Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Marisolilla Mor Constante
Registrado: 11 Sep 2006 Mensajes: 508 Ubicación: Sonora, México
|
Publicado:
Mar Sep 12, 2006 6:44 pm Asunto:
Tema: La Música en la liturgia |
|
|
Cita: | ¡ÓRALE!. Eso si está grave...
¿qué sigue?. ¿El Gloria en reggaeton? |
No ni lo menciones RT, no vaya a ser que a alguien se le ocurra y lo haga realidad...
O tal vez peor, que ya se este dando
Saludos. _________________ "Todo lo que quieras pedir,
pídelo por los méritos de mi infancia,
y tu oración será escuchada”
 |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Mar Sep 12, 2006 6:54 pm Asunto:
Re: El liturgista y el guitarrista
Tema: La Música en la liturgia |
|
|
Yanka escribió: | El liturgista y el guitarrista
Un día se encontraron un liturgista "muy tradicionalista" con un músico
católico "de guitarrita"...
Dice el liturgista: "Creo que ya se te TOLERA que toques en el templo, aunque, como deberías saber, siempre debemos privilegiar el órgano de tubos"
- Por qué? -pregunta el guitarrista
- Porque es más antigua la tradición del órgano de tubos, además, es más propio para el templo.
- Yo pienso que es más antigua la tradición de tocar la guitarra que la de tocar el órgano de tubos!, -Replicó el guitarrista., - es más, también la danza litúrgica...
-La danza litúrgica también puede ser TOLERADA en ciertos contextos..., -
Replicó el liturgista.
-¿Tolerada? Yo digo, iba a decir que debe ser promovida, junto con la guitarra y los tambores.
- ¿Pero qué mosca te picó? Los documentos lo dicen muy claro... y son los que nos enseña la SAGRADA CONGREGACIÓN PARA LA LITURGIA
- Ninguna mosca! Los documentos que yo digo también lo dice muy claro y son PALABRA de DIOS:
Lee el salmo 149, dice así: "alaben su nombre con la danza,
con tamboril y citara (guitarra) salmodien para Él", y el salmo 150 dice:
"Alabadle con clangor de cuerno, alabadle con arpa y citara, con tamboril y danza, con laúd y flauta"...
Y sabes, he buscado en todos los salmos y NO
encontré al órgano de tubos, yo creo que era demasiado moderno para la época en que se escribió la BIBLIA. En cambio, se habla de entrar al templo danzando, tocando tambores, guitarras, flautas...
¡Es decir que yo soy más tradicional que tú!
Tú si quieres sigue estudiando tus documentos; yo
mientras, voy a hacer lo que dice la Biblia.
¡Ah! y te sugiero que ajustes los documentos para que se apeguen más fielmente a lo que enseña la Palabra de Dios.
Cuando tus documentos se ajusten más a la Biblia, entonces me regalas una copia y te prometo que los estudiaré.
El liturgista se quedó rascándose la cabeza y revisando sus notas y documentos, mientras que el guitarrista entraba al templo alegremente cantando y bailando, alabando a Dios.
FIN |
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar: hay momentos para bailarle al Señor, y momentos de adorarle con sumo respeto. _________________ Rubén |
|
Volver arriba |
|
 |
raquel08 Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2485 Ubicación: mexico
|
Publicado:
Mar Sep 12, 2006 7:23 pm Asunto:
Tema: La Música en la liturgia |
|
|
creo sinceramente que no deben estar peleadas estas formas de alabanza pues cada una en su forma particular son y seran alabanzas aptas para la liturgia.
el organo como ya lo han dicho es un instrumento sumamente apto, pero en lugares donde no existe este intrumento sirve muy bien la guitarra, tambien hay quien ha mencionado simplemente un coro de voces, esta opcion tambien es muy buena y pienso que cada una de estas formas es hermosa siempre que se cante y entone correctamente.
referente a eso de musica mundana a los oficios religiosos la verdad si se me hace muy mal, como pretendemos alabar a Dios introduciendo musica mundana a un lugar no apto para esto. _________________
Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est |
|
Volver arriba |
|
 |
Invitado
|
Publicado:
Mar Sep 12, 2006 8:58 pm Asunto:
Tema: La Música en la liturgia |
|
|
Marisolilla Mor escribió: | Cita: | ¡ÓRALE!. Eso si está grave...
¿qué sigue?. ¿El Gloria en reggaeton? |
No ni lo menciones RT, no vaya a ser que a alguien se le ocurra y lo haga realidad...
O tal vez peor, que ya se este dando
Saludos. |
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Invitado
|
Publicado:
Mar Sep 12, 2006 9:04 pm Asunto:
Re: El liturgista y el guitarrista
Tema: La Música en la liturgia |
|
|
Yanka escribió: | El liturgista y el guitarrista
Un día se encontraron un liturgista "muy tradicionalista" con un músico
católico "de guitarrita"...
Dice el liturgista: "Creo que ya se te TOLERA que toques en el templo, aunque, como deberías saber, siempre debemos privilegiar el órgano de tubos"
- Por qué? -pregunta el guitarrista
- Porque es más antigua la tradición del órgano de tubos, además, es más propio para el templo.
- Yo pienso que es más antigua la tradición de tocar la guitarra que la de tocar el órgano de tubos!, -Replicó el guitarrista., - es más, también la danza litúrgica...
-La danza litúrgica también puede ser TOLERADA en ciertos contextos..., -
Replicó el liturgista.
-¿Tolerada? Yo digo, iba a decir que debe ser promovida, junto con la guitarra y los tambores.
- ¿Pero qué mosca te picó? Los documentos lo dicen muy claro... y son los que nos enseña la SAGRADA CONGREGACIÓN PARA LA LITURGIA
- Ninguna mosca! Los documentos que yo digo también lo dice muy claro y son PALABRA de DIOS:
Lee el salmo 149, dice así: "alaben su nombre con la danza,
con tamboril y citara (guitarra) salmodien para Él", y el salmo 150 dice:
"Alabadle con clangor de cuerno, alabadle con arpa y citara, con tamboril y danza, con laúd y flauta"...
Y sabes, he buscado en todos los salmos y NO
encontré al órgano de tubos, yo creo que era demasiado moderno para la época en que se escribió la BIBLIA. En cambio, se habla de entrar al templo danzando, tocando tambores, guitarras, flautas...
¡Es decir que yo soy más tradicional que tú!
Tú si quieres sigue estudiando tus documentos; yo
mientras, voy a hacer lo que dice la Biblia.
¡Ah! y te sugiero que ajustes los documentos para que se apeguen más fielmente a lo que enseña la Palabra de Dios.
Cuando tus documentos se ajusten más a la Biblia, entonces me regalas una copia y te prometo que los estudiaré.
El liturgista se quedó rascándose la cabeza y revisando sus notas y documentos, mientras que el guitarrista entraba al templo alegremente cantando y bailando, alabando a Dios.
FIN |
Ahora resulta que hacer chacota en la Misa esta bien, por que hasta el rey David danzó para Dios
Lo unico que se olvidan es que el rey David danzó, pero en una ocasión apropiada. No se puso de sacerdote el mismo, ni se puso a comer la ofrenda con sus propias manos. Ni se puso a dar testimonio de sus penas en medio del holocausto.
El rey David, si sabia cuando adorar a Dios de forma expontánea y no faltarle el respeto haciendo chacota, cuando y donde debe hacerse HONOR al Rey del universo.
Paz y bien |
|
Volver arriba |
|
 |
Invitado
|
Publicado:
Mar Sep 12, 2006 9:06 pm Asunto:
Re: El liturgista y el guitarrista
Tema: La Música en la liturgia |
|
|
Anonymous escribió: | Yanka escribió: | El liturgista y el guitarrista
Un día se encontraron un liturgista "muy tradicionalista" con un músico
católico "de guitarrita"...
Dice el liturgista: "Creo que ya se te TOLERA que toques en el templo, aunque, como deberías saber, siempre debemos privilegiar el órgano de tubos"
- Por qué? -pregunta el guitarrista
- Porque es más antigua la tradición del órgano de tubos, además, es más propio para el templo.
- Yo pienso que es más antigua la tradición de tocar la guitarra que la de tocar el órgano de tubos!, -Replicó el guitarrista., - es más, también la danza litúrgica...
-La danza litúrgica también puede ser TOLERADA en ciertos contextos..., -
Replicó el liturgista.
-¿Tolerada? Yo digo, iba a decir que debe ser promovida, junto con la guitarra y los tambores.
- ¿Pero qué mosca te picó? Los documentos lo dicen muy claro... y son los que nos enseña la SAGRADA CONGREGACIÓN PARA LA LITURGIA
- Ninguna mosca! Los documentos que yo digo también lo dice muy claro y son PALABRA de DIOS:
Lee el salmo 149, dice así: "alaben su nombre con la danza,
con tamboril y citara (guitarra) salmodien para Él", y el salmo 150 dice:
"Alabadle con clangor de cuerno, alabadle con arpa y citara, con tamboril y danza, con laúd y flauta"...
Y sabes, he buscado en todos los salmos y NO
encontré al órgano de tubos, yo creo que era demasiado moderno para la época en que se escribió la BIBLIA. En cambio, se habla de entrar al templo danzando, tocando tambores, guitarras, flautas...
¡Es decir que yo soy más tradicional que tú!
Tú si quieres sigue estudiando tus documentos; yo
mientras, voy a hacer lo que dice la Biblia.
¡Ah! y te sugiero que ajustes los documentos para que se apeguen más fielmente a lo que enseña la Palabra de Dios.
Cuando tus documentos se ajusten más a la Biblia, entonces me regalas una copia y te prometo que los estudiaré.
El liturgista se quedó rascándose la cabeza y revisando sus notas y documentos, mientras que el guitarrista entraba al templo alegremente cantando y bailando, alabando a Dios.
FIN |
Ahora resulta que hacer chacota en la Misa esta bien, por que hasta el rey David danzó para Dios
Lo unico que se olvidan es que el rey David danzó, pero en una ocasión apropiada. No se puso de sacerdote el mismo, ni se puso a comer la ofrenda con sus propias manos. Ni se puso a dar testimonio de sus penas en medio del holocausto.
El rey David, si sabia cuando adorar a Dios de forma expontánea y no faltarle el respeto haciendo chacota, cuando y donde debe hacerse HONOR al Rey del universo.
Paz y bien |
Me olvide firmar, no se porque no sale...
Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
conchirodes Nuevo
Registrado: 17 May 2006 Mensajes: 22 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Sep 22, 2006 9:22 pm Asunto:
Tema: La Música en la liturgia |
|
|
Hola. Yo tengo la suerte de ser organista en un pueblo llamado Vilafamés (Castellón, España). Hay un órgano barroco español. El cura me da libertad para tocar lo que yo quiera (suelo tocar música de Frescobaldi, Cabezón, Correa, Bach, etc.) en el ofertorio y en la comunión. No suele haber demasiada gente en las misas (a no ser que sea una festividad: entonces viene también la rondalla del pueblo y nos distribuimos los cánticos). El pueblo canta al comenzar la misa y también en el salmo y el Sanctus (suelen ser siempre los mismos cantos), y yo acompaño con el órgano. El resultado final es bastante digno y todos quedamos satisfechos.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
Dante Aguilar Nuevo
Registrado: 23 Sep 2006 Mensajes: 2 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Sab Sep 23, 2006 8:44 pm Asunto:
La música en la liturgia
Tema: La Música en la liturgia |
|
|
Queridos hermanos:
Creo que enfrascarnos en que si la misa es mejor con guitarra o con órgano, no nos lleva a ningun lado. Recordad que desde el concilio Vaticano II, la liturgia se celebra en el idioma del lugar, asimilándose los elementos culturales propios de la zona.
Así mismo, los cantos en la liturgia, son una AYUDA para vivenciar al máximo el momento especial del encuentro con Cristo en la Eucaristía. No es un recital o un concierto. No cantamos para que cuando terminemos el público se pare y nos aplauda. Cantamos para que quienes nos escuchan reciban la palabra del Señor en su corazón y cuando la reciban, también ellos eleven su voz con nosotros para proclamar sus obras en nuestra vida.
Si es con guitarra, con órgano, con charango y bombo, con las palmas, a capella, una monodia, un canon, o una polifonia, si ayuda a vivenciar la liturgia, entonces está cumpliendo su finalidad: ACERCAR EL CORAZÓN DEL HOMBRE A SU CREADOR. _________________ Alabad, todos, al Señor y cántenle himnos todos los pueblos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|