Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Sino concuerdo con algunas cosas que diga el magisterio....
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Sino concuerdo con algunas cosas que diga el magisterio....
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Jue Sep 28, 2006 12:48 pm    Asunto:
Tema: Sino concuerdo con algunas cosas que diga el magisterio....
Responder citando

Yanka escribió:

"Ustedes dogmatizan en lo opinable y opinan en lo dogmático".

Confunden controversia
Confunden el MARISCO CON EL MOLUSCO.


Tergiversan y falsean nuestros comentarios entrevesadamente: EMPLEAN PUROS SOFISMAS PATÉTICOS.


CONTROVERTIDO ES LO CONTRARIO DE LO COINICIDENTE.



Repito y reitero:

Este foro es un foro de "temas controvertidos" (polémicos, discutidos, debatidos, no coincidentes).

Este no es un FORO DE TEMAS CANÓNICOS O DOGMÁTICOS.


Ay, Yanka, dices "Tergiversan y falsean nuestros comentarios entrevesadamente: EMPLEAN PUROS SOFISMAS PATÉTICOS."

Entonces, ¿a qué la alusión al fariseísmo a quienes sosteníamos la adherencia total al Magisterio y la obediencia a las autoridades de la Iglesia que Jesús mismo instituyó, y hasta con un ícono gracioso ofreciendo explicárnoslo?

Dices:

""Ustedes dogmatizan en lo opinable y opinan en lo dogmático".

Ok, en aras del acercamiento y para que tus palabras nos sirvan para construir y crecer, le doy crédito a esto que nos dices y danos un ejemplo de esto que hayamos hecho:

a) una dogmatización de lo opinable
b) una opinión de lo dogmático

Tratemos de entendernos, en lugar de llamarnos cosas feas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Jue Sep 28, 2006 1:17 pm    Asunto:
Tema: Sino concuerdo con algunas cosas que diga el magisterio....
Responder citando

Yanka, es que si uno se refiere a algo para decirle cosas feas a alguien, tiene que dar la referencia concreta de ese algo, de lo contrario sólo está desahogando molestia, ejecutando un veredicto condenatorio, por así decir, y se le hace imposible construir.

Con toda honestidad te digo que yo no he visto en donde tú nos has mencionado, por ejemplo, un dogma que hemos convertido en opinión o una opinión a la que le hemos adscrito un carácter eclesial dogmático.

De veras.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Jue Sep 28, 2006 11:35 pm    Asunto:
Tema: Sino concuerdo con algunas cosas que diga el magisterio....
Responder citando

Hevisto que ponen por ahi que el reino de los cielos es para los humildes.
Efectivamente la persona humilde acepta la palabra de Dios que nos viene a traves del Magisterio y no se dedica a discutirla y perder el tiempo leyendo todos los autores hereticos o heretizantes que la discuten.
Porque hay gente tan poco humilde intelectualmente que se cree que a Dios se le puede enmendar, o quizas piensa que tenemos un Dios curioso que va cambiando con el tiempo y va poniendo normas para despistarnos, y que cambiaran mañana.
Con ese tipo de planteamientos, si Jesus hablaba del demonio y del infierno es porque ese dia le apetecia decir eso, por eso algunos piensan que no existe y cosas asi jajaja. O bueno lo importante es ser muy ignorante no saber nada de doctrina y tener mucho espiritu. Ha llegado el momento en el que la gente tiene que empezar a conocer su fe, porque la gente no es ignorante. y de paso conocerla para que no les engañen con VERDADEROS SOFISMAS los que dedican a fabricarse la fe a su medida.
Volver arriba
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Vie Sep 29, 2006 8:18 am    Asunto:
Tema: Sino concuerdo con algunas cosas que diga el magisterio....
Responder citando

JOAN23 escribió:
¿Es realmente fiel la iglesia al evangelio o dicho mensaje ha sido devorado por la tradición y una enorme cantidad de normas de derecho canónico desaformadamente "extraídas" del mismo?


Perdón, pero a mí, como católico me hiere muchísimo, a grados que no puedo sobrellevar sin perder la paz, que alguien venga a burlarse de uno de nuestros más queridos Papas, usanso su nombre y su foto, para decir barbaridades -para un católico- como esta que se lee arriba.

Yo voy a considerar mi participación en este foro para no exponer la paz de mi alma ni mis credos a esta burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Vie Sep 29, 2006 11:03 am    Asunto:
Tema: Sino concuerdo con algunas cosas que diga el magisterio....
Responder citando

Yanka escribió:
Ud. al pan le dice vino y al vino le dice pan.



[quote="Pepa
Muy bien migueluk. Al pan, pan y al vino, vino. O lo que es lo mismo: "Que tu lenguaje sea sí, sí, no, no".
[/quote]
jajjajaaja No lo que pasa es que tu aun no distingues el pan del vino y entonces crees que yo no lo hago, es como el conductor que circula por la izquierda y piensa que es el unico que conduce bien cuando todos van en sentido contrario.
Volver arriba
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Vie Sep 29, 2006 6:52 pm    Asunto:
Tema: Sino concuerdo con algunas cosas que diga el magisterio....
Responder citando

Sólo entro un ratito. Creo que no debí haber hablado acerca de esas labores en la parroquia. Es que esas cosas no hay que comentarlas porque uno las hace para Dios, y Él, que ve en lo oculto, las recompensa. Que no sepa la mano izquierda lo que hace la derecha.

Yo sé, porque lo hemos comentado, que muchos foristas aquí ayudan sacrificadamente con su tiempo y su dinero en labores de asistencia a toda clase de necesitados, del mismo modo que lo han estado haciendo los cristianos durante estos últimos 2 mil años. Puedo mencionar nombres, pero no lo hago, por respeto a su privacidad.

Pero por lo menos que sirva para que oren, por favor, por Don Seth. Yo sé dónde trabaja un hijo de él, y puedo ir a preguntarle.

Ahora sí, me voy a excusar por un buen rato.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie Sep 29, 2006 7:41 pm    Asunto:
Tema: Sino concuerdo con algunas cosas que diga el magisterio....
Responder citando

Cita:
No hay cisma o herejía que no surjan del inconformismo con la realidad eclesial concreta y de la búsqueda de un Evangelio «puro», de la reclamación de Pastores realmente «fieles» al proyecto de Cristo, de la nostalgia de una Tradición «auténtica».


Qué buena definición! Excelente!

No será Yanka que tú y los que piden un Tercer Concilio tambien encajan en esta definición?

No aceptan la Iglesia tal cual es, sino que se sienten inconformes con la realidad eclesial y andan en búsqueda de un Evangelio "puro".
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Robert Bentancur
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 218
Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay

MensajePublicado: Vie Sep 29, 2006 10:52 pm    Asunto:
Tema: Sino concuerdo con algunas cosas que diga el magisterio....
Responder citando

Aunque uno normalmente no participe pues, en mi caso al menos, en los intercambios me siento mejor representado por otras personas que con mis propias palabras, no por eso dejo de tener en cuenta la necesidad continua de que la oración sea la que nos encuentre tendiendo puentes al final de cada intervención. Eso lo veo como una prueba del 9. Si no somos capaces de poner “amén” al final de cada párrafo (por duro que sea a veces) me parece que algo importante falla.

Varias veces he estado tentado en contestar con dureza (y quizás alguna vez lo haya hecho), sobre todo cuando hay alusiones personales dolorosas. Generalmente lo he ofrecido conscientemente y todo se ha diluido lo suficiente como para juzgar con más benevolencia y amplitud muchas cosas que no me gustan.

Esto lo menciono porque, en este como en otros ítems, tengo la sensación de que en los énfasis se nos va demasiada energía que más bien parece apostar al enfrentamiento que no a la unión.

En cuanto a lo específico del llamado “Magisterio” se trata de un todo abstracto. De todas las intervenciones vistas no me doy mayor cuenta pero nadie se está oponiendo a verdades como las recitadas en el credo. Y si alguien plantea alguna duda no es para anatematizarlo sino para ayudarnos a ver mejor.

A veces pienso que detrás del llamado “Magisterio” se encuentran otras cosas espúreas como el miedo a ejercer la libertad de los hijos de Dios. Si profesamos una misma fe básica no debiéramos temer inclusive el error. ¿Qué pasó con Jesús y sus discípulos que después de tantos acontecimientos extraordinarios Ël los encaraba porque no habían entendido nada?. Y eso que era Cristo. ¿Qué nos queda a nosotros que a tientas buscamos la verdad? Me parece que el camino más facilitador es el gesto de una sonrisa traducida en mensajes complementarios no excluyentes.

En fin, una reflexión no más. (Y puedo estar equivocado).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Sab Sep 30, 2006 1:52 am    Asunto:
Tema: Sino concuerdo con algunas cosas que diga el magisterio....
Responder citando

Robert Bentancur escribió:


En cuanto a lo específico del llamado “Magisterio” se trata de un todo abstracto. De todas las intervenciones vistas no me doy mayor cuenta pero nadie se está oponiendo a verdades como las recitadas en el credo. Y si alguien plantea alguna duda no es para anatematizarlo sino para ayudarnos a ver mejor.



Robert, unas cuantas cosas.
1. El Magisterio no es un todo abastracto, sino que concretisimo, pero como más concreto no puede ser algo, pues su única forma percibible es la textual. El Magisterio son textos y nada más que textos publicados por las legítimas autoridades de la Iglesia en el ejercicio legítimo de sus ministerios y, por lo tanto, bajo la asistencia garantizada del Espíritu Santo.

2. Por supuesto que ha habido oposición durísima y abierta contra una verdad recitada en el Credo que dice: "Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica". Se han extendido pruebas irrefutables de no creer en la Iglesia al grado de incluso criticar el concilio de Trento, poniéndose así por encima de los concilios y de la autoridad de la Iglesia misma.

3. Nadie está anatemizando a nadie al reclamarle coherencia con los credos que dice profesar. Aparte de que los malos tratos fluyen en ambas vías. No es agradable que le digan a uno fariseo y tantas de esas cosas tan feas, como es doloroso que le digan a uno que un Santo Concilio de su Iglesia alejó a la gente de la Biblia y la hizo menos cristiana y la volvió supersticiosa. Uno no puede decir que es católico y a la vez cuestionar a las autoridades legítimas de la Iglesia que la gobiernan por mandato de Cristo. Si al caso uno debería decir "quisiera ser católico" o "me gustaría ser católico pero tal cosa ne me parece", pero uno no puede proponerse a los otros católicos como suplantador de la autoridad que Jesús le dio a los Apóstoles y absolutamente a nadie más que a los apóstoles, para ponerse a decir cómo debería ser gobernada la Iglesia en nombre de algún valor, como si la Iglesia violara ese valor.

Porque la Iglesia no es ni club, ni asociación, ni partido, sino que es el cuerpo místico de Cristo, que es graníticamente uno, no se gobierna democráticamente, sino que de modo verticalísimo por el Espíritu Santo mismo a través del Colegio Apostólico respecto del cual no ha sido, ni es ni lo será por los siglos de los siglos de buen espíritu la crítica y el disenso.

O se es cien por ciento católico o no se es católico -porque al tibio Dios lo vomita de su boca- y un signo ineludible de un católico es la fidelidad al Magisterio y la obediencia a las autoridades legítimas de su Iglesia Católica: autoridad de naturaleza sagrada sacramental investidas por Jesucristo mismo.

No hay ninguna base ni en la Escritura ni en los escritos de los Padres ni en la Tradición de que sea una espiritualidad cristiana sana esa que juzga y critica a las autoridades de la Iglesia y murmuran entre sí sus inconformidades descalificadoras.

Si uno es católico debe agachar la cabeza hasta topar la frente contra el polvo ante las autoridades legítimas instituidas por Jesucristo cuando ejercen legítimamente sus ministerios divinos encomendados a ellos por Jesús mismo. Aunque no entienda nada!!. No es ante ellos que uno se humilla, sino ante quien les dio esas facultades sagradas. Si falta ese componente de la humildad cristiana, son mentiras de que alguien sea humilde... ni cristiano. La comunión plenisima de todos los fieles con sus sus autoridades sobrenaturales, el Papa y los Obispos en comunión con él, ponen el cimiento de la unidad de la Iglesia.

¿Cuál es el problema de ser completamente fiel al Magisterio y obediente a las autoridades de la Iglesia?

¿Hicieron mal San Juan de la Cruz, Santa Faustina, la Madre Teresa de Calcutta, Santa Teresita de Lissieux y todos los santos por haber sido completamente fieles al Magisterio y totalmente obedientes a la Iglesia? ¿Cuál es lo condenable en sus vidas? ¿Quien se cree más que el Padre Pío para cubrir alguna omisión de él en cuestionar a la Iglesia?

De veras que es un misterio todo esto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Sab Sep 30, 2006 8:23 am    Asunto:
Tema: Sino concuerdo con algunas cosas que diga el magisterio....
Responder citando

Paz y bien.

El tema para los que expresamos disenso con el Magisterio no consiste tanto en rechazar la jerarquía, que es necesaria, como en señalar que una apropiacion de la gracia como Fabrem ha señalado, no sólo es ilegítima, sino que es rotundamente injusta con la generosidad de Dios y de su Espíritu, que sopla donde le da la gana, y en reivindicar (parece mentira) libertad para Dios. Y cuando la obstinación santa en el servicio a la verdad se convierte en posesión exclusivista de ésta y del Espíritu, entonces ya no se entiende el ministerio como servicio sino como poder y la verdad ya no es liberadora sino totalitaria e ideológica.

Se trata de una concepción de la verdad paradójica, pues apela constantemente a contextos históricos para justificar cambios y errores (cuando no barbaridades) en el ejercicio de la autoridad y la administración de la verdad del pasado, aunque rechaza el historicismo porque lo considera un paso hacia un relativismo inaceptable por considerar que la verdad es una sola, objetiva y asequible, y, por lo mismo, no puede variar. En fin.

Y es precisamente fruto de este malentender que aún en la búsqueda de la verdad somos, primero, peregrinos y, después, comunidad. Este carácter de peregrinaje debiera dejarnos claro que, por nuestras limitaciones y nuestro pecado estamos siempre en precario respecto de la verdad. Por esto es tan bueno prestar oídos y no ceñir la gracia a unos pocos, que también peregrinan en precario por una histórica y alucinante búsqueda comunitaria de la voluntad de Dios.

También es una posición que sufre al percibir evidentísimamente que nuestro acceso a la verdad es progresivo y, a veces, traumático. Los avances en las ciencias (en todas, las teológicas, también), las nuevas situaciones históricas, los nuevos paradigmas y perspectivas que surgen y que van abriendo nuevas vías (que hay que recorrer) a la reflexión teológica, se topan con un concepto de verdad tan rígido, monolítico y autoritario, que acaba perdiendo credibilidad y, sobre todo, capacidad de asumir su condición de vanguardia profética.

Y no se te olvide, Fabrem, que entre los santos los hay que han sido incluso quemados en nombre de esta misma autoridad.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Sab Sep 30, 2006 11:00 am    Asunto:
Tema: Sino concuerdo con algunas cosas que diga el magisterio....
Responder citando

Javi Becerra escribió:
Paz y bien.

El tema para los que expresamos disenso con el Magisterio no consiste tanto en rechazar la jerarquía, que es necesaria, como en señalar que una apropiacion de la gracia como Fabrem ha señalado, no sólo es ilegítima, sino que es rotundamente injusta con la generosidad de Dios y de su Espíritu, que sopla donde le da la gana, y en reivindicar (parece mentira) libertad para Dios. Y cuando la obstinación santa en el servicio a la verdad se convierte en posesión exclusivista de ésta y del Espíritu, entonces ya no se entiende el ministerio como servicio sino como poder y la verdad ya no es liberadora sino totalitaria e ideológica.

Se trata de una concepción de la verdad paradójica, pues apela constantemente a contextos históricos para justificar cambios y errores (cuando no barbaridades) en el ejercicio de la autoridad y la administración de la verdad del pasado, aunque rechaza el historicismo porque lo considera un paso hacia un relativismo inaceptable por considerar que la verdad es una sola, objetiva y asequible, y, por lo mismo, no puede variar. En fin.

Y es precisamente fruto de este malentender que aún en la búsqueda de la verdad somos, primero, peregrinos y, después, comunidad. Este carácter de peregrinaje debiera dejarnos claro que, por nuestras limitaciones y nuestro pecado estamos siempre en precario respecto de la verdad. Por esto es tan bueno prestar oídos y no ceñir la gracia a unos pocos, que también peregrinan en precario por una histórica y alucinante búsqueda comunitaria de la voluntad de Dios.

También es una posición que sufre al percibir evidentísimamente que nuestro acceso a la verdad es progresivo y, a veces, traumático. Los avances en las ciencias (en todas, las teológicas, también), las nuevas situaciones históricas, los nuevos paradigmas y perspectivas que surgen y que van abriendo nuevas vías (que hay que recorrer) a la reflexión teológica, se topan con un concepto de verdad tan rígido, monolítico y autoritario, que acaba perdiendo credibilidad y, sobre todo, capacidad de asumir su condición de vanguardia profética.

Y no se te olvide, Fabrem, que entre los santos los hay que han sido incluso quemados en nombre de esta misma autoridad.

Tienes un coctel mental amplio. Es diferente el magisterio que el gobierno universal de la Iglesia y el gobierno de las Iglesias particulares, lo metes todo en el mismo saco. A ver si te aclaras, tambien dentro de la enseñanza del magisterio esta la como hemos de aceptar los distintos documentos magisteriales cuales son de fe y no.
Volver arriba
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Sep 30, 2006 12:19 pm    Asunto:
Tema: Sino concuerdo con algunas cosas que diga el magisterio....
Responder citando

Yanka escribió:
Mire, piense lo que quiera.
Todo lo que le conteste, aunque fueran palabras de nuestro Benito XVI puestas en mi boca, estaría totalmente en desacuerdo por tratarse de mi persona o de mi firma...

Que El Señor le bendiga, hermana mía.
===============================================
+ que -

Hagan más y hablen menos.

Sean de aquellos que dicen "Se Puede hacer" y no de los que explican "porque no se puede hacer".

Sean más de aquellos que inspiran confianza a los demás y menos de los que arrojan una ponchera de agua fría sobre los que caminan hacia adelante.

Sean más de los que se interesan en los problemas y hacen algo, menos de los que se sientan como espectadores y se dedican a descubrir errores.

Sean más de los que hacen hincapié en lo que está bien en el mundo, y menos de los que están siempre criticando lo que está mal.

Sean más de los que prenden velas y menos de los que las apagan.

Sean más de los que abren puertas y menos de los que las cierran.


Beatriz escribió:
Cita:
No hay cisma o herejía que no surjan del inconformismo con la realidad eclesial concreta y de la búsqueda de un Evangelio «puro», de la reclamación de Pastores realmente «fieles» al proyecto de Cristo, de la nostalgia de una Tradición «auténtica».


Qué buena definición! Excelente!

No será Yanka que tú y los que piden un Tercer Concilio tambien encajan en esta definición?

No aceptan la Iglesia tal cual es, sino que se sienten inconformes con la realidad eclesial y andan en búsqueda de un Evangelio "puro".
[/color]


Por lo que veo Yanka, Ud. no viene a este foro a intercambiar ideas. Lo único que le interesa es copiar&pegar textos. He utilizado un texto pegado por Ud. y se cierra al diálogo.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Sep 30, 2006 12:37 pm    Asunto:
Tema: Sino concuerdo con algunas cosas que diga el magisterio....
Responder citando

Javi Becerra escribió:
Los avances en las ciencias (en todas, las teológicas, también), las nuevas situaciones históricas, los nuevos paradigmas y perspectivas que surgen y que van abriendo nuevas vías (que hay que recorrer) a la reflexión teológica, se topan con un concepto de verdad tan rígido, monolítico y autoritario, que acaba perdiendo credibilidad y, sobre todo, capacidad de asumir su condición de vanguardia profética.


Te equivocas Javi. La Iglesia siempre ha reconocido que hay un progreso en la Fe y lo dice San Vincent de Lerins, Padre de la Iglesia. Pero no es lo mismo progreso que cambio. Progreso significa que algo avanza sobre sí mismo, la semilla de la Fe va creciendo hasta convertirse en un árbol frondoso donde las aves anidan, pero las características de la semilla permanecen, son las mismas. Por cambio se define algo que se "transforma" en otra cosa, por ejemplo, la idea de Somos Iglesia que el Papa es un hermano Obispo en lugar del "corífeo" del coro de los apóstoles (como atestiguan los Padres de la Iglesia). Esto es un "cambio" en la Fe que no debemos permitir porque se pierde una de las características de la semilla.

Esa idea errónea que el Papa es un "hermano obispo" más en lugar de la Cabeza de la Iglesia y el que tiene la palabra final en todos los asuntos, se topa con la Tradición Apostólica unida al Magisterio que le recuerda que el Papa siempre ha sido el "corífeo" del coro de los apóstoles. Pero seguramente ellos dicen también que su nuevo concepto se topa con un concepto de verdad "rígido, monolítico y autoritario"...
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Sep 30, 2006 12:42 pm    Asunto:
Tema: Sino concuerdo con algunas cosas que diga el magisterio....
Responder citando

Javi Becerra escribió:
Paz y bien.

El tema para los que expresamos disenso con el Magisterio no consiste tanto en rechazar la jerarquía, que es necesaria, como en señalar que una apropiacion de la gracia como Fabrem ha señalado, no sólo es ilegítima, sino que es rotundamente injusta con la generosidad de Dios y de su Espíritu, que sopla donde le da la gana, y en reivindicar (parece mentira) libertad para Dios. Y cuando la obstinación santa en el servicio a la verdad se convierte en posesión exclusivista de ésta y del Espíritu, entonces ya no se entiende el ministerio como servicio sino como poder y la verdad ya no es liberadora sino totalitaria e ideológica.

Se trata de una concepción de la verdad paradójica, pues apela constantemente a contextos históricos para justificar cambios y errores (cuando no barbaridades) en el ejercicio de la autoridad y la administración de la verdad del pasado, aunque rechaza el historicismo porque lo considera un paso hacia un relativismo inaceptable por considerar que la verdad es una sola, objetiva y asequible, y, por lo mismo, no puede variar. En fin.

Y es precisamente fruto de este malentender que aún en la búsqueda de la verdad somos, primero, peregrinos y, después, comunidad. Este carácter de peregrinaje debiera dejarnos claro que, por nuestras limitaciones y nuestro pecado estamos siempre en precario respecto de la verdad. Por esto es tan bueno prestar oídos y no ceñir la gracia a unos pocos, que también peregrinan en precario por una histórica y alucinante búsqueda comunitaria de la voluntad de Dios.

También es una posición que sufre al percibir evidentísimamente que nuestro acceso a la verdad es progresivo y, a veces, traumático. Los avances en las ciencias (en todas, las teológicas, también), las nuevas situaciones históricas, los nuevos paradigmas y perspectivas que surgen y que van abriendo nuevas vías (que hay que recorrer) a la reflexión teológica, se topan con un concepto de verdad tan rígido, monolítico y autoritario, que acaba perdiendo credibilidad y, sobre todo, capacidad de asumir su condición de vanguardia profética.

Y no se te olvide, Fabrem, que entre los santos los hay que han sido incluso quemados en nombre de esta misma autoridad.



"No hay cisma o herejía que no surjan del inconformismo con la realidad eclesial concreta y de la búsqueda de un Evangelio «puro», de la reclamación de Pastores realmente «fieles» al proyecto de Cristo, de la nostalgia de una Tradición «auténtica»"
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Sab Sep 30, 2006 2:14 pm    Asunto:
Tema: Sino concuerdo con algunas cosas que diga el magisterio....
Responder citando

Javi Becerra escribió:
Paz y bien.

El tema para los que expresamos disenso con el Magisterio no consiste tanto en rechazar la jerarquía, que es necesaria, como en señalar que una apropiacion de la gracia como Fabrem ha señalado, no sólo es ilegítima, sino que es rotundamente injusta con la generosidad de Dios y de su Espíritu, que sopla donde le da la gana, y en reivindicar (parece mentira) libertad para Dios. Y cuando la obstinación santa en el servicio a la verdad se convierte en posesión exclusivista de ésta y del Espíritu, entonces ya no se entiende el ministerio como servicio sino como poder y la verdad ya no es liberadora sino totalitaria e ideológica.

Se trata de una concepción de la verdad paradójica, pues apela constantemente a contextos históricos para justificar cambios y errores (cuando no barbaridades) en el ejercicio de la autoridad y la administración de la verdad del pasado, aunque rechaza el historicismo porque lo considera un paso hacia un relativismo inaceptable por considerar que la verdad es una sola, objetiva y asequible, y, por lo mismo, no puede variar. En fin.

Y es precisamente fruto de este malentender que aún en la búsqueda de la verdad somos, primero, peregrinos y, después, comunidad. Este carácter de peregrinaje debiera dejarnos claro que, por nuestras limitaciones y nuestro pecado estamos siempre en precario respecto de la verdad. Por esto es tan bueno prestar oídos y no ceñir la gracia a unos pocos, que también peregrinan en precario por una histórica y alucinante búsqueda comunitaria de la voluntad de Dios.

También es una posición que sufre al percibir evidentísimamente que nuestro acceso a la verdad es progresivo y, a veces, traumático. Los avances en las ciencias (en todas, las teológicas, también), las nuevas situaciones históricas, los nuevos paradigmas y perspectivas que surgen y que van abriendo nuevas vías (que hay que recorrer) a la reflexión teológica, se topan con un concepto de verdad tan rígido, monolítico y autoritario, que acaba perdiendo credibilidad y, sobre todo, capacidad de asumir su condición de vanguardia profética.

Y no se te olvide, Fabrem, que entre los santos los hay que han sido incluso quemados en nombre de esta misma autoridad.


Yo no he señalado ninguna "apropiación de la gracia" Shocked . Esto es más bien la forma -no se me ocurre una palabra que no se suene fea- falaz en la que los disidentes del Magisterio desacreditan la fidelidad al Magisterio. Mejor ahorrémonos esa retorica, que busca ser tan incendiaria como indiferente a los contenidos, y cítanos una fuente seria que diga que los sacramentos no son necesarios para la gracia santificante, y que es opcional para cualquiera la gracia santificante dentro o fuera de los sacramentos instituidos por Jesucristo. Pero no nos des tu opinión!! por favor!!. Porque tú no eres autoridad ni has recibido ninguna investidura de Cristo, sino que, igual que yo, eres un don nadie: ambos somos don nadies atenidos a nuestro propio juicio y sus cosechas. A los Don Nadies, como tú y como yo, si queremos ser católicos, no nos queda más remedio que elegir a quien adherirnos, porque no nos alcanza una vida para discernir por nuestra cuenta la implicación en nuestra vida personal de la verdad eterna que se encarna en la historia. A menos que postulemos el relativismo eclesial, o sea, una variante de de protestantismo.

Dices que la forma en que se justifican los errores de la institución eclesial, como el de la inquisición, es por argumentos historicistas. Esto es falso, Javi. Si enfrentaras la cuestión como se te presenta y así la trataras, te abrirías a la realidad del mundo y sus verdades. El error que cometió la institución humana eclesial, en ese tiempo y en todos, en su obrar necesariamente falible en el mundo -porque Jesús jamás prometió que los hombres de su Iglesia serían perfectos- es similar al error o no error que ha cometido Benedicto XVI con su referencia a los musulmanes o al error o no error cometido por Juan Pablo II al haber tratado de mediar en la guerra de Irak. Esto es inevitable, porque son humanos los que manejan a la Iglesia, y no tiene nada que ver con el historicismo.

Aparte es que esos errores se conviertan en contenidos del depósito de la fe y formen parte del Magisterio Universal de la Iglesia, que eso no ha pasado jamás.

Entonces, fíjate bien, los errores completamente inevitables de la institución humana eclesial compuesta por humanos necesariamente imperfectos y falibles, se explican por esto, y no por ningún historicismo, pero desde siempre la Iglesia ha distinquido entre ámbitos y ha garantizado que el Magisterio Universal de la Iglesia, o sea, la Iglesia ejerciendo legítimamente su misión garantizada personalmente por el Espíritu, jamás inducirá a error a nadi, por lo tanto, en correspondencia mínima a esa garantía divina, lo menos que podemos hacer es dar nuestra adherencia plena a ese ministerio.

Y nota la contradicción substancial de tu planteamiento. Hablas de la dificultad de alcanzar la verdad -y es cierto- pero aquí está tu contradicción, porque dices: entonces, como es tan pero tan difícil, entonces no hay que dar nuestra adherencia a ninguna función magisterial (y que cada quien se dé a sí mismo su seguridad asentando la base del acceso a la verdad en el propio juicio para no confundirse ni perderse en las cosas de la fe).

En otras palabras, nos dices: como esta labor de vislumbrar la verdad en los asuntos de la fe es tan difícilísima, no le reconozcan autoridad a lo que el Magisterio de la Iglesia instituidio personalmente por Jesús les dice, sino a lo que les digo yo o se dice cada uno de ustedes a sí mismo. Esto es tan pero tan pero tan difícil, que no hay que confiarse en nadie ni aceptar la supuesta ayuda de nadie, y ser uno mismo la autoridad final de lo que declara o no declara como verdad. El Magisterio de la Iglesia lo acepto, siempre y cuando todos estemos claros que nos puede llevar a la perdición de nuestra alma si no estamos alertas contra los errores que nos puede enseñar.

Bueno, pero es que lo que dices es cierto sólo que se queda corto: la cuestión no sólo es difícil, sino que humanamente imposible, y San Juan de la Cruz plantea de forma casi existencial esta dificultad. Dios como objeto de conocimiento rebasa infinitamente en complejidad cualquier objeto espaciotemporal, pues tanto más debemos desconfiar del propio juicio, y tanto más debemos atenernos a la autoridad dejada por Jesús en la historia, en lugar de custionarla como tú propones.

No se me olvida que hay santos quemados, posiblemente haya ahora mismo -quemados de otra forma- y los habrá. El Padre Pío estuvo más de 10 años en reclusión, casi prisión. Es parte de lo mismo. Pero no te quedes sólo en esa parte del ejemplo, puesto que no pudiste haber escogido mejor ejemplo para ilustrar el peso de la autoridad divina y universal de la Iglesia.

Te desafío aquí, delante de todos, a que nos des uno sólo de esos ejemplos de santos que habiendo sido quemados en nombre de esa autoridad -usada defectuosamente en campos pragmáticos particulares no universales debido al mismo embate de la miseria humana- hayan renegado de esa autoridad o la hayan desconocido o cuestionado siquiera de la más mínima forma. Antes prefirieron morir que renegar de esa autoridad que es de Cristo mismo. Porque ¿te imaginas el daño que se le puede hacer a las almas invitándolas a que cuestionen la autoridad de la Iglesia, criticando los templos, las supuestas "riquezas", los concilios, entre tantas posibilidades que hay para criticar?

Por esta razón es que tiene que ser mejor no ser católico que, con toda intención, serlo sólo parcialmente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
luisperezkas
Nuevo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 5

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 9:27 am    Asunto:
Tema: Sino concuerdo con algunas cosas que diga el magisterio....
Responder citando

Nota de moderación:

1. Acerca del cumplimiento de las reglas.

1f. Queda prohibido cuestionar en el foro las decisiones del moderador. Cualquier queja, duda o reclamación acerca de la aplicación de las reglas, se deberá dirigir al director de los foros, a la dirección participa@catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 4 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados