Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 4:07 pm Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Nique, unos bellísimos posts, gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 4:08 pm Asunto:
Mi duda
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Para ser más claro con mi Duda.
Pero primero.
Albert.
Gabaon ya lo explicó claramente. El no predestinado no es un Condenado, es simplemente alguien en quien recaerá todo el peso del juicio de Dios, que tendrá las gracias SUFICIENTES para salvarse, pero que como sabemos él decidirá si se salva o no se slava.
En otras palabras un No predestinado es el comun de los mortales, (no digo que somos, por que es anatema decir que eres y que no eres predestinado, jajaja, pero cabe suponer que los no-predestinado somos los que estamos escribiéndonos en este foro.)
Contrario al predestinado, que Dios ya decidió que se salvará y le mandara las gracias NECESARIAS (es decir, todas las que necesite) para salvarse.
-----------------------
Ahora sí.
Duda sobre la predestinación...
¿Que sucede si un predestinado NO QUIERE salvarse, ejemplo:
¿¿¿Que pasa si un Predestinado se quiere ir al infierno y le vende su alma al Diablo???
Duda sobre el cómo...
¿¿¿¿Dios respeta o no respeta su libertad??? _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 4:14 pm Asunto:
Re: Mi duda
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Enrique Basaguren escribió: | Para ser más claro con mi Duda.
Pero primero.
Albert.
Gabaon ya lo explicó claramente. El no predestinado no es un Condenado, es simplemente alguien en quien recaerá todo el peso del juicio de Dios, que tendrá las gracias SUFICIENTES para salvarse, pero que como sabemos él decidirá si se salva o no se slava.
En otras palabras un No predestinado es el comun de los mortales, (no digo que somos, por que es anatema decir que eres y que no eres predestinado, jajaja, pero cabe suponer que los no-predestinado somos los que estamos escribiéndonos en este foro.)
Contrario al predestinado, que Dios ya decidió que se salvará y le mandara las gracias NECESARIAS (es decir, todas las que necesite) para salvarse.
-----------------------
Ahora sí.
Duda sobre la predestinación...
¿Que sucede si un predestinado NO QUIERE salvarse, ejemplo:
¿¿¿Que pasa si un Predestinado se quiere ir al infierno y le vende su alma al Diablo???
Duda sobre el cómo...
¿¿¿¿Dios respeta o no respeta su libertad??? |
Enrique, desde mi prespectiva te diria, que los Predestinados eran personas que Dios sabia iban a decirle que SI a EL.... solo que al mandarle abundantes y grandes gracias los iba Perfeccionando mas y mas.... no creo que Dios eligiera a uno que SABIA lo iba a rechazar aun con todas las gracias del mundo.
San Francisco de Asis sabia que se iba a salvar mucho antes de morir.... creo que Dios sabia que el Santo le iba a DECIR que SI a su gracia... _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 4:18 pm Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Hermano Enrique:
Gracias, ya había visto lo del no predestinado, pero mi pregunta a Gabaón no iba por esa línea. Asumo que no me di a entender. Lo que quiero saber es que si ese no elegido o no predestinado decidiera volverse a Dios, ¿supondría eso que a partir de ese momento es predestinado? Espero Gabaón de respuesta a mis dudas. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 4:46 pm Asunto:
Re: Mi duda
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
CarlosR26† escribió: | [
Enrique, desde mi prespectiva te diria, que los Predestinados eran personas que Dios sabia iban a decirle que SI a EL.... solo que al mandarle abundantes y grandes gracias los iba Perfeccionando mas y mas.... no creo que Dios eligiera a uno que SABIA lo iba a rechazar aun con todas las gracias del mundo.
San Francisco de Asis sabia que se iba a salvar mucho antes de morir.... creo que Dios sabia que el Santo le iba a DECIR que SI a su gracia... |
Eso es lo que no me queda claro Carlos.
Por un lado le das a Dios dos tiempos, uno el que debe saber qué hace su criatura para Predestinarlo. Lo cual es ilógico.
Por otro si Dios ya sabía que Sí ¿qué es la predestinación?
Del concilio de trento me quedo con una frase, un poco sacada de contecto pero que significa lo que muestra mi postura, jajaja
Cita: | Ninguno ... debe estar tan presuntuosamente persuadido del profundo misterio de la predestinación divina |
--------------------------------
Albert:
No creo que has entendido
Cita: | Lo que quiero saber es que si ese no elegido o no predestinado decidiera volverse a Dios, ¿supondría eso que a partir de ese momento es predestinado? |
Un No predestinado es alguien que está con Dios o puede no lo estar. Es un cristiano común y corriente que lucha por su salvación, por ejemplo. Y que se va a salvar o no.
El que se salve no lo convierte en un predestinado y el que no se salve no lo convierte en un predestinado a la condenación.
Lo que tu sabes sobre la salvación eso se aplica a los no predestinados. Los predestinados es caldo que se cocina diferente. Nadie sabe quienes son, ni quienes han sido. Tu santo favorito pudo haber sido predestinado como udo no haberlo sido. Lo mismo que tu pecador favorito.
--------------------
La doctrina de la Predestinación por eso no es algo para vivirse, y todavía no me queda claro que sea algo para creerse, ya Manuel nos dará los textos donde nos diga Anatema Sit, quien no crea en ella. Yo todavía no lo encuentro.
Más bien en el concilio lo que dice es...Si hubiera predestinación...NO actúen como si la hubiera. Eso si queda claro de lo que nos citó Manuel. El Conicilio de Trento es claro, para efectos practicos actúa como si no hubiera Predestinación.
Los Testigos de Jehova igualan Predestinados=Salvados, cosa que los Católicos no hacemos. _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 4:55 pm Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Hermano Enrique:
Gracias por el dato, pero incisto que sea Gabaón quien responda. Lo que dices lo entiendo muy bien pero quiciera ver la respuesta de Gabaón porque asumo que él tiene una explicación desde la visión Tomista que me ayudará mucho. Gracias de nuevo por tu esfuerzo.
Ahh... y no tengo un pecador favorito. Jeje!! _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 4:55 pm Asunto:
Re: Vean lo que está pasando...
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Manrique escribió: | Soy sincero... no he leído cada una de las letras escritas en este foro.
Y siendo más sincero no tengo ganas de leerme un compendio de documentos gigantescos como los que me citan que busque.
Pero sí quiero que notemos un fenómeno que está sucediendo aquí.
Parecemos fariseos.
¿Qué hacían ellos? Revolvían tanto y escudriñaban tanto que al fin de cuentas se alejaban de los pensamientos de Dios.
|
Dios te bendiga Manrique,
Creo que estás generalizando y no separando el trigo de la paja. El Catecismo es muy claro en el deber de los fieles de profundizar en el conocimiento de su fe. Es el desconocimiento de la misma, la pereza, la que causa tanta herejía y división en la Iglesia y la que lleva a tanto joven a las sectas. En todas ellas basta con saber que Dios es Padre y nos quiere mucho...pero eso sólo no basta.
No deslicemos ese peligroso mensaje de equiparar el conocimiento de nuestra fe con ningún fariseismo. No es ni justo ni mucho menos católico ese mensaje que insinúas en tu post. Es cómodo, cierto, pero bien peligroso. Yo creo que vale más gastar el tiempo leyendo y profundizando en la fe que escribir en público sobre cosas de las que no sabemos qué dice la Iglesia. Así cuando se escriba no será para piedra de tropiezo de los pequeñines.
Cita: |
"Mi pueblo languidece por falta de conocimiento, y como tú has dejado que se perdiera el conocimiento, yo también haré que pierdas mi sacerdocio. Te has olvidado de mi Ley, y también yo me olvidaré de tus hijos." (Os 4,6)
"Reprende al que deforma el mensaje. Después de dos advertencias romperás con él, sabiendo que es un descarriado y culpable que se condena a sí mismo." (Ti 3, 10-11)
"La fe es la virtud teologal por la que creemos en Dios y en todo lo que El nos ha dicho y revelado, y que la Santa Iglesia nos propone, porque El es la verdad misma." (Catecismo, núm. 1814)
Juan 5:39
Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de Mí.
La fe
2087 Nuestra vida moral tiene su fuente en la fe en Dios que nos revela su amor. San Pablo habla de la ‘obediencia de la fe’ (Rm 1, 5; 16, 26) como de la primera obligación. Hace ver en el ‘desconocimiento de Dios’ el principio y la explicación de todas las desviaciones morales (cf Rm 1, 18-32). Nuestro deber para con Dios es creer en El y dar testimonio de El.
2088 El primer mandamiento nos pide que alimentemos y guardemos con prudencia y vigilancia nuestra fe y que rechacemos todo lo que se opone a ella....
2104 ‘Todos los hombres están obligados a buscar la verdad, sobre todo en lo que se refiere a Dios y a su Iglesia, y, una vez conocida, a abrazarla y practicarla’ (DH 1). Este deber se desprende de ‘su misma naturaleza’ (DH 2). No contradice al ‘respeto sincero’ hacia las diversas religiones, que ‘no pocas veces reflejan, sin embargo, un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres’ (NA 2), ni a la exigencia de la caridad que empuja a los cristianos ‘a tratar con amor, prudencia y paciencia a los hombres que viven en el error o en la ignorancia de la fe’ (DH 14).
|
_________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 5:06 pm Asunto:
Re: Mi duda
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
CarlosR26† escribió: | no creo que Dios eligiera a uno que SABIA lo iba a rechazar aun con todas las gracias del mundo.
|
Un matiz Carlos,
El asunto es que la cosa hay que mirarla al revés de cómo lo expresas. Al que Dios predestina, por lo que sea (*), Dios le dará las suficientes gracias eficaces para que no las rechace. Es Dios quien se encarga de ello.
Bendiciones.
(*) Ese "por lo que sea", es precisamente el gran misterio en el que la Iglesia no entra pues no sabemos los pensamientos de Dios. Pero hay un grupo de predestinados a quien Dios, por lo que sea, se encargará de llevarles a la salvación con gracias suficientes. Y es que otra enseñanza católica nos dice que las gracias NO osn distribuidas "equitativamente" entre todos. No a todos los hombres Dios les concede las mismas gracias. Eso se llama "Economía de la Gracia"; y es otro misterio el porqué Dios las distribuye de forma distinta a cada persona. (Hablo de "cantidad" de gracias. A uno más y a otros menos)
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 5:09 pm Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Dios te bendiga Manrique.
Cita: | Y siendo más sincero no tengo ganas de leerme un compendio de documentos gigantescos como los que me citan que busque.
Pero sí quiero que notemos un fenómeno que está sucediendo aquí.
Parecemos fariseos.
¿Qué hacían ellos? Revolvían tanto y escudriñaban tanto que al fin de cuentas se alejaban de los pensamientos de Dios. |
Manrique, te amo con el amor de Jesús, pero los católicos como tú me hacen dormir intranquilos, por católicos como tú le he entregado mi vida al Evangelio para llevarles lo que Dios le ha dado a esta Iglesia.
A ti que nos llamas fariseos y luego nos hablas de tú (tuya) sencillez y pequeñez sólo me queda añadirte que es precisamente por lo extrema de mi insensatez, poquedad e insuficiencia que tengo que buscar de lo que Dios le ha dado a La Iglesia porque si me confiara de mi sencillez y de mi pequeñez terminaría siendo yo un gran e bobo hereje. Dale gracias a Dios porque ya te hizo sencillo y pequeño, a mí todavía me queda seguirme anonadando día a día y renunciando a mis razones para adoptar y asumir las de mi Madre Iglesia.
Un abrazo en Cristo.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 5:12 pm Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Ah!!!!
Me acabo de dar cuenta que este programa del foro tiene un corrector de gramática y estilo automático, con razón!!! Deberían quitárselo pues siempre termina poniendo cosas que yo no he escrito, y las horribles faltas gramaticales que a veces aparecen son del corrector y siempre me quedaba en Babilonia pensando de dónde salió eso.
Moderación, Catholic.Net, por favor.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 5:20 pm Asunto:
por que te ayuda el foro.
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Manrique:
Justamente este tema es todo lo contrario a los Fariseos. Es un tema que no tiene fines practicos más que conocer más cómo actúa Dios para amarlo más.
No te dá normas morales, no te da doctrinas de Fe inconpatibles con el Mundo actual, de aquí no sacas un cacería de Brujas. Es decir tema tan alejado de la hipocrsía no puede haber. Y sin embargo todo tema que te ayude a conocer como ama Dios al Mundo, pues te ayuda a crecer en tu amor por él.
Imagínate saber que Dios ya eligió a unos cuantos para amarlos por toda la eternidad, pues te llena de emoción, o no te llena de emoción, lo importante es que conoces más a Dios y tu relación con él se incrementa. _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Marduck Constante
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 942 Ubicación: Lima, Peru
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 5:22 pm Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Es cierto hay algunos que no "se informan" sobre lo que la Iglesia promulga etc. pero ¿por que no organizar eventos para informarse?
Por ejemplo los jóvenes con su ya conocido "no tengo tiempo" son los llamados al conocimiento pleno de su fe, pero no lo hacen, pero una cosa que les llama la atenvion son encuntros para comaprtir con otros jovens y ellos alli pueden conocer mejor la Doctrina de la Iglesia.
¿se daran el tiempo? _________________ ENVIA TU ESPIRITU SEÑOR Y RENUEVA LA FAZ DE LA TIERRA
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 5:26 pm Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Dios te bendiga Carlos.
Cita: | Entonces ¿? Hay algo que yo pueda hacer ¿?.. o no me queda mas que dejar que Dios haga todo en mi ¿?.......
No entiendo... disculpen mi lentitud de pensamiento pero .... no entiendo bien...
Tengo algo yo que ver ¿? De algo sirve afanarse por hacer el bien ¿?...
o eso es arrogancia y peliaganismo (no se como se escriba) ¿?
O Dios da y hace todo ¿? |
Todo lo que Dios va a hacer en ti, Carlos, no lo va a hacer todo sin ti.
Mira lamentablemente nuestro problema es un problema que viene desde la raíz. Por las deformaciones que hizo La Reforma con lo de la "justificación por la fe" nosotros hemos tomado una postura que ha oscurecido el Evangelio y lo que La Iglesia hasta entonces siempre entendió como "salvación por gracia".
Carlos querido, ser salvados por Dios no excluye esforzarse, buscar el bien del Amado y de los hermanos, ni tampoco excluye entregar la vida misma por los demás.
La vida toda se reduce a una sola cosa: Amor.
El hombre no ama a Dios, ni puede amarlo naturalmente después de la caída de Adán.
Dios ama tanto al hombre que lo capacita y le regala el don de la Caridad, regalo sobrenatural que el hombre no se puede merecer ni ganar, ni producir con sus fuerzas.
Cuando el hombre gratuitament es capacitado por Dios empieza a amar, y el amor-caridad-sobrenatural es todo lo que dice 1 Corintios 13.
Irremediablemente alguien que recibe Caridad se esfuerza, lucha, se afana, carga la cruz, llora, es herido, sufre, se ríe, se goza, se gloría en Dios, etc. Y este es el camino hacia la salvación.
Es bueno, para entender eso, olvidarse un poco del concepto de mérito y de premio. Ver lo gratuito de ese regalo de Dios, reconocer que todo lo hemos recibido de Él y después, sólo después, comprenderemos perfectamente que "Mérito", "Recompensa", en realidad no son más que recibir como nuestro, como un regalo, depósito y endoso de Dios, lo mismo que Él logró a través de nosotros con nosotros.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 5:28 pm Asunto:
Re: Mi duda
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Enrique Basaguren escribió: |
La doctrina de la Predestinación por eso no es algo para vivirse, y todavía no me queda claro que sea algo para creerse,
|
Desde luego yo tampoco creo que sea nada especialmente "útil" para vivirse la doctrina de fe de la predestinación. Para vivir, vivir, la caridad es lo que cuenta en resumidísimas cuentas.
Cita: |
ya Manuel nos dará los textos donde nos diga Anatema Sit, quien no crea en ella. Yo todavía no lo encuentro.
|
Enrique, no todas las enseñanzas dogmáticas están definidas dosmáticamente. La Iglesia - salvo algunos puntos marianos- actúa al revés: Se define de forma dogmática aquello que se ha puesto en duda. La mayoría de dogmas lo son por herejías extendidas, si no, no habría apenas dogmas. Nunca se ha definido dogmáticamente que Jesús se llamase verdaderamente "jesús"..¿Para qué?. Ni que naciese en Belén ni que muriese en el Gólgota.. ni miles de cosas de fe.
Cita: |
Más bien en el concilio lo que dice es...Si hubiera predestinación...NO actúen como si la hubiera. Eso si queda claro de lo que nos citó Manuel. El Conicilio de Trento es claro, para efectos practicos actúa como si no hubiera Predestinación.
|
Absoluto error Enrique. El Concilio sabe perfectamente que la predestinación es una doctrina dogmática, pues está en el evangelio formulada repetidas veces, incluido el mismo Jesús. Lo que ocurre es que esa doctrina es tan cierta que ni siquiera los protestantes la negaron. Por tanto..¿Para qué condenar algo que nadie puso en duda?. Lo que hace el Concilio es claramente, partiendo de su innegable realidad, es anatemizar a aquellos que la formulan erróneamente o caen en desviaciones.
Cita: |
Los Testigos de Jehova igualan Predestinados=Salvados, cosa que los Católicos no hacemos. |
Un alma predestinada por Dios ciértamente se salvará, sin duda alguna, pues la Palabra de Dios es viva y eficaz y así será. Cosa distinta es que Testigos y evengélicos (algunos) sostengan el "Salvos siempre Salvos" ese, que por supuesto la Iglesia anatemiza. Por eso que he puesto eso cánones de Trento tan claros.
La ecuación esa funciona sólo en una dirección, no en la contraria. Y sólo en su sentido escatológico, es decir, alguien puede estar momentáneamente en pecado mortal y estar predestinado por Dios. Eso significa que Dios le mandará las gracias necesarias para que, sin violar su libre albedrío, el hombre se arrepienta, confiese, nazca de nuevo y persevere hasta el final. Es como un Padre que no abandona nunca a su hijo predilecto, y que con sabiduría enorme e infinita sabe llevarle por el buen camino sin violar NUNCA su libertad.
¿Quien establece el camino a seguir?. El Padre, no el hijo.
¿Viola su libertad por ello?. No, pues el padre sabe conducirlo adecuadamente hasta conseguir que el hijo se convenza de seguir ese camino. Unas veces con palo, otras con zanahoria, pero siempre con Amor.
¿Puede oponerse el hijo al Padre hasta el final? En este caso no, pues este Padre es infinítamente más sabio que el hijo y sabe como manejarlo. y sobre todo, no está dispuesto a desfallecer con este su hijo, el niño de sus ojos.
¿Vale la pena comerse el coco con esto?. No, tan sólo rezar para ser nosotros uno de esos "predestinados", porque aunque "ahora" ya no sirva de nada el pretenderlo...las oraciones viajan en el tiempo que no existe para Dios. Y nada se pierde por intentarlo....¿Quien sabe?
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 5:44 pm Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Marduck escribió: | Es cierto hay algunos que no "se informan" sobre lo que la Iglesia promulga etc. pero ¿por que no organizar eventos para informarse?
Por ejemplo los jóvenes con su ya conocido "no tengo tiempo" son los llamados al conocimiento pleno de su fe, pero no lo hacen, pero una cosa que les llama la atenvion son encuntros para comaprtir con otros jovens y ellos alli pueden conocer mejor la Doctrina de la Iglesia.
¿se daran el tiempo? |
Yo creo Marduck que el problema es que los jóvenes - y no tan jóvenes- están imbuidos del "opinismo", y se pasan horas "dando su opinión" sobre todo lo habido y por haber sin saber ni de qué hablan y sin haber tenido el mínimo interés por instruirse. (Ojo, no tremendicemos, que hablar y preguntar es buena forma de aprendizaje también...)
Es signo de los tiempos, de una escuela y sociedad que equipara de forma estúpida al "alumno" y al "profesor". Pues si las opiniones valen igual...¿Para qué un profesor?. Ese es poco menos - y algo exagerado- el signo de estos tiempos nihilistas e igualitaristas. Son tiempos de mediocridad, donde, como dicen en España, el más tonto del pueblo ya se cree ingeniero.
Bendiciones.
"Jóvenes,... No os conforméis con la Mediocridad !". Juan Pablo II. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 5:52 pm Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Dios te bendiga Enrique Basaguren.
Cita: | Para mí es ilógico que Dios cree a alguien en la tierra a una prueba, -ya que eso nuestra estancia en la tierra, una prueba- si ya se decidió que pase lo que pase Alguien va a estar en el cielo.
¿Por que no lo creó en el cielo?
2da. Objeción contra la solución de Molina (esta sí es con todo el chicharrón, jajja)
Parece ser que hay dos momentos en Dios, dos quereres y dos saberes
Dios se tiene que esperar a Saber para poder actuar, esto es contradictorio. Dios crea sabiendo todo. Ya sabe todas las gracias que le va a dar a cada quien desde el incio, según yo para que él decida, ahora si Dios ya decidió pues entonces que lo cree en el cielo.
|
Bravo Enrique, tus dos objeciones ensalzan la doctrina Tomista, salvan la doctrina Católica y hunden la Molinista. Jejeje! Chévere! Te muestro como.
Los Tomistas dicen que Dios nos creó en la Tierra, y nos creó libres, para darnos capacidad de merecimiento. Dios quería que con nuestra libertad actuáramos de tal manera que el Cielo y la vida eterna se nos den como recompensa. Por eso nos manda Dios a la tierra.
Ahora bien, ese "mérito" o "recompensa" lo son, según la visión tomista, UNICA y EXCLUSIVAMENTE las cosas que el hombre hace con la ayuda de la Gracia. Son mérito del hombre porque la gracia le ha sanado, lo ha elevado, le ha empujado, lo ha movido, lo ha logrado por él... y el hombre a todo esto le dijo que sí teniendo la libertad de decir que no, el hombre se dejó seducir, ese hombre no se gloría en sí mismo, sabe que todo lo recibió sabe que es insuficiente de por sí mismo, pero puso su libertad (previamente seducida y sanada) al servicio de Dios. Y Dios quiere endosarle como mérito del hombre todo lo que Dios logró en él porque el hombre pudiendo decir que no, optó por Dios.
Los Molinistas, dicen que Dios elige a los predestinados después de haber visto esos méritos del hombre!!! Absurdo!!! Esos méritos serían imposibles si Dios no se decidiera primero a causarlos!
Cita: | ¿Que sucede si un predestinado NO QUIERE salvarse, ejemplo:
¿¿¿Que pasa si un Predestinado se quiere ir al infierno y le vende su alma al Diablo???
Duda sobre el cómo...
¿¿¿¿Dios respeta o no respeta su libertad??? |
Bueno! Aquí es donde ya le he dicho a Manuel que no me quiero meter, porque como la opinión de los Tomistas es doctrina libre y contradicha por los Molinistas, pues no quiero causar escándalo dando por cierta unas opiniones que quien quiera puede contradecir. Así que no vale la pena.
Pero siempre tenemos que mantener el presupuesto de que Dios SIEMPRE respeta al libre albedrío y no lo coacciona.
De por sí tanto los predestinados como los no predestinados ninguno queremos salvarnos inicialmente. Nosotros no queremos irnos al infierno que es distinto, porque eso es "malo". Pero el problema es que los pecados de la carne son "placenteros" y "buenos" y optamos por ellos en vez de optar por Dios que es el sumo "bien". Solo uno sobre quien Dios trabaja puede reconocer que Dios es el sumo bien y optar por Él como opción fundamental.
Eso es lo que Dios hace en los predestinados revelárseles y "moverlos" hasta que descubran que Él es el bien perfecto.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 6:11 pm Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Bendiciones en Cristo.
Cita: |
Absoluto error Enrique. El Concilio sabe perfectamente que la predestinación es una doctrina dogmática, pues está en el evangelio formulada repetidas veces, incluido el mismo Jesús. Lo que ocurre es que esa doctrina es tan cierta que ni siquiera los protestantes la negaron. Por tanto..¿Para qué condenar algo que nadie puso en duda?. Lo que hace el Concilio es claramente, partiendo de su innegable realidad, es anatemizar a aquellos que la formulan erróneamente o caen en desviaciones. |
Excelente esta parte de Manuel!
Todos estamos claro en la reserva que hace el Concilio de Trento de que dejemos de estar inventando sobre la predestinación de cada uno. Esa siempre había sido la opinión de los grandes Santos en La Iglesia, antes y después de Trento.
Pero una cosa es indagar sobre si uno es predestinado o no. Y otra es indagar sobre lo que es la predestinación.
Una cosa es la inutilidad de indagar sobre el estado de predestinación de alguien. Y otra muy útil es saber que Dios ha decidido salvar a algunos contra viento y marea y que nada ni nadie puede abortar ese plan.
Precisamente por nuestro desconocimiento de nuestro estado de predestinación y por nuestro conocimiento de la realidad de la predestinación eso nos hace cada vez más gozarnos y abandonarnos al amor de Dios que es tan implacable y decidido.
Este conocimiento de la elección eterna ensancha un alma de gratitud y santo temor al saber que si Dios quiere que unos se salven infaliblemente pues ya no debemos portarnos como dueños de nuestro destino sino convertirnos en esclavos de la voluntad de Dios.
Ah! Ahora sí cobran sentido las palabras de aquella Mujer: "He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra."
Así que nada de "bebamos y comamos que " como sea nos salvaremos.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 6:20 pm Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Cita: | Gabaón:
El hombre no ama a Dios, ni puede amarlo naturalmente después de la caída de Adán.
|
Perdón hermano, un inciso para aclarar esta frase al resto de foristas, por si acaso.
El hombre sí puede amar a Dios naturalmente. A Dios y al prójimo, a un perrito, y todo ello con verdadero y humano amor. Por más corrompido y difícil que sea hacerlo siempre. Lo que ocurre es que estos actos no son meritorios por sí mismos, pues provienen del hombre (de su naturaleza humana) y no de Dios por la Gracia Santificante, que nos hace partícipes de su naturaleza divina. La Iglesia enseña que sólo los actos sobrenaturales, en tanto en cuanto realizados en unión a Dios (por la Gracia Santificante) son meritorios.
O mejor dicho, no es que sólo esos lo sean, sino que la Iglesia sólo sabe con certeza que esos lo son - los realizados en Gracia- y los otros actos de amor naturales, no es que sean indiferentes con certeza, sino que no son por sí mismos meritorios, en tanto en cuanto nada que provenga del hombre corrupto puede agradar a Dios. Puede que sirvan para "algo"..puede que no sirvan de nada.
Como analogía, recuerdo mi discusión con Tomás al respecto de la fe y los demonios. "Los demonios creen y tiemblan" , tienen verdadera fe, conocen la doctrina y hasta muchas de las profundidades de Dios, pues han estado a sus órdenes, incluso mejor que muchos de los grades santos. Pero esta fe que resta es sólo natural, no infusa por Dios, y por tanto sin valor meritorio. No es la fe Teologal, la sobre-natural. Y en cualquier caso Dios les ha retirado su Gracia, y sea lo que sea que hagan - hasta alguna cosa "buena" a nuestros ojos- no es meritoria en absoluto.
De la misma manera que el hombre no puede creer teologalmente pero sí naturalmente, puede tener caridad natural pero lo la virtud teologal del amor/caridad. El hombre está corrupto después de la caida de Adán, corrupto hasta el extremo de no poder alcanzar grandes virtudes solo. Corrupto sí, pero no "Terminado".
Cita: |
http://www.mercaba.org/FICHAS/almudi.org/las_virtudes_y_la_imagen_cristia.htm
....
Santo Tomás de Aquino, el gran maestro de la cristiandad occidental, expreso la idea cristiana del hombre en siete tesis que cabe formular de la siguiente forma:
Primero. El cristiano es un hombre que, por la fe, llega al conocimiento de la realidad del Dios uno y trino.- Segundo. El cristiano anhela --en la esperanza-- la plenitud definitiva de su ser en la vida eterna.- Tercero. El cristiano se orienta --en la virtud teologal de la caridad-- hacia Dios y su prójimo con una aceptación que sobrepasa toda fuerza de amor natural.- Cuarto. El cristiano es prudente, es decir, no deja enturbiar su visión de la realidad por el sí o el no de la voluntad, sino que hace depender el sí o el no de ésta de la verdad de las cosas.- Quinto. El cristiano es justo, es decir, puede vivir en la verdad con el prójimo; se sabe miembro entre miembros en la Iglesia, en el Pueblo y en toda Comunidad.- Sexto. El cristiano es fuerte, es decir, está dispuesto a sacrificarse y, si es preciso, aceptar la muerte por la implantación de la justicia.- Séptimo. El cristiano es comedido, es decir, no permite que su ambición y afán de placer llegue a obrar desordenadamente y anti-naturalmente.
|
En resumen, que lo que cuenta es lo sobre-natural, no lo natural. Y lo sobre-natural es Dios quien lo realiza en nosotros (si le dejamos, claro).
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 6:53 pm Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Dios te bendiga Manuel.
Gracias por la aclaración Manu, oportuna.
Le añado algo más.
Amar a Dios significa amarlo como Él lo pidió, con toda la mente, fuerzas, alma y corazón (Marcos 12, 30; Deuteronomio 6, 5), la naturaleza después de la caída ya no puede amar a Dios así. No es que la naturaleza sea poca para amar a Dios, sino que ya se le presentan (por la concupiscencia) tantas alternativas que corre tras de ella y no quiere a Dios de esta manera.
Lo que La Iglesia siempre ha defendido es que el hombre ya no puede amar a Dios de esta manera sin que la gracia lo ayude, sin el regalo de la virtud teologal de la caridad que le capacite pare ello.
Otra cosa es respecto a la Fe. El problema de la fe de los demonios no es tanto por su naturaleza sino porque esa "fe" no está "informada" por la caridad y por tanto no justifica, porque sólo una fe que ama es la que justifica. Señalo que "amar" aquí no es sinónimo de obrar, sino de tener esa "capacidad" para hacerlo, capacidad que sólo Dios regala. Caridad es lo que mueve los afectos del hombre y Fe lo que mueve su intelecto.
Santo Tomás dirá que para que uno se justifique hace falta que estén involucrado tanto el intelecto como los afectos.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Manrique Nuevo
Registrado: 16 Nov 2005 Mensajes: 8
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 7:09 pm Asunto:
Ta bien...
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Ta bien amigos... gracias por hacerme ver que estoy mal... reconozco mi vagabundería para no leer y escudriñar tanto como ustedes.
Pero pongo una situación hipotética...
Alguien quiere saber si es predestinado o no... y ese alguien se siente que la vida aunque lucha sigue cayendo y cayendo...
Entonces... lee todo este compendio documental y lleno de citas... y resulta que se encuentra que los predestinados lo son y punto. Y los no predestinados son no predestinados y punto...
Y qué hacemos? Puede que se deprima tanto que se mate.
A qué voy con esto.
Que es muy fácil venir y pegar 2 o 3 páginas de un documento en este foro y después decir... esto es lo que dice la Iglesia... y para finalizar decimos que así es y punto.
Entonces... qué es escudriñar la palabra?
¿Acaso es interpretar lo que dicen los otros? ¿y después decir sí eso es así?
Yo creo que no, creo que cada uno puede decir si se siente entonces predestinado (y aclaro que no es un concepto que yo tolere)
Perdón por traer la polémica a esto... pero no pienso mucho lo que digo... si lo pienso mucho quizá no sea auténtico si no lo que quiero que otros crean de mí.
Bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 7:18 pm Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Dios te bendiga Manrique.
Si se da ese caso hipotético te diríamos lo siguiente:
"Ninguno tampoco, mientras se mantiene en esta vida mortal, debe estar tan presuntuosamente persuadido del profundo misterio de la predestinación divina, que crea por cierto es seguramente del número de los predestinados; como si fuese constante que el justificado, o no puede ya pecar, o deba prometerse, si pecare, el arrepentimiento seguro; pues sin especial revelación, no se puede sabe quiénes son los que Dios tiene escogidos para sí"
O le invitaríamos a leer el consejo de Santos que ya se ocuparon de esto como San Anselmo, San Agustín, Santo Tomás o San Francisco de Sales que siendo de escuelas distintas coincidían todos en iguales consejos a este respecto.
Y si le decimos eso es porque ya lo habíamos leído y sobre eso habíamos sido formados.
Y si se diera ese caso hipotético lo primero que te diríamos es que quien debe afanarse en leer primero eres tú, porque ya eso lo habían citado foristas como Manuel en este mismo foro y ni te enteraste. Así que si de veras te preocupara alguien te esforzarías al menos por saber dónde le puedes indicar que busque ayuda.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Manrique Nuevo
Registrado: 16 Nov 2005 Mensajes: 8
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 7:23 pm Asunto:
Bien...
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Entonces mire... yo soy esa persona supongamos pero necesito definir si me mato o no... y resulta que ustedes me salen con ese compendio...
Tengo unos minutos... y me salís con esto...
"Ninguno tampoco, mientras se mantiene en esta vida mortal, debe estar tan presuntuosamente persuadido del profundo misterio de la predestinación divina, que crea por cierto es seguramente del número de los predestinados; como si fuese constante que el justificado, o no puede ya pecar, o deba prometerse, si pecare, el arrepentimiento seguro; pues sin especial revelación, no se puede sabe quiénes son los que Dios tiene escogidos para sí"
Qué entendí? ahora supongamos que no tengo los conocimientos suyos.
Que no entendí qué carambas dice ahí por lo complicado del texto.
A eso me refiero caballero... con grandes discursos no hago nada.
Mejor sintetizo y digo en mis palabras.
Postdata... gracias a Dios no estoy en esa situación... |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 7:41 pm Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Hermano Gabaon:
Dices: Cita: | Esos méritos serían imposibles si Dios no se decidiera primero a causarlos! |
Aunque no respondiste directamente mis inquietudes, esto me ayuda a comprender lo que expresa la visión Tomista sobre un "no predestinado o no elegido" que decida volverse a Dios. ¿Estoy en lo correcto? Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 9:20 pm Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Dios te bendiga Albert.
Perdón que no había respondido tu pregunta, pero es que entre tanto aporte se me perdió y estaba traduciendo algo de San Francisco de Sales para el caso.
Me preguntabas: Cita: | si alguno de esos no elegidos (sobre la escuela Tomista hablo) decidiera volverse a Dios. ¿De dónde surgiría esa inquietud? ¿De una gracia de Dios o de su propio intelecto? No pretendo controvertir, solo deseo que me instruyas. Dios te bendiga. |
Como ya me habías indicado que entendiste, es así, sería de Dios. "toda dádiva buena y todo don perfecto viene de lo alto, desciende del Padre de las luces" (Santiago 1, 17)
Fíjate en un detalle de estas condenaciones de Trento y es en el canon 17 que dice: "Si alguno dijere, que no participan de la gracia de la justificación sino los predestinados a la vida eterna; y que todos los demás que son llamados, lo son en efecto, pero no reciben gracia, pues están predestinados al mal por el poder divino; sea excomulgado."
La parte final está muy clara, nadie puede decir que Dios predestina al mal o que es Dios quien nos condena deliberadamente.
Pero la primera parte es preciosa y dice que ciertamente los no predestinados también pueden en algún momento estar en estado de gracia. Osea! hasta los no-predestinados pueden gozar de la in-habitación de la Santísima Trinidad, pueden ser en algún momento constituídos en hijos de Dios. Osea que Dios estuvo siempre dispuesto a aceptarlos, en algún momento los amó, los in-habitó, les dió a probar de los goces celestiales, ¿qué mayor gracia que esta se puede tener en la tierra? Ninguna! La In-Habitación del Espíritu Santo es la garantía de salvación y los no-predestinados hasta eso pueden tener.
Indica esto, que si alguien se pierde es no más y nada más que porque le da la gana de hacer como los puercos que se vuelven a volcarse en su lodo y como los perros que se vuelven a su vómito. (2 Pedro 2, 22) Duro este lenguaje, ¿no?
Pero ahí está toda la cruda realidad de andar defendiendo el libre albedrío con ahínco.
Quizá ahora me vas entendiendo por qué este amor y pasión desmesurados y reacios por la Gracia Santísima de Dios.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 9:29 pm Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Bendiciones en Cristo.
Han ido saliendo algunas preguntas buenas, después de un tiempo más en el que las vayamos comentando, me gustaría que trataramos algunos pasajes como Efesios 1, o toda la primera carta de Pedro y ver qué nos muestra el Señor con ellos.
Mientras, traduzco algo de Francisco de Sales, que según he leido a más de un experto, tenía preferencia por las tendencias molinistas. Pero si no fuera por esos comentarios, ni me entero, a mí me encanta.
Manrique, sea humilde, aguante la soga y lése esto antes.
Cita: | Tratado sobre el Amor de Dios.
Capítulo 7. Que Debemos Evitar Toda Curiosidad, y Humildemente Abandonarnos en la Sapientísima Providencia de Dios.
El espíritu humano es tan débil que cuando mirase muy curiosamente en las causas y razones de la voluntad de Dios se avergonzará y enredará a sí mismo en una maraña de mil dificultades, de las cuales le tomaría demasiado para librarse a sí mismo; se parece al humo, porque cuando el humo asciende se vuelve más sutil, y mientras se vuelve más sutil desparece. En esforzarnos por elevar nuestras disquisiciones muy alto en las cosas divinas por curiosidad crecemos en vano o en vaciedad en nuestros pensamientos, y en vez de llegar al conocimiento de la verdad, caemos en la necedad de nuestra vanidad.
Pero por encima de todo somo inmoderados hacia la Divina providencia respecto a la diversidad de medios que él pone sobre nosotros para atraernos hacia su santo amor, y por su santo amor hacia su gloria. Porque nuestra temeridad nos urge a inquirir por qué Dios le da más medios a uno que a otro; por qué él no hizo entre los Tirianos y Sidóneos los milagors que él hizo en Corozain y Betsaida, viendo que ellos hubiesen hecho tan buen uso de estos; y, en fin, por qué él atrae uno en vez de otro hacia su amor.
Oh Theotimus! mi amigo, nunca, no, nunca, debemos permitir a nuestras mentes ser arrastradas por este loco torbellino, ni esperar encontrar una mejor respuesta sobre la voluntad de Dios que su voluntad misma, la que es soberanamente razonable, sí, la razón de todas las razones, la regla de toda bondad, la ley de toda equidad. Y aunque el Espíritu Santo, hablando en la Sagrada Escritura, da razones en diversos lugares de casi todo lo que deseamos saber acerca de lo que la divina providencia hace al conducir los hombres hacia el amor santo y la salvación eterna, aun así en en varias ocasiones él muestra que en ninguna forma debemos apartarnos del respeto que le debemos a su voluntad, cuyo propósito, decreto, buena voluntad, y sentencias debemos adorar; y siendo él soberano juez y soberanamente equitativo, no es razonable que al final manifieste sus motivos, sino que es suficiente que el simplemente diga -- por razones.
Y si la caridad nos obliga a brindarle mucho respeto a los decretos de las cortes soberanas, compuesta de de jueces corruptibles, de la tierra y terrenales, como para creer que ellos no fueron hechos sin motivos, aunque no los sepamos - ah! Señor Dios, con cuanta amable reverencia debemos adorar la equidad de tu suprema providencia que es infinita en justicia y bondad!
Así en miles de lugares de la Palabra sagrada encontramos la razón por la que Dios ha reprobado a los Judíos. Porque, dice San Pablo y San Bernabé, ustedes rechazan la palabra de Dios y se juzgan ustedes mismos indignos de la vida eterna, he aquí que nos volvemos a los Gentiles.Y ese que considere en tranquilidad de corazón los capítulos IX, X, y XI de la Epístola a los Romanos, claramente verá que la voluntad de Dios no rechazó sin razón a los Judíos; sin embargo, esta razón no se debe buscar por el espíritu del hombre, el que, por el contrario, es obligado a estar satisfecho con reverenciar pura y simplemente el decreto divino, admirándolo con amor como infinitamente justo y correcto, y amándolo con admiración como impenetrable e incomprensible.
Así el divino Apóstol entonces concluye el largo discurso que ha hecho al respecto: Oh! la profundidad de las riquezas de la sabiduría y del conocimiento de Dios! Cuán incomprensibles son tus juicios, y cuán insondables tus caminos! Porque ¿quién ha conocido la mente del Señor? o ¿quién ha sido su consejero? Por dicha exclamación él testifica que Dios hace todas las cosas con gran sabiduría, conocimiento y razón; aun así, que, como el hombre no ha entreado en el consejo divino, cuyos juicios y designios están colocados infinitamente por encima de nuestro alcance, debemos devotamente adorar sus decretos como justísimos, sin buscar sus motivos. Estos los mantien él en secreto para sí mismo, de manera que mantengamos nuestro entendimiento en respeto y humildad para nosotros mismos.
San Agustín en cientos de lugares enseña esta práctica. "Nadie vien a Nuestro Señor," dice él "si no es atraído; -a quienes él atrae, y a quienes él no atrae, por qué él atrae a este y a aquél no, - no quieras juzgar si no quieres errar. Escucha de una vez por todas y entiende. No eres atraído, ora que seas atraído" "Ciertamente es suficiente para una vida Cristiana todavía por fe, y sin ver lo que es perfecto, sino sólo conociendo parcialmente, saber y creer que Dios a nadie lo libera de la condenación, sino por su gratuita misericordia, a través de nuestro Señor Jesucristo; y que él no condena a nadie sino por su justísima verdad, por medio del mismo Señor Jesucristo. Pero saber por qué libera a éste en ves de aquél -dejen que ese hombre pronuncie tan grande profundidad del juicio de Dios quien sea capaz, pero déjenle saber del precipicio" "Estos juicios por lo tanto no son injustos porque están escondidos;" "Pero ¿por qué él libera a éste hombre en vez de a aquél? Decimos otra vez, Oh hombre, ¿quien eres tú que contestas contra Dios? Sus juicios son incomprensibles, y sus caminos desconocidos, y ñadámos esto: no busques las cosas que están muy altas para ti y no busques cosas por encima de tu habilidad:" "Ahora él no le concede misericordia, a quien, por un verdaderísimo secreto y de lo más alejado de los pensamientos del hombre, el juzga no pertinente comunicarle sus favores y misericordia."
Algunas veces vemos gemelos, de quienes uno nace vivo y recibe el Bautismo, el otro en su nacimiento pierde su vida temporal, antes de ser regenerado a la eterna, y consecuentemente el uno es heredero del cielo, y el otro es privado de la herencia. Ahora ¿por qué la divina providencia otorga tan diferentes destinos a un mismo nacimiento? Verdaderamente puede responderse que ordinariamente la providencia de Dios no viola las leyes de la naturaleza, de manera que uno de estos gemelos siendo fuerte, y el otro muy endeble para soportar la faena del parto, el último murió antes de que pueda ser bautizado, y el otro vivió; la divina providencia no deseando detener el curso de las causas naturales, las que en esta ocasión fueron la razón por que uno fue privado del Bautismo.
Y verdaderamente esta es una respuesta perfectamente sólida. Pero, siguiendo el consejo de San Pablo, y de San Agustín, no debemos emplear nuestros pensamientos en esta consideración, la cual, aunque sea buena, no entra en ningún respecto en comparación con otros muchos casos los que Dios se ha reservado para sí mismo, y nos los mostrará en el cielo. "Entonces," dice San Agustín, "el secreto debe terminar por qué en vez de uno fue recibido el otro, la causa siendo igual para ambos, y por qué los milagros no fueron hechos entre esos que en caso de que se hubiesen hecho hubiesen venido a arrepentimiento, y fueron hechos entre esos que no hubiesen querido creerlos."
Y en otro lugar el mismo santo, hablando de los pecadores, algunos de los cuales Dios deja en su iniquidad mientras que a otros él los levanta: "Ahora por qué el mantiene uno y no al otro, no es posible de comprender, ni permisible de inquirir, ya que es suficiente saber que es por él que nos levantemos y no es por él que caemos." Y de nuevo: "Esto está escondido y muy alejado del entendimiento del hombre, al menos del mío."
He aquí, Theotimus, la manera más santa de filosofar sobre este asunto. Por consiguiente siempre he considerado que la versada modestia y la sapientísima humildad del Doctor seráfico San Buenaventura debieron ser grandemente admiradas y amadas, en el discurso que él hace sobre la razón por la que la divina providencia ordena a los elegidos a la vida eterna. "Quizás," dice él "es por la pre-visión de las buenas obras que serán hechas por él que es atraído, en vista de que ellas proceden en algún aspecto de la voluntad, pero distintamente declarar cuáles buenas obras siendo pre-vistas mueven la voluntad de Dios, no soy capaz, ni indagaré sobre esto y no hay ninguna otra razón que cierto tipo de congruencia, de manera que asignemos una mientras que sea otra. Por consiguiente no podemos con seguridad señalar la verdadera razón ni el verdadero motivo de la voluntad de Dios en esto: ya que como dice San Agustín: 'Aunque la verdad de esto sea ciertísima, aun así está muy lejos de nuestros pensamientos.' Así que no podemos decir nada seguramente de ello a menos que sea por revelación de él que conoce todas las cosas. Y mientras que no era conveniente para nuestra salvación que debamos tener conocimiento de estos secretos, sino que al contrario, era más beneficioso que fuéramos ignorantes de ellos, para mantenernos en humildad, Dios no nos los revelaría, y es más el santo Apóstol no se atrevió a indagar acerca de ellos, sino que testificó la insuficiencia de nuestro entendimiento en este asunto cuando exclamó: Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y del conocimiento de Dios!"
¿Podría uno hablar más santamente Theotimus de tan santo misterio? De hecho estas son las palabras del santísimamente y prudente Doctor de la Iglesia. |
Fuente: Treatise on The Love of God. Book IV. Ch. 7
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Vie Nov 18, 2005 11:39 pm Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Gabaon escribió: | Lo que La Iglesia siempre ha defendido es que el hombre ya no puede amar a Dios de esta manera sin que la gracia lo ayude, sin el regalo de la virtud teologal de la caridad que le capacite pare ello.
|
Bendiciones Gabaón,
Sin dejar de lado esa visión tuya, te expongo la mía, que no mía en verdad, sino lo que yo entiendo de la teología que he leído. No es que la Gracia asista y ayude solamente, que lo hace. Es que trasforma todo. Así el hombre es capaz de amar por su propia naturaleza sin la ayuda de Dios (ya le dió ese don o cualidad en la propia creación), lo que ocurre es que al estar en Gracia Santificante ese amor natural se eleva, es trasformado completamente, se diviniza, cambia radicalmente su "esencia" y pasa a ser algo divino, que agrada a Dios por la simple razón de que proviene de Él con el consenso del hombre. Y esto, "tira" del hombre hacia arriba. La Gracia le empuja, y las obras de la Gracia tiran. Todo hacia Arriba. Así avanzamos en santificación y podremos ver a Dios.
Así el hombre es elevado, llevado a la comunión con Dios, al ser trasformadas esas simples obras de naturales a sobre-naturales.
El cambio es radical y tu visión de la Gracia como excitación, ayuda y seducción es correcta, pero creo que le falta esa segunda parte que te digo. Es una trasformación, por explicarlo con una analogía, semejante al alma lavada por el pecado original... se le ha cambiado el carácter a algo que ya era humano desde la Creación pero estaba manchado y putrefacto. Pero no muerto aún. Creo que me has entendido.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Sab Nov 19, 2005 12:07 am Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Dios te bendiga Manuel.
Perfectamente de acuerdo. Y exactamente como señalas que esta visión no es tuya, es en realidad la visión de La Iglesia.
Después de condenar a los Reformadores por negar el valor meritorio de nuestros buenos actos, algunos como Miguel Bayo, se corrieron hacia el extremo de decir que en realidad la gracia nos ayuda, pero que si Adán no hubiese pecado con sus fuerzas naturales incorruptas podía merecer la vida eterna o que los actos buenos son meritorios en sí mismo y no porque tengamos la Caridad sobrenatural o la in-habitación del Espíritu; y a la Iglesia no le tembló el pulso ni lo más mínimo para condenarlos indicando que el mismo Adán necesitaba de la gracia para ser elevado al orden sobrenatural y que nuestras buenas obras son las que proceden de la inspiración del Espíritu y producidas por La Gracia, sin importar que alguno creyera que le daba la razón a los Reformadores con esto.
Eso a muchos se les sigue olvidando hoy, y siguen leyendo a Trento y entendiendo nuestra defensa del mérito con los mismo ojos de Bayo.
Y es que nuestra Iglesia siempre ha proclamado y defendido que todo es Gracia.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Sab Nov 19, 2005 12:08 am Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Gabaon escribió: | Otra cosa es respecto a la Fe. El problema de la fe de los demonios no es tanto por su naturaleza sino porque esa "fe" no está "informada" por la caridad y por tanto no justifica, porque sólo una fe que ama es la que justifica. Señalo que "amar" aquí no es sinónimo de obrar, sino de tener esa "capacidad" para hacerlo, capacidad que sólo Dios regala. Caridad es lo que mueve los afectos del hombre y Fe lo que mueve su intelecto.
|
Sí, sí, pero ojo, que una fe teologal, por nula que sea la caridad es verdadera fe. Fe infusa, fe proveniente de Dios y aceptada por el hombre, pero que no procede de él. Y no se pierde -necesariamente- por la ausencia de la Gracia, ni deja de existir por la ausencia de obras. Estará muerta, sí, pero es fe sobre-natural.
Hay un anatema muy claro para quien niegue eso.
Por tanto, lo de los demonios que dices es cierto, pero mi presupuesto vale por sí sólo, no necesita acompañamiento. Los demonios por tanto, aparte e independientemente de sus obras, tienen fe natural, pero no sobre-natural ( Y eso porque Dios les ha retirado todas sus gracias, incluyendo el don de la Fe teologal). Y las obras es otro asunto. De hecho los demonios podrían (¿o pueden?) hacer obras "buenas" según su naturaleza, pero jamás les serviría eso de nada pues no son gratas a Dios por ellas mismas. Son naturales, de la naturaleza de los ángeles y nada más.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Sab Nov 19, 2005 12:15 am Asunto:
Re: Ta bien...
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Manrique escribió: | Ta bien amigos... gracias por hacerme ver que estoy mal... reconozco mi vagabundería para no leer y escudriñar tanto como ustedes.
Pero pongo una situación hipotética...
Alguien quiere saber si es predestinado o no... y ese alguien se siente que la vida aunque lucha sigue cayendo y cayendo...
Entonces... lee todo este compendio documental y lleno de citas... y resulta que se encuentra que los predestinados lo son y punto. Y los no predestinados son no predestinados y punto...
Y qué hacemos? Puede que se deprima tanto que se mate.
|
No seas tan tremedista hombre, ejjeje. Para empezar si leyeses lo que te hemos puesto nunca estarías preguntando quien sí y quien no es predestinado. Porque eso mismo te dice la Iglesia que te olvides de hacerlo. Nunca lo sabrás (salvo revelación divina privada especial).
Para eso, entre otras cosas, sirve leer, para no hacerte preguntas erróneas y no perder el tiempo en esas divagaciones que no te edifican. ¿Lo vas cogiendo?
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Sab Nov 19, 2005 12:30 am Asunto:
Tema: ¿Y si Judas no entregaba a Jesús? |
|
|
Dios te bendiga Manuel.
Lo de la Fe es un asunto muy hondo que podríamos tratar aparte algún día.
Yo por mi parte no sé si a lo que tienen los demonios se le puede llamar "Fe". Si te fijas, Santiago no dice que los demonios tenga "Fe" (pistis) sino que ellos creen (pisteuo), osea que aunque tengan la misma raíz me parece muy confuso hablar de que la Fe es don de Dios y con la misma palabra Fe hablar de que los demonios tengan eso.
Siento mucho atractivo hacia entender "Fe" no sólo como usualmente en la tradición católica lo hemos entendido: como asentir intelectualmente a las verdades reveladas. Sino a ver la Fe como algo integral, una Fe que es conocimiento, confianza, entrega, donación, ponerse uno bajo la cobertura de alguien total y plenamente. Creo que cuando Pablo habla de Fe es a eso a lo que se refiere y no sólo a conocer cosas intelectualmente.
Eso nos ayudaría grandemente a realizar esta labor que quiere el Papa de que nos unamos los cristianos, ya que ellos, la mayoría, entienden la Fe así.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
|