llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mie Nov 08, 2006 6:12 pm Asunto:
Como hacer un buen CV y organizarse en la busqueda d trabajo
Tema: Como hacer un buen CV y organizarse en la busqueda d trabajo |
|
|
REGLAS DE MOONEY
PRIMERA REGLA DE MOONEY.
El currículo debe hacerse SIEMPRE en una sola página. (Aunque tengas mucha experiencia debes tratar de usar el menor espacio posible) Hay tres motivos que sustentan esta regla:
Por lo general los reclutadores no tienen tiempo de leer más que una sola página. Esto es comprensible, ya que reciben más curricula de la que pueden leer con detenimiento.
Si piensas enviar tu currículo vía fax o e-mail y éste ocupado más de dos páginas, resultará engorroso recibir lo para el reclutador e incluso puede ser considerado una descortesía de tu parte
En un currículo de una sola página con la información mínima indispensable y bien seleccionada, los reclutadores pueden detectar a simple vista los datos más importantes sin necesidad de leerlo detenidamente o buscar en varias hojas lo que quieren saber.
SEGUNDA REGLA DE MOONEY.
El título y el objetivo deben estar directamente relacionados con la vacante que solicitas. Ambos pueden y deben ser modificados para darle a tu currículo otro enfoque u orientación según el puesto, la empresa o la industria donde te estés postulando.
Este tipo de objetivos le dicen con exactitud al reclutador qué buscas y lo que haces, además amplía un poco más la información que ofreces en el encabezado. Recuerda que el título y el objetivo podrían ser lo único que lea el reclutador, por lo que es preciso ser muy claro, sólo así tendrás más oportunidades de obtener una entrevista.
Si no tienes nada de experiencia porque eres recién egresado, tu objetivo debe decir en qué área deseas trabajar y por qué crees que es la mejor para ti, o bien qué consideras poder aportar a la empresa.
TERCERA REGLA DE MOONEY.
Es indispensable que las funciones, actividades o logros que menciones estén directamente relacionadas tanto con el encabezado y objetivo de tu currículo como con la empresa, industria o el puesto solicitado, De lo contrario no sirven de mucho. Modifica esta información según sea necesario .
Para cada puesto deberá añadir también dos o tres viñetas con los logros o actividades que desempeñaste en dicha empresa. Debes usar frases cortas que mencionen lo más importante del puesto que ocupabas, como son las responsabilidades que tenías y las metas que lograste.
Estos datos son en verdad importantes, porque brindan al reclutador más elementos para identificar lo más destacado de las actividades que desempeñabas en cada puesto, Esta información puede ser modificada constantemente de acuerdo con los puestos que solicites.
CUARTA REGLA DE MOONEY.
Envía una carta de presentación inteligente con cada currículo que envíes o entregues.
Una carta de presentación es un documento que siempre se debe anexar al currículo que se envía a una empresa, con el objetivo de darle más impacto al mismo. Con una carta de presentación se logra dirigir la atención de un potencial entrevistador a los puntos de tu trayectoria profesional que más te interesa vender por estar relacionados con lo que busca una empresa determinada.
QUINTA REGLA DE MOONEY.
Sal de casa para buscar un nuevo empleo. Establece un horario y síguelo rigurosamente. Recuerda que buscar empleo es un empleo por sí mismo, que requiere que le dediques por lo menos cinco horas diarias. Efectuar un programa de self-outplacement es una importante regla y recomendación.
Aún a sabiendas de estas posibles ventajas, lo más importante es no sólo que tendrás mayor conciencia de la responsabilidad de buscar empleo, sino que también aprovecharás al máximo el tiempo para generar contactos y lograr entrevistas que te ayuden a alcanzar tu objetivo.
SEXTA REGLA DE MOONEY.
SIEMPRE infórmate y aprende lo más posible acerca de la empresa a la que solicitas empleo.
Éstos son algunos datos que puedes investigar sobre la empresa en la que te entrevistarán:
Cuántos años de operación ha tenido.
Cómo ha crecido, a qué ritmo (despacio. Rápido) y de qué forma (si ha sido por capital interno o por adquisición).
Cuáles son sus volúmenes de ventas, presupuesto anuales o proyecciones.
Número de empleados.
Cuáles son sus utilidades, tasa de retorno sobre inversión y participación de mercado.
Dónde están sus fábricas, plantas, oficinas, tiendas y oficinas corporativas.
Cuáles son sus productos y servicios, la circunstancia actual de la empresa y su visión del futuro.
Qué tipo de carreras y posiciones ofrece.
Qué tipo de experiencia y habilidades tienes que pudieran interesarle |
|