Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Zen y Mistica Cristiana
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Zen y Mistica Cristiana
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 10, 11, 12 ... 18, 19, 20  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Dialogo con las religiones y filosofías orientales
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Nov 19, 2006 10:35 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Vuelvo otra vez al comprobar que hay desconcierto a dar mi pequeña opinión.

Este tema ( para no salirme de lo que trata ) va en relación a si es compatible o no el zen o budismo con el Cristianismo .

Que haya opiniones contrarias es normal , que no se llegue a consenso creo yo que también es normal .

Ojo . pero que no haya posibilidad de diálogo en otros temas eso si es anormal.

Será muy difícil conseguir un consenso porque ambas creencias son como el agua y el aceite.

Es muy brillante la persistencia y la paciencia de Inukai en esa dirección.

Pero precisamente en las aportaciones de los budistas encuentro yo la clave de porque no es posible la compatibilidad .

Los católicos llevamos una sola dirección y es hacia Dios , la cruz es nuestra salvación y nuestra luz .

Por eso todas las aportaciones dentro de los foros sean de oración , familias etc siempre están basadas en nuestro modesto conocimiento de Dios y en El basamos todos , nuestra existencia y nuestro abandono en la pequeñez.

Todas las personas no somos iguales y cuando nos enamoramos de Dios unos se sienten cómodos de rodillas , otros ante el Santísimo pero en definitiva las posturas que tomamos nos son indiferentes por los general .
Cuando queremos algo , buscamos lo que creemos mas agradable a Dios no a nosotros , y en esto me enamoró las bellas oraciones que hacía San Francisco de Asis de rodillas con los brazos en cruz . ( esta postura es un sueño , por lo bella que es ).

Entiendo que personas como puede ser un sacerdote Japonés que YA ESTA ENAMORADO de Dios encuentre óptimas unas posturas del todo budistas y también puedo encontrar lógico que adopte unas técnicas por ejemplo de meditación como iniciación pero para el encuentro de Dios no el encuentro de si mismo . Porque este sacerdote doy por seguro que entiende perfectamente que para encontrarse a Dios se a de abandonar uno a si mismo.

Pero su meditación o reflexión llevará como buen sacerdote la dirección de Dios .

Digo que encontré la clave en los propios budistas al contemplar que Dios no es su dirección si no la doctrina zen o la budista y el objetivo final y único no es Dios mismo.

Siendo que su dirección no es esta como pueden pretender que una doctrina y otra se acerquen cuando en realidad sois vosotros los que estáis diciendo que en ese punto se aleja.

Si puede ser triste que en la defensa de una o otra creencia se mal interprete alguna aportación .
Pero en definitiva podemos seguir hablando toda la vida de este tema y jamás llegaremos a un consenso.

Además veo que no todas las aportaciones van en esa dirección pues muchas no son mas que una enseñanza pura del budismo y nada tiene que ver con el enunciado.

Quizás sería bueno abrir otro tema y dejar que este quede para quien persista en unir lo que es imposible .

Son dos creencias , dos formas de vida distintas y porque no dos formas de dar sentido a la vida .

El hecho de que este en este punto en el lado católico como siempre estaré no supone que no pueda dialogar con otras religiones y que no se puedan hablar de verdaderas cosas en común como que ambas llevan una vida espiritual.

Pero sigo viendo con mucha claridad que es imposible pertenecer a las dos religiones a la vez .
Precisamente quien se enamora de Dios lo defiende y puede dar su vida por Dios así que será imposible atender a otras creencias simplemente porque en ellas no se ve como destino último Dios .

Dios les cuide y les llene de paz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Dom Nov 19, 2006 11:02 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Umehara escribió:
Les ruego que me perdonen, he ido al link que recomendaba Ultravioleta:
Cita:
Doctrina Católica / Doctrina del Magisterio Paralelo
¿Qué iglesia predican y vive el magisterio paralelo? ¿la de Jesucristo? No; la de ellos, un modelo de iglesia que está en profundo antagonismo con la de Jesucristo.

Idea http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2369/articulo.php?id=21612


No estoy segura de comprenderlo bien. Ahí encabezaban el texto con esta frase:
Cita:
¿Qué diferencias hay entre la fe de la Iglesia Católica y la enseñanza del gran grupo de sacerdotes que forman parte del magisterio paralelo?


Tal como está planteado da la impresión de que existe un llamado "magisterio paralelo" que consiste en un gran grupo de sacerdotes que no siguen el Magisterio de la Iglesia Católica.
Sinceramente no comprendo la inclusión de este link en este hilo en el que hablamos de zen. Es un problema interno de la Iglesia Católica y no entiendo que podamos tratarlo en este hilo de diálogo interreligioso.

Tampoco he comprendido la inclusión del link al Documento Jesucristo Portador del Agua de la Vida, porque no he visto ni una sola vez la palabra zen, claramente se refiere a los movimientos de la new age pero no al zen.

Hermana Ultravioleta, perdóneme, pero no comprendo por qué ha derivado este diálogo sobre zen a esos asuntos. Discúlpeme, pero no veo la relación que tienen con el tema que estamos tratando.

Un gran abrazo hermana, un gran abrazo a todos en la Paz de Dios


Umehara, tiene mucho que ver con ésto del zen dentro de la Iglesia Católica, ojalá te tomaras la molestia de leer éste link para que entiendas, pues si no lo lees como lo vas a entender? es muy sencillo.

Dios te ayude

http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=17914
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Dom Nov 19, 2006 11:05 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Estimado Hermano Fransisco, estoy totalmente de acuerdo contigo, ojalá la moderación tome cartas en el asunto.
Bendiciones
Volver arriba
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Dom Nov 19, 2006 11:57 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hermana Ultravioleta, le agradezco infinitamente la paciencia que tiene conmigo. Nunca he tenido la oportunidad de estudiar Teología y no me acerco a leer los foros que tratan temas profundos sobre la Doctrina Católica porque no entiendo gran parte de lo que se dialoga en ellos.
Por eso le agradezco el haber señalado el link donde se cita al zen y a la maestra zen católica Ana María Schlüter Rodés, como pertenecientes al grupo "Proconcil"
Mi sorpresa ha sido al leer el encabezamiento del mensaje que explica qué es "Proconcil" y que reza así:

Cita:
Antes de todo, quiero darle el siguiente aporte al hermano Javi, sobre uno de los grupos modernistas herejes como es Proconcil, q se define como una “fundacion para el dialogo y la conciliaridad social y religiosa”.

Por la q han firmado varios obispos catolicos, justamente buscan mas firmas para su Concilio apostata.


Lamento mucho mi torpeza e ignorancia en estas cuestiones, por eso le ruego que disculpe que siga sin comprender la situación.

En ese texto se habla de grupos de personas católicas, incluso obispos que son herejes y buscan firmas para hacer un concilio apóstata.
No tenía noticia de que Su Santidad el Papa hubiese expulsado de la Santa Madre Iglesia a obispos por ser herejes, ni sabía que existían concilios apóstatas.

Le ruego que me perdone hermana, pero no comprendo lo que trata de decirme y no tengo inteligencia ni conocimientos para opinar sobre los asuntos internos de la Santa Madre Iglesia, por lo que le pido disculpas por no tener capacidad para pronunciarme sobre ellos.

Lo siento mucho, perdóneme, pero no puedo comprender lo que trata de decirme, ni alcanzo a comprender estos asuntos internos de la Iglesia Católica que a usted le preocupan tanto.

Si me lo permite, me limitaré a compartir mi limitada y humilde práctica espiritual con todos ustedes, ofreciéndola por el bien de todos los seres.

Un gran abrazo hermanos, que descansen en la Paz de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 12:08 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Umehara, no hay nada que disculpar, por favor hermanita, sigue participando que los que participan son la voz de los que no lo hacen, hay mucha gente que lee solamente, y asi entre todos vamos llevando el tema, nosotros no somos teologos ni teologas, pero hemos profundizado un poquito en cuestiones apologéticas por cuestiones de apostolado, otros por que les gusta el tema. Pero nos falta, al menos a mi mucho por aprender.

Abrazos
Very Happy
Volver arriba
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 12:26 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

El hermano Francisco Duran Tobias dice:
Cita:
Entiendo que personas como puede ser un sacerdote Japonés que YA ESTA ENAMORADO de Dios encuentre óptimas unas posturas del todo budistas y también puedo encontrar lógico que adopte unas técnicas por ejemplo de meditación como iniciación pero para el encuentro de Dios no el encuentro de si mismo . Porque este sacerdote doy por seguro que entiende perfectamente que para encontrarse a Dios se a de abandonar uno a si mismo.

Pero su meditación o reflexión llevará como buen sacerdote la dirección de Dios .

Digo que encontré la clave en los propios budistas al contemplar que Dios no es su dirección si no la doctrina zen o la budista y el objetivo final y único no es Dios mismo.


Los maestros zen enseñan sin descanso que para alcanzar la iluminación es necesario abandonar uno a sí mismo. Es la misma enseñanza que el hermano Francisco acaba de citar.
Hermano, alegrémonos porque hemos hallado un importante punto de encuentro.
Cuando he hecho retiros zen, el maestro insistía una y otra vez en que debíamos entregarnos totalmente, abandonarnos a Ello.

¿Qué es Ello? Ello es Infinito, Inabarcable, Eterno, es el Ser que todo lo ha creado, es la Luz, el Amor sin medida... básicamente las mismas cualidades que le da a Dios la Santa Madre Iglesia Católica.
Es simplemente una cuestión de terminología, de cómo llamar a Dios. En el Budismo se considera que no puede ponerse un nombre a Dios, no puede encerrarse el Ser Divino en una palabra o en un concepto. Para el hombre ordinario que no tiene la experiencia de Dios en su corazón, Dios-Ello, es algo desconocido.
Los maestros zen consideran que poner un nombre a Dios, definir a Dios, tener un concepto de Dios, es poner en la mente del practicante una idea, un concepto de lo que debe alcanzar.
Pero para vivenciar al Divino en nuestro corazón, hemos de desprendernos absolutamente de todo, de toda idea, de todo concepto, incluso de la idea preconcebida que tengamos de Dios. Por eso en el budismo no se habla de Dios, tan solo de iluminación. Pero muchas veces en el zen, nos referimos a Dios como Ello, lo Innombrable.

El objetivo final del budismo no es ninguna doctrina. Los maestros dicen que debemos abandonar toda idea o concepto. Dicen que llega un momento en el que incluso se debe abandonar el concepto que tengamos sobre el budismo. Todo debe abandonarse para vivir la experiencia de la iluminación.

La meta del budismo es la iluminación: Dios-Ello en nuestro corazón. La meta es ser uno con Dios. Como ve hermano Francisco, la meta es la misma en el zen que en el catolicismo, y por lo que sé, es la misma meta en todas las religiones aunque llamemos a Dios con distintos nombres.

Un gran abrazo hermano Francisco, es un placer platicar con usted. Me siento muy feliz de haber encontrado puntos de concordancia entre el catolicismo y el zen. Le encomiendo a Dios-Ello en mis meditaciones, al igual que la hermana Ultravioleta y los demás miembros del foro.
Que descansen bien en la Paz de Dios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 5:00 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Inukai, , usted tiene libros de personas que han desobedecido al Magisterio de la Iglesia, por éso puse la información de que existe un magisterio paralelo, ahi podrá respaldarse lo que guste en cuanto desorden y errores diciendo que son religiosos católicos, y éso no demuestra nada pues No son el Magisterio de la Iglesia Católica.
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 5:01 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

ultravioleta escribió:
Doctrina Católica / Doctrina del Magisterio Paralelo
¿Qué iglesia predican y vive el magisterio paralelo? ¿la de Jesucristo? No; la de ellos, un modelo de iglesia que está en profundo antagonismo con la de Jesucristo.

Idea http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2369/articulo.php?id=21612
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 5:39 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

ultravioleta escribió:
Inukai, , usted tiene libros de personas que han desobedecido al Magisterio de la Iglesia, por éso puse la información de que existe un magisterio paralelo, ahi podrá respaldarse lo que guste en cuanto desorden y errores diciendo que son religiosos católicos, y éso no demuestra nada pues No son el Magisterio de la Iglesia Católica.
Volver arriba
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 7:41 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hola , No estoy en contra de seguir dialogando sobre el tema pero es que una y otra vez lo sigo viendo igual de claro.

La Iglesia no es tradicionalista ni nosotros ( los católicos de aquí ) tampoco. Llevan la tradición y eso es muy distinto.

La tradición son los documentos por el cual Jesús da a conocer el Reino de los cielos y declara que hay un Padre ( Dios ) y que debemos decir su nombre ( no iluminación ).

En la misma medida que los budistas hablan de iluminación , algunos países deberían seguir adorando el sol . ( es lo mismo ).

Pero Jesús ya vino y dejó claro todo y por eso nos dejó la doctrina católica . Esta no solo va a seguir igual ( todo esta revelado ) sino que. cuando el mundo se acabe seguirá siendo la misma .

Pero lo mas importante es que esto no es por deseo del hombre sino de Dios.

La iglesia tiene ya 2000 años y puedo asegurar sin ser profeta que tendrá tantos como vida tenga este planeta ,,,, porque lo quiere Dios.

Siendo que la iglesia es de Dios y que ese es su deseo , yo no buscaré caminos paralelos ni trataré de modernizar lo que no se puede . Lo que es ....es . Es inmutable e invariable.

Pero me gustaría que entendieran que no soy yo quien desee o no desee cambiar las cosas , sino que simplemente no se puede cambiar la verdad , porque la verdad es solo una y empieza por el principio ( Dios ) y acaba en su final ( Dios ).

Los ataques a la iglesia por los mismos católicos existieron , existen y existirán , pero eso no me perturba lo mas mínimo . Queda claro que estoy hablando de los mismos católicos que creen que se puede variar lo invariable.

Para decir esto me baso en la historia de los 2000 años y en la fe que por gracia de Dios tengo.

Sigo en la conclusión , El catolicismo tiene doctrina , el budismo no. En el catolicismo hay Dios ( Padre ) en el budismo no . Por tanto son incompatibles .
Resumiendo muchísimo.

Podemos seguir dialogando todo lo que quieran , pero lo que es ...es y es invariable.

La minoría como se dice ... es el pilar de la iglesia y jamás se derribara . Y dudo que sea la minoría sinceramente seguro que si tuviéramos los números de católicos practicantes nos asombraríamos católicos y budistas .

Los católicos que no practican , por cierto .... no son nada ,,,, duermen .

Me resulta imposible llamar a Dios iluminación . Es como llamarle lo que produce . Pero eso no sale de mi , sale de mi Maestro que me enseño , Jesús .

No poder decir lo grande que es Dios o la Iluminación como dicen porque se queda pequeño a la palabra es un error muy grande por cierto.

Dios , quiere que le llamemos Padre , porque precisamente nos dio la vida y quiere de nosotros nuestra cercanía y nuestra amistad no el temor ni la grandeza desbocada.

Si se le puede decir y es mas ,,,llamarlo papa o Abba que era como le llamaba Jesús en la tierra.

Dios existe y tiene nombre y es cercano y nos ama porque es nuestro Padre , porque Padre es quien da la vida y es El quien nos la dio.

Si no quieren reconocer esto están en pleno derecho porque el padre les dio libertad para hacer lo que quieran pero no nos llamen tradicionalistas ni que queramos encasillar nada . Nosotros no los vamos a atar ni los llevaremos a ningún juicio.

Son libres y Dios lo quiere así que vayan a El los que quieran por propia voluntad .

Supongo que la dirección del diálogo debe ser la culpable de que se digan cosas que no son pues los misioneros cuando llegaban a los países de Oriente lejos de empezar a predicar se preocuparon primero de cuidar a los enfermos , de darles cultura de crear hombres libres y válidos para el mundo y de quitarles ideas que eran contrarias a la razón en pocas palabras de Humanizarlos. En lo último no me referí al budismo pues siempre los católicos lo han tenido en gran respeto .

Lo que dije de abandonarse a si mismo lo dije a propósito pero el abandono debe llevar una dirección y esa dirección es Dios en los católicos .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 8:00 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Inukai :

Quiero que sepas ante todo que soy una persona que te aprecia porque eres religioso y de eso nos está faltando mucho en el mundo y quizás también diálogos como este.

Es una bendición que no hablemos de deporte , etc .

Dices que los cristianos que practican el zen va en aumento pero yo te aseguro que esas personas si practican el zen digamos en su plenitud no son cristianos. No porque lo diga yo sino porque son contrarios a la enseñanza de Cristo.

Dime , como se puede llamar uno cristiano si no hace caso a Cristo , si lo desobedece.

También es una apreciación tuya . Muy posiblemente vaya mucho mas en aumento los que no son cristianos y se están convirtiendo .... mira si cambia la cosa.

Dices que el Padre Sánchez Ramos como era bondadoso estará en el cielo . Yo no lo conozco ni lo se . Pero tu tampoco , es una opinión . También existe el purgatorio lleno de personas bondadosas que han caído en desobediencia . No digo nada y digo mucho.

Para mi , mente y alma no es lo mismo . Por tanto tampoco sirve para mi lo que dices . La mente es del cuerpo y al nacer no tiene nada . es vacía y se llena con los sentidos.
El alma es inmortal y es de Dios . Es lo que Dios pone en el hombre como compañero de trabajo de nuestros padres que nos ponen el cuerpo.

Decir que mente y alma es lo mismo es decir que un subnormal tiene el alma rota o averiada cuando muy al contrario tiene un alma bella que no sabe pecar .

La mente solo tiene datos y percepciones acompañadas de emociones y sentimientos que envía y recibe constantemente información directa del alma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 1:09 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

El hermano Inukai dice:
Cita:
en algo quizas si podemos estar de acuerdo, y es en que la naturaleza de la mente es vacia. Esa es la experiencia del Budismo Zen, pero ustedes dicen que no, que la naruraleza de la mente, (o el alma como prefieren llamarla) no es vacía, sino que alli esta Dios, y Dios no es vacio. Bueno, pues entonces estamos en polos diametralmente opuestos. Ustedes experimetan a Dios en la oracion profunda, y nosotros el Vacio. El budismo Zen, no va a llevar a la experiencia de Dios, sino a la del Vacio.


No estoy de acuerdo en el modo que se ha expresado esto y realmente es difícil matizar, porque hablar de Ello sin crear malinterpretaciones es realmente difícil. Con toda la razón los maestros zen prefieren no definir a Ello, porque es muy fácil expresarse mal y/o dar lugar a malentendidos

Hay que empezar por definir qué entendemos por "mente".
En el budismo se habla claramente de dos tipos diferentes de mente:

- la mente personal, la mente del yo, nuestra mente llena de pensamientos y deseos. Esta pequeña mente debe ser trascendida, puesto que solamente se vivencia la Luz Divina en el completo silencio mental

- La Mente Verdadera, nuestra Verdadera Naturaleza Divina que es igual en todos los seres, porque solo hay una.
A esta Mente Verdadera, el budismo la llama Vacuidad, o Ello, es la Divinidad.
Se llama así no porque esté vacía, sino porque solamente puede vivenciarse desde el total vacío de la pequeña mente. Está vacía de todos nuestros pequeños conceptos e ideas, vacía de prejuicios.

Esta Mente Verdadera, esta Vacuidad, Ello, nunca ha nacido y nunca morirá, lo contiene todo. De Ella surgen todos los fenómenos y seres creados. Es infinita. Es eterna... tiene todos los atributos de Dios.

Dios, la Mente Verdadera, la Vacuidad, no es la iluminación.
El budismo llama iluminación al hecho de hacernos conscientes de esa Verdadera Naturaleza Divina.
Iluminación es vivenciar a Dios-Ello en nosotros. La persona que se ilumina, aunque su cuerpo muera, vivirá para siempre.

En cuanto al comentario del hermano Inukai sobre las distintas ramas del budismo, es necesario decir que el budismo llegó al Tibet y respetó todas las creencias de su religión primitiva. Por esta razón conservan sus divinidades antiguas. No estoy de acuerdo en que Cristo sea considerado por el budismo tibetano como un bodhisattva menor. Cuando he acudido a enseñanzas impartidas por los lamas, siempre han hablado de Cristo como un Buda. Siempre dicen que es muy bueno ser católico y seguir las enseñanzas de Cristo y que la meditación ayudará a los católicos a ser mejores católicos. En general, la meditación ayudará a practicar mejor la religión que cada uno profese.

Sin embargo, en todas las ramas del budismo, los textos de las enseñanzas del Buda, transmitidas de generación en generación a lo largo de 2.500 años, son idénticas. No existen textos de Buda apócrifos. Todas sus enseñanzas fueron recogidas fielmente por su discípulo directo Ananda que estuvo con él durante los 40 años que Buda predicó sus enseñanzas, y se mantienen fielmente. El más conocido es el Sutra del Corazón.

Cita:
porque la verdad es solo una y empieza por el principio ( Dios ) y acaba en su final ( Dios ).


Total acuerdo en esta frase, porque la verdad es solo una y empieza por el principio ( Dios-Ello ) y acaba en su final ( Dios-Ello ).

Cita:
Dios , quiere que le llamemos Padre , porque precisamente nos dio la vida y quiere de nosotros nuestra cercanía y nuestra amistad no el temor ni la grandeza desbocada.


Dios encierra todos los nombres, padre y madre. Hemos salido de sus manos, nos dio la vida. Seamos conscientes o no, siempre estamos en su seno, por tanto, el temor no tiene razón de ser. En Él está la grandeza y la pequeñez.

Cita:
Dios existe y tiene nombre y es cercano y nos ama porque es nuestro Padre , porque Padre es quien da la vida y es El quien nos la dio.


Dios existe, y nosotros le ponemos un nombre. Es más que cercano, nos envuelve y está dentro de nosotros. No solo nos ama, sino que compartimos su misma Naturaleza Divina. Es nuestro Padre y nuestra Madre, las madres también dan la vida.

Cita:
los misioneros cuando llegaban a los países de Oriente lejos de empezar a predicar se preocuparon primero de cuidar a los enfermos , de darles cultura de crear hombres libres y válidos para el mundo y de quitarles ideas que eran contrarias a la razón en pocas palabras de Humanizarlos.


Preguntas: antes de llegar los misioneros a Oriente, ¿No tenían cultura esos países? ¿China no tenía cultura? ¿No tenían cultura la India o Japón?
¿Sus hombres no eran libres y válidos para el mundo?

En ese punto de quitarles las ideas contrarias a la razón... ¿A la razón de quién? Aquí no se debería generalizar. Habría que analizar cada caso concreto y escuchar las opiniones de los interesados, que no tienen acceso a este foro por razones obvias.

Son temas delicados. Podemos dar carpetazo y decir: no dialogamos, no tenemos nada en común.
Sí. Es lo más cómodo Laughing Laughing Laughing

Un gran abrazo hermanos, en la Paz de Dios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 10:02 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Buenos días a todos.
Estimados religiosos…
El hombre es el “estado de consciencia por excelencia” capaz de experimentar en su actual forma existencial la unidad con el dios que tanto mencionan todos ustedes tan alegremente, pero con bastante poca noción.
Ser seguidor de algo, doctrinas o palabras, es caminar en el sentido opuesto de lo que se pretendía orientando al hombre con ellas.
Cosas tan simples de comprender como….abandónalo todo por mi, se llevan a un plano de tercera persona, abrazando conceptos e ideas parecidas a las que tienen los niños esperando que por la noche unos señores con capas y coronas les dejen unos regalos.
El hombre es un privilegiado en su forma existencial, y se desaprovecha alarmantemente.
El resultado de las llamadas “grandes religiones”, ha sido todo lo contrario de lo que se esperaba. Sus seguidores han convertido el mensaje en una pócima que al beberla aparta al hombre de su unidad con dios. Se abandonan a el como si fuese algo externo o interno, pero sin abandonar el concepto del yo… Yo creo, yo amo, yo sigo, yo comprendo bla bla bla
Religiosos…las parábolas no han servido para nada que no sea confundiros.
Habéis distorsionado y transformado el mensaje de los hombres despiertos, que solo pretendían que despertarais como ellos, y eso es un pecado. El precio de ese pecado es vivir en la ignorancia y no poder vivir a dios.
Ese es el infierno verdadero.
La evidencia hasta el momento de este dialogo es:
Una gran ausencia del amor que tanto mencionan, y un gran exceso de amor propio
Dicen ser comprensivos y tolerantes y que todos somos hermanos, y acto seguido se encienden las hogueras de la santa inquisición, y es para quemar hermanos, ya sea por herejes o por contradecir las leyes divinas, que parecen ser exclusiva de todos. Cuanta arrogancia por Dios.
Lo verdaderamente lamentable de todo esto, es que todos somos fragmentos de dios, (por no decir hijos) y nos repelemos como los polos de imanes, empequeñeciendo lo que tendríamos que engrandecer infinitamente….a Dios.
Unos se llaman budistas a si mismos…yo soy budista!, otros se llaman cristianos….yo soy cristiano!, y no se dan cuenta de que el verdadero SER no necesita vestirse de nada para SER. Solo consiguen apartarse de su verdadera sustancia, siendo seguidores de ideas o palabras.
Con todo lo dicho por todos ustedes, he de reconocer bajo mi punto de vista (si es que puede merecer crédito alguno), que el budismo se presenta como una opción o camino mas respetuoso con los hermanos de religiones distintas, no evitando en algunas ocasiones, el intentar converger los variados “conceptos o interpretaciones” de Dios, hacia la llamada experiencia budista. Lo que puede resultar algo empalagoso hasta cierto punto, cuando se hace con tanta insistencia como puede estar siendo este caso.
Que la paz se haga en ustedes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 4:03 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Cita:
La violencia iba de la mano de los misioneros catolicos por todas partes, no me digas que respetaron las creencias que tenian los indios, en America. Puede que los misioneros no mataran a nadie, pero los soldados que iban en nombre del poder (Iglesia incluida) hacian ese trabajo. No, lo de los misioneros catolicos no es ningun ejemplo.


Inukai, ahora empieza con el tema de leyendas negras, agregue a su colección de Libros el de Leyendas Negras de la Iglesia de Vittorio Messori o abra un tema aparte.

Me alegra que haya entendido que un Católico no puede ni debe practicar zen y que los que lo hacen están equivocados e induciendo al error (CATOLICOS dije)........ Arrow me pregunto ahora cual es su propuesta respecto a su firma, Question ........si ya se dio cuenta que el zen no es el punto de unión, cual es el punto de unión que propone, nuestro Hermano Leandro del Santo Rosario los ha invitado a la ORACION, y estoy esperando a ver que van a responder....
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 4:07 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Cita:
Lo cierto es que el budismo, al menos el Zen, tiene una sola cosa a su favor, y es que reconoce que aquellos que lo siguen deberán trascenderlo y abandonarlo algun dia


¿lo siguen o lo abandonan?, no entendí..
Volver arriba
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 4:13 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

para trascederlo debe seguirse primero
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 5:18 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Gracias por la aclaración Inukai & Dekaban
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 5:21 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Cita:
Me alegra que haya entendido que un Católico no puede ni debe practicar zen y que los que lo hacen están equivocados e induciendo al error (CATOLICOS dije)........ me pregunto ahora cual es su propuesta respecto a su firma, ........si ya se dio cuenta que el zen no es el punto de unión, cual es el punto de unión que propone, nuestro Hermano Leandro del Santo Rosario los ha invitado a la ORACION, y estoy esperando a ver que van a responder....


Inukai
Question
Volver arriba
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 7:03 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Inukai: Es sincretismo si crees que es válido el zen como es válido el rosario. Si crees en el zen, y pruebas el rosario, no es sincretismo. Espero que entiendas la diferencia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 7:26 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Inukai: Enseguida publico en el tema del desafío, las condiciones y cómo rezar el rosario para Rodrigo que lo aceptó. Si luego de leer las condiciones -que verás que incluirán propuestas distintas del modo en que solías rezarlo- decides aceptar el desafío, te espero con alegría a que te unas a Rodrigo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 4:13 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Inukai escribió:
Ya he respondido amiga Ultravioleta. No creo que sea posible, dejè atrás todo sincretismo, siguiendo la conviccion surgida en estos foros. No nos propongan ahora volver al sincretismo, eso es realmente contradictorio en ustedes. No rezare el rosario, ya lo hacia, pero me convencí aqui de que era mejor no hacerlo. Nada de sincretismos. Sobre la firma, no se que decir, es usted muy pesada. Ya quite que era cristiano, ya solo dice que soy budista, ¿que mas quiere que haga? A ver si me deja respirar.


Inukai.....Ahora si nada de sincretismos,...... pero bien que hizo su proselitismo de católicos/zen, Arrow bueno muy bien, entonces ojalá el moderador cierre éste tema que ha quedado ya bastante claro:

Un Católico no debe practicar zen porque es incompatible con nuestra Fé, así que Zen y Mística Cristiana no son lo mismo, son algo totalemente diferente..
Volver arriba
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 4:33 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

ultravioleta escribió:

Un Católico no debe practicar zen porque es incompatible con nuestra Fé, así que Zen y Mística Cristiana no son lo mismo, son algo totalemente diferente..


Lo manda el Magisterio o solo lo recomienda?
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 4:40 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Darktobe veo que no ha leído el tema sino solo anda por todo el foro persguiendo a Leandro del Santo Rosario y entrando a poner sus graciosadas......, se nota su desconocimiento en éste tema, así que lo que le recomiendo es LEER desde la página 1 éste tema y encontrará la respuesta.

Cool
Volver arriba
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 4:43 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

ultravioleta escribió:
Darktobe veo que no ha leído el tema sino solo anda por todo el foro persguiendo a Leandro del Santo Rosario y entrando a poner sus graciosadas......, se nota su desconocimiento en éste tema, así que lo que le recomiendo es LEER desde la página 1 éste tema y encontrará la respuesta.

Cool


Digame alguna graciosada que haya puesto

Usted pone eso en letras grandes y lo afirma, le pregunto lo manda el magisterio o solo lo recomienda? no puede usted contestar esta pregunta ?
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 4:51 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Darktobe:
Ya sabe la respuesta, ésa es la graciosada, no me he pasado días aqui para venir a poner mis arguendes, tenga la generosidad de leer todo el tema con cada link, es obvio que habiendo tanto link sepa usted que si es una herejía el quietismo, sería una herejía hacer éste sincretismo por ende, "no lo recomiendo" yo , si no tiene nada bueno que aportar sería mejor que se pusiera a hacer oración ó a leer todo el tema.
Si vuelve a salir con la misma cantaleta aplicaré con usted la regla del foro: 2b1 (Ley del Hielo) y será objeto de marcación personal, usted decide...
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 5:01 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Darktobe y para que le quede claro lea ésto, no lo "recomiendo" yo...y si todavia no le queda claro, lleve la payasada al foro de reflexiones que aqui se trata cosa seria y sus participaciones lejos de ser positivas son una especie de burla

Lea todo éste link que explica como debe ser y como NO debe ser la meditación cristiana.....no incluye obviamente zen y sobre todo LEA el capítulo MODOS ERRONEOS DE HACER ORACIÓN.


Carta a los Obispos de la Iglesia Católica sobre
algunos aspectos de la meditación cristiana
Por la Congregación para la Doctrina de la Fe

JOSEPH Cardenal RATZINGER
Prefecto

Monseñor ALBERTO BOVONE
Secretario



Idea http://www.vidahumana.org/vidafam/iglesia/meditacion.html
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 5:11 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

ultravioleta escribió:


Carta a los Obispos de la Iglesia Católica sobre
algunos aspectos de la meditación cristiana
Por la Congregación para la Doctrina de la Fe

JOSEPH Cardenal RATZINGER
Prefecto

Monseñor ALBERTO BOVONE
Secretario



Idea http://www.vidahumana.org/vidafam/iglesia/meditacion.html



12. Con la actual difusión de los métodos orientales de meditación en el mundo cristiano y en las comunidades eclesiales, nos encontramos de frente a una aguda renovación del intento, no exento de riesgos y errores, de fundir la meditación cristiana con la no cristiana. las propuestas en este sentido son numerosas y más o menos radicales: algunas utilizan métodos orientales con el único fin de conseguir la preparación psicofísica para una contemplación realmente cristiana; otras van más allá y buscan originar, con diversas técnicas, experiencias espirituales análogas a las que se mencionan en los escritos de ciertos místicos católicos[5]; otras incluso no temen colocar aquel absoluto sin imágenes y conceptos, propio de la teoría budista[6], en el mismo plano de la majestad de Dios, revelada en Cristo, que se eleva por encima de la realidad finita. Para el fin, se sirven de una " teología negativa " que supera cualquier afirmación que tenga algún contenido sobre Dios, negando que las cosas del mundo puedan ser una señal que remita a la infinitud de Dios. Por esto, proponen abandonar no sólo la meditación de las obras salvíficas que el Dios de la Antigua y Nueva Alianza ha realizado en la historia, sino también la misma idea de Dios, Uno y Trino, que es Amor, en favor de una inmersión " en el abismo indeterminado de la divinidad "[7].

[5] Véase, por ejemplo " La nube de la ignorancia ", obra espiritual de un escritor anónimo inglés del siglo XIV.

[6] El concepto " nirvana " viene entendido en los textos religiosos del budismo, como un estado de quietud que consiste en la anulación de toda realidad concreta por ser transitoria y, precisamente por eso, decepcionante y dolorosa.

[7] El Maestro Eckhart habla de una inmersión " en el abismo indeterminado de la divinidad " que es una " tiniebla en la cual la luz de la Trinidad nunca ha resplandecido ". Cfr. Sermo " Ave gratia plena ", al final , (J. Quint, Deutsche Predigten und Traktate, Hanser 1955, p. 261).

------------------------------

El Sumo Pontífice Juan Pablo II, durante una Audiencia concedida al infrascripto Prefecto, ha aprobado esta carta, acordada en reunión plenaria de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y ha ordenado su publicación. Roma, en la sede de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el día 15 de Octubre de 1989, fiesta de Santa Teresa de Jesús.

Exclamation Inukai, le queda claro que el Santo Padre Juan Pablo II ha sido objeto de calumnias por parte de los autores de sus libros, ¿verdad?
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 5:17 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Arrow 1] Con la expresión "métodos orientales" se entienden métodos inspirados en el Hinduismo y el Budismo, como el "Zen", la "meditación trascendental" o el "Yoga". Se trata, pues, de métodos de meditación del Extremo Oriente no cristianos que, no pocas veces hoy en día, son utilizados también por algunos cristianos en su meditación.

Idea http://www.vidahumana.org/vidafam/iglesia/meditacion.html
Volver arriba
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 2:28 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Cita:
[5] Véase, por ejemplo " La nube de la ignorancia ", obra espiritual de un escritor anónimo inglés del siglo XIV.


Desearía hacer una aclaración sobre esta frase de la cita.
He visto traducido el título de esta obra, en unas ocasiones como: "La nube del no saber" o como "La nube de lo desconocido". Es la primera vez que veo traducido el título de esta obra como "La nube de la ignorancia".
Como el sentido de la frase cambia bastante, me ha parecido oportuno mencionarlo.
Es un simple apunte sobre la traducción del título de la obra mencionada, sin expresar opinión alguna, máxime cuando no he leído la traducción del texto a la que se le ha dado el título de "La nube de la ignorancia". Es un apunte solamente sobre la traducción del título, no sobre la traducción del resto de la obra.

Un abrazo a todos en la Paz de Dios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 2:30 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hermano Inukai:

¡Paz y bien!

Inukai escribió:
Ultravioleta, gracias, me ha sacado totlamente de dudas.

Usted se pone a dar gritos a gritos siempre, sin que se sepa muy bienporque. Pero ahora me viene vociferando un documento oficial de la Iglesia, y sabe cuanto me alegro:

Cita:
Con la actual difusión de los métodos orientales de meditación en el mundo cristiano y en las comunidades eclesiales, nos encontramos de frente a una aguda renovación del intento, no exento de riesgos y errores, de fundir la meditación cristiana con la no cristiana


Este documento prueba sin sombra de duda, que la Iglesia no condena en absoluto el uso de metodos orientales, solo avisa que fundir la meditacion cristiana con la no cristiana, es algo no exento de riesgo.

Efectivamente, yo opino lo mismo que el actual Papa, es algo arriesgado y que hay que hacer con precaucion, pero con ese documento queda probado a los catolicos que vienen a estos foros, que no hay condena expresa y que, con el debido cuidado, pueden (y deben) utilizar el zazen como una forma de profundizar en su experiencia de Dios. La Iglesia no prohibe que lo hagan, solo les advierte que no deben ir a tientas y a locas, dejandose confundir por cualquier charlatan. Hay maestros Zen serios que pueden darle la guia necesaria, creanme, serán mejores catolicos.

Ultravileta me ha sacado totalmente de dudas. Gracias


Creo que no entendiste el documento. Si hay riezgo patente en la sincretización de la mistica cristiana con cualquiera otra no cristiana incluido el zen, entonces cómo dices que no lo prohibe la Iglesia. Más claro ni el agua. Que la Iglesia respete y pueda ver lo positivo de otras religiones no supone que incite a sus fieles a prácticarlas. De hecho no lo hace y este documento que Ultravioleta nos comparte lo evidencia. Creo que el tema está ya más que definido. No existe relación ni similitud entre mística crisitiana y el camino zen. Creo que el tema debe cerrarse ya. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Dialogo con las religiones y filosofías orientales Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 10, 11, 12 ... 18, 19, 20  Siguiente
Página 11 de 20

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados