Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Zen y Mistica Cristiana
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Zen y Mistica Cristiana
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 13, 14, 15 ... 18, 19, 20  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Dialogo con las religiones y filosofías orientales
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Jue Nov 23, 2006 8:32 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

RT, hermano en Cristo , agradezco que atiendas mi necedad y mi inquietud, tu aclaración es sumamente importante para los que somos católicos, es apoyo ante tanta manipulación de información e infiltración de metodos orientales.
Volver arriba
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Nov 23, 2006 8:39 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Inukai :

Agradezco tus palabras para conmigo independientemente de la linea actual de este dialogo.

Me quedo con que tendrás mas cuidado en la persona de Jesús y de María , creo que lo has comprendido y te lo agradezco mucho , me alivias .

En cuanto a la Santa Madre Iglesia , bueno seguirá el diálogo que espero que llegue a cauces mas tranquilos y eso dependerá directamente de cada uno de los participantes , tanto católicos como budistas .

Se que es dificil en esta sociedad entender a la iglesia pero esto es porque no se está en " gracia " . Todo se andara .

Agradezco mucho las palabras de Debakan , te he entendido perfectamente tu aclaración y el modo tan genial como lo has explicado. Eres un hombre de paz , no me cabe ninguna duda .

Si en algun momento han sentido que deje a un lado la caridad para con los budistas , les pido disculpas pero deben entender el amor tan profundo que tengo por mi religión .

Eso también les deseo a ustedes , que sean los mejores en su religión y buenos hombres de paz .

Si me permiten el consejo , tengan mucho cuidado con todas esas personas que se andan pasando al budismo , pues muchas de ellas lo hacen por pura moda . Deben vigilar su casa .

Que el Creador les cuide y estaré pendiente de mi caridad para que no me llame la atención mi Padre .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Jue Nov 23, 2006 8:42 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Inukai, el problema es que algunos foristas lo vimos con DARKTOBE, entran sin leer la información de las páginas anteriores por "x" motivo, entonces mientras usted siga haciendo proselitismo, nuestros dialogos (al ignorarle) quedarán atrás...por éso espero que la moderación le siga la pista y haga sus oportunas aclaraciones a los peligrosos errores que usted expone, y a la manipulación de Documentos como el caso de Tenamaxtli...usted necesita marcación personal, incita al desorden y al escándalo, cosa que han aprovechado los "oportunistas" que curiosamente son siempre , siempre los mismos....usted es nuevo, pero los roces con foristas como Tenamaxtli o Darktobe no son nuevos para mí, mi participacion hacia ellos no es provocación, es que los conozco y ambos muestran ideologias raras y fuera del magisterio de la iglesia pero con su respectivo sincretismo. Ah pero son ´"católicos", asi que si ve usted aqui católicos de ésta talla, que no verá afuera, claro que si vemos catolicos haciendo zen,escribiendo libros y diciendo mentiras como que el Santo Padre les ha dado permiso....claro que existen!

ya lo sabemosssssssss!!! pero no quiere decir que esté bien, aprenda primero nuestra doctrina y depués opine y critique, ha hecho todo al reves... todo!
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Jue Nov 23, 2006 9:17 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Inukai escribió:

Cita:
para decir que lo que los budistas consiguen haciendo zazen, los catolicos lo conseguian con la oracion. No existe diferencia palpable en la meta.


He perdido la capacidad de asombro, ahora Inukai no solo no conoce la Doctrina Católica sino que inventa sobre el budismo, vaya!

que horror
Volver arriba
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Jue Nov 23, 2006 9:48 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Bueno.... mi querida Ultra... el temperamento norteño gana muchas veces... Pero vamos con calma...

En ningún lugar hay distorsión.

La carta que copié y pegué está publicada en la Página Oficial del Vaticano. o séase, la Santa Sede. Abajito viene el copyright.

Nomas basta con poner en Búsqueda ahi arribita de la página, hacia la derecha ( de la pantalla, no hablo de política Smile )

Escribele ZEN y ahí sale una seleccion grande de textos.

Y todo dentro de lapágina de la Santa Sede.

Aunque sinceramente no le veo nada polémico al asunto.

El otro artíuclo es tomado de Zenit.

clave: ze980505-4

Es decir, son textos tomados de dos sitios obviamente oficiales de la Iglesia.

Así queda totalmente claro.

mmmm... no será que quien debería revisar sus parámetros es alguien más aparte de mí?

Pero...Mmmm... no...dejémoslo así...

No me apetece entrar a un foro religioso a andar echando pleito...


Tema cerrado
[/url]
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Jue Nov 23, 2006 10:09 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Inukai escribió:
Señora, estoy citando a mi antigua maestra, que si conoce (y muy bien) la doctrina catolica, puesto que ella es religiosa de las Monjas de Betania, y doctora en Teología, profesor durante muchos años en una Facultad de Teología. No soy yo quien habla, es Ana María Schluter Rodes. Lea bien las cosas, que luego me dice que yo no lo hago, pero usted tampoco.

Un saludo


Mi estimado Inukai y digo estimado porque ya tenemos semanas compartiendo palabras..... sé que Nuestro Señor Jesucristo nos hará a cada uno sacar algo provechoso de todo ésto

El anhelado Dialogo que usted pretende entre zen y católicos se dará cuando usted o su maestra, dejen de querer sincretizar y mezclar una cosa con la otra, sencillamente la Paz está en el respeto por los demás y por sus creencias, comprenda que su insistencia es para nosotros una AGRESION, voltée la situación , cualquiera puede vertir la situación para verla de ésa forma, empatize y vea que como decimos acá, "la está regando"..... no es así como se logra un diálogo, para muestra de Dialogo está la participación de Dekaban o de Fransisco Durán Tobias. son ejemplo de ambos credos en profundo RESPETO sin imponer .

su anhelado afan del dialogo se le dará cuando se plante como budista zen y deje a los católicos en santa PAZ.
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Jue Nov 23, 2006 10:13 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Tenamaxtli, temperamento norteño, chino o alemán, todo es el mismo , provocado por juego sucio, ahora resultas un santito....vamos pues seamos honestos.....ya nos conocemos.....

¿porque se sorprende recoger lo que tu mismo siembras?

Queda con Dios
Volver arriba
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Jue Nov 23, 2006 11:37 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Cita:
El Espíritu hace posible el reconocimiento de la unidad de todas las religiones y a la vez la plena valoración de sus diferencias. La presencia y actuación universal del Espíritu en todas las tradiciones religiosas de la humanidad es el fundamento del diálogo interreligioso e intrareligioso, es decir del diálogo entre adeptos de diferentes religiones y del diálogo de dos religiones en el interior de una misma persona, que mantiene una tensión fructífera. Quien se siente atraído por el Espíritu de Cristo, no puede dejar de alegrarse siempre cuando se encuentra con alguna manifestación de este mismo Espíritu en la forma y el lugar que sea.


Si hubiese encontrado este talante verdaderamente ecuménico en el catolicismo de mi juventud, no hubiese sentido la necesidad de abandonarlo para seguir evolucionando.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Jue Nov 23, 2006 11:46 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

ultravioleta escribió:
Tenamaxtli, temperamento norteño, chino o alemán, todo es el mismo , provocado por juego sucio, ahora resultas un santito....vamos pues seamos honestos.....ya nos conocemos.....


Ultravioleta a Inukai:
Cita:
mis comentarios son hacia usted solamente y a su maldad de querer sincretizar y confundir a los católicos "por eso está aqui"


Hmmmm.... la hermana Ultravioleta es clarividente. Cree adivinar las intenciones de Tenamaxtli e Inukai.
Es muy esclarecedor que nuestra hermana haya dicho esto.
Hermana, te has dejado ver muy claramente.
Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 12:41 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hola a todos,

Les recuerdo a todos las reglas del foro:

Cita:
4a. La regla de oro de estos foros debe ser la Caridad, que es el distintivo de los cristianos. Por lo mismo, las discusiones siempre deben ser llevadas en un tono amable, paciente, responsable, delicado, con ánimo de ayudar al otro y nunca de destruirlo.

4b. No está permitido usar estos foros para juzgar a las personas. Se debe dialogar acerca de las ideas y se puede estar a favor o en contra de las mismas, pero nunca se permitirá emitir un juicio acerca de una persona en particular. Por ejemplo. se puede decir "lo que dices es una mentira", pero no se puede decir "eres un mentiroso", pues sólo Dios conoce el interior del corazón de las personas, sus intenciones y las circunstancias que las mueven a actuar de tal o cual manera y sólo a Él le corresponde juzgar.

4c. No está permitido utilizar estos foros para criticar, difamar o calumniar a ninguna persona, obra, movimiento, organización, gobierno o Institución.

4b. Se deberá usar siempre un lenguaje correcto, sin groserías, palabras obscenas o altisonantes. Se debe evitar la agresividad y manejar las diferencias dialogando con respeto, amabilidad y sentido del humor, respetando siempre las diversas maneras de pensar.

4c. Está prohibido todo tipo de insulto entre los mismos foristas y sobre todo hacia los directores o moderadores del portal. Será el moderador el que determine la gravedad del insulto y no las partes afectadas, aunque éstas puedan reclamar por Email.

4d. Cualquier polémica personal ha de solucionarse a través de los emails privados de los foristas y no públicamente en el foro. Además, está prohibido el retomar en cualquier epígrafe ningún debate personal pasado.No se permite tampoco, traer pleitos de otros foros a este espacio.


Le pido amablemente dejemos de referirnos a las personas, y nos dediquemos a discutir las ideas.

Este tema está rayando los límites de las reglas. En caso que no sea posible conducirlo con amabilidad y respeto me veré en la necesidad de cerrarlo, y eso no nos beneficiará a nadie.

Dios los bendiga a todos.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Nonato
Nuevo


Registrado: 23 Nov 2006
Mensajes: 14

MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 3:57 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Cita:
Un jesuita que apuesta por el método zen

No hacen publicidad, pero hay colas para apuntarse a sus cursos. La Casa de Espiritualidad San Pablo lleva cuarenta años templando las almas de fieles y no fieles de la Iglesia Católica y descubriendo la dimensión espiritual humana a sus alumnos. Unos cursos que, para sorpresa de algunos asistentes, incluyen técnicas orientales procedentes del budismo y del método zen.

La Casa de la Espiritualidad San Pablo se creó en 1965, promovida por el padre Joaquín Sangrán y por su familia. La casa se construyó en uno de los naranjales de Dos Hermanas, aunque la mitad de la gran extensión de terreno que ocupaba se cedió posteriormente para la residencia de ancianos San Rafael.

El objetivo principal de esta institución es 'descubrir desarrollar, hacer crecer una dimensión de la persona que es igual o más importante que la parte puramente material, la dimensión espiritual. No hay que asustarse de la palabra 'espiritual', ni hay que darle interpretaciones torcidas. El hombre se distingue del animal por su dimensión espiritual. Pero no basta con que tengamos esa dimensión, es necesario descubrirla, y quizás ese sea el gran problema de nuestra sociedad actual', asegura el padre Navarrete, director de la casa.

No hay un perfil de alumno determinado: los jesuitas atienden en sus instalaciones a todo tipo de visitantes, hombres y mujeres, creyentes y no creyentes, de toda condición económica... La enseñanza que se imparte es igualmente heterogénea, e incluye técnicas orientales. Así, el Sesshin, una iniciación del zen, es uno de sus pilares. Este método oriental consiste en retiros de varios días en monasterios budistas. 'Son días principalmente de silencio, aunque se escuchan algunas orientaciones destinadas a descubrir la dimensión espiritual de la persona', explica el jesuita Navarrete.

Según la técnica zen, esa dimensión no se llega a descubrir hasta que no silenciamos la mente, hasta que no acallamos las tensiones corporales y afectivas. Como recoge un dicho chino, 'hasta que las aguas no se serenan, no podemos ver el fondo'. Los jesuitas de la Casa de la Espiritualidad tienen una versión propia: 'Cuando el agua se serena, hasta en las aguas turbias se reflejan las estrellas'. Bajo esta premisa, aconsejan el silencio como vía para descubrir la profundidad personal. La Iglesia católica y el budismo, por tanto, comparten una misma fuente para llegar al fondo.

¿Por qué se produce ahora este cruce de religiones? 'Lo que está pasando es que dimensiones que están presentes en la tradición mística cristiana, como en todas las tradiciones místicas, se han redescubierto ahora de una manera especial en contacto con la filosofía oriental', explica el padre Navarrete.

Como ejemplo de esta simbiosis religiosa el religioso resalta que cuando las obras del gran maestro del silencio interior, San Juan de la Cruz, fueron traducidas al japonés, un maestro zen sentenció: 'Esto es exactamente lo que queremos decir nosotros'. El mensaje lo recuperan ahora estos jesuitas en su Casa de Espiritualidad de Dos Hermanas.



http://www.jesuitasevilla.org/
http://www.periodistadigital.com/religion/object.php?o=240419
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 5:00 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

RT escribió:
Hola a todos,

Les recuerdo a todos las reglas del foro:

Cita:
4a. La regla de oro de estos foros debe ser la Caridad, que es el distintivo de los cristianos. Por lo mismo, las discusiones siempre deben ser llevadas en un tono amable, paciente, responsable, delicado, con ánimo de ayudar al otro y nunca de destruirlo.

4b. No está permitido usar estos foros para juzgar a las personas. Se debe dialogar acerca de las ideas y se puede estar a favor o en contra de las mismas, pero nunca se permitirá emitir un juicio acerca de una persona en particular. Por ejemplo. se puede decir "lo que dices es una mentira", pero no se puede decir "eres un mentiroso", pues sólo Dios conoce el interior del corazón de las personas, sus intenciones y las circunstancias que las mueven a actuar de tal o cual manera y sólo a Él le corresponde juzgar.

4c. No está permitido utilizar estos foros para criticar, difamar o calumniar a ninguna persona, obra, movimiento, organización, gobierno o Institución.

4b. Se deberá usar siempre un lenguaje correcto, sin groserías, palabras obscenas o altisonantes. Se debe evitar la agresividad y manejar las diferencias dialogando con respeto, amabilidad y sentido del humor, respetando siempre las diversas maneras de pensar.

4c. Está prohibido todo tipo de insulto entre los mismos foristas y sobre todo hacia los directores o moderadores del portal. Será el moderador el que determine la gravedad del insulto y no las partes afectadas, aunque éstas puedan reclamar por Email.

4d. Cualquier polémica personal ha de solucionarse a través de los emails privados de los foristas y no públicamente en el foro. Además, está prohibido el retomar en cualquier epígrafe ningún debate personal pasado.No se permite tampoco, traer pleitos de otros foros a este espacio.


Le pido amablemente dejemos de referirnos a las personas, y nos dediquemos a discutir las ideas.

Este tema está rayando los límites de las reglas. En caso que no sea posible conducirlo con amabilidad y respeto me veré en la necesidad de cerrarlo, y eso no nos beneficiará a nadie.

Dios los bendiga a todos.


Tu mandas hermano RT, yo reconozco mis faltas y si están en la necesidad de bloquearme, no meteré los manos, merecido me lo tengo...

Dios nos ayude
Volver arriba
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 6:19 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Inukai escribió:
Que el budismo Zen es un camino para llegar a la realizacion ultima, igual que llegó el fundador de nuestra Escuela, El Incomparablemente Honrado (es uno de los titulos que se le dan) Sidharta Gautama, no rebaja en nada a las demas religiones, como el cristianismo, por ejemplo.


Hola Inukai! Paz en tu corazón

El cristianismo, no rebaja a las demás religiones, quizá haya existido periodos negros y oscuras en su historia, tanto como lo ha habido en el budismo, sobre todo japonés, recordando las luchas entre las diferentes escuelas, y las refutaciones que se hacían unas a otras. Es solo, que durante la revelación de Dios, plasmada en la Escritura, siendo ella misma Palabra de Dios, nos lleva a la última verdad, la venida de Cristo al Mundo, no creemos en otras verdad, pues hay una sola, y nosotros, decidimos creerle a Él, pues es Dios (Así lo creemos, como lo hicieron los miles de mártires cristianos). No necesitamos de otra verdad. Claro, reconocemos la verdad que hay en otras culturas, pues el mismo Santo Tomás de Aquino decía "Donde hay verdad, está el Espíritu Santo". Admiramos, por lo menos yo lo hago, el crecimiento mental y espiritual del Buddha histórico, y pensamos que Dios actuó en él, pues trajo cosas buenas. No lo podemos considerar un santo, pues un santo, es un hombre que imita a Cristo. Seguramente si ellos se hubieran conocido aquí en la Tierra, hubieran estado de acuerdo en muchos puntos, y pienso, personalmente, que Buddha se hubiera dado cuenta, de que Él es Dios.

Inukai escribió:
Por otro lado, mis queridos amigos Leandro y Ultravioleta, si es un problema para ustedes, los catolicos, practicar el Zen, pues no lo hagan. No tienen que convencerme a mi, que soy budista, como he repetido muchas veces. Convenzan a los miles de catolicos que acuden a esas practicas porque no se sienten satisfechos con las que encuentran en el seno de la Santa Madre Iglesia, como ustedes la llaman.


El problema, amado amigo, es que muchos son los católicos que no conocen su fe, ni la verdadera mística cristiana, pues muchos nacen católicos, y así se quedan, sin profundizar en su fe. La mayoría de los católicos de estos foros, conocen las prácticas espirituales que existen al interior de la Iglesia, y los que lo hacemos, no hemos necesitado ya de nada mas, pues alcanzamos a ver las cosas, con una verdad soprendente.

Recuerdo que mencionabas lo del té, algunos lo hacen sin un sentido de espiritualidad, por lo tanto, no conoceran el rito zen del té, y su sentido mas profundo.

De igual manera, muchos católicos, ni siquiera conocen la Eucaristía, pues aunque la hayan recibido, no saben que Es, y qué reciben, por lo tanto, aunque reciban realmente a Dios, lo están desaprovechando.

Ya platicaba yo de mis oraciones con el Santo Rosario, espero y lo hayas leído.

Aquí en México, hace no mucho, leí un artículo, de un periodista, que se sentía mal tenía constantes depresiones y quería buscar algo "mas allá", así que comenzó con la práctica del yoga, el Qi Gong y el zen. Al principio, sintió un nuevo despertar, según sus propias palabras, pero pronto, comenzó a sentir dolencias mentales y espirituales, hasta que conoció al Abad de un Monasterio Benedictino (Al cual, tengo la afortuna de asistir muy seguido, y donde no hay rastro de zen, ni técnicas orientales), y ahí, realmente recibió a Cristo, y su vida cambió para siempre, buscaré el artículo para pegarlo en este epígrafe.

Inukai escribió:
No se lo que hacen ellos, pues no estoy en su corazon, pero yo no busco sincretizar. Mi religion es, definitivamente, el budismo Zen, y mi presencia en estos foros es buscar lo que se busca por todos lados, en los tiempos que vivimos: el dialogo. El dialogo es posible, por eso estoy aqui. Y pediría al moderador que interviniese para que podamos regresar a él, pero sin cerrar este foro, que estaba yendo por muy buen camino.


Pero claro que es posible, siempre y cuando, te mantengas en lo que has dicho, y no se quiera sincretizar. El que haya religiosos católicos que practiquen zen, no quiere decir que TODOS los grandes religiosos espirituales, lo hagan, ya te digo del Monasterio Benedictino al que asisto Wink

Inukai escribió:
Por otro lado, los tiempos cambian. Recuerden cuando lo misioneros catolicos llegaban a tierras "paganas" y lo primero que hacian era erigirse en representantes de la verdadera religion, condenadno de antemano cualquier practica o creencia que los habitantes de esas tierras pudiesen tener. Desde el concilio Vaticano II, los misioneros entran en esas tierras y se interesean por lo que sus habitantes creen o practican. Por eso, han entrado al parecer, en los templos Zen de Japon, para conocer el alma japonesa, desde dentro, y resulta que se quedaron alucinados al ver que esos "paganos" sabian mucho mas que ellos de Dios. (Bueno, los "paganos" no lo nombtaban así, pero ¿que otra cosa podia ser?)


Hermano, el problema, no era condenar porque si, sino que Cristo nos pidió ir por todas las naciones y proclamar el Evangelio. Lo único que hacían, era seguir un mandato, de quien es Pilar de nuestra fe, Cristo Jesús, Dios mismo.

¿Quiénes se quedaron alucinados al ver que los monjes zen sabían mas de Dios que ellos mismos? Shocked Es una pregunta sincera. ¿Todos los monjes zen conocen mejor a Dios que los religiosos católicos? Rolling Eyes Ese podría ser un problema para el diálogo ¿No lo crees? Si vamos a hablar así, yo lo vería imposible, pues los católicos conocen diréctamente a Dios, y lo reciben en Eucaristía ¿Podría haber católico religioso que no lo conozca totalmente? ¡Cuidado con lo que se asevera! Wink

Cita:
Ella hace una interpretacion del Evangelio basada en el Zen, que deberian conocer, porque es muy interesante. Ademas, encuentra un enorme paralelismo con las enseñanzas de San Juan de la Cruz, al que admira sobremanera.


He ahí el error de Ana María, pues el Evangelio se interpreta desde la Sagrada Tradición, como dogma de fe, pues así Dios nos lo dio a entender, ni siquiera se entiende a partir de un Rosario, sino del Espíritu Santo que ilumina a la Iglesia hasta el Fin de los Tiempos.

Las religiones orientales una a la cual perteneces, poseen un rico tesoro cultural y espiritual, digno de respeto. Lo que hacemos los católicos comprometidos, es simplemente una defensa a la ortodoxia católica. El peligro en estos días es el relativismo religioso.

Yo te puedo decir, a nivel personal, que Buda alcanzó un alto nivel de misticismo y de desprendimiento del mundo carnal: un hombre pudo vencer sus sentidos, llegando a niveles espirituales altos. Esa es mi percepción personal. Pero el misticismo de Buda es diferente al de Jesús, pertenecen a dos tradiciones diferentes, por lo cual no es conveniente mezclarlas.

Lo que yo veo malo es que se mezclen dos religiones diferentes: Cristo es nuestro Dios, y no debe ser comparado a ningún otro dios o persona. El busdismo tibetano, por ejemplo, degrada a Cristo y debe ser puesto en evidencia cuando aparecen personas que intentan hacer creer que Buddha o un bodhitsava es igual a nuestro Dios.

En los inicios de nuestra Fe, hubo una multitud de hombres, mujeres y hasta niños que dieron su vida por no tener parte en los cultos de los dioses romanos. Los mártires respetaban la religión del imperio, pero no formaban parte de sus cultos.

Dios te bendiga

En Cristo y María Santísima

Sergio Ceceña
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 6:34 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Nonato escribió:
Cita:
Un jesuita que apuesta por el método zen

No hacen publicidad, pero hay colas para apuntarse a sus cursos. La Casa de Espiritualidad San Pablo lleva cuarenta años templando las almas de fieles y no fieles de la Iglesia Católica y descubriendo la dimensión espiritual humana a sus alumnos. Unos cursos que, para sorpresa de algunos asistentes, incluyen técnicas orientales procedentes del budismo y del método zen.

La Casa de la Espiritualidad San Pablo se creó en 1965, promovida por el padre Joaquín Sangrán y por su familia. La casa se construyó en uno de los naranjales de Dos Hermanas, aunque la mitad de la gran extensión de terreno que ocupaba se cedió posteriormente para la residencia de ancianos San Rafael.

El objetivo principal de esta institución es 'descubrir desarrollar, hacer crecer una dimensión de la persona que es igual o más importante que la parte puramente material, la dimensión espiritual. No hay que asustarse de la palabra 'espiritual', ni hay que darle interpretaciones torcidas. El hombre se distingue del animal por su dimensión espiritual. Pero no basta con que tengamos esa dimensión, es necesario descubrirla, y quizás ese sea el gran problema de nuestra sociedad actual', asegura el padre Navarrete, director de la casa.

No hay un perfil de alumno determinado: los jesuitas atienden en sus instalaciones a todo tipo de visitantes, hombres y mujeres, creyentes y no creyentes, de toda condición económica... La enseñanza que se imparte es igualmente heterogénea, e incluye técnicas orientales. Así, el Sesshin, una iniciación del zen, es uno de sus pilares. Este método oriental consiste en retiros de varios días en monasterios budistas. 'Son días principalmente de silencio, aunque se escuchan algunas orientaciones destinadas a descubrir la dimensión espiritual de la persona', explica el jesuita Navarrete.

Según la técnica zen, esa dimensión no se llega a descubrir hasta que no silenciamos la mente, hasta que no acallamos las tensiones corporales y afectivas. Como recoge un dicho chino, 'hasta que las aguas no se serenan, no podemos ver el fondo'. Los jesuitas de la Casa de la Espiritualidad tienen una versión propia: 'Cuando el agua se serena, hasta en las aguas turbias se reflejan las estrellas'. Bajo esta premisa, aconsejan el silencio como vía para descubrir la profundidad personal. La Iglesia católica y el budismo, por tanto, comparten una misma fuente para llegar al fondo.

¿Por qué se produce ahora este cruce de religiones? 'Lo que está pasando es que dimensiones que están presentes en la tradición mística cristiana, como en todas las tradiciones místicas, se han redescubierto ahora de una manera especial en contacto con la filosofía oriental', explica el padre Navarrete.

Como ejemplo de esta simbiosis religiosa el religioso resalta que cuando las obras del gran maestro del silencio interior, San Juan de la Cruz, fueron traducidas al japonés, un maestro zen sentenció: 'Esto es exactamente lo que queremos decir nosotros'. El mensaje lo recuperan ahora estos jesuitas en su Casa de Espiritualidad de Dos Hermanas.



http://www.jesuitasevilla.org/
http://www.periodistadigital.com/religion/object.php?o=240419



Hola Nonato

No se pueden estar sacando citas de algún sacerdote, para amparar toda la fe de la Iglesia, sino, se podría volver una guerra sin final. Solo el Magisterio de la Iglesia tiene la posibilidad de acabar con una discusión así.

Ejemplo

Cita:
La religión verdadera sólo puede ser una, pues las religiones se contradicen entre sí, y la verdad sólo puede estar en uno de los dos campos: si sobre un punto concreto, y desde un mismo punto de vista, unos dicen que sí y otros que no, no pueden los dos tener la razón al mismo tiempo. Si uno dice que Cervantes nació en España y otro dice que nació en Inglaterra, es evidente que no pueden tener los dos razón al mismo tiempo. Uno de los dos se equivoca. Los católicos decimos que Cristo es Dios. Otros lo niegan. Es claro que no podemos tener todos la razón.

Por eso sólo hay una religión verdadera . Pero para conocerla no hace falta estudiar todas las religiones. Basta conocer los motivos de credibilidad del cristianismo para saber que es la religión verdadera.

Sería absurdo pensar que Dios ha revelado varias religiones contradictorias entre sí.

La única religión verdadera es la que Dios ha revelado, y la podemos conocer por señales ciertas, como son los milagros de Jesucristo .

La religión católica ha sido fundada por Cristo-Dios . Todas las demás religiones han sido fundadas por hombres. Ni Buda, ni Confucio, ni Mahoma, ni Lutero, etc., pretendieron ser Dios.

Del libro: "Para Salvarte"

Autor: Jorge Loring
(Jesuita español)






Dios te bendiga
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 6:40 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Tenamaxtli escribió:
Bueno.... mi querida Ultra... el temperamento norteño gana muchas veces... Pero vamos con calma...

En ningún lugar hay distorsión.

La carta que copié y pegué está publicada en la Página Oficial del Vaticano. o séase, la Santa Sede. Abajito viene el copyright.

Nomas basta con poner en Búsqueda ahi arribita de la página, hacia la derecha ( de la pantalla, no hablo de política Smile )

Escribele ZEN y ahí sale una seleccion grande de textos.

Y todo dentro de lapágina de la Santa Sede.

Aunque sinceramente no le veo nada polémico al asunto.

El otro artíuclo es tomado de Zenit.

clave: ze980505-4

Es decir, son textos tomados de dos sitios obviamente oficiales de la Iglesia.

Así queda totalmente claro.

mmmm... no será que quien debería revisar sus parámetros es alguien más aparte de mí?

Pero...Mmmm... no...dejémoslo así...

No me apetece entrar a un foro religioso a andar echando pleito...


Tema cerrado
[/url]



No sé de qué carta hablen, y si sea una declaración ex cathedra

Cita:
37,3. Jesucristo fundó una sola Iglesia: «Habrá un solo rebaño y un solo Pastor» Esta Iglesia es la Iglesia Católica, Apostólica y Romana.

Todas las demás iglesias y religiones están equivocadas. Unas, porque no reconocen al verdadero Dios -como el Budismo-; otras, porque se separaron de la Iglesia verdadera -como el Protestantismo-.

Debemos rezar por los no católicos, para que se conviertan, y ellos y nosotros nos unamos en la única y verdadera Iglesia de Cristo que es la Católica.

En el decreto del Concilio Vaticano II sobre el ecumenismo , en el que se dan normas a los católicos para que traten con comprensión y cordialidad a los hermanos separados, se dice que el deseo de unión no debe llevarnos a callar o disimular las discrepancias: «Es totalmente necesario que se exponga con claridad toda la doctrina. Nada es tan ajeno al ecumenismo como el falso irenismo que pretendiera desvirtuar la pureza de la doctrina católica, y oscurecer su genuino y verdadero sentido» (Concilio Vaticano II: Unitatis redintegratio: Decreto sobre el Ecumenismo, nº 11)

_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 7:00 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Buano, pero si empezáramos a hablar de citas de este estilo, matariamos el diálogo. Inukai abrió un epígrafe "Zen y mistica cristiana". Ambas son diferentes, nosotros no queremos lograr el vacío, sino llenarnos de Dios, pero si podemos hablar de los beneficios de las prácticas espirituales, como una forma de conocernos mutuamente.

Un católico, no practicará el zen, para conocerlo desde la experiencia, pues su experiencia en la meditación cristiana, le ha enseñado la verdad, y un católico no debe obligar a un practicante zen a entender la mística cristiana desde la experiencia, pues el puede no estar de acuerdo.

Pero ¿Qué tal testimonios desde el corazón? Reconociendo siempre la virtud y la verdad que existen en otros lados.

Por mi parte, citaré partes de un gran libro (Camino hacia Dios "oración y apostolado) sobre la oración y la espiritualidad cristiana.

Cita:
La misión apostólica constituye una tarea ineludible para todo cristiano. Es el mismo Señor Jesús quien nos convoca y escoge, llamándonos por nuestro propio nombre y enviándonos como apóstoles suyos en medio del mundo. Nuestra vocación es, pues, eminentemente apostólica. Esta tarea evangelizadora es la de dar vida a un mundo que agoniza, cansado por su propia mediocridad, por la ilusión y el vacío de la tentación del poder, del fácil consumismo del tener, de la esclavitud del placer. Las lacerantes rupturas que aquejan a la humanidad exigen de nuestra parte una acción decidida y audaz por transformar radicalmente todo aquello que se encuentra «en contraste con la palabra de Dios y con el designio de salvación»

Una intensa vida de oración es condición ineludible para cumplir con esta misión. La oración no es mero acompañante de la acción apostólica. No nos llevemos a engaño. La oración es presupuesto indispensable para que nuestro apostolado sea auténtico. La oración es fuente, sustento y meta de todo apostolado; el eje mismo de nuestra vida apostólica. Ella es camino vivificador de la propia vida y acción.


Oración para la vida...

Todo ser humano posee en su fuero más íntimo un dinamismo de apertura relacional que lo impulsa a salir de sí mismo, a trascender sus propios límites para vivir en relación fraterna con los hermanos. Cuando la persona no vive esta dimensión de encuentro personal con los demás, sino que se repliega egoístamente sobre sí misma, traiciona sus dinamismos más íntimos y, por lo tanto, su propia humanidad.

De la misma manera, toda persona tiene constitutivamente una profunda aspiración al encuentro pleno, definitivo. Creados para vivir ese misterio de amor infinito que es la comunión y participación de la vida trinitaria, nuestra hambre de absoluto e infinito sólo se ve saciada en el encuentro plenificador con Dios-Amor.

La oración es, pues, una dimensión fundamental, ineludible de la existencia humana, pues ella es ámbito privilegiado para orientarse a vivir ese encuentro plenificador. La oración es diálogo, es comunión, es relación personal y personalizante, entrega personal e íntima. De ahí que quien prescinde de la oración en su existencia, mutila su vocación a ser persona humana, ya que priva a su ser del impulso fundamental que es el encuentro con Dios.

...y el apostolado

Como personas de acción, tenemos que ser antes que nada personas de oración. Vivimos insertos en una sociedad que en muchos aspectos se está volviendo agresivamente anti-cristiana o por lo menos cada vez más indiferente, una "cultura de muerte" que busca apartarnos constantemente de nuestra misión. No podemos hacerle el juego al mundo dejándonos arrastrar por la sutil tentación del activismo. El poner todas nuestras expectativas en nuestras capacidades personales o en los medios humanos de los que disponemos, prescindiendo de la acción divina a través de su gracia, es una de las más sutiles tentaciones del maligno.

Nuestro apostolado sólo es auténtico si surge de la dinámica del encuentro personal con el Señor Jesús. Ser apóstol es anunciar a Cristo en primera persona; y sólo puede anunciar bien al Señor quien se ha encontrado con Él.

En efecto, quien no reza, no vive reconciliado y por lo tanto su quehacer apostólico solamente será proyección de su propia ruptura interior. Bien afirma el ya desaparecido monje cisterciense Thomas Merton: «El hombre que no tiene paz consigo mismo necesariamente proyecta su lucha interior en la sociedad de aquellos con quienes vive, y esparce el contagio del conflicto en todos los que lo rodean. Aun cuando trate de hacer el bien a otros, sus esfuerzos son desesperados, puesto que no sabe cómo hacerse el bien a sí mismo. En los momentos del más desenfrenado idealismo puede metérsele en la cabeza hacer felices a los demás. Por eso se arroja a la obra; y lo que resulta es que saca de la obra todo lo que puso en ella: su propia confusión, su propia desintegración, su propia infelicidad».

Si no existe una relación personal con el Hijo de María, nuestra acción apostólica será estéril, incluso a pesar de algunas iniciales apariencias de lo contrario. ¿Qué es hacer apostolado sino ser instrumentos activos para hacer presente al Señor entre los hombres? ¿Cómo prestar nuestra voz al Señor si antes no nos hemos encontrado con Él?

La oración es lugar privilegiado donde vivir el encuentro configurante con Dios. Es en la dinámica oracional donde vamos siendo revestidos del Señor, conducidos de la mano maternal de María. La oración asidua nos encamina por las sendas del Plan divino. En la apertura al Espíritu, el Señor se nos revela, se nos muestra y nos pone de manifiesto quiénes somos. En la comunión cálida, cercana, personal con Él, el apóstol alimenta su espíritu, recupera las fuerzas perdidas y se renueva interiormente para emprender la tarea evangelizadora.

El apostolado es sobreabundancia de amor y no proyección de la propia ruptura. Es en la oración donde descubro el dinamismo del amor, que desde mi realidad personal se proyecta a los hermanos en el servicio evangelizador. La oración es el campo fértil donde encuentra fecundidad el desafío de construir una cultura de vida, de libertad, de justicia y de reconciliación, de amor.


Vida y apostolado hechos oración

El ejercicio constante de la presencia de Dios; la meditación bíblica en compañía de María; el rezo frecuente del Rosario y otras devociones a Santa María; la participación activa en la Eucaristía; las visitas frecuentes al Santísimo; la lectura espiritual; el rezo de la Liturgia de las Horas; las jaculatorias... son maneras concretas y sencillas de hacer oración.

Sin embargo, debemos recordar que no basta con tener momentos privilegiados de oración. Toda nuestra vida debe ser una plegaria constante, una ofrenda perpetua a Dios. Los actos cotidianos deben estar orientados según el designio divino. El apostolado que nace de un corazón reconciliado, del encuentro configurante con Jesús, ya es oración, pues es expresión de la dinámica de comunión y participación a la cual todos estamos llamados. Viviendo una espiritualidad de la vida cotidiana, nuestra misma acción apostólica se convierte en gesto litúrgico.


Para meditar

La oración y el apostolado son tarea de todo cristiano: Hch 6,4; 1Tim 4,6; 2Tim 4,2.

Nadie da lo que no tiene: Mt 7,16-18; Mt 12,33.34b-35; Jn 3,6; Rom 6,21-22; Gál 6,8.

Sin la gracia todo apostolado es estéril: Éx 4,10-12; Jer 1,4-8; Mt 10,19-20; Jn 15,5.

El apostolado audaz es consecuencia de la oración: Mt 14,17-20; Lc 6,12-16; Jn 11,41-44; Hch 4,31.

Perseverar en la vida de oración: Hch 1,14; Hch 2,42; Rom 12,6-7; Rom 12,12; Col 4,2-3; 1Tim 2,1-2.





Dios les bendiga a todos
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 2:16 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Siguiendo las indicaciones del moderador no daré respuesta a las alusiones directas a mi persona hechas por Ultravioleta o Stephanos.
En atención a las personas que padecen procesos cancerosos o sus familiares, me creo en la obligación de aclarar lo siguiente:

[quote="Stephanos"]
Cita:


Cita:
Este comentario es realmente triste.
Cuando una persona se enfrenta a una enfermedad terminal, se enfrenta a su propia muerte. Es tremendamente duro, sobre todo en una enfermedad que suele implicar sufrimientos físicos terribles.
Actualmente en algunos hospitales y en bastantes asociaciones de familiares de personas afectadas, se enseña meditación a estos enfermos para aceptar con entereza el proceso del morir. Se les enseña a vivir con serenidad este paso, conscientemente.
Es muy delicado, muy difícil guiar a una persona que está a punto de morir. Hace falta todo el amor del mundo para enseñarles a no dejarse arrastrar por el pánico y el dolor. En poco tiempo deben ahondar en el conocimiento de sí mismos y vivir consciente y serenamente su deterioro y muerte. Se ha comprobado que la técnica de tratamiento psíquico más adecuada para estos enfermos es la meditación.


Sirve mas estar acompañado de tu familia, o clases de tanatologìa, que hacerla al AUM AUM AUm

La compañía constante de la familia es imprescindible en estos casos
El tratamiento psicológico que se proporciona a estos enfermos debe ser autorizado y supervisado por los oncólogos y especialistas en cuidados paliativos que tratan al enfermo.

El enfermo debe conocer, si así lo desea, en qué consiste el proceso del morir y cómo se le está ayudando, médicos, terapeutas y familia, a superar el tránsito, para que pueda llegar a su muerte en estado de total entrega a Dios, Ello, la Madre Naturaleza, el Vacío, ... según las creencias o no creencias del paciente.

Las técnicas de meditación que se enseñan no deben ajustarse a ninguna religión concreta, salvo que el paciente sea creyente de alguna de ellas y así lo solicite. Por lo tanto, el iniciar en el OM a un paciente en esta situación está completamente fuera de lugar.

El tipo de meditación que suele enseñarse en estos casos comienza simplemente con la atención a la respiración. Al enfermo se le enseña a respirar correctamente, se le enseña la respiración abdominal y a respirar amplia y profundamente.
Este ejercicio de observación atenta a la respiración ya puede ser suficiente para que el paciente aprenda a recobrar la calma, ya que la respiración está muy vinculada a nuestra mente. Una mente agitada coincide con una respiración agitada. Una mente en calma se asocia a una respiración lenta y profunda.
Existe el dicho popular de, cuando sentimos enfado, hay que respirar hondo y contar hasta diez Very Happy

Es exactamente así, una vez que hemos aprendido a respirar correctamente, observando la respiración, aprendemos a calmar y relajar nuestra mente.
Los médicos especialistas en cuidados paliativos hacen todo lo posible por aliviar el sufrimiento físico del enfermo. Si el enfermo aprende el modo de estar relajado y sereno, podrá ir a la muerte consciente, sereno y en actitud de total entrega.
Que todos los seres encuentren la Paz en el momento de morir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nonato
Nuevo


Registrado: 23 Nov 2006
Mensajes: 14

MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 2:25 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hola Sergio...

Cita:
No se pueden estar sacando citas de algún sacerdote, para amparar toda la fe de la Iglesia, sino, se podría volver una guerra sin final. Solo el Magisterio de la Iglesia tiene la posibilidad de acabar con una discusión así.



Puse este artículo porque me extrañó ver que los Jesuitas de Sevilla impartieran cursos de Zen, Yoga, Eneagrama, Meditación, etc... Sobre todo porque en este hilo se ha hablado mucho de herejía. Por eso me preguntaba si todos los Jesuitas compartían esas inquietudes, o si no fuera el caso, ¿no supondría esta mezcolanza religiosa un problema para su propia Congregación?

...No se, esperaba algunas respuestas más esclarecedoras, no solo la obviedad de tu aclaración... Desconozco si los Jesuitas sevillanos están en alguna "lista negra Vaticana" me gustaría saberlo, o por lo menos saber donde buscar este tipo de cosas...

...Agradecería la aclaración de personas verdaderamente versadas en el asunto...

Gracias... Un saludo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 3:37 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Inukai escribió

Cita:
el sincretismo es una doctrina, yo no utilizo doctrinas, solo hablo de realidades, de la realidad Una, y si la realidad es Una


Inukai, ni siquiera sabe lo que significa sincretismo y está alegando mas de 19 páginas, entienda que no se puede MEZCLAR zen y nuestra religión Católica, y los que lo hacen son desobedientes al Magisterio de la Iglesia, sigue en su necedad, la definición del diccionario ya es en sí bastante clara:

Sincretismo: FUSION de diversos sistemas religiosos o de practicas religiosas pertenecientes a diferentes culturas
Volver arriba
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 4:42 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hola Inukai!

El sincretismo, no es una doctrina, es una acción, que se supone no tiene doctrinas, y es la principal meta del New Age.

Obviamente creemos que nuestro Dios es el verdadero, por eso yo hablaba mejor de otro tipo de diálogo, y no sobre mística, pues aunque no queramos, la forma, es totalmente difrente, no sé el fondo, pues no he practicado zen, pero si es lograr el Vacio (Con la visión budista del asunto), no debe interesarle a un católico, que lo que trata de lograr, se supone por lo menos, la santidad.

Dios te bendiga
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 4:44 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Bueno Inukai usted es un sincretista que "está aqui" para enseñar como un católico hace zen y puede quedarse muy en paz... éso es sincretismo y ésa es la agresión hacia nuestra FE CATOLICA.
Volver arriba
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 4:48 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Un saludo en el Señor.

Una idea breve, después de lo mucho que ya se ha dicho. Hay un punto central que creemos los católicos, y es que Dios ha entrado en la historia humana, ha llamado a los que quiso, y desde ellos y con ellos ha iniciado una "sociedad" que llamamos Iglesia.

En ella se mantiene viva, actúa, la presencia de Dios en el mundo, especialmente en la Eucaristía. Este punto es central para poder dialogar con otras creencias. Además, tenemos un magisterio (Papa y obispos que enseñan y viven en comunión con el Papa) desde el cual mantenemos la unidad en la fe y la vida.

Por desgracia, hay muchos que se dicen católicos y no viven como católicos. Por eso buscan fuera de nuestra Iglesia experiencias y caminos que contienen muchos peligros, entre ellos el sincretismo que cree que pueden convivir distintas creencias que, en realidad, son incompatibles si se las considera seriamente.

Ya fue copiado por RT (si no recuerdo mal) un texto citado por otros foristas, sobre la meditación cristiana. Desde este texto podríamos ayudar a muchos católicos a descubrir peligros presentes en ciertas formas de oración ligada a doctrinas (pido perdón a Inukai, pero existen doctrinas en el mundo oriental, y no podemos negarlo, pues entonces tampoco podríamos dialogar) incompatibles con nuestra fe.

Ello no quita, como ya ha sido dicho varias veces, que haya cosas buenas fuera de la Iglesia. Pero si Dios es único, y Dios nos ha creado a todos, lo bueno viene de El. Y El desea que todos, un día, descubramos que Cristo es el Hijo de Dios, y desde ese descubrimiento lleguemos a la unidad más profunda posible entre todos los seres humanos, hermanos en Cristo, hijos del mismo Padre, invitados a la fe que nos salva y que nos lleva a vivir activamente la caridad, con un profundo sentido de oración auténticamente cristiana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 5:34 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

debakan_buda escribió:
Por lo que he leído estos últimos días mucha gente tía una día muy distorsionada de lo que es el vació budista y de lo que es la meta del fin del sufrimiento.

Primero que nada, el vacío budista no es una ausencia de todo, una aniquilación total una falta absoluta de lo que sea. el vació budista es el vació de los conceptos y la total presencia de la realidad no interpretada. para comprender esto es menester un símil Imaginemos que vemos imágenes en un espejo pero el espejo tienes imperfecciones y suciedades que impiden ver la realidad de la imagen entonces para tener una idea de la realidad reflejada recurrimos a interpretaciones, conceptos y argumentos, estas interpretaciones y conceptos y argumentos a su vez están condicionados por nuestro entorno cultural, social, o moral y así otros, un ser corrompido moralmente no vera la imagen de la realidad de la misma forma que un ser moralmente mas puro, sin embargo ambos interpretan si no totalmente erróneo, al menos bastante distorsionado. ¿que es el vació?, Sunyata o vació es la total ausencia de imperfecciones en el espejo, el la total ausencia de condicionamientos en el que observa, pero mas que eso es la disolución del espejo, ya no hay imagen que ver si no el objeto en si, directamente. entonces como dije sunyata es el vació pero no como se a interpretado aquí.

sobre el sufrimiento, un santo budista dijo, Sufro por que el mundo sufre: y en este sufrir por el mundo esta mi entrega y mi renuncia de mi mismo, si mi fin ultimo es la total trascendencia del sufrimiento, pero no puedo concebir esta liberación para mi mismo cuando los demás están en un mar de angustia, conozco el camino de la liberación, tengo el mapa, y ciertamente soy feliz por que me he liberado de muchos deseos y aversiones, pero existe un solo deseo del cual no puedo ni quiero liberarme, y es el deseo de que todos los seres sean dichosos, de que todos sean libres, entonces sufro por que el mundo sufre y con-pasión me entrego a la tarea de liberar al sufriente, y con resolución tomo el sufrimiento del otro y lo hago mió para entregarlo junto con el mió al que trascendió todo sufrimiento. No, no es que escape del sufrimiento, no le tengo miedo al sufrimiento, todo lo contrario, lo uso para mi crecimiento personal y por compasión en mi búsqueda de la liberación y del fin del sufrimiento para todos. no puedo ni quiero ir solo en este camino. si no que tomando la mano del que sufre camino mi camino. esa es mi practica para liberarme de mi sufrimiento, aceptándolo y usándolo.


Deba



solo queria recordar esto sobre el vacio budista
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 6:23 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Inukai escribió:
Cita:
Esto es como hablar a las piedras . Por favor, lea con atencion lo que he escrito en mi post anterior, porque parece que no lee absolutamente nada, viene y repite siemrpe lo mismo.


Disculpeme, Padre Fernando, ese mensaje no iba para usted, iba para Ultravioleta, Laughing Laughing Laughing . Quiero dejarlo claro. Laughing Laughing Laughing


Inukai, me dices que hablar conmigo es hablarle a la pared, soy intransigente cierto, porque la verdad no es negociable ni admite sincretismos de ningun tipo. Hablará con la pared hasta que deje de justificar e intentar convencer de que los católicos podemos hacer zen, usted decide..cada que participa empieza con su mismo rollo zen que yo ya no leo, por mas que se deshaga en explicaciones , no es no. ¿no se entiende? lea al P.Fernando que es un sacerdote CATOLICO y está aqui para orientarnos:

Cita:
Ya fue copiado por RT (si no recuerdo mal) un texto citado por otros foristas, sobre la meditación cristiana. Desde este texto podríamos ayudar a muchos católicos a descubrir peligros presentes en ciertas formas de oración ligada a doctrinas (pido perdón a Inukai, pero existen doctrinas en el mundo oriental, y no podemos negarlo, pues entonces tampoco podríamos dialogar) incompatibles con nuestra fe
Volver arriba
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 6:36 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Hola Inukai! Sé que es el vacio, Debakan lo ha explicado claramente. El problema viene entonces en el fondo, quien practica zen, y no es cristiano, le pone nombre a ese sentimiento, si lo es, para Él es Cristo. He ahí un problema no solo de forma, sino de fondo, si lo que se siente, es el nombre que cada quien le quiere poner a su experiencia, ya no estamos en sintonía, pues nosotros creemos realmente en la existencia de Dios, y Dios, para nosotros, tiene nombre, si no es Él lo que sentimos con el zen ¿De qué nos sirve? Si es algo a lo que cada quien le pone la experiencia que quiera. Con la meditación cristiana, estamos seguros de estar en Dios...

Dios te bendiga amado amigo

En lo personal, si quiero que esto se torne mas a diálogo, y no a una superflua discusión, quiero que aprendamos mutuamente unos de otros, pero sin caer en la sincretización, no me importa si algunos religiosos católicos han practicado el zen u otros rechazan y condenan dichas prácticas.

Solo quiero saber que es el zen, a partir de tu experiencia, y no de la mia,pues en la mía, yo hablaré de la meditación cristiana, práctica que no conoces, y es justamente lo que puede tendernos un puente de diálogo ¿Me explico?

Nos vemos

Un abrazo

Sergio
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 11:38 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Para mí, es muy difícil ponerme en los zapatos de un fundamentalista de mi propia religión.

Porque simplemente no logro entender cómo, una religión que se fundamenta en el diálogo, la solidaridad, la capacidad de amar profundamente, pueda ser entendida como un pretexto para andar aporreando gente y encima hacerlo en nombre del Bondadoso.

Pero quiero aprovechar mi tiempo.

Entrar a un foro de diálogo interreligioso es para aprender. En mi caso.

yo no quiero cansarme discutiendo con quien solo busca discutir y no aprender.

evadiré gentilmente las tentaciones para discutir.

******************

Ahora sí...


Una pregunta que va de reflexión: un pagano o budista que quiere conocer la Fé Catolica....¿Puede rezar un rosario? ¿Puede asistir a unos Encuentros con Cristo o de la Renovación? Puede hacer un cursillo?

Puede orar el padre nuestro?

Esto como reflexión para cierto modo de ver la Fe...
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 11:55 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Tenamaxtli escribió:
Para mí, es muy difícil ponerme en los zapatos de un fundamentalista de mi propia religión.

Porque simplemente no logro entender cómo, una religión que se fundamenta en el diálogo, la solidaridad, la capacidad de amar profundamente, pueda ser entendida como un pretexto para andar aporreando gente y encima hacerlo en nombre del Bondadoso.

Pero quiero aprovechar mi tiempo.

Entrar a un foro de diálogo interreligioso es para aprender. En mi caso.

yo no quiero cansarme discutiendo con quien solo busca discutir y no aprender.

evadiré gentilmente las tentaciones para discutir.

******************

Ahora sí...


Una pregunta que va de reflexión: un pagano o budista que quiere conocer la Fé Catolica....¿Puede rezar un rosario? ¿Puede asistir a unos Encuentros con Cristo o de la Renovación? Puede hacer un cursillo?

Puede orar el padre nuestro?

Esto como reflexión para cierto modo de ver la Fe...




Absolutamente Si, un Budista puede participar de una misa, puede si lo desea rezar un rosario para compartir con un Católico una oración, puede ir a una procesion o peregrinación a lugares santos Católicos, como lo hace por ejemplo El dalai lama, u otros grandes maestros del Budismo zen, yo mismo entro a iglesias católicas y templos evangelicos, y me inclino ante el altar en forma de respeto, o ante la imagen de un santo católico, igualmente por respeto a lo santo y sacro que representa. para nosotros eso no es sincretismo por que no estamos uniendo doctrinas, es parte de nuestras creencias manifestar respeto a lo sagrado de las demás religiones. no quiere decir que no existan "budistas" fundamentalistas, los hubo en la historia y los hay hoy en día, es una lastima es falta de conocimiento del Dharma.

un abrazo
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Sab Nov 25, 2006 1:36 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Saludos Deba...

Que la paz sea contigo y con los demás foristas....

Es cierto. Cuando he tenido el honor de compartir oraciones y pujas ( como invitado) he hecho sin ningun conflicto, el gesto de respeto al Monje, a la Comunidad y al Buda Bodisatva.

Sin ningún problema, pues no estoy haciendo "invocaciones" sino un gesto de respeto.

Creo que es como Jesús, cuando charlaba con la Samaritana.

La Fé y la espiritualidad para eso son: para no quedarse en lo superficial. Para comprender lo profundo y lo esencial.

Vamos bien, Deba.


debakan_buda escribió:
Tenamaxtli escribió:
Para mí, es muy difícil ponerme en los zapatos de un fundamentalista de mi propia religión.

Porque simplemente no logro entender cómo, una religión que se fundamenta en el diálogo, la solidaridad, la capacidad de amar profundamente, pueda ser entendida como un pretexto para andar aporreando gente y encima hacerlo en nombre del Bondadoso.

Pero quiero aprovechar mi tiempo.

Entrar a un foro de diálogo interreligioso es para aprender. En mi caso.

yo no quiero cansarme discutiendo con quien solo busca discutir y no aprender.

evadiré gentilmente las tentaciones para discutir.

******************

Ahora sí...


Una pregunta que va de reflexión: un pagano o budista que quiere conocer la Fé Catolica....¿Puede rezar un rosario? ¿Puede asistir a unos Encuentros con Cristo o de la Renovación? Puede hacer un cursillo?

Puede orar el padre nuestro?

Esto como reflexión para cierto modo de ver la Fe...




Absolutamente Si, un Budista puede participar de una misa, puede si lo desea rezar un rosario para compartir con un Católico una oración, puede ir a una procesion o peregrinación a lugares santos Católicos, como lo hace por ejemplo El dalai lama, u otros grandes maestros del Budismo zen, yo mismo entro a iglesias católicas y templos evangelicos, y me inclino ante el altar en forma de respeto, o ante la imagen de un santo católico, igualmente por respeto a lo santo y sacro que representa. para nosotros eso no es sincretismo por que no estamos uniendo doctrinas, es parte de nuestras creencias manifestar respeto a lo sagrado de las demás religiones. no quiere decir que no existan "budistas" fundamentalistas, los hubo en la historia y los hay hoy en día, es una lastima es falta de conocimiento del Dharma.

un abrazo

_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Sab Nov 25, 2006 11:09 am    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

Un saludo, Inukai:

Pido disculpas si vuelvo sobre este tema, pero creo que nos puede servir a todos para ver semejanzas y diferencias. En su última intervención hizo una reflexión importante:
Cita:
dice la verdad. el budismo tiene una doctrina, que yo conozco suficientemente, aunque siempre se debe ahondar en ella, lo que pasa es que al contrario que en el catolicismo, no hay dogamas. No puede haberlos, cuando el mismo Buda dijo: No creais en nada, porque yo lo haya dicho, sino averiguad por vosotros mismos si es cierto, y despues hacedlo vustro. En el budismo tenemos la posibilidad de rechazar aquello que no nos sirve y aceptar solo lo que nos sirve. Algunas personas no entienden esto, pero es precisamente una de las cosas mas valiosas que tiene, porque no es que hacemos una religion a la carta, es que dejamos que la religion crezca en nostros desde nuestra experiencia interior. Creemos firmemente que los preceptos emanan de la mente de Buda que tenemos todos, y que cuanto mas nos acercamos a ella, mas sentimos la etica interior.

Así surgen dos problemas. El primero, una "religión" que no cree en nada, sino sólo en lo que cada uno concluya desde su propio interior, ¿es una religión? ¿No será más bien una infinidad de posibles resultados muy distintos entre sí? Entonces, habría que ver cada resultado, y seguramente la mayor parte de ellos no serán compatibles con la doctrina (y experiencia) católica.

El segundo: el "no creer en nada", sino sólo en lo que uno "descubra" ¿es un momento metodológico para abrirnos a un posible encuentro con la verdad que luego puede ser comunicada y transmitida, enseñada a otros? En este caso, un "budista", si llegase a descubrir que Cristo es el Hijo de Dios, que resucitó de entre los muertos y fundó una Iglesia, debería dejar de ser budista y renunciar a la idea de que "no creo más que en aquello que experimento", pues su experiencia supone también creer en algo que otros han experimentado (esos otros que vivieron con Cristo).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Sab Nov 25, 2006 3:17 pm    Asunto:
Tema: Zen y Mistica Cristiana
Responder citando

P. Fernando escribió:

una "religión" que no cree en nada, sino sólo en lo que cada uno concluya desde su propio interior, ¿es una religión? ¿No será más bien una infinidad de posibles resultados muy distintos entre sí? Entonces, habría que ver cada resultado, y seguramente la mayor parte de ellos no serán compatibles con la doctrina (y experiencia) católica.


Ahí está la maravilla, que todos acaban vivenciando la misma iluminación.
Cada rama de budismo emplea diferentes métodos o técnicas de meditación y en todas se llega a la misma vivencia de Ello, y las "experiencias" intermedias son también similares.
Es un camino muy bien descrito en yoga, sufismo, budismo... es un camino comprobado durante milenios por millones y millones de personas que se han iluminado a lo largo de la historia de la humanidad.

Esto no debe sorprendernos porque Verdad solo hay Una.
Un practicante sincero que se entrega total y sinceramente, que profundiza hasta su centro, solo puede llegar a lo que está en su centro: Dios-Ello.

Es un camino largo. En el hilo que ha puesto Ultravioleta sobre zen he comentado algo sobre el camino zen. En esta profundización, en este camino hacia el propio centro es fácil perderse. Es fácil creer que uno ya está iluminado en una primera experiencia de vacío.
Para eso es imprescindible un@ maestr@, para hacernos ir más allá, para no quedarnos en una simple sensación de dicha o paz interior, o en uno de los primeros samadhis. Siempre más allá del más allá, hasta la liberación última.

Es conocidoel caso de Sri Ramakrishna (1836-1886), que siguió varios caminos espirituales a lo largo de su vida. Este hombre, empezó a practicar el hinduismo. Cuando alcanzó la suprema iluminación hinduista, quiso saber si la iluminación alcanzada por otrar religiones coincidía con la hinduista. Así que practicó el cristianismo y el islam. En todas ellas llegó al mismo punto: la Única Realidad Última, Dios. En todos los casos su iluminación fue certificada por maestros de estas tres religiones.
Se llega al mismo punto, aunque se vaya por diferentes caminos, solo hay una Verdad.

Cita:

El segundo: el "no creer en nada", sino sólo en lo que uno "descubra" ¿es un momento metodológico para abrirnos a un posible encuentro con la verdad que luego puede ser comunicada y transmitida, enseñada a otros? En este caso, un "budista", si llegase a descubrir que Cristo es el Hijo de Dios, que resucitó de entre los muertos y fundó una Iglesia, debería dejar de ser budista y renunciar a la idea de que "no creo más que en aquello que experimento", pues su experiencia supone también creer en algo que otros han experimentado (esos otros que vivieron con Cristo).


No estoy segura de entender bien su pregunta porque no sé teología ni doctrina de la Iglesia, más allá del catecismo del colegio. Responderé lo que pueda y usted dirá si le sirve o no.


Ello-Dios se vivencia en un "plano" más allá de las palabras. Cualquier cosa que se exprese en palabras no puede dar una visión REAL de lo que Dios es, en ese sentido cualquier palabra sería una falsedad. Es lo que Inukai trata de explicar cuando dice que no debe nombrarse a Dios en vano. Dios no se puede definir con palabras, siempre será una definición inexacta, una verdad a medias. Siendo puristas, sería una falsedad.

Si condicionamos a una persona diciéndole que Dios es de esta u otra forma, le hacemos un flaco favor, porque estará buscando una forma, un algo que encaje con la definición que se le ha dado.

Por eso los maestros zen no definen a Dios. Simplemente señalan un cojín y te dicen que te sientes. Te corrigen la postura, se aseguran de que es la posición correcta y te dejan a tí sola con lo que eres. Sin más.
Dios está en tu centro, ya lo encontrarás Laughing Laughing Laughing

Cita:
En este caso, un "budista", si llegase a descubrir que Cristo es el Hijo de Dios, que resucitó de entre los muertos y fundó una Iglesia, debería dejar de ser budista y renunciar a la idea de que "no creo más que en aquello que experimento"


La iluminación, por lo que sé, va más allá de padres e hijos, de vivir o morir. No creo que esa pregunta haya lugar.
En el zen, hay una cosa que un discípulo debe descubrir en determinado momento de su camino: "su propio rostro original antes de que sus padres nacieran."
Creo que esto nos da una pista de en qué dirección van las cosas.
Ese koan, no es el último, es uno de la "zona intermedia" del camino, y ya se ha trascendido el nacer y el morir.

Si no le sirve la respuesta, usted dirá. Quizás otros aprendices de zen (aquí solo venimos aprendices) le pueda responder.

Muchísimas gracias por su buena disposición al diálogo, es muy de agradecer.
Un gran abrazo en Dios hermanos Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Dialogo con las religiones y filosofías orientales Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 13, 14, 15 ... 18, 19, 20  Siguiente
Página 14 de 20

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados