Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Es confiable la Sagrada Tradicion.?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Es confiable la Sagrada Tradicion.?
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Nabucodonosor
Asiduo


Registrado: 17 Dic 2005
Mensajes: 389

MensajePublicado: Jue Nov 23, 2006 3:18 pm    Asunto:
Tema: Es confiable la Sagrada Tradicion.?
Responder citando

Muy interesante lo que leo, me doy cuenta de que la Sagrada Tradicion es mas logica de lo que me imagine jejejejejejejejeje Very Happy

Ahora si encuentro luz de sabiduria en esto...

Gracias

_________________
Porque el espíritu del Señor llena la tierra,
y él, que mantiene unidas todas las cosas, sabe todo lo que se dice. (Sabiduria 1:7)

Jesucristo es Dios

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Nov 23, 2006 5:04 pm    Asunto:
Tema: Es confiable la Sagrada Tradicion.?
Responder citando

Manuelolea escribió:
Hay algo que hay que aclarar, primero exactamente cuales son las tradiciones apostolicas que no vienen en la biblia tenemos y practicamos los catolicos. Segundo si hablamos de los tradiciones tan orgullosos, realmente no se distinguir cuales son, (estoy hablando de mi y de los catolicos promedios, y no generalizo ya que hay quienes si lo saben aunque sean pocos), porque de la tradiciones de la iglesia realmente no lo estoy, por que:

bueno

1.- Hoy dia el sentido de las tradiciones ya no las explican, pero si la exigen realizarlas.

2.- Las tradiciones querio suponer que traen una finalidad espiritual, porque tambien hoy dia las tradiciones son eso simple tradiciones, ejemplo de tradiciones a las cuales me refiero, (Dia de la guadalupana, festejos patronales, navidad, cuaresma)

3.- hay otras que ni siquiera entiendo cual es el sentido, ejemplo: todos sabemos que en Mexico tenian una tradicion muy fuerte nuestros antepasado con relacion a los muertos, de ahi que viene el dia de muertos, y la iglesia en algunos sitios promueve este tipo de tradiciones que realmente no entiendo, (podria alguien dar luz a este ignorante).

hay otra tradicion que tampoco entiendo y con todo respeto opara alguien que le pueda herir, es las procesiones, cual es el sentido. y hablo de unas cuantas tradiciones que conozco, sin tomar en cuenta los aque existen en otras localidades.

explico lo del dia de la guadalupana.
es conocido que el 12 de diciembre se celebren a las lupitas, de hecho es considerado fiesta nacional, por que gran parte del pais la "celebra", pero resulta que esa celebraciones son un buen pretesto para emborracharse, tomar, hacer tonterias, y hablo amigos no porque sean un santo, sino que es una realidad, si hicieramos una estadistica de las personas que verdaderamente hacen una buena celebracion guadalupana, estaria con un procentaje decepcionante, sin embargo se promueva la celebracion aunque la las personas no acepten cambiar su vidas, otras cosas hablando de la guadalupana que no entiendo, son las promesas que hacen muchas personas, de caminar de puebla hasta la basilica. o entrar incados desde la calles hasta el altar del templo, con las rodillas peladas y sangradas. la pregunta seria¿ estas personas verdaderamente conocen a Jesus?, el testamento biblia de nuestra madre es HAGAN LO QUE EL LES DIGA, en otras palabras haz lo que mi hijo te dice.

y realmente no me siento orgulloso de esas tradiciones

los festejos patronales

Huy otro gran pretexto para hacer todo menos lo que Jesus nos dice, me toco ir a un pueblo que se llama coatepec, cerca de jalapa, huy se celebraba al santo que es el patrono del pueblo. y toda la gente contenta por que estaban en la fiesta patronal, pues habia cervesa y venianvarios grupo de musica y sobre todo la un grupo llamado k paz, en fin.

y realmente no me siento orgulloso de esas tradiciones

y que decir de navidad, es pura borrachera, lo curioso es que la iglesia inculco esta tradiciones, pero cuando se hacen este tipo de observaciones, LES MOLESTA A MUCHOS, diciendo que la iglesia no tiene la culpa,¿ pero realmente no la tiene? estas desviaciones no son de ahorita, tienen mucho tiempo haciendo esto.


cuaresma

huy otro gran momento, la cuaresma es un tiempo de penitencia, pedir perdon analizar nuestro comportamiento y hacer un verdadero esfuerzo por cambiar nuestra vida, como nos dice san pablo, tiene que morir el hombre viejo, para que renazca el hombre nuevo. Pero que PASA se no inculca que no COMAMOS CARNE ROJAS Y ALGUNOS CASOS DE NINGUN TIPO DE CARNE, mucha gente lo hace, no come carne porque esta en cuaersma pero el viernes santo, se va a la playa. en fin.



Hola Manuel! Paz en tu corazón

Deberías de leer detenidamente los aportes desde el principio. Yo ya había mencionado que no es lo mismo, la Tradición (Con mayúscula) que las tradiciones, como las que muestras.

Dios te bendiga
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Manuelolea
Asiduo


Registrado: 19 Ago 2006
Mensajes: 159

MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 7:46 pm    Asunto:
Tema: Es confiable la Sagrada Tradicion.?
Responder citando

ok, bueno aclarado el punto acerca de que no se refiere a la piedad religiosa, hay una duda que no me respondieron y fue la primera


Hay algo que hay que aclarar, primero exactamente cuales son las tradiciones apostolicas que no vienen en la biblia tenemos y practicamos los catolicos.


cuales son esas tradiciones, por que, los grupo apologeticos de la iglesia siempre hablan de la tradicion, y de hecho el tema es la tradicion de la iglesia que cuenta y que nuestros hermanos no catolicos no. Pero unos ¿Ejemplo la riqueza que existe en la tradicion y no en la biblia?
_________________
Que Paz y El Amor de Dios este En tu Corazon
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 9:25 pm    Asunto:
Tema: Es confiable la Sagrada Tradicion.?
Responder citando

Manuel, a donde dice la Biblia la forma de hacer el culto? (la Liturgia)

no dice. Los Catolicos lo hacemos por tradición oral de los apóstoles. Puedes darte una idea leyendo en escritos del siglo II donde San Justino Martir nos relata lo que hacen los cristianos cuando se reúnen.
Los Protestantes lo hacen por tradicion simplemente (pero no de los apostoles).

A donde dice la Biblia explicitamente "Bauticen a los infantes"?

no dice. Los Catolicos lo hacemos por tradición oral de los apóstoles y sus sucesores pues desde el siglo II ya hay testimonio escrito del bautismo de infantes (esto no significa que no se hicera antes).

Cuál es la interpretación bíblica? es la de la Tradición Apostólica que los primeros Cristianos hacen? o es la de la Tradición Protestante de negar todo lo que sea catolico?

Para entender mejor la relación Escritura y Tradición, leer la Dei Verbum, el enlace está arriba.

La Dei Verbum es una constitucion dogmatica del Concilio Vaticano II que expone la doctrina de la Revelación de Dios.

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Sab Nov 25, 2006 3:53 am    Asunto:
Tema: Es confiable la Sagrada Tradicion.?
Responder citando

-Lancelot- escribió:
Hola Goyer, Very Happy

Lee la Dei Verbum, constitución dogmática sobre la Revelación.

Para entender porque es necesaria la Sagrada Tradición hay que estudiar como se Revela Dios.

Es un tema bonito (de hecho acabo de tener examen sobre eso en el seminario jaja).

Sobre el contenido de la Tradición Apostólica, solo lee el indice de una biblia, esos libros que la componen fueron separados como inspirados por la Tradición Apostólica. Por eso, el evangelio de Santiago no estáa ahí. La Didajé que era considerada inspirada por los primeros cristianos, tampoco está. Porqué tú no aceptas la Didajé si fue aceptada por los primeros Cristianos?. El Apocalipsis tuvo un periodo de dudas para aceptarlo como inspirado. Porqué tu lo aceptas en tu Biblia?, es gracias a la Tradición Apostólica que nos dejó un Canon establecido.

Otro ejemplo, el Bautismo de Infantes.

Bendiciones!!
-Lancelot-


Yo entinedo la necesidad de la Tradicion... lo que estaba buscando era su contenido.... le echo un vistazo a lo que me distes...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Sab Nov 25, 2006 4:00 am    Asunto:
Tema: Es confiable la Sagrada Tradicion.?
Responder citando

LucasGabriel escribió:
Preguntan: "seriamente: donde y como se define la tradición apostólica, y cuál es su contenido?"


¿donde y como se define la tradición apostólica?:
La Tradición apostólica se define justamente en los apóstoles. Y estos a sus sucesores..y sucesores, etc etc hasta nuestros días.

¿y cuál es su contenido?
Es mucho su contenido. Pero se podría enumerar desde la liturgia hasta la interpretación de las Sagradas Escrituras.



Les transcribo breves extractos de la obrita del sacerdote Andrés Balmaceda en su "Biblia y Tradición" que lo expone de un modo sencillo y claro:

(por favor LEER tranquilamente ya que no es "copy-paste" es "leo-tipeo" jeje Surprised )


Dice

"La Tradición CONFIRMA, EXPLICA y COMPLETA las Sagradas Escrituras.

a) CONFIRMA la Biblia - Jesucristo dijo en la Ultima Cena: "Esto es mi cuerpo". ¿No podrá entenderse esta palabra suya en un sentido metafórico, como lo pretenden muchas sectas protestantes, significando por ejemplo: "esto simboliza mi cuerpo", o "esto recuerda mi cuerpo"?
El análisis gramatical de la frase de Cristo, no permite interpretaciones.

Su sentido obvio, literal, significa con toda claridad gramatical posible, la presencia real de Cristo, en la hostia; pero es este un misterio tan hondo, que la mente humana siente el vértigo, y a pesar de la claridad de las palabras de Dios, cree entenderlas mal. La Tradición viene en auxilio de la flaqueza humana, y confirma el sentido literal. No hay que entender metafóricamente esas palabras, sino que literalmente, tal como suenan, tal como las propuso el Señor, en su sentido propio; en la hostia está realmente presente el Verbo hecho carne, y hecho pan de los hombres. Lo que el evangelista escribió, fue enseñado por los apóstoles en el sentido de la presencia real, y no un sentido metafórico.



b) EXPLICA la Biblia - Hay frases en la Biblia que son vagas, y por lo mismo, pueden entendenrse de diversas maneras. Un caso: "María, llena eres de gracia". (Saludo del Angel a la Virgen). Llena de gracia, puede significar que María "ahora" posee la gracia plenamente; puede significar que "siempre" ha estado en gracia. Puede también significar que nunca ha cometido pecado mortal, y puede significar que ni siquiera ha cometido pecado venial; y por fin puede significar, de un modo más pleno y completo, que ni siquiera ha estado sujeta, la Madre de Dios, al pecado original.

¿Cuál de estos sentidos es el que Dios daba a esas palabras, que ponía
en boca del Arcángel Gabriel?

La Escritura por si misma, no aclara el misterio.

Es la Tradición, la que ilumina el sentido exacto de esta frase, y enseña a los fieles que debe entenderse en el sentido más pleno posible: María es Inmaculada en su misma Concepción. Llena de gracia, desde el primer instante de su ser natural, y siempre, hasta el último suspiro de su larga vida. La Tradición ha explicado la Biblia
.



c) COMPLETA la Biblia - Algunas verdades de nuestra fe no fueron consignadas por Dios en la Santa Escritura; las confió íntegras al magisterio oral de los Apóstoles. Estas verdades las ha conservado también la Tradición, completando así la Biblia, especialmente el Nuevo Testamento (Ver más arriba otro aporte que habla de que los Evangelios son fragmentarios y ocasionales..."si se escribieran todas las cosas que hizo...").

Nada dice por ejemplo la Santa Escritura acerca del bautizo de los párvulos sin uso de razón; y más bien, por la práctica de los Apóstoles, consignada en las Escrituras, sólo consta el hecho del bautizo de los adultos. Nada dice tampoco acerca del carácter que imprime el bautismo, la confirmación, y el Orden Sacerdotal. Todas las apariencias bíblicas parecen estar en favor de la idea que el lavatorio de los pies fue un sacramento más, instituido esa noche de la Cena, por Cristo. La Asunción dichosa de María Santísima en cuerpo y alma a los cielos, es un hecho histórico que la santa Biblia calla. La lista puede extenderse mucho más...

Pues bien, la Tradición ha conservado todas estas verdades: las recibió unas de boca misma de Cristo, otras por la inspiración directa del Espíritu Santo a los Apóstoles; no fueron consignadas en los Libros Santos; pero fueron reveladas por Dios. Y esto es lo fundamental.
De manera que la Iglesia, así como revuelve continuamente las páginas bíblicas para descubrir en ellas las verdades que debe enseñar al mundo; del mismo modo consulta continuamente la Tradición, para el mismo efecto. Por que la Revelación total de las verdades de Dios, no se encuentran en una, sino en dos fuentes: Biblia y Tradición.




Puede encontrarse también la Tradición en los símbolos de fe, como el Credo de los Apóstoles, es el más antiguo que hoy de los que hay memoria en la Iglesia.
Se lo llama Credo de los Apóstoles, porque durante mucho tiempo se pensó que había sido compuesto por los Doce, antes de separarse a predicar el Evangelio por el mundo.
En nuestros días esta idea ya no se admite históricamente, pero ciertamente que la fecha de composición de este Credo o "símbolo de la fe", remonta al siglo segundo, pues se halla sustancialmente en las cartas de San Ignacio de Antioquia, en las obras de San Justino y en las de San Ireneo, como también en las de Tertuliano y Orígenes.


"La Tradición Católica, lo mismo que todo el conjunto del misterio de la Iglesia, se compone de un elemento divino, y de un elemento humano. Lo divino, son las verdades reveladas por Dios y la asistencia de Cristo hasta la consumación del mundo. Lo humano es el modo de transmitirse de generación en generación.
Por razón de este elemento humano, la Tradición puede ser sometida a los métodas de investigación histórica; la ciencia histórica es la que nos garantiza humanamente, de que tal o cual doctrina tiene su origen en la enseñanza apostólica, y que los Apóstoles la enseñaron como revelada por el mismo Dios"


Bendiciones!


Gracias Lucas... o sea que la Tradicion no es un grupo de escritos o tratados?...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Sab Nov 25, 2006 6:27 am    Asunto:
Tema: Es confiable la Sagrada Tradicion.?
Responder citando

Justamente, la Tradición es "voz viva" en la vida de la misma iglesia, evangelio vivo llevado por hombres de generación en generación. Del Maestro a los apóstoles y de estos a sus discípulos siempre. Ellos son la Iglesia, y las generaciones venideras son Iglesia.

Me he topado con el problema que a muchos nos cuesta entender cómo se desarrollan las tradiciones como sistema humano en que crece un grupo o una institución cualquiera en el orden terrenal. Cuánto más costará, una tradición que es divina y humana. De allí que no se entienda rápidamente la tradición de la Iglesia.


Transcribo otro trozo que me parece muy clarificador. (Para no perderse estos conceptos que aclaran mucho la Tradición Apostólica)

Constitutivos de la tradición (sea esta familiar, patria, religiosa, institucional).


Meditemos En primer lugar la tradición no puede confundirse con la rutina o "repetición literal" de las cosas. Esto sería hacer del presente una especie de museo de antigüedades. Nadie se viste hoy con las modas de la edad media "por respeto a la tradición"; ni hay quien edifique su casa con el estilo de las pirámides "para no romper con la tradición". Esto es evidente, y lo contrario, ridículo.

La tradición comporta el movimiento y la vida. Pero tampoco la tradición debe confundirse con la "alteración" de lo pasado. La simple y desnuda alteración o cambio, no hace tradición, sino al contrario; lleva a la ruptura de lo tradicional. Un colegio que cambiara su profesorado, sus rezos y sus cánticos, su sistema, sus programas, su edificio, su orientación pedagógica, sus métodos y sus textos, su horario, sus costumbres....dejaría de ser el mismo colegio, aún cuando conservara el nombre.


Si la tradición ni es repetición, ni es cambio ¿Qué es entonces? Es progreso. Es el ser que se desarrolla, manteniéndose idéntico a si mismo. Es como un río, que perpetuamente fluye, pero por el mismo curso. E sun árbol que crece, echa ramas y flores, pero es el mismo árbol. Es el niño que va haciéndose hombre, pero es siempre la misma persona, idéntica a si misma.

La tradición supone, en su mismo concepto, algo que fluye, y algo que permanece. No se concibe una tradición estática; nadie habla de muralles tradicionales, de una cordillera tradicional. Lo puramente estático puede llamarse antiguo, pero no "tradicional". Ni se concibe tampoco una tradición donde nada queda. El vacío, la nada, no hacen tradición. Donde todo ha cambiado, se habla precisamente de "cambio", pero no de tradición.


Por lo mismo, sólo puede haber tradición donde hay vida; porque el único ser que puede cambiar permaneciendo siempre el mismo, es el ser vivo; la planta que crece, el animal que se desarrolla, el niño que se hace hombre grande. Sólo en el reino de la vida puede concebirse algo que fluye y algo que permanece.

Y puntualizando más el concepto: en la vida simplemente vegetal o puramente animal, tampoco se realiza el concepto que todos tenemos de lo tradicional. ¿Quién puede hablar, con propiedad de lenguaje, y no por chiste, de las tradiciones de un rosal, o de las tradiciones perrunas? La naturaleza no es tradicional, sino simplemente repetidora de sus actos ciegos. Usamos el vocable "vegetar" como una expresión elocuente de la inercia y de la carencia de espíritu. De modo que la tradición sólo es posible en el reino de la vida espiritual humana. La tradición se nos presenta así espontáneamente como un concepto esencialmente vital y humano; vital por que exige la vida; humano, porque no se aplica a cualquier vida, sino a la vida del espíritu.


Incluye también la noción "pluralidad"; lo puramente individual nunca se ha llamado tradición, sino "costumbre". No existen las tradiciones de una persona, sino sus costumbres. La tradición supone pues una comunidad humana, un grupo humano que se prolonga en el tiempo: una familia, un estado, una iglesia, una institución.

Finalmente, la tradición dice en su mismo concepto una relación de tiempo; y no de distancia o de cantidad: es el nexo del presente y del pasado. Y también como lo indica su misma etimología, denota una entrega, un traspaso. (Tradere, en latín significa "entregar") Es el pasado que entrega algo al presente.


Por la tradición familiar se traspasan los apellidos, los parecidos, las herencias; por las tradiciones se traspasn las virtudes cívicas, las características patrias, las riquezas nacionales; por la tradición se traspasa la fe, la religión, la moralidad, las virtudes personales, la enseñanza. La tradición es como la circulación de la sangre en el organismo: por la tradición circulan los valores humanos de la familia, de la patria de la comunidad religiosa.

Por lo mismo, el presente, los que hoy vivimos, no podemos sin injusticia y sin villanía, mirar con desprecio a los de ayer. No puede un techo mirar despectivamente a las murallas que lo sustentan; ni puede el presente, orgulloso de sus progresos, mirar con menosprecio el pasado, que lo sostiene y lo forjó. El hijo vive gracias al padre, y el padre gracias al abuelo. El Hoy es hijo del Ayer; como el Mañana será hijo del Hoy. Los de hoy, nosotros, somos responsables del mañana, somos los obreros del futuro.
Romper con la tradición, es edificar en el aire.


-----------------

Me pareció muy interesante el concepto de tradición de la vida humana, y esto nos lleva a entender mejor a la tradición de la Iglesia.

Bendiciones.
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados