Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Quien es Santo?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Quien es Santo?
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Jimkrid
Nuevo


Registrado: 02 Ene 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Mie Ene 03, 2007 5:22 pm    Asunto: Dicho por alguien que es santo
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

¡¡¡Ser santo es hacer las cosas ordinarias de manera extraordinaria!!!

SS Juan XXIII, el Papa bueno.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Ene 03, 2007 5:49 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Herman@ deMaria

¡Paz y bien!

deMaria escribió:
Amigo albert, creo que los ángeles de Dios están en su presencia y no tienen miedo de alejarse de Dios porque ya hicieron su elección y ya están con Él eternamente.De igual modo los demonios(ángeles rebeldes),ya tomaron su decisión y está lejos de Dios para toda la eternidad.


¿Por qué serán juzgados entonces? Lee 1Cor. 6, 2-3:

¿No sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si vosotros vais a juzgar al mundo, ¿no sois acaso dignos de juzgar esas naderías? ¿No sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? Y ¡cómo no las cosas de esta vida!

deMaria escribió:
Sobre el tema de cielo e infierno he escuchado diferentes opiniones...
Más aun siendo un misterio, lo que está claro es que existen cielo ,infierno y purgatorio;es decir, el estado de unión con Dios, una espera de purificación para estar con Él en plenitud y un estado de alejamiento total de Dios,y por tanto de sufrimiento y falta de amor para toda la eternidad...


No he negado eso.

deMaria escribió:
No creo tampoco que el juicio particular y el juicio universal se vayan a contradecir en absoluto.Los salvados seguiran salvos, y los condenados seguiran condenados.


Cierto pero hasta que la sentencia sea puesta en vigor, no estaremos gozando de la participación en la Eternidad. Estar en precencia de Dios y participar de su Eternidad no son sinónimos.

deMaria escribió:
Más bien lo entiendo como una "puesta en común"universal donde se manifieste la justicia perfecta de Diosante todas las criaturas del universo sin límite de espacio ni tiempo.Donde veremos a todos nuestros antepasados y ellos a nosotros y comprendamos como Dios ha obrado siempre con grandísima misericordia y amor, a la vez que sabiduria y justicia.Entonces alabaremos a Nuestro Señor con infinito agradecimiento.


Así será.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Mie Ene 03, 2007 5:59 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

¡Hermano Albert, Paz y bien!

Albert escribió:
Cierto pero hasta que la sentencia sea puesta en vigor, no estaremos gozando de la participación en la Eternidad. Estar en precencia de Dios y participar de su Eternidad no son sinónimos.


¿me podrias explicar entonces cual es la diferencia entre Estar en precencia de Dios y participar de su Eternidad, y como funciona el tiempo despues de la muerte ?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
deMaria
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 394

MensajePublicado: Mie Ene 03, 2007 6:02 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Albert, he leido el pasaje de Corintios que me indicas.
Entiendo que los santos (por ejemplo los mártires,reclamando por su sangre derramada)juzgaran a los pecadores junto a Jesucristo, que vendrá como juez en el Juicio Universal.
También entiendo que no tiene sentido querer que los hombres injustos juzguen, sino que serán los hombres justos, los que tienen la luz de Dios los más capacitados.
En cuanto a lo que dice de juzgar nosotros a los ángeles,como no se refiera a los ángeles caidos,no lo se.
Quizás alguien más formado-a en la sagrada escritura lo pueda aclarar.
_________________
"En Dios vivimos, nos movemos y existimos"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Ene 03, 2007 6:18 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Hermano Ignacio:

¡Paz y bien!

ignaciomancilla escribió:
Querido hermano Albert,

¡Paz y bien!


¡Santa alegría!

ignaciomancilla escribió:
ahora si ya me perdi, primero quiero ver si entendi lo que en esta aportacion escribes...

¿dices que despues de la muerte vamos a tener DOS juicios los que encontremos la muerte antes del juicio final?


En la muerte ocurre el primer juicio, Juicio Particular, en el día del Juicio Final, el segundo.

ignaciomancilla escribió:
pero ¿como es esto?,es la primera vez que lo escucho o ¿entendi mal?


No, no entendiste mal así es.

ignaciomancilla escribió:
y lo de la santidad ya no supe en que quedamos ¿la juzga EL HOMBRE o la juzga DIOS?... yo entiendo por santos a los que estan realmente en presencia del señor...¿ellos no esperan al juicio final para ser salvos porque ya tuvieron su juicio en la tierra que los convirtio en santos? Rolling Eyes

ahora si que estamos enredados.


La santidad es juzgada por Dios y declarada por la Iglesia. El juicio de la Iglesia para la determinación de la santidad se corresponde a los méritos de la vida de esa alma, méritos que llegan por gracia santificante dada por Dios, lo que supone que es Dios quien juzga la santidad de las almas.

Ahora, sobre el Juicio Particular y el Juicio Final, mira esta comparación; El Juicio Particular ocurre enseguida de la muerte; el Juicio Final al fin del mundo, enseguida de la Resurrección. En el Juicio Particular se recibe el castigo o premio sólo al alma; en el Juicio Final el castigo o premio se da a ambos: alma y cuerpo. En el juicio Particular se juzga de sentencia más en el Juicio Final es un juicio de discusión: donde hay excusas, reclamos, dudas, preguntas. En el Juicio Particular la sentencia es firme; en el Juicio Final se ratifica esa sentencia. El Juicio Particular ocurre en privado; el Juicio Final se lleva a cabo de forma pública referido a la conciencia individual sobre consecuencias sociales de los pecados.

No obstante, la certeza de salvación a pesar de la sentencia firme del Juicio Particular no se ratifica sino hasta el Juicio Final, y es hasta entonces que tenemos plena certeza de la salvación.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
ignaciomancilla
Veterano


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1810
Ubicación: Aguascalientes, México

MensajePublicado: Mie Ene 03, 2007 6:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Ignacio:

¡Paz y bien!

ignaciomancilla escribió:
Querido hermano Albert,

¡Paz y bien!


¡Santa alegría!

ignaciomancilla escribió:
ahora si ya me perdi, primero quiero ver si entendi lo que en esta aportacion escribes...

¿dices que despues de la muerte vamos a tener DOS juicios los que encontremos la muerte antes del juicio final?


En la muerte ocurre el primer juicio, Juicio Particular, en el día del Juicio Final, el segundo.

ignaciomancilla escribió:
pero ¿como es esto?,es la primera vez que lo escucho o ¿entendi mal?


No, no entendiste mal así es.

ignaciomancilla escribió:
y lo de la santidad ya no supe en que quedamos ¿la juzga EL HOMBRE o la juzga DIOS?... yo entiendo por santos a los que estan realmente en presencia del señor...¿ellos no esperan al juicio final para ser salvos porque ya tuvieron su juicio en la tierra que los convirtio en santos? Rolling Eyes

ahora si que estamos enredados.


La santidad es juzgada por Dios y declarada por la Iglesia. El juicio de la Iglesia para la determinación de la santidad se corresponde a los méritos de la vida de esa alma, méritos que llegan por gracia santificante dada por Dios, lo que supone que es Dios quien juzga la santidad de las almas.

Ahora, sobre el Juicio Particular y el Juicio Final, mira esta comparación; El Juicio Particular ocurre enseguida de la muerte; el Juicio Final al fin del mundo, enseguida de la Resurrección. En el Juicio Particular se recibe el castigo o premio sólo al alma; en el Juicio Final el castigo o premio se da a ambos: alma y cuerpo. En el juicio Particular se juzga de sentencia más en el Juicio Final es un juicio de discusión: donde hay excusas, reclamos, dudas, preguntas. En el Juicio Particular la sentencia es firme; en el Juicio Final se ratifica esa sentencia. El Juicio Particular ocurre en privado; el Juicio Final se lleva a cabo de forma pública referido a la conciencia individual sobre consecuencias sociales de los pecados.

No obstante, la certeza de salvación a pesar de la sentencia firme del Juicio Particular no se ratifica sino hasta el Juicio Final, y es hasta entonces que tenemos plena certeza de la salvación.


¡Albert, Paz y bien!

lo unico que te puedo decir es que gracias al señor en nuestro juicio sea uno o los que sean, nos van a Juzgar por nuestros pensamientos, palabras, obras y omisiones por lo apegados o alejados de la voluntad del señor y no por nuestras creencias...

saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Ene 03, 2007 6:33 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Hermano Ignacio:

¡Paz y bien!

ignaciomancilla escribió:
¡Hermano Albert, Paz y bien!


¡Santa alegría!

ignaciomancilla escribió:
¿me podrias explicar entonces cual es la diferencia entre Estar en precencia de Dios y participar de su Eternidad, y como funciona el tiempo despues de la muerte ?


Con gusto. Estar en precencia de Dios es ver su omnipotencia sin participar de ella, como la ven las almas del Purgatorio, como lo vió Moises en la montaña o como la vió Juan cuando fue arrebatado al cielo para ver lo que describe en el Apocalipsis. También como la ven los Angeles frente al Trono de Dios. Sin embargo, participar de la Eternidad de Dios es unificarse en Él, como están unidos a Él, el Hijo y el Espíritu Santo. A eso nos llama Jesús, a ser unos como son uno el Hijo y el Espíritu Santo en el Padre. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Ene 03, 2007 6:45 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Hermano Ignacio:

¡Paz y bien!

Completando tu pregunta sobre el tiempo despes de la muerte, creo que las palabras de Juan Pablo II son más que elocuentes a ese respecto y de paso da una explicasión mucho más simple que la mía para entender el paso entre el juicio Particular y el Juicio Final. Miralo aquí:

"No debemos pensar que la vida más allá de la muerte comienza sólo con la resurrección final, pues ésta se halla precedida por la condición especial en que se encuentra, desde el momento de la muerte física, cada ser humano. Se trata de una fase intermedia, en la que a la descomposición del cuerpo corresponde "la supervivencia y la subsistencia, después de la muerte, de un elemento espiritual, que está dotado de conciencia y de voluntad, de manera que subsiste el mismo 'yo' humano, aunque mientras tanto le falte el complemento de su cuerpo" (JP II, 28-10-98 ).

El complemento del cuerpo solo se consigue con la Resurrección y el Juicio Final que ocurren al unisono como al unisono ocurre la muerte y el Juicio Particular. Espero esto conteste tu pregunta de como funciona el tiempo despues de la muerte. En la verdadera vida no hay tiempo. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Ene 03, 2007 6:52 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Hermano Ignacio:

¡Paz y bien!

ignaciomancilla escribió:
¡Albert, Paz y bien!


¡Santa alegría!

ignaciomancilla escribió:
lo unico que te puedo decir es que gracias al señor en nuestro juicio sea uno o los que sean, nos van a Juzgar por nuestros pensamientos, palabras, obras y omisiones por lo apegados o alejados de la voluntad del señor y no por nuestras creencias...

saludos.


Wink
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Jue Ene 04, 2007 4:18 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Dios te bendiga Albert.
Albert escribió:
Estimado hermano Gabaon:

¡Paz y bien!

Gabaon escribió:
Ahora bien, ninguno de estos impedimentos están en los ángeles o en los santos que están en el cielo, ellos ya conocen a la perfección, su voluntad no es volátil y ella está plena y perfectamente orientada a hacer lo que Dios quiere. Es tanto así, Albert, que se nos enseña que los santos ni los ángeles del cielo pueden "merecer" algo como sí podemos los que estamos en la tierra. Por la misma razón ellos tampoco pueden pecar, ya ni les hace falta merecer algo pues están plenos y del mismo modo tampoco existe la posibilidad de que hagan algo contrario al plan de Dios. En español: están salvados.


La Biblia no dice eso, tampoco la Santa Tradición, al menos hasta donde yo se. ¿Podrías mostrarme en que lugar lo dice, y como se interpreta a la luz de las Escrituras en relación al Día del Juicio y el temor de los Angeles a ese día?

Santa Alegría.

Pues sí Albert, esto es doctrina de la Iglesia y no hay que buscar mucho para encontrarlo, está ahí mismo en el Catecismo en los numerales del 1023 al 1028; allí aparece la base escriturística y la tradicional.

Albert escribió:
Gabaon escribió:
Recuerda que además del Juicio Final hay un juicio particular y personal donde se determina el final escatológico de cada persona que pasa por él.


El juicio particular no determina la participación en la Eternidad de esa alma sino si pasará al Purgatorio o directo al Cielo antes del Juicio. Al menos así lo aprendí. Si tiene otros datos, me interesa conocerlos. Dios le colme de bendiciones.

Pues puede que se te haya olvidado Albert porque de seguro en tu catequesis te enseñaron que "cielo" es sinónimo de gozar perfecta y plenamente de la participación en Dios eternamente. En el juicio particular se decide definitivamente el destino de cada alma y desde ahí esa alma puede tener dos certezas: estará eternamente con Dios o estará eternamente lejos de él, no hay que esperar a más (ver numerales 1020-1022 del Catecismo). Nota incluso que los que van al purgatorio tienen garantizado que pasarán al cielo terminada su purificación. El purgatorio no lleva tanta connotación negativa como se le da, el purgatorio ya viene a ser un premio para el alma que optó por Cristo mientras vivió, allí es arrebatada por el amor de Dios y este amor la quema abrasadoramente hasta que capacita el alma para que esta pueda gozar de la visión de Dios cara a cara, no es un segundo chance para el que vivió perezoso y no se dedicó a fructificar según los impulsos de la gracia y murió en pecado mortal; es un don absolutamente necesario para capacitar el alma para ver a Dios para el que no lo alcanzó mientras vivía porque no tuvo tiempo para satisfacer por su pecados perdonados o para eliminar los veniales.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Ene 04, 2007 6:19 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Estimado hermano Gabaon:

¡Paz y bien!

Gabaon escribió:
Dios te bendiga Albert.


Amén.

Gabaon escribió:
Santa Alegría.

Pues sí Albert, esto es doctrina de la Iglesia y no hay que buscar mucho para encontrarlo, está ahí mismo en el Catecismo en los numerales del 1023 al 1028; allí aparece la base escriturística y la tradicional.


Si hermano, pero fijese que esa "salvación" está condicionada a la Resurrección, antes solo participamos de la unicidad en el Cuerpo de Cristo por los méritos del Bautismo y la Eucaristía, más luego del Juicio Final, participaremos con nuestro cuerpo de la misma gloria. Mirelo aquí:

1001 ¿Cuándo? Sin duda en el "último día" (Jn 6, 39-40. 44. 54; 11, 24); "al fin del mundo" (LG 48). En efecto, la resurrección de los muertos está íntimamente asociada a la Parusía de Cristo:

El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar (1 Ts 4, 16).

Resucitados con Cristo

1002 Si es verdad que Cristo nos resucitará en "el último día", también lo es, en cierto modo, que nosotros ya hemos resucitado con Cristo. En efecto, gracias al Espíritu Santo, la vida cristiana en la tierra es, desde ahora, una participación en la muerte y en la Resurrección de Cristo:

Sepultados con él en el bautismo, con él también habéis resucitado por la fe en la acción de Dios, que le resucitó de entre los muertos... Así pues, si habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios (Col 2, 12; 3, 1).

1003 Unidos a Cristo por el Bautismo, los creyentes participan ya realmente en la vida celestial de Cristo resucitado (cf. Flp 3, 20), pero esta vida permanece "escondida con Cristo en Dios" (Col 3, 3) "Con El nos ha resucitado y hecho sentar en los cielos con Cristo Jesús" (Ef 2, 6). Alimentados en la Eucaristía con su Cuerpo, nosotros pertenecemos ya al Cuerpo de Cristo. Cuando resucitemos en el último día también nos "manifestaremos con El llenos de gloria" (Col 3, 4).

1004 Esperando este día, el cuerpo y el alma del creyente participan ya de la dignidad de ser "en Cristo"; donde se basa la exigencia del respeto hacia el propio cuerpo, y también hacia el ajeno, particularmente cuando sufre:

El cuerpo es para el Señor y el Señor para el cuerpo. Y Dios, que resucitó al Señor, nos resucitará también a nosotros mediante su poder. ¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo?... No os pertenecéis... Glorificad, por tanto, a Dios en vuestro cuerpo.(1 Co 6, 13-15. 19-20).


Ahora en relación a la Salvación, la certeza está en la sentencia, como dije antes. No obstante, esa certeza se hace posible solo en la Resurrección o en el Juicio Final. Y si a eso le sumamos el agravante del pecado, del que todos somos participes, el Catecismo también dice esto:

1030 Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.

¿Cuando se obtiene pues esa santidad?

1038 La resurrección de todos los muertos, "de los justos y de los pecadores" (Hch 24, 15), precederá al Juicio final. Esta será "la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán su voz y los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la condenación" (Jn 5, 28-29). Entonces, Cristo vendrá "en su gloria acompañado de todos sus ángeles,... Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de las cabras. Pondrá las ovejas a su derecha, y las cabras a su izquierda... E irán estos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna." (Mt 25, 31. 32. 46).

Ya ve hermano, no creo que el Catacismo se contradiga, sino que va explicando poco a poco como será todo desde una perspactiva humana, para intentar comprender el no-tiempo después de la muerte. Los santos solo participan de la vida Eterna luego del Juicio Final, no antes.


Gabaon escribió:
Pues puede que se te haya olvidado Albert porque de seguro en tu catequesis te enseñaron que "cielo" es sinónimo de gozar perfecta y plenamente de la participación en Dios eternamente. En el juicio particular se decide definitivamente el destino de cada alma y desde ahí esa alma puede tener dos certezas: estará eternamente con Dios o estará eternamente lejos de él, no hay que esperar a más (ver numerales 1020-1022 del Catecismo). Nota incluso que los que van al purgatorio tienen garantizado que pasarán al cielo terminada su purificación. El purgatorio no lleva tanta connotación negativa como se le da, el purgatorio ya viene a ser un premio para el alma que optó por Cristo mientras vivió, allí es arrebatada por el amor de Dios y este amor la quema abrasadoramente hasta que capacita el alma para que esta pueda gozar de la visión de Dios cara a cara, no es un segundo chance para el que vivió perezoso y no se dedicó a fructificar según los impulsos de la gracia y murió en pecado mortal; es un don absolutamente necesario para capacitar el alma para ver a Dios para el que no lo alcanzó mientras vivía porque no tuvo tiempo para satisfacer por su pecados perdonados o para eliminar los veniales.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.


Bien hermano veamos con calma lo que dice el numeral 1022:

1022 Cada hombre, después de morir, recibe en su alma inmortal su retribución eterna en un juicio particular que refiere su vida a Cristo, bien a través de una purificación (cf. Cc de Lyon: DS 857-858; Cc de Florencia: DS 1304-1306; Cc de Trento: DS 1820), bien para entrar inmediatamente en la bienaventuranza del cielo (cf. Benedicto XII: DS 1000-1001; Juan XXII: DS 990), bien para condenarse inmediatamente para siempre (cf. Benedicto XII: DS 1002).

La primera frase lo resume bastante claro; recibe en su alma inmortal su retribución, más no en cuerpo y alma. La recibe en un juicio particular conforme a una vida en Cristo, sea por el Purgatorio o sea de participación inmediata del cielo, o para condenación eterna. ¿Qué distinto a eso dije? Se recibe la retribución para tales sentencias, pero no se ponen en efecto sino hasta el Juicio Final. Ya le cite los numerales del Catecismo que lo explican. El problema para esto mi buen hermano es la definición de inmediatez que le damos a estos misterios. Luego de la muerte no existe el tiempo, por tanto comprenderlo desde el tiempo es casi imposible. ¿Cómo conciliar esto con el sueño de los justos? El Catecismo lo explica, el caráctrer de inmediatez supone que ésta entra en vigor en la Resurrección a partir del Juicio Final y no antes. De ser así habría excepciones en el Juicio, sin embargo el Catecismo, y la Santa Doctrina nos explican que en el Juicio Final, Dios dispondrá las cosas de modo que; "Nosotros conoceremos el sentido último de toda la obra de la creación y de toda la economía de la salvación, y comprenderemos los caminos admirables por los que Su Providencia habrá conducido todas las cosas a su fin último." No hay excepciones ahí hermano, no dice que conoceremos el sentido último de todo excepto los que hayan pasado su Juicio Particular en Gracia pues esos ya gozan de la Eternidad. No lo dice hermano, porque no es así que sucede, los numerales que cite lo explican. Dios le colme debendiciones.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Lun Ene 08, 2007 5:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Dios te bendiga Albert.

Santa Alegría.

Albert, tu postura inicial es que alguien que está en el cielo no tiene certeza de que será salvado, has dicho que ni siquiera los ángeles que están en el cielo tienen esa certeza; es decir, lo que apoyas, en otras palabras, es que alguien que ahora está en el cielo, ángel o humano, podría pasar luego del juicio final al infierno. Naturalmente pensarás lo mismo de lo que están en el Purgatorio.

¿Te he mal-entendido? Es por esto que he intervenido pues si lo que piensas es lo que he entendido, pues eso no está bien.

Toda tu intervención, citando el Catecismo, se resume en esta conclusión tuya: "Los santos solo participan de la vida Eterna luego del Juicio Final, no antes.. De nada nos servirá citar el Catecismo si eso es lo que has entendido.

Para esto no hace falta considerar la realidad del tiempo y la eternidad, esto es bien sencillo: alguien se muere e inmediatamente, al instante es juzgado y el resultado de ese juicio particular determina si esa alma pasará a gozar de la plenitud de la vida intra-Trinitaria, si será purificado para luego pasar a gozar de su participación en Dios plenamente (incluso antes del Juicio Final) o si irá al infierno. El veredicto de ese Juicio particular es irrevocable e inamovible.

En el Juicio Final vendrá la restauración de todas las cosas y la Resurrección de los cuerpos. Pero ninguna de las dos cosas implican que alguien que esté en el cielo pasará al infierno o alguien que esté en el purgatorio. El que está en el cielo se quedará eternamente gozando de la plenitud de Dios y el que al momento del Juicio Final todavía esté en el Purgatorio pasará inmediatamente a gozar de la plenitud de Dios, y no a ningún otro sitio, sin dilataciones de ningún tipo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Ene 09, 2007 12:26 am    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Estimado hermano Gabaon:

¡Paz y bien!

Gabaon escribió:
Dios te bendiga Albert.

Santa Alegría.

Albert, tu postura inicial es que alguien que está en el cielo no tiene certeza de que será salvado, has dicho que ni siquiera los ángeles que están en el cielo tienen esa certeza; es decir, lo que apoyas, en otras palabras, es que alguien que ahora está en el cielo, ángel o humano, podría pasar luego del juicio final al infierno. Naturalmente pensarás lo mismo de lo que están en el Purgatorio.


Bueno hermano, tal vez no me expliqué bien. Lo que quiero decir es que esa certeza solo se da en la Resurrección. En el día del Juicio.

Gabaon escribió:
¿Te he mal-entendido? Es por esto que he intervenido pues si lo que piensas es lo que he entendido, pues eso no está bien.


Creo que lo expliqué mejor en mi aporte anterior.

Gabaon escribió:
Toda tu intervención, citando el Catecismo, se resume en esta conclusión tuya: "Los santos solo participan de la vida Eterna luego del Juicio Final, no antes.. De nada nos servirá citar el Catecismo si eso es lo que has entendido.


Hermano si no es así, ¿por qué dos juicios entonces, para qué un Juicio Final si con lo dictaminado en el juicio particular es suficiente, cual es la finalidad del Juicio Final? Esta meridianamente claro en lo citado que, y cito nuevamente, el resultado de ese juicio particular determina si esa alma pasará a gozar de la plenitud de la vida intra-Trinitaria, si será purificado para luego pasar a gozar de su participación en Dios plenamente (incluso antes del Juicio Final) o si irá al infierno. El veredicto de ese Juicio particular es irrevocable e inamovible.

Tal vez el problema está en esta expresión sobre "la existencia de la retribución inmediata después de la muerte de cada uno con consecuencia de sus obras y de su fe", en la definición de Juicio Particular que nos da el catecismo, por ello debemos resaltar que a pesar de que se dice que esa retribución puede llegar antes del Juicio Final, no es hasta ese momento que la centencia de hace realidad, pues, y cito Frente a Cristo, que es la Verdad, será puesta al desnudo definitivamente la verdad de la relación de cada hombre con Dios (cf. Jn 12, 49). Es sobre la palabra "definitivamente" que descanza mi apreciación de que no es hasta la Resurrección que los Santos participan de la Eternidad de Dios.

Gabaon escribió:
En el Juicio Final vendrá la restauración de todas las cosas y la Resurrección de los cuerpos. Pero ninguna de las dos cosas implican que alguien que esté en el cielo pasará al infierno o alguien que esté en el purgatorio. El que está en el cielo se quedará eternamente gozando de la plenitud de Dios y el que al momento del Juicio Final todavía esté en el Purgatorio pasará inmediatamente a gozar de la plenitud de Dios, y no a ningún otro sitio, sin dilataciones de ningún tipo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.


Yo no he dicho que alguien en el cielo se pueda condenar, la frase de "los ángeles tiemblan al pensar en ese día" imagino que está sujeto a la envergadura de este acontecimiento, pero no que se vayan a condenar los ángeles o los santos, sino que la sentencia declarada en el Juicio Particular tomará su carácter definitivo en el Juicio Final. Por otro lado creo haber citado una expresión de san Pablo sobre el juicio de los angeles, que no tengo lugar a dudas que se pueda referir a los caidos, quienes ya están condenados y aun así serán juzgados por los santos, entonces y solo entonces esa condena será definitiva. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Mar Ene 09, 2007 2:05 am    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

YO SEGURO QUE NO Cool
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Ene 09, 2007 2:17 am    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Hermano Hugo:

¡Paz y bien!

HugoreiElRegreso escribió:
YO SEGURO QUE NO Cool


Question Question
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Mar Ene 09, 2007 2:18 am    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Hugo:

¡Paz y bien!

HugoreiElRegreso escribió:
YO SEGURO QUE NO Cool


Question Question


conteste el epigrafe ¿ quien es santo ?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Ene 09, 2007 2:44 am    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Hermano Hugo:

¡Paz y bien!

HugoreiElRegreso escribió:
Albert escribió:
Hermano Hugo:

¡Paz y bien!

HugoreiElRegreso escribió:
YO SEGURO QUE NO Cool


Question Question


conteste el epigrafe ¿ quien es santo ?


Ahh, ok
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Mar Ene 09, 2007 6:32 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Dios te bendiga Albert.

Todo empezó con este comentario tuyo: "La duda no está en que estén o no en el cielo hermano, sino en que si son salvos o no. Los ángeles están en el cielo y tiemblan al pensar en el día del Juicio, pues ni ellos tienen certeza de su salvación y participación en la Eternidad. Dios le bendiga grandemente.". Claramente, Albert, dijiste claramente que los humanos que están en el cielo pueden tener dudas sobre su estado de salvación e incluíste a los ángeles en la misma situación. Yo luego pasé a decirte que ni humanos ni ángeles en el cielo pueden pecar ni alejar su voluntad de la de Dios, que ni siquiera pueden hacer algo para merecer gracia porque ya no les hace falta y tú dudaste de que eso fuera doctrina de La Iglesia y me preguntaste si tenía fundamento para decirlo, me preguntaste: "La Biblia no dice eso, tampoco la Santa Tradición, al menos hasta donde yo se.". Aquí me pareció que estabas reconociendo claramente que dudabas que ya al momento de estar en el cielo alguien sabe que jamás dejará de estar eternamente con el Señor, que su voluntad es firme y que no puede pecar ni hacer algo meritorio. Pero bien, pude haberte mal-entendido.

Sencillamente te dí los numerales del Catecismo porque esto es algo evidentemente claro, pero ahora lo cito:
El numeral 1023 dice: "Los que mueren en la gracia y la amistad de Dios y están perfectamente purificados, viven para siempre con Cristo. Son para siempre semejantes a Dios, porque lo ven "tal cual es" (1 Jn 3, 2), cara a cara (cf. 1 Co 13, 12; Ap 22, 4):"

Y dice el numeral 1024 sobre el Purgatorio: "Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo."

Osea, esto no podría decirse más claro, el que muere ya tiene certeza de su salvación o de su perdición después del juicio particular, me dices:
Albert escribió:
Hermano si no es así, ¿por qué dos juicios entonces, para qué un Juicio Final si con lo dictaminado en el juicio particular es suficiente, cual es la finalidad del Juicio Final? Esta meridianamente claro en lo citado que, y cito nuevamente, el resultado de ese juicio particular determina si esa alma pasará a gozar de la plenitud de la vida intra-Trinitaria, si será purificado para luego pasar a gozar de su participación en Dios plenamente (incluso antes del Juicio Final) o si irá al infierno. El veredicto de ese Juicio particular es irrevocable e inamovible.


Aquí medio me has confundido porque lo que citas en azul no lo habías citado nunca... porque son palabras mías!!! no del Catecismo!!!. Pero de todos modos ya te había respondido que el Juicio Final traerá la renovación de todo lo creado, su restauración, pero esa restauración universal no significa que alguien que pasó por el juicio particular deba tener inseguridades sobre su estado particular de salvación o condenación, tal cosa, sencillamente no es cierta.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rigoberto
Nuevo


Registrado: 09 Ene 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mar Ene 09, 2007 6:40 pm    Asunto: ¿PORQUE SE ACABA UN MATRIMONIO?
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Gabaon escribió:
Dios te bendiga Albert.

Todo empezó con este comentario tuyo: "La duda no está en que estén o no en el cielo hermano, sino en que si son salvos o no. Los ángeles están en el cielo y tiemblan al pensar en el día del Juicio, pues ni ellos tienen certeza de su salvación y participación en la Eternidad. Dios le bendiga grandemente.". Claramente, Albert, dijiste claramente que los humanos que están en el cielo pueden tener dudas sobre su estado de salvación e incluíste a los ángeles en la misma situación. Yo luego pasé a decirte que ni humanos ni ángeles en el cielo pueden pecar ni alejar su voluntad de la de Dios, que ni siquiera pueden hacer algo para merecer gracia porque ya no les hace falta y tú dudaste de que eso fuera doctrina de La Iglesia y me preguntaste si tenía fundamento para decirlo, me preguntaste: "La Biblia no dice eso, tampoco la Santa Tradición, al menos hasta donde yo se.". Aquí me pareció que estabas reconociendo claramente que dudabas que ya al momento de estar en el cielo alguien sabe que jamás dejará de estar eternamente con el Señor, que su voluntad es firme y que no puede pecar ni hacer algo meritorio. Pero bien, pude haberte mal-entendido.

Sencillamente te dí los numerales del Catecismo porque esto es algo evidentemente claro, pero ahora lo cito:
El numeral 1023 dice: "Los que mueren en la gracia y la amistad de Dios y están perfectamente purificados, viven para siempre con Cristo. Son para siempre semejantes a Dios, porque lo ven "tal cual es" (1 Jn 3, 2), cara a cara (cf. 1 Co 13, 12; Ap 22, 4):"

Y dice el numeral 1024 sobre el Purgatorio: "Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo."

Osea, esto no podría decirse más claro, el que muere ya tiene certeza de su salvación o de su perdición después del juicio particular, me dices:
Albert escribió:
Hermano si no es así, ¿por qué dos juicios entonces, para qué un Juicio Final si con lo dictaminado en el juicio particular es suficiente, cual es la finalidad del Juicio Final? Esta meridianamente claro en lo citado que, y cito nuevamente, el resultado de ese juicio particular determina si esa alma pasará a gozar de la plenitud de la vida intra-Trinitaria, si será purificado para luego pasar a gozar de su participación en Dios plenamente (incluso antes del Juicio Final) o si irá al infierno. El veredicto de ese Juicio particular es irrevocable e inamovible.


Aquí medio me has confundido porque lo que citas en azul no lo habías citado nunca... porque son palabras mías!!! no del Catecismo!!!. Pero de todos modos ya te había respondido que el Juicio Final traerá la renovación de todo lo creado, su restauración, pero esa restauración universal no significa que alguien que pasó por el juicio particular deba tener inseguridades sobre su estado particular de salvación o condenación, tal cosa, sencillamente no es cierta.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Mie Ene 10, 2007 11:11 am    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Maru Courtney escribió:
HugoreiElRegreso escribió:
Albert escribió:
Hermano Hugo:

¡Paz y bien!

HugoreiElRegreso escribió:
YO SEGURO QUE NO Cool


Question Question


conteste el epigrafe ¿ quien es santo ?


Te gustaria serlo? si, no, Por que?


si, pero es imposible para mi .

Me gusta demaciado la buena vida ( llamese dinero, auto, vacaciones, departamento en la playa , etc etc etc ) y no estoy dispuesto a renunciar , aunque muera en el intento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Ene 10, 2007 2:04 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Hermano Hugo:

¡Paz y bien!

HugoreiElRegreso escribió:
Maru Courtney escribió:
HugoreiElRegreso escribió:
Albert escribió:
Hermano Hugo:

¡Paz y bien!

HugoreiElRegreso escribió:
YO SEGURO QUE NO Cool


Question Question


conteste el epigrafe ¿ quien es santo ?


Te gustaria serlo? si, no, Por que?


si, pero es imposible para mi .

Me gusta demaciado la buena vida ( llamese dinero, auto, vacaciones, departamento en la playa , etc etc etc ) y no estoy dispuesto a renunciar , aunque muera en el intento.


¿No estás dispuesto a renunciar a lo que no tienes? ¿Cómo es eso? Digo, porque no estás viviendo "la buena vida" por lo que nos has comunicado aquí.

Pero te diré que para mi la buena vida es vivir en la medida de lo posible sin peocupaciones, no importan las pertenencias. Los apegos nunca son buenos, nos apartan de una manera u otra de Dios. Recibe de Él innumerables mendiciones.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Mie Ene 10, 2007 3:36 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

hay maru maru , no entiendes nada , ni vivo donde pusiste la foto ni tengo todo lo que te dije , esos son proyectos y nada masss por eso te puse que puedo morir en el intento ¿ entiendes ?

Tengo una casa que es mia que me la hice rompiendome el lomo

Tengo una auto viejo nodelo 1988

Tengo una casa prestada para irme de vacaciones una vez al año

Y nada mas

Ya sabes lo que opino de la pobreza

ser pobre no tiene ninguna virtud , la virtud es romperse el alma para salir de esa condicion , ese es mi lema y muero con el.

¿ ENTENDISTE AHORA ?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Ene 10, 2007 3:39 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

HugoreiElRegreso escribió:
hay maru maru , no entiendes nada , ni vivo donde pusiste la foto ni tengo todo lo que te dije , esos son proyectos y nada masss por eso te puse que puedo morir en el intento ¿ entiendes ?

Tengo una casa que es mia que me la hice rompiendome el lomo

Tengo una auto viejo nodelo 1988

Tengo una casa prestada para irme de vacaciones una vez al año

Y nada mas

Ya sabes lo que opino de la pobreza

ser pobre no tiene ninguna virtud , la virtud es romperse el alma para salir de esa condicion , ese es mi lema y muero con el.

¿ ENTENDISTE AHORA ?


Estás enojado?????
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Mie Ene 10, 2007 3:40 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Hugo:

¡Paz y bien!

HugoreiElRegreso escribió:
Maru Courtney escribió:
HugoreiElRegreso escribió:
Albert escribió:
Hermano Hugo:

¡Paz y bien!

HugoreiElRegreso escribió:
YO SEGURO QUE NO Cool


Question Question


conteste el epigrafe ¿ quien es santo ?


Te gustaria serlo? si, no, Por que?


si, pero es imposible para mi .

Me gusta demaciado la buena vida ( llamese dinero, auto, vacaciones, departamento en la playa , etc etc etc ) y no estoy dispuesto a renunciar , aunque muera en el intento.


¿No estás dispuesto a renunciar a lo que no tienes? ¿Cómo es eso? Digo, porque no estás viviendo "la buena vida" por lo que nos has comunicado aquí.

Pero te diré que para mi la buena vida es vivir en la medida de lo posible sin peocupaciones, no importan las pertenencias. Los apegos nunca son buenos, nos apartan de una manera u otra de Dios. Recibe de Él innumerables mendiciones.


el dia que deje de luchar para tener lo que quiero ese dia es por que estoy muerto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Mie Ene 10, 2007 3:44 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Jaimevelbon escribió:
HugoreiElRegreso escribió:
hay maru maru , no entiendes nada , ni vivo donde pusiste la foto ni tengo todo lo que te dije , esos son proyectos y nada masss por eso te puse que puedo morir en el intento ¿ entiendes ?

Tengo una casa que es mia que me la hice rompiendome el lomo

Tengo una auto viejo nodelo 1988

Tengo una casa prestada para irme de vacaciones una vez al año

Y nada mas

Ya sabes lo que opino de la pobreza

ser pobre no tiene ninguna virtud , la virtud es romperse el alma para salir de esa condicion , ese es mi lema y muero con el.

¿ ENTENDISTE AHORA ?


Estás enojado?????



me enoja que se la pasen buscandome la 5 pata al gato , y mal interpretando lo que pongo , si no me entienden no opinen y listo , pero no traten de buscar mensajes ocultos en lo que pongo, como hacen con el pobre Harry Poter jeejj
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Mie Ene 10, 2007 3:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Vivir es tener sueños, proyectos , anelar cosas , yo anelo una casa en la playa , un auto , vacaciones , eso esta mal ? quien lo dice ? el ser humano tiene sueños eso es lo que lo hace Vivir , el dia que deje de soñar es por que ya no tengo proyectos y si no tengo proyectos para que quiero Vivir ???

Me aterra pensar que si me muero y voy al cielo o a donde DIOS disponga , no pueda soñar , no pueda tener proyectos , no pueda desarrollarme , el solo pensarlo me aterra , no naci para quedarme quieto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Ene 10, 2007 4:26 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Estimado Hermano Gabaon:

¡Paz y bien!

Gabaon escribió:
Dios te bendiga Albert.


Amén. Igual para usted.

Gabaon escribió:
Todo empezó con este comentario tuyo: "La duda no está en que estén o no en el cielo hermano, sino en que si son salvos o no. Los ángeles están en el cielo y tiemblan al pensar en el día del Juicio, pues ni ellos tienen certeza de su salvación y participación en la Eternidad. Dios le bendiga grandemente.". Claramente, Albert, dijiste claramente que los humanos que están en el cielo pueden tener dudas sobre su estado de salvación e incluíste a los ángeles en la misma situación.


Lamento que se haya entendido así. No fue eso lo que traté de decir. Lo que intenté decir es que los santos no tienen la plenitud de la salvación inmediatamente pasan el Juicio Particular, pues aun no tienen la unión con su cuerpo glorioso que no sucederá sino hasta el Juicio Final.

Gabaon escribió:
Yo luego pasé a decirte que ni humanos ni ángeles en el cielo pueden pecar ni alejar su voluntad de la de Dios, que ni siquiera pueden hacer algo para merecer gracia porque ya no les hace falta y tú dudaste de que eso fuera doctrina de La Iglesia y me preguntaste si tenía fundamento para decirlo, me preguntaste: "La Biblia no dice eso, tampoco la Santa Tradición, al menos hasta donde yo se.". Aquí me pareció que estabas reconociendo claramente que dudabas que ya al momento de estar en el cielo alguien sabe que jamás dejará de estar eternamente con el Señor, que su voluntad es firme y que no puede pecar ni hacer algo meritorio. Pero bien, pude haberte mal-entendido.


Yo dije que no estaba en el Catecismo, en la Biblia o en el Magisterio el que fueran completamente salvos o en plenitud. Pues usted lo que dijo al final de su argumentación que no fue literal a lo que dice ahora, es que estaban salvos. A esa expresión exclusivamente yo puse la objeción y pedí pruebas. El Catecismo claramente expresa que:
1060 Al fin de los tiempos, el Reino de Dios llegará a su plenitud. Entonces, los justos reinarán con Cristo para siempre, glorificados en cuerpo y alma, y el mismo universo material será transformado. Dios será entonces "todo en todos" (1 Co 15, 28 ), en la vida eterna.
¿Ve usted? No dice que habrá excepciones antes de eso.

Gabaon escribió:
Sencillamente te dí los numerales del Catecismo porque esto es algo evidentemente claro, pero ahora lo cito:
El numeral 1023 dice: "Los que mueren en la gracia y la amistad de Dios y están perfectamente purificados, viven para siempre con Cristo. Son para siempre semejantes a Dios, porque lo ven "tal cual es" (1 Jn 3, 2), cara a cara (cf. 1 Co 13, 12; Ap 22, 4):"


Hermano, ¿pero ve usted que diga ahí que están salvos en plenitud? Lo que yo expongo no se contrapone a esta realidad. Tal vez mi error fue en decir, no tienen la certeza, cuando debí decir no tienen la plenitud. Por lo que acepto su corrección con humildad.

Gabaon escribió:
Y dice el numeral 1024 sobre el Purgatorio: "Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo."


Esto es más afín con lo que propongo, están seguros de la salvación pero aun no gozan de ella.

Gabaon escribió:
Osea, esto no podría decirse más claro, el que muere ya tiene certeza de su salvación o de su perdición después del juicio particular,


Acepto que tiene la razón. No obstante mi planteamiento sigue en pie, esa certeza no implica que gocen de esa salvación en plenitud.

Gabaon escribió:
me dices:
Albert escribió:
Hermano si no es así, ¿por qué dos juicios entonces, para qué un Juicio Final si con lo dictaminado en el juicio particular es suficiente, cual es la finalidad del Juicio Final? Esta meridianamente claro en lo citado que, y cito nuevamente, el resultado de ese juicio particular determina si esa alma pasará a gozar de la plenitud de la vida intra-Trinitaria, si será purificado para luego pasar a gozar de su participación en Dios plenamente (incluso antes del Juicio Final) o si irá al infierno. El veredicto de ese Juicio particular es irrevocable e inamovible.


Aquí medio me has confundido porque lo que citas en azul no lo habías citado nunca...porque son palabras mías!!! no del Catecismo!!!.


No, lo que quice decir es que citaría de nuevo, y que lo citado anteriormente no se contrapone con ello. Claro, exceptuando cuando dice, "incluso antes del Juicio Final"

Gabaon escribió:
Pero de todos modos ya te había respondido que el Juicio Final traerá la renovación de todo lo creado, su restauración, pero esa restauración universal no significa que alguien que pasó por el juicio particular deba tener inseguridades sobre su estado particular de salvación o condenación, tal cosa, sencillamente no es cierta.


Reitero que utilicé mal mi expresión, eso no es lo que quería decir. Sino que la plenitud de la salvación se obtiene en la Resurrección y no antes de ella. No obstante, antes de ella si podemos tener la certeza de ser salvos. Gracias por mostrarme mi error.

Gabaon escribió:
En el Amor de Jesús.
Gabaon.


Dios le bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Ene 10, 2007 4:35 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Hermano Hugo:

¡Paz y bien!

HugoreiElRegreso escribió:
Albert escribió:
Hermano Hugo:

¡Paz y bien!

HugoreiElRegreso escribió:
Maru Courtney escribió:
HugoreiElRegreso escribió:
Albert escribió:
Hermano Hugo:

¡Paz y bien!

HugoreiElRegreso escribió:
YO SEGURO QUE NO Cool


Question Question


conteste el epigrafe ¿ quien es santo ?


Te gustaria serlo? si, no, Por que?


si, pero es imposible para mi .

Me gusta demaciado la buena vida ( llamese dinero, auto, vacaciones, departamento en la playa , etc etc etc ) y no estoy dispuesto a renunciar , aunque muera en el intento.


¿No estás dispuesto a renunciar a lo que no tienes? ¿Cómo es eso? Digo, porque no estás viviendo "la buena vida" por lo que nos has comunicado aquí.

Pero te diré que para mi la buena vida es vivir en la medida de lo posible sin peocupaciones, no importan las pertenencias. Los apegos nunca son buenos, nos apartan de una manera u otra de Dios. Recibe de Él innumerables mendiciones.


el dia que deje de luchar para tener lo que quiero ese dia es por que estoy muerto.


No dejes de luchar hermano, nadie te pide eso, pero de ahí a decir que en la pobreza no hay virtud, hay una gran diferencia. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Mie Ene 10, 2007 4:45 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

la virtud de la pobreza esta en la lucha del trabajador por salir de ella.

Muchos se escudan en la pobreza para no hacer nada , para ser mantenidos , yo no la voy con esos que se quedan en un costado y dicen " soy pobre" noo , si sos pobre levantate trabaja 10 horas no te alcanza tabaja 15 , n ote alcanza trabaja 24 eso es virtud, llorando que sos pobre no logras nada , querer dar lastima no logras nada, el esfuerzo del ser humano es lo que vale y si no lo logras no importa, pero la virtud estuvo en el esfuerzo.

No soporto la pasividad de la gente , no soporto la resignacion ante la pobreza sin luchar por salir de ella.

Espero que me hayas comprendido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Ene 10, 2007 4:51 pm    Asunto:
Tema: ¿Quien es Santo?
Responder citando

Hermano Hugo:

¡Paz y bien!

HugoreiElRegreso escribió:
la virtud de la pobreza esta en la lucha del trabajador por salir de ella.

Muchos se escudan en la pobreza para no hacer nada , para ser mantenidos , yo no la voy con esos que se quedan en un costado y dicen " soy pobre" noo , si sos pobre levantate trabaja 10 horas no te alcanza tabaja 15 , n ote alcanza trabaja 24 eso es virtud, llorando que sos pobre no logras nada , querer dar lastima no logras nada, el esfuerzo del ser humano es lo que vale y si no lo logras no importa, pero la virtud estuvo en el esfuerzo.

No soporto la pasividad de la gente , no soporto la resignacion ante la pobreza sin luchar por salir de ella.

Espero que me hayas comprendido.


Te entiendo. Y para no llevar esto a off-topic, cabría decir que esas virtudes que dan la lucha por salir de la pobreza en humildad, y siendo pobres de espíritu o sea los que teniendo viven como si no tuvieran, tienen a su haber logros para la santidad esperada por todo fiel que comulga con las palabras de Cristo en ese sentido; sean Santos. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados