Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El relativismo (todo es relativo)
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El relativismo (todo es relativo)
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 5:43 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Cierto Bodisattva, comparto también tu opinión y es porque creo que en los dos ejemplos tanto en el tuyo enfrentándose al problema como en el mio, haciendose uno con el. Lo que verdaderamente se está haciendo es desprenderse del miedo.. el miedo mata, tener miedo a una enfermedad, a un espejismo, a una pesadilla, lo unico que hace es que es miedo florezca... si te arrancas el miedo de cuajo, estas eliminando el problema. yo tambien conozco casos de personas que han aceptado su enfermedad y han logrado curarse... Ojo!! no digo que hacerse amigo de la enfermedad sea resignarse, sólo digo que es bueno hacerse amigo para sufrir menos, bien en los ultimos dias de la vida, o bien, en el mejor de los casos, en los ultimos dias de la enfermedad...

Lo importante es evitar vivir atemorizados por el sufrimiento.. trascender el miedo y abrazar el problema, a eso me refiero, a tomar consciencia y afrontarlo de una manera clara y sin obstáculos.
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 5:53 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Dharma escribió:
Cierto Bodisattva, comparto también tu opinión y es porque creo que en los dos ejemplos tanto en el tuyo enfrentándose al problema como en el mio, haciendose uno con el. Lo que verdaderamente se está haciendo es desprenderse del miedo.. el miedo mata, tener miedo a una enfermedad, a un espejismo, a una pesadilla, lo unico que hace es que es miedo florezca... si te arrancas el miedo de cuajo, estas eliminando el problema. yo tambien conozco casos de personas que han aceptado su enfermedad y han logrado curarse... Ojo!! no digo que hacerse amigo de la enfermedad sea resignarse, sólo digo que es bueno hacerse amigo para sufrir menos, bien en los ultimos dias de la vida, o bien, en el mejor de los casos, en los ultimos dias de la enfermedad...

Lo importante es evitar vivir atemorizados por el sufrimiento.. trascender el miedo y abrazar el problema, a eso me refiero, a tomar consciencia y afrontarlo de una manera clara y sin obstáculos.


Gracias, hermano, por responder... qué problema que son las palabras... y no tenemos más remedio que comunicarnos con ellas Smile

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 5:59 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Dharma,

El problema que yo veo es la manera como los budistas ven el sufrimiento. Como algo que hay que "eliminar". En el cristianismo vemos el sufrimiento como algo que hay que experimentar, abrazar y luego entregar. El sufrimiento tiene poder redentor.

Y otra cosa es que para los budistas trasmitir su "verdad" no es prioritario. Como es posible que los budistas crean que su camino es bueno y no procuren compartirlo con otros como su prioridad numero uno?

Por favor tengan en cuanta que estoy generalizando SIN querer ofender a nadie. Se que en todo hay excepciones.


Para mi el sufrimiento es noble en la medida que por medio de su comprencion llegas a la liberacion trascedente de nibbana, el sufrimientp por el sufrimiento no tiene sentido alguno, cuando yo sufro por los demas y con los demas, COMPASION, mi sufrimiento es una via, cuando yo sufro por apego, mi sifrimiento es un trampa.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 6:04 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Gracias a Deba por responder.

Ultima reflexion:

El budismo enseña la manera sistematizada de deshacerse del sufrimiento y el actuar compasion es una herramienta mas lograrlo.

El cristianismo enseña la forma de Amar a Dios y a los hombres y el sufrimiento es una herramienta mas para lograrlo.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 6:05 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Fe de errata

Gracias a Deba por responder.

Ultima reflexion:

El budismo enseña la manera sistematizada de deshacerse del sufrimiento y el actuar con compasion es una herramienta mas lograrlo.

El cristianismo enseña la forma de Amar a Dios y a los hombres y el sufrimiento es una herramienta mas para lograrlo.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 6:27 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Y otra cosa es que para los budistas trasmitir su "verdad" no es prioritario. Como es posible que los budistas crean que su camino es bueno y no procuren compartirlo con otros como su prioridad numero uno?

Por favor tengan en cuanta que estoy generalizando SIN querer ofender a nadie. Se que en todo hay excepciones.


Mi querida Rosa, algunas escuelas se dedican a predicar la buena noticia del Damma, otras no predican nada, almenos no de palabra si no que por medio de la practica en si, la gente les conoce y se hacerca, en mi caso me gusta ayudar a la gente y les doy el damma sin decirles budismo, no lo necesitan el budismo no necesita de llamarse budismo el damma no necesita de hablar de budismo. pero si desean saber mas profundamente, entonces les hablo de Buddha y de su experiencia y de como esta puede ayudarles a ser felices con sigomismos y con los demas en una vida plena y compasiva.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 6:40 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Querida hermanita Rosa... no sería la felicidad el objetivo común de toda religión?... budistas, vía la manera particular que cada budismo tiene sobre la iluminación... cristianos, vía Cristo para la realización en Dios... no tenemos en común la misericordia, compasión, caridad? ... más allá de las diferencias, no somos todos seres humanos que intentamos un mundo mejor?... es posible definir al cristianismo en dos palabras? ... es posible limitar el budismo a dos frases?... es útil? ... sí, si la intención es hermanarnos por una meta común... no, si sólo queremos marcar la diferencia y desunir...

sólo comentarios... gracias por tu diálogo... no creas que no valoramos a Cristo... es sólo que la mayoría de los budistas occidentales hemos dejado su camino, o su tradición, para emprender otro... pero todo budista puede ver en Jesús un ejemplo de vida... yo creo más en la relación mentor-discípulo que en la de ser superior-ser inferior, eso es lo que me enseña el budismo, así puedo ver a Jesús como un gran maestro, alguien a quien imitar, en lugar de alguien a quien adorar... pero sólo son puntos de vista... admiro a Jesús ser humano, me merece el mayor de los respetos... y admiro y respeto a quienes lo ponen en su corazón y hacen de su palabra la guía para su vida...

Afectuosamente,

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 6:52 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Cita:
es posible limitar el budismo a dos frases?... es útil?


Como ejemplo de lo resumido estan las cuatro verdades y el octuple sendero. Son utiles?

Como ejemplo de resumen de lo que es el cristianismo esta "Amaras a Dios sobre todas las cosas y a tu projimo como a ti mismo". Es util? yo digo que si.

Y aunque provengas de la tradicion cristiana me atrevo a asegurar que no entiendes ni la mitad de las verdades cristianas (claro que puedo estar equivocada).

Y las diferencias no las invento yo. Existen. Son reales. Y no las señalo para polemizar sino para que todos estemos concientes de ellas. No las señalo para pelear sino para que entendamos que es que.

Repito porque es importante interiorizarlo:

El budismo enseña la manera sistematizada de deshacerse del sufrimiento y la compasion es una herramienta mas para lograrlo.

El cristianismo enseña a Amar a Dios y al projimo y el sufrimiento es una heramienta mas para lograrlo.


Bendiciones en el Amor de Cristo,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 7:22 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Cita:
es posible limitar el budismo a dos frases?... es útil?


Como ejemplo de lo resumido estan las cuatro verdades y el octuple sendero. Son utiles?

Como ejemplo de resumen de lo que es el cristianismo esta "Amaras a Dios sobre todas las cosas y a tu projimo como a ti mismo". Es util? yo digo que si.

Y aunque provengas de la tradicion cristiana me atrevo a asegurar que no entiendes ni la mitad de las verdades cristianas (claro que puedo estar equivocada).

Y las diferencias no las invento yo. Existen. Son reales. Y no las señalo para polemizar sino para que todos estemos concientes de ellas. No las señalo para pelear sino para que entendamos que es que.

Repito porque es importante interiorizarlo:

El budismo enseña la manera sistematizada de deshacerse del sufrimiento y la compasion es una herramienta mas para lograrlo.

El cristianismo enseña a Amar a Dios y al projimo y el sufrimiento es una heramienta mas para lograrlo.


Bendiciones en el Amor de Cristo,



Las diferencias existen, debemos conocerlas, nos llevaran a una mejor comprension y respeto

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 7:41 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Cita:
es posible limitar el budismo a dos frases?... es útil?


Como ejemplo de lo resumido estan las cuatro verdades y el octuple sendero. Son utiles?

Como ejemplo de resumen de lo que es el cristianismo esta "Amaras a Dios sobre todas las cosas y a tu projimo como a ti mismo". Es util? yo digo que si.


Y aunque provengas de la tradicion cristiana me atrevo a asegurar que no entiendes ni la mitad de las verdades cristianas (claro que puedo estar equivocada).

Y las diferencias no las invento yo. Existen. Son reales. Y no las señalo para polemizar sino para que todos estemos concientes de ellas. No las señalo para pelear sino para que entendamos que es que.

Repito porque es importante interiorizarlo:

El budismo enseña la manera sistematizada de deshacerse del sufrimiento y la compasion es una herramienta mas para lograrlo.

El cristianismo enseña a Amar a Dios y al projimo y el sufrimiento es una heramienta mas para lograrlo.


Bendiciones en el Amor de Cristo,


Hermanita... mi intención fue marcar la diferencia entre sólo marcar las diferencias y buscar los puntos de unión... no te atribuí ninguna intención negativa.

Respecto a las verdades cristianas sólo puedo decir que en su momento intenté entenderlas directamente de la fuente, y que hoy sólo puedo verlas en cómo las reflejan los cristianos que conozco.

Respecto de...

Cita:
El budismo enseña la manera sistematizada de deshacerse del sufrimiento y la compasion es una herramienta mas para lograrlo.


En relación al sufrimiento y la compasión, yo lo pondría como:

El budismo enseña que el propósito de la vida es la felicidad (budeidad) y que el sufrimiento proviene del desconocimiento de que la felicidad proviene de nosotros mismos (budeidad inherente) y de nuestra relación misericordiosa con los demás (enseñarles y alentarles para que manifiestes su propia budeidad.

Otros budistas podrían ponerlo de otra manera, como seguramente otros cristianos podría poner tu definición de forma diferente... tampoco quiero polemizar, sino seguir el diálogo para que sea más productivo... sigo tus aportes y me simpatizas, e incluso oro por ti (sinceramente)... no voy a reaccionar mal ante nada de lo que me digas, ok?

Afectuosamente Smile
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 7:49 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Cita:
Respecto a las verdades cristianas sólo puedo decir que en su momento intenté entenderlas directamente de la fuente, y que hoy sólo puedo verlas en cómo las reflejan los cristianos que conozco.


Y cual fue esa "fuente" de la que procuraste entender el cristianismo?

En lo que respecta a lo que pones del budismo sigue siendo lo mismo Arrow el enfasi esta en deshacerse del sufrimiento (u obtener la "felicidad") atraves de nosotros mismos usando de la compasion para los demas.

Bendiciones en Cristo (que no es Buda, ni es un Buda, ni es un maestro),
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 8:24 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Cita:
Respecto a las verdades cristianas sólo puedo decir que en su momento intenté entenderlas directamente de la fuente, y que hoy sólo puedo verlas en cómo las reflejan los cristianos que conozco.


Y cual fue esa "fuente" de la que procuraste entender el cristianismo?


La Iglesia... colegio religioso... catecismo... retiros... lectura de la biblia... oración... luego otras iglesias... más estudio... más oración...

Cita:

En lo que respecta a lo que pones del budismo sigue siendo lo mismo Arrow el enfasi esta en deshacerse del sufrimiento (u obtener la "felicidad") atraves de nosotros mismos usando de la compasion para los demas.


en ambas descripciones se emplean las palabras sufrimiento y compasión, pero no son esencialmente las mismas... deshacerse del sufrimiento tiene una connotación egoísta mientras que lograr la felicidad implica de por sí abarcar a todos los demás... usar la compasión para los demás es como si la compasión fuera una herramienta, algo utilitario, que emplearíamos sólo porque nos sirve también a nosotros... y la compasión, o misericordia, implica poner al otro en uno, determinarse no solo a eliminar su sufrimiento sino a hacerlo feliz... no creo en las definiciones cortas, pero si vamos hacerlo lo hagamos lo mejor posible...

Cita:
Bendiciones en Cristo (que no es Buda, ni es un Buda, ni es un maestro),


"Maestro Jesús, guía mis pasos" -- cartel en la iglesia de Areguá, depto Central, Paraguay, con motivo de unas celebraciones religiosas.

No creo que haya sido Buda, ni un buda... desde la perspectiva budista el ofrendar su vida por los demás es una expresión del estado de vida de bodhisattva, signado por la misericordia... para ser un buda debería haberse iluminado a la verdadera entidad de la vida, la cual no involucra el concepto de un Dios externo, creador, personal, regulador y juez.

Creo que como budista puedo ver a Jesús como un maestro, no disminuyendo su valor, sino en el sentido de que provee un ejemplo de vida para enseñarme...

Como dijo Deba, las diferencias existen y sirven para la comprensión mutua...

Esa comprensión permite acercanos y no vernos sólo como el otro... un pequeño paso hacia la comprensión de que al mundo lo salvamos entre todos... Pero poner el peso del diálogo en las diferencias no contribuye al sentido de un diálogo interreligioso... ya todos sabemos que no pensamos igual.

Con un respeto a tu fe tan grande como la convicción en la mía Smile

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 8:35 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

La compasion entendida como un simple medio para lograr la propia felicidad no es compasion, la compasion es comprometerse con el otro, llevar su sufrimiento con nosotros buscar su felicidad desinterezadamente, como si no asi se puede llegar a nibbana


Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 8:36 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

bodhisattva escribió:
La Iglesia... colegio religioso... catecismo... retiros... lectura de la biblia... oración... luego otras iglesias... más estudio... más oración...


Y que aprendiste?
Y que es lo que no te satisfizo?

Cita:

en ambas descripciones se emplean las palabras sufrimiento y compasión, pero no son esencialmente las mismas... deshacerse del sufrimiento tiene una connotación egoísta mientras que lograr la felicidad implica de por sí abarcar a todos los demás... usar la compasión para los demás es como si la compasión fuera una herramienta, algo utilitario, que emplearíamos sólo porque nos sirve también a nosotros... y la compasión, o misericordia, implica poner al otro en uno, determinarse no solo a eliminar su sufrimiento sino a hacerlo feliz... no creo en las definiciones cortas, pero si vamos hacerlo lo hagamos lo mejor posible...


Lo siento pero "deshacerse del sufrimiento" puede ser tan egoista o desprendido como "lograr la felicidad", siendo que lo primero puede implicar deshacerse del sufrimiento ajeno asi como lo segundo puede implicar una felicidad egoista. Ademas segun lo que entiendo al leerte uno no puede ser feliz sin deshacerse del sufrimiento.

Segun entiendo el budismo se plantea primero desde las cuatro nobles verdades y segundo desde el octuple sendero. Las cuatro nobles verdades no hablan de felicidad (o si?) y el octuple sendero es un mecanismo para lograr el Nirvana. Desde este punto de vista tenemos:

Cuatro nobles verdades Arrow describen el por que sufrimos y la meta que es eliminar el sufrimiento obteniendo la felicidad absoluta (Nirvana)

Octuple sendero Arrow describe el como lograr la meta e incluye la compasion.

Estoy errada?

Cita:
"Maestro Jesús, guía mis pasos" -- cartel en la iglesia de Areguá, depto Central, Paraguay, con motivo de unas celebraciones religiosas.


Cristo no es un maestro Arrow es El Maestro.

Cristo no es bodhisattva Arrow es el Hijo de Dios, Dios entre nosotros, Dios hecho hombre.

Bendiciones en Cristo Jesus,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 8:38 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

debakan_buda escribió:
La compasion entendida como un simple medio para lograr la propia felicidad no es compasion, la compasion es comprometerse con el otro, llevar su sufrimiento con nosotros buscar su felicidad desinterezadamente, como si no asi se puede llegar a nibbana


Deba


Pero la meta sigue siendo para ti llegar al nibbana o nirvana.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 8:55 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Cita:
Esa comprensión permite acercanos y no vernos sólo como el otro... un pequeño paso hacia la comprensión de que al mundo lo salvamos entre todos... Pero poner el peso del diálogo en las diferencias no contribuye al sentido de un diálogo interreligioso... ya todos sabemos que no pensamos igual.


A mi me parece que para que exista dialogo tiene que haber dos interlocutores. Por favor no lo tomen a mal pero me he dado cuenta que los budistas que participan solo exponen lo que ellos creen, como piensan y como actuan y que significa el budismo para cada uno etc etc. Muchos cristianos preguntan por el budismo, por como es. Nada tiene de malo. Mientras los budistas nunca pregunta sobre el cristianismo, nunca muestran interes por realmente conocer a Cristo por lo que es. Me imagino que por participar aqui son todos occidentales y a lo mejor creen que ya saben del cristianismo pero en realidad puede ser que no sepan NADA al respecto, que lo que creen que saben son medias verdades y carence de sentido.

Por esta razon hago enfasis en las diferencias. Para ver si los hago pensar un poco en lo que es el cristianismo y se dan cuenta que es necesario deialogar en ambos sentidos. O para que estan en este foro catolico?
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 8:57 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Por cierto que lo que dije en mi mensaje anterior no es para que se sientan mal o crean que voy por hay procurando adeptos. La Iglesia y Cristo no necesitan adeptos.

Pero es mi deber como cristiana (y es deber de este foro catolico) el de proclamar a Cristo.

Mi intencion es escucharles y hacerme oir, para que ustedes tambien me escuchen. Luego cada quien saque sus conclusiones.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 9:27 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Sin dudas que te escucho, hermanita Rosa... incluso e concordado contigo en algunos aspectos, y lo he escrito así... y quiero decirte que mi participación en el foro me ha permitido entender mejor algunas cosas... y sí, creo que conozco del cristianismo, posiblmente mucho menos que muchos de ustedes, y quizás mucho más que otros que se dicen cristianos... pero eso no importa... lo importante, a mi modo de ver, es poder dialogar... no tengo problemas en preguntar cuando no entiendo algo, ni tampoco estoy aquí solamente para hablar de mi y de mi budismo... creo que en el diálogo sobre cosas de la vida es donde podemos encontrar acuerdos... o eliminar preconceptos que, concordarás conmigo, es más fácil que los tengan ustedes de nosotros que nosotros de ustedes, por la simple razón de que todos los budistas de occidentes conviven con cristianos, pero pocos cristianos conviven con budistas... me interesa más el cómo podemos luchar juntos por un mundo mejor, que el marcar quién tiene la razón.. supongo que cada uno practica -o no- una determinada fe o creencia porque siente que esa es su verdad, así que respeto todos los puntos de vista... tu vida, la dignidad de tu vida, es un principio básico para mi... me siento hermanado contigo... y eso lo siento a partir de mi fe y de mi experiencia... pero reconozco que encontrar un límite entre lo que es simplemente diálogo y nuestro misericordioso anhelo de que otros descubran nuestra verdad, es a veces dificultoso... si no, no hubiera habido tantas guerras religiosas... por suerte y sin ser peyorativo, ninguna budista...

así... damos nuestra opinión sobre diferentes cosas... nos vamos conociendo... dialogamos... el fin no es convencer al otro... ni tampoco intentar que el otro se convenza por sí mismo... qué tal si el objetivo es, partiendo de nuestra comprensión del otro, encontrar las metas comunes?... o al menos, entender que esa otra persona que piensa diferente a ti, es esencialmente igual a ti y no merece ser discriminada? ... no he sentido discriminación aquí, pero sí he visto actitudes discriminatorias entre otros foristas... también, ninguno budista... pero hermanos seres humanos al fin... podemos construir un mundo de paz entre todos?

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 9:33 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
debakan_buda escribió:
La compasion entendida como un simple medio para lograr la propia felicidad no es compasion, la compasion es comprometerse con el otro, llevar su sufrimiento con nosotros buscar su felicidad desinterezadamente, como si no asi se puede llegar a nibbana


Deba


Pero la meta sigue siendo para ti llegar al nibbana o nirvana.


mi meta es llegar al nibbana ciertamente, como lo es para el cristiano la presencia de Dios, que obviamente es el mayor gozo y felicidad que pueda desearse desde el punto de vista cristiano.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 10:25 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Hermanita Rosa, me quedé sin responderte un par de preguntas...

Rosa M Ibáñez escribió:
bodhisattva escribió:
La Iglesia... colegio religioso... catecismo... retiros... lectura de la biblia... oración... luego otras iglesias... más estudio... más oración...


Y que aprendiste?
Y que es lo que no te satisfizo?


Difícil para responder... creo que, mirando atrás, cosa que no puedo hacer sin contemplarme a mi mismo ahora... no lo sentí, no pude lograr la unión entre la fe y la razón... no encontré a Dios... terminé concluyendo en que, si algo como Dios existía, no sería el Dios de la biblia... y comencé a encontrarme con el oriente... y eventualmente, trás haber sido 'básicamente' budista durante muchos años (sentía que había mucho de verdad en ello, pero no abracé la práctica) finalmente encontré el budismo de Nichiren, con la gente de la SGI... y fue como volver a casa después de una amnesia, como si comenzara a recordar todo lo que ya sabía, y hoy estoy feliz Smile

Cita:
Cita:

en ambas descripciones se emplean las palabras sufrimiento y compasión, pero no son esencialmente las mismas... deshacerse del sufrimiento tiene una connotación egoísta mientras que lograr la felicidad implica de por sí abarcar a todos los demás... usar la compasión para los demás es como si la compasión fuera una herramienta, algo utilitario, que emplearíamos sólo porque nos sirve también a nosotros... y la compasión, o misericordia, implica poner al otro en uno, determinarse no solo a eliminar su sufrimiento sino a hacerlo feliz... no creo en las definiciones cortas, pero si vamos hacerlo lo hagamos lo mejor posible...


Lo siento pero "deshacerse del sufrimiento" puede ser tan egoista o desprendido como "lograr la felicidad", siendo que lo primero puede implicar deshacerse del sufrimiento ajeno asi como lo segundo puede implicar una felicidad egoista. Ademas segun lo que entiendo al leerte uno no puede ser feliz sin deshacerse del sufrimiento.


Sí, eso es cierto, pero sigo pensando en que la forma en que algo se dice contribuye a cómo se percibe el fondo, y como aquí somos pocos los que podemos ver el fondo (los budistas), me parece más adecuada mi descripción... pero, si tú lo entiendes bien, me doy por satisfecho.

Cita:

Segun entiendo el budismo se plantea primero desde las cuatro nobles verdades y segundo desde el octuple sendero. Las cuatro nobles verdades no hablan de felicidad (o si?) y el octuple sendero es un mecanismo para lograr el Nirvana. Desde este punto de vista tenemos:

Cuatro nobles verdades Arrow describen el por que sufrimos y la meta que es eliminar el sufrimiento obteniendo la felicidad absoluta (Nirvana)

Octuple sendero Arrow describe el como lograr la meta e incluye la compasion.

Estoy errada?


Aquí me pillas fuera de mi charco... acepto las verdades y los senderos, pero siendo doctrina del budismo de Shakyamuni, para mi tienen una importancia menor respecto de las enseñanzas de Nichiren Daishonin, que consideramos son las apropiadas para esta época...

Cita:
Cita:
"Maestro Jesús, guía mis pasos" -- cartel en la iglesia de Areguá, depto Central, Paraguay, con motivo de unas celebraciones religiosas.


Cristo no es un maestro Arrow es El Maestro.

Cristo no es bodhisattva Arrow es el Hijo de Dios, Dios entre nosotros, Dios hecho hombre.


Respeto tu fe... y no me digas que lo dices por las dudas que yo no lo supiera, jaja, respeto también al maestro Jesús Smile

Afectuosamente

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 10:28 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Mi meta no es conseguir consenso o cosas que nos unan (pero no tengo nada en contra del consenso). Lo que yo quiero es proclamar a Cristo. Si luego alguien le sigue o no eso ya va mas haya de mi.

Estar en Dios no es lo mismo que estar en Nirvana. Estando en Dios uno no se "pierde" mientras que lo que entiendo por Nirvana es que uno si se pierde.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Feb 01, 2007 11:00 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Mi meta no es conseguir consenso o cosas que nos unan (pero no tengo nada en contra del consenso). Lo que yo quiero es proclamar a Cristo. Si luego alguien le sigue o no eso ya va mas haya de mi.

Estar en Dios no es lo mismo que estar en Nirvana. Estando en Dios uno no se "pierde" mientras que lo que entiendo por Nirvana es que uno si se pierde.


¿Quien se pierde Rosa?
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 12:37 am    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Deba,

Me refiero a que cuando uno ve a Dios uno sigue existiendo como criatura. Pero en el Nirvana (segun entiendo) ya uno no es (aunque uno nunca fue, segun entiendo)
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 12:57 am    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Deba,

Me refiero a que cuando uno ve a Dios uno sigue existiendo como criatura. Pero en el Nirvana (segun entiendo) ya uno no es (aunque uno nunca fue, segun entiendo)




uno siempre sigue siendo, lo que no es es lo que nunca fue
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 1:20 am    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Creo que lo que trata de decir nuestra hermana Rosa, es que una vez llegado al nirvana, para los budistas hay una fusión con el nirvana. Ya no queda rastro del hombre o de la(s) vida(s) que había vivido. Sino que regresa a lo que era, la sustancia del universo... (Hmmm La sustancia del universo? Ya me surgieron dudas nuevas... Porque ahora mi concepto de nirvana entra en conflicto con el de universo del que me habían hablado los hermanos budistas... Reviviré el tema de lo que pasa después de la muerte Razz)

Nosotros creemos que los hombres tenemos un alma inmortal, que cuando morimos va al cielo, con Dios, pero conserva su esencia personal y que al final de los tiempos esa alma se volverá a unir con su cuerpo, pero un cuerpo ya glorificado, para vivir después una vida eterna en comunión con Dios.

Que Dios los bendiga
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 1:34 am    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

pepe82 escribió:
Creo que lo que trata de decir nuestra hermana Rosa, es que una vez llegado al nirvana, para los budistas hay una fusión con el nirvana. Ya no queda rastro del hombre o de la(s) vida(s) que había vivido. Sino que regresa a lo que era, la sustancia del universo... (Hmmm La sustancia del universo? Ya me surgieron dudas nuevas... Porque ahora mi concepto de nirvana entra en conflicto con el de universo del que me habían hablado los hermanos budistas... Reviviré el tema de lo que pasa después de la muerte Razz)

Nosotros creemos que los hombres tenemos un alma inmortal, que cuando morimos va al cielo, con Dios, pero conserva su esencia personal y que al final de los tiempos esa alma se volverá a unir con su cuerpo, pero un cuerpo ya glorificado, para vivir después una vida eterna en comunión con Dios.

Que Dios los bendiga


Mi querido pepe, el nibbana es un estado siempre presente, no condicionado no descriptible es sencillamente lo inexpresable. si estas en el nibbana podia decirse que es un siempre y eterno SER.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 1:49 am    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

debakan_buda escribió:
Mi querido pepe, el nibbana es un estado siempre presente, no condicionado no descriptible es sencillamente lo inexpresable. si estas en el nibbana podia decirse que es un siempre y eterno SER.


Bueno... entonces ya no serías Deba, sino que serías (Perdón por usar una expresión tan burda) "un pedazo de nibbana"? Es decir... El nibbana es uno... El que entra al nibbana se hace uno con el nibbana. A esto nos referimos... creo Smile

A que la trascendencia en el budismo consiste en hacerse uno con el nibbana eternamente, ser nibbana, junto con los otros. Sin forma, sin personalidad, sólo ser, un ser. Mientras que la cristiana es vivir cerca de Dios eternamente, conservando cada quien su ser personal separado...

Aunque por el lado del budismo no estoy seguro de lo que estoy diciendo, pero así lo estoy entendiendo...

Que Dios te bendiga, hermano Deba Smile
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 1:56 am    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

pepe82 escribió:
debakan_buda escribió:
Mi querido pepe, el nibbana es un estado siempre presente, no condicionado no descriptible es sencillamente lo inexpresable. si estas en el nibbana podia decirse que es un siempre y eterno SER.


Bueno... entonces ya no serías Deba, sino que serías (Perdón por usar una expresión tan burda) "un pedazo de nibbana"? Es decir... El nibbana es uno... El que entra al nibbana se hace uno con el nibbana. A esto nos referimos... creo Smile

A que la trascendencia en el budismo consiste en hacerse uno con el nibbana eternamente, ser nibbana, junto con los otros. Sin forma, sin personalidad, sólo ser, un ser. Mientras que la cristiana es vivir cerca de Dios eternamente, conservando cada quien su ser personal separado...

Aunque por el lado del budismo no estoy seguro de lo que estoy diciendo, pero así lo estoy entendiendo...

Que Dios te bendiga, hermano Deba Smile



la necesidad de trascender de jamas morir de ser siempre es una necesidad del ego, sin ego tal necesidad no existe y paradijicamente para ser realmente se debe morir a uno mismo

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 2:01 am    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

debakan_buda escribió:
la necesidad de trascender de jamas morir de ser siempre es una necesidad del ego, sin ego tal necesidad no existe y paradijicamente para ser realmente se debe morir a uno mismo

Deba

De acuerdo con eso, hermano Deba. Sólo trataba de aclarar la diferencia que nuestra hermana Rosa está tratando de hacer notar...

Pero es cierto que aquel cuya motivación en la vida sea solamente vivir eternamente, no es puro ni sus acciones sinceras.

No se trata de hacer lo bueno para que me den el premio que andan dando a los que lo hacen. Eso no es amor, ni tampoco es pureza de intención.

Que Dios te bendiga Smile
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Feb 02, 2007 12:13 pm    Asunto:
Tema: El relativismo (todo es relativo)
Responder citando

Lo que trasciende es el ego PURIFICADO. Pero uno sigue siendo junto a Dios pero sigue siendo uno mismo. El ego se puede purificar de manera que pueda estar en presencia de Dios. EL ego en siu mismo (sin ataduras) no es nada malo.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 3 de 7

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados