Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 6:08 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
Inukai, no, no es así la interpretación de la cita de Juan 14,6
Entonces Tomás le dijo : Señor nosotros no sabemos a donde vas¿como vamos a conocer el camino? Jesús Contestó:
"Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre si no es por Mí, Si me conocen a Mí también conocerán al Padre, pero ya lo conocen y lo han visto....Juan 14,5-7 |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 7:06 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
Inukai, yo no lo creo así.....todos somos iguales, no hay niveles, no creo en los "niveles" lo que usted creo que no advierte es que ésas palabras son de Jesús,........ Jesucristo es DIOS, ésas palabras son Palabra de DIOS, la palabra de Dios es alimento para todos y para todos los que quieran abrir la puerta de su corazón, no necesitamos tener ningún nivel espiritual para leerla, ésas palabras no vienen de ningun "nivel"... vienen de DIOS... así de sencillo, y usted está insinuando que Cristo estaba en un "nivel" de donde salieron esas palabras ???, nivel que usted conoce.......o que por medio del budismo zen (segun usted) se puede acceder....
No, Inukai, Jesucristo Nuestro Señor es DIOS. |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 7:22 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
Y es una lástima que Rafelallo esté manipulando la Sagrada Escritura de tal forma que ya ni el mismo entiende donde está parado, ése es el producto de estar en dos cosas incompatibles a la vez....es como si leyera nuestros aportes y se "inspirara" a escribir letras y letras que para el son una verdad , pero solamente son las cosas que tiene en su cabecita...trata de convencernos hablando de Dios...de su concepto de Dios, como el P.Willigis y tantos que me imagino ha leído....
Creo que se debiera aclarar que son conjeturas totalmente suyas y que no debe interpretar la Sagrada Escritura como lo hace, ya que algun lector podría confundirse.
Para hablar de Mística Cristiana yo lo haría fuera de éste tema, pues no me prestaría a la manipulación de nuestra doctrina , como lo hace en sus aportes....
muy mal Rafelallo, muy mal..... |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 7:28 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
debakan_buda escribió: | el camino no es diferente de la meta.... que interesante descubrimiento he hecho al leerte rafael. hace mucho tiempo escribi...
no hay nada que buscar, nada que encontrar, todo a estado siempre aqui y ahora.
sabroso chocolate querido amigo, muy sabroso. |
La budeidad no es un destino, la budeidad es el camino. Shakyamuni en el Sutra del Loto lo llama el gran vehículo o vehículo único (en contraposición a los 3 vehículos: aprendizaje, autocomprensión y bodhisattva, que utilizó como medios hábiles preparatorios para el Sutra del Loto.)
Sí, Deba, el mío tiene almendras, pero es chocolate al fin  _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 7:36 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
debakan_buda escribió: | ultravioleta escribió: | Todos los que buscan experiencias en el zen y la espiritualidad oriental, siendo católicos bautizados es porque tienen SED, ...............pero de todo le quieran echar la culpa a la Iglesia, cuando la tibieza del corazón de cada persona no es culpa de la Iglesia, ni la infidelidad de cada uno de ellos, tampoco es culpa de la Iglesia.....
ésa sed solamente Cristo la puede saciar, Él que es Portador del Agua de la Vida, el Camino, la verdad y la Vida...
pepe entiendo tu preocupación, pero no nos queda mas que encomendar a Rafelallo...él ya ha puesto en post mas atrás palabras fuertes y sabe perfectamente lo que hace y las consecuencias graves a las que se está exponiendo
saludos |
creo personalmente que los catolicos no deberian ir a buscar nada a las religiones orientales, tienen una riqueza propia en sus tradiciones. me gustan los catolicos bien catolicos.
Deba |
Así es Dekaban...asi es....hermano |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 7:48 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
A pesar de estar lejos de la práctica del Zen, me simpatizó el posible acercamiento entre el misticismo cristiano y este budismo... pero parece que no ocurre lo mismo para con los hermanos católicos excepto Rafel, cuyos referentes no son muy bien apreicados por el resto... me pregunto, cómo es o debería ser el misticismo católico a la luz de referencias a sus místicos... tienen algún material? ... sería ilustrativo conocerlos...
Rafel, espero tus aportes, limitados dijiste?... abrazo hermano
Paz y felicidad _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 7:55 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
Esta es la 3a página del tema con lo fácil que es hacer "click" a la página 1 y 2...
en fin..  |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 8:20 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
ultravioleta escribió: | Esta es la 3a página del tema con lo fácil que es hacer "click" a la página 1 y 2...
en fin..  |
Hermanita... creo que todos venimos de la página 1... al menos yo... creo... click? con qué botón... es broma  _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 8:22 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
bodhisattva escribió: | ultravioleta escribió: | Esta es la 3a página del tema con lo fácil que es hacer "click" a la página 1 y 2...
en fin..  |
Hermanita... creo que todos venimos de la página 1... al menos yo... creo... click? con qué botón... es broma  | }
ok !
saludin
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 8:31 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
Hermanita Ultravioleta... me refería a que sería interesante que por ejemplo tú, la hermanita querida Rosita Eme y el hermanito pepe82, pudieran aportar algo de misticismo aprobado por la Iglesia, ya que el debate se ha desarrollado más en contra que en términos positivos, más diciendo lo que no es correcto que lo que sí lo es... se entiende?
Abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 8:39 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
Muy bien hermano bodhisatva, traigo ésto de un tema antiguo donde discutimos mucho sobre Mística Cristiana, podemos partir de éstas bases y aclaro de paso ....que en éste tema hemos puesto que lo que Rafelallo expone es de autores que no están adheridos al Magisterio de la Iglesia, no es que haya dos posturas, sino que la postura de Rafelallo no es la de un católico fiel al magisterio, hoy en día desafortunadamente encontramos a muchos hermanos católicos dentro del fenómeno de la new age, probando y buscando fuera de su hogar...
saludos!
-----------
En el CRISTIANISMO la mìstica NO es necesaria ni esencial para la Salvaciòn, ni para la perfecciòn ni para la santidad a la que todos estamos llamados cada uno en su propio estado: laical, clerical, matrimonial, solterìa por vocaciòn cristiana en medio del mundo, vida especial consagrada, trabajo cotidiano y profesional.
Las gracias mìsticas sobrenaturales son gracias dadas gratuitamente por Dios, pero No hacen grato ante Dios a quienes las reciben(gratis datae, non gratum facientes). Por èso a la hora de declar santo ò beato a alguien, la Iglesia valora la practica de las virtudes, NO necesariamente los fenòmenos mìsticos.
Ni la presencia de los fenòmenos mìsticos por muy maravillosos que nos parezcan garantiza o autentifica una experiencia mìstica, ni su ausencia la descalifica.
Fuente: "Catecismo nada elemental con sus respectivas respuestas": Manuel Guerra, Ed Monte Carmelo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 8:41 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
Bodhi!
SI tuviera claro el tema del misticismo cristiano aportaria algo pero es que no lo tengo claro para nada. Solo se que en la Iglesia han habido misticos de muy alto calibre y en el siglo pasado, sin irnos mas lejos, vivio el Padre Pio. Este fue un gran santo, un gran mistico que tuvo muchas gracias de Dios. Su vida es impresionante.
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 8:46 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
(continuación)
Una constante mìstica atraviesa la Historia Religiosa de la Humanidad, la Nueva Era siente cierta querencia hacia algunos de sus nucleos a saber: lo mìstico, lo shamànico, hindù(Yoga, sadhus) budista (zen), sufì (islam) , tambièn del Tao y hasta del cristianismo (santos con experiencias mìsticas).
La Nueva Era abre el acceso a èstas mismas fuentes a todos, tambièn de ahi a recursos y medios inadecuados para crear estados alterados de la conciencia con tal de lograr estados mìsticos(drogas, alucinogenos, aromas, hierbas, aparatos mecanicos,psico- tècnicas, meditacion, etc) |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 8:53 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
Para los cristianos, la vida espiritual consiste en una relación con Dios que se va haciendo cada vez más profunda con la ayuda de la gracia, en un proceso que ilumina también la relación con nuestros hermanos.
el elemento esencial de la fe cristiana es que Dios se abaja hacia sus criaturas, particularmente a los más humildes, a los más débiles y menos agraciados según los criterios del « mundo »
La auténtica mística cristiana nada tiene que ver con la técnica: es siempre un don de Dios, cuyo beneficiario se siente indigno ».60
La oración cristiana no es un ejercicio de contemplación de sí mismo, quietud y vaciamiento de sí, sino un diálogo de amor, que « implica una actitud de conversión, un éxodo del yo del hombre hacia el Tú de Dios ».61 Conduce a un sometimiento cada vez más completo a la voluntad de Dios, mediante el cual se nos invita a una solidaridad profunda y auténtica con nuestros hermanos y hermanas.62
Documento Jesucristo Portador del Agua de la Vida |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 9:03 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
Inukai escribió: | Hola Ultravioleta. Por supuesto no podemos estar de acuerdo en todo, pero te voy a decir que en una cosa si lo estamos: el budismo zen no tiene nada que ver con la mistica cristiana. En eso, tal vez el P. Willigis y otros como el, han creado una cierta confusion. Yo mismo estuve muy confundido, creeme, penssando que el crsitanismo podía combinarse con el budismo zen. Hoy me encuentro en mi elemento, completamente seguro de mi mismo.
En eso podemos ayudarnos mutuamente, ustedes recen por nosotros, nosotros les recordaremos durante nuestra meditacion y recitacion de sutras.
Gassho hermanos. |
Hola Inukai, espero que Rafelallo lea en que estamos de acuerdo...porque está muy confundido como muchos otros que siguen a éstas personas que ponen el desorden dentro de la Iglesia
Oremos por ellos también
Que Dios los bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mar Feb 13, 2007 4:26 am Asunto:
Tema: Mística |
|
|
"Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre si no es por Mí, Si me conocen a Mí también conocerán al Padre, pero ya lo conocen y lo han visto....Juan 14,5-7
rafelallo , cuantas palabras!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
la verdad nada claro , sigues mezclando , todo , tu aporte confunde ...........definite , por favor , es mejor ser un buen budista que un catolico desorientado .
me estas planteando cosas que estan en el catecismo , leelas alli .
yo ya dije lo que es la mistica cristiana .
que es un don , que no depende de nosotros , lo unico que podemos hacer es preparar el alma , para recibirla , si DIOS quiere darnosla , y de eso ya tambien hable .
asi que esto llego hasta aca .
DIOS permita que encuentres lo que buscas .
(no tengo la paciencia de ultra) |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mar Feb 13, 2007 6:56 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
inukai .
me gusta hablar con vos , sos claro .
por eso te quiero preguntar algo , que hasta ahora lo acepte pero no se bien que fundamento tiene .
como sos una persona que se hace entender muy bien , considerando que yo soy una catolica muy bien definida , explicame por favor ,
¿por que el budismo es un religion ?
y para ustedes , que lo hace una religion .??
queria decirte algo , cuando DIOS nos otorga un don , por ejemplo la contemplacion , o una revelacion , una experiencia mistica , no es una responsabilidad , porque nuestra vida cambia absolutamente , se transforma , hemos sido tocados por EL .
NADA vuelve a ser como antes , se nos abre el ama , el corazon ,el intelecto .
son experiencias fuertisimas que EL nos regala , siempre con un objetivo .
elige segun SU voluntad quien las recibe y solo EL sabe porque .
no necesariamente catolicos , he visto ateos , que se han convertido despues de estas experiencias .
por eso no es una responsabilidad cuando pasan , porque ya se cambia la forma de vivr y sentir a DIOS , la responsabilidad es anterior a estas experiencias , que pueden darse o no .Hay que vivir como si fueran a ocurrir , pero no para que pasen sino para ser mejores .
no es garantia ser buen catolico de que tengamos una experiencia mistica .
ser buen catolico es hacer todo por amor a DIOS.
BENDICIONES |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mie Feb 14, 2007 5:13 am Asunto:
Tema: Mística |
|
|
inukai , gracias ,
si lo veo y lo he vivido de ese modo.
estoy muy de acuerdo con tu postura , claro que como bien dices salvando las diferensias doctrinales .
y mirandolo de esa manera puedo aceptar que si hay responsabilidad , sobre todo por lo de caer siempre y volver a levantarse ,
un largo camino el de la fe .no????????
pero yo sabia que nos entenderiamos .
que bueno y que sano para nuestra alma poder hablar con tanta paz .
DIOS contigo . |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Mie Feb 14, 2007 2:51 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
Paz
Hermanos, seguiré debatiendo ahora a partir del documento del P. Jordi Rivero, que ustedes han citado… y si me permiten, pondremos este texto, al contraste de la experiencia mística de San Pablo…
“Pero Dios no se impone sino que espera nuestra apertura a sus invitaciones”
Hechos, 9,3.-
y le pidió poderes escritos para las sinagogas de Damasco, pues quería detener a cuantos seguidores del Camino… (Cristianos)… encontrara, hombres y mujeres, y llevarlos presos a Jerusalén.
Mientras iba de camino, ya cerca de Damasco, le envolvió de repente una luz que venía del cielo.
Cayó al suelo y oyó una voz que le decía: "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?"
Preguntó él: "¿Quién eres tú, Señor?" Y él respondió: "Yo soy Jesús, a quien tú persigues.
Ahora levántate y entra en la ciudad. Allí se te dirá lo que tienes que hacer.
Los hombres que lo acompañaban se habían quedado atónitos, pues oían hablar, pero no veían a nadie,
y Saulo, al levantarse del suelo, no veía nada por más que abría los ojos. Lo tomaron de la mano y lo llevaron a Damasco.
Allí permaneció tres días sin comer ni beber, y estaba ciego.
Bueno, en este caso, desde mi punto de vista, queda claro, que no hay invitación ni espera… arrebato místico, llamo yo a esto… sin embargo, la frase del P. Jordi, ¿es falsa?... en absoluto, expresa perfectamente una cualidad de Dios…
Misticismo Cristiano vs. Misticismo oriental
“El misticismo cristiano se diferencia esencialmente del no cristiano. Reconoce que la realidad a la que asciende transciende al alma y al cosmos. No confunde el "yo" con el "tu" ni el alma con Dios. Mantiene una profunda humildad ante la infinita Majestad de Dios. En el misticismo cristiano toda unión entre Dios y el alma es una unión moral de amor, dedicada a su voluntad a cualquier costo personal. La persona no se diluye en Dios, no desaparece”
Hermanos, si la Realidad a la que asciende transciende al alma y al cosmos (p. Jordi)… ¿Cómo no habría de transcender a la religión, o a los conceptos… incluido el concepto de Dios?...
No es confusión del yo, con el tu… ciertamente… pero en claridad, sin confusión alguna Pablo expresa muchas veces… y de muchos modos, que no es el quien vive en el… sino Cristo… no es necesario que ponga las citas… todos las conocemos de memoria.. esta es menos conocida
2Co 13:3 Así podrán comprobar que Cristo habla por mí
Ciertamente Pablo no se diluye como persona, ni desaparece… pero ¿Quién vive en Pablo?... ¿Quién habla por Pablo?...
Verdaderos y falsos místicos
No es fácil descubrir a los verdaderos místicos. Son personas muy normales que no buscan reconocimiento ni impresionar con apariencias externas. Se les conoce mas bien por su equilibrio en su persona humana, sus frutos al servicio del Señor y sus virtudes. Son personas Destacan por su obediencia total a sus superiores y a la Iglesia en medio de las pruebas, humildad, sacrificio, caridad, servicio, capacidad de abrazar la cruz en la vida diaria... El místico no vive siempre en la consolación. Mas bien sabe mantenerse fiel en grandes pruebas, a veces rechazado por todos, incluso sintiéndose en la oscuridad, rechazados por Dios. La máxima experiencia mística es precisamente la de Jesús en la Cruz. La mística auténtica nunca es evasión de la realidad sino al contrario.
Volviendo a Pablo, podríamos decir que fue obediente a los otros apóstoles cuando le recriminaban por que no obligaba a la vieja ley y a la circuncisión… o por el contrario en un verdadero servicio al evangelio, discrepó… e incluso reprendió a Pedro… Pablo actuó en conciencia, gracias a Dios… y fue fiel al Dios vivo… y su discrepancia es Santa…
Ademas de lo que dice el P. Jordi, yo añadiria que muchos místicos, ciertamente han destacado por su obediencia, caridad, servicio, capacidad de abrazar la cruz…no a sus superiores… si no a Cristo vivo en ellos… y lo han hecho sin consuelo alguno, fieles aún en las grandes pruebas, rechazados por todos… insisto todos… incluso sus superiores eclesiasticos… la iglesia, sus hermanos… e incluso rechazados por el Dios conceptual o la idea de Dios…
Ahora podemos recordar a personas que a través de la historia han tenido experiencias místicas... me refiero a catolicos.. y que han padecido todo esto que se describe... incluso el martirio... porque no voy a omitir... que lo que se llama herejia, tambien tiene sus mártires... catolicos misticos... no reconocidos por la Iglesia Catolica... ¿es un hecho o me estoy inventando algo?... ¿Catolicos misticos que primero no fueron reconocidos por la Iglesia y luego si?... ¿que ocurre...? ocurre que fué necesario un tiempo de discernimiento... para reconocer lo que no se reconoció como propio de entrada... nada más y nada menos... pero Dios siempre estubo ahí... solo que no se le reconoció...
"Juan 1:11 Vino a su propia casa, y los suyos no lo recibieron;"
esta es la experiencia de Cristo en la cruz… “Padre, porque me has abandonado”…
No puedo sino mencionar que este parrafo del P. Jordi… contiene un mensaje muy prudente… porque ciertamente … detrás de este difícil equilibrio… se puede ocultar el orgullo, y la reveldía… bajo una apariencia mística… por eso este texto… es muy prudente… corresponde decir que si tiene una razón de ser… y no deja de ser verdad… y estar al servicio de la verdad, para el cuidado de los hijos de Dios… como así sostiene en el siguiente parrafo…
Los falsos místicos aparentan gran santidad y experiencias sobrenaturales para buscar atención. Caen en la trampa del demonio y arrastran a otros. Algunos son enfermos mentales. Es por eso que la Iglesia nos pide mucha prudencia en relación a los reportes de místicos y mensajes recibidos del cielo.
Pero la prudencia y el discernimiento no significan parálisis o rechazo indiscriminado. Los místicos verdaderos algunas veces no se les descubre hasta después de muertos, pero otros son llamados por Dios a formar familias espirituales (Sta. Teresa, San Juan de la Cruz, San Juan Bosco, San Pío de Pietrelcina, Teresa de Calcuta,...). Ellos recibieron duras críticas pero su autenticidad se probó con el tiempo. Pero si sus seguidores hubiesen esperado la confirmación final de la Iglesia para comenzar la obra, nunca se hubiese formado la familia espiritual ni se hubiese enriquecido la Iglesia con sus enseñanzas, carismas y apostolados. El discernimiento mas bien se da en el camino, mientras que desde el comienzo se camine humildemente, a la luz de la fe, con fundamentos sólidos de doctrina y moral y con plena obediencia a la Iglesia.
A este último parrafo no voy a hacer comentario alguno… excepto llamar la atención sobre lo que he resaltado, y, a proposito de la obediencia ya dije, anteriormente, y nadie debería entender que estoy defendiendo la desobediencia...
Saludos.
Paz. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mie Feb 14, 2007 3:07 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
Gracias Rafael,
Pienso que la obediencia es una cualidad fundamental de los verdaderos misticos. Es fundamental porque la Iglesia al final es la que discierne quien es quien. Sin embargo tambien puede darse falsa obediencia.
Por experiencia propia se que sin la obediencia no se llega a ningun lado. Que mistico pueed asegurar que sus experiencias son verdaderas y provienen de Dios? Porque recordemos que el demonio puede aparecer como angel de luz. Nadie esta excepto de esto.
Para mi una de las reglas fundamentales para saber quien es quien es si la persona mistica sigue sosteniendo el Credo de la Iglesia tal y como es y ha sido por 2000 años. Hay que creer en Dios CREADOR, Dios SALVADOR y Dios Santificador asi como en Su Iglesia. Tambien hay que creer en la perpetua virginidad de Maria, la resureccion de los muertos y en la vida del mundo futuro. Sin esto no hay misticismo verdadero.
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mie Feb 14, 2007 3:22 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
Amigos,
Creo importante resaltar el POR MI en la frase de Pablo "Cristo habla por mi".
Ahi Pablo se esta reconociendo a si mismo y reconoce a Cristo como El Otro que habla "por mi". Pablo sigue existiendo en relacion a Cristo.
Creo que es importante tener esto en cuenta.
Que Dios, que es Padre, Hijo y Espiritu Santo derrame Su bendicion sobre ustedes, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mie Feb 14, 2007 5:35 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
quiero hacer una aclaracion :
hacer o intentar la oracion contemplativa , no convierte a nadie en un mistico , o un iluminado . |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mie Feb 14, 2007 6:43 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
A ver para que no parezca una ensalada pondré lo del P.Jordi aparte de los comentarios de Rafelallo....
Rafelallo una sugerencia, cuando hagas tus comentarios pon una separación ó usa otro color de letra para no revolver por favor
Gracias
Misticismo
Padre Jordi Rivero
El estado sobrenatural del alma en que Dios es conocido mas allá de lo que alcanzan los méritos y técnicas humanas. Los místicos experimentan a Dios de manera personal e inmediata. Siempre es fruto de una gracia divina, especial y completamente inmerecida. Pero Dios no se impone sino que espera nuestra apertura a sus invitaciones. Son pocos los que están dispuestos a las purificaciones y compromisos que el amor requiere.
Misticismo Cristiano vs. Misticismo oriental
El misticismo cristiano se diferencia esencialmente del no cristiano. Reconoce que la realidad a la que asciende transciende al alma y al cosmos. No confunde el "yo" con el "tu" ni el alma con Dios. Mantiene una profunda humildad ante la infinita Majestad de Dios. En el misticismo cristiano toda unión entre Dios y el alma es una unión moral de amor, dedicada a su voluntad a cualquier costo personal. La persona no se diluye en Dios, no desaparece. (Meditación Trascendental>)
Verdaderos y falsos místicos
No es fácil descubrir a los verdaderos místicos. Son personas muy normales que no buscan reconocimiento ni impresionar con apariencias externas. Se les conoce mas bien por su equilibrio en su persona humana, sus frutos al servicio del Señor y sus virtudes. Son personas Destacan por su obediencia total a sus superiores y a la Iglesia en medio de las pruebas, humildad, sacrificio, caridad, servicio, capacidad de abrazar la cruz en la vida diaria... El místico no vive siempre en la consolación. Mas bien sabe mantenerse fiel en grandes pruebas, a veces rechazado por todos, incluso sintiéndose en la oscuridad, rechazados por Dios. La máxima experiencia mística es precisamente la de Jesús en la Cruz. La mística auténtica nunca es evasión de la realidad sino al contrario.
Los falsos místicos aparentan gran santidad y experiencias sobrenaturales para buscar atención. Caen en la trampa del demonio y arrastran a otros. Algunos son enfermos mentales. Es por eso que la Iglesia nos pide mucha prudencia en relación a los reportes de místicos y mensajes recibidos del cielo.
Pero la prudencia y el discernimiento no significan parálisis o rechazo indiscriminado. Los místicos verdaderos algunas veces no se les descubre hasta después de muertos, pero otros son llamados por Dios a formar familias espirituales (Sta. Teresa, San Juan de la Cruz, San Juan Bosco, San Pío de Pietrelcina, Teresa de Calcuta,...). Ellos recibieron duras críticas pero su autenticidad se probó con el tiempo. Pero si sus seguidores hubiesen esperado la confirmación final de la Iglesia para comenzar la obra, nunca se hubiese formado la familia espiritual ni se hubiese enriquecido la Iglesia con sus enseñanzas, carismas y apostolados. El discernimiento mas bien se da en el camino, mientras que desde el comienzo se camine humildemente, a la luz de la fe, con fundamentos sólidos de doctrina y moral y con plena obediencia a la Iglesia.
Bibliografía:
Hardon, John S.J.; Modern Catholic Diccionary; Eternal Life, Kentucky, 1999.
UNION MISTICA
La unión del alma con Dios en contemplación profunda. Se caracteriza por una profunda conciencia de la presencia divina. Tiene una variedad de grados, que no necesariamente ocurren en sucesión: Las dos noches del alma (noche de los sentidos y noche del espíritu) que anteceden a la unión mística, la oración de silencio, la unión plena, éxtasis y matrimonio espiritual.
Bibliografía:
Hardon, John S.J.; Modern Catholic Diccionary; Eternal Life, Kentucky, 1999. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Mie Feb 14, 2007 7:11 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
Paz
hermanos:
Rosa Eme... me gusta como escribe usted, es muy analitica... me encanta cuando disecciona las posibilidades... quizá algun día salga el tema de la obediencia... y debatamos, haber quien se anima, a traerlo...
Aurora, demonos tiempo, y verá como con el trato, y el conocimiento encontraremos que tenemos mucho en común... ¿como podría no ser así?...
Cita: | hacer o intentar la oracion contemplativa , no convierte a nadie en un mistico , o un iluminado . |
no se decirle con rotundidad... mire que no deja de aprovechar la predisposición... pero me abstengo porque no tengo certeza.
En mi experiencia personal desde luego no es así... sino que hace ya muchos años...el arrebato místico ... osea Dios... es quien me trae a la iglesia primero y a la contemplación después...
hermana Ultravioleta, estoy de acuerdo, que se puede aclarar más mi mensaje, acepto su crítica... bueno en este caso ya usted disipó la posible mezcolanza... gracias.
saludos
paz |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafelallo Asiduo
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 217
|
Publicado:
Mie Feb 14, 2007 7:17 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
paz
Hermanos budistas, bosdhisattva, Devakan, Darma... Inukai, Umehara, y sin etiqueta alguna Mareos...
quisiera proponerles si les apetece, una explicación, es esta:
A la luz de la ley del Karma... y partiendo de la premisa de que Jesús, no tiene pecado propio ni culpa, que es absolutamente inocente...
¿como se explica la muerte en cruz que padeció?
gracias, agradeceré sus respuestas... y debatiremos...
saludos
paz |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mie Feb 14, 2007 7:27 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
Interesante pregunta Rafael!!!! _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Feb 14, 2007 7:28 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
Creo que esa pregunta sólo llevará a diferencias doctrinales y posibles discusiones...  _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mie Feb 14, 2007 7:31 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
pepe82 escribió: | Creo que esa pregunta sólo llevará a diferencias doctrinales y posibles discusiones...  |
A mi no me parece porque esta claro desde el principio que se pide respondan a la pregunta desde la Ley del Karma. Por lo tanto las respuestas pues se sabe que seran diferentes a nuestra Doctrina de Fe.
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mie Feb 14, 2007 8:13 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
pepe82 escribió: | Creo que esa pregunta sólo llevará a diferencias doctrinales y posibles discusiones...  |
ADHIERO  |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie Feb 14, 2007 8:18 pm Asunto:
Tema: Mística |
|
|
Rafelallo escribió: | paz
Hermanos budistas, bosdhisattva, Devakan, Darma... Inukai, Umehara, y sin etiqueta alguna Mareos...
quisiera proponerles si les apetece, una explicación, es esta:
A la luz de la ley del Karma... y partiendo de la premisa de que Jesús, no tiene pecado propio ni culpa, que es absolutamente inocente...
¿como se explica la muerte en cruz que padeció?
gracias, agradeceré sus respuestas... y debatiremos...
saludos
paz |
Hermanito Rafel... la ley del karma, en relación al sufrimiento, puede mirarse desde dos perspectivas... una, sólo como karma negativo... la otra, como misión... enfrentar los obstáculos y vencerlos... la victoria no desde el punto de vista de salir uno mismo indemne, sino del bien que hace a los demás... puede que uno muestre la validez de la ley al triunfar sobre una enfermedad... o a través de mostrar una vida basada en principios humanos a pesar de estar encarcelado... nuestro triunfo muestra el camino a otros... desde esa perspectiva, y dado que ya he expresado que puedo mirar a Jesús como maestro, al mismo tiempo que respeto la fe de ustedes en él, podría decir que su sufrimiento fue elegido por él en el pasado...
ver el karma como misión nos ayuda a nosotros mismos a entender que no hay mal que no pueda ser transformado en bien --así, el sufrimiento de Jesús, un mal en sí mismo, se convierte en bien por el efecto que eso tuvo en la vida de los millones de personas que abrazaron el camino del amor y la caridad desinteresados.
abrazo, hermanitos _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|