Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
hugo prea alvarez Nuevo
Registrado: 20 Feb 2007 Mensajes: 3
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 4:36 am Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
Después de haber leído la primera unidad mi comentario es:
Sobre el sentido de la vida. Como se ilustra con un viaje. Primero soy católico y creo en dios aunque a veces tomo con disgusto o digo que la ciencia numérica e exacta y tiene que ser igual las cosas, por el no tener respuestas claras del porque algunas cosas que suceden.
Desde que empezamos la juventud en el estudio de materias como, filosofía, ética, catecismo se presentan las primeras oportunidades de comenzar a conocer los fundamentos filosóficos de la naturaleza humana. Sin embargo, no toma una en cuenta esto por considerar que es solo materias de relleno en el año escolar, por lo que decidimos observar el en el transcurso de nuestro itinerario las que mas sobresalen y que tienen un desarrollo tangible. Por lo que me ha pasado a mi también, de tener que ir al paso de que marca la ciencia o técnica para no perder el tren que he tomado para llegar a la felicidad y a la superación personal.
El hecho de inscribirme en el curso metafísica son dos hechos que se me presentaron, y que en el tiempo que los viví posiblemente pensé no tener ahondar por no tener o estar en un momento difícil para encontrar el sentido a la vida.
1). En un curso de liderazgo en manufactura esbelta. En un punto del tema se toco la experiencia de victor frankl en los campos de concentración en la cual habla de la ultima libertad del hombre.
2). Un Sacerdote jesuita me encargo conseguir un libro en el cual se trata la teoría de las especies desde un punto de vista teológico. En el cual si la teoría toma en cuenta que si las formas mas complejas de vida surgieron por evolución o por creación divina.
Pienso que no debemos esperar momentos difíciles para iniciar nuestro viaje, sino que a medida que avancemos en el curso tendremos la oportunidad de no solo saber a donde viajamos, sino porque viajamos y cuando hay que tomar el tren correcto.
Saludos y bendiciones a todos
Hugo Presa |
|
Volver arriba |
|
 |
amayram Veterano
Registrado: 22 Oct 2006 Mensajes: 1261 Ubicación: En la Mitad del Mundo
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 5:14 am Asunto:
Re: un prólogo muy motivante
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
vargasvidal escribió: | acmargalef escribió: | hatikva escribió: | Hola Victor y demás compañeros del curso:
Creo que estamos anticipando las consecuencias.
Sabemos que la metafísica es anterior a la creación de nuestra querida Iglesia Católica.Creo que deberiamos comenzar con lo que es el discurso metafísico sin entrar en ninguna confesión concreta, para luego ir descubriendo a través de la razón las consecuencias que a nosotros como cristianos nos llevarán a la vivencia de la metafisica en el marco de nuestras creencias, es decir Cristo y la buena nueva.
Repito que desde mi óptica, cometeriamos un error si desde el principio asociamos directamente el discurso metafísico al cristianismo.
Saludos a todos y un fraternal abrazo en Cristo nuestro Señor.
Os deseo atodos y todas una cuaresma llevadera..
José María Hernández Galán desde Navarra-España |
|
Me parece muy correcta esta observación que hace el hermano José María. Desde un principio noté que la mayoría de las respuestas de nuestros compañeros y hermanos de este curso pone por delante su creencia en Dios, Nuestro Señor. Hay que entender claramente la diferencia entre fe y razón. Con la primera, creemos aún cuando no hagamos uso de la razón. Es un hecho que Dios es ante todo la Verdad ("para eso vino al mundo") y que no se contradice. Y que, por ello, podemos (y debemos) creerle ciegamente. PERO, esa no es la idea principal de este curso.
La Metafísica o filosofía primera puede definirse ("Filosofía - Una Guía para Principiantes") como un compuesto de ontología, que es el estudio de la naturaleza de la existencia (y del advenimiento a ella), y de epistemología, que es la teoría del conocimiento. Pero también plantea preguntas acerca de la mente y el cuerpo, de Dios, del tiempo y el espacio, y del libre albedrío. Así que, tenemos mucho que preguntarnos, dejando a un lado nuestras creencias religiosas. Bendiciones, Carlos |
O sea a ver si les entiendo.
Lo que nos dicen, la metafisica es entonces el preguntarnos no solo por el porque creemos que estamos aquí, ne en que creemos? sino tambien el porque creemos y porque nos hacemos tantas pregunta?. Es esa la idea principal del curso? O es el Lograr contestar estas preguntas?
P.D. Francamente aqui estoy un poco perdida, pero voy a seguir, veo que hay muchos que saben bastante, yo realmente no se nada, así que voy a aprender.
Que Dios nos Acompañe SIempre _________________ "Cuando te vaya bien aprovecha y cuando te vaya mal reflexiona, solo Dios sabe lo que sucederá despues...."
 |
|
Volver arriba |
|
 |
María Agustina González Nuevo
Registrado: 20 Feb 2007 Mensajes: 4
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 2:32 pm Asunto:
Curso de matafísica
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
El sentido de la vida es el que está inscripto en cada uno desde el vamos de la elección gratuita de Dios que nos la regala.
En aquel instante primigenio, están ante el ser humano el esplendor de Dios la captación de su acción total en él, comprendidos los dones en todos los planos del vivir y del existir.
Esa captación conlleva las posibilidades y la percepción del ámbito de desarrollo de las mismas, que es polarizado y por ende doloroso además de caótico por el desorden del pecado en la medida que el nuevo ser se inserta en lo social, sin lo cual no es, ya que por naturaleza es relacional.
De inmediato se hace presente junto con el envío a este mundo el arcoiris de la Alianza de la Salvación (que se ha de ir descubriendo en la medida del crecimiento y la búsqueda personal y comunitaria hasta poder ser uno con Cristo), previsto en el instante primigenio que queda como impronta por la que el nuevo ser siempre tendrá nostalgia del fulgor de Dios del cual se siente y es hecho a su imagen y semejanza.
Esta nostalgia es la que hace que su vida tenga sentido, en la medida y tanto cuanto esté acercándose a la meta de la semejanza con Dios percibida desde el vamos y al crecer como modelo de vida.
Este curso creo que abre nuestros ojos a la dimensión de la trascendencia del converger buscando ser Uno con Cristo en Dios
Es por eso que me entusiasma y agradezco poder participar, también si corrigen mis posibles equivocos.
Dios los bendiga, oro por cada uno in aeternum
Agus [color=blue][/color] _________________ Agus |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 3:12 pm Asunto:
Re: un prólogo muy motivante
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
Hermano vargasvidal:
¡Paz y bien!
vargasvidal escribió: | Me parece muy correcta esta observación que hace el hermano José María. Desde un principio noté que la mayoría de las respuestas de nuestros compañeros y hermanos de este curso pone por delante su creencia en Dios, Nuestro Señor. Hay que entender claramente la diferencia entre fe y razón. Con la primera, creemos aún cuando no hagamos uso de la razón. Es un hecho que Dios es ante todo la Verdad ("para eso vino al mundo") y que no se contradice. Y que, por ello, podemos (y debemos) creerle ciegamente. PERO, esa no es la idea principal de este curso.
La Metafísica o filosofía primera puede definirse ("Filosofía - Una Guía para Principiantes") como un compuesto de ontología, que es el estudio de la naturaleza de la existencia (y del advenimiento a ella), y de epistemología, que es la teoría del conocimiento. Pero también plantea preguntas acerca de la mente y el cuerpo, de Dios, del tiempo y el espacio, y del libre albedrío. Así que, tenemos mucho que preguntarnos, dejando a un lado nuestras creencias religiosas. Bendiciones, Carlos |
Creo que yo tendré problemas mayúsculos entonces en este curso hermano, pues no puedo ni separar fe y razón ni separar el conocimiento de lo que existe de Dios mismo. Lo que soy, el espacio que ocupo, mi mente, mi cuerpo y hasta el aire que respiro me hablan bien claro de Dios, soy franciscano y ya entenderan a que me refiero. El franciscano se hermana con la Creación por consiguiente no puede separarse de ella ni hacer distinciones entre ella y Dios en el concepto de su reflejo, no de que sea Dios mismo. Entonces en ese sentido cada tema de reflexión será para mi una confirmación de lo creado partiendo del Creador, dejar mis convicciones fuera no me será posible, pues mis convicciones no son una camisa que me quito y me pongo sino la razón de mi ser, están implicitas en mi propia vida, toda ella me habla de Dios. Recibe de Él gracia y bendición. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
erena Nuevo
Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 19
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 3:20 pm Asunto:
unidad 1
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
Hola soy Erena!
Mi comentario sobre la unidad va acorde con lo escrito por otros compañeros de curso.
El cosmos somos uno y todos. Nosotros somos nuestra causa y nadie puede ser nuestra causa.
En mi labor como profesora de bachillerato me he topado con muchos jóvenes que se sienten sin ningún objetivo que han sido humillados por el mismo hecho de haber nacido y que viven en la fiesta para escapar de su realidad, sin embargo, son seres llenos de vida, de valores que son maestros natos que nos dan su experiencia a manos llenas.
Ellos son parte de mi, me reflejan lo que yo soy. Son mi impulsividad, mi alegría, mi volubilidad, mi propia expresión. descubriendo que el sentido de la vida es descubrir que alguien cree en nosotros y nos trasmite esa confianza que nos hace terminar un objetivo.
Esa confianza se internaliza y se vuelve el motor de nuestro porpio camino,nos volvemos curiosos, estudiamos y cada paso es el camino de una nueva oportunidad de aprender.
Lo más lindo es ver que esos peques que llegan con todo en contra se levantan y termina una pequeña meta, que ahora planean algo más y que le han dado a su vida un sentido que los ha trasformado en seres más brillantes que se quieren un poquito más y quieren a los que le rodean.
Esa experiencia para mi fue el despertar y encontrar una misión en mi vida.
esa es mi interrelación con el cosmos, es conocerme como parte de ellos y buscar la belleza dentro de cada uno, es ser su espejo para que esa belleza pueda ser descubierta y la autoconfianza surja como el motor que los integre a nuestra sociedad.
Erena [/img] |
|
Volver arriba |
|
 |
Mónica Heller Nuevo
Registrado: 17 Feb 2007 Mensajes: 1 Ubicación: Bs.As., Argentina
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 3:24 pm Asunto:
Comentario al 1er. envío del Curso de Metafísica
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
Qué linda introducción has hecho, querido P. Alfonso!! Estuve leyendo las reflexiones de nuestros amigos... Interesantísimos los puntos de vista!!
Humildemente diría que, en algún momento de la vida, TODOS nos preguntamos "cuál es mi misión"... Y, quienes tenemos fe, hemos podido comprobar que NADA se da por casualidad. TODO ha tenido su razón de ser. En lo personal, (parafraseando a la Madre Maravillas de Jesús), cuando sucede a mi alrededor "algo" que no comprendo", mi fe me lleva a repetir su frase: "lo que Vos quieras, cuando Vos quieras, como Vos quieras...". Ya Dios se encargará de hacerme/nos ver porqué sucedieron así las cosas. Eso que no esperábamos, tal vez, fue el "cariño" más grande que pudo hacernos DIos, en Su infinito amor hacia Sus creaturas predilectas.
Estoy muy entusiasmada con el Curso!! Quedo a la espera del 2° envío; el martes próximo!
Un fraternal y cálido cariño a todos y a cada uno!!! Cuídense mucho,
Mónica _________________ Un cariñoso y fraternal saludo desde Bs.As. para todos!!
Mónica |
|
Volver arriba |
|
 |
patika Nuevo
Registrado: 19 Feb 2007 Mensajes: 1 Ubicación: guadalajara jalisco
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 3:57 pm Asunto:
mi comentario a la introduccion de metafisica
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
[color=darkblue][/color][b][/b][b]hola a todos mis compañeros, mi nombre es paty camarena vivo en guadalajara mexico y soy educadora, pero mejor que eso soy madre, reconosco que sabia poco o casi nada aserca de la metafisica, al leer la introduccion me doy cuenta de que aunque no le ponia un nombre yo ya estaba en esta busqueda, me parece interesantisimo y me da una vision mas amplia de lo que este viaje conlleva, estoy contenta y decidida a no solo aprender si no vivir este curso.
DIOS NOS HA BENDECIDO UNA VEZ MAS[/b] _________________ ya no vivo yo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Carmen Daniela Esporádico
Registrado: 20 Feb 2007 Mensajes: 36
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 3:57 pm Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
Lo importante entonces, según mi opinión, despues de leer lo que nos ha propuesto el autor de este curso, es irnos planteando el porque estamos en este viaje, ya que para cada ser humano es fundamental saberlo.
Necesitamos por lo menos llegar a una respuesta, lo importante es saber si es la misma para todos. Será?
Porque cuando pasa que tiene uno una experiencia de estar casi del otro lado (como fue en mi caso hace ya casi 7 años) y Dios nos da otra oportunidad, no puede uno ser tan apático como para desentender ese "sentido" de que uno esté en este viaje.
Espero desenmarañar este complicado conjunto de ideas, ya que no tenia yo oportunidad antes de tomar un curso asi, y lograr entender porque no dejé de viajar en este tren porque el destino ya lo sé: Nuestro Señor.
Hasta pronto. |
|
Volver arriba |
|
 |
hatikva Esporádico
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 29 Ubicación: Navarra
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 4:58 pm Asunto:
Re: Comentarios a la Unidad 1 del Sentido de la Metafisica
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
Adrián Castillo Salinas escribió: | Primero que nada, quiero aclarar que soy Catolico, no tengo ninguna duda sobre la exitencia de Dios, ni del origen y fin de las cosas, pero por ser esta ciencia una recomendacion de Catholic.net, me e subscrito para aprender mas.
La primera impresion que me da la Metafisica, es que nacio para buscar el sentido de la vida, el origen y final, busca la verdad absoluta,no esta en contra ni a favor de ninguna ciencia, ni creencia, pero busca que la respuesta tenga una base, una confirmacion aunque todavia no sabe de que tipo, esta abierta a sugerencias.
La segunda impresión es que como la metafisica busca respuestas de algo que esta mas alla de este mundo conocido, todas sus preguntas solo las puede responder el que esta sobre todo y mas alla de este mundo, casi puedo decir que es un camino hacia Dios. |
Compañero y hermano Adrián, en mi opinión coincido contigo en que no hay contradicción entre metafísica y ciencia, ya que le matafísica es ciencia en si misma, no es una ciencia positiva, pero es ciencia.Es conocida la discusión filosófica en torno a si la metafísica se podía considerar una ciencia o no, entre otros E.Kant.
Hay un mensaje en este mismo foro (no recuerdo su posición) en que un compañero nos decía que la física cuántica se basaba mucho en la metafísica, señalando así el carácter de la ciencia metafísica.
Por otra parte,si bien dices que solo puede contestar a las preguntas importantes del ser, quien está más allá de la razón del hombre, quiero remarcar que lo verdaderamente importante en la persona es el hecho de plantearse esos interrogantes y haber elaborado a la luz de la razón una ciencia metodológica que le permita llegar a las respuestas, si bien cabe decir que no todas las respuestas están en el hombre (esa es al menos mi opinión)
Un abrazo
José María |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 5:01 pm Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
Hermana hatikva:
¡Paz y bien!
¿En qué sentido crees que no es positiva la metafísica como ciencia? _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
luiscane Esporádico
Registrado: 22 Sep 2006 Mensajes: 41
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 5:08 pm Asunto:
Inicio Curso de Metafísica.
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
¡ Hola a todos !
Me ha llamado poderosamente la atención este Curso de Metafísica y ha despertado en mí un gran interés, ¡cómo no!, por conocer, por acercarme, por tratar de hallar un poco de claridad y si es posible, respuestas a preguntas tan fudamentales para mi vida. Para ser más consciente de la importancia y transcendencia de mis actos, del valor de las cosas y del entorno que me rodea. En una palabra, descubrir y conocer el sentido de mi vida, para mejor obrar y para amar más a mi Creador y a mi prójimo y tratar de llegar, por la gracia y la misericordia de Dios, al final de este viaje, a la estación última, a la meta, y alcanzar el Premio, el lugar que Él nos tiene reservado.
Espero poder participar con todos vosotros, al menos lo voy a intentar, pero mi formación ha sido técnica, de ciencias y mis conocimientos y mi relación con la Filosofía, han sido escasos. Trataré de colaborar lo mejor posible.
¡ Hasta pronto ! y que el Señor nos bendiga y nos ilumine a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
hatikva Esporádico
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 29 Ubicación: Navarra
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 5:35 pm Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
Albert escribió: | Hermana hatikva:
¡Paz y bien!
¿En qué sentido crees que no es positiva la metafísica como ciencia? |
Gracias hermano Albert por la pregunta:
Lo decía en el sentido de que la metafísica en mi opinión, no se basa en hechos empíricos, por eso hize mi afirmación de no considerarla una ciencia positiva, no obstante al no ser experto en la materia , te ruego me des tu opinión que será enriquecedora para todos.
por cierto no soy "hermana" sino hermano, hatikva es solo mi nick para el foro; me llamo José María y estoy a tu entera disposición.
Que el Señor nos ilumine a todos en nuestro peregrinar por el camino de la razón..
Un abrazo |
|
Volver arriba |
|
 |
charlie rivers Nuevo
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 12 Ubicación: Oaxaca, Mexico
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 5:40 pm Asunto:
solo unas preguntas
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
He seguido los comentarios acerca del curso y me gustaria que nos plantearamos las siguientes preguntas. ¿ Acaso Dios no nos dió el raciocinio ? ¿éste fue dado para no utilizarlo? ¿los grandes teólogos no han elaborado estudios completos sobre Dios, basados en un conocimiento crítico? ¿que seríamos sin el raciocinio? ¿debemos creer por el hecho de creer? ¿obedecer por obedecer? ¿amar por que tengo que amar? Creo que el descubrir el amor de Dios, es mucho más que eso, o ustedes que opinan? _________________ "Que la unica deuda con los demas, sea la del Amor mutuo" |
|
Volver arriba |
|
 |
MJLB Esporádico
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 77 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 5:40 pm Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
Hola a todos, muchas bendiciones de nuestro Señor.
Lamentablemente no he podido leer todas las aportaciones, por falta de tiempo, sin embargo, puedo indicar que me ha encantado este curso, al igual que muchas personas, yo no tenia ningun conocimiento sobre el tema, pero con la introduccion me ha interesado mucho y veo que desde mucho tiempo atras he estado interesada sin saberlo pues siempre me he preguntado, para que? porque?...
Y tambien ha venido a mi mente, no se bien si tendra relacion, pero creo que debemos regresar un poco a la infancia, un niño no se preocupa, o no deberia, por tener cosas materiales, no ve la vida como un camino para trabajar y estudiar, para saber mas y para tener mas, eso, a mi parecer, es lo que muchas personas llegan o llegamos a pensar de lo que es la vida.
Y, lamentablemente dejamos para despues, para cuando tengamos tiempo, para cuando no tengamos nada que hacer, todo lo relacionado a Dios, a los sentimientos, a los pensamientos esperituales...
Es como lo veo en una pareja, si puede hablar de todo, del clima, del partido de futball, del colegio de los hijos, del trabajo, pero no se tiene tiempo para hablar de los sentimientos, de los pensamientos mas profundos, y hasta de orar, de platicar con Dios, de hacer una vida al rededor de el... nos olvidamos de lo realmente importante y solo tenemos tiempo para el trabajo, para acumular riquesa o conocimiento, como si este fuera el fin mismo de nuestra existencia...
Talvez mis comentarios estan contaminados por lo que estoy viviendo, pero me parece que la vida es mucho mas importante que trabajar, estudiar o "recrearse" con television y videos musicales..
Gracias a Dios por la oportunidad no solo de "aprender algo mas" sino de aprender algo que aplicar a nuestra vida para ser mejores personas, para compartirlo y para llegar a estar mas cerca de El. _________________ Maria Jose Leal de Batista |
|
Volver arriba |
|
 |
hatikva Esporádico
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 29 Ubicación: Navarra
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 5:56 pm Asunto:
Re: un prólogo muy motivante
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
Albert escribió: | Hermano vargasvidal:
¡Paz y bien!
vargasvidal escribió: | Me parece muy correcta esta observación que hace el hermano José María. Desde un principio noté que la mayoría de las respuestas de nuestros compañeros y hermanos de este curso pone por delante su creencia en Dios, Nuestro Señor. Hay que entender claramente la diferencia entre fe y razón. Con la primera, creemos aún cuando no hagamos uso de la razón. Es un hecho que Dios es ante todo la Verdad ("para eso vino al mundo") y que no se contradice. Y que, por ello, podemos (y debemos) creerle ciegamente. PERO, esa no es la idea principal de este curso.
La Metafísica o filosofía primera puede definirse ("Filosofía - Una Guía para Principiantes") como un compuesto de ontología, que es el estudio de la naturaleza de la existencia (y del advenimiento a ella), y de epistemología, que es la teoría del conocimiento. Pero también plantea preguntas acerca de la mente y el cuerpo, de Dios, del tiempo y el espacio, y del libre albedrío. Así que, tenemos mucho que preguntarnos, dejando a un lado nuestras creencias religiosas. Bendiciones, Carlos |
Creo que yo tendré problemas mayúsculos entonces en este curso hermano, pues no puedo ni separar fe y razón ni separar el conocimiento de lo que existe de Dios mismo. Lo que soy, el espacio que ocupo, mi mente, mi cuerpo y hasta el aire que respiro me hablan bien claro de Dios, soy franciscano y ya entenderan a que me refiero. El franciscano se hermana con la Creación por consiguiente no puede separarse de ella ni hacer distinciones entre ella y Dios en el concepto de su reflejo, no de que sea Dios mismo. Entonces en ese sentido cada tema de reflexión será para mi una confirmación de lo creado partiendo del Creador, dejar mis convicciones fuera no me será posible, pues mis convicciones no son una camisa que me quito y me pongo sino la razón de mi ser, están implicitas en mi propia vida, toda ella me habla de Dios. Recibe de Él gracia y bendición. |
Hermano Albert:
Comparto desde mi faceta de laico, que no consagrado como tú, lo que dices y comprendo y admiro tu relación y amor con Dios; que ojalá yo lo tuviese tan claro (eso le pido al Señor cada día)
No se pretende separar fe y razón, filosofía y teología, para mí no hay oposición entre ambas, sino complementariedad. De lo que se trata según mi opinión no es de separar a Dios de la razón, ya que Él es la razón Absoluta; sino de definir, enunciar, acotar, y establecer en que consiste y que es la metafísica para llegar al punto final convencidos desde la razón (no contraria a la fe) de que solo el Supremo Creador, en nuestro caso como creyentes católicos, Dios Trino es la respuesta a las preguntas existenciales del hombre. la Verdad y la Vida
Y por supuesto desde la metafísica también poder iluminar desde la razón nuestra fe, es decir razonar en la medida de lo humanamente posible, aquello que nos ha sido revelado.
Un fraternal abrazo
Tu hermano en Cristo nuestro Señor
José María |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramiro Rochín Gaxiola Nuevo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 2
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 6:19 pm Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
Hola a todos. Esta es mi participación para la primera unidad:
Cada uno de nosotros nos encontramos como en un tren que va a mucha velocidad. No sabemos cuándo nos subimos a este tren ni quién lo puso en marcha ni a cuál destino se dirige. Son cuestiones que debemos averiguar. Es decir, el hombre se descubre a sí mismo rodeado de un mundo sorprendente que, a primera instancia, aparece lleno de preguntas para él y con muy pocas respuestas: ¿por qué existe este mundo? ¿qué es el ser humano? ¿por qué existe algo en vez de no existir nada?... y una larga lista de preguntas por el estilo.
Pero no estamos solos en la búsqueda de respuestas. Otros "pasajeros del tren" nos ayudan a encontrar las soluciones. Aún más, dentro del tren existen las "notas de viaje" de antiguos pasajeros (los grandes filósofos de la historia) que han intentado resolver las mismas cuestiones.
También se respira un ambiente de optimismo en el tren, porque la sensación general es que sí podremos encontrar las respuestas verdaderas a todos estos cuestionamientos.
Y, por otro lado, se siente una emoción muy especial porque, de las respuestas que se obtengan, cada uno de nosotros tendrá qué decidir si ajusta su vida a esas respuestas o decide seguir viajando en el tren "como si nada", como un simple espectador que no tiene mucho que ver en el asunto.
Bueno, hasta allí mi participación. Espero seguir aprendiendo mucho de este curso y de las opiniones de todos. Gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
José Mauricio Altamirano Constante
Registrado: 30 Nov 2005 Mensajes: 740
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 6:23 pm Asunto:
Re: un prólogo muy motivante
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
hatikva escribió: | Albert escribió: | Hermano vargasvidal:
¡Paz y bien!
vargasvidal escribió: | Me parece muy correcta esta observación que hace el hermano José María. Desde un principio noté que la mayoría de las respuestas de nuestros compañeros y hermanos de este curso pone por delante su creencia en Dios, Nuestro Señor. Hay que entender claramente la diferencia entre fe y razón. Con la primera, creemos aún cuando no hagamos uso de la razón. Es un hecho que Dios es ante todo la Verdad ("para eso vino al mundo") y que no se contradice. Y que, por ello, podemos (y debemos) creerle ciegamente. PERO, esa no es la idea principal de este curso.
La Metafísica o filosofía primera puede definirse ("Filosofía - Una Guía para Principiantes") como un compuesto de ontología, que es el estudio de la naturaleza de la existencia (y del advenimiento a ella), y de epistemología, que es la teoría del conocimiento. Pero también plantea preguntas acerca de la mente y el cuerpo, de Dios, del tiempo y el espacio, y del libre albedrío. Así que, tenemos mucho que preguntarnos, dejando a un lado nuestras creencias religiosas. Bendiciones, Carlos |
Creo que yo tendré problemas mayúsculos entonces en este curso hermano, pues no puedo ni separar fe y razón ni separar el conocimiento de lo que existe de Dios mismo. Lo que soy, el espacio que ocupo, mi mente, mi cuerpo y hasta el aire que respiro me hablan bien claro de Dios, soy franciscano y ya entenderan a que me refiero. El franciscano se hermana con la Creación por consiguiente no puede separarse de ella ni hacer distinciones entre ella y Dios en el concepto de su reflejo, no de que sea Dios mismo. Entonces en ese sentido cada tema de reflexión será para mi una confirmación de lo creado partiendo del Creador, dejar mis convicciones fuera no me será posible, pues mis convicciones no son una camisa que me quito y me pongo sino la razón de mi ser, están implicitas en mi propia vida, toda ella me habla de Dios. Recibe de Él gracia y bendición. |
Hermano Albert:
Comparto desde mi faceta de laico, que no consagrado como tú, lo que dices y comprendo y admiro tu relación y amor con Dios; que ojalá yo lo tuviese tan claro (eso le pido al Señor cada día)
No se pretende separar fe y razón, filosofía y teología, para mí no hay oposición entre ambas, sino complementariedad. De lo que se trata según mi opinión no es de separar a Dios de la razón, ya que Él es la razón Absoluta; sino de definir, enunciar, acotar, y establecer en que consiste y que es la metafísica para llegar al punto final convencidos desde la razón (no contraria a la fe) de que solo el Supremo Creador, en nuestro caso como creyentes católicos, Dios Trino es la respuesta a las preguntas existenciales del hombre. la Verdad y la Vida
Y por supuesto desde la metafísica también poder iluminar desde la razón nuestra fe, es decir razonar en la medida de lo humanamente posible, aquello que nos ha sido revelado.
Un fraternal abrazo
Tu hermano en Cristo nuestro Señor
José María |
"Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes"
Estimados Albert y José María y todos los demás hermanos católicos y no católicos:
Definitivamente que el tema necesitara mucho de la iluminación y sabiduría de Dios Espiritu Santo, para los que creamos en Él.
Me atrevería a sugerirles que como material de apoyo y para tener un poco de material o mucho, eso depende de cada uno, pudiesemos leer y tener a la mano la Enciclica Papal de Juan Pablo II, Fides et Ratio.
Si alguno la desea , con mucho gusto se las puedo enviar.
Obviamente la participación y guía de el Padre Aguilar y su colaboradora Ana Cecilia y la participación de muchos de los de este foro, colaboraran en mucho a que todos aprenadmos de todos.
Como dijo Nuestro Papa Juan Pablo II: credo ut integam -creo para entender- e inteligo ut credam -entiendo para creer-.
Además y siempre solo como sugerencia, estoy seguro nos ayuadará mucho leer algunas de las muchas obras de San Agustín , uno de los Santos Padres y Doctores de La Santa Iglesia Católica, como El Pensamiento Teológico y Filosofico de dicho Padre de La Iglesia o también: La Ciudad de Dios o Los Soliloquios del mismo Santo.
Lo importante es la participación de todos, el respeto a cada uno de los pensamientos y la armonia y concordia que todos vamos a aportar para que todos las podamos disfrutar
Mauricio
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo"(San Agustín) |
|
Volver arriba |
|
 |
ana_luisa35 Nuevo
Registrado: 23 Feb 2007 Mensajes: 1
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 6:56 pm Asunto:
Primera participación
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
Hola a todo el mundo, refiriendome a nuestro primer tema entiendo la complejidad de este y ruego Dios me clarifique el verdadero sentido y les doy las gracias a todos porque sus comentarios me enriquecen. Por mi parte debo decir, que definir que es el hombre queda en cada uno de nosotros, asi como el sentido mismo de vida, ya que esto es un algo tan puntual como uno mismo, lo relevante es poder compartirlo con el resto y manifestar esa presencia divina que llevamos cada uno de nosotros para saber que alrededor nuestro.
Una vez mas gracias y seguimos en contacto
Ana |
|
Volver arriba |
|
 |
KOKY Nuevo
Registrado: 20 Feb 2007 Mensajes: 1 Ubicación: CHILE
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 7:28 pm Asunto:
hola
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
Soy Koky, de Cartagena, Chile
quisiera saber si alguien también sintió como yo que estaba leyendo arameo en algunas partes del curso....me siento demasiado..ignorante
pa' mi esta vida tiene sentido desde el momento en el que Dios nos puso a vivirla, para qué vivimos? para amar y el fin del "viaje" encontrarnos con nuestro AMADO.
o no?  |
|
Volver arriba |
|
 |
SARA MARIA ELVA de la COL Esporádico
Registrado: 05 Oct 2006 Mensajes: 33
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 7:31 pm Asunto:
RESPUESTAS A LA 1ª SESION
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
Respuesta:
Mi respuesta está condicionada en que profeso la religión Católica y para mí la contestación a la pregunta quien soy yo?, respondo soy una hija de Dios, criatura irrepetible que por disposición de mi Creador debo peregrinar por esta tierra con luces y sombras, pero siempre divisando el brazo extendido de mi Creador que me consoló, me regocijó con vivencias bellísimas y si así puedo califica a esa vivencias, cuanto más si medito sobre el fin del viaje que me trasladará a una eternidad gloriosa no por mis méritos sino por la misericordia de mi Creador. _________________ La actitud o disposición para leer la Biblia es una actitud religiosa, mi disposición es de fe y amor,éstas son las que considero más importante para mí |
|
Volver arriba |
|
 |
nbeas Nuevo
Registrado: 23 Feb 2007 Mensajes: 9 Ubicación: coronel pringles
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 7:33 pm Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
Metafísica: La Ciencia Del Ente En Cuanto Ente: Si la metafísica es ciencia del ente, lo que hemos de estudiar en la metafísica, es la causa del ente. Para ser más precisa la definición de la metafísica, podemos decir que es la ciencia de los principios de la causa del ente en cuanto ente. Pero, si los principios y la causa del ente en cuanto ente han de ser, por ello, los más universales, podemos decir que, en metafísica, estudiamos los más actos, últimos y universales principios o causas de todas las cosas. Es por esto que la metafísica es llamada "filosofía primera": el conjunto de la realidad cae bajo su mira. La metafísica estudia tanto la totalidad como la unidad de todas las cosas. ¿Por qué la totalidad?, porque "el hecho de ser" afecta absolutamente a todas las cosas. ¿Por qué la única cosa que se encuentra fuera del ser? "el no-ser!: nada está fuera del alcance de la metafísica. ¿Y por qué la unidad?. Porque todas las cosas tienen en común, lo que hace de todas ellas una, es el ser. Las cosas diferentes en muchos aspectos, una cosa son exactamente la misma: en que son, existen. Puesto que el Ser es lo que todas las cosas son, y la hace a todas ella una, estudiamos la unidad de todos los seres. Esta es la visión metafísica: por ello es el más alto saber natural. Esto lo convierte en el más difícil de los conocimientos naturales, no por ser complicados, sino por ser el más comprensivo y el más profundo. _________________ Nora |
|
Volver arriba |
|
 |
Consuelo Portillo Cano Nuevo
Registrado: 29 Ago 2006 Mensajes: 20 Ubicación: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 7:37 pm Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
Hola hermanos en Cristo:
En esta primera unidad se menciona lo que vamos a revisar para ser esos pasajeros como dice la lectura: Todo hombre desea por naturaleza conocer y ser feliz. Aprenderemos que viajamos para disfrutar esta trayectoria de vida que nos ha tocado vivir en este tren y con los pasajeros que nos ha tocado compartir, para descifrar el misterio de la vida o viaje, el hombre cuenta con dos grandes dones divinos o " códigos" LA RELIGION Y LA RAZON.
La metafísica es producto de la razón, es una de las dos fuentes que necesita el hombre para saciar su inapegable sed de verdad y de felicidad.
Qué la luz del espíritu santo nos guíe en este proceso de crecimiento por medio de este curso de metafísica y que hagamos del discurso vida. |
|
Volver arriba |
|
 |
bibiss Nuevo
Registrado: 23 Feb 2007 Mensajes: 10
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 8:35 pm Asunto:
El problema metafísico de la realidad. El sentido de la meta
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
El orden y la interrelación de las cosas en este bello cosmos.
Si bello cosmos y existe una relacion muy importante entre nosostros y el cosmos, solo que nos falta desarrollarnos mas para tener la relacion mas directa con nuestro universo, que es tan importante y tan bello, que somos parte de el y que no lo hemos cuidado lo suficiente.
Cuál es el sentido de la vida?
A veces he perdido la fe y me pongo a pensar a donde voy?, que estoy haciendo?, pero al dia siguiente es magico, te llegan señales que dices esto es lo que tengo que seguir haciendo y esto no, es que pides contestacion y la pides con tanta fe que se te da.
Mi gran popósito es tener mas claro que somos y a donde vamos, y a estar mas unido con nuestro universo.
He tenido experiencias de viajes astrales y senti la union con el cosmos
Gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
bibiss Nuevo
Registrado: 23 Feb 2007 Mensajes: 10
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 8:38 pm Asunto:
El problema metafísico de la realidad. El sentido de la meta
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
El orden y la interrelación de las cosas en este bello cosmos.
Si bello cosmos y existe una relacion muy importante entre nosostros y el cosmos, solo que nos falta desarrollarnos mas para tener la relacion mas directa con nuestro universo, que es tan importante y tan bello, que somos parte de el y que no lo hemos cuidado lo suficiente.
Cuál es el sentido de la vida?
A veces he perdido la fe y me pongo a pensar a donde voy?, que estoy haciendo?, pero al dia siguiente es magico, te llegan señales que dices esto es lo que tengo que seguir haciendo y esto no, es que pides contestacion y la pides con tanta fe que se te da.
Mi gran popósito es tener mas claro que somos y a donde vamos, y a estar mas unido con nuestro universo.
He tenido experiencias de viajes astrales y senti la union con el cosmos
Gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
Graciela Piñeyrúa Esporádico
Registrado: 04 Oct 2006 Mensajes: 32 Ubicación: URUGUAY-MONTEVIDEO
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 8:44 pm Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
ANTES DE EMPEZAR EL CURSO PREGUNTÉ SI SOLO ERA PARA PSICÓLOGOS, A LO CUAL NO TUVE RESPUESTA POR LO QUE ASUMO QUE NO ES NECESARIO SERLO.
ESTOY UN POCO INDECISA EN CUÁNTO AL CURSO. PERO ME INTERESÓ PROFUNDAMENTE CÓMO ESTÁ PRESENTADO Y DE QUÉ TRATA: EL SENTIDO DE LA VIDA, ALGO QUE UNO SE PREGUNTA SIEMPRE: ¿PARA QUÉ ESTOY AQUÍ, POR QUÉ ESTOY, Y CÓMO TENGO QUÉ VIVIR PARA SER FELIZ Y HACER FELICES A LOS DEMÁS. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dimas958 Nuevo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 7 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 8:52 pm Asunto:
El problema metafisico de la realidad
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
No cabe duda de que en el ámbito de la creación existe un orden: cada ser, cada cosa creada desempeña una función concreta de acuerdo con su naturaleza. No parece posible afirmar que todo sea fruto del azar. Nadie encendería una linterna para esconderla luego dentro de un armario: allí perdería su sentido porque la razón de su existencia es iluminar, suplir la carencia de luz en la oscuridad. Dentro del armario no serviría para nada. Sin embargo el hombre –sólo el hombre- es capaz de vivir trastocando la naturaleza de las cosas, desviándolas de la idea de Aquél que ha dado a las cosas su ser específico.
En muchas ocasiones obramos así por pura ignorancia e ignorante me reonozco; en otras nos rebelamos y nos anteponemos a quien es el origen y razón de nuestro existir, con una actitud que trasluce arrogancia y soberbia. "Humano es errar; pero sólo los necios perseveran en el error" dijo Cicerón. Conocer –en palabras de Juan Pablo II- “esa divergencia entre lo que se halla en la superficie y lo que es el meollo del misterio”es lo que me ha traido a este curso y con ilusión lo afronto.
Jose Luis Samper Quesada _________________ ¡Ut videam! |
|
Volver arriba |
|
 |
anghysal Nuevo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 4
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 9:06 pm Asunto:
El asunto es para que estar de viaje.
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
El asunto mas importante del camino de la vida no es cuando subimos, eso no lo decidimos, sino para que vamos en este viaje, que motiva que tomemos la desicion de viajar y no cambiar de tren, por que es un viaje regalado y de seguro no nos cobraran el trasbordo a otro tren, que buscamos en el tren en que decidimos quedarnos y porque nos quedamos, si bien en un principio nosotros subimos porque alguien no conduce, que nos hace quedarno y cual es el destino de nuestro viaje.
Olvide presentarme, me llamo Angel Fernando Salas Rojas y vivo en La Paz - Bolivia, es un gusto poder comunicarme y compartir aprendiendo con todos los participantes de este foro. Que Dios les Bendiga y les muestre su rostro favorablemente. _________________ No le pido a Dios
mas que una sola cosa
"SERLE FIEL" |
|
Volver arriba |
|
 |
salteño Nuevo
Registrado: 23 Feb 2007 Mensajes: 13 Ubicación: Salta-Argentina
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 9:42 pm Asunto:
lo relacional
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
Me atrapó la idea de abordar la metafísica también desde lo relacional. Comparto plenamente el diagnóstico de exacerbado individualismo y del estudio , generalmente, academicista de la madre de las ciencias, la metafísica.
Estoy seguro que vamos a degustar sabiduría y esta compartida y para compartir. |
|
Volver arriba |
|
 |
NormanPonce Nuevo
Registrado: 22 Feb 2007 Mensajes: 1
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 10:21 pm Asunto:
El problema metafisico de la realidad.
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
Hola hermanos! me llamo Norman y pues acabo de estar leyendo todos sus comentarios. El sentido de la vida, buena pregunta.
Siento que antes de buscar respuesta debo saber quien soy? o que soy?depende del punto de vista que yo adopte la respuesta sera mas o quizas menos complicada :profesionalmente soy un estudiante o abogado, juridicamente segun el estado civil un hombre soltero, Cristianamente un Hijo de Dios y no una creatura de Dios...¿pero cual de estas clasificaciones es la buena para definirme metafisicamente hablando? (ya que le quiero dar un sentido metafisico a mi vida...)
La introduccion me gusto mucho porque nos da una pista importante: no me tengo que fijar en lo material, terrenal (concerniento la crisis de sentido de nuestro pasaje) porque lo material no suprime la insatisfaccion existencial.
Esto quizas quiera decir que si no es en lo material que puedo buscar mi definicion como ser (metafisicamente hablando) y el sentido que busco de mi vida ¿ha de ser en lo abstracto?
segun el autor el "hombre es por naturaleza racional y religioso" lo que me hace pensar que para definirme en un entorno metafisico debo tratar de mezclar esas dos nociones?
Segun he escuchado el ser humano es Cuerpo, Alma y Espiritu: y creo que por ahi va la cosa.
Metafisica es ,como lei en uno de sus comentarios, "mas alla de lo fisico":
Nosotros somos fisicos (nuestra carne) pero tambien somos mas que eso (nuestra alma y espiritu van mas alla).
¿Osea que nuestra vida tiene sentido si la vivimos fijando nuestras metas hacia algo que esta por arriba de nosotros y que solo nuestra Alma y Espiritu pueden sentir, casi palpar?
Paz y bien hermanos. Que el Señor los bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Monica L. Moreno y G. Asiduo
Registrado: 18 Feb 2007 Mensajes: 194 Ubicación: Mexico D.F.
|
Publicado:
Sab Feb 24, 2007 12:27 am Asunto:
respuesta y comentario
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad |
|
|
Comentario Respuersta
Todo lo que tiene que ver con la Filosofía, La Metafísica, La Psicología, no se pueden discutir muchas veces porque cada uno tiene una formación distinta, y un criterio distinto.
Pero todo en la verdad nos lleva a una verdad única.
Uno debe de centrarse en la verdad, hay muchos filósofos y muchas corrientes, todos irán apareciendo a su debido tiempo, centrémonos en Dostoievsky, escritor Ruso, Siempre hay causas y efectos
Se dice y se dice bien, Dios permite las causas, se reserva los efectos, depende de uno saber que reacción tener ante aquella causa.
Dostoievsky, usando un razonamiento lógico, no había encontrado la verdadera vida, por eso quería Vivir, y se puso a pensar seguramente lo que han pensado desde el primer Filósofo ¿quién soy? ¿Qué finalidad tengo en esta vida? ¿Por qué existo? ¿Donde estoy? ¿qué es este mundo? ¿soy feliz? ¿qué tengo de verdad en la vida? ¿Qué es el hombre?, ¿para que sirve?, ¿cual es su bondad y cual su maldad?...
Dentro de nuestra vida también vamos en ese tren pero ¿Cómo cada uno ve ese tren? ¿Cómo lo siente? ¿hacia donde va? Es una repuesta personal que solo se encuentra en la Oración y en la Meditación
Para las personas con Fe, e Instrucción religiosa es muy fácil la respuestas, para alguien que no conoce verdaderamente a Dios, es un conflicto personal, y una situación de soledad, debe ser horrible.
Estoy de acuerdo con un dramaturgo que dice que la tecnología avanza mas rápido que la sabiduría.
El hombre actual, si no hace algo, esta destinado a perder la capacidad de Filosofar, de la metafísica, sabiduría.... porque todo se lo hacen.
El hombre, entre los seres vivos es complejo, siente, ama, odia, alegría, engaña, confusión, miedo, humor, impacividad..... que los demás seres y esto nos hace todavía mas complejos.
La Metafísica, nos va a ayudar, a entender a los demás, y entender al se humano desde un punto de vista filosófico, empecemos con uno mismo para entender al hombre.
Comentario del cosmos: El cosmos es la belleza, el orden, la armonía, en la cual el Hombre interactúa con su alrededor, pero el Hombre es un ser dotado de inteligencia, voluntad, memoria.
Entre todas las creaturas el hombre puede razonar y llegar a una conclusión, puede vivir en armonía en las urbes.
Con sus capacidades puede hacer el bien o el mal, y hacerse preguntas de si mismo, de Dios, de la creación, delo que ve y lo que no ve.
Es hermoso y enigmático y todo lo que existe en el como es un reflejo de lo que nos pasa en el cosmo interior, hay mucho que explorar.
Monica Ligia Moreno y G FDV. _________________ ¡En la Voluntad de Dios! |
|
Volver arriba |
|
 |
|