Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Mística
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Mística
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 10, 11, 12, 13, 14  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 6:11 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Muchas gracias Bodhisattva, ya conozco un poco más del Budismo Nichiren
y en efecto me recuerda a algunas de las escuelas de yoga que emplean mantras. También las hay que emplean un único mantra y las explicaciones que dan son parecidas.
De hecho, todas las escuelas de yoga tienen algunos mantras con los que dicen se puede llegar a la completa iluminacioón. El más conocido es el OM, común a todas las escuelas de yoga y que se supone sirve a todas las personas.
El resto de mantras, aunque dicen que puede llegarse a alcanzar la iluminación, es necesario que sean compatibles con la persona.
Muchas gracias por la aclaración.

Y como siempre, hay un párrafo tuyocon el que no estoy de acuerdo Very Happy , como suele suceder Laughing Laughing Laughing
El párrafo es este:

Cita:
Nichiren realmente fue un revolucionario, porque puso la práctica del budismo al alcance del pueblo y estableció como parte indisoluble de su práctica la propagación, porque sin propagación no habría kosen rufu (en resumen, paz mundial) ... de ahí que no concibamos un budismo sólo para uno mismo.


Si pasas por el hilo titulado: "¿Qué es la iluminación?", acabo de poner un relato de la biografía del Buda en el que puede verse que el Buda puso la iluminación al alcance de todo el mundo, incluso de personas con muy poquita inteligencia, ya que, para iluminarse, basta con estar en el aquí y ahora, y eso cualquiera podemos hacerlo.

En cuanto a la segunda frase... es imposible un budismo para sí mismo. No existe el budismo para uno mismo.
La práctica del Budismo consiste en ir viendo lo ilusorio del yo que creemos ser. El yo desaparece, y con él desaparecen las fronteras del yo ilusorio, de modo que "los otros" dejan de existir como "otros".
Hermano, seamos conscientes o no, no hay separación entre Bodhisattva y Umehara, entre Pepe82 y Cribu, Mareos e Inukai, Stephanos y Raistlin Majere... Laughing Laughing Laughing
No existe budismo para uno mismo, ni cristianismo para uno mismo ni iluminación para uno mismo, es imposible.

Very Happy Algo me dice que este hilo se puede animar Laughing Laughing Laughing
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 6:19 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

El arant en su rincon del mundo, privado, solitario sin acudir a nadie, se ilumina para su propio bien, ilusion la suya, cuando despirta dice, y pensar que habiendome iluminado solo y para mi mismo me ilumine para todos y con todos, eso es interdependencia, dukka, annata y patika.

el bodisatvha en compañia de todos los seres no busca iluminarse por completo hasta que todos los seres sean liberados del sufrimiento, y asi se ilumina, entonces exclama y pensar que todos los seres ya son buddas, y no queriendo iluminarme por mi mismo si no reteniendome por todos los demas igual me he iluminado, eso es interdependencia, dukka, annata y patika.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 7:31 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

DIOS vino para TODOS , no solo para los judios , nos mando su hijo para todo los hombres ,
la diferencia esta en que algunos lo reconocieron y otros no .

conocer a JESUS , todos lo conocen , pero reconocerlo como HIJO DE DIOS , algunos .

esa eleccion es el libre albredrio que el nos dio al crearnos ,
tanto nos amo que nos hizo libres para decirle , SI o NO .
PERO el ESTA , ES para todos , y por eso se puede manifestar en otras religiones .
depende de nosotros REconocerlo o no .
pero lo mas maravilloso es que no dejara de amarnos y esperarnos hasta el ultimo momento .


DIOS con nosotros .
Volver arriba
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 7:40 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Sí hermanos... entiendo lo que dicen... pero, si no hubiera alguien que le llevó materiales e invitó a una reunión budista a este que se hace llamar bodhisattva en este foro, él no sería tan budista...

si alguien no hubiera escrito un libro en el que se mencionaba el budismo y que despertó en Deba el deseo de leer otros libros que escribieron otras personas, Deba no sería budista...

si no hubiera maestros que van por distintos lugares dando seminarios o prácticas y escribiendo libros, Umehara no sería budista...

si Shakyamuni se hubiera quedado sentado bajo el árbol bodhi y no hubiera hablado con nadie (propagado), no habría ninguno de los que fueron y son maestros...

el budismo para uno mismo no existe... estoy de acuerdo... cualquier cosa que sea sólo para uno mismo (no propaga el budismo) no es verdadero budismo... o mejor dicho, no es un camino hacia la iluminación... se queda en los dos caminos... sólo la práctica del bodhisattva lleva a la iluminación... es lo que dijo Shakyamuni en el Sutra del Loto.

Pero, respeto lo que ustedes creen Smile

Abrazos
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 8:16 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Umehara escribió:

Y como siempre, hay un párrafo tuyocon el que no estoy de acuerdo Very Happy , como suele suceder Laughing Laughing Laughing
El párrafo es este:

Cita:
Nichiren realmente fue un revolucionario, porque puso la práctica del budismo al alcance del pueblo y estableció como parte indisoluble de su práctica la propagación, porque sin propagación no habría kosen rufu (en resumen, paz mundial) ... de ahí que no concibamos un budismo sólo para uno mismo.


Si pasas por el hilo titulado: "¿Qué es la iluminación?", acabo de poner un relato de la biografía del Buda en el que puede verse que el Buda puso la iluminación al alcance de todo el mundo, incluso de personas con muy poquita inteligencia, ya que, para iluminarse, basta con estar en el aquí y ahora, y eso cualquiera podemos hacerlo.


A ver... estamos de acuerdo en que la iluminación está al alcance de todos... pero la realidad de los hechos en la época de Nichiren es que eso no ocurría... el pueblo, siendo una nación básicamente budista, no practicaba... la práctica consistía en dejar que los sacerdotes hicieran la práctica por ellos... si uno no quería ser monje pues no tenía ni acceso ni el tiempo para las difíciles prácticas... el zen gana adeptos entre la clase guerrera y comienza la vinculación con las artes marciales q hasta hoy existe... digamos q sólo una aristocracia civil o guerrera tiene verdadero acceso... algo parecido a lo que ocurre hoy en día en occidente... excepto en el budismo de Nichiren, aunque no te guste Smile

Cita:

En cuanto a la segunda frase... es imposible un budismo para sí mismo. No existe el budismo para uno mismo.
La práctica del Budismo consiste en ir viendo lo ilusorio del yo que creemos ser. El yo desaparece, y con él desaparecen las fronteras del yo ilusorio, de modo que "los otros" dejan de existir como "otros".
Hermano, seamos conscientes o no, no hay separación entre Bodhisattva y Umehara, entre Pepe82 y Cribu, Mareos e Inukai, Stephanos y Raistlin Majere... Laughing Laughing Laughing


Todos somos uno en la verdadera entidad de todos los fenómenos, pero en tanto fenómenos, todos somos diferentes... dos pero no dos y viceversa... la comprensión de que el otro es yo es un gran paso... pero ir más allá de las diferencias no significa que las diferencias quedan eliminadas... si no, ehhh... si tú eres yo, puedes enviarme mi tarjeta de crédito que quiero comprarte un traje nuevo? Smile Smile

Cita:

No existe budismo para uno mismo, ni cristianismo para uno mismo ni iluminación para uno mismo, es imposible.


Síiiiiii, eso es lo que quiero decir Smile

Cita:

Very Happy Algo me dice que este hilo se puede animar Laughing Laughing Laughing


Será causa y efecto???? Smile Smile
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 12:36 am    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

bodhisattva escribió:
Umehara escribió:


Cita:

En cuanto a la segunda frase... es imposible un budismo para sí mismo. No existe el budismo para uno mismo.
La práctica del Budismo consiste en ir viendo lo ilusorio del yo que creemos ser. El yo desaparece, y con él desaparecen las fronteras del yo ilusorio, de modo que "los otros" dejan de existir como "otros".
Hermano, seamos conscientes o no, no hay separación entre Bodhisattva y Umehara, entre Pepe82 y Cribu, Mareos e Inukai, Stephanos y Raistlin Majere... Laughing Laughing Laughing


Todos somos uno en la verdadera entidad de todos los fenómenos, pero en tanto fenómenos, todos somos diferentes... dos pero no dos y viceversa... la comprensión de que el otro es yo es un gran paso... pero ir más allá de las diferencias no significa que las diferencias quedan eliminadas... si no, ehhh... si tú eres yo, puedes enviarme mi tarjeta de crédito que quiero comprarte un traje nuevo? Smile Smile



No he mencionado la palabra diferencias, no hablo de diferencias. Hablo de que no hay separación entre los seres. No hay fronteras. Eso es así.
No es solo mi percepción. Recuerdo una charla bastante larga que nos dio un maestro zen en la que estuvo desmontando las barreras que nuestro yo ilusorio nos erige.
No hay nada que eliminar, las barreras no existen, llega un momento en que nos damos cuenta de que no hay fronteras entre lo que creemos "yo" y el resto del mundo.

Iluminación es vivir en la vida cotidiana, (en el mundo de los fenómenos), viendo los fenómenos como perfectamente reales y a la vez sin barreras de separación entre ellos. Es ver la Unidad en la multiplicidad, es vivenciar la Vacuidad en los fenómenos.
Es el sutra del corazón del Buda: Los fenómenos son Vacuidad. La Vacuidad es los fenómenos.
Como quiera que esto no es filosofía sino una vivencia absolutamente real, al vivirlo se entiende de inmediato la frase, a primera vista tan enignática, de "Los fenómenos son Vacuidad y la Vacuidad es los fenómenos."

...

En relación a esto:
Cita:
si alguien no hubiera escrito un libro en el que se mencionaba el budismo y que despertó en Deba el deseo de leer otros libros que escribieron otras personas, Deba no sería budista...

si no hubiera maestros que van por distintos lugares dando seminarios o prácticas y escribiendo libros, Umehara no sería budista...

si Shakyamuni se hubiera quedado sentado bajo el árbol bodhi y no hubiera hablado con nadie (propagado), no habría ninguno de los que fueron y son maestros...


Punto primero: el hecho es que así ha sucedido, hay maestros budistas, Deba es budista y Umehara todavía es yogui y budista.

Pero... se puede despertar sin maestro. Muchos casos ha habido, porque para despertar, solamente hace falta estar atento al aquí y ahora. Nada más.

Recuerdo que en una charla, un maestro zen nos dijo que había conocido personalmente varios casos de personas que habían tenido un despertar expontáneo, una vivencia de iluminación sin maestro ni conocimiento del budismo. Esas personas, al despertar comprendieron la realidad tal cual es, y acudieron a él para recibir entrenamiento.

Ello nos despierta cuando quiere, cuando estamos vacíos. No hace falta nada más, ni mantras, ni maestro, nada.
Así ha sucedido muchas veces y seguirá sucediendo.
Con un maestro, una buena técnica de meditación, etc, es más fácil vaciarse interiormente. Pero lo que cuenta es que seamos capaces de quedar desnudos, vacíos. Nada más.

Con frecuencia una técnica equivocada o no adecuada para nosotros puede retrasar mucho nuestra evolución.
Y lo peor de todo es un maestro que no está verdaderamente iluminado, o una escuela que predica una iluminación que no es tal. Eso conduce a muchas personas de buena voluntad a creer que se están iluminando y en realidad no es así. Eso sí que es desastroso.
Hay por ahí maestros y escuelas que no han olido ni de lejos la Vacuidad. Es imposible que guíen a nadie hacia la vivencia de su vedadera naturaleza.

Por eso, antes que un maestro no iluminado, o escuela no verdadera, es preferible practicar solo, sin duda ninguna.
Hasta creo recordar que Cristo lo dijo: "Ciegos guiando a otros ciegos" y se van todos al abismo.

Un abrazo hermanos Very Happy Very Happy Very Happy
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 1:16 am    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

ustedes no tienen crisis de fe ?????
Volver arriba
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 1:46 am    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Mi querida Aurora, mi religion no se basa en la fe de lo que no he confirmado si no en la confianza de lo plenamente confirmado por mi mismo.

Buddha sostenia y existe un sutta que habla claramente sobre ello, que debemos confirmar todo por nosotros mismos antes de tomarlo o desecharlo, por mi parte he tomado solo lo que he confirmado y desechado solo lo que he confirmado que debe ser desechado. por ende no puedo tener crisis de fe.

un abrazo

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 9:08 am    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Aurora dice:
Cita:
PERO el ESTA , ES para todos , y por eso se puede manifestar en otras religiones

esto que dices me parece un apunte a tener muy encuenta:
has dado en el punto donde muchas veces se intenta llegar en los dialogos donde se manifiesta la fe cristiana de forma algo radical en cuanto que toda diversidad es sinonimo de confusion, herejia, new age, etc etc. porque aceptando, ya sea por experiencia o por fe, que dios lo es todo, todo lo contiene y se contiene en todo, tendriamos que tener la seguridad de que un mensaje o actividad, va en contra suya, cuando pude ocurrir, que solo se este manifestando de otras formas para otros seres que entienden a dios, la vida, espiritualidad, o lo que tengan que entender a su forma y manera. porque paralelamente a esta reflexion va nuestro espiritu, que puede estar condicionado o confundido, y donde cree estar siguiendo la obra de dios, puede estar entorpeciendola creando divisiones entre hermanos.
y en este punto puede salir tambien al mismo escenario, las distintas "experiencias" de distintos "religiosos" ya que si por un momento aceptamos la manifestacion de Dios en cualquier religion bien entendida, ya que eso esta sucediendo asi por "su voluntad" podriamos llegar a interesantes conclusiones.
cuando plantee comentar las experiencias, ya sabia la dificultad de poder explicar la parte espiritual. ya hemos comentado todo esos desde todas las partes y coincidimos en que no se puede explicar. ahora bien, si hay cosas que se pueden explicar. por ejemplo si un budista dice que buda le ha hablado, eso es algo concreto y puede estar sujeto a debate.
o si dice que flota o levita como Sta Teresa en meditacion.
lo mismo nos sorprendemos con poderes milagrosos, pero casi con toda seguridad, las variadas experiencias terminaran en ese punto inexplicable que suele coincidir con un estado de conciencia ajeno a una entidad. y cuando esto ocurre, nos quedamos sin palabras ni explicaciones, porque ese estado de conciencia no se corresponde con nuestro dia a dia. esa perdida de identidad en la experiencia nos deja perplejos y "puede" que unos lo llamen Dios, otros iluminacion, otros kensho, etc etc etc
pero aplicando toda la simpleza que puedo....yo solo veo un estado de conciencia sin el ego o los distintos yoes.
estas experiencias pueden variar en grado, ya que pueden ser proporcionales al grado de intensidad que contiene" nuestra intencion de experimentar". y tambien es verdad, que pueden ser infimas en grado y quedarse simplemente en ausencia de identidad, algo parecido a un vacio o ausencia de pensamiento y sensaciones. aunque esto ultimo no es "experiencia" propiamente dicha y muchos meditadores suelen confundir esa ausencia de todo con un kensho.
dicho esto....el caso puede estar abierto o se puede cerrar perfectamente por estar todos de acuerdo. eso va en el interes de los participantes
un abrazo hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 11:38 am    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

AURORA escribió:
ustedes no tienen crisis de fe ?????


Ello Es.
Siendo uno en Ello, no tiene sentido tu pregunta
Mi pequeño yo, cuando no está centrado, tiene el registro, la vivencia de lo que Es, renovada día a día. El pequeño yo no tiene fe ni crisis de fe: tiene certeza.

Si partes de una idea preconcebida, siempre estarás comparando si la vivencia se ajusta o no a esa idea.
Si simplemente meditas y experimentas por ti mismo, vas teniendo certezas de lo que encuentras.
Al principio vas comprendiendo el mecanismo de la mente, y tus certezas son sobre ese conocimiento de la mente, las emociones, etc.

Nuestra práctica se basa en conocer de primera mano. Primeramente conocemos cómo funciona el yo, los mecanismos del ego. Una vez conocido el ego podemos vaciarnos.
Puede decirse que es un método científico basado en la experimentación con uno mismo, vamos conociéndonos cada vez más profundamente.... hasta que llegamos al núcleo.
En cada paso tenemos certeza: certeza de cómo se desencadenan nuestras emociones, de cómo aparecen y desaparecen los pensamientos, certeza de la ilusión de tener un yo, finalmente certeza de lo que Es.

Si verdaderamente Lo has vivenciado, no puedes dudar. Si dudas, es que no Lo has vivido.

Un abrazo Very Happy
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 5:28 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Hola, hermanos Smile

Crisis de fe, eh?

Imposible, dicen?

La experiencia no es garantía. El que está en crecimiento, es puesto a prueba para que crezca más...

Es como si tratando de domar al buey, este se escapa corriendo entre la maleza. El boyero corre tras él, pero le pierde el rastro de inmediato, como si se hubiera desvanecido... Continúa buscando por mucho tiempo y nada... Llega a preguntarse si realmente encontró al buey alguna vez o si fue un sueño o una ilusión... Luego llega a preguntarse si realmente existe un buey en aquella región... Luego viene la prueba de fuego: "Qué hago aquí?" "Y si todo es en vano porque busco algo que no existe?" "Desperdicio mi vida?" Si el hombre vence sus dudas y decide continuar, encuentra al buey tras el siguiente árbol y lo doma de un solo intento.

Un paso en la oscuridad...

Que Dios los bendiga Smile
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 6:09 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Hola hermanita... sigamos el diálogo Smile

En principio creo que es importante decirte que entiendo lo que quieres decir y que me enriquece este diálogo desde el punto de vista del entendimiento mutuo Smile

Por otra parte no le veo futuro a un acuerdo, ya que partimos de bases diferentes... nosotros creemos en el sutra del loto, en el cual el propio Shakyamuni declara que ésta es la enseñanza verdadera, la única en la cual él revela la intención del buda desde la perspectiva del buda, y no adaptada a diferentes personas, o medios hábiles, tal cuales fueron todos los otros sutras. El declara que descarta honestamente todas las otras enseñanzas, ya que siendo preparatorias para ésta, una vez revelada ésta, ya no son necesarias.

Y un factor diferenciador más grande es la enseñanza de Nichiren, cuyo advenimiento marca el comienzo del budismo de la siembra, que corresponde al último día de la ley, dado que el budismo de la cosecha de Shakyamuni pierde el poder de iluminar a las personas.

Bueno, eso es más o menos la base de la que yo provengo. Obviamente, si tu experiencia budista proviene de enseñanzas diferentes al sutra del loto, no nos pondremos nunca de acuerdo....

por eso reafirmo mi intención de dialogar para el entendimiento y no para convencer o ser convencido Smile


Umehara escribió:
bodhisattva escribió:
Umehara escribió:


Cita:

En cuanto a la segunda frase... es imposible un budismo para sí mismo. No existe el budismo para uno mismo.
La práctica del Budismo consiste en ir viendo lo ilusorio del yo que creemos ser. El yo desaparece, y con él desaparecen las fronteras del yo ilusorio, de modo que "los otros" dejan de existir como "otros".
Hermano, seamos conscientes o no, no hay separación entre Bodhisattva y Umehara, entre Pepe82 y Cribu, Mareos e Inukai, Stephanos y Raistlin Majere... Laughing Laughing Laughing


Todos somos uno en la verdadera entidad de todos los fenómenos, pero en tanto fenómenos, todos somos diferentes... dos pero no dos y viceversa... la comprensión de que el otro es yo es un gran paso... pero ir más allá de las diferencias no significa que las diferencias quedan eliminadas... si no, ehhh... si tú eres yo, puedes enviarme mi tarjeta de crédito que quiero comprarte un traje nuevo? Smile Smile



No he mencionado la palabra diferencias, no hablo de diferencias. Hablo de que no hay separación entre los seres. No hay fronteras. Eso es así.
No es solo mi percepción. Recuerdo una charla bastante larga que nos dio un maestro zen en la que estuvo desmontando las barreras que nuestro yo ilusorio nos erige.

No hay nada que eliminar, las barreras no existen, llega un momento en que nos damos cuenta de que no hay fronteras entre lo que creemos "yo" y el resto del mundo.



Esto lo entiendo, pero tú lo usas para decir que si uno practica budismo -por ejemplo- en una montaña aislada, eso no es budismo para uno mismo. Y yo creo que mientras uno no propague el budismo a los demás eso es budismo para uno mismo.

Cita:

Iluminación es vivir en la vida cotidiana, (en el mundo de los fenómenos), viendo los fenómenos como perfectamente reales y a la vez sin barreras de separación entre ellos. Es ver la Unidad en la multiplicidad, es vivenciar la Vacuidad en los fenómenos.
Es el sutra del corazón del Buda: Los fenómenos son Vacuidad. La Vacuidad es los fenómenos.
Como quiera que esto no es filosofía sino una vivencia absolutamente real, al vivirlo se entiende de inmediato la frase, a primera vista tan enignática, de "Los fenómenos son Vacuidad y la Vacuidad es los fenómenos."


Bueno, hablar de vacío no me simpatiza... hablar de ku, sí... y ku no es vacío, es estado de latencia... claro, desde mi perspectiva Smile. Y ambos, fenómenos (estado manifiesto) y ku (estado de latencia) son dos aspectos de la ley mística... ley, porque actúa como una ley (física, no jurídica) de causa y efecto... mística, porque tiene la característica de existencia y no-existencia.

Respecto a la iluminación... el estado de budeidad no puede ser descripto con palabras... pero se muestra visible a través de las acciones misericordiosas de un bodhisattva... alguien que muestra gran sabiduría y misericordia, gran coraje y fuerza vital... nadie puede certificar que otro sea un buda... pero podemos inferirlo por su conducta frente a las adversidades de la vida.
...
Cita:

En relación a esto:
Cita:
si alguien no hubiera escrito un libro en el que se mencionaba el budismo y que despertó en Deba el deseo de leer otros libros que escribieron otras personas, Deba no sería budista...

si no hubiera maestros que van por distintos lugares dando seminarios o prácticas y escribiendo libros, Umehara no sería budista...

si Shakyamuni se hubiera quedado sentado bajo el árbol bodhi y no hubiera hablado con nadie (propagado), no habría ninguno de los que fueron y son maestros...


Punto primero: el hecho es que así ha sucedido, hay maestros budistas, Deba es budista y Umehara todavía es yogui y budista.

Pero... se puede despertar sin maestro. Muchos casos ha habido, porque para despertar, solamente hace falta estar atento al aquí y ahora. Nada más.

Recuerdo que en una charla, un maestro zen nos dijo que había conocido personalmente varios casos de personas que habían tenido un despertar expontáneo, una vivencia de iluminación sin maestro ni conocimiento del budismo. Esas personas, al despertar comprendieron la realidad tal cual es, y acudieron a él para recibir entrenamiento.


Bueno, el hecho de que se crea que hay personas q se iluminaron o despertaron espontáneamente es equiparable a que una persona se cure a sí misma espontáneamente. La función de un buda es propagar para iluminar a todas las personas, la función de un médico es curar a las personas. Si un médico no se dedica a atender pacientes, no está practicando la medicina, hará investigación o cualquier otra cosa, pero no está practicando la medicina... de igual manera, la práctica del budismo implica curar a los demás de la enfermedad de la ilusión.

Cita:

Ello nos despierta cuando quiere, cuando estamos vacíos. No hace falta nada más, ni mantras, ni maestro, nada.
Así ha sucedido muchas veces y seguirá sucediendo.


Aquí tenemos otra notable divergencia... para nosotros la ley no es personal, no puede querer o no querer, simplemente es causa y efecto.. si realizas las causas para tu iluminación, lograrás el efecto de la iluminación... si no, no...

Y según las enseñanzas de Nichiren, en el último día de la ley (q comenzó aproximad' en el año 1000) la única verdadera causa para la iluminación en esta época es invocar Nam-myoho-renge-kyo al Gohonzon. Cualquier otra práctica es budismo de cosecha, que no tiene efecto, porque la gente de esta era no tiene las semillas de la iluminación q requiere el budismo de Shakyamuni. El budismo de Nichiren, en cambio, es el budismo de la siembra, de manera que es el único que sirve para esta época.

(recuerda que no estoy intentando convencerte, sólo contándote lo que creemos, para mutuo entendimiento Smile

Cita:

Con un maestro, una buena técnica de meditación, etc, es más fácil vaciarse interiormente. Pero lo que cuenta es que seamos capaces de quedar desnudos, vacíos. Nada más.


El vaciarse no sirve de nada. La única manera de transformar nuestra vida, nuestro karma, es recurriendo directamente a la budeidad, esto es, invocando NMRK al Gohonzon.

Cita:

Con frecuencia una técnica equivocada o no adecuada para nosotros puede retrasar mucho nuestra evolución.
Y lo peor de todo es un maestro que no está verdaderamente iluminado, o una escuela que predica una iluminación que no es tal. Eso conduce a muchas personas de buena voluntad a creer que se están iluminando y en realidad no es así. Eso sí que es desastroso.
Hay por ahí maestros y escuelas que no han olido ni de lejos la Vacuidad. Es imposible que guíen a nadie hacia la vivencia de su vedadera naturaleza.


Bueno, desde la perspectiva de la simultaneidad de causa y efecto y de la correspondencia de pasado, presente y futuro, cuando uno comienza a practicar el budismo verdadero (nuestro punto de vista Smile no hay evolución o involución, todo puede suceder en el mismo instante, a partir de la siembra de la semilla de la ley, la iluminación está implícita.

Bueno, respecto de vacuidades y verdaderas naturalezas, el asunto que a nosotros nos importa es la felicidad. La vida tiene el supremo propósito de la felicidad. Si uno es feliz y ayuda a otros, eso es prueba real de que la práctica sirve. Si uno no es feliz, por más esencialidades y vacuidades que conozca o prentenda conocer, eso no sirve para nada Smile


Cita:

Por eso, antes que un maestro no iluminado, o escuela no verdadera, es preferible practicar solo, sin duda ninguna.
Hasta creo recordar que Cristo lo dijo: "Ciegos guiando a otros ciegos" y se van todos al abismo.


Sabio maestro Jesús. Salió, propagó y ofrendó su sufrimiento por la felicidad de la humanidad. Es un modelo a seguir.

Cita:

Un abrazo hermanos Very Happy Very Happy Very Happy


Ídem, hermanita Smile
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 6:43 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

pepe82 escribió:
Hola, hermanos Smile

Crisis de fe, eh?

Imposible, dicen?

La experiencia no es garantía. El que está en crecimiento, es puesto a prueba para que crezca más...

Es como si tratando de domar al buey, este se escapa corriendo entre la maleza. El boyero corre tras él, pero le pierde el rastro de inmediato, como si se hubiera desvanecido... Continúa buscando por mucho tiempo y nada... Llega a preguntarse si realmente encontró al buey alguna vez o si fue un sueño o una ilusión... Luego llega a preguntarse si realmente existe un buey en aquella región... Luego viene la prueba de fuego: "Qué hago aquí?" "Y si todo es en vano porque busco algo que no existe?" "Desperdicio mi vida?" Si el hombre vence sus dudas y decide continuar, encuentra al buey tras el siguiente árbol y lo doma de un solo intento.

Un paso en la oscuridad...

Que Dios los bendiga Smile


Casi coincidencia completa querido hermanito pepe82 !!!

Claro q hay crisis de fe... CRISIS... y crisis Smile

Tanto la oscuridad u ignorancia, como la iluminación o budeidad, son estados inherentes a nuestra vida... la oscuridad siembra dudas, debilidades... la iluminación te da sabiduría, misericordia, coraje y fuerza vital... la oscuridad nunca deba de 'hablar', pero podemos no hacerle caso si potenciamos nuestro lado iluminado, si abrimos más la persiana para que salga la luz Smile

Alguna gente tambalea su fe cuando le va demasiado bien... otra cuando le va demasiado mal... otra cuando las cosas siguen igual, tranquiiiiiilas...

Nichiren Daishonin dice que hay gente que tiene fe como el fuego: se inflama, arremete contra todo obstáculo, abraza el camino apasionadamente... pero, eventualmente, esa fe se apaga... y hay que volverla a encender...

Otra gente tiene fe como el agua: una fe paciente, tranquila, contínua, sin altibajos, que como el agua, al final orada las piedras...

El consejo es desarrollar esa fe como el agua... y cuando hay grandes obstáculos, encender una fe como el fuego Smile

Abrazos
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 7:05 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Inukai escribió:
AURORA escribió:
ustedes no tienen crisis de fe ?????


Despues de esa experiencia que tuviste, ¿como puedes hablar de crisis de fe? Eso seria una total contradiccion.

Gassho



no , entendista mal .

primero :yo le pregunto a USTEDES , si tienen crisis de fe o algo similar en su religion .

segundo : yo NUNCA tuve ni una leve duda , despues de mi experiencia , en lo que se refiere a mi fe .
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 7:22 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Umehara me dice :

Cita:
Ello Es.
Siendo uno en Ello, no tiene sentido tu pregunta
Mi pequeño yo, cuando no está centrado, tiene el registro, la vivencia de lo que Es, renovada día a día. El pequeño yo no tiene fe ni crisis de fe: tiene certeza.


bodi dice :

Cita:
Claro q hay crisis de fe... CRISIS... y crisis



y da una explicacion .......................asi que estoy un poco confusa . Rolling Eyes


sera esto porque son de distintas escuelas ????


umehara me da a entender que el yo , es tan seguro , porque en realidad se retroalimenta , de que ???
entendi bien?????

gracias por sus respuestas .
Volver arriba
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 7:47 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

AURORA escribió:
Umehara me dice :

Cita:
Ello Es.
Siendo uno en Ello, no tiene sentido tu pregunta
Mi pequeño yo, cuando no está centrado, tiene el registro, la vivencia de lo que Es, renovada día a día. El pequeño yo no tiene fe ni crisis de fe: tiene certeza.


bodi dice :

Cita:
Claro q hay crisis de fe... CRISIS... y crisis


y da una explicacion .......................asi que estoy un poco confusa . Rolling Eyes

sera esto porque son de distintas escuelas ????

umehara me da a entender que el yo , es tan seguro , porque en realidad se retroalimenta , de que ???
entendi bien?????

gracias por sus respuestas .


Sí, hermanita, somos de distintas escuelas... léase: estamos basados en diferentes enseñanzas... mi budismo proviene del sutra del loto, donde el buda dice que la ley es sólo accesible por fe... Umehara, ya te responderá, pero basa su práctica en que la iluminación se obtiene haciendo el vacío en tu mente, es decir, la iluminación o el ELLO, se puede llegar a vivenciar si uno crea las condiciones para eso... lo mío parte de una fe, que se construye, pero fe al fin... lo de Umehara parte de la vivencia, de manera q no es fe, no hace falta tener fe en algo si lo vivencias, e incluso, desde ese punto de vista, tener fe sería como preconcebir la vivencia, contaminaría la vivencia, es decir, no sería vacío.

Perdón por explicar lo que no es lo mío, pero así lo entiendo.

Abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 8:05 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

bodhisattva escribió:
AURORA escribió:
Umehara me dice :

Cita:
Ello Es.
Siendo uno en Ello, no tiene sentido tu pregunta
Mi pequeño yo, cuando no está centrado, tiene el registro, la vivencia de lo que Es, renovada día a día. El pequeño yo no tiene fe ni crisis de fe: tiene certeza.


bodi dice :

Cita:
Claro q hay crisis de fe... CRISIS... y crisis


y da una explicacion .......................asi que estoy un poco confusa . Rolling Eyes

sera esto porque son de distintas escuelas ????

umehara me da a entender que el yo , es tan seguro , porque en realidad se retroalimenta , de que ???
entendi bien?????

gracias por sus respuestas .


Sí, hermanita, somos de distintas escuelas... léase: estamos basados en diferentes enseñanzas... mi budismo proviene del sutra del loto, donde el buda dice que la ley es sólo accesible por fe... Umehara, ya te responderá, pero basa su práctica en que la iluminación se obtiene haciendo el vacío en tu mente, es decir, la iluminación o el ELLO, se puede llegar a vivenciar si uno crea las condiciones para eso... lo mío parte de una fe, que se construye, pero fe al fin... lo de Umehara parte de la vivencia, de manera q no es fe, no hace falta tener fe en algo si lo vivencias, e incluso, desde ese punto de vista, tener fe sería como preconcebir la vivencia, contaminaría la vivencia, es decir, no sería vacío.

Perdón por explicar lo que no es lo mío, pero así lo entiendo.

Abrazo



pero te lo agradezco un monton , en pocas palabras se aclara mucho .

no quiero ser cargosa ............ Rolling Eyes
pero me extraña que el budismo , misma raiz , tenga tantas escuelas , esto a que se debe ???????? Cual es el mensaje de buda , que tienen todos en comun ???

en el caso del cristianismo es el mismo DIOS , pero la diferencia esta en como se reconoce o no JESUS Y LA VIRGEN .(muy sintetico ).
Volver arriba
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 9:14 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

AURORA escribió:
bodhisattva escribió:
AURORA escribió:
Umehara me dice :

Cita:
Ello Es.
Siendo uno en Ello, no tiene sentido tu pregunta
Mi pequeño yo, cuando no está centrado, tiene el registro, la vivencia de lo que Es, renovada día a día. El pequeño yo no tiene fe ni crisis de fe: tiene certeza.


bodi dice :

Cita:
Claro q hay crisis de fe... CRISIS... y crisis


y da una explicacion .......................asi que estoy un poco confusa . Rolling Eyes

sera esto porque son de distintas escuelas ????

umehara me da a entender que el yo , es tan seguro , porque en realidad se retroalimenta , de que ???
entendi bien?????

gracias por sus respuestas .


Sí, hermanita, somos de distintas escuelas... léase: estamos basados en diferentes enseñanzas... mi budismo proviene del sutra del loto, donde el buda dice que la ley es sólo accesible por fe... Umehara, ya te responderá, pero basa su práctica en que la iluminación se obtiene haciendo el vacío en tu mente, es decir, la iluminación o el ELLO, se puede llegar a vivenciar si uno crea las condiciones para eso... lo mío parte de una fe, que se construye, pero fe al fin... lo de Umehara parte de la vivencia, de manera q no es fe, no hace falta tener fe en algo si lo vivencias, e incluso, desde ese punto de vista, tener fe sería como preconcebir la vivencia, contaminaría la vivencia, es decir, no sería vacío.

Perdón por explicar lo que no es lo mío, pero así lo entiendo.

Abrazo



pero te lo agradezco un monton , en pocas palabras se aclara mucho .

no quiero ser cargosa ............ Rolling Eyes
pero me extraña que el budismo , misma raiz , tenga tantas escuelas , esto a que se debe ???????? Cual es el mensaje de buda , que tienen todos en comun ???

en el caso del cristianismo es el mismo DIOS , pero la diferencia esta en como se reconoce o no JESUS Y LA VIRGEN .(muy sintetico ).


Jaja, no hay problema... bueno, sí hay un problema... es que para responder tengo que ponerme la chaqueta de todos, y ya sabes... mi respuesta sólo puede provenir desde mi punto de vista Smile

En común tenemos que consideramos a Sidharta Gautama, el Shakyamuni, como el que ha despertado, el iluminado, el que así llega, el Buda, como fundador iniciador de esta gran religión humanista que es el budismo... una religión que dice que todos estamos interrelacionados... que vida y ambiente son dos pero no dos... que no postula un Dios externo sino una iluminación interna... y que se basa fundamentalmente en una conducta compasiva o misericordiosa...

Seguramente hay otras coincidencias... pero las diferencias están en cómo lograr o manifestar el estado de budeidad o iluminación, qué se considera iluminación, y quiénes pueden lograrla dependiendo del método, entre otras.

Espero que otros hermanos hagan su aporte Smile

abrazo[/u]
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 12:54 am    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

El
ehermano Bodhissatva y servidora estamos una vez más en desacuerdo Very Happy Very Happy Very Happy

Por ejemplo, Bodhissatva dice:
Cita:
nosotros creemos en el sutra del loto, en el cual el propio Shakyamuni declara que ésta es la enseñanza verdadera, la única en la cual él revela la intención del buda desde la perspectiva del buda, y no adaptada a diferentes personas, o medios hábiles, tal cuales fueron todos los otros sutras.


Buda habló en varios sutras de la enseñanza verdadera. En realidad, continuamente estuvo hablando de la enseñanza verdadera.
Pero tuvo que usar palabras, incluso, el sutra del Loto son palabras.
Makashiapa comprendió al Buda más allá de las palabras. Simplemente Buda tenía una flor entre las manos... y sonrió. Makasshiapa había comprendido más allá de las palabras.
Esa es la enseñanza pura, porque la vivencia de lo que Es, es inexpresable en palabras.

Así que el Buda habló durante 40 años de la verdad más elevada, de la enseñanza única en la cual, desde su completa budeidad, muestra el camino a la iluminación. No solo en el sutra del Loto, sino en muchos otros sutras.
Si lees con atención el sutra del Corazón, verás que habla desde la pura budeidad, habla desde el centro, desde la pura iluminación, no es en modo alguno una enseñanza adaptada a tal o cual persona, como tú dices.

En el Sutra de la Gran Sabiduría, clave de las enseñanzas del Budismo Tibetano y del Budismo Zen, el Buda explica claramente la práctica profunda de la Gran Sabiduría y añade que: todos los Budas de los tres tiempos (pasado, presente y futuro) han obtenido la suprema Liberación gracias a esta Gran Sabiduría.

Además añade que (textualmente):
Hannia Haramita es el mantra universal, el mantra resplandeciente, el mantra más elevado, el mantra incomparable, aquel que extingue todo tipo de sufrimientos. Es la verdad sin error. Este mantra proclamado por Hannia Haramita se dice así: Id, id, id juntos. Id juntos más allá del más allá, hasta la consumación última. Yiate yiate.. Harayiate. Hara soyate. Boyisowaka.

Son palabras del Buda. Dado que Hannia Shinguio significa Gran Sabiduría, vemos que el propio Buda dijo que el mantra supremo es el mencionado (no el que se usa en el Budismo Nichiren), y que el mantra más elevado, la enseñanza suprema es la de este sutra concreto, el sutra del corazón, también conocido como Sutra de la Gran Sabiduría.


Hermano Bodhissatva, si tomamos un único sutra del Buda excluyendo a los demás corremos el riesgo de radicalizar de algún modo la enseñanza.
El sutra del loto y el sutra del corazón no son opuestos, simplemente ha sido dicha la misma verdad con diferentes palabras.
Si nos quedamos pegados a las palabras, no comprenderemos la profunda Verdad que intentan expresar.



Cita:
pero tú lo usas para decir que si uno practica budismo -por ejemplo- en una montaña aislada, eso no es budismo para uno mismo. Y yo creo que mientras uno no propague el budismo a los demás eso es budismo para uno mismo.


Si nos limitamos a nuestras opiniones personales, no aclaramos nada puesto que ni tu ni yo somos maestros reconocidos del linaje del Buda. He recibido enseñanzas de maestros reconocidos del linaje del Buda, zen y lamas tibetanos. Todos ellos han dicho que el bien que puede hacer al mundo un ser iluminado meditando en la soledad de una cueva es inmenso Wink Very Happy

La misma vivencia de la iluminación es la vivencia de la profunda e íntima interconexión entre todo lo creado. Todo lo que hace una persona afecta a todo el universo, no importa dónde se encuentre, en una ciudad o en un desierto.
No existe el budismo para uno mismo, ni cristianismo ni hinduismo para uno mismo.
Hablar de "budismo para uno mismo" indica claramente que se habla desde un yo limitado, y no desde una vivencia de iluminación.

Cita:
Bueno, hablar de vacío no me simpatiza... hablar de ku, sí... y ku no es vacío, es estado de latencia... claro, desde mi perspectiva


Efectivamente, desde tu perspectiva, porque desde la perspectiva del Buda (textual):

ESCUCHA SHARIPUTA, [b]LA FORMA ES VACÍO, EL VACÍO ES LA FORMA, LA FORMA NO DIFIERE DEL VACÍO, EL VACÍO NO DIFIERE DE LA FORMA. LO MISMO ES VERDAD CON: LOS SENTIMIENTOS, LAS PERCEPCIONES, LAS FORMACIONES MENTALES Y LA CONSCIENCIA"
"OYE, SHARIPUTA, TODOS LOS DHARMAS ESTÁN MARCADOS CON VACÍO; ELLOS NO SON PRODUCIDOS NI DESTRUIDOS, TAMPOCO MANCHADOS 0 INMACULADOS, NI ALARGADOS NI ACORTADOS. POR LO TANTO, EN EL VACÍO NO HAY FORMA, NI SENTIMIENTO, NI PERCEPCIÓN NI FORMACIONES MENTALES, NI CONSCIENCIA; NO HAY OJOS, U OÍDOS, 0 NARIZ, 0 LENGUA, 0 CUERPO, O MENTE; NO FORMA, NO-SONIDO, NO-OLOR, NO-SABOR, NO-TACTO, NO OBJETO DE LA MENTE; O REINO DE LOS ELEMENTOS (DE LOS OJOS A LA CONSCIENCIA MENTAL); NO-INTERDEPENDENCIA, NO HAY EXTINCIÓN DE ELLOS (DESDE LA IGNORANCIA A LA MUERTE Y DECADENCIA); NO HAY SUFRIMIENTO, NI ORIGEN DE SUFRIMIENTO, NO-EXTINCIÓN DEL SUFRIMIENTO, NO-CAMINO, NO-ENTENDIMIENTO, NO-LOGROS."
"PORQUE NO HAY ALCANCES, LOS BODHISATTVAS, BASANDOSE EN EL PERFECTO ENTENDIMIENTO, NO ENCUENTRAN BARRERAS PARA SUS MENTES, NO TENIENDO BARRERAS, ELLOS VENCEN EL TEMOR, LIBERÁNDOSE PARA SIEMPRE DE ILUSIONES, REALIZANDO EL PERFECTO NIRVANA.
TODOS LOS BUDDHAS EN EL PASADO, PRESENTE Y FUTURO, GRACIAS A ESTE PERFECTO ENTENDIMIENTO, LLEGARON A LA COMPLETA, Y CORRECTA ILUMINACIÓN UNIVERSAL"
[/b]
Sutra del Corazón

En cuanto a la traducción de ku que tengo en un libro del maestro zen Deshimaru dice:
Ku: Vacuidad, vacío.
Deshimaru era japonés Wink

Cita:
Bueno, el hecho de que se crea que hay personas q se iluminaron o despertaron espontáneamente es equiparable a que una persona se cure a sí misma espontáneamente. La función de un buda es propagar para iluminar a todas las personas, la función de un médico es curar a las personas. Si un médico no se dedica a atender pacientes, no está practicando la medicina, hará investigación o cualquier otra cosa, pero no está practicando la medicina... de igual manera, la práctica del budismo implica curar a los demás de la enfermedad de la ilusión.


Hermano, no es que "se crea" que hay personas que se iluminaron o despertaron espontáneamente, es que es así. Esto lo oí de labios de un maestro zen reconocido hablando de su experiencia personal, de personas que conocía personalmente.
También me lo dijeron los swamis que me enseñaron yoga. No es frecuente, pero sucede.

Un Buda puede mostrar el camino para vaciarse interiormente, nada más.
Una persona puede vaciarse interiormente. Nada más.
Una persona no se puede iluminar a sí misma. La iluminación sucede.
Un Buda no puede iluminar a nadie. La iluminación sucede Very Happy Very Happy Very Happy

Cita:
para nosotros la ley no es personal, no puede querer o no querer, simplemente es causa y efecto.. si realizas las causas para tu iluminación, lograrás el efecto de la iluminación... si no, no...


De acuerdo en parte.
Las causas para que la iluminación sea posible es una: vaciarse interiormente.
Si te vacías interiormente, la iluminación puede suceder.
Puede suceder, no es una receta con garantías, ya que no depende de la persona el que suceda. La persona, el yo, ya no está.

Esa frase de "lograrás el efecto de la iluminación" no es adecuada, porque nadie puede lograr la iluminación. No puede haber iluminación si hay alguien ahí.
Hermano, creo que además del sutra del Loto, sería bueno que leyeses el sutra del Corazón Very Happy Very Happy Very Happy

Cita:
Y según las enseñanzas de Nichiren, en el último día de la ley (q comenzó aproximad' en el año 1000) la única verdadera causa para la iluminación en esta época es invocar Nam-myoho-renge-kyo al Gohonzon. Cualquier otra práctica es budismo de cosecha, que no tiene efecto, porque la gente de esta era no tiene las semillas de la iluminación q requiere el budismo de Shakyamuni. El budismo de Nichiren, en cambio, es el budismo de la siembra, de manera que es el único que sirve para esta época.


Te remito al texto anterior del Sutra del Corazón del Buda, en el que habla de:
Hannia Haramita es el mantra universal, el mantra resplandeciente, el mantra más elevado, el mantra incomparable, aquel que extingue todo tipo de sufrimientos. Es la verdad sin error. Este mantra proclamado por Hannia Haramita se dice así: Id, id, id juntos. Id juntos más allá del más allá, hasta la consumación última. Yiate yiate. Harayiate. Hara soyate. Boyisowaka.

Y además dice que:todos los Budas de los tres tiempos (pasado, presente y futuro) han obtenido la suprema Liberación gracias a esta Gran Sabiduría.refiriéndose a que
"los fenómenos son Vacuidad y la Vacuidad fenómenos"

Cita:
respecto de vacuidades y verdaderas naturalezas, el asunto que a nosotros nos importa es la felicidad. La vida tiene el supremo propósito de la felicidad. Si uno es feliz y ayuda a otros, eso es prueba real de que la práctica sirve. Si uno no es feliz, por más esencialidades y vacuidades que conozca o prentenda conocer, eso no sirve para nada


Opinión del hermano Bodhissatva, porque en opinión del Buda:

ESCUCHA SHARIPUTA, LA FORMA ES VACÍO, EL VACÍO ES LA FORMA, LA FORMA NO DIFIERE DEL VACÍO, EL VACÍO NO DIFIERE DE LA FORMA. LO MISMO ES VERDAD CON: LOS SENTIMIENTOS, LAS PERCEPCIONES, LAS FORMACIONES MENTALES Y LA CONSCIENCIA"
"OYE, SHARIPUTA, TODOS LOS DHARMAS ESTÁN MARCADOS CON VACÍO; ELLOS NO SON PRODUCIDOS NI DESTRUIDOS, TAMPOCO MANCHADOS 0 INMACULADOS, NI ALARGADOS NI ACORTADOS. POR LO TANTO, EN EL VACÍO NO HAY FORMA, NI SENTIMIENTO, NI PERCEPCIÓN NI FORMACIONES MENTALES, NI CONSCIENCIA; NO HAY OJOS, U OÍDOS, 0 NARIZ, 0 LENGUA, 0 CUERPO, O MENTE; NO FORMA, NO-SONIDO, NO-OLOR, NO-SABOR, NO-TACTO, NO OBJETO DE LA MENTE; O REINO DE LOS ELEMENTOS (DE LOS OJOS A LA CONSCIENCIA MENTAL); NO-INTERDEPENDENCIA, NO HAY EXTINCIÓN DE ELLOS (DESDE LA IGNORANCIA A LA MUERTE Y DECADENCIA); NO HAY SUFRIMIENTO, NI ORIGEN DE SUFRIMIENTO, NO-EXTINCIÓN DEL SUFRIMIENTO, NO-CAMINO, NO-ENTENDIMIENTO, NO-LOGROS."


Y añade:
Cita:
Por lo tanto Hannnia Haramita es el mantra universal, el mantra resplandeciente, el mantra más elevado, el mantra incomparable, aquel que extingue todo tipo de sufrimientos. Es la verdad sin error.

Buda deja claro cómo se extinguen todo tipo de sufrimientos.

Hermano, siempre que nos refiramos a la enseñanza del Buda estaremos de acuerdo. Ahora bien, si tomamos un único sutra y olvidamos el resto de la enseñanza, añadiendo por nuestra cuenta opiniones personales, podemos terminar inventando algo nuevo... pero no será Budismo.

Abrazo hermano Wink Very Happy Very Happy Very Happy
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 1:13 am    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Aurora dice:
Cita:
umehara me da a entender que el yo , es tan seguro , porque en realidad se retroalimenta , de que ???
entendi bien?????

Si entendiste eso es que me expresé muy mal Laughing Laughing Laughing

Dije que
Cita:
Siendo uno en Ello, no tiene sentido tu pregunta
Mi pequeño yo, cuando no está centrado, tiene el registro, la vivencia de lo que Es, renovada día a día. El pequeño yo no tiene fe ni crisis de fe: tiene certeza.


Tú misma has dicho en tu último mensaje que:
Cita:
yo NUNCA tuve ni una leve duda , despues de mi experiencia

Yo tampoco tengo ni la más leve duda Laughing Laughing Laughing a eso me refería cuando dije que el yo tiene certeza. Tú también la tienes Laughing Laughing Laughing

En cuanto a tu pregunta sobre la frase de Bodhi::
Cita:
Claro q hay crisis de fe... CRISIS... y crisis

Cita:
sera esto porque son de distintas escuelas ????

Sí hermana, somos de escuelas muy diferentes Laughing Laughing Laughing Parece que en la escuela a la que pertenece Bodhissatva sí hay crisis de fe.
En las escuelas que conozco de budismo zen y tibetano, una vez se ha vivenciado lo que Es, no hay crisis de fe, es imposible, Lo has vivido, ¿Cómo podrías dudar?.
Entonces se hace claro eso de "los fenómenos son Vacuidad y la Vacuidad es los fenómenos", etc, etc. No hay dudas al respecto.

Abrazo hermanita Laughing Laughing Laughing
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 5:14 am    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

GRACIAS A TODOS Laughing !!!!!!!!!

sus respuestas me sirven de mucho , asi que vale su esfuerzo de contestar cosas que deben ser muy basicas para ustedes .

BENDICIONES a todos
Volver arriba
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 9:39 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Tal vez a lo que se refiere el hermano Bodhisattva con propagar el budismo, es precisamente a continuar pasando la antorcha
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 2:51 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Cita:

pepe82 dijo...

Tal vez a lo que se refiere el hermano Bodhisattva con propagar el budismo, es precisamente a continuar pasando la antorcha


Sí, hermanito pepe82, es así, gracias Smile

El factor primordial del budismo de Nichiren es el kosen rufu, que significa propagar la ley mística para que en el mundo impere el principio fundamental del respeto a la dignidad de la vida humana como el más alto valor. Es en este sentido que, además de pasar la fe de corazón a corazón, la SGI realiza actividades culturales y educativas en colaboración intensa con la ONU y está aliada a organización como la de los sucesores de Gandhi (hunduista)- en la India, y a la capilla internacional Marthin Luther King Jr (cristiana) de la universidad de Morehouse, USA, en exposiciones itinerantes para crear conciencia sobre el valor de la paz y la preservación del ambiente.

Hermanita Umehara... ya te dije, al principio de mi post, que tenemos que ver el diálogo como una mejor manera de entendernos... el acuerdo es imposible... provenimos de tradiciones diferentes... yo escribí varias cosas desde 'mi creer', pero la base para mis opiniones y para el budismo de Nichiren está en el sutra del loto, en el cual Shakyamuni descarta honestamente las enseñanzas anteriores, no es algo que yo opine, lo dijo él... e indudablemente no hay acuerdo en particular con el budismo zen, que el daishonin conocía porque coexistían en su época ... y respecto del budismo tibetano, el primer dalai lama es aproximadamente de la misma época del daishonin, años más años menos, pero separados por miles de kilómetros, y sin Internet Smile así que obviamente no fue mencionado en particular porque no lo conocía.

En resumen, yo entiendo lo que dices y desde dónde lo dices, espero que tú entiendas lo mismo de mi lado, aunque no estemos de acuerdo Smile

Y reafirmo mi opinión -nuestra, basada en el sutra del loto y en las enseñanzas del daishonin- de que el propósito de la vida es la felicidad. Si alguien no es feliz, entonces no está practicando correctamente. Si alguien no ayuda a los demás a ser felices, entonces no está practicando correctamente. Práctica para mi y para los demás son como las dos alas de un pájaro, con una sola no se puede volar.

Cita:

Inukai dijo...
La escuela en la que tu practicas es nueva para mi, tiene cosas que yo no conocia. Y basarlo todo en la recitacion de un mantra me recuerda la escuela de la Tierra Pura, donde se recita el mantra Om namo Amidha Butsu.


Hermanito Inukai...... la recitación de un mantra es lo único en común que tenemos con la escuela de la tierra pura... ellos piden auxilio al buda Amida para que después de esta vida, que es un valle de sufrimientos, puedan renacer en la tierra pura del buda Amida...

nosotros oramos devocionando nuestra vida a la ley mística, pero no pedimos auxilio a nadie externo a nosotros, sino que usamos el objeto de devoción para manifestar la budeidad y de esa manera romper la tendencia kármica que nos limita y poder ser felices no sólo en futuras existencias, sino ya mismo, en ESTA vida. Eres feliz? estás practicando bien. No eres feliz? no estás practicando bien.

Lo grandioso es que la felicidad es una prueba real, que uno mismo puede demostrarse, mientras que el supuesto paraíso de la tierra pura no.

Cita:

Aurora dijo...

GRACIAS A TODOS !!!!!!!!!

sus respuestas me sirven de mucho , asi que vale su esfuerzo de contestar cosas que deben ser muy basicas para ustedes .

BENDICIONES a todos


De nada hermanita Aurora, desde mi fe, tu pregunta significa que has establecido una relación con la ley mística... de hecho, todos, los a favor y los en contra, y los neutrales, han establecido esa relación con la ley... eso implica que en el futuro, en ésta o en una próxima existencia, abrazarán la ley para su felicidad y la de los demás Smile Con todo respeto a tu fe, ok? abrazo Smile
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 4:10 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

Cita:
De nada hermanita Aurora, desde mi fe, tu pregunta significa que has establecido una relación con la ley mística... de hecho, todos, los a favor y los en contra, y los neutrales, han establecido esa relación con la ley... eso implica que en el futuro, en ésta o en una próxima existencia, abrazarán la ley para su felicidad y la de los demás Con todo respeto a tu fe, ok? abrazo
_________________
Establezcamos un diálogo sincero y altruista y allanemos el camino hacia la paz mundial



yo lo que te puedo decir , desde mi fe claro , es que ustedes ,todos , estan tan cerca de DIOS , que no lo ven .
por eso a mi se me hace tan ameno el dialogo .

es solo mi percepcion , no lo tomen a mal ehh??
Volver arriba
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 4:13 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

AURORA escribió:
Cita:
De nada hermanita Aurora, desde mi fe, tu pregunta significa que has establecido una relación con la ley mística... de hecho, todos, los a favor y los en contra, y los neutrales, han establecido esa relación con la ley... eso implica que en el futuro, en ésta o en una próxima existencia, abrazarán la ley para su felicidad y la de los demás Con todo respeto a tu fe, ok? abrazo
_________________
Establezcamos un diálogo sincero y altruista y allanemos el camino hacia la paz mundial



yo lo que te puedo decir , desde mi fe claro , es que ustedes ,todos , estan tan cerca de DIOS , que no lo ven .
por eso a mi se me hace tan ameno el dialogo .

es solo mi percepcion , no lo tomen a mal ehh??


Gracias hermanita Smile
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 8:07 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

estimado bodhisattva, tengo una duda, ¿en el canon pali esta el sutta del loto?, perodna es que por mas que lo busco no lo encuentro o pertenece a otro de los canones

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 8:47 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

debakan_buda escribió:
estimado bodhisattva, tengo una duda, ¿en el canon pali esta el sutta del loto?, perodna es que por mas que lo busco no lo encuentro o pertenece a otro de los canones

Deba


Hola hermanito Deba, disculpa mi ignorancia, pero desconozco el canon pali más allá de haberlo escuchado nombrar... no he encontrado el sutra del loto en español en Internet, sólo en inglés... puedes encontrarlo en google buscando 'the lotus sutra'... la versión q yo estuve traduciendo puedes verla en el sitio de la nichiren shoshu... y si quieres una traducción de las partes principales de los capítulos 'Medios Hábiles' y 'Duración de la Vida de El Que Así Llega' (q son los que tienen la esencia de los 28 capítulos) puedes descargar la liturgia no oficial que está en mi sitio (el link puedes encontrarlo en mi perfil)...

un abrazo y gracias por interesarte en el sutra del loto Smile
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 9:49 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

debakan_buda escribió:
estimado bodhisattva, tengo una duda, ¿en el canon pali esta el sutta del loto?, perodna es que por mas que lo busco no lo encuentro o pertenece a otro de los canones

Deba


Querido dekaban (No me has corregido hermanito, siempre te cambio el nombre !!! Laughing Laughing ),,, bueno querido DeBaKan Very Happy

el sutra de Loto o enseñanza palabras de Loto es un escrito considerado como el último de Buda, algo asi como el broche de su doctrina, pero al parecer es posterior a su muerte.

Sokka Gakkai acepta a Nichiren Daishonin como el verdadero Buda de la Era de Mappo, aqui que te explique nuestro hermano bodhisatva

saludin
Very Happy
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 9:58 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

El Sutra de Loto

ultimo libro canónico del budismo atribuído a Buda pero redactado entre el Siglo I al Siglo III d.C. escrito en sánscrito traducido al chino aproximadamente en 285 d.C. Supone una evolución respecto a la doctrina budista originaria.
Volver arriba
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 10:03 pm    Asunto:
Tema: Mística
Responder citando

ultravioleta escribió:
El Sutra de Loto

ultimo libro canónico del budismo atribuído a Buda pero redactado entre el Siglo I al Siglo III d.C. escrito en sánscrito traducido al chino aproximadamente en 285 d.C. Supone una evolución respecto a la doctrina budista originaria.


Gracias hermanita Ultravioleta por tus esfuerzos Smile
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 10, 11, 12, 13, 14  Siguiente
Página 11 de 14

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados