Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La Iglesia y la homosexualidad.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La Iglesia y la homosexualidad.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 5:25 pm    Asunto: LA HOMOSEXUALIDAD SE PUEDE CURAR
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

ASPECTOS MÉDICOS Y PSICOLÓGICOS DE LA HOMOSEXUALIDAD

Artículo-entrevista publicado en el número 89 de la revista Arbil.

La homosexualidad se puede curar

por Ángel Expósito Correa

“Yo no pienso que la homosexualidad sea normal. La población homosexual es alrededor del 2%, 1.5% - 2%. Por tanto estadísticamente no es “normal” en el sentido que está muy difundida. Además de esto, no es normal tampoco en términos de natural design. Cuando hablamos de ley natural, y de la función del cuerpo humano. Cuando miramos la función del cuerpo humano, la homosexualidad no es normal. Es un síntoma de algún desorden. La normalidad es aquello que cumple una función conforme al propio design; ésto es el concepto de ley natural – y en este sentido la homosexualidad no puede ser normal, porque la anatomía de dos hombres, los cuerpos de dos hombres, o dos mujeres, no son compatibles”



El doctor Joseph Nicolosi desde hace varios años de terapia reparativa de la homosexualidad; es cofundador y director de la Asociación Nacional para la Investigación y la Terapia de la homosexualidad (NARTH), miembro de la Asociación Psicológica Americana, autor de numerosos libros y artículos científicos. El periodista italiano de la revista “Studi Cattolici” (no. 525, noviembre de 2004, págs. 830-832), Roberto Marchesini, lo ha entrevistado tras una conferencia en Milán. He aquí la entrevista:

P.- Doctor Nicolosi, ¿qué es la homosexualidad?

R.- La homosexualidad es un síntoma de un problema emotivo y representa necesidades emotivas insatisfechas desde la infancia, especialmente en la relación con el progenitor del mismo sexo. En otras palabras: para el chico que no ha tenido una conexión emotiva con el padre, y para la chica que no ha tenido atención emotiva por parte de la madre, ello puede inducirles a desarrollar un síntoma de atracción hacia el propio sexo, u homosexualidad.

P.- ¿La homosexualidad es «normal»? ¿Y qué es normal?

R.- Yo no pienso que la homosexualidad sea normal. La población homosexual es alrededor del 2%, 1.5% - 2%. Por tanto estadísticamente no es “normal” en el sentido que está muy difundida. Además de esto, no es normal tampoco en términos de natural design. Cuando hablamos de ley natural, y de la función del cuerpo humano. Cuando miramos la función del cuerpo humano, la homosexualidad no es normal. Es un síntoma de algún desorden. La normalidad es aquello que cumple una función conforme al propio design; ésto es el concepto de ley natural – y en este sentido la homosexualidad no puede ser normal, porque la anatomía de dos hombres, los cuerpos de dos hombres, o dos mujeres, no son compatibles.

P.- ¿Cuáles son las causas de la homosexualidad? ¿Y existe una causa genética?

R.- Como he dicho, las causas de la homosexualidad se remontan a la autopercepción del niño o de la niña en la primera infancia. El chico necesita de una relación con su padre para desarrollar su substancial identidad masculina, la chica necesita de una unión emotiva o relación con su madre para desarrollar su feminidad. Es el sentido del género que determina la orientación sexual; en otras palabras, cuando un chico se siente seguro de su masculinidad, se siente naturalmente atraído por las mujeres. Y la misma cosa es verdad para las mujeres: cuando una joven chica se siente segura de su identidad femenina, se sentirá naturalmente atraída por los chicos. El homosexual es una persona que carece del sentido de género, y por ello trata de remediar, o busca un remedio a través de otras personas. Esta inclinación se hace sexualizada, y es por ello que manifiestan el síntoma de la homosexualidad.

Se habla mucho de las causas genéticas de la homosexualidad y más o menos hace veinte años en los Estados Unidos se hablaba en continuación del «gen gay», o de «cerebro gay», pero ningún estudio ha demostrado tal cosa. De hecho los activistas gay en los Estados Unidos ya no hablan tanto de bases biológicas o genéticas, porque ningún estudio lo ha demostrado y ha ofrecido tal confirmación. Son mucho más evidentes las causas familiares y ambientales, especialmente aquélla que llamamos la «clásica relación triádica» constituida por el chico con un padre distanciado y crítico, por una madre hiper-involucrada, intrusiva y a veces dominante y por un chico constitucionalmente sensible, introvertido y refinado que está expuesto a un riesgo mayor de sentirse falto en la identidad sexual. Nosotros vemos este esquema continuamente.

Nosotros reconocemos que en muchas personas hay una predisposición constitucional a la homosexualidad, pero es una cosa distinta a la pre-determinación, o a una “causa” directa. Esto es, el chico puede ser constitucionalmente proclive a la homosexualidad, en los términos de su constitución pasiva o delicada, y en su dificultad en crear un vínculo con el padre y en sentirse confiado para con el mundo masculino, pero es necesaria la “clásica relación triádica” ambiental para crear un problema homosexual a un chico con esta constitución.

P.- ¿Cuál es la diferencia entre “gay” y “homosexual”?

R.- Es esencial hacer esta importante distinción entre gay y homosexuales. Los activistas gay querrían que nosotros creyésemos que todos los homosexuales son gay. De hecho, incluso la jerarquía de la Iglesia católica cree que las personas homosexuales sean «gay». Nosotros no creemos que ellos sean gay. La palabra «gay» indica una identidad socio-política. Homosexual, en cambio, es simplemente una descripción de un problema psicológico, de una orientación sexual.

Las personas que vienen a nuestra clínica, que buscan una ayuda, tienen un problema homosexual, pero rechazan la etiqueta de gay. No quieren ser llamados “gay” porque no se reconocen en aquella identidad socio-política y con el estilo de vida gay.

P.- ¿El movimiento gay es un movimiento para los derechos humanos?

R.- Desde un cierto punto de vista lo es, es un movimiento para los derechos humanos, o para los derechos civiles, porque todas las personas, no importa cual sea su orientación sexual, tienen que disfrutar de los derechos civiles – de todos modos ello no significa que la sociedad deba redefinir el matrimonio; ésto es otro argumento que va más allá del objetivo de esta conversación.

Nosotros creemos que muchos activistas gay han usado la cuestión de los derechos civiles o de las libertades civiles como una manera para oprimir personas que están tratando de cambiar, personas que están tratando de salir de la homosexualidad. Hay una población entera de individuos que han salido o que están saliendo de la homosexualidad, y este hecho es una amenaza para los activistas gay, y los activistas gay están tratando de suprimir y silenciar este punto de vista, esta población.

P.- Los investigadores dicen que los homosexuales sufren mucho. ¿La causa de este sufrimiento es la homosexualidad o la homofobia social?

R.- Nosotros creemos que hay sufrimiento para las personas homosexualmente orientadas en la sociedad, porque la cultura gay es minoritaria en esta sociedad y porque los objetivos sociales del movimiento gay constituyen una amenaza para el cuerpo social porque los gay quieren redefinir el matrimonio, la naturaleza de la paternidad, y la norma social fundamental acerca del género y del sexo, por ello la sociedad ha resistido a la normalización de la homosexualidad y a la visibilidad de los gay. Y reconocemos que ello sea difícil para las personas que se identifican como gay.

De todos modos, de lo que no se habla es del desorden intrínseco en la condición homosexual. Nosotros creemos que la homosexualidad sea intrínsecamente desordenada, y contraria a la verdadera identidad del individuo ; y muchos de los síntomas de los que sufren las personas gay y lesbianas no son causados por la homofobia social sino porque la condición misma es contraria a su verdadera naturaleza.

Muchísimos estudios demuestran que los homosexuales son más infelices, depresivos, predispuestos a los intentos de suicidio, tienen relaciones pobres, son incapaces de mantener relaciones a largo plazo, tienen comportamientos autolesionistas e inadaptados. Pero no se puede simplísticamente decir que todo ello esté causado por la homofobia de la sociedad. En parte lo es; pero yo creo que la mayor parte de los sufrimientos se deba a la naturaleza desordenada de la misma homosexualidad – porque se opone a nuestra naturaleza humana.

P.- ¿El cambio es posible ?

R.- El cambio es realmente posible. Nosotros vemos cada vez más individuos que quieren dar un paso al frente y dar su testimonio. Hace cinco años hubiera sido muy difícil encontrar un ex homosexual que quisiera exponerse, pero felizmente hoy hombres y mujeres que eran declaradamente gay y lesbianas, que vivian un estilo de vida gay, ahora quieren discutir abiertamente de su proceso de cambio. Muchos de ellos están casados con niños, y les habían dicho que no tenían otra opción que ser gay, y que tenían un gen de la homosexualidad, y que tenían que aprender a aceptarlo, pero estas personas han sido capaces de ir a fondo en las causas de su atracción hacia el propio sexo. Y entonces han descubierto que muchos de sus sufrimientos eran debidos a causas emotivas. Y cuando estas necesidades han sido reconocidas honradamente y satisfechas de manera sana, su deseo homosexual ha disminuido.

P.- ¿Qué es la terapia reparativa ?

R.- La terapia reparativa es un particular tipo de psicoterapia que es aplicada a los individuos que quieren superar su atracción homosexual. Es una terapia particular que mira a los orígenes y a las causas de esta condición, que ayuda al cliente y comprenderse, enseñándole a entender qué ha ocurrido en su infancia, a entender los sucesos particulares que le han ocurrido, especialmente en los términos de las relaciones con su madre y con su padre, y a ir más allá de todo ello, a apoyar al cliente en crear aquellas nuevas relaciones que son sanas, que son benéficas, y que compensan el vacío emotivo que se ha creado en su desarrollo.

La terapia reparativa estudia realmente a fondo las técnicas que son más eficaces para disminuir la homosexualidad de una persona y a desarrollar su potencial heterosexual.

P.- ¿Cuáles son las bases teóricas de la terapia reparativa ?

R.- Fundamentalmente la terapia reparativa comienza, teóricamente, con la terapia psicodinámica, esto es, aquella que estudia las fuerzas subconscientes que gobiernan el comportamiento de las personas.

Desde el punto de vista teórico nosotros creemos que las necesidades emocionales no satisfechas se expriman indirectamente bajo forma de síntomas, y en el caso de la homosexualidad como atracción homosexual; pero que la homosexualidad no afecte realmente al sexo, cuanto más bien el intento de adquirir satisfacciones emotivas e identificación, complemento, a través del comportamiento homosexual; intento que sin embargo no funciona, y es ésta la razón por la que las personas vienen a buscarnos.

Muchos de los desarrollos teóricos están basados en la teoría psicodinámica clásica: nosotros usamos muchos conceptos freudianos – como es notorio, Freud pensaba que la homosexualidad fuera un desorden del desarrollo, y que fuera una condición que podía someterse a tratamiento. Aunque el mismo Freud fuera un defensor de los derechos de los gay, creía que el tratamiento debía estar disponible para aquellos que querían cambiar, y nosotros seguimos la misma línea de tradición.

Nosotros usamos también muchas de las “teorías del apego” de John Bowlby, de aquélla de las relaciones objetuales y de la self-psychology, muy popular en los Estados Unidos. Nosotros trabajamos también con la familia de origen, ayudando al paciente a entender sus relaciones con su familia, y su papel en la familia, y como el sitio ocupado por él en la estructura familiar lo ha conducido al fracaso en la adquisición del propio género”.

Aparte algunas referencias quizás poco afortunadas aquí o allá (las referencias a Freud*, por ejemplo), no cabe duda que el testimonio de este psiquiatra cuestiona todas las teorías acerca de la “naturalidad” de la homosexualidad y de la “inutilidad” de su curación. El doctor Nicolosi nos pone ante la evidencia de cómo reacciona la naturaleza cuando por problemas psico-emotivos – convertidos por arte y magia de los gurús de la progresía en “inalienables conquistas de la civilización” -, se la somete a prácticas y a doctrinas que niegan su autenticidad: sufrimientos, marginación, depresión, intentos de suicidio, etc.

La lucha contra la negación del carácter patológico de la homosexualidad en todos sus aspectos (individuales y sociales) no debe ser por tanto sólo y exclusivamente un acto de legítima defensa de la sociedad frente a amenazas que minan sus más íntimos y básicos fundamentos, sino ante todo un acto de caridad hacia hermanos enfermos que necesitan de la verdad sobre su condición para dejarse curar.
•- •-• -••• •••-•
Ángel Expósito Correa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 5:35 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

migueluk escribió:
Y pensando que tiene que pensar como tu, o te crees que es igual de evidente que esta mal el narcotrafico que esto.
Muchas de estas personas han perdido la fe, entre otras cosas por el ambiente de rechazo que notan de la Iglesia Catolica. No en sus documentos sino de personas particulares que en cotra de todo lo que dice la Iglesia se ponen a generalizar, demonizar, insultar, mentir llamandose catolicos con la boca grande hablando de una forma radicalmente contraria a lo que dice la Iglesia.


El alejamiento se da porque muchos catolicos confunden el pecado con el pecador, y atacan al pecador. Por eso la mejor forma de evangelizar en estos casos es a través del ejemplo de vida y la comprension; sin que esto se convierta en patrocinio del pecado.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 5:38 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Simón Alemán escribió:
Hay una caracteristica en pecados relacionados con conductas humanas:

1. Tratan de justificar el pecado.
2. Se reunen con personas que justifican su conducta o tienen practicas similares.
3. Se habituan a la conducta vendiendo la idea que es algo normal.
4. Utilizan el rechazo como una herramienta de manipulación aunque este no exista.
5. El ambiente generalmente influye en estas acciones. Por eso uno siempre debe evitar no solo las malas compañias sino los malos ejemplos.


Estimado Simon, si evitamos las "malas compañias" a quien evangelizamos?

El doctor es para los sanos o para los enfermos?


En esto Maru tienes razon, el doctor es para los enfermos, pero hay que recordar que hay enfermos que rechazan la atención y ante eso no podemos obligarlos.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
richo
Asiduo


Registrado: 10 Ene 2006
Mensajes: 123

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 6:20 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Andrea,

Cita:
La meta terapéutica es disminuir sus obsesiones y actos compulsivos. Hacer de él una persona que funcione mejor y que logre crear lazos afectivos fuertes, reales y cercanos. Si en ese proceso desaparece la homosexualidad (como a mí me ha pasado), perfecto. Si no, pues no.


La homosexualidad es una orientación sexual, no es un síntoma de un desorden psicopatológico. La homofobia causa la obsesión compulsiva, no la homosexualidad.
_________________
"El conocimiento - esto es, la educación en su sentido verdadero - es nuestra mejor protección contra el prejuicio que no razona y el miedo que produce pánico..."

- Franklin D. Roosevelt
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
richo
Asiduo


Registrado: 10 Ene 2006
Mensajes: 123

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 6:43 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Cita:
Muchísimos estudios demuestran que los homosexuales son más infelices, depresivos, predispuestos a los intentos de suicidio, tienen relaciones pobres, son incapaces de mantener relaciones a largo plazo, tienen comportamientos autolesionistas e inadaptados. Pero no se puede simplísticamente decir que todo ello esté causado por la homofobia de la sociedad.En parte lo es; pero yo creo que la mayor parte de los sufrimientos se deba a la naturaleza desordenada de la misma homosexualidad – porque se opone a nuestra naturaleza humana.


Es una opinión personal. Yo también puedo creer que las parejas heterosexuales que viven juntos y no se casan sufren el prejuicio social y el rechazo, pero que su sufrimiento se debe principalmente a que se aferran a actos en "contra de su naturaleza".
_________________
"El conocimiento - esto es, la educación en su sentido verdadero - es nuestra mejor protección contra el prejuicio que no razona y el miedo que produce pánico..."

- Franklin D. Roosevelt
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 8:55 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Simón Alemán escribió:
migueluk escribió:
Y pensando que tiene que pensar como tu, o te crees que es igual de evidente que esta mal el narcotrafico que esto.
Muchas de estas personas han perdido la fe, entre otras cosas por el ambiente de rechazo que notan de la Iglesia Catolica. No en sus documentos sino de personas particulares que en cotra de todo lo que dice la Iglesia se ponen a generalizar, demonizar, insultar, mentir llamandose catolicos con la boca grande hablando de una forma radicalmente contraria a lo que dice la Iglesia.


El alejamiento se da porque muchos catolicos confunden el pecado con el pecador, y atacan al pecador. Por eso la mejor forma de evangelizar en estos casos es a través del ejemplo de vida y la comprension; sin que esto se convierta en patrocinio del pecado.

Hay una cosa que tienes que aprender es a no juzgar, segun lo que tu sabes y sientes porque pecadores somos todos, pero el juzgar a otros no es mision nuestra y en este sentido creo que juzgas de pecadores con poquitos datos.
Volver arriba
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 10:44 am    Asunto: La homosexualidad vista por la ciencia médica
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Artículo-entrevista aparecido en el número 89 de la revista Arbil

La homosexualidad se puede curar

por Ángel Expósito Correa

“Yo no pienso que la homosexualidad sea normal. La población homosexual es alrededor del 2%, 1.5% - 2%. Por tanto estadísticamente no es “normal” en el sentido que está muy difundida. Además de esto, no es normal tampoco en términos de natural design. Cuando hablamos de ley natural, y de la función del cuerpo humano. Cuando miramos la función del cuerpo humano, la homosexualidad no es normal. Es un síntoma de algún desorden. La normalidad es aquello que cumple una función conforme al propio design; ésto es el concepto de ley natural – y en este sentido la homosexualidad no puede ser normal, porque la anatomía de dos hombres, los cuerpos de dos hombres, o dos mujeres, no son compatibles”



El doctor Joseph Nicolosi desde hace varios años de terapia reparativa de la homosexualidad; es cofundador y director de la Asociación Nacional para la Investigación y la Terapia de la homosexualidad (NARTH), miembro de la Asociación Psicológica Americana, autor de numerosos libros y artículos científicos. El periodista italiano de la revista “Studi Cattolici” (no. 525, noviembre de 2004, págs. 830-832), Roberto Marchesini, lo ha entrevistado tras una conferencia en Milán. He aquí la entrevista:

P.- Doctor Nicolosi, ¿qué es la homosexualidad?

R.- La homosexualidad es un síntoma de un problema emotivo y representa necesidades emotivas insatisfechas desde la infancia, especialmente en la relación con el progenitor del mismo sexo. En otras palabras: para el chico que no ha tenido una conexión emotiva con el padre, y para la chica que no ha tenido atención emotiva por parte de la madre, ello puede inducirles a desarrollar un síntoma de atracción hacia el propio sexo, u homosexualidad.

P.- ¿La homosexualidad es «normal»? ¿Y qué es normal?

R.- Yo no pienso que la homosexualidad sea normal. La población homosexual es alrededor del 2%, 1.5% - 2%. Por tanto estadísticamente no es “normal” en el sentido que está muy difundida. Además de esto, no es normal tampoco en términos de natural design. Cuando hablamos de ley natural, y de la función del cuerpo humano. Cuando miramos la función del cuerpo humano, la homosexualidad no es normal. Es un síntoma de algún desorden. La normalidad es aquello que cumple una función conforme al propio design; ésto es el concepto de ley natural – y en este sentido la homosexualidad no puede ser normal, porque la anatomía de dos hombres, los cuerpos de dos hombres, o dos mujeres, no son compatibles.

P.- ¿Cuáles son las causas de la homosexualidad? ¿Y existe una causa genética?

R.- Como he dicho, las causas de la homosexualidad se remontan a la autopercepción del niño o de la niña en la primera infancia. El chico necesita de una relación con su padre para desarrollar su substancial identidad masculina, la chica necesita de una unión emotiva o relación con su madre para desarrollar su feminidad. Es el sentido del género que determina la orientación sexual; en otras palabras, cuando un chico se siente seguro de su masculinidad, se siente naturalmente atraído por las mujeres. Y la misma cosa es verdad para las mujeres: cuando una joven chica se siente segura de su identidad femenina, se sentirá naturalmente atraída por los chicos. El homosexual es una persona que carece del sentido de género, y por ello trata de remediar, o busca un remedio a través de otras personas. Esta inclinación se hace sexualizada, y es por ello que manifiestan el síntoma de la homosexualidad.

Se habla mucho de las causas genéticas de la homosexualidad y más o menos hace veinte años en los Estados Unidos se hablaba en continuación del «gen gay», o de «cerebro gay», pero ningún estudio ha demostrado tal cosa. De hecho los activistas gay en los Estados Unidos ya no hablan tanto de bases biológicas o genéticas, porque ningún estudio lo ha demostrado y ha ofrecido tal confirmación. Son mucho más evidentes las causas familiares y ambientales, especialmente aquélla que llamamos la «clásica relación triádica» constituida por el chico con un padre distanciado y crítico, por una madre hiper-involucrada, intrusiva y a veces dominante y por un chico constitucionalmente sensible, introvertido y refinado que está expuesto a un riesgo mayor de sentirse falto en la identidad sexual. Nosotros vemos este esquema continuamente.

Nosotros reconocemos que en muchas personas hay una predisposición constitucional a la homosexualidad, pero es una cosa distinta a la pre-determinación, o a una “causa” directa. Esto es, el chico puede ser constitucionalmente proclive a la homosexualidad, en los términos de su constitución pasiva o delicada, y en su dificultad en crear un vínculo con el padre y en sentirse confiado para con el mundo masculino, pero es necesaria la “clásica relación triádica” ambiental para crear un problema homosexual a un chico con esta constitución.

P.- ¿Cuál es la diferencia entre “gay” y “homosexual”?

R.- Es esencial hacer esta importante distinción entre gay y homosexuales. Los activistas gay querrían que nosotros creyésemos que todos los homosexuales son gay. De hecho, incluso la jerarquía de la Iglesia católica cree que las personas homosexuales sean «gay». Nosotros no creemos que ellos sean gay. La palabra «gay» indica una identidad socio-política. Homosexual, en cambio, es simplemente una descripción de un problema psicológico, de una orientación sexual.

Las personas que vienen a nuestra clínica, que buscan una ayuda, tienen un problema homosexual, pero rechazan la etiqueta de gay. No quieren ser llamados “gay” porque no se reconocen en aquella identidad socio-política y con el estilo de vida gay.

P.- ¿El movimiento gay es un movimiento para los derechos humanos?

R.- Desde un cierto punto de vista lo es, es un movimiento para los derechos humanos, o para los derechos civiles, porque todas las personas, no importa cual sea su orientación sexual, tienen que disfrutar de los derechos civiles – de todos modos ello no significa que la sociedad deba redefinir el matrimonio; ésto es otro argumento que va más allá del objetivo de esta conversación.

Nosotros creemos que muchos activistas gay han usado la cuestión de los derechos civiles o de las libertades civiles como una manera para oprimir personas que están tratando de cambiar, personas que están tratando de salir de la homosexualidad. Hay una población entera de individuos que han salido o que están saliendo de la homosexualidad, y este hecho es una amenaza para los activistas gay, y los activistas gay están tratando de suprimir y silenciar este punto de vista, esta población.

P.- Los investigadores dicen que los homosexuales sufren mucho. ¿La causa de este sufrimiento es la homosexualidad o la homofobia social?

R.- Nosotros creemos que hay sufrimiento para las personas homosexualmente orientadas en la sociedad, porque la cultura gay es minoritaria en esta sociedad y porque los objetivos sociales del movimiento gay constituyen una amenaza para el cuerpo social porque los gay quieren redefinir el matrimonio, la naturaleza de la paternidad, y la norma social fundamental acerca del género y del sexo, por ello la sociedad ha resistido a la normalización de la homosexualidad y a la visibilidad de los gay. Y reconocemos que ello sea difícil para las personas que se identifican como gay.

De todos modos, de lo que no se habla es del desorden intrínseco en la condición homosexual. Nosotros creemos que la homosexualidad sea intrínsecamente desordenada, y contraria a la verdadera identidad del individuo ; y muchos de los síntomas de los que sufren las personas gay y lesbianas no son causados por la homofobia social sino porque la condición misma es contraria a su verdadera naturaleza.

Muchísimos estudios demuestran que los homosexuales son más infelices, depresivos, predispuestos a los intentos de suicidio, tienen relaciones pobres, son incapaces de mantener relaciones a largo plazo, tienen comportamientos autolesionistas e inadaptados. Pero no se puede simplísticamente decir que todo ello esté causado por la homofobia de la sociedad. En parte lo es; pero yo creo que la mayor parte de los sufrimientos se deba a la naturaleza desordenada de la misma homosexualidad – porque se opone a nuestra naturaleza humana.

P.- ¿El cambio es posible ?

R.- El cambio es realmente posible. Nosotros vemos cada vez más individuos que quieren dar un paso al frente y dar su testimonio. Hace cinco años hubiera sido muy difícil encontrar un ex homosexual que quisiera exponerse, pero felizmente hoy hombres y mujeres que eran declaradamente gay y lesbianas, que vivian un estilo de vida gay, ahora quieren discutir abiertamente de su proceso de cambio. Muchos de ellos están casados con niños, y les habían dicho que no tenían otra opción que ser gay, y que tenían un gen de la homosexualidad, y que tenían que aprender a aceptarlo, pero estas personas han sido capaces de ir a fondo en las causas de su atracción hacia el propio sexo. Y entonces han descubierto que muchos de sus sufrimientos eran debidos a causas emotivas. Y cuando estas necesidades han sido reconocidas honradamente y satisfechas de manera sana, su deseo homosexual ha disminuido.

P.- ¿Qué es la terapia reparativa ?

R.- La terapia reparativa es un particular tipo de psicoterapia que es aplicada a los individuos que quieren superar su atracción homosexual. Es una terapia particular que mira a los orígenes y a las causas de esta condición, que ayuda al cliente y comprenderse, enseñándole a entender qué ha ocurrido en su infancia, a entender los sucesos particulares que le han ocurrido, especialmente en los términos de las relaciones con su madre y con su padre, y a ir más allá de todo ello, a apoyar al cliente en crear aquellas nuevas relaciones que son sanas, que son benéficas, y que compensan el vacío emotivo que se ha creado en su desarrollo.

La terapia reparativa estudia realmente a fondo las técnicas que son más eficaces para disminuir la homosexualidad de una persona y a desarrollar su potencial heterosexual.

P.- ¿Cuáles son las bases teóricas de la terapia reparativa ?

R.- Fundamentalmente la terapia reparativa comienza, teóricamente, con la terapia psicodinámica, esto es, aquella que estudia las fuerzas subconscientes que gobiernan el comportamiento de las personas.

Desde el punto de vista teórico nosotros creemos que las necesidades emocionales no satisfechas se expriman indirectamente bajo forma de síntomas, y en el caso de la homosexualidad como atracción homosexual; pero que la homosexualidad no afecte realmente al sexo, cuanto más bien el intento de adquirir satisfacciones emotivas e identificación, complemento, a través del comportamiento homosexual; intento que sin embargo no funciona, y es ésta la razón por la que las personas vienen a buscarnos.

Muchos de los desarrollos teóricos están basados en la teoría psicodinámica clásica: nosotros usamos muchos conceptos freudianos – como es notorio, Freud pensaba que la homosexualidad fuera un desorden del desarrollo, y que fuera una condición que podía someterse a tratamiento. Aunque el mismo Freud fuera un defensor de los derechos de los gay, creía que el tratamiento debía estar disponible para aquellos que querían cambiar, y nosotros seguimos la misma línea de tradición.

Nosotros usamos también muchas de las “teorías del apego” de John Bowlby, de aquélla de las relaciones objetuales y de la self-psychology, muy popular en los Estados Unidos. Nosotros trabajamos también con la familia de origen, ayudando al paciente a entender sus relaciones con su familia, y su papel en la familia, y como el sitio ocupado por él en la estructura familiar lo ha conducido al fracaso en la adquisición del propio género”.

Aparte algunas referencias quizás poco afortunadas aquí o allá (las referencias a Freud*, por ejemplo), no cabe duda que el testimonio de este psiquiatra cuestiona todas las teorías acerca de la “naturalidad” de la homosexualidad y de la “inutilidad” de su curación. El doctor Nicolosi nos pone ante la evidencia de cómo reacciona la naturaleza cuando por problemas psico-emotivos – convertidos por arte y magia de los gurús de la progresía en “inalienables conquistas de la civilización” -, se la somete a prácticas y a doctrinas que niegan su autenticidad: sufrimientos, marginación, depresión, intentos de suicidio, etc.

La lucha contra la negación del carácter patológico de la homosexualidad en todos sus aspectos (individuales y sociales) no debe ser por tanto sólo y exclusivamente un acto de legítima defensa de la sociedad frente a amenazas que minan sus más íntimos y básicos fundamentos, sino ante todo un acto de caridad hacia hermanos enfermos que necesitan de la verdad sobre su condición para dejarse curar.
•- •-• -••• •••-•
Ángel Expósito Correa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
federico simon
Nuevo


Registrado: 08 Mar 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 11:17 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Entonces a ver si me entero, si soy gay entonces no tengo derecho a ser creyente no? Dios no quiere a todo el mundo por igual?, entonces Dios es homófobo igual que la mayoria de vosotros, por lo tanto si sois homófobos no respetais al projimo, lo que me lleva a concluir que no sois tan tolerantes como se suele decir que son los creyentes.....

Porfavor abstenganse de responder aquellos que responden con citas biblicas, opiniones de filosofos, ya que me interesan opiniones personales, no la opinion de gente que se apoya en otras personas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
federico simon
Nuevo


Registrado: 08 Mar 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 11:22 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Muchas gracias por tu respuesta Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Franklin Matias
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2005
Mensajes: 225

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 6:04 am    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Hermano Carlos Rodríguez Fuertes, gracias, muy valioso tu aporte que constituye la opinión objetiva de un especialista , con la cual concuerdo.
Un homosexual que quiere “matrimonios” homosexuales y que estos adopten niños y considera que la homosexualidad es voluntad de Dios, en otras palabras un gay puede creer en Dios pero esta muy lejos de El; pero si se acerca, tendra que elegir algun dia entre Dios o su placer y reconocer con todo respeto, que lo que consideraba blanco es negro.
Todos somos pecadores muchos tenemos alguna debilidad (nos gusta mucho el dinero, el poder, las mujeres e incluso el trabajo, etc) y de la misma forma si nos acercamos a Dios tendremos tambien que elegir entre Dios o nuestra debilidad, tenemos al Espiritu Santo y nuestra voluntad, siempre se puede mejorar o cambiar, por algo somos responsables de nuestra vida, ya que Dios es justo, nunca nos exigira un esfuerzo mas alla de nuestras posibilidades.Saludos.
_________________
Que Dios los bendiga hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
federico simon
Nuevo


Registrado: 08 Mar 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 8:21 am    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Entonces una relación gay es solo placer según dices....
Vale........ ¿ Eso quién lo dice, que es solo placer ?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 10:21 am    Asunto: CONVERSIÓN DE UNA LESBIANA AL CRISTIANISMO
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Editora de famosa revista "gay" se convierte y cambia rumbo de su publicación

Ayudará a recuperación de homosexuales

NUEVA YORK, 01 Mar. 07 / 10:29 am (ACI).- Charlene Cothran, una de las más prominentes lesbianas afro-americanas de Estados Unidos, fundadora y editora de la revista homosexual “Venus”, anunció sorpresivamente su conversión al cristianismo en el último número de la revista, y su decisión de cambiar el rumbo de la publicación para ayudar, en adelante, a la recuperación de homosexuales.

Considerada como una de las más famosas y exitosas lesbianas de color en los Estados Unidos, Cothran sorprendió a su audiencia con su última edición de “Venus”, cuya historia principal anuncia: “¡Redimida! 10 maneras de dejar ‘la vida’ (homosexual) si quieres salir de ella”.

En el artículo, la editora revela que la conversación con un pastor evangélico, que la instó sin cansancio a utilizar sus talentos para el bien en vez del mal, la llevaron a “rendir totalmente mi corazón a Jesús”.

“Aunque he vivido como lesbiana a lo largo de toda mi vida adulta –dice Cothran–, no tengo duda alguna de que el propósito de mi alma es el de usar mis dones para AMOROSAMENTE (en mayúsculas en el original) compartir la verdad de cómo llegamos aquí: cómo nos convertimos en un gay o una lesbiana, cómo llegamos a disfrutar de nuestro ‘estilo de vida’ y cómo llegamos a creer que esto estaba OK con Dios”.

En el artículo escrito con estilo y pasión, Cothran transmite esperanza a “mis hermanos y hermanas homosexuales que realmente buscan la paz” y afirma que “es más simple de lo que piensas adquirir [la verdadera paz] y no hay condenación alguna una vez que has entrado en ella”.

A los casi 40 mil suscriptores de la revista, la gran mayoría homosexuales de raza negra en Estados Unidos y Canadá, y a los cientos de lectores de su sitio web, Cothran informa que ha decidido “entregar todos mis dones de nuevo al Señor, incluyendo la revista Venus. El público será el mismo, pero la misión ha sido renovada: Nuestra nueva misión es animar, educar y asistir a todos aquellos en la vida que quieren cambiar, pero no han encontrado una salida. Hermano mío, hermana mía, por favor, sígueme en el camino de salida a todo esto”, escribe Cothran, con su habitual estilo persuasivo.

Entre los diez medios que la editora menciona para combatir la homosexualidad figuran: “busca la verdad sobre la homosexualidad en las Escrituras”; “no te resistas al llamado de Dios en tu vida”; y no esconder la decisión de cambiar una vez que ésta ha sido tomada porque “éste es un truco que usa el enemigo para ganar tiempo mientras trata de atraerte de regreso a tu vida pasada”.

Cothran responde con serenidad a las reacciones negativas a su conversión entre algunos líderes “gay”. “Comprendo perfectamente muchas de las respuestas, por más iracundas que sean. Un año atrás, yo habría reaccionado exactamente de la misma manera”, contesta.

Por eso, la editora ha respondido personalmente a los ataques de algunos dirigentes de grupos homosexuales que la acusan de haberse convertido en una “abusadora de gays”, explicando que su conversión la ha animado apoyar con verdaderas soluciones, no a señalar con el dedo, a los homosexuales.

“Sabemos que muchos de los nuevos y antiguos suscriptores de Venus han sido influidos por un sistema de creencias en consonancia con esta convicción (que la homosexualidad no es una forma de vida deseada por Dios) pero permanecen todavía en ‘la vida (homosexual)’. Muchos quieren cambiar y se preguntan si pueden ser aceptados en la familia de Dios ‘tal como son’. ¡La respuesta es SÍ! Estos lectores encontrarán que la nueva Venus es una herramienta refrescante y bendita para el trabajo del reino”, concluye Cothran.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
federico simon
Nuevo


Registrado: 08 Mar 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 4:44 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Estoy de acuerdo contigo, pero eso no parece quedar claro. La gente se sigue empeñando en decir que es solo vicio y sexo sin medidas, y que es imposible ser feliz. Siempre hay un pero, y una pega, y un inconveniente. ¿Porque? ¿No es una relacion entre dos personas al igual que la heterosexualidad? No es amor tambien? ¿Ahora tambien nos convertimos en homofobos, y porque no decirlo, esto podria ser comparado con racismo no?
A grandes rasgos es el rechazo de una persona distinta a ti, o mejor dicho, es el rechazo a una relacion entre dos personas distintas a la heterosexual.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
federico simon
Nuevo


Registrado: 08 Mar 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 5:06 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Tu lo has dicho, Dios creo dos sexos, pero no dijo de que manera deberian relacionarse. Es más, no hizo ninguna distinción, promulgo la igualdad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Franklin Matias
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2005
Mensajes: 225

MensajePublicado: Sab Mar 10, 2007 5:59 am    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Un homosexual que quiere “matrimonios” homosexuales y que estos adopten niños y considera que la homosexualidad es voluntad de Dios, en otras palabras un gay puede creer en Dios pero esta muy lejos de El; pero si se acerca, tendra que elegir algun dia entre Dios o su placer y reconocer con todo respeto, que lo que consideraba blanco es negro.
NO se esta diciendo que una relacion homosexual sea unicamente placer; pero SI es placer para los homosexuales en el sentido amplio de la palabra e incluye esencialmente al placer sexual.
Definición :
La palabra homosexual proviene del griego HOMO que significa mismo, es decir, una persona que gusta de personas de su mismo sexo. Se puede decir que la homosexualidad es una fuerte atracción preferencial hacia personas del mismo sexo, se les llama homosexuales a las personas que gustan de compartir sus cuerpos en lo sexual y tal vez en lo sentimental con personas de su mismo sexo.
Gustar compartir sus cuerpos en lo sexual, es la caracteristica objetiva de los homosexuales y lo hacen pues por que de esa forma encuentran diversas satisfacciones e inclusive quizas afectivas y consecuentemente experimentan placer en su sentido amplio; pero esencialmente placer sexual. El placer refuerza ese compartir de cuerpos en lo sexual.
Pero lo mas importante de todo es que : la inclinación homosexual es contraria a la voluntad de Dios, es cerrada a la vida, es esteril y cuando esta inclinación llega al acto se transforma en pecado, ahí los organos reproductores tienen probabilidad cero de cumplir su funcion ¿los tenemos por gusto?. Y bueno todo cristiano homosexual al profundizar en la fe y al vivir de acuerdo a ella ha de reconocer primero que el acto homosexual es pecado y luego luchar por vivir célibe, que siempre puede lograr con la confesion y la oracion diaria especialmente cuando la inclinación se apodera de el. Esto es valido para vencer cualquier inclinación pecaminosa que se pueda tener. Bendiciones
_________________
Que Dios los bendiga hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JUDASLAMPREA
Esporádico


Registrado: 14 Sep 2006
Mensajes: 65

MensajePublicado: Sab Mar 10, 2007 4:12 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

A ver, mi intervencion no es para ofender a nadie, solo es para decirles que la homosexualidad esta lejos de ser algo normal, desde el punto de vista medico no se considera algo normal, y erasmo tiene razon, la homosexualidad es un transtorno que la sociedad actual se niega a hacerle frente de acuerdo a la verdad.

La homosexualidad puede ser curada y de hecho hay personas ex-homosexuales, si no me cren les respeto, pero miren las siguientes paginas web: www.esposibleelcambio.org www. narth.com www.comingoutstraight.com www.gaystraigth.com www.freetobeme.com

Y si leen todos los articulos de estas paginas por lo menos conoceran la opinion y los avances en el campo de la psiquiatria respecto a este tema.

Hago una aclaracion pertinente : NADIE esta obligado a hacerse terapia reparativa para curar su homosexualidad, es estas paginas no se obliga a nadie, estas personas que deciden recorre este camino de terepia lo hacen de su propia voluntad y haciendo uso de su libertad de expresion y de pensamiento.

Conocida la verdad, alla cada quien.

Dios les bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Franklin Matias
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2005
Mensajes: 225

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 1:10 am    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Si hermanos la homosexualidad tal como lo dicen en sus aportes los hermanos Carlos Rodríguez Fuertes y judaslamprea es curable la clave esta en conocer sus causas a traves de una terapia y hay casos concretos de curaciones, hay testimonios. Quiero agregar tambien que la terapia estoy seguro puede complementarse, con el examen de conciencia de la confesión ya que ahí el homosexual a de reconocer sus pecados los cuales incluiran en muchos casos los actos homosexuales y ahí a luz de la verdad a de reconocer que estos son contrarios a la voluntad de nuestro Padre y por amo al Padre tendra una fuerza para cambiar y la oración tambien ayudara con la petición al Padre de revestirse de su voluntad. Eso si a nadie se le ha de obligar la terapia el camino del celibato tambien es valido y esta mas cerca de la perfeccion cristiana.Bendiciones
_________________
Que Dios los bendiga hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 1:31 am    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Hermana Andrea:

¡Paz y bien!

Tu dices:

Cita:
La sexualidad la practican los que se aman y quieren estar más juntos que nunca como también la practican los que se sienten solos y desamparados y necesitan sentir a alguien muy cerca.


Y yo me pregunto, ¿existe amor esponsal en parejas del mismo sexo, no es eso amor fraterno?¿Puede haber sexo en el amor fraterno? Por otro lado, esos que se sienten solos, ¿no pueden conseguir compañía de otro modo que no sea mediante la sexualidad? ¿No es en ese sentido el sexo solo un placer? Entonces, tomando como cierta la segunda aseveración, en el caso del homosexual, el sexo es solo placer y no amor, al menos no amor esponsal. ¿Podrías aclararnos esos puntos sobre amor esponsal y amor fraterno? Gracias. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 2:01 am    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Hermano Erasmo:

¡Paz y bien!

Erasmo escribió:
Albert la hermana Parra es "sexóloga" que no acepta ni el magisterio ni la Moral Católica y le pides que te ilustre ?????.

Mejor ayudale a que no difunda sus errores doctrinales en los foros que nomas confunden a los poco instruidos


Espero que ella lo explique para que pueda reflexionar sobre lo que le pregunto, eso mi queiro hermano es una forma de evangelizar. Sobre la ayuda no puedo ayudar a quien no pide ayuda. Ella está en todo su derecho de creer distinto del Magisterio, eso no supone que este buscando ayuda. Si la solicita, estaré muy gustoso de ayudarla. Mi intención es ayudar a quien lea, que pueda confundirse leyendo expresiones como que es posible el amor en parejas del mismo sexo, yo solo puedo asumirlo desde la visión del amor fraterno. Es por ello que le pido a Andrea que lo explique desde su punto de vista, esperemos su respuesta hermano, no crucemos el río antes de llegar a la orilla. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 3:28 am    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Andrea Parra escribió:


Pero no debemos perder de vista que la homosexualidad es afectiva, no sexual. Llega al campo sexual, claro, como también lo hacen la bisexualidad y la heterosexualidad. Pero la homosexualidad es mucho más profunda en el campo de los afectos.

Es importante que esto quede clarisisisisisimo


¿Por qué, Andrea?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 3:52 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Hermana Andrea:

¡Paz y bien!

Andrea Parra escribió:
ALBERT:

Te contesto a lo que me pides. Quisiera explicar mejor mi párrafo en donde aseguré:

La sexualidad la practican los que se aman y quieren estar más juntos que nunca como también la practican los que se sienten solos y desamparados y necesitan sentir a alguien muy cerca.

El "amor" homosexual es un desplazamiento. No se ama al sexo opuesto, NO. Se buscan en el sexo opuesto las identificaciones que no se tuvieron durante el desarrollo fálico de la persona. Estoy poniendolo demasiado facilito, pero pues es para que me entiendan, porque tampoco es sencillo para nada.


Bueno, dentro de lo facilito, no se contrapone hasta ahora lo que propones con lo que se define como amor fraterno.

Andrea Parra escribió:
Si se da, pongamos por un simple ejemplo, que una persona no logra durante la etapa fálica del desarrollo la identificación con el padre para buscar el amor de la madre (por las razones que gustes y mandes y que pueden ser infinidad), es posible que el chico crezca con un profundo deseo de buscar esta identificación que el desarrollo genético pide pero que él no tuvo.


Bueno, esa busqueda de esa identificación por tanto no supone, amor esponsal. En sí misma esa afinidad es contraria a la visión esponsal del amor de pareja, y entiendase pareja como hombre y mujer y no de otra manera.

Andrea Parra escribió:
Entonces sentirá que ama a UNA persona determinada del mismo sexo cuando que en realidad lo que está buscando son las identificaciones que no logró así como la relación que no tuvo con el progenitor de su mismo sexo. Es intentar reconstruir en ese desplazamiento lo que la genética le pide pero que no logró en el tiempo adecuado.


Exacto. Siendo así eso no es amor esponsal sino fraterno y en cierta manera un amor muy limitado a una visión egocentrica, no conciente, puesto que se busca inconcientemente en el otro lo que me falta a mi. Eso no se puede tomar como base para la formación de una pareja, pues el complemento unitario no puede estar dentro del mismo sexo, puesto que no habría unitividad complementaria sino continuidad de una misma parte.

Andrea Parra escribió:
Entonces no es un "estar enamorado", sino un "creer que se está enamorado", que no es lo mismo. Por eso no me refería a amor filial o amor de esposos. Porque no hay un amor sino una profunda creencia de que se está enamorado cuando que lo que de verdad está sucediendo es un desplazamiento afectivo.


Por consiguiente y dado a tu conclusión, esa afectividad que no es amor esponsal o filial, sino desplazamiento, supone en sí mismo el absurdo de la unitividad homosexual a partir del amor, puesto que esto es simplemente imposible.

Andrea Parra escribió:
OJO. Este ejemplo es solo uno de los muchos que pueden desarrollar la homosexualidad, pero creo que es suficiente para aclarar mi postura.


Lo comprendo. Pero basado en lo que dices y tomando como base el amor, la homosexualidad es un absurdo. Por tanto, qué nos queda sino el desplazamiento afectivo, que es un desorden emotivo y tal vez síquico, y asumo que tratable, y por otro lado el placer, que redunda en la consupicencia que sabemos que es pecado.

Andrea Parra escribió:
Entonces cuando dije: La sexualidad la practican los que se aman y quieren estar más juntos que nunca, quise decir que los homosexuales que sienten que están enamorados tienen vida sexualidad por este amor. Pero no sucede al contrario como alguien aseguró. No viene primero la calentura y luego la relación. No. Si hay relación es porque, desde su perspectiva desplazada, están enamorados.


Pero tu misma acabas de concluír que ese amor no lo es en verdad sino un desplazamiento afectivo que el homosexual confunde con amor, para evitar pues caer en la errada calificación, entonces debemos comenzar por corregir esa premisa que solo aplica a aquellos que si pueden sentir el único amor que justifica la sexulaidad que es el esponsal.

Andrea Parra escribió:
Cuando dije: como también la practican los que se sienten solos y desamparados y necesitan sentir a alguien muy cerca. Me refería a homosexuales y heterosexuales por igual que al ser incapaces de crear lazos afectivos (por las razones que te gusten) creen que pueden construirlos mediante la sexualidad, creen que pueden retener gente mediante la sexualidad, creen que pueden hacer que alguien confíe en ellos mediante la sexualidad, y un larguísimo etcétera.


Lo que sucede heramana que esa premisa parte de un supuesto. Pues ese "creer que pueden esto o aquello" no lo hace necesariamente cierto. La sexualidad por tanto solo se puede suponer dentro de la realidad esponsal de la pareja, todo lo demás no concuerda con ello y por tanto tiende a lo contra-natura por un lado y a la concupicencia por otro.

Andrea Parra escribió:
Es una realidad que la sexualidad se usa en este mundo para muchas cosas terribles, penosas o vergonzosas que nada tienen que ver con sus fines originales.


Cierto, por ello debemos tener mucha cautela cuando aseguramos algo relacionado a la sexualidad. Si vamos a dar cátedra esta debe ir en la dirección de la realidad posible y de la realidad relativa, esta última no es consecuente con la Doctrina ni con la moral.

Andrea Parra escribió:
Creo que ahora he quedado más clara y espero que con esta aclaración puedan seguirme en lo que expongo.

Muchos besos, hijo.


Claro, está mucho más despejada tu aportación. Gracias por los besos hija. Wink Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 8:57 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Hermana Andrea:

¡Paz y bien!

Andrea Parra escribió:
Albert:

Paz y bien a ti también.

Una búsqueda de identificación no supone amor esponsal a fuerzas, Albert. Yo encuentro identificación con mi madre, con mi hermana, con mi profesora, con mi terapeuta, con mis amigas, con mis tías. En todas ellas puedo encontrar la identificación femenina y eso no me une a ellas con amor esponsal. Puede causar el amor esponsal en el sentido en que, una vez identificada con ellas, buscaré el amor que ellas buscan: el amor hacia un hombre.


¡Santa alegría!

Pues es exactamente lo que digo Andrea, no existe respuesta esponsal en la búsqueda de identificación afectiva, sino amor fraterno. En ese sentido en la homosexualidad la respuesta afectiva no responde al amor sino a ese desplazamiento del que hablas, que pueden los homosexuales confundir con amor pero en esencia no lo es.

Andrea Parra escribió:
Pero si yo me hubiese identificado con figuras como mi padre, mi tío y mi abuelo solamente, cabe la posibilidad de que con esta identificación hubiera también introyectado el amor que ellos buscaban: una mujer. Esta es una de los muchos factores que, unidos y dependiendo de la persona, pueden llevar al lesbianismo.


Pero en esencia esa identificación será la que te mueva a ver a la mujer, en este caso, como esa respuesta afectiva, pero no será esponsal hermana porque el amor esponsal no se supone ni por proyección ni por identificación sino por respuesta unitiva. En dos personas del mismo sexo no hay unitividad posible.

Andrea Parra escribió:
Es correcto, Albert, pero jamás la llamaría egocéntrica, sino natural. Todos los seres humanos requieren, por naturaleza, identificaciones. El ser humano lucha muchísimo por conseguir estas identificaciones, en ocasiones durante toda su vida. Un ser humano que no las tiene se mete en problemas de mucha índole.


Tal vez la palabra egocéntrica no tuvo la finalidad que pretendía en mi aporte. No obstante, tampoco era natural la que buscaba. El ser humano busca más allá de las identificasiones la trascendencia, en ese sentido la naturalidad se limita. El amor esponsal no responde necesariamente a esa naturalidad sino a la trascendencia, a la unificasión. El amor esponsal es una respuesta inmediata al amor agape, no se limita a lo sexual y natural sino que lo trasciende. El amor entre personas del mismo sexo solo puede entenderse desde la fraternidad porque no responde de igual modo a esa trascendencia, no hay posibilidad de unicidad en ese amor, por tanto todo intento en ese sentido sera limitante, y tenderá al absurdo si no se ve como fraterno.

Andrea Parra escribió:
El tener esposo, por ejemplo, es una acción de índole identificatoria, pues ves que tu madre tiene un esposo y, por identificación y ejemplo, sabes que a ti te falta uno y vas y lo buscas, pero eso no es egoismo, es simplemente la manera en la que funcionamos. Y que bueno que funcionemos así, si no nos identificáramos con nuestra madre jamás superaríamos algunos elementos edípicos que son importantes, por ejemplo, para tener nuestra propia familia.


No, hermana, tengo que diferir. El amor esponsal no responde a la identificación. La identificación puede llevarnos a los anhelos y fantasías propias de los jovenes que aspiran a tener esposa o esposo. Y puede suponerse en las tradiciones familiares y sociales de la cultura dada. Pero lo que les une no es la identificación sino el amor, que no surge por identificación sino como respuesta al amor de Dios. Amamos porque Dios nos ama, no porque lo aprendamos, el amor no es una conducta aprendida Andrea el amor es un sentimiento adquirido por infusión divina a toda la Creación.

Andrea Parra escribió:
Yo creo que una pareja de homosexuales parte de la base incorrecta. No hay un amor que los una o un plan de vida, es una manera de complementar algunas cosas que faltaron en la infancia, desde el inconsciente estoy hablando, obvio que en lo racional los homosexuales afirmarán que se aman de todo corazón y etcétera.


Podrán afirmalo y hasta jurarlo, pero eso no convierte esa afinidad en amor. Por lo cual volvemos a lo mismo, a pesar de que ellos así lo digan, no hay amor posible en la sexualidad homosexual.

Andrea Parra escribió:
Y dejo claro algo antes de que surjan comentarios de los amigos homosexuales que andan por este foro: el heterosexual no está exento de tener una relación que parta de una base incorrecta. La necesidad, el temor a la soledad, la dependencia, entre miles que se me ocurren son también razones patológicas para formar la base de una relación.


Estoy de acuerdo.

Andrea Parra escribió:
Cita:
Por consiguiente y dado a tu conclusión, esa afectividad que no es amor esponsal o filial, sino desplazamiento, supone en sí mismo el absurdo de la unitividad homosexual a partir del amor, puesto que esto es simplemente imposible.


Imposible desde el punto de vista de la lógica racional, amigo Albert, pero no imposible desde el inconsciente, que es el que trabaja aquí. Para el inconsciente esto puede darse sin ser un absurdo. Y tan se da que mira cuantas parejas de homosexuales hay en el mundo.


Pero es que no es el incociente el que tratamos Andrea sino la conciencia colectiva que cada vez cree tener en esta conducta una verdad, que no existe. Mientras no se corrija esa posición, no desde la inconciencia individual sino desde la conciencia colectiva, estas personas seguiran pensando inconcientemente que aman a sus perejas cuando sabemos que no es cierto, eso no es amor. Entonces ¿qué haremos, cruzarnos de brazos y permitir la mal llamada tolerancia? Eso es moralmente inaceptable, la conducta homosexual no se justifica a partir del amor y es necesario que se de a conocer esto desde el punto de vista de la sexología, que es donde estos grupos en su inmensa mayoría sienten apoyo.

Andrea Parra escribió:
Funciona así: El homosexual busca al padre que nunca tuvo y sigue sus identificaciones maternas (de buscar a un hombre). El homosexual se acerca al hombre cubriendo esto por mandatos de ciertos elementos inconscientes. Empieza una relación en la que revive los impulsos sexuales del Edipo (amar al progenitor del sexo opuesto.) Si en su etapa edípica no superada desplazó el amor al sexo opuesto hacia el amor con el que se identifica (el sexo igual, en este caso), entonces querrá repetir esa estructura de relación a lo largo de su vida y se acercará a otros hombres con la idea de repetir este primer amor edípico hacia la madre (desplazada en el padre.)


Y sabemos que esta mal, comenzando por los sindromes o complejos de Edipo y Electra, que son una falacia de Sigmud Freud. Ya no tan estudiados, por cierto, fantasiosos y desordenados también, que algunos aluden a sus propias experiencias de vida y no a partir de investigaciones serias. A eso le sumamos que ese comportamiento es erroneo y que ese amor edípico no es real, y qué obtenemos. No podemos Andrea sustentar el comportamiento homosexual bajo ningún concepto fuera de algún tipo de desorden emocional, que es tratable entiendo.

Andrea Parra escribió:
Desde luego, el inconsciente es absurdo para la consciencia lógica, pero eso no elimina en lo absoluto su existencia. Los delirios y las alucinaciones son absurdos desde la lógica, pero existen. Que un dictador masacre al pueblo al que gobierna es ilógico, pero responde a la estructura de su inconsciente (habrá que ver qué tenía adentro.)


Que exista el subconciente no supone que el comportamiento proveniente de éste sea aceptable, y eso es lo que intento decirte. La Locura de cualquier tipo existe y es más que evidente, eso no supone que sea aceptable como normal, todo lo contrario se trata desde la perspectiva de la enfremedad. Entonces, si aceptamos que un comportamiento que pueda ser erroneo desde el punto de vista afectivo tiene solo soporte en el inconciente del individuo, sea ese comportamiento homosexual o no, debe ser tratado para corregirlo, y a mi modo de verlo, la información correcta es una manera de afrontar el problema.

Andrea Parra escribió:
El desplazamiento afectivo es mucho más común de lo que te imaginas. No es malo en sí mismo, es malo en la medida en que es patológico. En el momento en que entras a tu primer trabajo, desplazas a tu padre o madre en tu jefe (o jefa). Es un mecanismo inconsciente, sucede y punto. Por eso a veces tenemos ciertas sensaciones o sentimientos que no comprendemos hacia algunas personas, por las asociaciones, las transferencias, los desplazamientos.


Pero si el desplazamiento afectivo en relación a la sexulaidad es erroneo desde el punto de vista de la unitividad esponsal, entonces el desplazamiento si es malo, sea por patología o por comportamiento social, decir lo contrario es verle muy relativamente.

Andrea Parra escribió:
Hijo, lo que quiero decir es que todos asociamos. Las relaciones de pareja tienen su base en el desplazamiento del amor hacia la madre puesto en el amor hacia la esposa, y es un desplazamiento afectivo, y no tiene nada de malo, no es necesariamente un desorden emotivo.


Es desorden emotivo Andrea cuando desemboca en comportamientos contrarios a la misma naturaleza y trascendencia humana. Creo que estas relativizando el concepto.

Andrea Parra escribió:
Cita:
Pero tu misma acabas de concluír que ese amor no lo es en verdad sino un desplazamiento afectivo que el homosexual confunde con amor


Pero también dije que es un desplazamiento inconsciente, no consciente. En lo que a la consciencia del homosexual respecta, están tan enamorados como Romeo y Julieta, hijo. Le dije “confusión” para ponerle un nombre fácil de entender, pero no es una confusión, es un llevar al acto impulsos inconscientes.


Pero que el homosexual lo crea no lo hace verdad, los impulsos inconcientes pueden ser peligrosos, y el comportamiento homosexual podría serlo en el sentido de la promiscuidad, como también lo es la promiscuidad heterosexual. Mi punto Andrea es que las bases del comportamiento moral no son relativas, o esta mal o no lo está, pero no pueden ser al unísono buenas y malas.

Andrea Parra escribió:
Para que quede un poco más claro te pongo un ejemplo de un paciente. Era este paciente, digámosle Juan, que tuvo de niño una madre que lo amaba y lo golpeaba por igual. El niño sabía que era su madre y que lo amaba. En ocasiones lo trataba muy bien y eran días hermosos para Juan, pero si algo hacía, la señora lo llenaba de maldiciones y golpes (cuando lo alcanzaba.) El resultado es una postura del niño que ni él solito entiende. La quiere, pero le tiene terror.

Ya adulto, el señor no puede aceptar desde la lógica este terror (pero puede aceptar el amor, que es mucho más aceptable para cualquiera). ¿Entonces qué hace? Desplaza la imagen de su madre a alguna figura que la represente y con la que pueda comportarse como su contenido inconsciente quisiera comportarse con su madre, sin perder en la consciencia el amor a su madre y el buen trato hacia la viejecilla real a la que ve varias veces a la semana.

No es extraño sabiendo esto que sea fiel seguidor de la “Santa Muerte”, que tiene las características, para él, de la madre que introyectó en su niñez. Es la muerte, mala, castigadora, con rostro de esqueleto. Pero al mismo tiempo es santa, divina y ayuda si se le quiere. De ese modo, puede lanzar su terror-miedo hacia su madre desplazada en la santa muerte sin sentirse mal por estar descargando esos sentimientos contradictorios con su madre real.

Pero él, obviamente, no tiene ni idea de este proceso. Para él su fe en la santa muerte es real, honesta y muchos etcéteras. En su consciente no tiene ni idea de la razón para esta fe tan profunda. No está “confundiendo” a su madre con la Santa Muerte, la tiene desplazada. Al igual que el homosexual asegura que su amor es real, hermoso, profundo y muchos etcéteras sin darse cuenta de las razones intrapsíquicas que los originaron.


Tu ejemplo es muy significativo sobre lo que trato de decir, esta persona es un "peciente" por que su conducta se ve como un desorden. Y redunda en adversidades sociales como lo puede ser la devoción a la "Santa Muerte", a eso precisamente me refiero. No podemos estar cruzados de brazos, esperando ser tolerantes con un comportamiento equivocado desde la perspectiva religiosa, moral y médica. No implica esto que debe haber odio o discriminación con este tipo de personas, supone que deben ser atendidos y ayudados a comprender estas desviaciones e impulsos inconcientes en su comportamiento.

Andrea Parra escribió:
Cita:
Lo que sucede heramana que esa premisa parte de un supuesto. Pues ese "creer que pueden esto o aquello" no lo hace necesariamente cierto.


Claro que no, porque al final eso nunca funciona. Una pareja que se mantiene sobre bases equivocadas se va a derrumbar tarde o temprano. Esa es la tristeza de esos casos de retener mediante el sexo, o mediante el dinero, o mediante la dependencia. Por eso hay tantos divorcios y separaciones, porque la idea de la unión en pareja se basa muchas veces en principios equivocados como estos que estamos diciendo, amigo.


Entonces, estamos de acuerdo que la sexualidad dentro de la homosexualidad tiene bases equivocadas.

Andrea Parra escribió:
No sabes la de problemas psicológicos que causa esto. La mujer que se entrega sexualmente a su novio nada más para que no la deje. El novio termina dejándola y al sentimiento de tristeza de ella por ser abandonada se une el sentimiento de frustración, de derrota y, por si no fuera ya mucho, el sentimiento de estar sucia, entregarse al que no lo merecía, entregarse por tonta (porque sabe perfectamente desde un principio que no la quería).

Más besotes a ti y a todos los demás.


Si lo se, conozco muchos casos de codependencia, mi hermana es Doctora en sicología y conferenciante en estos casos específicos de codependencia. Es un mal emocional que no se puede tratar de otro modo que no sea con la terápia y en algunos casos extremos con la medicasión. El caso que presentas es típico y lamentablemente termina siendo un círculo vicioso, este tipo de mujer siempre o en la mayoría de los casos termina buscando un hombre similar al que le hizo daño. La mujer maltratada por ejemplo tiene relaciones basadas en este tipo de comportamiento desviado y casi siempre busca un hombre que tiende a ser maltratante. Es lamentable pero es cierto. Entonces debemos afrontar estos problemas sociales desde la fe, no desde la mal llamada tolerancia. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 12:43 am    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Hermana Andrea:

¡Paz y bien!

Estando de acuerdo en prácticamente la totalidad de lo que se ha dicho, solo resaltaré algunas cosas de las que has dicho con mi comentario.

Andrea Parra escribió:
De los jóvenes, de los adultos y de los viejos. Las fantasías son más importantes de lo que podría ocurrirsenos… en todos, en la vida de todos. Como dices, la identificación lleva a anhelos (si mi papá tiene a una mujer, al identificarme con él también anhelo tener una mujer) y son los anhelos los que comienzan toda acción humana. No existe acción consciente sin fantasía previa.


Exacto, la identificación conduce a fantasías, pero el amor no es una fantasía, entonces la identificasión no conduce al amor sino a un falso amor, a una fantasía.

Andrea Parra escribió:
Cita:
Pero es que no es el incociente el que tratamos Andrea sino la conciencia colectiva que cada vez cree tener en esta conducta una verdad, que no existe.


No, hijo. La homosexualidad surge de la psique, es un asunto afectivo inconsciente. No de la consciencia y menos de la consciencia colectiva cuando se debe tratar cada caso de homosexualidad como unico y diferente.


Difiero de nuevo, será que no me explico bien. La conciencia colectiva no define la homosexualidad, todo lo contrario la desvirua. Esos impulsos incocientes en el homosexual no son comprendidos por esa conciencia colectiva y es ahí que debe estar dirigida la información correcta. El homosexual tiene bastante ya con el rechazo existente que parte del desconocimiento. Cuando hablé de la conciencia colectiva hablo de las miles de falcedades que se dicen sobre el homosexualismo, entre ellas que sea posible el amor entre ellos, aunque ellos lo crean posible, es necesario informar correctamente esa conciencia colectiva para comenzar a eliminar estereotipos y con ello los homosexuales iran reconociendo al menos la posibilidad de necesitar ayuda.

Andrea Parra escribió:
La consciencia colectiva JAMÁS cambiará los impulsos inconscientes, hijo. Si toda la sociedad piensa y actua que la homosexualidad es una desviación incorrecta, no por eso el homosexual dejará de sentir esos impulsos inconscientes (que se los calle ya es otra cosa.)


No hija eso no es lo que dije Wink Lo que trato de decir es que si la conciencia colectiva no está desinformada en relación al homosexualismo, la posibilidad de que exista una verdadera tolerancia son muy, pero muy altas. No una tolerancia ficticia como la que tenemos ahora en la que se fomenta su proceder inconciente en vez de corregirlo, con el pretexto de comprender al homosexual y de no marginarlo. Esa tolerancia es falsa, porque parte del desconocimiento de estos impulsos inconcientes que redundan en el comportamiento homosexual.

Andrea Parra escribió:
¿No tolerar? ¿Qué pasa si no los toleras? ¿Los persigues? Un homosexual sin persecución puede hablar de lo que siente y, con suerte, llegar a terapia. Un homosexual perseguido JAMÁS llegará a terapia por el miedo a ser castigado. Creo que es la tolerancia a la homosexualidad lo que los ha llevado a salir del closet y, en ocasiones, entrar a un consultorio.


No hable de persecusión, hablo de que lo que se conoce como tolerancia y en verdad tiende a auspiciar e incluso propiciar la conducta homosexual no es tolerancia, es falta de conocimiento. Si sabemos que la homosexualidad, entre otros mucho factores se puede derivar de las identificasiones erroneas de los roles paternos sucitandose después como impulsos inconcientes, no podemos entonces legislar leyes que les permita casarse. ¿Ves por donde voy? Eso no es persecusión eso es ser concuentes con la moral y con el conocimiento que provoca o podría provoca esa conducta homosexual. Repito, tolerar no es propiciar. Tolerar sería comprender esa conducta, comportamiento y/o impulsos del homosexual y en consecuencia fomentar las terápias que podrían conducir a la identificasión del problema y su posible solución.

Andrea Parra escribió:
Pero hay millones iguales a este paciente que no están en terapia, que deberían ser pacientes y no lo son. Además su fe en la santa muerte no fue la razón por la que vino a mí…… no, su problema era otro y este lo descubrí gracias a la psicodinamia. No sabemos cuanta gente con desplazamientos patológicos hay afuera.


¡Bingo! ¿No crees que si la información relacionada a estos desplazamientos patológicas fueran del conocimiento de la conciencia colectiva se podrían identificar más casos?

Andrea Parra escribió:
Pues jolines, el día que convenzas a todos los enfermos psíquicos que deben venir a consulta yo seré la más agradecida contigo. Curiosamente el psicoterapeuta es rehuído por las personas enfermas con problemas psicológicos. Vienen cuando ya han tocado fondo y a veces ni así. Lo más importante para que la terapia psicológica funcione es el DESEO PROFUNDO del paciente por arreglar su problema. Entonces pues no puedes estarlos metiendo a tratamiento a empujones.


No se si los pueda convencer a todos Rolling Eyes jejeje, pero si podemos informar a la gente para que sean más los que buzquen ayuda, ¿no crees?

Andrea Parra escribió:
Te mando más besotes.


Gracias por los besotes, Dios te colme de bendiciones.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 1:13 am    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Hermana Maru:

¡Paz y bien!

Maru Courtney escribió:
Albert y Andrea, los he venido siguiendo pero sin aportar por razones obvias, pero ahorita me "ANIME" a preguntales a los dos.

Dicen que
Cita:
Yo encuentro identificación con mi madre, con mi hermana, con mi profesora, con mi terapeuta, con mis amigas, con mis tías. En todas ellas puedo encontrar la identificación femenina y eso no me une a ellas con amor esponsal. Puede causar el amor esponsal en el sentido en que, una vez identificada con ellas, buscaré el amor que ellas buscan: el amor hacia un hombre.
Cita:
Pero si yo me hubiese identificado con figuras como mi padre, mi tío y mi abuelo solamente, cabe la posibilidad de que con esta identificación hubiera también introyectado el amor que ellos buscaban: una mujer. Esta es una de los muchos factores que, unidos y dependiendo de la persona, pueden llevar al lesbianismo.


No puede ser esto todo lo contrario?

Me explico, siendo una chica, si te identificas con tu madre sobreprotectora, con tia, hermana que te miman todos por ser la pequeñita, y "odias" a tu padre por el desamor que demuestra y el recuerdo inconciente de la imagen golpeando a tu madre, no te puede llevar a no querer saber nada de los hombres y buscar mejor la compañia de mujeres????


La posibilidad existe, pero esa identificasión supone una contrariedad en el sentido de que no redundaría en la busqueda de lo que a esos paradigmas buscan como amor; un hombre. Sino en el afecto que ellas mismas le profesan en un sentido protector. Esta chica en esencia no sería lesbiana sino asexual. No tiene interes en su mismo sexo, ni en el contrario sino en el bienestar que le supone la identificasión de roles protactores en ese mujeres, o incluso en ella retomar esos roles de protección en otras chicas, pero sin que la atracción física o sexual tenga nada que ver. Por otro lado la visión masculina distorcionada por su pasado le aleja de la posibilidad de una interacción afectiva con personas del sexo opuesto. Por lo que en ecencia le supondría una conducta asexual.

Espero que Andrea retome mis dichos y haga las aclaraciones que estime pertinentes. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 1:42 am    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Andrea Parra escribió:
Fabrem:

Cita:
¿Por qué, Andrea?


Pues porque no podemos ir caminando por la vida asegurando que los homosexuales son todos sin excepción una bola de puercos que no piensan más que en el sexo y en el placer sexual sin darle importancia a la parte de los sentimientos.

Pues por eso.


Andrea, ¿no crees que todos y todas los (las) que practican 'actos' homosexuales, por la razón que sea, son puercos voluntarios o involuntarios? Imagínate los actos... Yo hubiera preferido otra expresión en lugar de "puercos", pero dejemos esta sólo para no distraernos por semántica. O si quieres, sugiere otra, pero no nos distraigamos de la cuestión.

No hablo de todos los homosexuales, sino que únicamente de quienes practican 'actos' homosexuales.

Pero, si quieres, no te distraigas con esta cuestión.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 9:35 am    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

No entiendo qué es lo que se discute. Sabemos que los actos homosexuales son malos, no sólo por la razón, sino porque Diós mismo nos lo dijo y nos los prohibió através de sus mandamientos.

Sexto mandamiento: NO COMETERÁS ACTOS IMPÚROS. Los actos homosexuales son actos impúros.

Los mandamientos de la Ley de Dios se basan en que Dios es nuestro Dueño y nuestro Señor, y nos puede mandar. Pero es tan bueno, que lo que nos manda es para bien nuestro. Con los mandamientos, Dios protege nuestros derechos y también los de nuestros prójimos.No son prohibiciones caprichosas para poner trabas a la libertad del hombre. Es la ley justa y sabia con que Dios quiere gobernarnos para nuestro propio bien.

Las cosas no son malas porque Dios las prohibe, sino que Dios las prohibe porque son malas.

Todos los mandamientos son para todos: nadie puede dejar de cumplirlos, y es necesario cumplirlos todos para salvarse. No basta decir: "yo no robo ni mato".

Para salvarse hay que guardarlos todos. Para condenarse basta faltar a uno.

Asi que, si Diós mismo nos enseña que los actos homosexuales son malos, no hay más que decir, quién se atreve a contradecirlo?

Que Diós los bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 2:28 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Andrea Parra escribió:
Fabrem:

Cita:
Andrea, ¿no crees que todos y todas los (las) que practican 'actos' homosexuales, por la razón que sea, son puercos voluntarios o involuntarios? Imagínate los actos...


Pues no, no todos. Aquellos homsoexuales que apenas se conocen y ya andan revolcándose me son tan desagradables como los heterosexuales que hacen lo mismo.

Pero una relacion homosexual que parte de lo que ellos creen como un amor profundo y verdadero (aunque estén en un desplazamiento inconsciente), no tiene porque parecerme un acto puerco.

Yo creo que los actos del ser humano son puercos o no puercos dependiendo de la intención con la que se realizan. La intención de los homosexuales "enamorados", aunque desplazada y transferida, es una intención de amor, no de placer.

Besos.


Andrea, creo comprender su punto de vista con lo cual se me hace más fácil explicarme a la luz de la doctrina. A ver si me explico.

Una cosa es no escandalizarse como debe hacerlo un profesional en el trato de las miserias humanas, como un sacerdote, un psicólogo, o un médico; y otra es insensibilizarse ante el mal moral.

No hay situación alguna que cercanamente legitime ni de ningún modo justifique o haga en el más mínimo modo aceptable un acto homosexual. Como no la hay para las relaciones adúlteras o pederastas. Usted sabe que hay personas que advocan por bajar más y más la edad del 'consentimiento' a los actos homosexuales, y hay algunos que piden abiertamente que no haya responsabilidad penal para un adulto que seduzca a niños o niñas. Y no le quepa duda que ya habrá por allí proyectos de ley sobre este asunto en algún parlamento progresista esperando sólo la ocasión. ¿Cómo es que hay adultos que pierden la sensibilidad ante graves pecados? Tal vez por la experiencia permanente de verlo y tratarlo, y sin aplicarse el remedio o antídoto diario y semanal de la oración y los sacramentos.

Note que puede verse también de otra forma: tanto más repugnante y odioso sería el acto homosexual en cuanto más se amaran las personas del mismo sexo que lo cometen, porque el mutuo conocimiento y amor sólo multiplica la malicia del acto. En este caso están presentes todos los agravantes: plena advertencia, pleno consentimiento, premeditación, sublimización del pecado, justificación de la falta moral, indisposición a la enmienda entre todos los otros.

Desde este punto de vista sería, entonces, mucho más aceptable y tolerable ante el mundo y ante Dios, habría menos gravedad moral en unos pobrecitos que se revuelcan de buenas a primeras debido a inductores de su comportamiento mucho más invencibles, a que no corrompen o abusan conscientemente de un amor fraterno para procurarse mutuamente placer sensorial, a que no corrompen sus valores sublimizando o justificando un mal moral, a que están más abiertos al arrepentimiento y al propósito de enmienda al observar un comportamiento movido por factores más superficiales, digo, que serían menos grave moralmente los actos de los homosexuales que se revuelcan espontáneamente y sin conocerse, que los actos homosexuales de quienes los cometen con toda conciencia, deliberación, intención, y con el deseo confesado de prolongarlos indefinidamente dentro de unión de mutua 'complicidad' para cometerlos. Tal vez en este caso sea al revés que en el de los heterosexuales, Andrea: en cuanto más consciente, intencionado, deliberado y más respaldado en el desorden de sentimientos humanos nobilísimos en otras circunstancias, más malicia en el acto homosexual. Y, como ves, Andrea, la intención incrementaría la maldad de los actos homosexuales

Y como sabes, Andrea, la intención, si bien es un componente esencial del contenido moral de un acto humano, no es el único.

Tal vez tu amor y tu compasión por quienes tratas de ayudar te está llevando a perder sensibilidad ante ese pecado grave. Me imagino que piensas algunas veces, ¿Cómo puede haber maldad en esta persona?. Nadie es malo realmente, porque en todos pesa más el reflejo de la perfección dejada por el Creador, pero en cuanto más te insensibilices ante su mal, menos los vas a poder encausar por la vía correcta.

Y la forma de manejar esta situación y tomar fuerzas vitales para resistir no es el estudio ni la reflexión, sino la vida: vivir lo opuesto al mal que tratas: oración y sacramentos. De lo contrario, creo que es imposible tratar tanta miseria y no perder la sensibilidad en alguna medida, y no es por egoísmo, sino por querer ayudar a los semejantes.

Pero es la luz pura del Evangelio la mejor ayuda que les puedes dar, como lo sabes -no digo predicarles!- Tu comprensión y amor debe ser luz que les dé más conciencia de su situación, y fuerza y energía para poder superarla algún día de alguna forma. Debes estar atenta, creo yo, a que tu comprensión y amor sea una tablita salvación, en lugar de hundirlos, dando muestras de que de alguna forma consientes o justificas sus actos.

No te critico, Andrea, me parece que dentro de tu corazón hay una lucha, y tú sabes que el Evangelio tal como lo reveoa Cristo debe ganar, pero parece que no sabes cómo. Pues no escandalizándose y amando; y si no quieres condenar o criticar, bastará con que no des muestras de consentimiento o aval.

El terreno profesional que has escogido es peligroso, como cualquier otro de inductores fuertes del comportamiento, y debes desarrollar una fuerte vida interior para hacer el bien que quieres y puedes hacer.

Estoy seguro que hablé de más y con falta de conocimiento completo, hablé osadamente de cosas que sólo intuyo y seguramente en algún supuesto estoy errado, pero espero que te valgan en algo estas reflexiones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 4:27 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Hermana Andrea:

¡Paz y bien!

Andrea Parra escribió:
Cita:
Difiero de nuevo, será que no me explico bien. La conciencia colectiva no define la homosexualidad, todo lo contrario la desvirtúa. Esos impulsos incocientes en el homosexual no son comprendidos por esa conciencia colectiva y es ahí que debe estar dirigida la información correcta.


A va, creo que te entiendo. Lo que estás diciendo es que si la gente aceptara menos la homosexualidad quizá los homosexuales pedirían más ayuda. Pero esto es un arma de doble filo, hijo. Porque en el pasado la gente NO aceptaba la homosexualidad, fue considerada pecado grave y hasta crimen de estado (pregúntale a Oscar Wilde si no). Eso NO ayudó a que los homosexuales se detuvieran a preguntarse qué estaba pasando. Al contrario, etiquetó a los otros de intolerantes, cerrados, crueles y discriminadores.


No, no, no es eso lo que digo. Lo que trato de exponer es el hecho de que a nivel colectivo la gente no conoce la homosexualidad, y desvirtua su verdadero sentido. Si se conociera, por ejemplo, que las identificasiones en los roles masculino o femenino en la temprana niñez pueden ser indicativos precisos de la conducta homosexual, esto se podría afrontar desde otra perspectiva y los casos que pidan ayuda serían mucho más numerosos.

Andrea Parra escribió:
Ponte, al menos durante un instante, en el lugar de un homosexual. Pero para que el caso sea más realista hagámoslo en algo que pueda aplicarse a ti. Imagínate que mañana en las noticias se empieza a dar información para que los cristianos comprendamos que tenemos un problema psíquico. ¿Qué pensarías de esos anuncios, de esa información?


Pero esa no es la manera correcta para afrontarlo hermana. No es lo que propongo.

Andrea Parra escribió:
Pues igual lo ve un homosexual. Claro que, como hemos visto a lo largo de este tema, podemos decir que un homosexual tiene ciertas desviaciones psíquicas. Pero ellos no lo ven así, por eso cualquier tipo de información que les diga que están “enfermos” los va a llevar a aumentar y fortalecer sus resistencias, no a darse cuenta y correr a terapia. ¿O correrías a terapia después de ver la información de que los cristianos tenemos desviaciones psicopatológicas?


No me estoy explicando bien por lo visto. Hacer partícipe a la conciencia colectiva de esta realidad no supone que caigamos en el error de discriminar al homosexual. No. Las maneras de hacerlo pueden ser vastas y distintas a esa que propones, no soy experto en mercadeo pero asumo que entiendes lo que trato de decir. ¿Cómo sabe la conciencia colectiva que la esquisofrenia es una condición mental? Ciertamente no es por anuncios en la televisión. Rolling Eyes

Andrea Parra escribió:
Creo, entonces, que esa no es la manera. Yo en lo personal creo que la manera es dándoles apertura a hablar, a ser honestos consigo mismos y con los demás de lo que sienten. Sólo echándolo para afuera van a poder darse cuenta si les lastima y les afecta en su vida y, sólo así, van a correr a terapia. Así ha sido con los casos que he tratado. Eso o tocar fondo (un esposo homosexual con hijos es de lo que más he tenido.)


Esa es una forma hermana, pero no la única. La fe es otra manera de afrontarlo. Pretender, desde el punto de vista de la fe, que la homosexualidad debe ser tolerada, es contradictorio a la fe misma. Pero podemos lidiar con la situación desde otro punto de vista, no del homosexualismo sino del homosexual, que es hombre o mujer, creado a imagen y semejanza de Dios y que es nuestro deber cristiano mostrarle el camino de la Salvación que Cristo mostró. No podemos propagar ideas protentates como " Dios te ama como eres", porque eso tiene implicasiones negativas en su situacioón y esta persona pensará que Dios no se duele de su pecado, cuando lo comete claro. Si bien es cierto que Dios nos ama con todos nuestros defectos no es menos cierto que en proporción a ese amor nos muestra los frutos de salvación, en los cuales la homosexualidad queda excluida por su propia naturaleza.

Andrea Parra escribió:
Cita:
Esa tolerancia es falsa, porque parte del desconocimiento de estos impulsos inconcientes que redundan en el comportamiento homosexual.


Claro, pero si la gente no cree en el inconsciente como les informas todo esto?


Con la fe.

Andrea Parra escribió:
Entonces pues primero hay que hacer que la gente crea en el inconsciente, cosa que no cree, no cree en él a profundidad. Ahora súmale que para muchos grupos el estudio el análisis del inconsciente puede ser maravilloso o terrible. No pueden vender la idea de terapia para dejar la homosexualidad si su mismo producto atenta contra profundas creencias importantes de estos grupos.


Pero hermana es que yo propongo una ayuda adicional a la terapia, muy de acuerdo con el tema propuesto y es la manera en que la Iglesia afronta esta situación desde la fe.

Andrea Parra escribió:
Entonces pues, coño….. es mucho más complejo de lo que parece. No te creas, esta profesión es en ocasiones frustrante. Los problemas de la gente son para muchos de nosotros claros como un vidrio limpio, pero la gente entra en negación. Te hablo de los que ya están en terapia, imagínate afuera.


Embarassed No te molestes conmigo hermana, que yo no digo que eliminar todas estas situaciones emocionales sea como quitarse una camisa, digo que las maneras de afrontarlas deben ser coordinadas a partir de la fe.


Andrea Parra escribió:
Cita:
¡Bingo! ¿No crees que si la información relacionada a estos desplazamientos patológicas fueran del conocimiento de la conciencia colectiva se podrían identificar más casos?


No, hijo. Porque la gente no cree en el inconsciente. Aun si logras venderle el inconsciente, en cuanto se vea enfrentada a sus propios contenidos va a pegar un brinco y va a decir que son locuras……... puras mentiras.


Pero por qué la negativa, por qué asumir posturas antes de dar el paso. No podemos ir a la lucha diciéndonos que vamos a perder. ¿verdad que no? Lo que debemos es calcular la manera correcta de llevar el mensaje, al unísono tanto la fe como la psicología. ¿Estás de acuerdo?

Andrea Parra escribió:
Creeme Albert, por increíble que parezca, los que quieren buscar ayuda siempre la encuentran. La gente sabe siempre dónde hay un psicoterapeuta, pero las resistencias y la negación están siempre muy arriba.

Besotes.


Entiendo ese punto. Pero en la medida que más personas entren en conocimiento de verdades concretas no de medias verdades que se propagan hoy día de forma muy relativista que a la postre son mentiras, más personas cobraran conciencia del problema moral que está arropanado al mundo. Eso redundará en más personas que se reconozcan, que rompan con esa resistencia y esa negación y busquen ayuda. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
tarma
Nuevo


Registrado: 15 Mar 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 5:03 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Hola
Mi nombre es Alberto y soy del Perú.
Soy Homosexual y muy contento de serlo, a la vez que soy un Cristiano Católico, muy devoto de la Virgen del Rosario y del divino Niño, y no lo digo como burla, pues la verdad lo soy.
Fui seminarista, en una congregación Religiosa, auque sabía que Yo era homosexual, no vi. el motivo para no ser lo que yo quería, pero las circunstancias hicieron que yo abandonara el seminario, las cuales amigos, no era lo que yo pensaba, no encontré paz, si no un descontrol total es todas sus formas.

Pero no me paso lo mismo que paso a muchos de mis hermanos y hermanas homosexuales: No renuncie a mi Fe, ni me fui a congregaciones en donde son de mente abierta, me quede en la Religión en que mis Padre me inculcaron.

Mi madre sabe lo mío, y me quiere igual, al igual que muchos amigos saben que soy homosexual, y me quieren también por lo que soy.
Pues soy un ser humano como ustedes, con ganas de amar, con ganas de vivir, con ganas de relacionarme sentimentalmente con alguien, con ganas de sentirme amado aquí en la tierra, que me den cariño de pareja, y de darlo yo también, de dar lo que siento, de dar mi trabajo, de dar mi experiencia, compartir alegrías y sufrimientos con la persona a quien amo.
Acaso solo los heterosexuales tienen derecho a eso??
No es acaso Egoísta el implantar el celibato a los homosexuales creyentes?
Por que nos tachan de sodomitas, cuando la misma Biblia lo contradice?

Libro de Ezequiel, el capítulo 16, el versículo 49: “Esta fue la iniquidad de tu hermana Sodoma: soberbia, buena mesa y total despreocupación. Además de esto, ella y sus hijas no socorrieron al pobre y al indigente”.

Acaso ahí dice que Sodoma fue destruida por Homosexuales?

Eso es lo que la moral terrenal quiere ver, y no ven nuestro interior, que grita y clama a Dios justicia de parte de sus ministros.

Tengo una pareja varón al quien amo mucho, y el me ama también, un hombre con una Fe excepcional.
Somos don hombres con los brazos alzados a Dios, en oración, y en perdón por que la gente nos mira muy mal, por un solo acto de sentimiento que hagamos.

Dice el Profeta Amos: “Que el derecho corra como el agua, y la justicia como un torrente inagotable” (Amos 5:24)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 5:16 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia y la homosexualidad.
Responder citando

Hermano Alberto:

¡Paz y bien!

Estas preguntas no pretenden juzgarte, sino hacerte reflexionar.

¿Cómo enfrentas tu fe y tu circustancia particular como homosexual a la luz del sexto mandamiento?

¿Es más fuerte tu homosexualidad que tu fe?

Sobre lo qué provocó la destrucción de Sodoma y Gomorra en Ezequiel. ¿Leiste el versículo 50?

"...se enorgullecieron y cometieron abominaciones en mi presencia. Por eso las rechacé, como tú lo has visto."

¿De qué abominaciones se habla ahí?


Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Página 3 de 8

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados