Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Volar sobre el Pantano.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Volar sobre el Pantano.
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Mar Ene 03, 2006 9:52 pm    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

Mi buen hermano:


Tú dices:

Lo que yo hago es buscarlas en Google y meterme hasta que la imagen sea la UNICO que aparezca en la pantalla. Copio la dirección y la pego aquí entre los corchetes de Img y listo. Inténtalo.

Yo digo:

Lo intentaré. Aquí va:

[http://www.proszynski.pl/ksiazki/images/okladki/duze/autobiografia.jpg]


Tú dices:

Creo que tú también hablabas con razón de todas maneras. Pero vaya, más vendido nadie. Y recordemos además, que la Biblia fue el primer libro creado en codex con imprenta de bloques movibles.

Yo digo:

Desde luego, sería el colmo que Gutemberg no lo hiciera.

Tú dices:

Totalmente de acuerdo. O lo vuelven a tomar tres meses después cuando ya no se acuerdan qué había pasado y no logran ligar lo de antes con lo nuevo, lo que lleva a un mal entendimiento del libro, confusión, detalles importantes que se pierden, etc.

Yo digo:

Y debido a este descuido alegan que ller es aburrido. Por supuesto que lo es si no entiendes lo que lees.

Tú dices:

A mí nunca, pero sí me da mucha flojera escribir tres horas para avanzar sólo cuatro o cinco páginas y ver que la historia no ha caminado mucho. Además de que, como dices, esas cuatro o cinco páginas son realmente desgastantes.

Yo digo:

Tres horas¡¡¡¡... Yo por lo mucho duro dos. Creo que influye mucho que luego tenemos otros pendientes o inquietudes y luego piensas, lo boy a dejar para más tarde y ese tarde es uno o dos días despúes.

Tú dices:

El problema con tomar ideas sin conocer la fuente es que no sabes qué tan contundentes son. Las ideas que tenías sobre Harry Potter parecían contundentes, pero si lees las novelas, te das cuenta que son demasiado genéricas y que buscan con ganas lo que no existen. Sin embargo, sí creo que hay cosas que debes creer debido a que no puedes hacer tú un examen propio, como en el caso de la ciencia. Si leo que tal animal de Timbuktú tiene tal o cual comportamiento, debo creerlo porque no puedo ir a Timbuktú a corroborarlo. Lo menos que puedo hacer es leer dos que tres libros del tema y comparar.

Yo digo:

Sí, desde luego y volviendo a Harry Potter te diré que quizá se refieren a las películas no a los libros. Muchas veces cambian los argumentos y agregan uno que otro detalle.

Tú dices:

Pues para hacer un canción que se trate de ese lugar, una canción misteriosa, una canción de terror. Aunque entiendo tu punto, también debemos considerar que, como hay cineastas que hacen películas de terror sobre el Diablo, sobre los cementerios, etcétera, hay músicos que pueden utilizar esta clase de temas para sus canciones, sin que esto los haga satánicos.

Yo digo:

Buen planteamiento. Te confesaré que no me gustan mucho esa clase de películas, me refiero a las de terror y si involucran al demonio mucho menos. Antes, hace dos años y medio para ser más exacto no podía dejarlas, me atraían a sobremanera pero luego me di cuenta que no tiene sentido entretenerse de ese modo y las dejé. De las últimas que vi recuerdo que fue "Jeepers Creepers 2".

Tú dices:

Yo creo, con mucho respeto, que no todo en la vida son los mensajes positivos. A mí la canción me gusta por su música. Si le cambian la letra a una de ositos cariñositos me va a gustar igual. Debemos buscar buenos mensajes, sí, pero también buscar sólo lo que nos guste aunque no tenga ninguna influencia positiva. Tampoco digo que nos encanten cosas que tengan influencias negativas, pero como lo hemos hablado, para que la música tenga influencias verdaderamente funestas hacen falta muchos otros elementos psicológicos. No se le han endilgado a "Hotel California" ningunos crímenes, suicidios, o inspiración para misas negras.

Yo digo:

Que yo sepa no. Respeto tu opinión y la comparto pero no al 100%. Igualmente me gustan canciones, películas, juegos,etc que no tienen mensajes positivos, como dices, ya sería una obsesión si buscara siempre mensajes positivos, simplemente me enloquecería, pero también trato de rozar con mensajes muy negativos, estos los descarto completamente porque luego me siento mal conmigo mismo, no sé si estaré bien pero es lo que siento.

Tú dices:

¡Vaya! Estoy completamente de acuerdo. A mí en lo personal no me gusta Lennon, y creo que su doble mensaje (paz y amor pero dejo a mi esposa por Yoko Ono, paz y amor pero nos drogamos y tenemos una moralidad sexual libertina) es bastante malo, pero ya ves que se le considera un padre de la paz y la libertad. Con su muerte, hicieron de él un mártir de "el amor."

Yo digo:

Así es la gente estúpida si me permites el término. Buscan la conveniencia. Solo les gusta ver el lado bueno aunque sepan que es 80% malo. Pero lo ueno lo despecian por el simple hecho de ser bueno aun gustándoles. Un ejemplo es Narnia, aunque a muchos les gustó solo porque tiene mensajes cristianos dicen que no.

Tú dices:

Estoy de acuerdo, dudo que tenga algo bueno que ofrecer. Yo no creo que ninguna banda de Rock que conozca tenga un mensaje verdaderamente bueno que ofrecer, sólo música que a algunos podría gustarles. Dependiendo el tipo de rock, a mí me gusta o lo detesto. Música como la de Manson se me hace estridente e insoportable. De Kiss me gustan muchas, y los grupos de Heavy metal sinfónico como Rhapsody me gustan enormemente. Las letras de ellos están muy alejadas de nuestro tema de conversación, sin embargo.

Yo digo:

Obviamente teníamos que diferir en algún gusto. A mi para nada me gusta el heavy metal. Te paso el rock suave y solo un poco. Prefiero el Pop, R&B, música instrumental, clásica, es decir cosas suaves.

Tú dices:

Aun así creo que su uso del diablo sigue siendo un sistema morboso de llamar la atención más que una creencia profunda en la ayuda de Satanás. No dudo que uno que otro lo hagan, pero la mayoría son ateos, new age, o de otra religión que usan al diablo, tristemente, sólo por motivos atractivos.

Yo digo:

Así es.

Tú dices:

Estoy de acuerdo, y sigo pensando claramente que son gente con una vida que yo personalmente no deseo. Endiosan los placeres de la vida y se clavan muy profundamente en el hedonismo como el objetivo de sus días. Sin embargo, no creo que sean satánicos y más bien creo que eso es, de nuevo, una pantalla para llamar la atención. Y que además les ha funcionado, porque miles de leyendas urbanas han surguido sobre ellos, dicen que se visten como demonios, que toman sangre, etc, etc...

Su vida no es ejemplar ni un ejemplo ha seguir en lo absoluto. Pero si a una persona que no los haya visto y que jamás se haya enterado de su existencia le pones canciones de kiss, no hayará en la gran mayoría de ellas mensajes negativos, ni recibirá una influencia profunda en su vivir o pensar.


Yo digo:

Creo que ese es el principal motivo por el cual no los paso. Para mi la apariencia cuenta mucho. Y más que esta la actitud.

Tú dices:

No digo que esté bien. De hecho, no defiendo a ninguno de estos grupos, como te das cuenta en mis textos de arriba. Defiendo el simple hecho de que no son diabólicos por una fe negativa, sino que sólo utilizan los elementos del miedo y la muerte para llamar la atención. De un modo muy poco responsable e irrespetuoso, si quieres, pero de eso a ser parte de sectas diabólicas...

Yo digo:

OK.

Tú dices:

Yo creo que sí, lo he dicho, pero que son minoría. Me gustaría, sin embargo y para conocer más, que me dijeras las fuentes que tratan el tema de los grupos de rock en las sectas, alguna información nueva he de encontrar ahí que nunca sobra .

Yo digo:

En muchas páginas de internet puedes encontrar esto. Solo escribe el google "rock satánico" y ya. Hace tiempo dediqué gran parte de mi tiempo a leer estas páginas. Por eso reforcé mi averción hacia el rock.

Tú dices:

Completamente de acuerdo, pero mi argumento continúa. Utilizar imágenes, logos, historias, canciones y elementos satánicos no significa que necesariamente adoren al diablo o sean sectarios. Algunos sí, claro, otros puede ser puro morbo y modo de llamar la atención. Por eso me gustaría revisar las fuentes en la que la "mayoría" de los grupos son llamados satánicos sectarios.


Yo digo:

Sea el motivo que sea no podemos tolerarlo, por convicción o no sirven de influencia para muchos jóvenes. Lo incitan a la maldad, al mundo oscuro. Y serán duramente castigados, Dios lo dijo "Ay de aquel que haga caer a uno de mis hermanos pequeños". En cuanto a las fuentes ya te dije que puedes encontrar varias.

Tú dices:

No, pues en todo. La sexualidad es psicológicamente importante en la vida del hombre. Sea cual sea la decisión del hombre sobre como llevar a cabo su sexualidad, esta decisión influye en su vida con fuerza. La sexualidad es importante durante el noviazgo, y mucho más importante durante el matrimonio. La claridad en el pensamiento y la comunicación de los temas sexuales puede destruir una relación desde sus cimientos, y el conocimiento de la propia sexualidad mejora la relación con uno mismo y, por ende, limpia la comunicación con los que nos rodean.

Yo digo:

Yo reo que ese es el problema de la sociedad, le dan demasiada importancia al sexo cuando hay cosas mejores en que pensar.

Tú dices:

O qué me dices de: "soy católico pero no practicante." Infame el asunto, infame. Ayer fui a la Iglesia, y había gente, literalmente, adorando imágenes. Lo que no me gusta es que los sacerdotes o monjes, en este caso, no les dicen nada, pasan y los dejan sin explicarles que las imágenes no deben adorarse, sino venerarse. Creo que dentro de nuestra religión hay una enorme cantidad de ignorancia.

Yo digo:

Eso es algo que yo he alegado en este foro. Nos falta ser como los protestantes.

Tú dices:

Bueno, los videojuegos de deportes por un lado. Por otro, los de terror con un guión inteligente y psicológico, como Silent Hill. O los de estrategia militar como Ghos Recon, Splinter Cell, o incluso Rainbow Six. Otros que me gustan por sus acertijos son La Caja de Pandora, el Séptimo Invitado, Phantasmagoria..

Yo digo:

Genial, coincido en los de terror y acertijos. Los de deporte no me atraen para nada. Prueba con clock tower, dead alive,

Tú dices:

Te pasas un buen rato, si tienes a tu lado jugadores que se dejen llevar por la imaginación y no sientan verguenza de "atacar con su enano a un esqueleto viviente."

Yo digo:

Conozco los suficientes, creeme.

Tú dices:

Entre muchas otras reliquias. En la Alta Edad Media las reliquias eran importantísimas, daban un poder innegable a los que las poseían. Esto llevó a que los astutos, que nunca han faltado, se inventaran reliquias a diestra y siniestra.

Sobre la sábana santa, vi en un documental que la prueba del carbono catorce lo coloca mucho más antiguo que la época de Jesucristo. Un científico, sin embargo, cree que un incendio pudo haber modificado la configuración carbónica del sudario, y que eso pudo cambiar sus fechas. Mientras ese científico no logre algún avance, la ciencia indica que, al menos en cuanto a fechado por carbono, el sudario es falso.

Yo digo:

Por el contario yo vi un en "history chanel", creo que decía que el sudario es más actual, pero que un científico descubrió que no se puede probar no sé por qué pero no se puede probar aun.

Tú dices:

Yo creo que las reglas de Dios sí se hicieron para la felicidad. Ponte a pensar, si todos las siguieran no habría infelicidad en el mundo, ni injusticias, ni guerras, ni asesinatos, etc. Si TODOS siguíeramos las leyes de Dios al 100% el mundo sería perfecto, sería feliz.

Yo me refería a que confunden felicidad con placer y comodidad, y creo que por ahí no va la cosa

Yo digo:

Yo más que eso creo que se hicieron para ir por el camino del bien.Un ejemplo si uno se divorcia no se puede volver a casar, aunque seas infeliz te tienes que aguntar porque es lo correcto. Pero de caulquier manera es lo que tú dices.

Un abrazote fraternal.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Jue Ene 05, 2006 8:49 pm    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

Hermano:

Perdona si a veces tardo en contestarte pero como te dije tuve problemas con el internet y ya lo cancelé, por lo tanto no puedo entrar en cualquier momento.

Tú dices:

Así como lo pusiste pero quítale los corchetes y ponle, antes del vínculo [img] y después del vínculo [/img]

Yo digo:

Aquí va de nuevo:

[img]http://www.proszynski.pl/ksiazki/images/okladki/duze/autobiografia.jpg[img]

Tú dices:

Y no sólo eso. Así como el cine y la televisión nos han ayudado a algunos a querer crear nuestras propias historias, estos mismos medios han hecho que la gente ya no se incline hacia la imaginación, entonces leen pero no tienen gran capacidad de imaginar las cosas, entonces es como si leyeran trigonometría, puro texto sin imágenes mentales, o imágenes que, a pesar de las descripciones del autor, no son lo suficientemente llamativas para atrapar. La televisión da las imágenes ya hechas, y desacostumbra a crear las propias.

Yo digo:

Que extraño que esto suceda, ni por un momento lo he imaginado. Supongo que es clásico en una persona sedentaria. Sin embargo creo que cada quien tiene imaginación cuando le conveniene, sobre todo para mentir. Decir que no la hay es similar a decir que no tiene alma.

Tú dices:

En ocasiones más de tres horas, dependiendo que tan metido estoy. En mis tiempos de universitario, durante las vacaciones, me senté y escribí cuatro cuentos largos completos, uno cada día, cuentos de cincuenta páginas (tamaño media carta.) Estamos hablando de que escribía 5 o 6 horas seguidas... Ahora que lo digo, me pregunto dónde quedaron esos tiempos, ahora por más metido que esté no puedo escribir tanto.

Imagino que es más cansado porque lo que escribo está más detallado, y he progresado bastante. Ahora leo esos cuentos y me doy cuenta de TANTO que les falta. El trabajo también influye, no es lo mismo escribir de vacaciones que regresar a escribir luego de 8 horas de trabajo.

Yo digo:

Que vergüenza, "boy" Embarassed , comprenderás que hescrivo rápido Laughing .
Claro, no tienes el tiempo que tenías antes. Pero cuando uno es más joven escribe con menos presión, relajadamente y por con toda la naturalidad del mundo, pero tiempo después te entran las ganas de mejorar y pones más interés. Cuando iba en secundaria, ya te había dicho, escribía los guiones en poco tiempo porque me urgía que "filmáramos" la película y lo disfrutaba mucho. Pero ni por un minuto creo que esto se deba a cansancio, por el contrario, un escritor con el tiempo se consolida.

Tú dices:

Sí, es muy probable, no dudo que muchoz juzguen a los libros por medio de las películas, cosa que es una necedad, desde luego. Pero de todos modos, tampoco encuentro en las películas todos aquellos elementos de ocultismo, mensajes diabólicos, elementos del infierno que todos dicen encontrar en las novelas.

Un hermano forista asegura en el tema "Harry Potter y el Ocultismo" que el rayo en la frente de Harry Potter es el símbolo de la SS, la policía secreta de Hitler. ESO, creo, es una teoría ya bastante extrema. Y día con día alguien le encuentra. Si con esa intención me pongo a buscar, te encuentro a Hitler hasta en "La Pasión de Cristo."

Yo digo:

Eso de la SS yo también lo leí en una página y se dice que efectivamente es un símbolo satánico y por añadidura la "s" ya era considerada la letra del demonio.
En cuanto a las películas, sí, no encuentro mucho que criticar pero hay escenas que si dan de que hablar.

Tú dices:

También depende el tipo de cine de terror. "Jeepers..." es de sustos baratos, al estilo de "Viernes 13" y muertes de personajes, uno por uno. Lo mismo pasa con películas de terror burdas como "El Aro" (la versión de EUA), llena de inconsistencias y huecos en el guión. A mí me gusta el cine de terror análítico, sobre todo si tiene que ver con el Diablo y/o el Infierno.

¿Por qué? Porque creo que el verdadero terror, el terror en toda la extensión de la palabra, el terror metafísico sólo puede ser ocasionado por el mal en su máxima expresión. De ese modo, me gustan películas que lidian con el tema de la metafísica y la lucha espiritual dentro del mundo físico de los humanos. "Exorcista", "Exorcismo de Emily Rose", por ejemplo, son filmes que más allá del terror tratan también sobre el sacrificio, sobre Dios, sobre el poder santo de la Iglesia, etcétera.

Yo digo:

Sin comentarios,je,je. Eres de gustos fuertes.

Tú dices:

Y es muy valioso, tampoco se trata de andar buscando lo que es malo y no nos gusta. Mejor así, que la curiosidad no mate al gato.

Yo digo:

Claro, pero muchos si mueren por la curiosidad.

Tú dices:

Pero eso sí, los hippies dicen que los cristianos somos persinados cerrados que no disfrutamos la vida por llenarla de reglas "supuestamente" expedidas por Dios. Yo desde que soy católico he vivido mucho más feliz que antes, y todas esas reglas morales que tanto critican han mejorado mi vida, y no las veo como un limitante, sino como una herramienta. Pero nos critican porque no permitimos "la libertad" o no nos dejamos "guíar por el corazón"... que falta de desconocimiento, si el cristianismo enseña, antes que nada, a usar el corazón para todo, amar a todos sin importar las circunstancias

Yo digo:

Estoy 100% de acuerdo contigo. Antes cuando era un católico "marca patito" hacía lo que quería, sabía que Dios existía y de verdad lo creía pero aun así no tenía el mínimo temor y a pesar de satisfacer todos mis deseos no era feliz. Solo Dios te da la verdadera felicidad.

Tú dices:

Eso es lo que me gusta del metal sinfónico, que utiliza mucha música del estilo clásico entre los guitarrazos y los tamborazos. Pero bueno, no estamos tan en desacuerdo, yo no soporto el heavy metal común, y grupos como Marilyn Manson, Alice Cooper y otros me son insoportables.

Kiss me gusta mucho en su etapa de los años setenta, porque era un metal mucho más tranquilo que ahora. Sin embargo no soy fan, escucho sus canciones de vez en cuando sin que me molesten, pero no tengo sus discos ni nada. Prefiero el rock pesado que los mariachis, sin embargo.

Yo digo:

Yo ninguno de los dos,je,je. Imagínate, un escritor rockero.

Tú dices:

Claro, pero son músicos, al final del día. En 100 años, si su música se sigue escuchando, no habrá modo de verlos, y entonces no se podrán juzgar más que sus letras, que no son negativas en su mayoría. Es como si vieras ahorita una pintura de Mozart donde está vestido como extraterrestre con sangre en la lengua, no por eso va a dejar de gustarte el Requiem, o no por eso vas a empezar a creer que el Requiem es diabólico.

Yo digo:

No me refería a eso. Quiero decir, me importa la apariencia de la gente, externan lo que son. Los dibujos, imágenes, pinturas y demás ya pasan a otra categoría.

Tú dices:

Pero entiendo lo que dices, la presencia y actitudes de esos grupos influyen a muchos jóvenes seguidores, y no creo que sea una actitud positiva.

Sin embargo, hay muchos más jóvenes y muchachas siguiendo a Britney Spears, por ejemplo, que a Kiss. Y la infuencia de Britney Spears es peor, porque sus acciones no son tan extremas. Dudo que un niño quiera cortarse la lengua porque ve que Gene Simmons lo hace, pero hemos visto la infuencia de Spears en la manera de vestirse y comportarse de las niñas... ¿O qué me dices de Paris Hilton? Yo creo que es mucho más peligrosa la ifnuencia de Hilton que de cualquier grupo de rock pesado, porque es un mucho más tenue, más escueta, pero muy negativa.

Yo digo:

Sabía que sacarías un ejemplo como ese. Y es cierto. La cultura pop influye más que rock porque es un estilo de vida más "aceptable", que no tiene nada de eso cristianamente hablando.

Tú dices:

Estoy de acuerdo, por eso es tan importante ser imagen pública. No quiero restarle responsabilidad negativa a los grupos de rock, pero también recordemos que mucho depende de los padres y el control o interés que tengan sobre lo que sus hijos ven, leen y escuchan. Kiss es tan culpable de una misa negra como Superman de un niño que se avienta de la azotea para volar por los cielos.

Y finalmente, repito mi argumento de arriba. Si un niño ve a Gene Simmons cortándose la lengua, és poco probable que vaya y se corte la lengua, por ejemplo. Si ve que Kiss trae el logo del demonio en las chamarras, es posible que se compren una chamarra igual, pero sin verdadero conocimiento del significado del símbolo, entonces no se lo ponen por maldad.

Sin embargo, que Paris Hilton diga en televisión abierta que el sexo es liberador y que todas las mujeres de cualquier edad tienen derecho a tener sexo, incluso que publique un libro para ser como ella... eso va a entrarles a las niñas con más fuerza que cualquier símbolo diabólico, y muchas actuarán en consecuencia. Mira los porcentajes en EUA de embarazos en adolescentes o las edades promedio a los que se pierde la virginidad en EUA y compáralos con la cantidad de misas negras y asesinatos en nombre del Heavy metal...

Yo digo:

Y no solo Paris, casi todos invitan a las jóvenes a ser liberales, a no ser cerrados. Me pongo rojo de coraje cuando lo veo.

Tú dices:

Es que el sexo es muy importante. Psicológicamente es muy importante. No es que haya cosas menos o más importantes, simplemente es tan importante como muchas otras cosas igual de importantes. Claro que hay mejores cosas en que pensar que estar pensando en sexo todo el día, en eso estamos de acuerdo, pero la sexualidad como tal es importante en todos los ámbitos de la vida.

De la idea que el ser humano tenga de la sexualidad y su honesto contacto con la sexualidad de los que lo rodean depende, en parte, la felicidad. La sexualidad es más importante de lo que se cree. Más importante de lo que creen aquellos que dicen que no es tan importante ponerle mucha atención. Mucho más importante de lo que creen todos aquellos que disfrutan o sacan provecho de manipularla. Pero es tan importante, que cambia sin problemas estatus psicológicos, salva matrimonios, y es capaz de mover a las masas a hacer determinadas cosas por medio de su manipulación.

Es mucho más imporante de lo que parece a simple vista, sin duda alguna. Puedes ponerme ejemplos y te diré en cada caso como influye la sexualidad en la experiencia humana.


Yo digo:

Es importante psicológicamente hablando sí pero nada más. Es importante una buena orientación sexual de eso no tengo la menor duda. Tendríamos que ver cual es su verdadero significado, su por qué. Este tema lo discuto mucho con mi mamá y unos amigos sacerdotes. Algunos argumentamos que Dios lo dejó solo para incrementar la especie y otros que por placer humano, quien sabe.

Tú dices:

¡Ay caray! ¿En qué sentido?

Yo digo:

Cuando menos ellos si estudian la Biblia, predican lo que saben. Van a sus reuniones y son más fieles. o NO?

Tú dices:

Yo disfruto mucho de los de deportes, pero acostumbro a jugarlos con otras personas, contra la computadora no son tan divertidos. Jugar fútbol de cuatro personas, dos en cada equipo, es de las experiencias más entretenidas y competitivas que he tenido con juegos de video. Igual con el tennis.

Veré si consigo esos que me dices.

Yo digo:

A bueno, siendo así es más atractivo. Aborrezco que mis primos jueguen como hipnotizados esos juegos de fifa solos, me resulta aburridísimo.
Y yo los que tu dices, ese de pandora me lo imagino entretenido.

Tú dices:

Una disculpa, cometí un error. El carbono catorce dice que es mucho más nuevo, como tú dices. El científico éste dice que quizá un incendio pudo haber afectado la composición del sudario y por eso la lectura del carbono catorce lo coloca tan adelante en la historia. De resultar satisfactorio el estudio, se podría colocar de nuevo el sudario dentro de la historia. Si no, yo creo que el carbono catorce ha dejado claro que es un objeto creado mucho después de la muerte de Jesús.

Yo digo:

Eso es precisamente lo que yo ví, parece, y creo que fue obra de Dios, recordemos que Él no quiere dar pruebas a los dudosos.

Tú dices:

No estoy tan de acuerdo, yo pienso que sigue siendo la felicidad. Si tomamos en cuenta tu caso, acuérdate que las reglas de Dios no permiten el divorcio, entonces tu caso no estaría siguiendo las reglas cristianas.

Siguiendo lo que Dios pide, sabemos que no podemos divorciarnos, y que por lo tanto no podemos casarnos a lo tonto, como si fuera un juego. Esto nos lleva a conocer a la otra persona lo mejor posible antes de casarnos y si la conocemos bien, entonces podemos amarla profundamente. Si podemos amarla de ese modo, entonces cumpliremos las promesas hechas ante Dios en la Iglesia. Si queremos cumplir esas promesas, trataremos los problemas, los hablaremos con sinceridad para resolverlos, daremos sin desear nada a cambio y pediremos lo que creemos que es justo sin pisotear los derechos del otro. En resumen, tendremos un matrimonio que no terminará en divorcio porque los esposos no lo permitiremos.

Eso lleva al bien, desde luego, pero logra además la felicidad.

Yo digo:

Entre los que verdaderamente tomemos en cuenta a Dios es como dices pero para los demás no. Por que crees que se quejan tanto de la Iglesia y a otros ni les importa, se casan las veces que quieren, adúlteros.
Pero francamente te doy la razón, escoger a la persona con la que quieres estar debe ser un paso serio en la vida.
Y como este ejemplo así actúan todos los designios de Dios en la vida del ser humano.
Los necios somos nosotros, acostumbrados a llevarle la contraria a Dios.

Saludos. Nos estamos leyendo. Un abrazo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Mar Ene 10, 2006 10:12 pm    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

Mi hermano:

Que bueno que pienses así, por ningún motivo quiero parecer grosero, po eso te expliqué.

Tú dices:

Te faltó cerrar la diagonal al final [/img], tú pusiste [img]. La / sirve para decirle que hasta ahí estás indicando la imagen.

Yo digo:

Ok, lo intentaré de nuevo:

[/img]http://members.aol.com/abareck/images/god%20jesus%20christ.jpg[/img]

Tú dices:

Claro, toda la gente tiene imaginación, pero yo me refería al nivel de imaginación. Cuando salió el señor de los anillos, esuché a Fernanda Familiar decir que el Gollum de la película era muy superior al que ella se había imaginado. A eso me refiero, a que la gente no se imagina las cosas tan "bonitas" como el cine, y por eso prefiere las películas que el libro, porque las películas ya lo traen todo hecho, no hay que esforzarse en imaginar nada, ni sufrir la imaginación poco crativa.

Yo digo:

Quizá es así, sin embargo me cuesta creerlo. Si imaginar es de lo más sencillo. Lo que ha de suceder es que no les importa hacerlo. Dudo que Fernanda Familiar no tenga imaginación, si la viste en hasta en las mejores familias... tal vez su comentario consistió en una especie de halago hacia la película, no?

Tú dices:

Sobre lo que dices de mentir, es curioso. Los escritores, se dice, mienten con facilidad. Y es lógico, escribimos páginas y páginas de hechos falsos. Y son hechos que hacemos coincidir, sonar a verdaderos, tener consecuencias, causas, etcétera. Yo tengo que aceptar, con tristeza, que yo era un magnífico mentiroso de dos años para atrás, y que mis mentiras siempre concordaban perfectamente y convencían. La razón era esa, la capacidad de lograr suspender la incredulidad.

Gracias a Dios ya no tengo que ocultar, y no tengo absolutamente nada de que mentir, ni por qué mentir. De todos modos se me hacía interesante comentarlo.

Yo digo:

Desde luego lo es. Los escritores sin duda alguna tenemos capacidad para mentir, lo digo igual por experiencia Embarassed , claro que ahora no tanto, solo cuando lo considero necesario aunque no deberia hacerlo nunca. Y por añadidura sabemos representar la mentir, como escribir mayoría sabemos también algo de actuar.

Tú dices:

Pones más interés, y además mejoras, porque escribir mejora con la práctica, y mientras más escribes mejor escribes, entonces subes inconscientemente tus estándares... lees lo de antes y te das cuenta que apestabas, y en 10 años leeré lo de ahorita y quizá me apeste. Pero sí, tienes razón.

Yo digo:

Pero también llega un momento en el que ya eres demasiado bueno y por querer mejor disminuye tu capacidad o creativiad. Un caso es (otra vez) Agatha, recordemos que sus mejores obras son de las primeras.

Tú dices:

Yo los guiones de cortometrajes que he escrito los tengo meses y meses antes de grabar. Ya ves que, sin presupuesto, tienes que conseguir amigos que estén dispuestos, con tiempo y con ganas de actuar de a gratis.

Yo digo:

Soy excelente actor y no estoy tan mal que digamos. Ya sabes, cuando quieras Laughing Laughing .

Tú dices:

Sobre lo del cansancio, yo personalmente no siempre tengo ganas de estar 9 horas en la oficina y llegar a mi casa a seguir con la mente tan ocupada, porque ya ves cómo es, de meterte totalmente o las cosas quedan feo. Es cansado para los ojos, para los brazos, para las manos y para la mente, muy cansado. En ocasiones desgastante.

Yo digo:

Lo entiendo perfectamente.

Tú dices:

Pero creo que sobre lo que dices de la consolidación... John Gardner, uno de los mejores maestros sobre escribir que han existido (yo tengo un libro) dice que un libro no se termina con inspiración, sino con disciplina. Si te fijas una hora diaria de escribir y escribes lo que sea en esa hora, terminarás más rápido que el que escribe 3 horas una o dos veces al mes. Tristemente, no me he creado ese tipo de disciplina.

Yo digo:

Pero cualquiera(que escriba, claro está) puede crear esa disciplina, es cosa de práctica. Sin embargo no comparto mucho ese pensamiento. Supón que escribes con disciplina, todo lo tienes que hacer paso por paso, sin saltarse partes o capítulos y de pronto se te ocurre algo de tres o cuatro capítulos después del que escribes. No te parece mejor dejar lo que escribes en ese momento para después y dedicarte a la otra gran idea. Podría olvidarse. En la película de Finding Forrester recuerdo que Sean Connery dice que un escritor siempre debe escribir las ideas que tenga salgan como salgan y es cierto, luego "se te van". La distinción de un escritor está en su inspiración no en su discilina. Se te olvida que los escritores somos conocidos por desordenados, pero hay excepciones desde luego.

Tú dices:

Claro, será lo que sea, pero hay dos asuntos. Primero, dudo que Hitler haya tomado la S del demonio o del simbolismo diabólico. Su policía se llamaba ScultSchtafel (no se escribe así, recordé las letras exactas) entonces era obvio que las siglas debían ser SS, tan obvio como SEP son las de la Secretaría de Educación Pública. El diseño de las letras responde a un estilo cuadrado del gobierno de Hitler, un gobierno fascista y extremista. Repito, no creo que lo haya tomado del diablo.

Yo digo:

Pero si puo ser inspirado por este, o quizá Dios lo dejó como una señal, tú mismo dijiste que no creías en las coincidencias. Claro que con esto no afirmo que sea así, pero elevo la posibilidad de ser cierto.

Tú dices:

Ahora bien, aunque lo hubiese tomado del diablo, Harry Potter tiene un rayo. Es un rayo, por Dios, símbolo de la magia, del poder, de la naturaleza. Es un rayo simplista, más parecido al que viene en Word que a la S de la SS de Hitler. Es como si digo que Harry Potter es la imagen norteamericana porque en su comedor siempre hay estrellas en un cielo azulado, como la bandera de los EUA. Es buscarle cosas malas por buscarle.

Ahora bien, dices que no la criticas pero que hay escenas que dan qué hablar. Me gustaría que me dijeras cuales, de ese modo podemos intercambiar visiones diferentes sobre la película y hacer esta conversación aun más interesante.

Yo digo:

Veamos algunas, que no había advertido hasta leer una opinión:

-La del unicornio y la sangre derramada, es un símil aqueroso de lo que Jesús hizo por nosotros.
-El dato del cumpleaños 666.
-La mala reputación que se les da a las imágenes de unos religiosos.
-En la última de Harry Potter hay una mujer en un cristal de la escuela que parece una especie de ser diabólico que llora.
Con esas bastan, no?

Tú dices:

Curiosamente no me gusta asustarme en las películas, por eso sólo quiero asustarme si vale la pena, con un mensaje positivo sobre el mundo metafísico (siempre y cuando no sea el de la metafísica de Connie Méndez, ese sí me asusta.)

Yo digo:

Soy muy miedoso Smile , prefier ver caricaturas,je,je. Recuerdo que cuando era chico me atormentaban las películas de horror, y siempre le pedía perdón a Dios y le decía que no las iba ver nunca pero que me quitara el miedo. A la semana me veías viendo otra. Somos masoquistas por naturaleza.

Tú dices:

Estoy de acuerdo. Pero de todos modos los católicos siempre estamos mal. En la Iglesia pre-Vaticano II, la gente se quejaba de que era muy cerrada, que el padre de espaldas, que el latín, que la salvación única para católicos, que los padres regañaban y jalaban las orejas en el confesionario, que las monjas eran unas malvadas, etcétera.

Se hace el concilio, la Iglesia tiene una gran apertura y cambia muchas de sus maneras ¿y ahora qué? "Somos muy liberales, la Iglesia está perdiendo adeptos por su apertura", "la iglesia es chafa y pierde ante las sectas", etcétera. Nunca podremos estar bien.

Yo digo:

Que se pongan de acuerdo Rolling Eyes . Para mi de cualquier forma la Iglesia es buena y confío en ella.

Tú dices:

Los conozco de a montones.

Yo digo:

Que extraño, se ha encasillado al intelectual como eso: un "intelectual", nada que ver con fiestas, rock ni nada de eso.

Tú dices:

Ah, vale... sí, tienes razón, como dice el buen Fernando Delgadillo: "Ningún hombre es mejor que su conversación."

Yo digo:

Muchas veces sí,je,je. Hay gente buena que solo habla estupideces.

Tú dices:

Es correcto, estamos muy de acuerdo. Al menos los rockeros tienen algo, creen en algo, viven por algo, tienen ideales (quizá incorrectos, pero los tienen.) La cultura pop es cultura light, de los grises, de lo que la masa diga, de las modas, de las pocas convicciones y las muchas opiniones desinformadas, del seguir figuras que ni opinión tienen en sí mismas, de la sexualidad "responsable" con quien se te pare enfrente, de la belleza física como único valor social, del relativismo, etc.

Yo digo:

Así es. Primero la imagen cándida era la buena, ahora todo lo contrario. Y el rock en efecto siempre ha sido rock.

Tú dices:

Y las mamás se quejan en programas de televisión y salen Britney o Aguilera poniendo cara de: "vieja cerrada pesada" y eso también lo pasan por televisión, para que las chavitas vean que Britney opina que sus mamás apestan. Y con este ejemplo, las niñas dejan de escuchar a sus papás, porque si Britney los juzga como equivocados, ¿por qué hacerles caso?

Yo digo:

Po querer ser "cool", impresionar a las amistades. Como te dje antes, la mayoría hacen hasta lo que no quieren por querer sobresalir o por lo menos encajar en un grupo.

Tú dices:

El catecismo de la Iglesia Católica, basado en un texto de Pio XII dice claramente que los esposos deben disfrutar del placer sexual y entregarse uno al otro. La Iglesia dice que el sexo tiene dos finalidades, la Unitiva y la Procreativa. No sólo sirve para incrementar la especie, sirve para que los esposos se demuestren amor, para que se hagan uno, para que se entreguen mutuamente. Esa entrega de placer, dentro del matrimonio y el amor, es santa.

Yo digo:

Aquí no estoy muy e acuerdo y esta es clave de las discuciones que t dije. Yo pienso que el sexo es 100% carne, atracción, y el amor es algo más que eso, es cariño, amistad, lealtad, confianza, todo lo bello. Una pareja que no puede tene relaciones puede ser más feliz que una que lo hace a diario. En lo personal el término "hacer el amor" es de lo más bobo. Es relación sexual.

Tú dices:

Se dice que de la manera en la que una persona se comporta durante la sexualidad puedes conocer buena parte de su manera de ver y vivir la vida. Pero lo de Pio XII sí te lo digo sin temor a equivocarme. Incluso leí, me parece que en este foro, que si una pareja es incapaz de procrear, no dejan de tener relaciones sexuales, porque sigue existiendo esa finalidad unitiva en el placer sexual.

Yo digo:

Calro y no digo que sea pecado, pero eso es pura satisfacción no amor.

Tú dices:

El sexo es un acto animal, todos los animales lo realizan. Lo que hace humano al sexo es el amor y la inteligencia. Por eso el sexo no sólo influye en el amor profundamente, sino se desprende de éste y es una herramienta del amor que siempre es necesaria, y de manera natural. No conozco una sola pareja de casados o novios que se ame sinceramente y que no tengan deseo sexual el uno por el otro (deseo no significa necesariamente tener las relaxiones sexuales per se.)

Yo digo:

Dese luego el sexo es un acto animal, pero en lo demás no concuerdo. no podemos unir amor con atracción porque son totalmente diferentes. La atracción de un hobre y una mujer es natural, no se necesita amor para sentirla ni el amor necesita de la otra. Cualquier hombre o mujer por mucho que ame a su cónyugue va a sentir atracción por otros.

Tú dices:


Pues estudian la Biblia a como a ellos les place, pero creo que sí entiendo lo que dices.

Pero es muy importante que entiendas por qué lo hacen. Porque conocen su cristianismo como nunca han conocido el catolicismo. No sé cómo sea en sudamércia, pero en México la gran mayoría de los católicos son "católicos culturales", sus papás les enseñan el catolicismo y les heredan su fe sin explicar en realidad todo lo que ella conlleva.

Entonces un día, ese "católico de herencia" se encuentra a un pastor que le explica y le enseña todo lo relativo a su secta protestante. Entonces ese católico cultural conoce finalmente una religión y ese conocimiento lo deja pleno, y ese conocimiento lo hace dejar la Iglesia. Curiosamente, poca gente tiene la inquietud de conocer su propia religión.

Yo digo:

Claro que lo entiendo, siempre he pensado eso y es lo que te digo, los cristianso si son fieles a su religión porque la viven y la predican no solo la registran en la vida de las personas.

Tú dices:

Si te fijas en este foro, una muy gran cantidad de los que dan los más brillantes aportes hacen comentarios de "desde que regresé a mi Iglesia", "Dios me trajo de vuelta", etcétera, porque dejaron de ser católicos y, como yo, redescubrieron el catolicismo. Cuando estás en ella no le haces caso, pero cuando sales y vuelves a entrar es cuando encuentras todo el valor. Eso es similar a lo que pasa entre los que se van a las sectas.

Pero sí creo que la Iglesia debería preocuparse más porque sus fieles conocieran más su propia religión. Cursos forzados antes de la confirmación, o algo por el estilo... o que se exigiera la confirmación a cierta edad, hay católicos que se mueren sin confirmarse

Yo digo:

Esyoy de acuerdo, sin embargo la Iglesia no puede exigir, ojalá pudiera pero no.

Tú dices:

Entretenido no es tanto, porque son rompecabezas. Uno tras otro, uno tras otro. Es un juego interesante porque vas viajando por el mundo, y en cada país hay música típica de ese país como fondo, y los rompecabezas son de cosas de esa nación, suelen ser cosas históricas, obras de arte famosas, etcétera. Es muy inteligente, te ayuda a pensar, pero entretenido que digas "que bruto, como me divierte" definitivamente no.

Yo digo:

Para mi si suena entretenido, me encantan los rompecabezas. Debo tenerlo, a que consola pertenece?

Tú dices:

Yo no creo. He estudiado historia de las reliquias, y en esa época se inventaban reliquias a cada cinco minutos, porque como te dije, las reliquias aseguraban la santidad, daban conocimiento, daban poder.

Yo digo:

Ota curiosidad tuya.

Tú dices:

Además, Dios ha demostrado que puede confundir a la ciencia en el mejor de los casos, o dejar claro científicamente lo que es real o no, en el peor de los mismos

Yo digo:

Eso que ni que.

Tú dices:

Si la ciencia estuviera estuprefacta ante el sudario, entonces creería, o si la ciencia lo fechara sin duda por ahí de la época de Jesucristo. Pero la realidad es que no hay suficientes pruebas de ninguno de los dos polos para santificar el objeto. Lee, en cambio, los resultados tan increíblemente misteriosos de la NASA luego de analizar el ayate de Guadalupe, o bien, la certeza histórica que tienen algunos objetos antiguos.

Yo digo:

Ya lo leí y es "impresinante", aunque ni tnanto viniendo de Dios, que no puede hacer Él.

Tú dices:

Dios quiere que creamos por medio de la fe, sin embargo, sus pruebas son concluyentes. Yo te digo que hoy por hoy, yo no creo en Dios por fe, sino por la exagerada cantidad de pruebas que ha dejado alrededor mío. Si Dios no quisiera dar pruebas fehacientes, no hubiera venido como hombre, y si hubiera venido no hubiera gritado a los cuatro vientos: "Soy Dios, existo, aprendan lo que enseño", como él lo hizo, hasta el punto de que la existencia de Jesús es una certeza histórica, no religiosa.

Yo digo:

Yo por ambas. A mi me lo demostró personalmente. Te cuento que cuando tenía ocho años caí de una casa de cuatro pisos e increiblemente caí diagonalmente en una escalera, algo completamente imposible tenendo en cuenta la teoría de la gravedad. Y a pesar de que era alto no e pasó nada. Claro que es histórica, hasta los ateos utilizan el a.c d.c

Tú dices:

Ah, claro, precisamente de ahí vienen los sufrimientos del mundo, de los que conocen lo que dice pero no lo siguen o de los que simplemente no lo conocen o no lo toman en cuenta.

Yo digo:

Sad

Tú dices:

Un día una tía que se va a volver a casar me preguntó mi opinión. Yo le dije que la respetaba, pero que no estaba de acuerdo en lo absoluto. Me echó un largo texto (porque fue en messenger) sobre que no era justo que si uno se divorciaba quedaba solo por el resto de sus días, y que si el matrimonio no funcionaba uno quedara para siempre negado al amor y etcétera.

Yo digo:

Así piensan la mayoría.

Tú dices:

Seguimos hablando de otras cosas y me hizo un comentario de Dios, y entonces le pregunté que sí ella sabía cómo era Dios. Me empezó a narrar las características del Dios cristiano. Y entonces le dije:
-¿De dónde conoces todas esas características?
-Pues las dice la Biblia.
-Curioso -añadí-, crees de la misma fuente unas cosas y otras las rechazas.
-¿A qué te refieres?
-La misma Biblia a la que le crees las características de Dios no le crees que no debes volverte a casar.
-¿Es verdad?
-La religión y la relación humana con Dios es mucho más compleja y menos fácil de lo que te imaginas.

Yo digo:

A esto me refería, creen que Dios es un Dios de completa felicidad que permite todo para alcanzarla. Se les olvida que también existen los sacrificios y el orden.

Tú dices:

Luego me enteré de que lee a Connie Mendez y su famosa metafísica. Ella dice que Méndez describe a un Dios muy bonito, hermoso, un padre amoroso, y que la Iglesia te enseña a un castigador que amenaza siempre con mandarte al infierno. "¡Qué poco has leído o investigado de la Iglesia!" le dije, y aceptó sin verguenza que no se había acercado a un padre o leído un documento oficial desde hace 20 años.

Caray, mi hermano, si me dicen que Méndez habla muy bello de Dios, entonces qué hace la Biblia, qué hace el Evangelio, que hace "La Pasión de Cristo", qué hace "Cruzando el Umbral de la Esperanza" y que hizo el pontificado completo de Juan Pablo II...

Infame, amigo, infame el asunto...

Yo digo:

Definitivo.

Tú dices:

Así es, es mucho más importante de lo que parece. Porque además, debes escoger a alguien que esté comprometido, porque si tú quieres hablar y arreglar los problemas y ella no, entonces ya no sirvió de nada tu profundo compromiso.

Yo digo:

Y sobre todo encontrar alguien como tú, eso de los polos opuestos es una frase estúpida y falsa.

Tú dices:

La mayoría de las veces sin mala voluntad, pero con ganas de estar bien acomodados en el hedonismo. ¿Qué es más fácil? Puedo abrirme, hablar sinceramente, sin acusos, sin enojos, escuchando lo que mi esposa tiene que decir y aceptar con fuerza sus reclamos honestos y válidos... o puedo ahorrarme todo eso y largarme de mi casa con otra mujer... Siempre lo segundo parece lo más cómodo

Yo digo:

Y no te parece eso una mala voluntad?? El hedonismo ya es mala voluntad.

Tú dices:

Pero sabemos bien que es el camino angosto y difícil el que lleva al tesoro. Por eso yo siempre digo: "el amor es mucho más difícil que el famoso "enamoramiento", la "ilusión" o la simple "calentura". El amor es difícil, duele mucho y cansa sacarlo adelante, pero al final del día, es infinitamente más valioso y la recompensa es mayor.

Yo digo:

Por supuesto, una mala compañía puede llevarte sin duda a alejarte de Dios.

Un abrazo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Mar Ene 10, 2006 10:17 pm    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

Ya ves, nunca me va a salir la foto, intentaré una vez más:

[img]http://members.aol.com/abareck/images/god%20jesus%20christ.jpg[/img]

Si no resulta ni mdo, me quedaré con las ganas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Mar Ene 10, 2006 10:17 pm    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Sab Ene 14, 2006 10:57 pm    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

Hermano:

Tú dices:

Aquí lo pusiste mal, pero abajo lo pusiste bien y de todos modos no funcionó, yo me meto a esa dirección y sí veo la imagen. La verdad no sé que suceda.

Yo digo:

La computadora está embrujada. Lo comprobaré ahora mismo:

[img]http://www.cwrl.utexas.edu/~bump/fr/chimerie/SC/Jesus.jpg[img/]

Tú dices:

Sí, fue un halago hacia la película, no cabe duda. Pero es un ejemplo de miles que les da flojera imaginar con ganas. Pero bueno entiendo tu punto.

Yo digo:

Y que cuesta imaginar??? Absolutamente nada, el que le da flojera que se pegue un tiro.

Tú dices:

Sí, en ocasiones pasa, pero en ocasiones sucede al revés. Mira a autores como Victor Hugo, escribió lo mejor en su vejez. O Tarkovsky, una de sus mejores películas es la última que hizo. Pero entiendo a qué te refieres, las ideas brillantes llegan al principio, y al final pocas veces sucede.


Yo digo:

Exacto, es como la películas, las segundas no superan a las primeras, al menos las mayorías no.

Tú dices:

Jejejejeje, ¿es en serio? Porque yo actúo de la patada. Y tristemente, por falta de actores, soy siempre de los protagonistas de mis propios cortometrajes.

Yo digo:

Es cierto que sé actuar, pero nunca lo he hecho frente a una cámara y siento que me intimidaría hacerlo, no sé, quizá no. Que tipo de cortrometrajes haces??

Tú dices:

Desde luego que sí, como todo, hasta abandonar los vicios.

Yo digo:

Claro, pero esa es otra cosa, los vicios son terriblemente irresistebles, muy difícil dejarlos, pero no imposibles.

Tú dices:

A mí me pasa mucho. O se me ocurren tres o cuatro capítulos antes de lo que ya escribí, pero siempre los anoto, los desarrollo, los guardo y sigo adelante en donde estoy. Así es como yo lo hago.

Yo digo:

Y así debes seguir haciéndolo.

Tú dices:

Quizá a algunos les funcione, a mí no. Yo dejo la idea de ahorita y me meto a la siguiente y luego me entusiasma otra y luego cuento de nunca acabar.

Yo digo:

Esto lo sé mejor que nadie, es un cuento de nunca acabar, dejo un libro por seguir con otro, luego se me antoja otro, y nunca termino con uno aunque sé el final. Pero supongo que si lo haces con un solo libro quizá no sea tan malo.

Tú dices:

Por eso tampoco me gusta leer dos libros al mismo tiempo. Siempre leo uno solo, cuando termino paso a otro. Me siento como aquello que dice la Biblia de servir a dos amos...


Yo digo:

Ni a mi, no me imagino leyendo dos libros. Se pierde lo divertido. No disfrutarías ni uno ni otro por muy buenos que sean.

Tú dices:

No he visto la película, pero estoy de acuerdo, por eso traigo siempre mi palm lista para anotar (o grabar) mis ideas, pero no sin dejar lo que estoy haciendo. Lo grabo o escribo y lo tengo ahí, listo para cuando lo necesite.

Yo digo:

Jamás haría eso. No porque no parezca bueno sino porque dejaría tirado un aparato de esos. Suficiente tengo con mi celular.

Tú dices:

Aquí es donde no concuerdo mucho. Si tienes brillantes ideas, las ideas más fabulosas y más inspiradas del mundo pero no te sientas a escribir, de nada sirve.

Yo digo:

Ya ves porque a veces es necesario alguien que te ayude.

Tú dices:

Y para sentarse hace falta vencer muchas cosas, ser disciplinado.

Yo digo:

Cierto.

Tú dices:

Y para continuar, aun más. Un primo mío y mi mejor amigo llevan 6 años escribiendo su novela.

Yo digo:

Eso es demasiado, claro que otros han tardado mucho más como Danta que se llevó como 20 para escribir la Divina Comedia.
Lo bueno es que tienes a alguien que sabe a la mano para comentar abiertamente y en confianza tus ideas. Entenderás que para mi es un martirio no tener un familiar así. Me cuesta mucho trabajo.

Tú dices:

Y si la empiezan, escriben dos tres capítulos y se detienen. O les entra la impaciencia porque se van a tardar mucho. Luchar contra todos esos sentimientos negativos no se logra por inspiración, se logra por disciplina.


Yo digo:

Pero de la disciplina no salen las ideas, pero sí que es importante.

Tú dices:

¿Qué pasa, en cambio, con un disciplinado que no tiene mucha inspiración? Quizá su historia no sea la mejor del mundo, quizá no gane el Nóbel o el premio Alfaguara, pero seguramente va a terminar su novela, y sus ideas, por pobres o pequeñas que sean, van a quedar plasmadas en papel, las del no-disciplinado no quedan en ningún lado

Yo digo:

Sí, sí, es más probable que un disciplinado termine la novela rápido pero la calidad no es la misma.

Tú dices:

¿Ahora entiendes lo que quise decir? Además, la inspiración tú lo sabes que viene por momentos, si nada más escribes cuando estás inspirado tardas 20 años en terminar un libro. Pero si tienes disciplina y te sientas a escribir, te llegan las ideas, te fuerzas a meterte en la historia, y sigues adelante.

Yo digo:

No es para tanto, unos tardan hasta seis meses. Yo (que no tengo nada de disciplinado) tardé como cinco meses en escribir una novela(que hasta ahora no terminé el final por tener tres distintos en mente y además es el que le presté a mi prima), no es demasiado tiempo, no crees.

Tú dices:

También sabes que entre los momentos de inspiración, que son como los puntos fuertes del libro, quedan otros momentos de relleno, de planeación, de mover a los personajes, etc... Eso se llena con disciplina, no con inspiración.

Yo digo:

De acuerdo, muy de acuerdo.

Tú dices:

No creo en las coincidencias, es cierto, pero es que ESA no es una coincidencia. No inventes, las letras de la SS ni siquiera se parecen al rayo de Harry Potter. Es como si te digo que se basaron en el diablo al crear las películas de Rafaél Inclan porque en muchas de ellas sale vestido de rojo. No hay coincidencias, hay causas. Pero tampoco busquemos las causas donde no las hay. Si a esas tenemos, puedo asegurarte que le puedo encontrar 2000 referencias diabólicas a cada película que vea. O puedo encontrarle 2000 referencias santas a Harry Potter y a su rayo.

Yo digo:

Si te fijas bien, el rayo es el mismo que tiene pikáchu en la cola y esa caricatura es considerada satánica. Creo que ya te lo había dicho pero consideré necesario repetirlo, el caso es que el rayo es usado en la brujería. No veo un motivo santo en toda la película, pura magia, magia, magia y además... más magia.

Tú dices:

Por ejemplo, el rayo ha sido representado en muchas épocas como el poder de Dios. Ver el cielo con los rayos tronando e iluminando el cielo es señal de su poder, de su magnificencia. Harry Potter es un enviado de Dios para hacer el bien y terminar con la injusticia y el sufrimiento. A ver, ¿por qué no esa "casualidad" en lugar de la otra?


Yo digo:

De que Dios hablas?? de Thor??? No podemos decir eso de Harry Potter porque Dios no utiliza magia para combatir la maldad, la magia en sí es mala. Al final del apocalipsis dice que todo hechicero irá al infierno o algo parecido.

Tú dices:

Esa es una manera negativa de verlo. ¿Por qué no intentas la positiva? Sólo un ser despreciable y asqueroso sería capaz de beber la sangre de Cristo egoístamente y para sus propios fines. No olvidemos que el libro dice: "quien hace eso, vive una vida maldita." No te están diciendo que está bien, te están diciendo que quien lo hace se maldice por siempre, precisamente por eso, por asqueroso, por no comprender el sacrificio del unicornio y de su sangre, por maldito, por ignorar a Dios.


Yo digo:

Ajá, pensé que el libro no lo decía pero me das a conocer que sí, peor, no puedo interpretar de manera positivo un comentario que es muy negativo. Osea que si bebes la sangre de Jesús llevarás vida maldita, todo lo contrario a lo que Él dijo en la última cena.

Tú dices:

La Guerra de las Galaxias también utiliza el 666, ¿te diste cuenta? ¿Crees que los niños se dieran cuenta? ¿Crees que sólo por usar ese elemento ya es negativo?

Yo digo:

Los niños no pero los demás sí y porque no no un niño, ser niño no significa ser un bobo, je,je. Hya muchos menores muy observadores aunque no lo creamos. Sí es negativo. El 666 es por naturaleza negativo.

Tú dices:

El 666 es la única parte del Apocalipsis que la gente se sabe. El 666 es símbolo de maldad, de mala suerte, de que lo que se avecina es difícil, de que va a haber sufrimiento. Ve la de "El Séptimo Sello", así te habla del 666. Sabemos que, a partir del primer libro, a Harry no le vuelve a ir bien. ¿Por qué no tomar este significado positivo en lugar del otro?

Yo digo:

No le daré nunca un significado negativo poner marcas bestiales en películas de niños. Es vieja es película?', de terror?? quien actúa??

Tú dices:

El fraile gordo no tiene una mala reputación, es el fantasma de una casa escolar donde hasta su jefa es gorda. Fraile gordo se basa en la imagen medieval del monje gordito y bonachón, usada también y con fuerza (y sin críticas) en "Robin Hood" con el fraile Tuk o en "Marcelino Pan y Vino" con Fray Papilla.

Yo digo:

Como dice Ricky Martin: tal vez,je,je.

Tú dices:

Que curioso... ¿ves lo que te digo? El que busca encuentra. Yo me di cuenta que la calidad del director era infinitamente mejor que la del director de la uno y la dos al ver esa imagen. La mujer (una mujer cualquiera, lejos de ser diabólica) llora por los padres de LongBottom, que fueron torturados. Es una mujer triste. No llora, son las gotas de la lluvia de afuera, pero es una imagen que sirve como metáfora visual para el sufrimiento de los niños. Además en ese caso el “satánico” sería el director de la película.

Yo digo:

Una mujer con cuernos, linda metáfora. Y también el director de la uno y la dos y la tres... y la siete.

Tú dices:

No, en cientos de páginas me he encontrado muchas más, algunas menos buscadoras de demonios, otras muy muy necias sobre diablos donde no los hay.

Yo digo:

Ya que tú leíste los libros y eres una persona cuya oponión considero valiosa me gustaría me contaras algunos de esos tantos ejemplos que dices, para analizarlos.

Tú dices:

Yo me considero masoquista por ir a ver cada película de terror a la que la prensa elogia sospechando que va a ser una porquería y, definitivamente encontrándome con una porquería. Por eso una buena película de terror me gusta mucho, porque las buenas son pocas. De 10 años para acá, sólo tres me han gustado, imagínate el porcentaje de las que yo considero buenas VS malas

Yo digo:

Deja que adivine las que te gustaron: chukie, it, las brujas. Fallé??? Laughing Laughing Laughing , es broma, no te enojes. Cuales son por cierto. Cada vez me resulta más interesante esta conversación, lo digo de verdad. Pienso lo mismo, todas son pura sangre y poco argumento.

Tú dices:

O son porquerías de un tipejo que mata y mata, como Jason, Fredy o Jeepers Creepers, o son porquerías que quieren ser muy profundas y psicológicas y nada más se enredan en sus propios argumentos mal tejidos, como el Aro (la de EUA.)

Yo digo:

Definitivo, te recomiendo saw II, no es cierto.

Tú dices:

Yo tengo la certeza de que, con sus errores y aciertos, es la mejor herramienta que Dios pudo dejarnos antes de irse. Pudo no dejarla, pero la dejó y yo le estoy agradecido por ello, una muestra más de su amor y su deseo de salvación para todos.


Yo digo:

Ningún errores, la Iglesia es santa e infalible, recuerda. En lo demás todo es cierto y lo comparto.

Tú dices:

Desde luego, porque para todos encasillar es más fácil que conocer. Yo sufro de eso. Muchos amigos de mi hermano me consideran intelectual (¡no por Dios!) entonces cada que hay alguna fiesta salen comentarios generalizados y estúpidos al respecto. En una ocasión que recuerdo, hubo una fiesta mexicana con piñata. Yo andaba intentando sentir la piñata con los ojos vendados, no soltar palazos a lo bruto. Uno de los amigos de mi hermano gritó: “no son matemáticas, no calcules la hipotenusa de la piñata, hombre, pégale.” Lo curioso es que en matemáticas apesto. Sólo un ejemplo para ejemplificar las generalizaciones a las que te refieres.


Yo digo:

Es odioso. Tengo unos primos que me molestan diciendo que me la paso leyendo todo el día. A mi todos me consideran intelectual, pero aceptemos que a veces sentimos algo de orgullo. Supongo que los lentes ayudan un poco.
Yo igual soy pésimo en matemáticas. Según está comprobado que es muy difícil que alguein que sabe redactar sepa matemáticas, o viceversa.

Tú dices:

Pero fuera de generalización y hablando con conocimiento, te digo que conozco a muchos que son intelectuales insoportables. No se puede hablar de “King Kong” sin que lo comparen con Tarkovsky. No se puede hablar de la “Pasión de Cristo” sin que hablen del camino social de la investigación cristiana mexicana en los últimos dos siglos, no puedes decir que te gusta El Hombre Araña porque te dicen que eres un tapado bobo que no sabe de la vida y que deberías leer a Chejov. No es lo que te recomiendan, yo considero a Tarkovsky y puedo hablar de las investigaciones cristianas, la diferencia es el momento y la actitud. Los que yo conozco siempre tienen la intención de dejar claro el: “YO inteligente, culto, conocedor, profundo, TU tonto, popular, ignorante, superficial.”

Yo digo:

Eso no es ser intelectual sino un completo mequetrefe que cree que lo sabe todo. No soportaría a alguien así, de veras. Por lo general ese tipo de personas estudian y leen por querer "apantallar" a los demás no por pasión. Ser inteligente va más allá de eso, la inteligencia no la aprendes leyendo.

Tú dices:

A lo que se refiere la canción es que nunca encontrarás en esas personas nada más allá de lo que hablan. El que habla todo el tiempo de dinero, es casi una certeza, te cambiará por unos centavos si tiene la necesidad de elegir. El que habla sólo de su belleza es una persona a la que le será difícil ver más allá del físico de la gente. Ambos ejemplos pueden ser malas personas, pero sus palabras indican sus intereses o sus carencias.


Yo digo:

En efecto, es verdad. Uno se delata con sus comentarios. Un ejemplo que todos sabemos es que mayormente los que critican siente envidia por el criticado.

Tú dices:

Hay una película maravillosa sobre ese tema, se llama “A los Trece.” Una niña sana, de familia y con amigas como ella, empieza a salir con la “popular” de la escuela, la que está de moda, aquella a la que todas imitan. Su relación con ella empieza a cambiar sus maneras y su vida. Deja de ser hija de familia, rechaza a sus amigas, y otra gran cantidad de hechos que se desarrollan durante la película. Muy interesante, y muy “educativa” para los padres, si me permites el término. Y todo ese gran y negativo cambio a causa de la “popularidad” y la “moda.”


Yo digo:

Sí, vi los cortos. La niña aparece internada en un hospital. Supongo que termina mal. Peros esa es la realidad y los padres no se hacen los ciegos y permiten que sus hijos hagan y deshagan lo que quieren.

Tú dices:

El sexo no sólo es 100% carne, es 100% animal. Como te dije antes, todos los animales mamíferos tienen sexo, el sexo es una animalidad. El sexo, para ser humano, necesita del amor. Cariño, amistad, lealtad, confianza durante el sexo hacen al sexo espiritual y santo. Ya no es animal, el amor lo hace completamente humano.

Yo digo:

La calentura querrás decir. Solo necesitas el deseo.

Tú dices:

Estoy de acuerdo con lo que dices que los que no lo hacen pueden ser más felices que los que lo hacen. Pero esto no depende de la sexualidad, depende de la relación. Lo que hay que analizar en ese caso no es si hay o no sexo, sino si hay o no amor. En un matrimonio en el que no hay amor, el sexo es sexo animal. En un matrimonio en el que hay amor, el sexo es completamente humano. Dios creó el matrimonio para los que se aman y se conocen, por eso el término “matrimonio que no se ama” es tristemente contradictorio y contrario a lo que Dios dispuso.


Yo digo:

Sigo sin estar de acuerdo. El sexo no es malo pero seamos francos, no tiene que ver con el amor. Una pareja hace el amor por que quiere, no es necesario que se amen.

Tú dices:

Yo no creo que “hacer el amor” sea una bobada, simplemente creo que es un término que, si hiciéramos las cosas como deben ser, sería implícito. Para mí el sexo existe sólo cuando hay amor, si hay amor, al tener sexo estás haciendo el amor ¿me explico? Pero la frasecita la inventaron los que, o no gustan mucho de la palabra sexo por tabú o algo parecido, o los que, abiertos al hedonismo llaman “hacer el amor” a tener sexo cuando aman a la persona y simplemente relaciones sexuales cuando tienen sexo con alguien que no les importa.


Yo digo:

Noooooooooooooooooooooooooo, no dije bobo, me censuraron, que palabra tan ... y sigo sin estar de acuerdo...

Tú dices:

Pero hay algo que sí te digo, y esto puedes leerlo en cualquier libro de psicología o, como en mi caso, psicología de la comunicación: “una pareja que se ama siente deseo sexual el uno por el otro constantemente o en algún momento.” Esto que dices de que hay parejas muy felices que pueden no tener sexo, estoy de acuerdo, yo lo he vivido así con mi novia. Pero una vez casados, la sexualidad se convierte en parte importante de la relación de AMOR. No estoy hablando de carne, estoy hablando de entrega.


Yo digo:

Porque mejor no lo busacas en la Biblia en vez de en libros de psicología. Sentir ganas constantemente no es bueno, todo en exceso en malo. Es lujuria

Tú dices:

Finalmente el matrimonio es una unión de amor, y sacar a la sexualidad del mundo del amor es un error garrafal. Tanto es así, que Dios quiere que te cases para que puedas tener sexo con tu esposa. Hizo del sexo una de las muchas finalidades del matrimonio, no más valiosa que otras, pero tampoco menos valiosa. Y además, Dios quería el sexo con AMOR, porque si lo único que quisiera fuera la expansión de la especie, diría: “tengan sexo unos con otros” o permitiría la poligamia. Pero el que no permita estas prácticas indica que a él le gusta el sexo con amor, y por lo tanto, Dios considera al sexo un acto humano de amor fraternal, y al ser su decisión y su enseñanza, podemos decir que el sexo con amor y dentro del matrimonio es un acto santo.

Yo digo:

En donde leíste que Dios piensa eso.

Tú dices:

No, mi amigo, te equivocas. La entrega completa sexual dentro del matrimonio, y por amor, es una entrega del ser, es una entrega completa, abierta, sin temores. Es una demostración de amor tal como una caricia, pero con un efecto mayor y más profundo. El sexo con amor es un acto espiritual como pocos dentro del matrimonio. Yo actualmente puedo besar a mi novia, puedo tomar su mano, puedo jugar, platicar, puedo todo, pero Dios me está pidiendo que guarde el sexo hasta que él dé permiso. ¿Por qué? Porque es una muestra de amor que en fuerza supera a las demás, una prueba de amor que no puedes dar hasta que ese amor es consolidado. Entonces Dios es un juguetón si dice: “dale a tu novia todas las pruebas de amor que quieras, pero ésta otra, que es pura satisfacción carnal, se la das hasta que yo bendiga su unión.” No lo creo. Trata de ver el sexo como un acto humano, velo mucho más allá de cuerpos y placeres.

Yo digo:

No lo veo así y nunca lo veré, que tan importante puede ser la penetración de un órgano en otro. Veo más hermoso que una pareja se ame, sienta el amor, se vean orgullosos el uno del otro, en fin, cosas así.

Tú dices:

Claro, pero no me refería tanto a eso. Recuerda una frase que uso mucho y que, si nadie más ha dicho, me la agencio: “El amor crea belleza, pero la belleza no crea amor.” Mira, como tú dices, si veo a una muchacha guapísima al otro lado de la calle, es obvio que va a atraerme, pero no voy a amarla por su hermosura. En cambio, si te enamoras de una chica fea, la verás guapa aquí y en China. Por eso dicen que el amor ciega. ¿Cuántas veces no has visto la típica pareja donde él es guapísimo y ella es lo que se considera socialmente “fea” o viceversa? Pero el amor convierte la fealdad en belleza.

Yo digo:

Sí como no. Cuando veo eso enseguida pienso que es puro interés.

Tú dices:

Claro, por más que amemos nos vamos a sentir atraídos a otros. Pero por ese amor nos sentiremos atraídos también (o el doble) a nuestro cónyuge. ¿Qué pasa cuando no hay amor? Viene el adulterio, en donde tu esposa ya no te atrae lo suficiente y entonces te dejas ir por la atracción física porque la otra fuerza de atracción más grande, el amor, no está presente.

Yo digo:

Mi conclusión es que, no te ofendas, pero creo que eres demasiado listo, atinado y aventado para algunas cosas e ingenuo para otras. Eso es bueno porque eres noble, de buenos sentimientos, pero lamento no compartir esos pensamientos en cuanto al sexo.

Tú dices:

Ah, caray, ¿no puede? Espérame, en algunas sectas cristianas no te bautizan si no te preparas lo necesario. Y si no te parece le haces como más te guste. ¿No puede la Iglesia decir: “para confirmarte tienes que estar preparado en lo básico o no te confirmamos” y que cada quien le haga como le guste. Y si no estás confirmado no te casas y punto. Y si eres católico así son las cosas, ¿cómo ves?

Yo digo:

Ah, por supuesto que si a uno le importa la religión tiene que acatar todo aun sin querer, pero hablo de que la Iglesia no es coercible, no puede obligar a nada, el que quiere lo hace y el que no se lo perdió. Un ejemplo es que en el programa "La oreja", ese sujeto de Juan José Origel que en lo personal no lo soporto dijo que era más importante el amor que un papel, sabes a que me refiero, verdad. Pues así piensan algunos.

Tú dices:

Claro que la prueba no preguntaría la Biblia o el Catecismo de memoria, pero debe tratar al menos temas como la adoración de figuras, los mandamientos, los sacramentos y la importancia de la Iglesia como institución. Vaya, no es mucho, son los puntos básicos de nuestra religión, no es mucho que pedir. Si eres un católico real, ni siquiera estudiar tienes.

Yo digo:

Naturalmente.

Tú dices:

Es viejo tiene ya como cinco o seis años, no creo que lo consigas en el mercado al menos que sea usado. Igual y puedes bajarlo de Internet, hay sitios que te dejan bajar juegos viejos. Búscalo y quizá lo encuentres por suerte. Se llama “La Caja de Pandora” (Pandora’s Box) es de Microsoft y solamente lo diseñaron para PC.


Yo digo:

Ya veré. Ese de Silent hill me lo comentó el primo de mi vecina y me interesó. Ese es de play station y lo conseguiré en cuanto pueda.

Tú dices:

No entendí, ¿cómo que otra curiosidad?


Yo digo:

Que sepas tanto. Historias de las reliquias...

Tú dices:

Eso es precisamente lo que te digo. En el sudario no hay ese tipo de pruebas.

Yo digo:

N falta que nos hacen.

Tú dices:

Que bueno que Dios te libró de esa caída. Claro, la fe es importante, porque Jesús pudo ser un señor cualquiera gritando que era Dios sin serlo, y nosotros no vimos sus curaciones u otros milagros. Entonces crees por fe, pero la fe se fortalece con la gran cantidad de pruebas que hay a tu alrededor. Y eso cuando no sientes directamente la ayuda de Dios. Yo la sentí sin duda alguna esta Navidad y quedé idiotizado, me invadió un extraño sentimiento de estar muy feliz y llorar de alegría al mismo tiempo.


Yo digo:

A mi me pasa de amontones. Es algo muy hermoso. Y a la vez lloro por contricción. Sin duda es maravilloso y a la vez confortable.

Tú dices:

Sobre el AC/DC, eso es cultural, no religioso. Desde que Roma adoptó el calendario cristiano, es obvio que el mundo occidental lo adoptó por completo también. Luego en la Edad Media se reafirmó y toda la influencia occidental llevó a su uso internacional, y aun así no se usa en todos lados, los judíos siguen con su calendario, aunque se ven forzados a usar el nuestro por razones culturales. Pero entiendo tu punto, de todos modos, y se une a lo que yo había dicho.

Yo digo:

Sí, a eso me refería.

Tú dices:

La mayoría no conoce su religión, la mayoría de las religiones no permite el divorcio. Pero bueno, lo que decíamos, un Dios a la medida de mi propia opinión es mucho más cómodo.

Yo digo:

Y seguimos con el hedonismo...

Tú dices:

Totalmente de acuerdo. Pero hasta los sacrificios traen la felicidad, aunque sea la felicidad eterna en el Cielo.

Yo digo:

Desde luego.

Tú dices:

No he estudiado el tema, pero mi experiencia conmigo mismo y con las parejas que me rodean (casadas o no) me indica que lo que dices es totalmente cierto.

Yo digo:

Claro que lo es. Otros ejemplos son Marie y Pierre Curie que se amaban mucho y eran iguales, Bill Gates que se caso con una genio como él.

Tú dices:

No necesariamente, porque la mala voluntad es usar, como su nombre lo dice y temo ser torpemente obvio, la voluntad para hacer algún mal. El hedonista no quiere hacer mal, quiere hacerse un bien. Muchas veces afecta a terceros, pero no es su intención, de hecho muchos dice: “me hubiera gustado dejar a mi mujer sin que ella sufriera.” Lo que sí está mal es que no les importa el sufrimiento de terceros, pero no es su intención directa afectarlos. El adúltero pocas veces te dirá: “me fui con otra mujer para que mi esposa se enojara”, no. Te dice: “me emocioné con otra mujer y quise disfrutar de ella. Ups, mi mujer se vio afectada, pero no era mi intención.”

Yo digo:

Sí, tienes razón. Pero el egoismo es mala voluntad para Dios.

Tú dices:

Estoy de acuerdo, y es algo que me duele mucho. Ver a católicos firmes dejarse vencer por una idea, por una persona, por una película, por un libro. Es una cosa triste.


Yo digo:

Y asquerosa. Cuando vi los cortos de la película de el código da vinci me entró una indignación incontrolable, y una averción hacia Tom Hanks..

Tú dices:

Recuerdo que cuando entré a la universidad yo no era cristiano, era deista. En el salón había una chica que era lo que en ese entonces yo llamaba “persinada.” Luego tuvo novio. Y luego empezó a tener relaciones sexuales con él. Como la Iglesia no lo permite antes del matrimonio, se empezó a alejar de la Iglesia, y sus “amigas” colaboraron a romper ese nexo. Para cuando llegamos al último semestre, se quejaba y se burlaba de que nuestras lecturas incluyeran textos de Juan Pablo II. Triste.

Yo digo:

No cabe duda que eres un testimonio. Me gustaría saber que te llevo a la conversión.

Tú dices:

Y como ese caso conozco a muchos otros.

Yo digo:

Dímelo a mi.

Sin duda que la plática se puso más interesante. Cuídta, saludos y nos estamos leyendo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Sab Ene 14, 2006 10:58 pm    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

Ya ves, no quiere copiar las imágenes Mad Mad .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Ene 14, 2006 11:12 pm    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando


_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Mie Ene 18, 2006 6:21 pm    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

Hermano:

Una vez más tengo el placer de continuar con esta plática.

Tú dices:

Aquí lo volviste a poner mal, es [/img], no [img/] pero de todos modos la vez pasada sí lo pusiste bien y tampoco funcionó. Embrujada tal vez, jejejeje.

Yo digo:

No cabe duda, a ti y a Sergio si les funciona y a mi no. Quizá el intento número mil funcione, veamos:

[/img]http://www.villasombrero.com/Media/virgen_maria.jpg[img/]

Tú dices:

Jejejejejee, no es que cueste imaginar. Más bien es la intensidad de la imaginación.

Yo digo:

Sigo pensando que todods tenemos la capacidad por igual. Solo que algunos no les interesa usarla.

Tú dices:

Un lector prolífico lee todo el libro, y pone atención a los detalles, entonces ve las cosas en su mente como el escritor lo quiso, o al menos tiene su propio acercamiento a lo que el escritor quería.

Yo digo:

Esto lo entiendo perfectamente, es completamente cierto.

Tú dices:

Alguien que no lee mucho o se esfuerza por leer, se saltará muchos párrafos que le parezcan (en imagen) inútiles. Muchos se saltan o ponen su mente a viajar en otras cosas durante los párrafos descriptivos, o que simplemente se vean en el papel como cuadrotes de texto. Entonces ya no pueden ver esa bóveda artística que el autor describe, y por ende la imaginación de ese lugar será paupérrima.

Yo digo:

Y no solo en imágenes, también se saltan párrafos, capítulos y me atrevo a decir que leen el final mucho antes de llegar a este por la curiosidad. Otros por flojera pero la mayoría es así, y como dices, su mente no está fija en el libro, se ponen a filosofar sobre la profundidad del mar o ve tú a saber en que, Rolling Eyes .

Tú dices:

En una ocasión, un amigo se imaginó al protagonista de mi primera novela como un hombre de 25 años. En realidad es un hombre como de treinta y tantos. La psicología del personaje lo lleva a decir las cosas de una manera complicada. Siempre busca decirlo todo de la manera más difícil de decir, así que cuando se presenta (como narrador de la historia) dice “yo no tenía menos de 30 años.” Mi amigo, por no prestar mucha atención a lo leído (apenas comienza a leer), leyó: “yo tenía menos de 35 años.” Para cuando terminó el libro se quejó de que eso no le pasa a gente tan joven. Un solo error de lectura redujo en buena cantidad la suspensión de la credibilidad, lo que a su vez mermó la imaginación durante la lectura. Un ejemplo de lo que digo.

Yo digo:

Y no lo ahorcaste?? Rolling Eyes . La Biblia en especial es constantemente malinterpretada por estas razones.

Tú dices:

Pero aquí ya estamos hablando de otra cosa. El problema es que las segundas son malas porque se basan en el éxito de la primera. Cuando hay una segunda parte natural o escrita con cuidado, entonces las segundas partes suelen ser mejores o iguales. “El Padrino”, “Las Dos Torres”, “El Imperio Contraataca” son películas cuya historia ya estaba escrita desde antes (y es una continuación natural) o los escritores se sentaron con pasión a pensar en la continuación.

Yo digo:

Es cierto, son cosas distintas. Supuse que mencionarías al padrino, muchos opinan eso. Yo no critico a esos escritores, a mi me fascinaría crear una historia que tuviera secuelas.

Tú dices:

Las malas segundas partes son aquellas en las que, basados SOLO en el éxito de la primera, escriben una porquería de segunda parte sabiendo que los cines se llenarán SÓLO por el gran éxito de la primera. Es un engaña bobos, pero sigue funcionando hasta la fecha, tristemente.


Yo digo:

Totalmente de acuerdo. Sin embargo no podemos catalogarlo de triste. Muchas veces una película nos gusta mucho y queremos aún siendo una porquería que se filme una segunda o tercera parte, o no?

Tú dices:

Últimamente sólo los he hecho cómicos. Tengo una serie de siete cortometrajes cómicos que quiero terminar (tengo 4) antes de hacer otros más serios que tengo pensados o escritos desde hace mucho tiempo. Esto va a ser más complicado, porque al hacer comicidad hasta los que no saben actuar quedan bien, dentro del ridículo completo que es hacer la película. Pero en los serios sí necesitaré actores que le echen más ganas y los que no crean que voltear a ver la cámara o actuar sin intencionalidades es algo que se vale.


Yo digo:

Disculpa mi inmiscuidad pero me da curiosidad saber para que haces esos cortometrajes. Es que son propaganda?

Tú dices:

Estoy de acuerdo, y aun así mi experiencia me ha mostrado que todo aquél que deja un vicio lo hace por decisión y de un día para otro. La gente que usa parches, va a cursos, se jura ante la Virgen, etcétera, rara vez lo logra.

Yo digo:

Sí y es peligroso. Tengo entendido que los parches producen infartos si no dejas de fumar. Y eso de jurar... nunca debemos jurar nada y menos expresarlo porque más tentación tendremos y será más difícil lograr el propósito.


Tú dices:

Repito que es en mi experiencia y sólo refiriéndome a los vicios “moralmente aceptados” como la comida a lo bestia, el café, el refresco, el alcohol y los cigarros de tabaco.

Yo digo:

Gracias a Dios no tengo ninguno de esos, no fumo, no bebo alcohol ni café, no tengo gula pero sí que soy fanático de derrochar el dinero Embarassed .

Tú dices:

Eso, tal como lo describes. Yo creo, repito, que hay que servir a un solo amo. Anoto donde sea todas mis ideas para una historia nueva, pero me quedo en la que estoy. Si sólo por sentir la idea nueva dejo de trabajar en una novela para meterme en otra, ve tú a saber cuando pueda volver. Y si en medio de la segunda me inspiro en una tercera, entonces ya traigo dos detrás colgando. Posiblemente (y he visto casos) nunca termine satisfactoriamente ninguna de las tres, porque para cuando regrese a la primera ya no voy a estar ni ambientado ni metido en tema y el mundo de esa novela, y puedo causar discrepancias, no escribir con el mismo espíritu, dejar los temas o el mensaje sin concluir (porque ya no recuerdo cuál era mi punto al escribir esa novela, o mis intereses han cambiado). No sé, dejar un trabajo para irme a otro con la intención de luego volver se me hace algo muy peligroso.


Yo digo:

Peligrosísimo, lo digo porque esa es mi cruz Sad . Pero no negarás que es muy irresistible dejar a un lado una historia que ya no te gusta tanto por otra que crees que mejor. Lo peor es que luego caes en la cuenta que la primera llevaba mejor rumbo. Y que haces lueo?? Dejas todo por querer poner tus ideas en claro y se te ocurre otra, y se repite la historia.

Tú dices:

Además creo yo que es lo mismo. Lees dos al mismo tiempo y te tardas dos meses en leer ambos al mismo tiempo. Igual lees uno primero y el otro después y te tardas un mes en cada uno. Es lo mismo. Al menos, claro que sea por obligaciones de estudio y de trabajo, como en la universidad, que te dejan leer tres libros a la semana y además lees el que te gusta, entonces no queda de otra. O en mi trabajo pasa lo mismo, en ocasiones tengo que leer novelas para ver si conviene adaptarlas o guiones de escritores que desean ser considerados. Y no quiero dejar mi propia lectura, entonces leo dos cosas al mismo tiempo, pero es, repito, por obligación.


Yo digo:

No se debería ni por obligación, y es lo mismo si hablamos de tiempo pero definitivamente no lo comprendes ni lo disfrutas igual.

Tú dices:

Entiendo. Cada quien sus maneras. Desde que tengo Palm mis novelas fluyen mejor, son más interesantes, mejor planeadas y se han convertido en una mucho mejor lectura. Cuando compré mi primera Palm con micrófono integrado, las cosas aumentaron aun más, y ya ni la menor idea se pierde, todo queda grabado, y en ocasiones hasta actuado con todo y las intenciones.

Yo digo:

Me esta tentando, pero pienso que para mi no es buena idea. Chistoso sería que grabara varias ideas y de pronto se pierde y al mes encuentro publicado un libro similar al que tenía en mente Very Happy

Tú dices:

No estoy muy de acuerdo, porque la gran mayoría de los escritores no necesitan de ayuda al escribir. Tienen editores y correctores de estilo, claro, pero nadie los ayuda en el proceso de escribir como tal, ni de planear, ni configurar la historia, las ideas y los personajes. O al menos que seas como Santo Tomás y le quieras dictar a siete secretarios al mismo tiempo. (Siete discursos filosóficos al mismo tiempo y no perdía idea de ninguno… brillante el hombre, brillante.)

Yo digo:

No me refería a esa ayuda sino a la del dictado como ya te había dicho. Muchos no escriben por flojera, como me pasa a mi a veces y por eso nunca terminan el libro. Lo empiezan, escriben una o dos hojas, lo dejan aun teniendo la inspiración y lo retoman tres días después y luego una hoja y... Un año después tienes a una persona con veinte hojas en la mano con la cabeza llena de ideas y arrepentida de ser tan perezosa. Por eso algunos optan por tener alguine que escriba.

Tú dices:

No me refiero a lo que se tardan en escribirla. Al decir “la llevan escribiendo 6 años” me refería a que llevan 6 años diciendo que tienen grandiosas ideas y que MUY pronto comenzarán a escribirla. Y pasa el tiempo y nada, y tienen más ideas, y las platican, y las desarrollan y las dibujan. Pero NO escriben. Y así están años y años.

Yo digo:

Me pongo el saco,je,je. Te acuerdas que cuando iniciamos la conversación te conté que escribía "las cenizas del pasado", bien, la dejé hace poco y ya se titula "13"(por lo menos en mi cabeza), aparecen tres nuevos personajes y el culpable y la causa son otros, pero claro es lo sé solo yo porque como te imaginarás no lo he escrito. Ahora estoy dedicado a mi juego de mesa, que ese lo pienso terminar cueste lo que cueste.

Tú dices:

Bueno, no tienes un familiar, pero tienes, al menos, a este hombre que está abierto a ayudarte cuando lo necesites, y a darte opiniones pertinentes. Acude a mí cuando te haga falta, que te ayudaré con gusto, ya lo sabes.


Yo digo:

Muchas gracias, no lo dudaré cuando te necesite, es decir cuando vuelva con las novelas. Y es recíproco aunque no creo que te sea de mucha ayuda,je,je. Tú si tienes quien te oriente.

Tú dices:

Claro estamos de acuerdo, yo no creo que sea una o la otra, yo creo que se necesitan las dos. Un disciplinado sin imaginación va a hacer aburrida hasta una historia de conejitos. Un inspirado sin disciplina jamás pondrá sobre el papel una sola letra. La unión de las dos es lo que hay que buscar. A veces una es mayor que la otra, pero eso depende de la persona, me parece.


Yo digo:

Y a mi.

Tú dices:

No la has terminado. Súmale todo lo que te has tardado es escribir el final y verás que son más de seis meses, jejejeje. Y no, no es mucho tiempo, el 2006 será el cuarto año en el que estoy escribiendo una novela. Por falta de tiempo y disciplina, para ser honesto, porque la historia ya está más que lista hasta el final. Pero repito, y por experiencia, que si no tienes la disciplina para sentarte al menos una hora diaria, te pasa como a mí… cuatro años es mucho tiempo. Es una novela larga, y ya tengo más disciplina que antes, pero de todos modos creo que sigo tardando mucho.


Yo digo:

Y que tienes paciencia, yo estaría harto en tu lugar. Te cuento, no con tristeza porque me lo merecía, que la primera novela que escribí "el cordero" desapareció quien sabe desde cuando, me la tiraron a la basura supongo y apenas me di cuenta antier. La historia era de un asesino fanático apodado "agnus", que mataba por locura y se ocultaba dentro de un internado, es decir, era uno de los estudiantes que eran como siete sospechosos. De cualquier manera era una basura que intenté que fuera psicológica. En cuanto a tu problema, acuérdate que el que persevera alcanza y si tanto te has demorado es porque va a ser un buen trabajo, lo bueno no es fácil.

Tú dices:

Bueno, yo no sabía que era considerada satánica. Yo la he visto en muchas ocasiones y no le veo de dónde. No me gusta, es la verdad, pero de ahí a que sea satánica, no le encuentro. Sí, el rayo es usado en la brujería. Pero también para las comisiones de energía, la compañía de luz, el poder divino, etcétera. Pikachú es un muñequito eléctrico, echa rayitos y energía. Es obvio que su cola sea como de rayo. ¿O qué me dices del Superhéroe de los Super-Amigos que tenía poderes del clima? Su logo era un rayo amarillo. “Storm”, de los hombres X, luce un rayo en el pecho, porque su mutación la ayuda a controlar el clima.

Yo digo:

Supongo que tienes razón pero es obvio que hay gato encerrado.

Tú dices:

No podemos endilgarle a un símbolo un solo significado. Sí, la svástica puede ser el símbolo de Hitler, del nacionlsocialismo, de la muerte, del sufrimiento y del mal. Pero además, la svástica tiene otros muchos significados. En algunos lados de la India era un símbolo sagrado. Significa el movimiento, representa al progreso. Es uno de los muchos tipos de cruces que hay, como lo son la griega, la romana, la gamada, la puñal o la petrina. Yo tengo un pin con la svástica sola sobre un fondo plateado. La uso como un símbolo de esfuerzo, de seguir adelante. Me ven otros y qué me dicen: “NAZI!!!”


Yo digo:

Esto que dices me llama mucho la atención porque no lo encuentro muy cristiano que digamos. Espero que no te molestes pero me gusta ser franco, usar símbolos ajenos a nuestra relación es ser pagano, y no es bueno. Por ejemplo la cruz de nerón fue muy usada por lo hippies y era un símbolo satánico. Ese símbolo que dices significa in satan sevice o algo así no lo recuerdo.

Tú dices:

Repito, no endilguemos a un símbolo un solo significado. Y volvemos a lo mismo, el rayo usado en la brujería que es para ti, para mí puede ser muchas otras cosas. Lo que significa que Harry Potter no es NECESARIAMENTE negativo y diabólico. Decir: “María Magdalena se casó con Jesucristo” es un mensaje que claramente ataca, y sin miramientos, la doctrina cristiana. Un rayo en la frente de algún personaje comunica su mensaje como un símbolo, lo que lo hace diferente para cada persona.


Yo digo:

Creo que ya hablamos demasiado del rayo, es suficiente y nos vamos a poner de acuerdo.

Tú dices:

Sobre la magia. La magia como es tratada en Harry Potter es una influencia directa de la Edad Media, la época “más católica” de la historia, si me permites llamarle así. No veo, por ende, en donde se encuentre el mensaje negativo. Incluso leyendas medievales, como la de la Gárgola del Río Sena, nos muestran a obispos luchando contra dragones. Hay otras historias de clérigos haciendo magia y etcétera, etcétera.


Yo digo:

Sí pero esas historias no vienen del vaticano y no porque existan se tienen que tomar por buenas.

Tú dices:

La magia es una hermosa fantasía que no es mala por si misma, sino en el contexto en el que se coloque. Harry Potter tiene un claro contexto de magia buena contra magia mala. Los malos usan la magia para el mal y los buenos para el bien. La historia trata con claridad los maleficios, la magia que perjudica a uno mismo o al prójimo. Sigo sin ver lo malo de la magia.

Yo digo:

Ok, te doy la razón en esto, pero también tienes que aceptar que le dan demasiado interés a la magia, como si fuera lo más importante, en otros cuentos simplemente se hace magia pero no se habla de lo grandioso que es ésta. Harry Potter incita a los niños al gusto por lo obscuro. En la última película, que por cierto la vi por tu recomendación, me chocó que ese niño mago dijera, oh, adoro la magia,lo ves.

Tú dices:

Por cierto, tus libros, según lo que me has comentado, deben tener algo de magia ¿no? Platícame la relación que hay dentro de tus libros con ese tema

Yo digo:

Por supuesto que no. Todos mis personajes son personas comunes y corrientes. No guardan relación con la magia, como te dije, son thrillers o policiacos. El de "13" es de un martes trece en el que ocurre una tragedia y diez años más tarde 13 jóvenes amigos se reunen en martes trece y ocurre una muerte según atribuida a la leyenda de este número. De esto se desata una serie de asesinatos que al final, sorprendente por supuesto, tienen una razón de ser. Otro libro, cuyo nombre nunca definí (te darás cuenta del caos que soy) es de una privada de gente rica en la que un anciano soltero se "suicida", pero tres amigos descubrirán que varios vecinos tenían motivos para desear su muerte. Como ves son al estilo de Agatha, que poco original, no?
Y las tuyas guardan relación?

Por cierto, mi mamá se va de viaje a méxico hoy y a los tres y pico toma el avión y como veo que esta plática va para largo más tadre terminaré de contestarte, pero será hoy mismo, así que te pido que aún no me rspondas, ok. Ya te escribo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Mie Ene 18, 2006 6:22 pm    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

Sin duda está embrujada Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Mie Ene 18, 2006 7:18 pm    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

Bien, pues todavía no están listos y esto me da un poco de tiempo para contestar.

Seguía:

Tú dices:

El rayo es el símbolo de Zeus y de Thor. Pero yo puse Dios con mayúscula porque me refería a Dios, a Dios padre. Dios padre ha sido representado también como el que controla los mares, la tierra y los cielos. A muchos desastres naturales se les llama “la ira de Dios” y una noche de tormenta o una lluvia eléctrica es mirada con admiración mientras se dice: “mira el poder de Dios.” Los truenos, por contundentes, por la fuerza que simbolizan, por el poder que cargan consigo, son utilizados como una muestra del poder de Dios. ¿No has leído el cuento aquél?

Yo digo:

Ah, claro. Sin embargo el rayo es más usado para Zues, Thor... Pero en efecto, si he escuchado que cuando truena es porque Dios está enojado, y aunque no lo parezca a veces creo que es así, no sé, me da la impresión.

Tú dices:

No, no me entendiste. No se trata de beber la sangre de Jesús, se trata de la intención con la que se bebe. ¿Porque debes acercarte a la eucaristía después de confesarte, sin haber pecado mortalmente? ¿Por qué debes estar puro? ¿Por qué en ayuno? Porque no puede haber mal en donde se recibe al cuerpo de Cristo, ni se debe recibir con una mala intención. Voldemort desea la sangre de Cristo para su propia gloria, no para la de Dios ni un bien mayor. Voldemort, por medio de ese poder, desea fortalecerse para traer de vuelta el mal y la injusticia. Y en ESA intención reside lo maldito que el personaje está.


Yo digo:

Entiendo tu punto, pero Hagrid(es así?) no se refiere a Voldemort en específico sino a cualquiera que la beba llevará vida maldita, pero bueno, no quiero que terminemos disgustados y prefiero decir que tú tienes la razón.

Tú dices:

Ahora bien, vuelvo a lo mismo. El unicornio es una criatura mitológica mágica de la que se escribieron muchas propiedades. Una de ellas es que su sangre tenía esa fuerza y vitalidad. Para mí la señora tomó el unicornio, leyenda griega, para mostrar la vileza del personaje antagónico de manera clara a los niños (que sufren con la muerte de los “animalitos buenos”.) Honestamente no creo que haya analogía cristiana.

Yo digo:

Pero es parecido no?

Tú dices:

Claro, Cristo era representado por medio de un unicornio en muchas épocas del pasado. Pero también por medio del fénix. Curiosamente la gente que escribe comentarios como que el unicornio es una representación burlesca del sacrificio de Cristo, dicen también que el Fénix representa al diablo que ayuda a Harry Potter, y cosas de ese estilo.

Yo digo:

Tú lo haz dicho.

Tú dices:

Pero vuelvo, por segunda vez, a mi primer punto. No es una imagen que por sí misma comunique claramente un mensaje negativo. El mensaje puede leerse (si quiere leerse, porque sólo 1% de los cinéfilos analizan el cine) como positivo o negativo. El mensaje no es uno claro y directo, ni afecta natural y necesariamente al espectador. Mucho menos a los niños, ya quisiera ver al chamaco de 12 años: “mira padre, esa escena es una metáfora visual sobre el sacrificio de Cristo en la cruz, usada, creo, de manera incorrecta por el cineasta encargado de este proyecto…”


Yo digo:

Laughing Laughing

Tú dices:

Simplemente yo disfruto las novelas de Harry Potter, y se me hacen llenas de millones de cosas positivas claras y obvias. Cuando encuentro un simbolismo, metáfora o analogía, intento leerla de manera positiva. En primera porque las novelas son, en general, historias con mensajes positivos, y la lógica me dice que un escritor que quiere comunicar cosas hermosas y a la vez, secretamente, cosas horrendas está enviando un doble mensaje que, lejos de persuadir hacia el mal o hacia el bien, va a dejar al lector/espectador confundido y enojado. En segunda porque se me haría mucha necedad de mi parte encontrarle lo malo a una historia que me está comunicando muchas cosas buenas. Para encontrar lo malo tendría que esforzarme, y no hace falta esforzarme por ver lo malo habiendo tantas cosas buenas a simple vista.

Yo digo:

Aquí es donde para mi estas equivocado. No se puede sacar a todo algo positivo. Las cosas son negras o blancas, para Dios no hay medias tintas. Y que conste que yo hablo de las películas no de los libros.

Tú dices:

No estoy de acuerdo con lo que dices. El 666 usado como un número del mal tiene, por consecuencia, un mensaje bueno. Si en una película el 666 es símbolo de algo malo, de algo negativo, de algo no deseado, entonces por enseñanza se relaciona ese número con la maldad. Eso es un logro bueno, en el caso en el que lo estamos usando. Y creo que de ese modo lo utilizan todos los cineastas. No porque sean unos genios, sino porque saben que todo el mundo reconoce el numerito y que deben usarlo sólo como el símbolo del mal. Bien podrían usar otros elementos del Apocalipsis, pero no son elementos famosos ni populares.


Yo digo:

Creo, hermano que se te pasó un pequeño detalle. El número es usado para referirse a una persona bondadosa y buena que dio la vida por nosotros. Ves, tergiversa la verdad. Y eso sí que es un símil de Jesús.

Tú dices:

Pero bueno, basado en tu idea de todo lo negativo que es el 666 de la Guerra de las Galaxias, pregúntales a todos tus conocidos en dónde se encuentra ese 666 dentro de la historia. Pocos sabrán decirte, otros te dirán que sintieron que era casualidad y no el 666 de la Biblia, unos terceros ni se dieron cuenta de la unión de numeritos por estar tan metidos en otro elemento de la historia. A los que sepan pregúntales qué significó para ellos. A aquellos que tengan la certeza de que es el 666 del Apocalipsis pregúntales cómo les ha afectado en su vida de modo negativo. Te puedo garantizar un resultado igual a cero.

Yo digo:

No es que afecten, sino que estamos contribuyendo a que estos mensajes se derramen por todos lados quedándonos callados y esto entristece a Dios. Estas conmigo o contra mi. No puedes servir a dos amos. Tú crees que a Dios le agrada que estemos viendo o escuchando cosas que atentan contra Él.

Tú dices:

El Séptimo Sello” es considerada cine de Arte. Es de los años setenta, me parece. La dirigió Ingmar Bergman y la protagoniza Max Von Sydow (el sacerdote viejo de “El Exorcista, cuando apenas tenía como treinta años.) Es considerada por muchos la mejor película de Bergman. Se desarrolla en la Edad Media y es un análisis del sentido del hombre en la tierra, el miedo a la muerte, la naturaleza de la vida y el misterio de la naturaleza metafísica de Dios. Una grandiosa película.

Yo digo:

Dudo que pueda conseguirla.

Tú dices:

Jejejeje, es lo que te digo, no hay que buscarle tres pies al gato, ni encontrar al diablo detrás de todas las puertas.

Yo digo:

Perfecto.

Tú dices:

He buscado como loco en Internet una imagen de ese espejo, pero no la encuentro. Según yo era una mujer, punto, sin cuernos. Ahora que si tenía cuernos puede ser alguna criatura mitológica o algo así. Es cosa de ver la imagen con atención y analizarla a fondo. Hasta entonces, dejamos este asunto de la ventana descansando

Yo digo:

Sí, es lo mejor.

Tú dices:

Mira, el que más recuerdo es uno sobre la segunda historia “La Cámara de los Secretos.” En donde dicen que Harry Potter baja a los infiernos y que sale vencedor al recibir la ayuda de un ave roja en llamas, el demonio. Sin el diablo, Harry Potter no logra nada de lo que se propone.

Yo digo:

Y fuiste tú quien lo dijo. Este es el peor mensaje que puede tener. Completamente satánico en todos lo sentidos y no lo puedes negar.

Tú dices:

Harry Potter siempre anda con su amigo pelirrojo y no le hace caso a la muchacha, esto comunica homosexualidad a los niños.

Yo digo:

Esto ya es muy traído por los pelos. A mi me parecería más un mensajes machista: hombres con hombres, mujeres con mujeres Rolling Eyes


Ahora sí nos vamos a el aeropuerto. Después te termino de contestar. Perdona, de veras, Embarassed .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Vie Ene 20, 2006 12:27 am    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

Sigo:

Tú dices:

Dumbledore tiene la imagen de Dios Padre que se utiliza en algunas pinturas, sin embargo, siempre está acompañado de un pájaro en llamas, el demonio.

Yo digo:

Fíjate, eso no lo sabía, que más pruebas quieres? No podemos justificar esto y lo sabes.

Tú dices:

Algunos sitios usan la palabra “iluminación” para describir la “inspiración” espontánea (como bien sabes que la inspiración debe ser) que le vino para escribir sus novelas. El cambio de término “inspiración” por “iluminación” me molesta, porque lo describen como un mensaje del diablo, o un elemento New Age cuando que es una inocente idea.

Yo digo:

J.k contestó en una entrevista que por "iluminación" se había inspirado para escribir Harry Potter. Te parece congruente???

Tú dices:

Dicen que la serie de Harry Potter pretende desasociar la magia del mal, enseñar que la magia puede ser buena también. Pero no es Harry Potter la primera que lo hace, podemos acusar de eso también a las mitologías a lo largo de la historia.

Yo digo:

Sí, pero los mitologías no son cuentos de niño. y repito, en harry potter le ponen demasiado énfasis al gusto por la brujería.

Tú dices:

Harry Potter contiene prácticas ocultistas que son reales. De esto me río mucho. El que dijo esto no ha leído a Potter. Enséñame una sola práctica ocultista real. ¿Volar con escobas? ¿Hacer pociones multi jugos? ¿Hacer volar plumas? ¿Convertir en animales a la gente? Por favor…

Yo digo:

No es la práctica sino la intención. El simple hecho de utilizar palabras dedicadas a prácticas demoniacas ya es malo.

Tú dices:

Y para dejar más claro el asunto, todo el escándalo de encontrarle mal a Harry Potter empezó cuando Benedicto XVI dijo que a él no le gustaban, pero veamos lo que ya sea ha olvidado, y que se dijo antes. Este es un párrafo del periódico Clarín, que publicó el 6 de febrero de 2003:

“El Vaticano “aprobó” la saga literaria y cinematográfica del mago Harry Potter “porque defiende los valores morales cristianos”. La bendición fue comunicada esta semana en la Santa Sede por el sacerdote Don Peter Fleetwood, miembro del Consejo Pontificio para la Cultura, uno de los organismos que participaron en la confección del reciente informe con el que el Vaticano rechazó la “New Age”. Sin embargo, cuando se le preguntó si los poderes mágicos de Harry y sus compañeros de la Escuela de Hechicería y Magia Hogwarts eran cuestionados por la Iglesia, Fleetwood respondió negativamente: “No advertimos ningún problema en Harry Potter'', dijo. El sacerdote, nacido en Gran Bretaña, agregó que la autora de los libros, la también inglesa J.K. Rowling, “es cristiana de convicción, en su modo de vida y, también, en su forma de escribir''.


Yo digo:

La palabra de un simple clérigo no sustenta nada. En todo caso son más los que están en contra de los libros y las películas, el sacerdote de mi comunidad es uno de ellos.

Tú dices:

Jejejejeje. “El hijo de Chucky”, o como se llame. No, no es cierto. “El Exorcista”. “La Nave de la Muerte”. “El Exorcismo de Emily Rose”. Puede que “Seven”, si me dejas considerarla así (pero es más policíaca.) Puede que “Saw”, aunque es como “Seven”. Y ya, creo.

Yo digo:

No me gusta ni el exoorcista ni el exorcismo de emily, supongo que la semilla del mal también te gustó. Ignoro cual es la nave de la muerte.En cuanto a saw nunca imaginé que te gustara, dijiste que no te gustaban de este tipo. Yo tengo prohibido ver películas de horror.

Tú dices:

Habría que discutir las cosas que me gustaron de “Saw I”, pero no he visto la dos.

Yo digo:

??? Qué te gustó??

Tú dices:

La Iglesia-cuerpo de Cristo es santa e infalible. La Iglesia-institución humana ha estado llena de errores, no se puede ni se debe negar. A esos errores me refiero.

Yo digo:

Por supuesto, la santa inquisición...

Tú dices:

Yo también tengo lentes. Jejejeje

Yo digo:

En realidad no es tan malo, lo bueno es que me los quito cuando quiero, solo tengo -2 de aumento, miopía y creo astigmatismo Rolling Eyes . Pero sin duda que ayudan a reforzarla idea que tienen de nosotros: nerd-estúpido.

Tú dices:

Antes sentía orgullo, pero ya no. Me siento bien cuando puedo ayudar a alguien. Me gusta que me digan: “oye, tú sabes de Edad Media, como está eso de que…” o “tú eres católico, es cierto que…” me da gusto por sacar a la gente del error, o enseñarles algo que no sabían. Yo antes era muy vanagloriado, ya lo he dejado atrás, gracias a Dios y únicamente a Dios (que recibió ayudita de un tratamiento terapéutico psicológico.)

Yo digo:

Desafortunadamente la mayoría de las veces no puedo evitar sentirme un poco orgulloso y soberbio cuando hablo de religión, sobre todo cuando estoy con gente que se cree culta. Pero sé disimularlo, creéme. Sin embargo a Dios no se le oculta nada y me preocupa no cambiar. Ahora si voy por ayuda psicológica.

Tú dices:

No lo he leído, pero la mayoría de mis amigos contadores o economistas tienen unas faltas de ortografía de niño que empieza apenas a escribir, y una letra de espanto, y una redacción aun peor.


Yo digo:

Ya ves.

Tú dices:

Amen, mi hermano, estoy de acuerdo. Mi novia siempre me dice: “eres bien inteligente”. Yo le contesto: “no, yo sé cosas, pero inteligente eres más tú que yo.” Precisamente por la definición de ambas que acabas de aportar arriba.

Yo digo:

Entonces tu novia debe ser una genio. Pero analizándolo bien, me parece que todos somos inteligentes, solo que algunos somos más porque tenemos práctica, pero solo por eso. Cualquiera puede ser un gran genio.
Por cierto, saliéndome del tema, crees que la hipnosis es pecado?? Lo pregunto porque es necesario que un familiar acuda a esto.

Tú dices:

O tienen una “agenda de comunicación” en la que se sienten tan mal que necesitan poner mal a los demás para sentirse iguales, menos peor, o mejor que el resto en la mayoría de los casos. La gente que critica a todo el mundo todo el tiempo hace uso de la agenda “Yo soy bueno, pero tú no” de la comunicación. Gente de poca estima usa esta agenda, y se nota. Como dices, la conversación lo dice todo. O como lo puso mucho mejor Esopo, hace tanto tiempo: “Las ropas pueden disfrazar a un tonto, pero sus palabras lo descubrirán.”

Yo digo:

Es así como dices, pero es paradójico, un ser bueno no se pone a criticar, que tontería. Naturalmente,aunque la mona se vista de seda mona se queda,je,je.

Tú dices:

Vela, es perturbadora en el buen sentido de la palabra. Por lo demás hablas con razón.

Yo digo:

Lo haré.

Tú dices:

No, el amor. La calentura, repito, lo hace animal. Deshumanizar al sexo es un gran error, porque el sexo con amor es uno de los actos más hermosos de la humanidad, creado con esa finalidad por Dios mismo. Todo matrimonio que se ame quiere tener una entrega sexual. Toda pareja que se ame desea tener sexo como demostrador espiritual de ese amor.

Yo digo:

No deshumanizo al sexo, simplemente trato de darle su lugar. Tú crees que considero al sexo como algo malo pero no es así, lo considero como un acto natural y ya. Todos los seres humanos desean tener sexoporque lo pide el cuerpo no el alma. Es como tener sed o hambre.

Tú dices:

Por lo que dices me parece que no conoces la sexualidad desde un ángulo de amor y espiritualidad.

Yo digo:

Con franqueza no.

Tú dices:

Al decir “conocer” no me refiero a practicar, pero sí a analizar, pensar y considerarlo de ese modo durante un momento. Me suena a que ni lo has intentado. Y al igual que Harry Potter, debes darte cuenta que no todo tiene una sola visión. Todo puede verse de muchas maneras, algunas de ellas muy valiosas.

Yo digo:

No puedo experimentarlo porque no estoy enamorado de nadie y aún estándolo sé que voy a querer tener relaciones con mi novia pero no por amor sino porque es algo natural. Claro que primero me caso. Haber,hermano, si veo un suicida que sale de una infelicidad tremenda, puede ver la visión positiva??? no porque lo malo es malo y ya, no me refiero al sexo sino a lo que te refieres de ver siempre el lado positivo.

Tú dices:

Yo hasta la fecha no conozco un matrimonio profundamente enamorado que no diga que el sexo es un hermoso momento de entrega y espíritu. Date una vuelta por los foros, lee a aquellos que aseguran que hay en el sexo una actividad espiritual fuerte y profunda. Incluso se han publicado libros de la pasión y la sensualidad desde el punto de vista santificador y espiritual. “Ruchus Paschalis” es un libro que habla de este tema (aunque no sé si escribí bien el título.)

Yo digo:

Y honestamente hasta ahora no conozco a alguien que sea infalible y diga 100% verdades. A lo que se refieren es a la sensaciónde tener orgasmos, algunos que llegan al coito, en fin, excitación.

Tú dices:

Ahora sí, mi amigo, estas completa y definitivamente equivocado. El sexo de los seres humanos tiene TODO que ver con el amor. El sexo sin amor, lo repito una vez más, es para los animales, no para la gente. Una pareja DEBERÍA tener relaciones sexuales sólo si se ama profundamente.

Yo digo:

Sin comentarios.

Tú dices:

Claro, el hombre con su hedonismo ha cambiado esta idea original de Dios. Pero la idea original y la manera ÓPTIMA en la que debería existir el sexo es SÓLO por amor. Y entonces el sexo y el amor tienen todo que ver el uno con el otro

Yo digo:

Veamos, cuando Adán yEva estaban enelparaiso, necesitabanel sexo para amarse?? Nisiquierea se atraían, esto pasó solo cuando pudieron distinguir del bien y el mal. Su sexo iba a ser animal porque fue hecho solo para que las especies se multiplicaran.Por ende la pasión no existíapero el amor sí. Vuelvo, nada tiene que ver una cosa con ota.

Tú dices:

Tienes algún sinónimo para la palabra que te censuraron? O ponla con asteriscos, así como: “eso es una idi….tez” ¿Qué tal? Para entender mejor.

Yo digo:

Está bien, no vuelvo a cometer otra pndjada, Laughing . Perdona, no pude contenerme.

Tú dices:

Sobre lo que no estás de acuerdo, ¿en qué no estás de acuerdo? ¿En que los hedonistas inventaron el término? ¿En que algunos dijeron eso por tabú? ¿En que el sexo como debería ser tiene el amor implícito? ¿En que de todo esto no estás de acuerdo?

Yo digo:

En todo, sí.

Tú dices:

Y quien te dijo que para ser amor tiene que ser “todo el tiempo.” No conozco un solo matrimonio que quiera estar en la cama todo el tiempo. No conozco a una sola pareja enamorada que en miles de ocasiones cambie el sexo por conversaciones, juegos, actividades, o simple compañía.

Yo digo:

Tú dijiste que una pareja enamorada siente constantemente ganas de tener relaciones solo porque se aman. Eso es lujuria.

Tú dices:

Lo que pasa, lo creo al leerte, es que tú no puedes separar la sexualidad humana de la imagen sucia, hedonista y placentera del placer a lo bestia. Crees que sexo es babear y tener erecciones cada cinco minutos. El sexo con amor elimina todo eso, va mucho más allá de eso. El placer dentro del matrimonio es bueno, lo dijo Pio XII. El placer sexual dentro del matrimonio es necesario. La entrega total y placentera de los esposos es un acto bien visto ante Dios. El sexo, como todo lo demás, es malo en extremo. Pero eso ya no es del sexo, es de todo: la comida, la bebida, las salidas, el leer, el ir al baño, todo, todo en extremo es malo

Yo digo:

Me parece que me esta atribuyendo ideas que nunca he expuesto, jamás dije que el sexo es sucio. Sí, el sexo dentro del matrimonio es recomendable, pero eso no cambia que el sexo es puro PLACER.

Tú dices:

Finalmente el matrimonio es una unión de amor, y sacar a la sexualidad del mundo del amor es un error garrafal. Tanto es así, que Dios quiere que te cases para que puedas tener sexo con tu esposa. Hizo del sexo una de las muchas finalidades del matrimonio, no más valiosa que otras, pero tampoco menos valiosa. Y además, Dios quería el sexo con AMOR, porque si lo único que quisiera fuera la expansión de la especie, diría: “tengan sexo unos con otros” o permitiría la poligamia. Pero el que no permita estas prácticas indica que a él le gusta el sexo con amor, y por lo tanto, Dios considera al sexo un acto humano de amor fraternal, y al ser su decisión y su enseñanza, podemos decir que el sexo con amor y dentro del matrimonio es un acto santo.

Yo digo:

No hablemos de la voluntad o pensamientos de Dios porque esos no los conocemos ni tú ni yo. Lo que dices, es válido, pero solo para ti y para algunos, es subjetivo. Yo no lo comparto y conozco varios que piensan igual, un sacerdote muy instruido está entre ellos.

Tú dices:

Catecismo de la Iglesia católica 2322, 2377, 2360, 2361, 2362. Ahí se resume esto y el resto de lo que he dicho sobre la sexualidad. Échale un ojo.

Yo digo:

Prefiero que tú expliques esto.

Tú dices:

Que triste, porque estás dejando de lado una parte importantísima del amor de pareja, hasta los números que te di del catecismo lo mencionan. Por favor búscalos, hablan del sexo de una manera preciosa. Sí, amarse es sentir amor, sentir orgullo, pero TAMBIÉN unirse por medio del sexo.

Yo digo:

Sabes, creo que es mejor dejar esto del sexo. No comparto lo que dices pero tampoco lo condeno. El sexo es bueno y necesario, eso lo sé. Pero no va unido al AMOR.

Tú dices:

Por como la manera tan burda y biológica como lo describes (ser la penetración de un órgano en otro) veo que no has ni siquiera considerado la sexualidad como un medio de otorgar amor. Hazlo, piénsalo, te encontraras que la realidad espiritual de la sexualidad es muy diferente a la visión biológica y desagradable que tienes del acto.


Yo digo:

No lo considero. Y créme, ya lo había tratado de analizar desde hace mucho.

Tú dices:

Mi hermano lo que me dices es muy triste. O sea que con base a tu pensamiento: ¿un hombre feo no puede conquistar a una mujer hermosa a través de su corazón? ¿Los feos con los feos y los guapos con los guapos?

Yo digo:

Difícilmente, uno de cien quizá. Por lo general la gente bella busca más belleza y si no la hay, bueno, un poco de lujo también es bien recibido.

Tú dices:

Has visto un caso así en realidad? Yo conozco a muchas mujeres bellísimas que andan con hombres feos y son, en realidad, mujeres brutalmente enamoradas. Lo mismo pasa del otro lado. Y ahora sí te lo digo por experiencia propia y directa. La gente que me rodea me asegura que yo soy “guapo” y mi novia es “fea.” Pero yo no lo veo así, porque en mí, el amor ha creado belleza.


Yo digo:

Tú porque eres distinto. Y, no te puedo jurar pero yo he pasado por lo mismo. En secundaria tenía una novia llamada Diana, bien pues no era una gran belleza y muchos me decían que que hacía con ella, no me importó por supuesto. Pero nosotros no somos iguales a los demás, somos cristianos. No puedes afirmar algo por anécdotas personales, la mayoría es lo que cuenta.

Tú dices:

Tú dices que es interés. Yo digo que es, simplemente, que el amor trasciende a las etiquetas sociales. “Feo” y “guapo” son etiquetas sociales, y es hermosísimo, una experiencia verdaderamente enriquecedora, ver a una pareja que, por amor, se salta esas etiquetas. Entre otras de clasismo o elitismo, como “ella es rica y tú pobre”, o “ella es blanca y tú moreno”, etcétera.

Yo digo:

Muy raro. Compartoi tu opinión, pero reconozco que la vida no es así.

Tú dices:

Te remito al Catecismo de la Iglesia Católica, ahí verás hasta qué punto llega nuestra ingenuidad. Mi hermano, tu visión del sexo es puramente biológica, genital, animal y negativa. Ves en el sexo el acto carnal desagradable, no el acto humano espiritual. El sexo que describes no es el de los esposos enamorados, es el de las películas pornográficas.

Yo digo:

Ahora resulta que veo pornografía. Bueno si eso es lo que piensas que pena, te aseguro que no soy ningún depravado.

Tú dices:

¿Tu pensar sobre el sexo, ese pensar que me has compartido aquí, de dónde ha salido? ¿Cómo te has forjado esas ideas? Sería interesante platicarlo y yo platicarte cómo llegué a la idea tengo. Compartir nuestras experiencias, si lo deseas, sin juzgar ni calificar ninguna de ellas. Simplemente compartir y ver qué podemos aprender.


Yo digo:

Cómo llegué a pensar así? Ni yo lo sé, simplemente a veces soy muy frío y no me dejo llevar por los sentimientos. únicamente cuando hablo de Dios soy sensible. Deja que lo piense y quizá más adelante pueda contestar esta pregunta. Y tú?

Tú dices:

Esa frasesita es muy común. Hasta hay una canción de Christian que dice eso. Una vez mi hermana y yo escuchábamos la canción y ella me dijo: “Claro, si estás enamorado que importa si te casas o no, o sea, no para estar enamorado hace falta casarte”. Le contesté: “pero por ese amor, por sentir ese amor y ser fiel a él y a Dios, el enamorado sabe que debe casarse.”

La realidad es que la frasesita esa es usada, mayormente, en la gente que le tiene miedo o flojera al compromiso. “El amor es amor, sin papelitos” es un metamensaje que en realidad quiere decir: “Sin papelitos puedo largarme cuando haga se acabe el amor”, que a la vez quiere decir: “Sin papelitos puedo largarme cuando me aburra y ya no tenga ganas de seguirle.”

El papelito, en cambio, trae consigo obligaciones. Para mí el simple amor trae obligaciones. Y para los que en realidad estamos profundamente enamorados, el papelito (legal) es inconsecuente. Nos amamos tanto que queremos estar juntos y si hay papel no importa, porque no pensamos separarnos, entonces no le tenemos miedo a que haya algo que nos mantenga unidos. Y el papelito (Iglesia) es muy importante, porque es decirle a Dios: “te vengo a presentar mi matrimonio porque va en serio y quiero que lo bendigas.”


Yo digo:

Todo esto lo comparto definitivamente, así como lo dices lo he pensado. Una pareja que vive en unión libre siempre acaban mal si no rectifican. Vienen los amantes, y gracioso, pero muchas veces elllos mismos lo permiten. Me desagrada la gente liberal.

Tú dices:

Pero como te dije antes, mucha gente no lo ve así, no cree que el amor traiga responsabilidades. De hecho, cada que oigas en la televisión “amor”, se están refiriendo al famoso “enamoramiento”, la ilusión, la novedad, la primera gracia del noviazgo o el matrimonio, o como dijiste arriba en el tema del sexo, la “calentura.” Pero el amor verdadero está muy lejos del “enamoramiento.” El enamoramiento es cómodo, el amor es difícil, del enamoramiento te puedes alejar cuando se acaba, el amor te obliga a estar parado al pie del cañón. A la gente no le gusta lo difícil. El amor es MUY difícil.

Yo digo:

Muy cierto, es como los amigos. Al hablar de esto molesto a muchos pero lo defiendo con énfasis, es demasiado difícil tener amigos y muy fácil tener compañeros de diversión. La gente es muy ingenua.

Tú dices:

Es de terror, nomás te platico por eso que hablamos de las películas de miedo. No espanta mucho, pero tiene imágenes muy desagradables al estilo de “Seven” y” Saw”, además de que si saca uno que otro susto.

Yo digo:

Tampoco creas que soy un gallina andando. Al decir que soy miedoso es que a veces estando solo, sobre todo cuando duermo, vienen algunos pensamientos y... termino encendiendo la luz y tomando un libro. Pero es esporádicamente, de hecho casi no pasa.
Ya conseguí el juego y el viernes lo comienzo con una prima que es adicta a estas cosas.

Tú dices:

No, lo de las reliquias lo sé por estudiar historia de la Iglesia medieval. No puedes entender a la Iglesia de la temprana Edad Media sin las reliquias.

Yo digo:

Sin embargo es interesante.

Tú dices:

Yo creo que sí me hacen falta, porque seguir con fe ciega un objeto que igual es un invento de algún charlatán es algo que no me gusta. Pero tengo una gran inclinación porque las pruebas de ese último estudio lleguen y comprueben que el sudario es real. Me gustaría muchísimo que lo fuera.

Yo digo:

A mi igual, pero a lo que me refiero es que(y hablo por ti) no necesitamos esas pruebas para creer en Dios, o sí?

Tú dices:

En cambio, los casos de gente que se casa siendo muy diferentes son pocos, muy pocos, porque el pensar diferente en la mayoría de las cosas empieza a causar problemas, poco a poco, poco a poco. Y pueden sortearse o resolverse, pero uno de los dos suele ser el que se aguanta, el que siempre entrega más. Eso revienta y ahí vienen las separaciones.

Yo digo:

Y todo acaba cuando el sometido deja salir su verdadera personalidad o simplemente se harta. Es mejor como dicen: cada oveja con su pareja.

Tú dices:

Contra Hollywood en general, contra los productores (que le dan bombo y platillo a DaVinci pero silenciaron “La Pasión de Cristo), contra los fans que, sin molestarse en leer, juran que el Código es como la verdad más profunda revelada en este milenio.

Yo digo:

Es el morbo, hermano, es lo que más vende. Te apuesto que si no hubieran criticado tanto a "La Pasión", solo los interesados la hubieramos visto.

En cuanto a tu conversión, tuviste suerte al no necesitar un jalón de orejas de parte de Dios. Fue una excelente conversión. Yo desde niño si creía y era católico, pero a mi manera y desde luego necesité varios jalones de oreja para recapacitar. Ya ves, tienes de todo, un amigo 100% católico. Muy difícil de obtener, que gran tesoro y ni se diga de tu novia.

Tú dices:

Seguiremos adelante, con esta plática personal en foro público, jejejejeje

Yo digo:

Esto si no te molesta,claro. Sería bueno que algun hermano/a forista se nos uniera, no crees? Entre más somos más aprendemos.
Te mando un abrazo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Vie Ene 20, 2006 12:31 am    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

Intentaré una vez más poner una imagen:

[/img]http://www.vidahumana.org/images/ladyguad.jpg[img/]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Vie Ene 20, 2006 12:32 am    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

Ahora sí, me rindo. No vuelvo a intentarlo. Crying or Very sad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 7:18 pm    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

Hermano:

Creo que casi dos semanas sin contestar merita una explicación y es que tuve una semana muy pesada y además quise terminar el juego de silent hill antes de contestarte para poder comentarlo mejor ya que encontré cosas interesantes, pero eso lo diré después.

Tú dices:

Volviste a equivocarte. Antes de la dirección va sin la diagonal y después de la dirección va con diagonal. [img] antes de la dirección y [/img] después de la dirección
Sigue adelante, algún día lo lograrás, no necesariamente tiene que estar embrujada, jejeje.


Yo digo:

Ya lo intenté demasiadas veces y también de la manera que mencionas y nada, supongo que nunca podré. Acá va de nuevo:

[img]http://www.christiananswers.net/eden/jesusbaby-mary.jpg[/img]

Tú dices:

Claro, en la universidad tenía un amigo que siempre iba más rápido que los demás cuando leía. Yo juraba que leía muy rápido. Más adelante me dijo: “No, ¿para qué quiero andar perdiendo el tiempo? Leo el principio, me salto dos capitulitos, leo uno, me salto tres, leo uno, me salto dos y leo el final. De ese modo, tengo idea por si me preguntan, puedo hacer un reporte decente, y no pierdo mi tiempo con una cosa tan mamarracha.”

O como otra amiga, que dice: “Cuando leo, mi mente se va al limbo.”

Yo digo:

Naturalmente cuando se trata de lecturas educativas, por lo general a nadie les gusta y mucho menos les interesa, pero claro, eso no es suficiente justificación para obrar así, yo con todo y mi flojera leía todo. Pero a lo que voy es que la literatura no debe ser tratada así, se desperdicia ignominiosamente. No es lo mismo saltarse un texto que se sabe que es aburrido a una novela que no se tiene ni noción de que trata.

Tú dices:

No, jeejejejeje, porque apenas está empezando a leer cosas, él no leía nada de nada. Y disfrutó el libro de todas maneras, aunque no al 100%, creo que por lo mismo.

Yo digo:

Pero lo disfrutó que es mejor que si lo leyera detalladamente y no le gustara. El que alguien disfrute tu lectura es muy bueno.

Tú dices:

Sí, es muy interesante ver el desarrollo de los personajes a través del tiempo y situaciones diferentes. O conocer de viejo al joven de la primera parte. O ver nuevas relaciones, ver juntos a dos que en la primera parte nunca se juntaron. Sí, tiene muchas posibilidades.

Yo digo:

Pero nunca incluyas niños en las secuelas. Lo echan a perder todo, je,je.

Tú dices:

Caramba, tienes toda la razón… jejejejejejeje. Más bien dije triste porque en la mente, al contestar, traía a “Miss Simpatía 2” que es del tipo de películas donde la segunda no es buena por ningún lado, ni siquiera tiene la primera fans internacionales que quieran esa segunda parte. En fin…

Yo digo:

Que curioso, lo mismo pensé cuando la vi, auqneu no seré muy rudo ya que no es tan mala. Otros ejemplos y peores que este son: El transportador, Una pareja de idiotas, Depredador, Soldado Universal, Bad boys, etc.

Tú dices:

No. Me gusta mucho editar. No tengo conocimientos tan profundos para todos los tipos de editoras. Pero conozco el Avid y el Premiere, y me fascina editar en mi casa. Ahora sí que los hago por el placer de divertirme haciéndolos, el placer de editarlos, y el gusto de mostrarlos y ver que la gente se ríe. De hecho, son bastante sosos y bobos en su contenido.

Los cortometrajes serios tendrán la misma facilidad. Disfrutar haciéndolos, disfrutar editándolos y luego que la gente los vea. Lo mismo por lo que escribo, disfruto al escribir y me gusta contar historias.

Yo digo:

Ah, te das el lujo de pagar actores sólo por diversión, genial.
Veamos, te gusta el misterio, el terror, escribir libros de la edad media, inventar juegos de mesa, sabes de reliquias, eres CATÓLICO, y por añadidura haces cortometrajes cómicos sólo por diversión, interesante.

Tú dices:

Yo estoy de acuerdo, pero la Iglesia lo acepta, incluso puedes ir y decirle a un padre: “quiero jurar” y hay todo un proceso. Un amigo del trabajo se juró no tomar un año y trae su estampita de la Virgen con una oración y un juramento sobre dejar de tomar y todo.

Yo digo:

Disculpa pero no sabía eso de la Iglesia, que yo conozca es pecado jurar. No dijo Jesús que solo digamos si o no?


Tú dices:

Algo debía de ser… aunque no lo llamaría vicio monetario, sino lo importante sería ver por qué te compras tantas cosas, igual en las cosas está el vicio.

Yo digo:

Ropa (y tiene que ser de marca, soy de lo peor.), juegos (de todo tipo), libros, cualquier artículo que atraiga mi atención, revistas, colecciono bolígrafos, y no me acuerdo de nada más pero de seguro se me pasó algo.


Tú dices:


Soy muy obsesionado con terminar una cosa antes de empezar otra, por eso nunca se me ha antojado dejar una historia a un lado para empezar otra. Pero sí, todos mis amigos que escriben, escriben varias a la vez, sobre todo los que cobran. Tienen que escribir un guión para tele al mismo tiempo que uno para cine, una novela por encargo, etc… ya hí pues ya ni modo, a darle.

Yo digo:

Bueno, eso ya es por necesidad.

Tú dices:

No lo digas ni de broma. Pero vuelvo al tema de la disciplina y la inspiración. Quien lo encuentre tendrá que llenar los espacios entre ideas, y eso es cosa difícil, porque también requiere de habilidad. Pero entiendo lo que dices, que miedo.

Yo digo:

Claro, yo entiendo lo que tú dices. Si nosotros que escribimos desde hace tiempo a veces no es difícil, entonces a alguien que jamás lo ha intentado es como si intentara traducir un libro en ruso.

Tú dices:

En una ocasión me asaltaron y me robaron mi palm junto con la tarjeta de memoria en donde tenía todo mi libro escrito hasta donde iba, mis ideas, mis grabaciones, etcétera. Estuve todo un año temblando del miedo de que la robaran. Luego entendí que mis miedos eran infundados, esos ladrones la formatearon y la vendieron a buen precio. Ufff en el centro histórico, me imagino. Uffff.

Yo digo:

Por eso es importante como dijiste el registro. Supongo que quien te robó sabía que lo que hacía.

Tú dices:

Jajajajaja, ahora entiendo. Bueno pues cómprate un dictador para PC. Es un software que instalas en la computadora y que, con un micrófono, hace un reconocimiento de voz. Tú le dictas y nada más ves que vaya escribiendo bien las cosas en la computadora. Así te ahorras al amanuense y lo vas pasando a la computadora como archivo de Word todo de una vez.

Yo digo:

Sí, de hecho una ex compañera me lo recomendó pero se me olvidó investigar. Intentaré buscarlo esta misma semana.

Tú dices:

Sobre Hagrid, él no dice que “cualquiera que beba”, dice “cualquiera que mate” a un unicornio. Jesús dijo: “el que me entregó a ti tiene mayor pecado.” Dios dio su sangre por nosotros, porque quiso. Pero quienes lo mataron “tienen mayor pecado.” Los que lo mataron no lo hicieron por la salvación, sino por ver su sangre correr, por acabar con su vida. Yo creo que va más por ahí. No es dejar que Jesús decida morir por nosotros, sino matarlo a sangre fría, torturarlo y luego, ya que se acepta que es Dios vivo, tomar su sangre para MIS propias malvadas conveniencias.

¿Ves como podemos encontrarle el lado bueno a la imagen? Aunque, honestamente, sigo pensando lo de antes, no creo que la señora haya pensado en la metáfora cristiana. Si el bosque está lleno de seres de la mitología griega ¿qué animal poner? Pues ese, y si la leyenda dice que su sangre era mágica, pues con más razón.

Yo digo.

Ok, Enrique 2, Fernando 0, je,je.

Tú dices:

Tanto como la cruz griega en los aviones de Hitler o la cruz de “Colón” en sus ejércitos. Ah, no, esa no es parecida, es IGUALITA. ¿Puedo entonces decir que las carabelas de Colón son nazis? ¿O que Hitler era hindú por usar en su bandera el símbolo más santo del hinduismo? No, son simplemente símbolos, metáforas o alegorías que pueden comprenderse de varios modos. Pero que uno los entienda como satánicos no los hace satánicos, ni hace satánicos a aquel que los usa.

Yo digo:

Perdóname pero este comentario me parece fuera de lugar. Colón existió mucho antes que Hitler. Los símbolos no son nada más símbolos, son representaciones. Entonces la cruz, La paloma, etc, no significan nada para ti?

Tú dices:

Me parece bien, pero no olvides “Las Cenizas”, no lo dejes tumbado como un proyecto más en tu cuaderno, es importante.

Yo digo

“13” dirás, ya no es “Las cenizas de pasado” porque cambié casi toda la historia, que ahora se asimila a “saw 2” y me da mucho coraje porque yo la pensé mucho antes que saliera la película. Pero como dije antes, primero intentaré terminar el juego. No puedo con los dos al menos no si el programa que dijiste, de verdad que me hace falta.

Tú dices:

Por eso confío más en los medios electrónicos. Mi libro lo puedo tener en discos, en Cd-Roms, en DVD-Roms, en discos virtuales, en Internet, en discos duros portátiles, en tarjetas de memoria, en Ipods… puedes tener el mismo libro en muchos lados, de ese modo si se pierde uno, tienes veinte más.

Recuerdo que mi primera novela, escrita a mano, estaba en un cuaderno que tenía dentro de un clóset cerrado con llave, y ahí estuvo hasta que lo pasé a computadora. Y cada que terminaba, lo ponía de nuevo en el closet con llave. Que bueno que lo hice.

Yo digo:

Ya ves, tú también escribías a mano. La mayoría empieza así, creo.

Tú dices:

Pero no todo está perdido, puedes iniciar otra novela con las ideas o los puntos fuertes de esa, añadiéndole una nueva experiencia y otro argumento, quizá.

Yo digo:

Sí, pero que flojera, je, je.

Tú dices:

Jajajajaja ¿por qué hay gato encerrado? ¿Y si es tan obvio, porque no se ve a simple vista, como es la característica de la obviedad?

Yo digo:

Me refiero a que a veces es muy evidente cuando se intenta ocultar algo, pero es algo no es obvio.

Tú dices:

No lo encuentras cristiano porque tienes muy metido en la mente que es el símbolo usado por los nazis y neonazis, entre otros grupos no más bondadosos que estos. Pero en realidad la cruz svástica surgió mucho antes de los nazis. Los nazis usaron muchos tipos de cruces. La cruz griega era el símbolo de su fuerza aérea. Su ejército usaba la cruz ahora famosa por las carabelas de Cristóbal Colón (que es, por cierto, una parecida, si no la misma, a la que Sergio Ceceña pone en su firma). Si conoces el símbolo sin sus usos, ves el símbolo, pero de otro modo, lo relacionas directamente con la fuente en la que lo conociste, la que lo hizo famosa, o por la que lo recuerdas.

En este caso la svástica, que fue encontrada labrada hasta en las catacumbas cristianas, ha adoptado desde tu punto de vista el significado nazi, que es el de la muerte y el sufrimiento. Curioso, porque los nazis también lo utilizaron como símbolo de seguir adelante, levantarse, no dejarse vencer.

Yo digo:

Tú ganas esta batalla, pero no la guerra, je, je.

Tú dices:

No sé cuál sea la cruz de Nerón, pero también hay que ver si su origen es satánico. La cruz Petrina, una de mis cruces favoritas, es conocida más como el símbolo del anticristo que como la cruz de cabeza por el sufrimiento de Pedro. Esa es una lectura, pero no por eso es satánica.

Yo digo.

Intentaré copiarla, pero como ya sabes…

[img]http://www.nosotros.cl/sunmarks/simbol12.jpg[/img]

En cuanto a la cruz Petrina, te recomiendo no usarla, porque solo el Papa puede hacerlo ya que en otros casos es satánico, y esto, no te miento, lo leí hace tiempo no recuerdo donde

Tú dices:

Pero tampoco como malas. ¿Qué tiene que ver el Vaticano? ¿Harry Potter viene del Vaticano? Y no se toman como malas, porque la leyenda del dragón gárgola es contada en lugares cristianos, la vemos representada en catedrales… cada catedral tiene gárgolas, que son en parte una representación de esta leyenda.

Yo digo:

Nada, sólo se me ocurrió mencionarlo, je, je. A veces digo tonterías. Pero lo que quise decir es que no son historias que el Vaticano, en este caso el Papa haya aprobado.

Tú dices:

Y que bueno que salió este tema, porque a simple vista, las gárgolas parecen demonios, seres maléficos. Sin embargo, si se conoce su historia, se comprende que son protectores de las catedrales. ¿Y todo por qué? Por el cuento MÁGICO de cómo un obispo venció a un dragón.

Yo digo:

En todo caso tendría que aparecer la imagen de un obispo no de un dragón. Entonces si Dios venció al malo, tenemos que poner representaciones del malo en la Iglesia? O es que estoy mal interpretando el cuento?

Tú dices:

Bueno, Harry Potter se trata de un mundo de magos y de una escuela de magia. Se narran clases de magia, descubrimientos mágicos y como una bola de maguitos adolescentes sale adelante en sus calificaciones. Los maestros son magos, los padres de familia son magos… ¿no quieres que hable de magia? Es como si te digo que “Rocky” trata demasiado de boxeo.

Sobre otros cuentos. ¿Qué me dices del Señor de los Anillos? Una novela defendida por cristianos, escrita por un cristiano y adulada siempre como LA historia fantástica con valores del Evangelio.

¿Qué motor mueve la historia? Un anillo mágico y la pugna de un ser mágico malvado. ¿Quién es el principal aliado de los buenos? Un mago bueno Gandalf. ¿El principal aliado de los malos? Un mago malo Saruman. ¿Qué hace especiales a los elfos? La magia. ¿Por qué los elfos rechazan a los enanos? Porque no conocen, comprenden, ni hacen uso de la magia, entre otras cosas. ¿Por qué sufre Frodo? Por la magia del anillo. ¿Qué salva a Frodo al final? La Magia de Radagast para llamar a los animales. ¿Qué salva a Sam de la araña? Un frasco con líquido mágico. ¿Cuántas veces puse “magia” en este párrafo? Sepa Dios, pero muchas.

Yo digo:

Yo no defiendo el Señor de los anillos. Y no concuerdo con esos cristianos de los que Hablas, de hecho todo eso es lo mismo.

Tú dices:

Adora la magia tanto como Jerry McGuire adora el americano. Tanto como Rocky adora el boxeo, tanto como Sam adora la magia de los elfos, etc, etc, etc… Es obvio, de eso se trata la película (la novela) de magia.

Yo digo:

Sí, pero rocky pelea, Jerry McGuire entrena más no andan diciendo lo adoro, es lo mejor y el que no lo hace apesta.

Tú dices:

Te pido una disculpa por la confusión

Yo digo:

No tienes que pedirla.

Tú dices:

Suena interesante, puedes usar numerología, tema siempre misterioso..

Yo digo:

Sí pero no lo es tanto cuando descubres que otro se le ocurrió algo similar Crying or Very sad .

Tú dices:

Acuérdate lo que hablamos sobre la originalidad. No existe como la planteas. Aquí lo interesante es como se desarrolla la historia. La idea es muy usada, claro, pero el desarrollo es lo que la hace única.

Yo digo:

Es muy importante. Nada como tener tu sello distintivo. y como dices, la trama es muy usada pero lógicamente traté de hacer algo diferente.

Tú dices:

Sobre los títulos ni te preocupes, el título de mi primer libro oficial lo encontré como 6 años después de escribirlo, y el de mi segundo libro poco después de que estaba terminado. Soy malísimo para los títulos.

Yo digo:

No me preocupo y tú tampoco deberías. En el transcurso de la historia se te ocurren un centenar, eso nunca ha sido un problema para nadie,creo.

Tú dices:

No. La primera es de un asesino, ya te lo había contado. La segunda y la tercera son medievales, pero más inspiradas en historia medieval. Reyes y reinos, política y guerra, no tanto en la mitología medieval de los magos y todo eso. El cuarto ya va a ser de una problemática familiar, si Dios me presta vida. Para ese tengo un título que me suena, pero no sé si se mantenga.

Yo digo:

Y como te dije, todas suenan interesantes, la familiar sobre todo. Supongo que tiene mensajes cristianos, no?
Te apuesto a que no lo conservas.

Tú dices:

Tanto como la cruz griega en los aviones de Hitler o la cruz de “Colón” en sus ejércitos. Ah, no, esa no es parecida, es IGUALITA. ¿Puedo entonces decir que las carabelas de Colón son nazis? ¿O que Hitler era hindú por usar en su bandera el símbolo más santo del hinduismo? No, son simplemente símbolos, metáforas o alegorías que pueden comprenderse de varios modos. Pero que uno los entienda como satánicos no los hace satánicos, ni hace satánicos a aquel que los usa.

Yo digo:

Perdóname pero este comentario me parece fuera de lugar. Colón existió mucho antes que Hitler. Los símbolos no son nada más símbolos, son representaciones. Entonces la cruz, La paloma, etc, no significan nada para ti?

Tú dices:

Sin embargo, el fénix ayuda a Harry a luchar contra una serpiente gigante que está a punto de matar a una niña. ¿Qué te suena más, la idea que acabo de darte y que tú calificaste como correcta, o la siguiente?

Cristo, simbolizado en la Edad Media como fénix, ayuda a Harry Potter, un niño que está a favor del bien y la justicia a salvar la vida de una niña inocente del poder de una serpiente gigante.

1.- ¿Con qué animal se le representa a Cristo en la Edad Media? Con el fénix.
2.- ¿Con qué animal se representa al Diablo desde siempre? La serpiente.

Y aun así, se atreven a “analizar” que el ave fénix es el diablo y que ayuda a Harry Potter en sus actos malos (salvar a una inocente.)

¿Ya ves? Se encuentra lo malo muy a fuerzas en donde lo bueno es obvio. De ese modo dejamos pasar las buenas cosas de historias como esta por encontrarle a fuerza, o dejar que alguien nos diga que encontró, cosas malas.

Yo digo:
Hum, y te parece congruente que Jesús va utilizar magia para combatir el mal y la va a solapar, como no. En todo caso desvirtúa el mensaje de Dios. Los hechiceros son seres malos.

Tú dices:

Precisamente porque no hay medias tintas no puedo decir: “Harry Potter contiene mal y bien al mismo tiempo.” A simple vista, los mensajes obvios, son positivos. Las metáforas más sencillas (como la del fénix y la serpiente) son positivas. Luego puedo decir que es blanca, positiva en su totalidad.

Pero sí, tienes razón, hay cosas que son malas y no hay por donde encontrarles lo bueno.

Yo digo:

Que bueno que lo entiendas.

Tú dices:

Pero sobre lo que dices que Dios no tiene medias tintas. ¿No es Dios el que te dice que ames al malo, que perdones al enemigo, que te hagas amigo del que te lastima? ¿No fue él el que salvó a la adultera y trató a ladrones y prostitutas como a los justos? Dios encontró lo bueno en donde todos veían lo malo. Ese es el tipo de espíritu que me guía a intentar siempre encontrar lo bueno, pero no siempre es posible, como dices.

Yo digo:

Una cosa es amar y perdonar y otra permitir. Dios no permite el pecado pero ama al pecador. Y Dios no vio nada bueno en la adúltera, simplemente vio a una hija descarriada que tenía que salvar. No confundas los mensajes

Tú dices:

No, Nicolas Flamel no dio la vida por nosotros, ni se habla de que la haya dado, ni es un símil crístico. En la historia de Potter se habla solamente de que era un hombre que logró descubrir o inventar la piedra filosofal y que ésta lo había ayudado a tener una larga vida. No dice nada de salvar a nadie.

Yo digo:

Mírala bien y verás que Hermione dice que fue un hombre bueno que dio la vida por nosotros.

Tú dices:

No porque no atentan contra él. Al contrario, dicen: “mira, 666 es el número de la bestia, contrario a Dios y a lo que quiere del hombre. Mira como sólo los malos se apegan al 666 del demonio, los buenos se alejan de él.” Los niños, entonces, sabrán que el 666 es malo y que hay que alejarse del Demonio. Igual y ni han leído el Apocalipsis (ni lo entiendan si lo hacen), pero por lo pronto la Guerra de las Galaxias les dijo que 666 era malo. Y eso, creo que a Dios le agrada.

Yo digo:

Pero si ni siquiera mencionan que el tal Nicolás es malo.

Tú dices:

Pero bueno, volvemos a uno de nuestros primeros temas. Las películas no influyen poderosamente en las ideas o la vida de la gente, y habíamos concluido que hace falta tener otros problemas psicológicos para que las películas tengan una poderosa influencia en las personas. No es que se sirva a dos amos, es que no se sirve a ninguno. “¿Qué el 666? Ah, ni me fijé” no es quedarse callado, es no saber que está ahí.

Yo digo:

Esto es falta de conciencia y hedonismo.

Tú dices:

Todo lo contrario, en cualquier Mixup la hay. Si te compras la gringa te cuesta muy cara, como quinientos pesos, pero viene con el audio comentario de un crítico de cine, viene restaurada en audio y video y trae otras características. La versión mexicana te cuesta como $150 pesos y aunque no trae nada, se ve lo suficientemente bien como para disfrutarla, aunque no con la tremenda calidad de la gringa, que es de la “Colección del Criterio”, una estupenda colección de cine de arte en DVD. La gringa, por cierto, viene sólo con subtítulos en inglés.

Yo digo:

Ok, gracias.

Tú dices:

Ya lo traté allá arriba. Y no sólo lo negué, sino que lo convertí, con tantito pensar, en un mensaje muy positivo. Fénix contra la serpiente, Cristo contra el Diablo. Y es Cristo el que vence, además. ¿Dónde está lo malo?

Yo digo:

Igual te contesté arriba

Tú dices:

A mí se me hace traído por los pelos todo lo que dicen y todos los ejemplos que te pongo, lo que también nos enseña que lo traído de los pelos depende de cada quien. La cosa es que este argumento de la Homosexualidad de Harry Potter está junto a aquellos argumentos que te he puesto. ¿Cómo saber si no es todo una traída de los pelos?

Yo digo:

Porque entonces la razón quedaría calva, je,je. Tenemos que aprender a aceptar lo que es evidente.

Tú dices:

Por cierto, tampoco lo considero machista porque siempre ves en la escuela que los grupos son mixtos, niños con niñas. Los hombres y las mujeres sólo se separan en los dormitorios, lo que se me hace un mensaje bastante moral. ¿Te imaginas lo que dirían si la escritora pone a Harry y sus amiguitas a dormir juntos? Dirían que atenta contra la moralidad y el pudor.

Yo digo:

Yo no lo pensaría así. No todo tiene que relacionarse con la sexualidad, además es un cuento, no? Lo de la homosexualidad sí que me parece traído de los pelos pero lo demás no.

Tú dices:

Pero si ya aclaramos que el Fénix es el símbolo de Cristo, entonces es Dios Padre acompañado de Dios hijo.

De todos modos, yo creo que Dumbledore es un acercamiento al sabio anciano, no una imagen de Dios Padre. Anciano sabio como Fray Malo, de Marcelino Pan y Vino o el mismo Gandalf del Señor de los Anillos.

Yo digo:

Y yo creo que justificas demasiado todo.

Tú dices:

Hay que ver qué entrevista y en qué sentido lo dijo. Antes de que el New Age utilizara tanto la palabra “iluminación”, ésta era usada sin tanta distinción y sin tanta mala voluntad. ¿Puede ser sinónimo de inspiración? Quizá, porque no podemos negarlo categóricamente.

Yo digo:

Pero a ti sí que te choca la palabra. La señora J.K no tuvo una contestación más inteligente y me sorprende siendo el autor con más ingresos de todos los tiempos. Me pregunto de donde se inspiró para escribir esta serie.

Tú dices:

Lo del gusto por la brujería ya te lo conteste arriba. Sobre eso de que es para niños, estoy de acuerdo, pero los niños simplemente no ven esos significados metafóricos en las películas, es la realidad, ellos ven lo que ven a simple vista, y lo que hay a simple vista son aventuras con mensajes positivos.

Yo digo:

Sí y tanta es su ingenuidad que muchos quieren inscribirse en escuelas de magia, por favor hermano, sabes que influye y demasiado.

Tú dices:

Pues tampoco va por ahí. Las magias que se enseñan en la escuela de Harry provienen de palabras griegas o incluso del inglés moderno. Por ejemplo, un hechizo que hace aparecer pájaros se llama "Avis" o algo así. Esa palabra significa "pájaros" en latín. Otro hechizo, para arreglar los lentes es "Oculus Reparo" que viene también del latín "arreglar cristales" o algo por el estilo.

Las palabras de Harry Potter vienen del latín. Si algunas de ellas se usan en misas negras, eso ya no es culpa de la autora, que usó el latín, al igual que las misas negras usan el latín y al igual que la Iglesia Católica usa el latín.

Yo digo:

Las intenciones de la escritora no las conocemos…

Tú dices:

Un simple clérigo que, en su momento, habló por todo el Vaticano. Ese sacerdote dio a la prensa la postura del Vaticano en cuanto a este tema. No fue la opinión del padre de la Iglesia de la esquina, fue la de un sacerdote que, enviado por el Vaticano, dio la opinión oficial de la Iglesia luego de que Potter fuera analizada como una fuente de influencia New Age, cosa que no encontraron. El sacerdote de tu comunidad no es la voz del Vaticano, el que yo puse sí.

Además de los 4 sacerdotes que conozco bien, los cuatro niegan los mensajes negativos en Harry Potter. No es que mis sacerdotes estén bien y el tuyo mal, es simplemente que los sacerdotes tienen posturas humanas ante Potter, y pueden considerarlo personalmente negativo o positivo. Pero ESA nota periodística que te puse, se basa en la visión oficial Vaticana, no en un clérigo cualquiera.

Yo digo:

Pero no es el Papa, acuérdate que Jesús profetizó que hasta algunos de los suyos caerían en las trampas del diablo.

Tú dices:

A mí me gustan porque además del horror, su mensaje es profundamente cristiano. La de "Saw"... ¿qué tipo de películas dije que no me gustaban para que Saw sea considerada entre ellas? Ya no recuerdo, pero no me parece que entre en el tipo de las que me desagradan.

Si es una autoprohibición por tu salud, te felicito, jejejejeje.

Yo digo:

Ni yo tampoco, je,je. Tal vez fue una confusión de mi parte, pero creo que se relaciona a algo que mencionaste de asesinos seriales.
Sí, es por salud, digas lo que digas esas películas dejan secuela.

Tú dices:

Bueno, me gustó la psicología del asesino, que no es igual a las de "Viernes 13". Aquí tenemos un asesino que tiene una razón para matar, no una razón comprensible, pero no mata a lo tonto. Además es un asesino brillante, como los de Agatha, sólo que los de ella son decentes y este sí tiene zafados más de dos tornillos.

La manera en la que voltea el miedo de las personas en contra de sí mismas, y como obliga a otros a hacer cosas inimaginables cuando hay miedo de por medio. Conoce la psicología de sus víctimas, así como sus límites, y sabe manipularlos por medio del miedo como si fueran simples marionetas. Eso me gustó.

No es un malo agradable, de hecho es un malo de pesadilla, un malo que, además, podría existir en la vida real, y eso es escalofriante.

Yo digo:

Para mí no es nada del otro mundo. La psicología que se utiliza no es válida. Quizá para torturar al doctor sí por en venganza a su falta de sensibilidad pero no para cometer los demás crímenes. Y no concuerdo con que un loco elucubre todo eso. En cambie, tiene que ser un 100% cuerdo con la sangre 100% fría. Como la mujer que atraparon que asesinaba a los ancianos.

Tú dices:

Sí, pero la defiendo de sus leyendas negras, de todos modos, que son bastantes y muy clavadas en la mente de la gente, por desgracia.

Yo digo.

Pienso igual, y creo que a la mayoría que habla de eso ni siquiera saben lo que sucedió y menos les interesa, sólo hablan por la necesidad de estar en desacuerdo con la Iglesia católica. Son gente negativa que no acepta más que su opinión y les gusta llevar la contraria.

Tú dices:

Yo tengo 2.5 en un ojo y 3 en el otro. El astigmatismo se me quitó. Te recomiendo ampliamente que no te los quites. El astigmatismo a mí se me quitó por no quitarme los anteojos, y la miopía aumenta cuando no usas los lentes constantemente. Digo, nada dramático, desde luego.

A mí me gustan los lentes, pero también tengo de contacto para ocasiones especiales, como las montañas rusas o lugares donde sé que va a llover o me voy a mojar. Además con lentes de contacto la visibilidad siempre es mejor, porque no se ensucian y, más importante, están pegados al ojo, y para los miopes la distancia del ojo al cristal ya es un factor de cambio.


Yo digo:

A mi también me gustan pero a veces molesta la nariz. Gracias por el dato.

Tú dices:

No creo que sea para tanto. Pero sí, como dice el mismo juez Wargrave en su mensaje de botella: "Nunca he sido presumido, pero no puedo evitar sentirme orgulloso de mis logros, y cada artista orgulloso de su obra tiene la necesidad de comunicarlo" o algo así. Creo que tienes derecho a sentirte contento, sobre todo si defiendes a nuestra Iglesia de sus atacantes, que son muchos, y pocos los que la defienden. Si de una discusión contra la Iglesia sales victorioso, entonces puedes sentirte orgulloso, y no le veo el problema.


Yo digo:

Analizándolo así es correcto. Nada como el orgullo por defender las ceerncias y lo mejor es que casi siempre (digo casi porque a veces no sé que contestar) tengo la razón porque estoy del lado de la verdad.

Tú dices:

Claro, inteligentes somos todos, unos en unas cosas y otros en otras, pero todos tenemos nuestro jugo. O como dice Fernando Delgadillo: "Unos dicen lo que saben y otros saben lo que dicen, pero no hay quien sepa todo."

Yo digo:

Cierto.

Tú dices:


Personalmente no lo creo. El psicoanalista acude a tu inconsciente para ver qué hay ahí. Los sueños son contenidos del inconsciente, y no es pecado soñar. Conocer el inconsciente es muy importante para la terapia basada en el psicoanálisis, por lo que creo que no tiene nada de malo.

Ahora, si es una hipnosis de esas que salen en la tele, no le llamaría pecado, le llamaría babosada, jejejejeje. Como las de Tony Kano, creo que se llama.

Yo digo:

Yo tampoco, pero creo que la Iglesia no está de acuerdo. De cualquier modo ya no será necesario porque ya está en tratamiento. Lo que sucede es que un familiar se despertó hace casi un mes diciendo que oía música religiosa y nadie más lo oía. Y así está hasta ahora pero gracias a Dios ya se está controlando. Lo pero era que no dormía por lo mismo.

Tú dices:

Sí, pero la sed y el hambre también se humanizan. La sed animal es tomar agua, los seres humanos han humanizado el agua con creatividad. Igual la comida, los animales comen carne cruda, nosotros la preparamos, y logramos diferentes sabores de la misma carne. No comemos carne cruda cuando tenemos hambre, nos gustan los guisos, las diferencias de sabores. Eso es humanizar los alimentos. ¿Podríamos comer siempre pechugas a la plancha? Pues sí, pero la cocina se ha convertido en un arte, el arte culinario, y no olvidemos que el arte es 100% humano, 100% espiritual.

Yo digo:

Perdóname pero no encontré el sentido de esto. Lo único que deduje(y no lo afirmo) es que parece que también apruebas el sexo anal, oral, etc. Eso es diferente no?

Tú dices:

Perdón, no entendí bien. ¿Un suicida que sale de una infelicidad? El suicidio tiene muchos elementos dependiendo de las personas. Algunos son por miedo, otros por depresión, etcétera. Pero como dije más arriba, sí creo que hay cosas que son malas en extremo y a las que ni de broma se les puede encontrar lo bueno, en eso estoy completamente de acuerdo.

Yo digo:

Por lo que sea, un suicida nunca estará bien.

Tú dices:

Cuando estés enamorado sentirás esa sensación de querer tener más que sexo. No el sexo natural, no. Aquél en el que más de sexo deseas entrega, completa entrega espiritual. No es sólo cuerpos desnudos, es mucho más que eso, es la confianza, la amistad y el amor llevados a una expresión de un acto en que está más desnuda el alma que el cuerpo. Te puedo afirmar que, cuando estés enamorado, querrás tener relaciones sexuales por algo que va mucho más allá de las ganas naturales (ya sea que las tengas o no, yo hablo del sentimiento interno.)


Yo digo:

Eso ni yo lo sé. Y parece que tú afirmas categóricamente que así tiene que ser. Puede... Tal vez otros experiemntan otras reacciones, o se manifiestan de otro modo.

Tú dices:

No, tampoco. Porque la excitación y los orgasmos vienen en cualquier relación sexual. Si yo tengo relaciones sexuales con la primera mujer que se cruce en mi camino, seguro voy a excitarme, y tendré orgasmos. Pero el sexo de amor va mucho más allá del orgasmo. El orgasmo se convierte en una herramienta, no en un fin. La excitación deja de ser una sensación para convertirse en comunicación. Si tienes sexo a lo loco, buscas que las caricias te hagan sentir bien y que las tuyas le hagan sentir bien a ella para que ella, como pago, te haga sentir bien. Cuando hay amor, con las caricias quieres decir algo, y escuchas lo que la otra persona quiere decirte con las suyas. Los mismos términos, significados diferentes. ¿La diferencia? El amor.

Yo digo:

No sé como es que lo dices todo con lujo de detalle si tú mismo aceptaste que no no has llegado a esto. Y si es por cosas que leíste te repito que nadie dice 100% verdades.

Tú dices:

No, mi hermano, comenta algo. No tienes que estar de acuerdo, no vamos a pelearnos por desacuerdos. Simplemente dame tus argumentos para no estar de acuerdo. Yo tengo la firme creencia de que el sexo sin amor es una cosa como ilegal, si me permites el término. Y la Iglesia cree lo mismo, por eso no puedo apoyar el sexo sin amor, simplemente no debería existir.

Yo digo:

No debería por estar enamorados, debería por estar casados y ya.

Tú dices:

Bueno, nunca se dice que Adan y Eva no tuvieran relaciones sexuales. Se dice que no se avergonzaban de sus cuerpos. No dice, tampoco, que Adán y Eva no se amaran por medio de las relaciones sexuales. Nunca se hace una aseveración semejante. Se atraían desde siempre (el amor trae atracción), pero sólo cuando el orgullo los hizo pecar comenzaron los problemas. El amor por ellos mismos fue más que el amor a Dios.

Lo mismo pasa actualmente. Si tienes sexo fuera del matrimonio, si tienes sexo sin amor, estás yendo en contra de lo que Dios quiere, es decir, crees que tu posición y opinión es más válida que la de Dios, lo que es pecar por orgullo, exactamente lo mismo que Adán y Eva.

Yo digo:

No soy orgulloso pero defiendo mi postura en este caso. Si nos vamos a lo que dicxe la Biblia tampoco argumenta lo que tú sostienes. Y sabes, al pensar en Adán y Eva solo pienso en dos amigos no en un matrimonio por lo mismo, no creo que se vieran con ojos de lujuria por lo mismo. El sexo necesita la excitación a la fuerza si no no existe.

Tú dices:

No te preocupes, lo consideraré como el vello, jejejejejeje.

Yo digo:

Laughing

Tú dices:

¿Por qué no estás de acuerdo? El término “hacer el amor” lo utilizan principalmente aquellos que gustan de tener sexo constante y luego les da por enamorarse y entonces se sienten más tranquilos diferenciando cuando “co..jn” y cuando “hacen el amor.” Eso es una triste realidad, y que estemos de acuerdo no la hace más real o más falsa.

Pero de que el sexo es una manera muy profunda de demostrar amor, eso que ni que. Pero como dices, no estás enamorado y por ahora no podrás darte cuenta. Yo no he tenido relaciones sexuales, pero siento la sexualidad (porque la sexualidad no se limita a lo carnal) perneada de un profundo amor por mi novia. Quizá cuando te enamores podrás analizar mejor el modo en que la sexualidad rodea y toca al amor y su demostración física y espiritual.

Yo digo:

Bravo, diste en clavo, lo sexual y el amor no se limitan a lo carnal, eso es lo que trato de decirte. No necesitas el sexo para amar, es decir, el acto y tú mismo lo dijiste. Ves, nos empezamos a enteder.

Tú dices:

Lo que yo dije fue: “una pareja que se ama siente deseo sexual el uno por el otro constantemente o en algún momento.”

Esta frase creo se malentendió, porque en una participación anterior dije también: “No conozco una sola pareja de casados o novios que se ame sinceramente y que no tengan deseo sexual el uno por el otro *****(deseo no significa necesariamente tener las relaxiones sexuales per se.)”*****

Entonces, que haya deseo sexual no significa que sientas constantemente ganas de tener relaciones sexuales, simplemente que esa persona te despierta el deseo de comunicarte con ella sexualmente. Ojo, sexualidad espiritual. Claro que una muchacha muy guapa puede despertarnos deseo sexual en la calle, pero es sólo deseo sexual-carnal. Lo que los esposos se despiertan mutuamente por medio del amor es el deseo sexual-humano, aquél que he venido describiendo.

Y si no me crees, pregúntale a cualquier matrimonio en donde tengas las certeza de que los esposos se aman. Los esposos sienten pasión el uno por el otro, una pasión retirada de lo físico, retirada de la simple belleza. Ese deseo es al que me refiero, que es deseo, no relaciones sexuales. El deseo, aunque sexual, tiene que ver con la relación humana y la percepción del otro, no con las relaciones sexuales.

Eso es lo que quise decir, no que los esposos tengan ganas de vivir con relaciones sexuales mañana, tarde y noche. Que bueno que pude aclarar este punto.

Yo digo.

Sigues diciendo palabras sabias. Pero aún no entiendes. No puedes todo el día sentirte atrído po algiuioen amas porque eso nos lleva a la lujuria y se pierde el hermoso sentimiento del amor que es la amistad más que nada.

Tú dices:

Lo que pasa, lo creo al leerte, es que tú no puedes separar la sexualidad humana de la imagen sucia, hedonista y placentera del placer a lo bestia. Crees que sexo es babear y tener erecciones cada cinco minutos. El sexo con amor elimina todo eso, va mucho más allá de eso. El placer dentro del matrimonio es bueno, lo dijo Pio XII. El placer sexual dentro del matrimonio es necesario. La entrega total y placentera de los esposos es un acto bien visto ante Dios. El sexo, como todo lo demás, es malo en extremo. Pero eso ya no es del sexo, es de todo: la comida, la bebida, las salidas, el leer, el ir al baño, todo, todo en extremo es malo

Yo digo:

Bravo de nuevo. Pero no sigas diciendo que yo pienso así porque no lo es. El sexo es bueno, pero no o es todo y no es necesario para amar.

Tú dices:

Mi amigo, nunca te atribuí ideas, por eso utilicé la palabra “CREO”, porque mi conclusión (o creencia) no es un hecho, y puede ser equivocada. Si te hubiera dicho: “TU DICES” otra cosa hubiera sido. Si mi opinión sobre tu visión del sexo es equivocada, entonces te pido disculpas por la confusión.

Sin embargo, no puedo estar de acuerdo contigo en que es puro placer. Ya te lo he explicado, va mucho más allá de eso.

No tienes que estar de acuerdo, pero tampoco lo descartes hasta que no lo analices desde ese punto de vista. Habla con matrimonios enamorados y que sepas que no guardan tu misma opinión, porque si sólo escuchas a los que piensan como tú, nunca podrás ver las cosas desde otro ángulo, y para llegar a la verdad tenemos que ver el hecho desde todos los ángulos posibles.

Enamorarte es otra manera de verlo desde otro ángulo. Ya no es tu opinión simple, ni la opinión mia, ni la opinión de otros matrimonios, será tu opinión con una muy clara evidencia frente a tus ojos. Sólo entonces tendrás el espectro completo. Por ahora yo no he tenido relaciones sexuales, pero vivo la sexualidad con mi novia día con día, y hablo de lo que siento y vivo. Y de lo que hablan muchos matrimonios, incluso muchos matrimonios católicos “no patito.”

Yo digo:

Quiero que me expliques para no caer en malentendidos a que te refieres con sexo, a que te refieres y según tú que experimenta uno. Creo que contestándome esto podemos llegar a un acuerdo.

Tú dices:

Todo el catecismo...

Yo digo:

No estoy de acuedo aún. Mejor contesta lo que te pregunté arriba.

Tú dices:

Ojalá y los textos del catecismo te hayan hecho pensar de otro modo.

Yo digo:

No.

Tú dices:

No lo dudo, pasa mucho. Pero mi experiencia me indica que también pueden ignorarse las etiquetas sociales. Es algo muy hermoso cuando lo ves, porque entiendes, de golpe, que esa pareja está unida por el amor, y que no se mantienen juntos por un pegamento tan débil como el dinero o la belleza.

Pero sí estoy de acuerdo, de que sucede, sucede, y hay que saber reconocer cada uno de los casos. Que no es difícil, una pareja que no se ama profundamente es reconocible a kilómetros de distancia.

Yo digo:

Muchos? Yo diría el 93%. Pero claro que hay excepciones como tú, yo y Anna Nicole Smith, je, je.

Tú dices:

Bueno, anécdotas personales y otros casos, pero sí, estoy de acuerdo contigo, como te lo dije arriba, hay que saber diferenciar y reconocer. Sí, nosotros somos cristianos, pero muchos otros también lo son, y hasta otros no cristianos rechazan las etiquetas sociales. Es como tú dices, hay de todo.

Yo digo:

Para nuestra desgracia. Odio la democracia.

Tú dices:

Sí tristemente mucha gente está llena de etiquetas sociales. Yo me formé en una familia extremadamente racista. Juran que los morenos son inferiores a los blancos en todo sentido. Yo crecí con esas ideas, pero me encontré con la realidad: el racismo simplemente no es racional. No hay simplemente pruebas científicas ni racionales para sostener la idea del racismo. No hay consenso entre racistas sobre qué es el racismo o cómo funciona. Es, simple y sencillamente, un trauma histórico, si me permites llamarlo así.


Yo digo:

Me da mucha tristeza lo que dices. Mucho en mi familia piensan igual y me da mucho coraje e impotencia por no poder cambiarlo. Como dices, todo es un trauma histórico. Recordemos que antes se creía que una persona entre más blanca era se decía que era de mejor raza, más sana, etc. Y lo que no sabían era que eran así por la ropa que utilizaban, iban en transporte techados y por eso eran palidísimos no por ser mejores. En cambio los pobres y negros más se oscurecian. Además creo que como la raza negra era asociada a esclavitud por eso es que hasta ahora hay muchos que asocian esta idea, pero como dices, en ningún lado está establecido que raza es mejor o peor.

Tú dices:


Hombre, mi hermano, no me mal entiendas. Yo nunca dije que veías pornografía, simplemente dije que el sexo carnal, el sexo por puro placer, el sexo de orgasmos y sensaciones agradables sin objetivo, es el sexo de las películas pornográficas. Nunca dije: “Fernando, cuando tú ves tus películas pornográficas.” Sería incapaz de decirte eso, al menos no sin preguntártelo.


Yo digo:

No lo dudo.

Tú dices:

Simplemente hay dos sexos, el que tiene amor y objetivo, como lo dice el catecismo, y el otro, el del puro placer carnal. El primero es el de un matrimonio bien formado, el segundo es el de la pornografía y la búsqueda del hedonismo. En tus participaciones desligabas al sexo del amor, lo que hacía imposible en ti la primera visión. ¿Cuál queda? La segunda, la de la pornografía. Entonces tu visión del sexo es la del hedonismo y la pornografía, veas o no ese tipo de material, que estoy completamente seguro que no ves.

¿Te das cuenta? No te juzgué ni dije nada negativo de ti, simplemente comparé dos ideas. No me malentiendas, sería incapaz de endilgarte tales cosas sin conocimiento previo, mi hermano.

Yo digo:

Ok, este tema quedará aclarado cuando conteste las preguntas de arriba, o... quizá lo empeore, je.

Tú dices:

Me parece muy justo, tienes que sopesarlo y analizar qué te llevó a eso. Mientras tanto, te digo que los sentimientos son importantes, si no los sacas estás destinado a sufrir de muchas cosas feas. Hay que sacar los sentimientos positivos y los negativos también. Obvio que no abres tu corazón a todo el mundo, pero debes abrirlo o sólo te vas a alienar del resto de la gente

Yo digo:

Gracias por tus buenos deseos, de veras. Y conste que aquí explícitamente dijiste que si no cambio voy a ser un infeliz.

Tú dices:

Cómo llegué yo a esa conclusión? Enamorándome, sintiendo lo que siento en cuanto a la sexualidad entre mi novia y yo, a pesar de que no hemos tenido relaciones sexuales. Leyendo y escuchando a expertos (incluyendo la Iglesia) hablar de la sexualidad como fuente de humanidad. Sintiendo, más que nada, todo lo que le puedo decir a mi novia con una caricia (no necesariamente sexual pero sí asexualizada.)

Yo digo:

Bien por lo dos. Me alegra de todo corazón, pero no sientas lo que los expertos digan sino lo que tu corazón dicte.

Tú dices:

Jejejejeje, si, yo tampoco soy muy dado a estar de acuerdo con ellos, la manera en que le quitan a todas las cosas su parte espiritual me molesta. Todo se vuelven hechos, palabras, cosas, lo que conviene y lo que no. En la zona de “diálogo interreligioso” entró una muchacha atea que contesta preguntas sobre el ateísmo. Aunque respeto su opinión no la comparto, pero su materialismo y su cientificismo me hacen vomitar.

Como dice Silvio Rodriguez en una canción: “Si alguien roba comida y después da la vida ¿Qué hacer?” Eso mismo es parte del mensaje de “Los Miserables.” Esta mujer, sin embargo, no cree en la humanidad como nosotros, quién sabe cuál sería su respuesta. Imagínate que me dijo que los simios y los delfines, por su inteligencia, son más humanos que el resto de los animales. ¡Más humanos! Caramba, hasta donde llega el liberalismo y el materialismo.

Yo digo:

Yo no respeto ni comparto nada de ellos. Dios dijo que hagamos ver los errores a los demás si los amamos. A mi me da nauseas, corage y tristeza escuharlos. De espiritualidad no tienen nada. Su vida gira en torno al hedonismo y los muy ciegos no se dan cuenta que la vida es tan maravillosa y perfecta que va más allá de lo poco que ellos creen.

Tú dices:

Como dice una canción: “Los amigos vienen y van, excepto unos pocos, que son a los que te debes de sostener siempre.” Tienes razón, la amistad y el amor es mucho más difícil de lo que se cree, es divertida y agradable, pero también duele, y mucha gente no se acerca al dolor, o huye en cuanto éste llega. Aquél que soporta el dolor por amistad, ese es tu amigo de verdad, a ese debes pescarte. A quien le duela esta aseveración es porque acepta que es de los otros…

Yo digo:

Más claro que el agua. Pero ya sabes, ahora amigo es que que te solapa y te pervierte

Tú dices:

Okey, y me dices si te espantó o no. Me da risa lo de la gallina porque fue precisamente lo que mi hermano me dijo. Él estaba conmigo cuando el juego me sacó un susto, y le dio mucha risa. Fue un momento simpático.

Yo digo:

Ya quería llegar aquí. Primero te cuento que tardé casi una semana para pasarlo con mi prima. Es un juego terriblemente DIFÍCIL, tienes que adivinar varias cosas, por ejemplo mi prima dedujo que el líquido rojo era para sanar o algo parecido y efectivamente cuando llegamos casi al final donde Cybyil aparece en un carrusel los dos nos miramos y supusimos que debiamos utilizar el líquido en ella. Bueno, en cuanto a los sustos, sí, tienes razón. Saltamos algunas veces. Cuando estabamos en la escuela en el cuarto de los casilleros, abrimos uno y cayó un cuerpo. Sentí que se me heló la sangre, je,je. Luego en el hospital cuando abres una puerta y aparece un doctor junto a ti... y ni se diga del miedo psicológico que tiene... cuando aparece un hombre colgado y destripado.
Ahora voy a lo que quería decirte. El juego lo encontré sumamente blasfemo.
Cuando aparecimos en el altar que se quema me dio mucho corage y tristeza, eso es imperdonable. Luego poner la imagen de Jesús y ni decir de la cantidad de símbolos satánicos.
La pirámide sobre todos ellos y el ojo que todo lo ve, luego samael, la bruja y todo, todo estuvo mal.
Esto es lo que más miedo me dio y no dormí una noche por pensar en ello, aunque te rías. No negaré que me gustó pero fue a pesar mio.
Pienso que fue pecado jugarlo, tu que crees? Con pena te digo que siento curiosidad por jugarlos los otros. No sé que hacer.

Tú dices:

Claro, muy muy interesante. Yo no estaba enterado que, a inicios de la Edad Media, los reyes eran considerados dentro de la jerarquía religiosa. ¿Qué interesante no? Y que las reliquias otorgaban poder santo a quien las tenía. Un rey no podía ser el guía de su pueblo si no era apoyado por la santidad de reliquias, de modo que reliquias de todo tipo eran cosidas a la parte interna de su capa, para que lo rodearan y lo apoyaran satíricamente en sus decisiones. Muy, muy, muy interesante.

Yo digo:

Muy interesante, y ojalá fuera aún así. A propósito, el juego de mesa del que te hablo incluye reliquias pero no sé de que tipo poner. Muy interesante saber de ello.

Tú dices:

Desde luego que no, hay muchas otras. Y si no hay pruebas está la razón. Y si la razón no alcanza está la fe. Punto, ni quien necesite más pruebas.

Yo digo:

Así es y ni así creen muchos Sad

tú dices:

Muy posiblemente, al igual que “El Padre Amaro”, pero del lado negativo.

Yo digo:

Mad , y lo mismo será con el Código.

Tú dices:

Ese hecho es uno por el cual yo estoy más que agradecido con Dios, no necesité para mi conversión de nada que no fuera la simple voluntad y la apertura de ojos por datos frente a mí carota.

Yo digo:

Muy valioso.

tÚ DICES:

Curioso, ahora que lo dices, mis tres mejores amigos son católicos. Uno es 100%, otro se nos anda volviendo protestante desde que falleció su novia (también amiga nuestra), y el otro es de esos católicos que tienen una gran fe en Dios pero que no siguen 100% las enseñanzas de la Iglesia. Mi novia es 100% católica, y no dudo en asegurar que es una mucho mejor católica que yo.

Yo digo:

Que padre. Que envidia. Yo quiero una novia así, je, je. Y es en serio. O por lo menos un amigo o amiga. Yo me identifico con tu amigo que tiene una gran fe pero que no la practica al 100% Sad .

Tú dices:

No, que me va a andar molestando, si está genial. Si algún hermano quiere entrarle, desde luego que tiene la libertad de hacerlo, no hemos puesto trabas, y esto es finalmente “público.” Si alguien quiere comentar, será bienvenido. Pero si sigue así, no me molesta para nada.

Yo digo.

Que pena que después de una semana y media nadie quiso entrar pero ni modo. Con nosotros basta.

Te mando un fuerte abrazo. Cuídate
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 7:20 pm    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

Ya ves, hago lo que dices y no sale. Es la página y no la computadora
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 7:21 pm    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

Ótra vez lo intentaré porque no me voy a rendir:

[img] http://www.corazones.org/jesus/z_sagrado_corazon.jpg [/img]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 7:23 pm    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

[img]http://www.corazones.org/jesus/z_sagrado_corazon.jpg[/img]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 7:25 pm    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

No puedo, no sé que pasa. Tal vez se te olvidó poner algo a ti. Esta es la última de verdad.

[img]http://www.gesuiti.it/moscati/Img/Maria_MM.jpg[/img].

[img]http://www.gesuiti.it/moscati/Img/Maria_MM.jpg[img/].
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Mar Ene 31, 2006 7:25 pm    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

Mad Mad Mad Mad Mad Mad Mad
Basta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fernando Delgado Canabal
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 187
Ubicación: Tabasco, México

MensajePublicado: Mar Feb 28, 2006 8:53 pm    Asunto:
Tema: Volar sobre el Pantano.
Responder citando

Hermano:

La verdad me da una terrible vergüenza contestar puesto que tiene casi el mes que no entro. Y por ende no quise entrar para decir: no puedo por ahora porque estoy ocupado. Pero hoy no sé, pero algo me movió a entrar y mencionando que tuve que entrar necesariamente a internet. Aunque no lo creas TODAS estas semanas he estado terriblemetnte ocupado. Me han llovido los trabajos(tesinas) en la maestría (pues sí, por "tomar un descanso" no la hice antes) y ni se diga en lo demás. Pero claro que esto se va a acabar y si Dios me lo permite podré continuar con la conversación. Trataré de contestar este fin de semana, en un tiempito que tenga, vale?
A propósito, no me sirvió de nada el programa que me dijiste. Falla mucho y a veces ni reconoce lo que dictas, entenderas como acaba mi pobre espalda después de tres a cuatro horas de estar redactando. Porque ni creas que puedo bajar trabajos de internet. Los maestrso son unos perros, je, je. Quieren pura informción de libros.
En fin, trataré de contestar este fin de semana, en un tiempito que tenga, vale?

Cuídate y gracias por preocuparte.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados