Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Empecemos por el principio :D
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Empecemos por el principio :D

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 10:18 am    Asunto: Empecemos por el principio :D
Tema: Empecemos por el principio :D
Responder citando

Hola a todos! Ayer hablando con una persona sobre la importancia, el deber, la obligación de formarse en lo que a la religión se refiere, me decía que para qué se iba a poner a leer nada si no le atraía, y no se le iba a quedar, que iba a perder el tiempo.

He puesto en el título lo de empezar por el principio, porque junto a esta persona de la que os hablo me gustaría empezar en serio a ponerme a conocer nuestra fe católica: el Credo, los Dogmas, la Ascética, etc. Pero claro, primero tengo que hacerle ver la importancia y el deber, aunque no sé cómo hacer para que su corazón se mueva a ello.

Lo primero, la oración a Dios para que le haga ver las cosas.
También quería preguntarles a todos si tuvieran algún consejo al respecto.

Muchas gracias y un saludo!

PD: Este tema lo he puesto aquí pues es una muchacha jóven. Gracias!
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 10:55 am    Asunto:
Tema: Empecemos por el principio :D
Responder citando

Simplemente muestrales un camino que hace feliz al hombre y que lo llevamos en nuestra esencia de ser... aunque hoy día no se reconozca a Dos en la sociedad, nosotros somos, nos movemos y existimos gracias a alguien que nos amó primero, que murió para hacernos libres y que resucitó para que podamos andar por todo el mundo libres del pecado y felices, disfrutando cada segundo y viviendo la Palabra, que está hecha para compartirla con los demás.

Muestrale la fe como algo cercano, algo a lo que estamos llamados y sobre todo, que nos hace felices... que si queremos, si puede estar de moda!!!

Gracias paisano andaluz!

Ayer le dije algo así, pero refiriéndome a estar con el Señor un ratito todos los días. Se lo debemos, le dije, pues tus padres, sus amigos/as, el despertar cada día, poder abrir los ojos, se lo debemos a Él. Y nada mejor que estar con él un ratito al día.
Lo que sí que es verdad es que le tendría que decir que la Palabra de Dios es para vivirla y compartirla con los demás. Ella tiene fe, un poco infantil aún (aunque yo también Embarassed ). Le tengo que decir que está llamada a eso. Le mandé un correo hablándole de la obligación de todo cristiano en formarse, como viene en el tema del Catecimo de San Pio X, en el foro de Preguntas y Respuestas Católicas.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 8:55 pm    Asunto:
Tema: Empecemos por el principio :D
Responder citando

Ups! Razz

Vale paisana! Very Happy

Me llamo David,, mucho gusto también.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo V.
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 92

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 10:16 pm    Asunto: LA FE DEL NIÑO QUE RESPONDE A LAS PREGUNTAS DEL ADULTO...
Tema: Empecemos por el principio :D
Responder citando

Ante todo, creo que tu amiga debería comprender que, en la vida, más allá de lo que nos apetece en un momento dado, hay obligaciones graves y, entre ellas, se cuenta la de formarnos en nuestra fe.

Lo que tiene que comprender es que la formación en la fe es parte sustancial de nuestra formación como personas. Hay gente que abandona esa formación en la fe a temprana edad (al hacer la Primera Comunión o la Confirmación). A partir de ese momento, siguen formándose académicamente o, cuando menos, siguen atesorando experiencias vitales que también son formativas.

Pero, ¿sabes qué ocurre? Que llega un día (puede ser a los veinte, a los treinta o a los cuarenta años, no importa cuándo) en que esa persona se pregunta sobre su fe: "¿Por qué la Iglesia dice esto? ¿Qué sentido tiene lo otro?" Pero a esas preguntas de adulto de veinte, treinta o cuarenta años ha de responder el niño de siete o el joven de catorce. En otras palabras: Ha de responder ese adulto pero con la escasa formación que recibió, adecuada para aquella edad pero insuficiente para la actual. Y entonces es cuando, lamentablemente, la fe de muchos quiebra. No encuentran respuesta o, cuando menos, no encuentran la respuesta adecuada.

Ignorancia culpable la suya. Pudieron formarse. Debieron hacerlo. Pero ocurre que, como a tu amiga, "no les apetecía". Así que ya sabes: insiste, ora, da ejemplo y no dejes de tener una palabra oportuna. Ella comprenderá, ya lo verás. Se formará y será, como todos debemos ser, una apóstol de "fe ilustrada".
_________________
Christus Vincit!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 11:20 pm    Asunto:
Tema: Empecemos por el principio :D
Responder citando

Muchas gracias por vuestras aportaciones.

Oración y poquito a poco, así irá dándose cuenta y le irá creciendo el gusanillo. Aunque como bien se dice, que hayq ue dar ejemplo. Y mi problema es que me pongo con muchas cosas pero al final no acabo bien nada! Así que así no podré ayudar mucho, ¿no? Me tengo que poner a hacer las cosas mejor. Y así, ella también las hará. Bien, bien. ¡Gracias!

Por cierto, si a alguien le interesa estuve escuchando un curso de Teología para Todos, en mp3, basados en el maravilloso libro "Para Salvarte" del padre Jorge Loring, por si a alguien le interesa busco el enlace lo coloco aquí.

Un saludo y gracias de nuevo!
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo V.
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 92

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 11:25 pm    Asunto:
Tema: Empecemos por el principio :D
Responder citando

Gracias a ti, María. Agradeceremos ese link al mp3 en cuestión.

Y ya sabes: poquito a poco. Señálate objetivos y, en la medida en que vayas alcanzándolos, señálate otros (más y más ambiciosos si quieres). De ese modo, organizándote, harás mucho y, cómo no, mucho bien.

Ya nos contarás! Esperamos noticias tuyas, eh? Un saludo
_________________
Christus Vincit!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 12:35 pm    Asunto:
Tema: Empecemos por el principio :D
Responder citando

Gracias de nuevo por sus aportaciones.

Intentaré hacer lo que me dices Pablo, de marcarme objetivos, pero... ¿cuál creeríais que debería ser el primer objetivo? He pensado en a ver como podría entender la Obediencia, aunque la Humildad creo que sería algo mucho más importante, pero confrontándolo con la vida diaria sería mucho más difícil de hacersela ver como es en verdad, y no como la gente cree que es la humildad. ¿Alguna ayudita? Very Happy

Sobre la ignorancia culpable voy a buscar algo para ponerlo aquí.

PD: Soy de Sevilla

Un saludo!
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 12:47 pm    Asunto: IGNORANCIA CULPABLE
Tema: Empecemos por el principio :D
Responder citando

IGNORANCIA CULPABLE

Cita:
Ignorancias culpables

Hay muchas ignorancias culpables. Porque es más fácil vivir con prisa y seguir las propias "corazonadas" que buscar en profundidad lo que sea verdaderamente justo y bueno.


Por el P. Fernando Pascual, L.C.


¿Existen ignorancias culpables? O, en otras palabras, ¿existe obligación de saber ciertas cosas?

La respuesta a la segunda pregunta lleva a la respuesta a la primera: si hay obligación de saber algo antes de actuar, entonces habría ignorancias culpables.

Podemos decir, con certeza, que sí existen ignorancias culpables. Porque todos estamos obligados a conocer cuáles son los deberes y responsabilidades que nos corresponden como hijos, como esposos o padres, como miembros de la sociedad, como profesionistas, como católicos.

Es culpable la ignorancia de los novios que no han reflexionado en serio si aceptan al otro en sus cualidades y en sus defectos, que no se plantean si son capaces de vivir como esposos y como padres hasta que la muerte los separe.

Es culpable la ignorancia de unos padres que no buscan el mejor modo para cuidar, curar, educar y orientar a los hijos en el camino de la vida. Como también es culpable la ignorancia de los hijos que prefieren estar ocupados con juegos electrónicos o con otras diversiones en vez de conocer y tomarse en serio sus deberes hacia los padres, hacia los estudios, hacia los amigos, hacia la sociedad.

Es culpable la ignorancia de quien usa desconsideradamente su dinero en apuestas que ponen en peligro el patrimonio familiar, sin reflexionar primero sobre los muchos peligros de los abusos en este campo.

Es culpable la ignorancia del médico que comete errores por no haber querido actualizar su saber, por haber optado por hacer un diagnóstico rápido en vez de controlar seriamente todos los datos, por secundar los deseos de un paciente en vez de preguntarse si tales deseos estaban o no de acuerdo con la deontología médica y con las leyes justas de un pueblo.

Es culpable la ignorancia del político que no reflexiona a fondo acerca de las consecuencias de sus decisiones para el bien de la gente, especialmente de los más pobres, de los ancianos, de los enfermos, de los niños.

Es culpable la ignorancia de un católico que no trabaja por conocer su fe, que no lee con una buena guía la Biblia, que no consulta a sacerdotes o laicos bien preparados, que no se pregunta si sea o no sea pecado el emborracharse, el abusar de la comida o del tabaco, el consumir drogas, el entregarse a caprichos sexuales, el vivir sin responsabilidad respecto al ambiente, al orden público, a la lucha por la justicia en su propio país y en el mundo globalizado.

Es culpable la ignorancia de quien llega a descubrir que muchas noticias divulgadas por la prensa sobre la Iglesia son falsas o distorsionadas pero no pone medios concretos para llegar a conocer de primera mano la doctrina católica o las intervenciones del Papa y de los obispos.

Hay muchas ignorancias culpables. Porque es más fácil vivir con prisa y seguir las propias “corazonadas” que buscar en profundidad lo que sea verdaderamente justo y bueno. Porque las pasiones presionan de mil modos para que no reflexionemos sobre nuestros actos y para que sigamos al instinto antes que a la voz de la conciencia bien informada. Porque la misma sociedad difunde continuamente ideas erróneas sobre el bien y sobre el mal, y cuesta mucho luchar contra corriente para decidir no según las modas sino según una vida deseosa de buscar a la verdad del Evangelio, configurada según las enseñanzas del Maestro y de su Iglesia.

Hay ignorancias culpables, y pueden ser vencidas. Con más honestidad, con humildad sincera, con un profundo deseo de ser buenos, con el compromiso práctico por estudiar los principios éticos y las enseñanzas de la Iglesia. De este modo, habrá menos ignorancias culpables. Habrá, sobre todo, más hombres y mujeres comprometidos seriamente a vivir y testimoniar las bellezas del cristianismo, entregados con toda su mente y con todo su corazón al verdadero amor a Dios y al hermano.


Comentarios al autor: equipogama@arcol.org

_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 5:45 pm    Asunto:
Tema: Empecemos por el principio :D
Responder citando

Up up Lo de la ignorancia culpable es muy interesante, upup
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo V.
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 92

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 8:50 pm    Asunto:
Tema: Empecemos por el principio :D
Responder citando

Hola a tod@s.

Cuando escribí lo de la "ignorancia culpable" no me figuré que iba a traer tanta "miga" y, sobre todo, no creí que fuese a dar pie a que alguien publicase una reflexión tan sumamente edificante como ese artículo, escrito por un sacerdote, en el que aborda la cuestión. Smile

En todo caso, creo que huelga decir que es Dios -y sólo Él- quien conoce nuestros corazones y quien sabe si hay o no culpa en nuestros actos y omisiones, también en la omisión de formarse. Como bien recordaba un compañero del foro, hay personas que no han tenido, lamentablemente, la suerte de nacer en un hogar católico, hermanos nuestros que no han podido recibir una esmerada educación católica, hijos de Dios cuyas circunstancias no han sido tan "fáciles" como las de otros... En ese punto hemos de recordar aquella parábola, hermosa como todas, de los talentos y sonreír al recordar que Dios, Padre Misericordioso, pide a cada uno en función de los talentos que recibió...

Volviendo al tema de la formación, ayer olvidé servirme de una comparación que quizá haga algo más evidente la urgencia de que nos formemos y podamos tener una "fe ilustrada", capaz de afrontar los muchos retos que se nos presentan en nuestro día a día. ¿Recordáis aquello de que algunos adultos de veinte, treinta o cuarenta años se hacen preguntas sobre su fe que ha de responder el niño de Primera Comunión o el joven recién Confirmado que en su día fueron? En esos casos hay una desproporción entre la formación humana (académica o no) y la formación en la fe (que también es parte de la formación humana generalmente entendida). La persona se ha formado porque tiene muchos años de experiencia, quizá varios títulos y, sin embargo, tiene un conocimiento de su fe propio de un niño que asiste a la catequesis de Primera Comunión o de Confirmación.

Esta "desproporción" puede compararse con la de una persona que, hasta su Primera Comunión o hasta su Confirmación, crece normalmente. Sus miembros (cabeza, tronco, extremidades) crecen acompasadamente. Su apariencia es armónica: nada destaca por su anormalidad, sus brazos no son demasiado grandes, su cabeza no es demasiado pequeña, sus piernas son similares en longitud... Pero imaginaos que el día en que esa persona recibe a Cristo o recibe el Sacramento de la Confirmación, deja la catequesis y, por algún extraño motivo, desde entonces una parte de su anatomía deja de crecer. Puede ser su cabeza, o acaso una mano, quizá un pie... El resto de su cuerpo sigue su paso normal, pero esa otra parte no. Pasan los años y la diferencia va acrecentándose, la desproporción se hace mayor y llama la atención de muchos. Y, un buen día, esa persona se mira al espejo, advierte su "defecto" y piensa: "Qué feo es mi cuerpo".

Algo así es lo que ocurre cuando, pudiendo, uno deja de cultivar su fe, de recibir una buena doctrina, de dejarse aconsejar por quienes están facultados (por su recto criterio e intención) para ayudarlo, etc. Esas personas dejan de cuidar esa cabeza, ese brazo, ese pie que se "atrofia". Y una mañana, al levantarse, se miran al espejo. Es decir, se preguntan sobre su fe ("¿por qué la Iglesia dice...? ¿por qué debemos proceder de este modo o abstenernos de hacer aquello? ¿por qué...?"). Y en ese instante es cuando exclaman: "No me gusta mi cuerpo" o, en este caso, "no me gusta mi fe, no me sirve, no me responde".

De ahí que sea tan importante formarse y tan loable esa preocupación del amigo que se interesa por su propia formación y por la de sus personas queridas. Chapeau, David! Smile

¿Me preguntabas además que por dónde podrías empezar? Yo creo que el Catecismo de la Iglesia Católica o algún compendio del mismo estarían bien. Y así, sin ánimo de hacer un doctorado en Teología (al menos no por el momento! Wink ) puedes comenzar a leerlo, con tranquilidad y con la alegría de descubrir lo mucho que siempre se descubre al recorrer sus páginas. Eso sí: si te haces con un compendio o resumen de ese libro, procura hacerte con una edición autorizada por la Iglesia (con el "nihil obstat" de la correspondiente autoridad eclesiástica). Lo digo porque se trata de hacerse con un libro de doctrina resumida, que no con una doctrina "descafeinada". Laughing

Tampoco estaría mal que leyeses algún libro sobre Jesús (además del Evangelio, que es lo primero!). A mí me gustó mucho uno de Vittorio Messori, periodista italiano, titulado "¿Padeció bajo Poncio Pilato?". En esa obra, el autor analiza la Pasión de Cristo (el hecho histórico, no la película) y demuestra, con datos contrastables, la verdad histórica del Evangelio. Eso te servirá para desarmar la ignorancia o la mala intención de quienes intentan buscar incoherencias y hasta mentiras en el relato evangélico. Y si te gusta la mitad de lo que me gustó ese libro en su día, creo que darás por bien pagado su precio. Aunque quizá lo haya en alguna biblioteca...

Por último, y acabo, que ya me he extendido bastante y me haré aborrecer, no dejaría de recomendarte que asistieses a catequesis, conferencias, retiros y otros eventos o actividades en los que puedas recibir formación en la fe y compartir tus inquietudes con otros católicos. Y es que, además de educarnos, nunca está de mal comprobar que "no estamos solos"... Smile

Espero haberte sido de alguna ayuda y, sobre todo, confío en que tu feliz intención dé resultado. Yo, por mi parte, te encomendaré en mi oración. Y no dejes de decirnos cómo te va.
_________________
Christus Vincit!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados