Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Agustino 3L Veterano
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 1183 Ubicación: Nicaragua
|
Publicado:
Lun Mar 26, 2007 4:50 pm Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Patricia Ramos escribió: | Hola 3L Dios te bendiga:
Antes que nada quiero disculparme ya que tuve una semana muy ocupada, y no pude contestar antes.
3L escribió: | Entonces estás rezando (sólo que con ritmo) |
servita escribió: | San agustín dijo que quien bien canta, ora dos veces |
Así que yo estoy orando 2 veces.  |
No estoy contrariando las palabras que bien citaste de San Agustín, si no que que cuando cantas, estás repitiendo palabras igual que con el rezo.
Para mí lo más importante no es que tan bonito cantes o que bien rezas, sino la base está en la sinceridad de cada uno al momento de expresar su fe recitando palabras con o sin ritmo. _________________
"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona) |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Vie Ago 15, 2008 5:23 pm Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
subiendo tema _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
Hugo Rodrigo Constante
Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 513 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Mar Ago 19, 2008 5:09 am Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Hola Patricia, comparto mi opinión personal sobre el tema.
Para mi como católico los rezos, los cantos, las plegarias, la contemplación son modos de oración cuya finalidad es mantener una comunicación con Dios. Mantenerse en comunión con nuestro padre. Difieren en la forma pero no en el fondo.
No creo que una sea más válida que la otra y no veo cual pueda ser el lado negativo de cada una como para no valorarla como medio para adorar a Dios. Yo toco guitarra y me gusta cantar; y encuentro que es una excelente forma de comunicarse con Dios. También me encanta rezar el rosario todos los días (vieras las maravillas que se descubren) y en este último tiempo cada vez que estoy cerca de un templo me arrodillo frente al Santísimo sólo para contemplarlo y adorarlo.
Es cierto que cada cual tiene sus dones y carismas; según ellos vivirá la oración de manera personal y elegirá su modo para hacerlo de manera más efectiva.
Por lo que entiendo Servita planteaba este tema no por la forma en cómo se hace oración (por la gestualidad) si no por el hecho de respetar las creencias de un hermano de otra Iglesia. Yo tengo muchos colegas en el trabajo que son protestantes y yo no hago proselitismo con ellos porque entiendo que hay que respetar las libertades de cada uno y me parece que tampoco es apropiado andar condenándolos por pertenecer a otra iglesia. Sin embargo, trato de aclarar siempre los errores que tienen sobre la Iglesia Católica (que abundan en ellos) y trato de “predicar” con el ejemplo. Esa es mi manera de evangelizar, actuando siempre con caridad.
Y las veces que he orado o rezado por alguna persona en especial o que pertenece a otra Iglesia lo hago de forma PRIVADA; que nadie se entere, salvo Dios. Lo otro me parece francamente una agresión. Una forma de violentar conciencias y espíritus. Tenemos que Evangelizar sin obligar, respetando la libertad de cada cual. Después de todo, cada uno debe aceptar de forma voluntaria y libremente el llamado de Dios en su corazón.
Y lo último… mi oración preferida… “LA EUCARISTÍA”, no hay nada mejor para estar en comunión con Dios, que la Misa (y si es diaria, aún mejor). No hay nada mejor que acercarse a la mesa del Señor con la profunda convicción de estar viviendo una oración muy personal en comunidad. Porque una cosa es ir a Misa… y otra muy distinta es vivirla como una oración.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Mie Ago 20, 2008 6:23 pm Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Hugo Rodrigo escribió: | Hola Patricia, comparto mi opinión personal sobre el tema. |
Dios te bendiga Hugo Rodrigo gracias por tu comentario
Hugo Rodrigo escribió: | Para mi como católico los rezos, los cantos, las plegarias, la contemplación son modos de oración cuya finalidad es mantener una comunicación con Dios. Mantenerse en comunión con nuestro padre. Difieren en la forma pero no en el fondo. |
Estamos de acuerdo en este punto
Hugo Rodrigo escribió: | No creo que una sea más válida que la otra y no veo cual pueda ser el lado negativo de cada una como para no valorarla como medio para adorar a Dios. |
No sé si tuviste la oportunidad de leer el artículo escrito por un sacerdote en relación a la oración, del cual yo comparto la misma opinión, un par de puntos:
Pide el franciscano Ignacio Larrañaga no sólo rezar, sino comunicarse con Dios.
Considerado uno de los principales impulsores de la fe católica en el mundo hispanoamericano, el sacerdote franciscano capuchino señala que el poder de la oración esta subestimado y a veces, por error, es sustituido por plegarias.
En la iglesia nos enseñan a rezar pero eso no es orar. Rezar es algo mecánico, vocal, donde puede estar la mente más o menos concentrada pero (mientras rezas) puedes estar pensando en cualquier otra cosa y estar repitiendo los avemarías y padrenuestros
“(En cambio) Orar nos permite estar en la fe, cara a cara con Dios, tener un encuentro personal”, apunta el sacerdote, fundador de los Talleres de Oración y Vida, un movimiento mundial con 32 años de historia en el que han participado mas de 200 mil personas en 33 países.
El autor de mas de 16 libros, algunos best-seller religiosos como “Muéstrame tu Rostro” y “El Silencio de María”
Hugo Rodrigo escribió: | Yo toco guitarra y me gusta cantar; y encuentro que es una excelente forma de comunicarse con Dios. |
Excelente
Hugo Rodrigo escribió: | Y lo último… mi oración preferida… “LA EUCARISTÍA”, no hay nada mejor para estar en comunión con Dios, que la Misa (y si es diaria, aún mejor). No hay nada mejor que acercarse a la mesa del Señor con la profunda convicción de estar viviendo una oración muy personal en comunidad. Porque una cosa es ir a Misa… y otra muy distinta es vivirla como una oración. |
Sabes Diego aquí tengo 2 comentarios:
Recuerdo en alguna ocasión que estaba todavía en la Iglesia católica, el comentario del sacerdote que decía:
Que lástima que vengan al banquete si no van a comer.
Y el otro que no recuerdo quien hacia el comentario
Si yo creyera realmente que Jesucristo está en la ------ TODOS los días iría a comulgar _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Jue Ago 21, 2008 2:47 am Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Patricia, a lo último que dices, Cristo si está en la ------, pero claro, jajaja, no vamos hablar de eso xDDD, yo me voy a referir a la Oración.
Ambas palabras proceden del latín. "Orar" proviene de ORARE, relacionada con OS-ORIS (‘boca’) que significa ‘hablar’ y, posteriormente, ‘hablar con’, ‘pedir a’ (Dios). "Rezar" proviene de RECITARE, ( >* retsitare > *retstare > retsare > retsar > rezar) y su significado original era ‘recitar’, ‘pronunciar verbalmente algo que está puesto por escrito o que se conserva en la memoria’.
Como vemos, ORARE y RECITARE tenían significados diferentes en latín. En español, sin embargo, la palabra "orar" no pasó al lenguaje coloquial (sólo lo hizo como vocablo culto); la palabra "rezar"asumió, por tanto, los significados que correspondían a "orar" de tal manera que en el lenguaje corriente de hoy día "rezar" se usa tanto en el sentido de repetir una oración ya existente (el "Padrenuestro", por ejemplo) como en el de efectuar un ruego personal a Dios (o a cualquier otro poder sobrenatural).
Es decir, para nosotros es la misma, cuando yo digo que voy a rezarle a Dios, voy, o a recitar alguna oración que tenga, o voy a hablarle como hijo que soy.
Te diré varias cosas de mi parte, que es lo que entiendo según ha sido mi experiencia personal.
El rezar u orar es algo realmente muy subjetivo, no se puede decir que sea mejor orar que rezar, ya que nosotros no somos Dios para saber cual es la relación que tiene esa persona con el Padre para decir que una sea lo ideal y la otra innecesaria.
Los católicos no defendemos el rezo a ciegas, sabemos muy bien que si recitamos las oraciones sin tener la mente puesta en la oración ni prestando atención, sino diciendo las palabras de una manera meramente mecánica, sabemos que es incorrecto, y hasta pecado. Es faltarle el respeto a Dios.
Pero también sabemos que el recitar una oración es como recitarle un poema a Dios, es como cuando un enamorado le recita un poema a su enamorada, de igual forma nosotros le "dedicamos esos poemas" a Dios, la cual es la verdadera intención de la oración. Y no está mal.
Ahora, viendo éste versículo:
7 Y al orar, no charléis mucho, como los gentiles, que se figuran que por su palabrería van a ser escuchados. - Mateo 6, 7.
Quiero resaltar algo muy importante, y es la comparación que hace el Maestro, "como los gentiles".
Hermana Patricia, ¿te has tomado la molestia para revisar que es eso a lo que se refería el Maestro? es decir, ¿Cómo era que oraban los gentiles?
Dejame decirte que los gentiles le oraban a sus dioses de una forma insistente y un poco "majadera" pretendiendo que entre más palabras o más insistencia le dieran a sus dioses ellos iban a responderles, a ellos no les importaban si esas palabras las decían de corazón por querer a sus dioses, sino para darles "presión".
El caso de nosotros es muy diferente, como lo había dicho anteriormente, cuando nosotros recitamos una oración, lo hacemos como si fuera un poema dedicado a Dios.
Cuando recitamos el rosario, lo hacemos como si estuvieramos recitandole poemas a la Virgen, eso es para nosotros rezar, hacerlo con el alma, con dedicación y pensamiento.
Todo eso lo entendemos los católicos, en este caso el padre lo que habla de que las personas no le dan la devida apreciación a la oración, es porque muchos por pereza espiritual, por "cumplir" repiten oraciones sin ningún valor sentimental/espiritual, sin intención de hacerlo de corazón. Eso es lo que critica el padre Patricia!!! eso es lo que entendemos los católicos. El padre no quiere decir que repetir oraciones sea lo incorrecto, sino que lo incorrecto es repetirlo sin la inteción debida.
Pero nosotros no solo repetimos oraciones, sino también que nosotros hacemos nuestras oraciones expontáneas. Todo va de la mano.
El cantar es recitar una oración con ritmo, así de simple, como lo dijo Agustino.
Al final hay muchas forma de recitar, muchas formas de comunicarse con Dios, nosotros escogemos la que más nos guste aplicar, unos lo hacen cantando, otros rezando oraciones, otros rezando expontaneamente...
ves hermana Patricia, lo que para nosotros es rezar???
Bendicones !!!  _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
Hugo Rodrigo Constante
Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 513 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Jue Ago 21, 2008 4:31 am Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Hola Patricia:
Personalmente he leído varios libros del Padre Ignacio Larrañaga y tengo en mis manos el Libro “Encuentro” que, como el mismo autor lo señala, es un Manual de oración para progresar en el arte de la oración.
Si algo he aprendido de José Miguel Arraiz (a quién francamente admiro por su conocimiento) es que cuando nos enfrentamos a un texto, hay que investigar y saber que tan verídico puede ser; y si el sentido que le dio el autor es el que nosotros entendemos.
Me pareció muy extraño el texto del sacerdote Ignacio Larrañaga que citas, porque no es lo que expresa en sus libros (sospecho algo de manipulación del periodista – no por mala intención – pero todos sabemos que los periodistas retocan un poco los textos para que sean más interesantes; si es que este es el caso)
Cada persona entiende la realidad de una manera personal según su cultura, sus conocimientos e incluso según sus capacidades y creo que el sentido del texto “no es” el que tu le estás dando. ¿Porqué creo esto?: Veámos…
1. En su manual de Oración Larrañaga recopila 65 oraciones para rezar según distintos estados de ánimo o situaciones de la vida diaria. 19 canciones y salmos. Por lo tanto malamente Larrañaga nos está pidiendo que dejemos de rezar para comenzar sólo a “orar” (de manera espontánea).
2. En la segunda parte del libro, Larrañaga señala condiciones físicas, corporales y ambientales recomendables para hacer oración.
3. Larrañaga señala textualmente en su libro:
“Hay quienes dicen: La oración es gracia; y no depende de métodos ni de ejercicios. Decir eso es un grave error. La vida con Dios es una convergencia entre la gracia y la naturaleza.
La oración es gracia, sí; pero también es arte, y como arte exige aprendizaje, método y pedagogía. Si mucha gente queda estancada en una mediocridad espiritual no es porque falle la gracia sino por falta de orden, disciplina y paciencia; en suma, porque falla la naturaleza,”
De este texto yo desprendo que NO debemos dejar nuestra oración sólo a lo “espontáneo”… y aún más, nos exige MÉTODO.
4. En otro párrafo señala: “El que ora de cualquier manera llega a ser cualquier cosa”.
5. Tampoco mira con buenos ojos la gestualidad excesiva en la oración al afirmar:
“Una fuerte agitación por sentir devoción sensible produce fatiga mental y desaliento”. Además sostiene que la oración debe hacerse en un estado de sosiego y serenidad.
6. Y para terminar señala las formas de hacer oración. A saber:
a. Lectura rezada
b. Lectura meditada
c. Meditar la Palabra de Dios
d. Oración auditiva
e. Oración escrita
f. Oración visual
g. Oración de abandono
h. Oración de acogida
i. Oración de elevación
j. Imaginar a Jesús en adoración
k. Oración de contemplación
l. Orar con la naturaleza
m. Oración comunitaria
n. Meditación comunitaria
Creo que Larrañaga es bastante claro. No te parece?
Con respecto a tus otros comentarios, realmente lamento que dejaras la Iglesia Católica (no sé cuál sería la razón) pero creo que te pierdes la acción más sublime para estar con Cristo… la comunión. Pero es decisión tuya perderte semejante regalo de Dios. Es lamentable acercarse a la eucaristía y no comulgar… pero creo que es aún peor renegar de la comunión.
No sé quien sería esa persona que no cree en la presencia real de Cristo en el pan y el vino, pero te puedo asegurar que yo no soy. Yo creo firmemente en que Cristo sí está presente en las especies del pan y vino… y si no comulgo todos los días no es por falta de fe o convicción, sino porque debo trabajar y tengo que cumplir con otras obligaciones. Pero cada vez que puedo( 3 o 4 veces a la semana)…. me arranco a misa para poder comulgar y te diré, no hay nada que me haga sentir más vivo y reconfortado que encontrarme con Cristo en la comunión. Ojalá lo pudiera hacer todos los días.
Te recomiendo entonces que puedas leer el libro Encuentro de Ignacio Larrañaga y verás que sus palabras tienen un sentido muy distinto.
Una pregunta… cuando eras católica, vivías la eucaristía (misa) como una oración comunitaria o sólo te limitabas a escuchar y ver el rito? Comulgabas cada vez que estabas presente en la eucaristía? Te lo pregunto porque cuando yo logré vivenciar la eucaristía desde la oración… cambió mi relación con Dios. Y cuando tienes una vida sacramental normal… la cercanía de Dios es absolutamente tangible.
Un abrazo
Déjame decirte que es muy reconfortante poder dialogar contigo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Sab Ago 23, 2008 2:49 am Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Hugo Rodrigo escribió: | Hola Patricia: |
Dios te bendiga Hugo, un verdadero gusto platicar contigo.
Hugo Rodrigo escribió: | Me pareció muy extraño el texto del sacerdote Ignacio Larrañaga que citas, porque no es lo que expresa en sus libros (sospecho algo de manipulación del periodista – no por mala intención – pero todos sabemos que los periodistas retocan un poco los textos para que sean más interesantes; si es que este es el caso)
Cada persona entiende la realidad de una manera personal según su cultura, sus conocimientos e incluso según sus capacidades y creo que el sentido del texto “no es” el que tu le estás dando. ¿Porqué creo esto?: Veámos… |
Creo que los siguientes comentarios confirman un poco el escrito que yo copié de un periódico
http://es.catholic.net/aprendeaorar/48/2833/articulo.php?id=8165
Autor: Ignacio Larrañaga | Fuente: Catholic.net
Talleres de Oración y Vida
Desde hace años, al recorrer numerosos países, había ido yo constatando un hecho: entre nosotros, en general, no se enseña a orar.
Cuántas veces hemos oído decir: los sacramentos "me dicen poco", no sacian mis "ganas" de Dios.
Desde hacía muchos años yo venía sintiendo que algo debía hacerse en este sentido: en el sentido de tomar de la mano al pueblo creyente y guiarlo hacia el trato personal con el Señor a fin de transformar a cada cristiano en amigo y discípulo del Señor.
Orar no consiste en una reflexión intelectual, sino en un elevar a Dios la mente -atención y emoción- y así entrar en una comunicación afectiva con un Tú. Es, pues, una actividad vital, y las cosas de la vida se aprenden viviéndolas, practicándolas.
Hugo Rodrigo escribió: | 1.En su manual de Oración Larrañaga recopila 65 oraciones para rezar según distintos estados de ánimo o situaciones de la vida diaria. 19 canciones y salmos. Por lo tanto malamente Larrañaga nos está pidiendo que dejemos de rezar para comenzar sólo a “orar” (de manera espontánea). |
Según entiendo el rezar es el comienzo para aprender a orar.
http://es.catholic.net/talleroracion/tipos.php
Oración vocal:
Consiste en repetir con los labios o con la mente, oraciones ya formuladas y escritas como el Padrenuestro, el Avemaría, el ángel de la guarda, la Salve. Para aprovechar esta forma de oración es necesario pronunciar las oraciones lentamente,
Podemos apoyarnos en la oración vocal para después poder pasar a otra forma de oración.
Todos los pasos en la vida se dan con apoyos y la oración vocal es un apoyo para las demás.
Hugo Rodrigo escribió: | 3.Larrañaga señala textualmente en su libro:
“Hay quienes dicen: La oración es gracia; y no depende de métodos ni de ejercicios. Decir eso es un grave error.
De este texto yo desprendo que NO debemos dejar nuestra oración sólo a lo “espontáneo”… y aún más, nos exige MÉTODO. |
Sabes en este punto no estoy de acuerdo, por la siguiente razón
Romanos 8
26 Y de igual manera, el Espíritu viene en ayuda de nuestra flaqueza. Pues nosotros no sabemos cómo pedir para orar como conviene; mas el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables,
Hugo Rodrigo escribió: | Con respecto a tus otros comentarios, realmente lamento que dejaras la Iglesia Católica (no sé cuál sería la razón) |
En pocas palabras te puedo decir, que realmente me entristece que la Iglesia Católica no haga algo más enérgico, en contra de lo que se llama “Religiosidad Popular”
Hugo Rodrigo escribió: | Pero cada vez que puedo( 3 o 4 veces a la semana)…. me arranco a misa para poder comulgar y te diré, no hay nada que me haga sentir más vivo y reconfortado que encontrarme con Cristo en la comunión. Ojalá lo pudiera hacer todos los días. |
Me da gusto que practiques lo que crees.
Hugo Rodrigo escribió: | Te recomiendo entonces que puedas leer el libro Encuentro de Ignacio Larrañaga y verás que sus palabras tienen un sentido muy distinto. |
Voy a tratar de procurarlo
Hugo Rodrigo escribió: | Una pregunta… cuando eras católica, vivías la eucaristía (misa) como una oración comunitaria o sólo te limitabas a escuchar y ver el rito? Comulgabas cada vez que estabas presente en la eucaristía? Te lo pregunto porque cuando yo logré vivenciar la eucaristía desde la oración… cambió mi relación con Dios. Y cuando tienes una vida sacramental normal… la cercanía de Dios es absolutamente tangible. |
Esto ya lo habia escrito anteriormente
Autor: Patricia Ramos (200.79.136.---)
Fecha: 08-30-05 13:16
Sabes Rosy
Siendo católica tanto yo como mi esposo, nunca nos pudimos casar por la iglesia porque él no tenía su acta de bautismo. (Mi esposo fue bautizado de emergencia en un pueblito de Zacatecas cuando pasaron por ahí mis suegros y mi esposo siendo bebito se enfermo)
Aquí donde vivo hicimos una gran amistad con un sacerdote, te puedo decir que estuvimos apoyando al grupo de jóvenes dentro de la iglesia católica.
Pero no pudimos casarnos por la falta de la fe de bautismo, y créeme que en el momento de la consagración, aunque yo no pasaba a comulgar debido a mi situación, en mi corazón yo comulgaba, mi mente, mi corazón estaban dispuesto a recibir a Jesús, aunque mi cuerpo no lo pudiera recibir.
Hugo Rodrigo escribió: | Déjame decirte que es muy reconfortante poder dialogar contigo. |
 _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Sab Ago 23, 2008 3:05 am Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
cofercarv2º escribió: |
Es decir, para nosotros es la misma, cuando yo digo que voy a rezarle a Dios, voy, o a recitar alguna oración que tenga, o voy a hablarle como hijo que soy.
Todo eso lo entendemos los católicos, en este caso el padre lo que habla de que las personas no le dan la devida apreciación a la oración, es porque muchos por pereza espiritual, por "cumplir" repiten oraciones sin ningún valor sentimental/espiritual, sin intención de hacerlo de corazón. Eso es lo que critica el padre Patricia!!! eso es lo que entendemos los católicos.
El padre no quiere decir que repetir oraciones sea lo incorrecto, sino que lo incorrecto es repetirlo sin la inteción debida.
Pero nosotros no solo repetimos oraciones, sino también que nosotros hacemos nuestras oraciones expontáneas. Todo va de la mano.
El cantar es recitar una oración con ritmo, así de simple, como lo dijo Agustino.
Al final hay muchas forma de recitar, muchas formas de comunicarse con Dios, nosotros escogemos la que más nos guste aplicar, unos lo hacen cantando, otros rezando oraciones, otros rezando expontaneamente...
|
Hermano cofercarv2º la paz de Dios este contigo
Estoy de acuerdo contigo en todo el comentario anterior.
Entiendo que es válido repetir algunas palabras, nosotros mismos lo hacemos cuando estamos cantando a Dios, repetimos muchas veces algunas palabras.
En el comentario que le hago a Hugo comento un poco más al respecto. _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Sab Ago 23, 2008 3:13 am Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
“La oración es un trato frecuente, solitario y amistoso con Dios, por quien el alma se siente amada” (Santa Teresa de Ávila).
“Para mí la oración es un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto desde dentro de la prueba como desde dentro de la alegría” (Santa Teresita del Niño Jesús).
“La oración es la elevación del alma a Dios o la petición a Dios de bienes convenientes” (San Juan Damasceno).
La oración es una conversación o coloquio con Dios” (San Gregorio Niseno).
“La oración es hablar con Dios” (San Juan Crisóstomo).
“Oración es el piadoso afecto de la mente dirigido a Dios” (San Buenaventura).
“La oración es la conversión de la mente a Dios con piadoso y humilde afecto” (San Agustín).
“La oración es el principio y el término de la vida espiritual, en ella nos comunicamos con Dios de corazón a Corazón” (Mons. Luis Ma. Martínez).
“La oración es la antesala del cielo. En ella se descubre Dios mismo... Aún cuando la oración es un don divino, no lo da el Espíritu Santo sino a las almas puras o purificadas” (Conchita Cabrera de Armida). _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Sab Ago 23, 2008 3:19 am Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Patricia Ramos escribió: | cofercarv2º escribió: |
Es decir, para nosotros es la misma, cuando yo digo que voy a rezarle a Dios, voy, o a recitar alguna oración que tenga, o voy a hablarle como hijo que soy.
Todo eso lo entendemos los católicos, en este caso el padre lo que habla de que las personas no le dan la devida apreciación a la oración, es porque muchos por pereza espiritual, por "cumplir" repiten oraciones sin ningún valor sentimental/espiritual, sin intención de hacerlo de corazón. Eso es lo que critica el padre Patricia!!! eso es lo que entendemos los católicos.
El padre no quiere decir que repetir oraciones sea lo incorrecto, sino que lo incorrecto es repetirlo sin la inteción debida.
Pero nosotros no solo repetimos oraciones, sino también que nosotros hacemos nuestras oraciones expontáneas. Todo va de la mano.
El cantar es recitar una oración con ritmo, así de simple, como lo dijo Agustino.
Al final hay muchas forma de recitar, muchas formas de comunicarse con Dios, nosotros escogemos la que más nos guste aplicar, unos lo hacen cantando, otros rezando oraciones, otros rezando expontaneamente...
|
Hermano cofercarv2º la paz de Dios este contigo
Estoy de acuerdo contigo en todo el comentario anterior.
Entiendo que es válido repetir algunas palabras, nosotros mismos lo hacemos cuando estamos cantando a Dios, repetimos muchas veces algunas palabras.
En el comentario que le hago a Hugo comento un poco más al respecto. |
Sip, las formulas o oraciones a recitar, en el principio tuvieron la finalidad para que las personas que no sabia leer ni escribir aprendieran una oración facil, pequeña y que dice mucho.
Siempre se nos recomiendan realizar nuestras oraciones rezando para comenzar y que luego poco a poco nos estemos soltando más en hablar directamente al Padre, hasta llegar a la "confianza" y terminar orando con "Dios solo"
Pero de igual manera, el católico no puede dejar botado todas esas oraciones que desea recitar todo queda a decición y juicio personal.
Las oraciones a repetir tambien no se crearon solamente para que las personas analfabetas tuvieran facilidad, sino también para guiar al orante o al pueblo en determinados momentos de oración. Para que se digan las cosas de forma ordenada, concisa y perfecta. Y un ejemplo es la Santa Misa, donde todas las oraciones estan cuidadosamente escogidas para que haya una armonía y una perfección en la Santa Eucaristía.
Por lo tanto, en lo personal, hacerlo rezando u orando, o las dos combinadas es decición del orante en su relación personal con Dios
Saludos!!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier Valdiviezo Olivas Asiduo
Registrado: 19 Feb 2007 Mensajes: 207
|
Publicado:
Sab Ago 23, 2008 3:46 am Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Patricia Ramos escribió: | “La oración es un trato frecuente, solitario y amistoso con Dios, por quien el alma se siente amada” (Santa Teresa de Ávila).
“Para mí la oración es un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto desde dentro de la prueba como desde dentro de la alegría” (Santa Teresita del Niño Jesús).
“La oración es la elevación del alma a Dios o la petición a Dios de bienes convenientes” (San Juan Damasceno).
La oración es una conversación o coloquio con Dios” (San Gregorio Niseno).
“La oración es hablar con Dios” (San Juan Crisóstomo).
“Oración es el piadoso afecto de la mente dirigido a Dios” (San Buenaventura).
“La oración es la conversión de la mente a Dios con piadoso y humilde afecto” (San Agustín).
“La oración es el principio y el término de la vida espiritual, en ella nos comunicamos con Dios de corazón a Corazón” (Mons. Luis Ma. Martínez).
“La oración es la antesala del cielo. En ella se descubre Dios mismo... Aún cuando la oración es un don divino, no lo da el Espíritu Santo sino a las almas puras o purificadas” (Conchita Cabrera de Armida). |
Saludos Pati , no puedo hablar por los demas , pero el rezar , a mi, siempre me lleva a algunas de estas cosas , entonces para mi , el rezar es como la manera de sintonizar mi alma con EL y tambien con mi Madre Santisima y por lo tanto , nunca podra ser, para mi repito, algo inutil .
Y a veces no es necesario que yo sienta grandes emociones , simplemente es la certeza de que a EL le agrada que yo, humilde creatura , indigna creatura , le dedique mi tiempo . Aunqque sea de una manera preconcebida, al fin de cuentas por EL mismo. Porque cualquier forma de oracion a EL, tiene que ser inspirada por su Santo Espiritu . Asi sea una formula como el Padre Nuestro o el Ave Maria
A JESUS POR MARIA |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Sab Ago 23, 2008 3:57 am Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Javier Valdiviezo Olivas escribió: |
Saludos Pati , no puedo hablar por los demas , pero el rezar , a mi, siempre me lleva a algunas de estas cosas , entonces para mi , el rezar es como la manera de sintonizar mi alma con EL y tambien con mi Madre Santisima y por lo tanto , nunca podra ser, para mi repito, algo inutil .
Y a veces no es necesario que yo sienta grandes emociones , simplemente es la certeza de que a EL le agrada que yo, humilde creatura , indigna creatura , le dedique mi tiempo . Aunqque sea de una manera preconcebida, al fin de cuentas por EL mismo. Porque cualquier forma de oracion a EL, tiene que ser inspirada por su Santo Espiritu . Asi sea una formula como el Padre Nuestro o el Ave Maria
A JESUS POR MARIA |
jeje, como decía antes...
Amén hermano!!
Saludos !!!  _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
Hugo Rodrigo Constante
Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 513 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Dom Ago 24, 2008 4:07 am Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Hola Paty… me permites llamarte así?
Estoy acostumbrado a decirle así a mi hermana y me parece raro no hacerlo contigo.
Quiero entender un poco mejor el asunto.
Estamos dialogando de la oración, de cómo es mejor realizarla y el sentido que debe tener. En ese plano me estoy situando yo.
Ya aclaré que si bien para mi rezar difiere en forma con el orar, buscan la misma finalidad… Adorar a Dios.
El padre Larrañaga en sus libros hace hincapié en el aprender a orar, no por la forma, sino que buscando el sentido del acto. Cuando Larrañaga dice:
“entre nosotros, en general, no se enseña a orar”
Lo que está cuestionando no es la forma, si rezar, cantar, meditar o hacerlo de forma espontánea, lo que busca es enseñarnos a darle un sentido profundo a la oración; sea cualquiera de las fórmulas que utilicemos.
Tú dices
“Según entiendo el rezar es el comienzo para aprender a orar.”
Yo creo que no es así, para mi rezar es hacer oración. Igual que cantar, meditar, contemplar. Ahí tenemos una diferencia. Podrías darme la razón por la cual tú no valoras los rezos, como el Rosario? Me imagino cual es la razón pero no quiero dar lado a los prejuicios. (Tiene que ver con Mateo 6:5-8? ) o piensas que los rezos son oraciones débiles, sin fuerza, que no se igualan a la oración espontánea?
Yo no tenía costumbre de rezar el Rosario hasta hace poco y ahora me doy cuenta de lo efectivo que puede ser al momento de hacer oración.
Sí entiendo de lo escrito por Larrañaga que la oración tiene un método, una progresión como muchas de las cosas que aprendemos durante nuestra vida. Así la oración se desarrolla de la misma forma, vamos de lo más sencillo a lo más complicado y en una primera etapa es más fácil utilizar rezos para ir adentrándonos en estilos y formas más “avanzadas” o complicadas como la oración espontánea o la contemplación. Yo lo veo en esa perspectiva.
A ver… no me queda clara una cosa.
Citas Romanos 8, 26; con este texto estás haciendo alusión a que Larrañaga no puede decirnos cómo hacer oración pues sólo el espíritu Santo está capacitado para eso o tratas de decir que sólo las oraciones espontáneas “que nacen de la inspiración del Espíritu Santo” son válidas?
Porque yo no veo de qué manera podemos afirmar cualquiera de las dos ideas. Tú puedes?
O yo entendí mal.
Aunque te parezca raro… me suena terrible que un católico se plantee en términos como
“los sacramentos me dicen poco, no sacian mis ganas de Dios”
Eso significa que no sabe donde está parado pues los sacramentos son signos visibles del amor de Dios. Quien no pueda ver a Dios en los sacramentos te puedo asegurar que no lo verá en ninguna parte.
Con respecto a los otros temas… a mi tampoco me gusta mucho la religiosidad popular. Yo no voy mucho por esa línea pero no me atrevo a juzgar la fe de otras personas. En segundo lugar, creo que la Iglesia sí hace algo al respecto pero no todos están dispuestos a escuchar a la Iglesia. Tú lo estás? Estuviste dispuesta a escuchar la voz de la Iglesia?
Yo estoy convencido que la religiosidad mal llevada nos distancia de Dios, pero si la Iglesia está equivocada en este punto (cosa que no creo) mi amor hacia ella debiera motivarme a ayudarla a corregir el error y no darle la espalda y dejarla sola. Uno no abandona a quién ama si ese amor es verdadero. No se puede amar a Cristo si no se ama a la Iglesia.
Fe y obras van unidas de la mano.
Lamento verdaderamente tu situación. No entiendo cómo no pudieron solucionar el problema del bautismo de tu marido, más aún trabajando en la Iglesia. Creo que ahí faltó un poco de caridad. Entiendo que no podías tener una vida sacramental normal y eso hace que la fe se debilite. Cuando el dolor y la desesperanza nos invaden sólo la oración y el cuerpo de Cristo nos pueden fortalecer. Los hombres podemos cometer errores, pero no creo que eso sea motivo para abandonar la Iglesia. Dios es infinito en su misericordia y en su amor, y siempre nos tiende una mano cuando estamos agobiados, sólo necesitamos tener un poco de fe y confianza en él por más que no veamos solución a los problemas. Y en qué situación te encuentras ahora?
Si prefieres me puedes responder esto último por mensaje privado para no quedar off topic.
Un abrazo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Mie Ago 27, 2008 3:41 pm Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Dios te bendiga Hugo un gusto platicar contigo
Hugo Rodrigo escribió: | Hola Paty… me permites llamarte así? |
Claro que si
Hugo Rodrigo escribió: | Estamos dialogando de la oración, de cómo es mejor realizarla y el sentido que debe tener. En ese plano me estoy situando yo. |
Así es
Hugo Rodrigo escribió: | Tú dices
“Según entiendo el rezar es el comienzo para aprender a orar.”
Yo creo que no es así, para mi rezar es hacer oración. Igual que cantar, meditar, contemplar. Ahí tenemos una diferencia. Podrías darme la razón por la cual tú no valoras los rezos, como el Rosario? Me imagino cual es la razón pero no quiero dar lado a los prejuicios. (Tiene que ver con Mateo 6:5-8? ) o piensas que los rezos son oraciones débiles, sin fuerza, que no se igualan a la oración espontánea? |
Voy a tratar de ser muy sencilla en esta respuesta.
Nada tiene que ver con Mateo.
Es como si yo le quiero decir a mi mamá que la quiero mucho y voy y le recito un poema precioso.
No está mal.
Más, estoy segura que a mi mamá le hubiese gustado mucho mas, que yo le dijera aunque fuera un par de palabras de mi propia inspiración .
Hugo Rodrigo escribió: | Sí entiendo de lo escrito por Larrañaga que la oración tiene un método, una progresión como muchas de las cosas que aprendemos durante nuestra vida. Así la oración se desarrolla de la misma forma, vamos de lo más sencillo a lo más complicado y en una primera etapa es más fácil utilizar rezos para ir adentrándonos en estilos y formas más “avanzadas” o complicadas como la oración espontánea o la contemplación. Yo lo veo en esa perspectiva. |
Estoy de acuerdo en que existe una progresión al ir desarrollando la oración.
Pero, la oración no es como las matemáticas 1+1=2
Hugo Rodrigo escribió: | A ver… no me queda clara una cosa.
Citas Romanos 8, 26; con este texto estás haciendo alusión a que Larrañaga no puede decirnos cómo hacer oración pues sólo el espíritu Santo está capacitado para eso o tratas de decir que sólo las oraciones espontáneas “que nacen de la inspiración del Espíritu Santo” son válidas?
Porque yo no veo de qué manera podemos afirmar cualquiera de las dos ideas. Tú puedes?
O yo entendí mal. |
No es del todo así.
No pienso que solo la oración espontánea sea correcta.
Tenemos el Padre Nuestro que está en la Biblia, es el ejemplo más completo de oración, claro que podemos decirlo
Hugo Rodrigo escribió: | Aunque te parezca raro… me suena terrible que un católico se plantee en términos como
“los sacramentos me dicen poco, no sacian mis ganas de Dios” |
Bueno, lo que puse, son las palabras de padre Larrañaga
Hugo Rodrigo escribió: | Eso significa que no sabe donde está parado pues los sacramentos son signos visibles del amor de Dios. Quien no pueda ver a Dios en los sacramentos te puedo asegurar que no lo verá en ninguna parte. |
Mira, en este punto que podemos decir de las comunidades rurales apartadas de la ciudad, en donde el sacerdote llega unas 3 o 4 veces al año a realizar bautizos, bodas, etc.
¿Qué pasa con esa comunidad al no tener a diario la misa, pierden el contacto con Dios pues no tienen la gracia de Dios, pues, según la iglesia católica.
Los sacramentos son signos sensibles y eficaces de la gracia. En ellos Cristo está presente para santificarnos por medio de la Iglesia.
Hugo Rodrigo escribió: | Con respecto a los otros temas… a mi tampoco me gusta mucho la religiosidad popular. Yo no voy mucho por esa línea pero no me atrevo a juzgar la fe de otras personas. |
No trato de juzgar, aunque pueda creerse que es mi deseo hacerlo.
Hugo Rodrigo escribió: | En segundo lugar, creo que la Iglesia sí hace algo al respecto pero no todos están dispuestos a escuchar a la Iglesia. Tú lo estás? |
Este problema es mucho más sencillo de lo que parece.
Si vemos que en tal comunidad existe una excesiva religiosidad popular por X santo, claro que se puede corregir fácilmente, solo se tiene que decir.
Saben, reconocemos que nos equivocamos al no detener esto desde hace tiempo.
Verdad que si es fácil.
Hugo Rodrigo escribió: | Uno no abandona a quién ama si ese amor es verdadero. No se puede amar a Cristo si no se ama a la Iglesia. |
Mira, yo considero a la Iglesia Católica, como mi hermana mayor, ahí conocí a Dios
Si en mi casa paterna se diese el uso de algunas cosas con las que yo no estoy de acuerdo, me salgo de la casa, porque mientras estas en casa tienes que hacer las reglas de la casa. OK
¿Por eso dejo de ser hija?
¿Dejo de amarla?
Claro que no
Hugo Rodrigo escribió: | Fe y obras van unidas de la mano. |
Completamente de acuerdo
Hugo por favor recibe un abrazo muy grande en el amor de Cristo Jesús _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Mie Ago 27, 2008 3:52 pm Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
cofercarv2º escribió: | Siempre se nos recomiendan realizar nuestras oraciones rezando para comenzar y que luego poco a poco nos estemos soltando más en hablar directamente al Padre, hasta llegar a la "confianza" y terminar orando con "Dios solo"  |
Gloria a Dios hermano, que bien  _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Mie Ago 27, 2008 4:00 pm Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Dios te bendiga Javier
Javier Valdiviezo Olivas escribió: | pero el rezar , a mi, siempre me lleva a algunas de estas cosas |
Gloria a Dios
Javier Valdiviezo Olivas escribió: | Y a veces no es necesario que yo sienta grandes emociones , simplemente es la certeza de que a EL le agrada que yo, humilde creatura , indigna creatura , le dedique mi tiempo . |
Así es hermano, igual lo puedes hacer leyendo su Palabra, o cantándole algo. _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
raulalonso Veterano
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 2675 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Vie Ago 29, 2008 9:48 pm Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Casi lei todos los comentarios de este hilo.
Creo que se ha perdido un poco de la escencia original que era segun lo que entendi:
1. Que tan correcto es orar por alguien, cuando de antemano se sabe que no se acepta esa oracion ? (estando esa persona presente)
Con todo respeto, no me imagino llevando a mi amigo ateo y antes de comer hago una oracion por EL para que se convierta y que no se vaya al infierno. Francamente creo yo, mas que una oracion sincera se toma como un golpe bajo. Definitivamente oraria por el cuando estoy comulgando, cuando tengo a Jesus en mi boca y lo tengo cerca fisicamente.
2. Hay maneras de orar?
Se ha hablado de esas oraciones (Perdon Patty) que se hacen por algunos evangelistas o protestantes donde esa oracion se nota exhibicionista, como algo falso.
Ahora viendo la paja en el ojo mio, puedo decir que algunos catolicos, rezan un sonsonete sin fervor en allgunoss rezos, eso lo acepto. Ahora estoy diciendo que es malo rezar oraciones hechas? Por supuesto que no! El rosario es una bendicion si uno lo hace con fervor y conciente de a quien le reza uno. De hecho, francamente me motiva mas a rezarlo ya que me obliga a enfocarme, a no perderme en los rezos o letanias, es una bendicion poder hacerlo. _________________
“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman” |
|
Volver arriba |
|
 |
Hugo Rodrigo Constante
Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 513 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Mie Sep 03, 2008 10:50 pm Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Hola Paty… perdona me por favor por la demora en responder.
El trabajo me tiene con poco tiempo.
Me parece que las valoraciones distintas que hacemos sobre la oración vienen de experiencias aprendidas y de nuestra formación. Francamente no veo, en el caso del regalo a la madre que señalas, que un poema sea menos que unas palabras espontáneas.
Mi madre siempre se alegró con mis gestos de cariño… cualquiera que fuera su forma. Siempre me decía… hijo, me basta sólo con un beso tuyo para ser feliz.
Así aprendí que lo importante del gesto es la intensión… no la forma. Y lo mismo aplico a la oración. Pero no creo que Dios haga una valoración de nuestra oración por la forma utilizada, si no por el fervor y la honestidad del corazón.
Dices:
No es del todo así.
No pienso que solo la oración espontánea sea correcta.
Tenemos el Padre Nuestro que está en la Biblia, es el ejemplo más completo de oración, claro que podemos decirlo
Y aquí no entiendo… si reconoces el Padre Nuestro como el ejemplo más completo de oración, entonces porqué haces una valoración distinta de las formas de orar?
Porque una cosa es que a ti te resulte más cómodo un formato antes que otro, pero de ahí a restarle valor a los rezos sólo porque están preestablecidos… yo no lo comparto.
Yo estuve muchos años sin rezar el Rosario… pero me acerqué hace poco a él y debo reconocer que es maravilloso. Es efectivo como oración y con fe, puedes ver cómo actúa la gracia de Dios.
Puede que su forma no sea llamativa, pero creo que lo más importante, es la disposición del corazón para adorar a Dios.
Bueno Larrañaga no es a quién le dicen poco los sacramentos, él ha escuchado a católicos decir eso.
Con respecto a los sacramentos no me refiero a que sólo en ellos se pueda ver y encontrar a Dios. Lo digo porque son esenciales para la vida del cristiano católico y debemos entender que Cristo está verdaderamente presente en ellos. Si no es así… estamos mal. No tiene que ver con la periodicidad sino con el sentido del signo.
Con respecto a irse de la Iglesia… es una opción. Yo prefiero quedarme y tratar de ayudar en la solución del problema. La Iglesia es comunidad, tiene una dimensión social y como tal, yo aporto a su realidad. Lo que yo haga o deje de hacer la afecta directa o indirectamente mientras yo me declare parte de ella.
Un abrazo.
[/quote] |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Sab Sep 27, 2008 10:26 pm Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Hugo Rodrigo escribió: | Hola Paty… perdona me por favor por la demora en responder.
El trabajo me tiene con poco tiempo. |
Hola Hugo, Dios te bendiga todos los dias, te ofrezco mil disculpas, he estado muy ocupada, siempre tuve el pendiente de contestarte.
Hugo Rodrigo escribió: | Me parece que las valoraciones distintas que hacemos sobre la oración vienen de experiencias aprendidas y de nuestra formación. Francamente no veo, en el caso del regalo a la madre que señalas, que un poema sea menos que unas palabras espontáneas. |
Sabes, esta semana mí esposo estuvo de viaje, ayer que regresó me dio una tarjeta que compro con un mensaje precioso, y al final del mensaje el agrego con su puño y letra unas palabras sencillas, para mí, fueron más significativas que todo el mensaje que ya tenía la tarjeta.
Hugo Rodrigo escribió: | Y aquí no entiendo… si reconoces el Padre Nuestro como el ejemplo más completo de oración, entonces porqué haces una valoración distinta de las formas de orar? |
No creo que ningún formato le quite valor a otro, siempre y cuando sea el corazón de uno el que está hablando, creo, siendo sincera, que (en ocasiones) cuando mencionamos algo que ya está establecido, sucede que hablamos solamente con la boca
Hugo Rodrigo escribió: | Porque una cosa es que a ti te resulte más cómodo un formato antes que otro, pero de ahí a restarle valor a los rezos sólo porque están preestablecidos… yo no lo comparto. |
Quiero decirte que es más fácil decir algo que ya está establecido.
Hugo Rodrigo escribió: | Bueno Larrañaga no es a quién le dicen poco los sacramentos, él ha escuchado a católicos decir eso. |
Muy cierto, no supe escribirlo claramente, ofrezco disculpas al hermano Larrañaga porque (casi), doy a entender que son palabras de él.
Hugo Rodrigo escribió: | Con respecto a irse de la Iglesia… es una opción. Yo prefiero quedarme y tratar de ayudar en la solución del problema. La Iglesia es comunidad, tiene una dimensión social y como tal, yo aporto a su realidad. Lo que yo haga o deje de hacer la afecta directa o indirectamente mientras yo me declare parte de ella. |
Sabes Hugo, entiendo perfectamente tu punto de vista, me gusta lo que dices:
Prefiero quedarme y tratar de ayudar en la solución del problema.
Te pregunto ¿Qué puedes hacer tú en contra de lo que llamamos religiosidad popular?
Ahora, como dice mi esposo, te preguntas y te contestas tu sola.
El problema de la religiosidad popular, fácil y sencillo, está en manos del Magisterio.
Por favor recibe de mi parte un gran abrazo.
Tú hermana en Cristo Patricia Ramos _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Sab Sep 27, 2008 10:49 pm Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Patricia Ramos escribió: |
Publicado: Jue Mar 08, 2007 4:37 pm
Orar: (platicar con Dios)
Padre Santo me presento ante ti, en primer lugar para pedirte perdón, porque sigo batallando con mi carácter, con mi paciencia, te ruego me perdones y me sigas ayudando a mejorar cada día, quiero darte las gracias por este día que me has concedido, porque tú sigues siendo fiel conmigo, en tu amor y en tu misericordia, aunque yo no lo merezco.
tu sabes que cada día tengo presente tu palabra clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces, por eso clamo a ti Padre Santo, para pedirte hagas mías las palabras de Josué yo y mi casa serviremos a Jehová.
Tú conoces mi corazón y sabes que es mi deseo, que mi esposo, mis hijos y yo te sirvamos, te hago esta suplica no porque lo merezca, sino porque se que tu me amas, te lo pido con un corazón agradecido en el precioso nombre de tu hijo mi Salvador Cristo Jesús. Amén |
Desde enero del 2007, hasta la fecha esta es parte de mi oración diaria
Después de 18 meses de oración, en el campamento de este verano de los jóvenes de mi iglesia, uno de mis hijos tomo el llamado de servir a Dios, este semestre entro al Seminario Nazareno.
Mi esposo decidió utilizar los dones que Dios le entrego, (maestro de física y matemáticas) y organizo un grupo de apoyo de estudio para los estudiantes de la iglesia.
Y con la ayuda de Dios, el próximo sábado 11 de octubre, voy a dar mi primera plática, al grupo de mujeres de mi iglesia.
Solo me faltan que se comprometan a servir a Dios 2 de mis hijos.
Con la ayuda de Dios vamos adelante.
Gracias Dios por tus bendiciones. _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 12:29 am Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Patri, ya te extrañaba por aquí en el foro, aunque sea para Hugo, voy a resaltar unas cosas que digistes
por ejemplo esta:
Cita: | Sabes, esta semana mí esposo estuvo de viaje, ayer que regresó me dio una tarjeta que compro con un mensaje precioso, y al final del mensaje el agrego con su puño y letra unas palabras sencillas, para mí, fueron más significativas que todo el mensaje que ya tenía la tarjeta. |
Esto es muy lindo, y esto es lo que hago con Dios por ejemplo
Yo normalmente compro libritos con oraciones más que todo para recitarselas a Dios, sentarme un rato y leerle y recitarle dichas oraciones pero así como tu esposo escribió algunas cosas más salidas del corazón así yo también le digo a Dios cosas salidas directamente de mi corazón. Y las cosas que diga y las que recité unas no son más importantes que las otras, porque al final, es todo el mensaje y mi intención, con que mi corazón se dirigió a Dios, fue mi forma de decirle cuanto lo quiero y cuando lo adoro
Ya que hay que adorarlo con espíritu y verdad
Sabes, eso me acuerda a un santo.... llegan y le preguntan como hacer para orar todo el tiempo, cada minuto, cada segundo.... a Dios. El santo contesta: haciendo las cosas con amor
Y bueno Patri, sabemos a cual amor nos referimos, a ese amor de Dios que es dar sin esperar nada a cambio, un amor desinteresado ya que Dios nos amó primero, dedicandole cada minuto y cada segundo. Si hacemos las cosas con amor, las haremos bien, en beneficio de nuestro prójimo y para gloria de Dios, y una manera más de evangelizar y si seguimos pensando jajaja, saldrán un chorro de cosas y frutos que saldrían sólo por comenzar con este principio.
Bueno Patri, sólo era algo que quería comentar lindo dia
Saludos!!  _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 5:18 am Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
cofercarv2º escribió: | Patri, ya te extrañaba por aquí en el foro, |
Igualmente hermano cofercarv2º, los extrañé mucho
cofercarv2º escribió: | Esto es muy lindo, y esto es lo que hago con Dios por ejemplo
Yo normalmente compro libritos con oraciones más que todo para recitarselas a Dios, sentarme un rato y leerle y recitarle dichas oraciones pero así como tu esposo escribió algunas cosas más salidas del corazón así yo también le digo a Dios cosas salidas directamente de mi corazón. Y las cosas que diga y las que recité unas no son más importantes que las otras, porque al final, es todo el mensaje y mi intención, con que mi corazón se dirigió a Dios, fue mi forma de decirle cuanto lo quiero y cuando lo adoro |
Hermano que hermosa forma de adorar a Dios, es la primera vez que escucho esto, felicidades, si me lo permites algún día te lo copiare.
cofercarv2º escribió: | Ya que hay que adorarlo con espíritu y verdad |
Y recordando que la mejor manera de adorar a Dios es con nuestra forma de vivir
cofercarv2º escribió: | Sabes, eso me acuerda a un santo.... llegan y le preguntan como hacer para orar todo el tiempo, cada minuto, cada segundo.... a Dios. El santo contesta: haciendo las cosas con amor |
Exactamente
cofercarv2º escribió: | Bueno Patri, sólo era algo que quería comentar lindo dia |
Gracias hermano por compartir tu forma de pensar tan llena de amor de nuestro Padre Celestial. _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
Hugo Rodrigo Constante
Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 513 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Lun Oct 06, 2008 3:21 am Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Hola Paty
Yo pensaba que te había tragado la tierra… je je!!
Me alegro que aparecieras. Lamentablemente en la vida hay que trabajar. Que bueno sería sólo tener vacaciones. No te parece?
Pero bueno… hay que vivir, así que mientras tengamos trabajo a disfrutarlo.
Por favor Cofercarv2° no te limites en participar. Tus comentarios siempre son bienvenidos. Siempre hay algo importante que aprender de tus palabras.
Bueno Paty, no es mucho lo que puedo decir. Creo que seguimos viendo la oración desde un punto de vista diferente. Dices que no haces una valoración distinta entre las palabras espontáneas y las escritas (en este caso los rezos) pero si relees tu post anterior queda claro que no es así. Te niegas rotundamente a aceptar que ambos modos son igual de válidos y efectivos.
Con la boca dices que no, pero en los hechos… queda claro que los rezos para ti… no valen nada.
Y es una pena.
Pero bueno… no puedo cambiar tu forma de sentir.
Te prometo que la única razón que encuentro para eso es una sutil forma de negarse a aceptar como válida las expresiones católicas de adoración.
No será que buscas escapar de todo lo que pueda parecer católico?
Será que de esa manera te sientes “formalmente” alejada de la Iglesia Católica?
Es una forma de validar tu opción de apartarse de ella?
Perdona que lo plantee de esa forma, pero no veo otro motivo.
Simplemente no te entiendo. Sentimos muy distinto. Como que tú fueras mujer y yo hombre.
Mira el tremendo descubrimiento que hice.
Me acabo de recordar de una situación que viví en la universidad. Estaba en una clase de expresión artística y cada uno tenía que hablar sobre sus hobbies. Yo llevé mi guitarra y como en esos años estaba en el conservatorio, toqué unas obras de Tárrega y Villa-Lobos. Todo bien hasta que comenzaron las preguntas. Hablé sobre la guitarra, las obras que había tocado, de los motivos para tocar guitarra clásica, de la expresión de la música, de cómo hay que interpretar las obras… hasta que una compañera me preguntó si yo sólo tocaba guitarra o también componía. (Y esta es la parte que asocio contigo) dijo textual:
“porque si tocas sólo obras de otros no tiene ninguna gracia. Lo importante es que toques tus propias composiciones. De otro modo… lo que haces no tiene ningún valor.”
Y yo pensaba… menos mal que aquí no está Claudio Arrau, ni Plácido Domingo, Pavarotti, Yo-Yo Ma, Anne Sophie Mutter, ni ningún intérprete famoso, porque no tienen ningún valor.
Y seguía pensando… y todo lo que yo siento, mis sentimientos, las emociones, el placer de tocar y de alegrar a otros con la música no tienen valor alguno?
Pues claro que lo tienen. !!!!!!!!!!!!!
Lo que pasa que ella no lo podía ver porque nunca había sentido ni experimentado la emoción de interpretar música.
Ella nunca había visto desde un escenario la felicidad en los rostros de quienes están entre el público extasiados con la música.
A ella nunca se le acercó gente del público para agradecerle todas las emociones que hizo experimentar a otros con sus interpretaciones.
A ella nunca nadie le dijo... "que Dios te bendiga por ese gran don que te han regalado y que compartes con nosotros."
No te parece similar la situación?
Mi experiencia personal es muy distinta a la tuya.
Yo siempre hice oración de forma espontánea. Con buenos o malos resultados, siempre me dirigí a Dios con mis propias palabras.
Pero hace unos meses comencé a rezar el rosario diariamente y creo que es maravilloso. Es una expresión distinta, pero tan efectiva como la oración espontánea, o incluso más (sé que esto no lo vas a compartir). Te ofrece un acercamiento a Dios distinto. Te centra en temas específicos como los misterios, los cuales (si los meditas) te hacen reflexionar sobre las verdades fundamentales acerca de Dios y de nuestra fe. Y yo entiendo que meditar sobre la palabra de Dios, también es una buena forma de hacer oración. Sólo hay que estar dispuesto a valorarla.
Sé , lógicamente, que tú no rezarías por nada del mundo el Santo Rosario, pero que esto sea así, no significa que le restes valor como medio de adorar a Dios.
Puede que a ti no te guste, pero esa no es razón para considerar que no tiene valor.
A mi nunca me ha gustado la música de Pink Floyd, pero tengo que reconocer que son muy buenos músicos. Sólo que yo prefiero otro tipo de música. Así de simple.
El día viernes, por primera vez en mi vida, fui a una Parroquia del centro de mi ciudad especialmente a rezar el Rosario y me sentí maravillado.
Compartir esa oración en comunidad fue enriquecedor.
Espero que Dios no mirara en menos mis rezos y de todos los que estábamos allí. No me imagino a Dios diciendo… mmmmmmmmmmmmmm… estas son puras palabras repetidas que no tienen valor.
Y lo mejor de todo… después del rezo del Rosario, la Eucaristía. Una acción de gracias en plena comunión con Cristo.
Para mi, Santo Rosario y Eucaristía, las mejores formas para orar a Dios.
Bueno… te dejo, tengo que rezar el Rosario y se hace tarde.
Que tengas una buena semana junto a tu familia.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Sab Oct 18, 2008 3:16 am Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Hugo Dios te llene de su amor y su gracia todos los días al igual que a tus seres queridos
Espero que puedas disculparme por no contestar tan pronto como deseo hacerlo.
Estoy bendecida y agradecida con Dios por todo el trabajo que me está dando dentro de mi Iglesia.
Hugo Rodrigo escribió: | Bueno Paty, no es mucho lo que puedo decir. Creo que seguimos viendo la oración desde un punto de vista diferente. Dices que no haces una valoración distinta entre las palabras espontáneas y las escritas (en este caso los rezos) pero si relees tu post anterior queda claro que no es así. Te niegas rotundamente a aceptar que ambos modos son igual de válidos y efectivos.
Con la boca dices que no, pero en los hechos… queda claro que los rezos para ti… no valen nada.
|
Como que Si, y como que No
Veras, lo primero que aprendí en mi Iglesia, es que debemos de respetar el punto de vista de todas las creencias, dar gracias a Dios por lo que tenemos en común y hacer oración por las cosas en las que no estamos de acuerdo.
Ahora retomando nuestro tema que es la oración, estoy de acuerdo en que algunas personas como tu, se sientan completamente en comunión con Dios al estar rezando el Rosario y otras oraciones ya establecidas, mas no significa que yo deba practicarlo, pues para mi es maravilloso poder tener una comunicación libre y espontánea con Dios.
Hugo Rodrigo escribió: | No será que buscas escapar de todo lo que pueda parecer católico?
Será que de esa manera te sientes “formalmente” alejada de la Iglesia Católica?
Es una forma de validar tu opción de apartarse de ella? |
No es así, conozco hermanas que salieron de la Iglesia católica y nunca mas regresaron para nada, así se estuviera casando su hermana o el bautizo de alguna sobrina.
Te voy a comentar, el año pasado mi madre cumplió 85 años, y respetando la creencia de mi mamá, yo misma me di a la tarea de buscar la iglesia que daba la misa lo más tarde posible, para que pudieran ir todos mis hermanos y sobrinos que trabajan hasta un poco tarde, como era entre semana.
Conseguí la iglesia que precisamente es la Iglesia de la Divina Providencia, mi mamá esta en la lista de las personas que ayudaron a construir esa iglesia, quiero agregar que yo hice mi primera comunión ahí cuando solo era un local sencillo adjunto a lo que ahora es la Iglesia.
Imagínate, yo me encargue de llamarle a mis hermanos para invitarlos a una misa en la Iglesia Católica, para dar gracias a Dios por los 85 años de vida de mi mamá.
Bueno como era entre semana solamente estaban en la iglesia unas 8 personas, pero cuando llego mi familia nosotros éramos como 25, cuando termino la misa le dije a una de mis hermanas vamos a decirle al sacerdote que si puede hacer una oración especial para mi mamá y mi hermana que es católica no quiso, pues allá voy yo solita a decirle al sacerdote que era el cumpleaños de mi mamá que si podría hacer una oración por ella.
¿Sabes que me dijo el sacerdote?
¿Qué quiere que le diga?
De haberle dicho a mi Pastor otra cosa hubiera sido, mi Pastor mas o menos hubiera dicho:
Con mucho gusto hermana vamos a orar juntos.
Padre Santo estamos reunidos en tu nombre para darte gracias por la vida de doña Carlotita, gracias porque la has guardado hasta el día de hoy, gracias por estos preciosos 85 años, por los hijos, nietos y bisnietos que la están acompañando, sigue cuidando de ella, sigue manteniendo su salud y que cada día continúe amándote, manda tu Espíritu Santo para que la acompañe siempre, te lo pedimos con un corazón agradecido en el precioso nombre de tu hijo nuestro Salvador Jesucristo Amén.
¿Sabes lo que dijo el sacerdote?
Me dicen que hoy es su cumpleaños muchas felicidades deje que le de la bendición en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo Amén.
Ves, no es que yo quiera alejarme de todo lo que sea católico.
Como podrás ver, el sacerdote no supo que decir, (creo yo) porque solamente está acostumbrado a decir oraciones preestablecidas y como que no sabía qué hacer en ese caso.
Hugo Rodrigo escribió: | Perdona que lo plantee de esa forma, pero no veo otro motivo.
Simplemente no te entiendo. Sentimos muy distinto. Como que tú fueras mujer y yo hombre. |
¿Será por eso?
Hugo Rodrigo escribió: | Para mi, Santo Rosario y Eucaristía, las mejores formas para orar a Dios. |
Sabes Hugo, yo pienso que nuestro comportamiento diario es la mejor forma de acercarnos a Dios.
Hugo Rodrigo escribió: | Que Dios te bendiga. |
Amén _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
Hugo Rodrigo Constante
Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 513 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Sab Oct 18, 2008 1:37 pm Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Hola Paty:
Pues, creo que de eso se trata el asunto, cada uno elige como orar según su propio carisma.
Eso no significa ponerse en el plano de restarle valor y efectividad a aquello que no hacemos.
Personalmente me parece que orar de forma espontánea y según nuestros sentimientos es maravilloso, pero cualquiera de las otras fórmulas… también me parecen maravillosas. Cada uno se expresa según sus capacidades pero no veo necesidad de menospreciar un método en función de otro.
Sabes Paty… te recomiendo que leas el libro “Viva la diferencia” de Pilar Sordo. Es una sicóloga chilena, no sé si estará en las librerías de tu país. Ojalá lo encuentres. En él, la autora habla sobre los aspectos sicológicos del comportamiento de las mujeres y uno de los puntos importantes que ella establece es lo negativo que resulta ser para las mujeres el “pensamiento mágico”. En términos muy concisos, plantea que la mujer vive anticipándose a las experiencias esperando que las situaciones sean como ella las desea y no como son en la realidad. Resultado… se genera frustración porque nada termina siendo como lo imaginaron, lo que no les permite apreciar los gestos del otro en plenitud.
Porqué te empeñas en que las cosas sean como tú quieres?
Porqué no aceptas que los otros también tienen derecho a sentir distinto a ti?
Porque idealizas las situaciones esperando que sean como tú las necesitas?
Te lo planteo porque veo en ti una necesidad de que todo se realice según tus ideas.
Y para qué?
Te has preguntado cuál es la razón?
Por ejemplo:
Te complica la religiosidad popular en la Iglesia Católica, a tal punto que es una de las razones (me imagino que deben haber más) por la cual te alejaste de la Iglesia Católica. Una clara demostración de lo mucho que te complica que otros hagan las cosas de una manera que a ti NO TE PARECE.
Acaba de terminar la Misa en la que celebraban los 85 años de tu madre, Eucaristía que es una acción de gracias a Dios, en la cual hacemos oración en comunidad, que es la oración por excelencia para los católicos y a ti no te parece suficiente?
Y quieres que el sacerdote haga una oración por ella y te parece mal que te pregunten si quieres que le digan algo especial?
Y asumes que el sacerdote es frío y distante, cómo no puede decirle algo especial a tu madre si ella incluso ayudó a construir el templo!
Si ella no es cualquiera!
Y más encima sólo la bendijo! Y apenas fue en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo!!!!!!!
Que poco es eso!!!!!!!!!!!!!!
Incluso eres omnisciente porque sabes que el sacerdote no supo que decir. Claro si el tipo no sabe hacer oración.
Eso es lo cuestionable!!!!!!!!
Claro… no es que tú quieras alejarte de todo lo católico… si son los católicos los que hacen que me aleje con su frío actuar.
Siempre la culpa es del otro.
Querida Paty… las cosas son, según cómo queramos verlas.
Si tú no le encuentras valor a la Eucaristía, es porque “Tú” no quieres. No por culpa de otros.
Si a ti el rito católico no te dice nada, es porque tú no quieres darle el valor y el significado que merecen. No por la frialdad e incapacidad de los otros.
Si te empeñas en ver sólo lo negativo, es evidente que nada te resultará edificante y grato.
Nada será valorable.
Pero que eso cambie, sólo depende de ti.
Si…. Puede ser que nuestro actuar diario, sea la mejor forma de acercarnos a Dios,
Siempre y cuando hagamos la voluntad de nuestro Padre.
La caridad no le hace mal a nadie. Y es un gesto de amor muy sutil, pero profundo.
En el futuro, cuando veas a un católico rezando, míralo con amor y da gracias porque al menos hace el esfuerzo para dialogar con Dios. Puede que a ti no te guste, pero lo importante es que le guste a Dios. Ese es el objetivo.
Que tengas un hermoso fin de semana junto a tu familia.
Un abrazo
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Sab Oct 18, 2008 10:47 pm Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
cosme escribió: | ¿Cuándo, y porque fue, que se cambio el mandato de Jesús, que nos dijo que nuestra oración fuese dicha al Padre nuestro que esta en los cielos?
Falso: La Santa Iglesia Catolica nunca cambió ningún mandato de Jesus, al contrario, haciendo uso del poder que Jesus mismo le donó, l Iglesia, asistida por el Espiritu Santo enseña lo que Jesús enseñó.
¿Cuándo comenzaron los hombre a orar a maría que estas en los cielo, o tomas, que esta el los cielos, o Guadalupe,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,y porque motivo no se dirigen a su Padre que esta en los cielos?
Jesús nos enseñó a rezar a Dios Padre de la mejor manera posible, esto es el Padrenuestro; san Pablo nos insta a rezar los unos por los otros, por eso podemos pedirle a nuestra querida Mamá del Cielo, a nuestros hermanos triunfantes (los santos), y a los ángeles del cielo (que para algo Dios los puso) que recen por nosotros, ya que al estar en la presencia de Dios es mas fácil que nuestros ruegos le lleguen a Dios Padre, esto sin dejar de rezar a Dios Padre. Es por esto que el cristiano católico goza del Espiritu Santo en "mayor plenitud", ya que posee muchisimos mas medios de llegar a Dios que los protestantes. |
_________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
Hugo Rodrigo Constante
Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 513 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Dom Oct 19, 2008 12:46 am Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Hola Cosme:
Hasta donde yo sé, nadie ha cambiado nada. Ningún mandato, ninguna enseñanza, ni mucho menos se ha cambiado la palabra de Dios.
Creo que estás mal informado.
Cristo es el camino y debemos hacer todo lo que él nos enseñó y lo que él nos manda.
Cristo es el único mediador para llegar al Padre. Y así él mismo intercedió por nosotros estando en la cruz:
Lucas 23, 34.
Jesús decía: «Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen.»
Santiago y Lucas escriben:
Santiago 15, 16
Confesaos, pues, mutuamente vuestros pecados y orad los unos por los otros, para que seáis curados. La oración ferviente del justo tiene mucho poder.
Romanos 15, 30
Pero os suplico, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu Santo, que luchéis juntamente conmigo en vuestras oraciones rogando a Dios por mí.
Te recuerdo que estos versículos son palabra de Dios, por lo tanto debemos cumplirla.
Es un imperativo para los cristianos
Porqué Santiago y Pablo enseñarían a rogar por otros si no fuera permitido?
Debes considerar que la Iglesia forma “un solo cuerpo” en “comunión con Cristo”, así todos somos uno, por lo que orar por otros es orar por nosotros mismos con Cristo. Y si yo hago oración por mi y ruego a Cristo por mi, también debo hacerlo por mis hermanos, que son parte del mismo cuerpo.
Yo puedo pedirle a María que ruegue por mi, porque forma parte de la Iglesia, es parte del mismo cuerpo, y está en plena comunión con Cristo.
Yo hoy puedo pedir por Lucas, unos miles de años después y estoy haciendo la voluntad de Dios. No es eso lo que nos pide el apóstol? Entonces, por qué no hacerlo?
Y si puedo hacerlo por Lucas, me imagino que puedo hacerlo por la Santísima Virgen María, por San Pedro, por todos los apóstoles, por todos los cristianos, por todos aquellos que formamos la Iglesia.
Eso es cumplir la palabra de Dios.
Lucas 10, 25:28
25 Se levantó un legista, y dijo para ponerle a prueba: «Maestro, ¿que he de hacer para tener en herencia vida eterna?»
26 El le dijo: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Cómo lees?»
27 Respondió: = «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas = y con toda tu mente; = y a tu prójimo como a ti mismo.» =
28 Díjole entonces: «Bien has respondido. Haz eso y vivirás.»
“Y a tu prójimo como a ti mismo”. O sea, lo que hago por mi, debo hacerlo por mi prójimo por amor. Y si yo puedo pedir y rogar por un hermano, porque motivo ellos no podrían hacerlo por mi?
Si eso es lo que Cristo nos manda?
Tú haces lo que Cristo nos pide?
Espero que puedas aclarar tus ideas.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Jue Oct 23, 2008 3:44 am Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Hola Hugo la paz de Dios este entre nosotros
Hugo Rodrigo escribió: | Eso no significa ponerse en el plano de restarle valor y efectividad a aquello que no hacemos.
Porqué no aceptas que los otros también tienen derecho a sentir distinto a ti? |
Discúlpame si he dado a entender eso, no es mi intención restarle valor o efectividad a las oraciones preestablecidas.
Sabes, yo alabo y oro a Dios a través de las canciones, y como podrás darte cuenta, podemos considerarlas como oraciones preestablecidas, así que de alguna forma yo estoy haciendo lo mismo que tú con el rosario.
Y como decía San Agustín el que canta ora dos veces.
Hugo Rodrigo escribió: | Por ejemplo:
Acaba de terminar la Misa en la que celebraban los 85 años de tu madre, Eucaristía que es una acción de gracias a Dios, en la cual hacemos oración en comunidad, que es la oración por excelencia para los católicos y a ti no te parece suficiente? |
No me supe expresar claramente.
Mira, yo vivo a 2,000 Km. de la ciudad donde vive mi mamá, estoy a 2 ½ hrs. En avión.
Yo llegue el día del cumpleaños de mi mami a las 3 de la tarde, y me entero que no habían preparado nada mis hermanos.
Entonces a última hora solamente nos presentamos en la iglesia sin haberle avisado al sacerdote, por lo tanto no fue una misa específicamente para mi mamá, de haber sido así, estoy de acuerdo en que no era necesario ninguna oración extra. OK
Hugo Rodrigo escribió: | Te complica la religiosidad popular en la Iglesia Católica, a tal punto que es una de las razones (me imagino que deben haber más) por la cual te alejaste de la Iglesia Católica. Una clara demostración de lo mucho que te complica que otros hagan las cosas de una manera que a ti NO TE PARECE. |
Aquí difiero contigo.
No descarto que yo este equivocada y realmente eso sea realmente lo que nos pide Dios en:
Juan 4:23
Pero llega la hora (ya estamos en ella) en que los adoradores verdaderos adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren.
¿Tal vez me estoy perdiendo de adorar a Dios como realmente Él desea?
¿Sera grato a Dios esto?
Semana Santa
La representación del vía crucis en los días jueves y viernes santo, es muy impactante por la fuerza de las imágenes que se van creando a la vista de todos.
Son procesiones que involucran ritos de flagelación y sufrimiento.
Hombres y mujeres por igual participan con fervor, ellos cargando grandes rollos de espinas sobre sus espaldas desnudas, otros en cada “estación” se hincan y se azotan con látigos, ellas vestidas de negro, de pies a cabeza, van caminando inclinadas con las manos atadas y cargando velas.
Todo con la esperanza, que el día que se abra la gloria, sean redimidas las culpas de todos los que intervienen en esta gran ceremonia.
Entre todas las ceremonias religiosas que se llevan a cabo en Italia para celebrar la Semana Santa, un lugar preferencial merece la procesión de la Dolorosa o Virgen de los Dolores que se celebra el Sábado Santo en Nocera Terinese, en la provincia de Catanzaro, y que está directamente ligada al rito de los “Vattienti” (cuya traducción significa “Battenti”, es decir “flagellanti”, auto flageladores en español).
El rito, prevé la autoflagelación por parte de los penitentes hasta la emisión de grandes cantidades de sangre.
Creyentes católicos cargan cadenas y espinas en la ciudad mexicana de Atlixco, durante una procesión de penitencia que les permite pagar sus promesas por beneficios recibidos colocándose pesadas cadenas y espinas en el cuerpo, como parte de las actividades de la Semana Santa.
Recibe por favor un abrazo en el amor de nuestro Señor Jesucristo _________________ Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él." |
|
Volver arriba |
|
 |
Hugo Rodrigo Constante
Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 513 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Jue Oct 23, 2008 4:32 am Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Y porqué no ha de serlo?
Cómo sabes que no le agrada a Dios?
Cómo sabes si esas personas tienen una fe a toda prueba?
Y que realmente es su fe la que los mueve a expresarse así?
Eso es lo que te planteo.
Puedes darme una justificación de porqué no le agrada a Dios?
Y volvemos a lo mismo de siempre.
Veo que por más que trate de razonar contigo y explicarte una forma distinta de ver las cosas, te niegas a aceptar una explicación diferente a la que ya tienes. Y de ahí no te quieres salir.
Pero bueno. Estás en todo tu derecho a pensar como quieras.
Te he planteado varias veces que yo no soy proclive a la religiosidad popular, pero insistes en llevar el diálogo hacia allá.
Sinceramente Paty, creo que hay elementos mucho más importantes que significan nuestra fe. Creo que hay que apuntar hacia lo realmente valioso y no quedarse en los detalles menores.
Porqué insistes en justificar tu fe por lo que otros hacen?
No sería mejor justificarla por lo que tú haces?
Si no estamos como el fariseo que le da gracias a Dios por no ser como el publicano.
Las expresiones de fe hay que entenderlas en su contexto. Saber porqué se hacen. Cual es el origen y su justificación. De otro modo corremos el riesgo de hacer un análisis absolutamente parcial sobre el hecho.
Paty, yo no te pido que reces el Santo Rosario. Sólo te pido que no lo desprecies.
Si tú no encuentras que la Eucaristía tenga valor, al menos respétala por aquellos que hacen de ella un pilar fundamental de su vida de Fé.
Que tenga una buena semana.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hugo Rodrigo Constante
Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 513 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Jue Oct 23, 2008 4:34 am Asunto:
Tema: Y cuando oréis.... |
|
|
Y porqué no ha de serlo?
Cómo sabes que no le agrada a Dios?
Cómo sabes si esas personas tienen una fe a toda prueba?
Y que realmente es su fe la que los mueve a expresarse así?
Eso es lo que te planteo.
Puedes darme una justificación de porqué no le agrada a Dios?
Y volvemos a lo mismo de siempre.
Veo que por más que trate de razonar contigo y explicarte una forma distinta de ver las cosas, te niegas a aceptar una explicación diferente a la que ya tienes. Y de ahí no te quieres salir.
Pero bueno. Estás en todo tu derecho a pensar como quieras.
Te he planteado varias veces que yo no soy proclive a la religiosidad popular, pero insistes en llevar el diálogo hacia allá.
Sinceramente Paty, creo que hay elementos mucho más importantes que significan nuestra fe. Creo que hay que apuntar hacia lo realmente valioso y no quedarse en los detalles menores.
Porqué insistes en justificar tu fe por lo que otros hacen?
No sería mejor justificarla por lo que tú haces?
Si no estamos como el fariseo que le da gracias a Dios por no ser como el publicano.
Las expresiones de fe hay que entenderlas en su contexto. Saber porqué se hacen. Cual es el origen y su justificación. De otro modo corremos el riesgo de hacer un análisis absolutamente parcial sobre el hecho.
Paty, yo no te pido que reces el Santo Rosario. Sólo te pido que no lo desprecies.
Si tú no encuentras que la Eucaristía tenga valor, al menos respétala por aquellos que hacen de ella un pilar fundamental de su vida de Fé.
Que tengas una buena semana junto a tu familia.
Y que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
|