Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Teología de la liberación: fue condenada.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Teología de la liberación: fue condenada.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Lun Mar 26, 2007 9:44 am    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

No compartimos la visiòn de la fidelidad, ni de la construccion desde el dialogo, ni desde las sugerencias, ni desde la opinion, aunque el Magisterio y la jerarquia regule luego.

Son visiones diferentes. No avanzaremos mucho.

Para mi no hay desunion, sino visiones diferentes y union en lo fundamental.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Lun Mar 26, 2007 2:40 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

guffo escribió:
No compartimos la visiòn de la fidelidad, ni de la construccion desde el dialogo, ni desde las sugerencias, ni desde la opinion, aunque el Magisterio y la jerarquia regule luego.

Son visiones diferentes. No avanzaremos mucho.

Para mi no hay desunion, sino visiones diferentes y union en lo fundamental.


Ciertamente son visiones diferentes y muy contradictorias, y ciertamente no las compartimos y estamos separados por un cisma de facto, porque la base de la unión en la historia es Roma y nada más que Roma -no es Brasil- y sí es cierto que estamos unidos en lo fundamental, en Cristo, lo que también nos une con todas las confesiones cristianas.

Según la Biblia la Iglesia es: "una sola fe, un solo bautismo, un solo pastor y un solo rebaño", esta es palabra de Dios y no hay nada que los humanos podamos hacer para cambiarla.

Si a alguien no le gusta cómo el Colegio Apostólico adiministra los bienes sagrados eclesiales bajo la guía garantizada por promesa explicita de Dios mismo del Espíritu Santo, se tiene que aguantar si quiere ser católico y no sólo cristiano a su modo.

Nuestra confesión de fe en la Iglesia no es una figura de lenguaje, sino que una realidad convertida en compromisos y actos concretos.

La palabra legítima de los pastores legítimos dicha en el ejercicio legítimo de ministerios legítimos tiene que tomarse como palabra de Dios, y quien rechaza esta palabra legítima dicha por pastores legítimos nombrados por Cristo mismo, pues rechaza a Cristo mismo, por mucho que él estuviera convencido de que las cosas se pueden hacer o decir mejor.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Lun Mar 26, 2007 8:57 pm    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Me retiro de los foros

Perdón por mi falta de humildad y mis errores.

Un abrazo y gracias por todo a todos los participantes y a los moderadores
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue May 10, 2007 3:13 am    Asunto:
Tema: Teología de la liberación: fue condenada.
Responder citando

Aparecida 2007
Benedicto XVI: La Teología de la Liberación fue un “milenarismo” que no se justifica hoy



http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=16785&PHPSESSID=41ef8a3af125a78143f0b23cff747abe

AVIÓN PAPAL, 09 May. 07 / 12:04 pm (ACI).- En declaraciones concedidas hoy a los periodistas durante el vuelo rumbo al Brasil, el Papa Benedicto XVI señaló que la Teología de la Liberación fue una forma de “Milenarismo” que no tiene justificación en la actual realidad latinoamericana, especialmente ante la difusión de la auténtica preocupación social de la Iglesia.

Al explicar que “la misión de la Iglesia es religiosa, pero se abre a las soluciones de los grandes problemas sociales”, el Pontífice dijo durante la improvisada rueda de prensa en el avión que “hay siempre espacio para un debate legítimo sobre cómo crear las condiciones para la liberación humana y sobre cómo hacer eficaz la doctrina de la Iglesia e indicar las condiciones humanas y sociales, las grandes líneas en las cuales los valores pueden crecer”.

Sin embargo, el Papa aclaró que hoy “ha cambiado profundamente la situación en la cual la teología de la liberación nació”. “Es evidente que las fáciles promesas que hacían creer que pueden conseguir de una revolución las condiciones para una vida completa estaban equivocadas; esto ahora lo saben todos y el punto es cómo la Iglesia debe estar presente en la lucha por la justicia: sobre esto se dividen teólogos y sociólogos”, agregó.

El Santo Padre explicó que antes de ser Pontífice, “en la Congregación para la Doctrina de la Fe tratamos de hacer una acción de discernimiento para liberarnos de los falsos milenarismos y de la politización”.

Benedicto XVI se refirió también a la Teología de la Liberación como un “fácil Milenarismo, que creyó mejorar las condiciones de vida con la revolución”. El Milenarismo es la herejía que creía en la inminencia del fin del mundo y el advenimiento de un reino terreno de paz y justicia perfectas que duraría mil años.

Las ideas de la Teología de la Liberación, agregó el Papa, “eran erróneas, pero esto ya lo saben todos”.

El Papa se refirió también a la figura del asesinado Arzobispo de San Salvador, Mons. Oscar Arnulfo Romero, y advirtió que “una parte política quería apropiarse de este personaje”, que en su opinión, “merece ser beatificado”.

El Santo Padre explicó también que “el cambio de la situación política en América Latina ha propiciado también el cambio sustancial de la doctrina que predica” la Teología de la Liberación; y aclaró que “el magisterio de la Iglesia no ha pretendido destruir el sentido de justicia social, sino reconducirlo por el camino justo”.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6
Página 6 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados