Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Finalidad del matrimonio.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Finalidad del matrimonio.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 5:48 pm    Asunto:
Tema: Finalidad del matrimonio.
Responder citando

Patricia Mireles escribió:
Jaime, quieres decir que las encíclicas y escritos teológicos de los doctores de la Iglesia contradicen el catecismo actual de la Iglesia al respecto?

Lo que yo he dicho desde el principio es que ambos son FINES, que ambos son de ordenanza natural, que ambos son IGUAL de importantes, pero, y aqui está la gran polémica, en ninguna parte se dice que ambos sean el FIN PRIMARIO de un matrimonio. Ni siquiera en el catecismo.

La explicación, durante toda la historia de la Iglesia se había hablado claramente del fin primario de la procreación y educación de la Prole.

A partir del Concilio Vaticano II se decidió cambiar el tipo de lenguaje para facilitar la comprensión de los fieles. Pero no cambió la enseñanza de la Iglesia al respecto. Osea, se decidió usar otro tipo de lenguaje para que los fieles no olvidaran la importancia del acto unitivo, que frecuentemente era dejado a un lado. Pero ésto no quiere decir que lo hayan convertido en un fin primario.

Diós te bendiga


Patricia,

La Iglesia profundiza mas y mas y mas en los misterios de la fe y en las enseñanzas morales. Por eso, a pesar de que nunca se contradice a si misma, no es de extrañar que en la doctrina actual se le da igual peso e importancia como FIN al aspecto UNITIVO de la realicion matrimonial. Esto no hace que el aspecto procreativo sea menos importante como FIN.

Ahora si tu me dices donde en el pasado la Iglesia a enseñado que el aspecto unitivo es "fin secundario" (con esas palabras) entonces tendre por fuerza que estar de acuerdo contigo.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 5:48 pm    Asunto:
Tema: Finalidad del matrimonio.
Responder citando

No señora, yo no tengo absolutamente nada en su contra. Gracias a Diós las aportaciones de ambas quedaron aqui misma registradas.

Gracias a Diós, yo sé debatir sin insultar y ofender.

Gracias a Diós, los demás saben discutir cristianamente, sin burlas, ofensas o juicios de intención.

Mi única intención con usted en este aporte era aclararle que la citada frase que usted calificó como totalmente ajena al Magisterio y la Tradición, no lo es.

La discusión la continúo con los demás.

Diós la bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 5:50 pm    Asunto:
Tema: Finalidad del matrimonio.
Responder citando

Patricia Mireles escribió:
Jaime, quieres decir que las encíclicas y escritos teológicos de los doctores de la Iglesia contradicen el catecismo actual de la Iglesia al respecto?

Lo que yo he dicho desde el principio es que ambos son FINES, que ambos son de ordenanza natural, que ambos son IGUAL de importantes, pero, y aqui está la gran polémica, en ninguna parte se dice que ambos sean el FIN PRIMARIO de un matrimonio. Ni siquiera en el catecismo.

Aqui está tu error, el catecismo SÍ lo dice, ya te lo puse anteriormente:

Cita:
1601 "La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados" (CIC, can. 1055,1)


Notarás la letra "Y" entre medio de ambas expresiones. Por lo tanto sí está establecido en el catecismo.
Además, que tambié ya lo puse, el catecismo dice en otro articulo:

Cita:
1605 La Sagrada escritura afirma que el hombre y la mujer fueron creados el uno para el otro: "No es bueno que el hombre esté solo". La mujer, "carne de su carne", su igual, la criatura más semejante al hombre mismo, le es dada por Dios como una "auxilio", representando así a Dios que es nuestro "auxilio" (cf Sal 121,2). "Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se hacen una sola carne" (cf Gn 2,18-25). Que esto significa una unión indefectible de sus dos vidas, el Señor mismo lo muestra recordando cuál fue "en el principio", el plan del Creador: "De manera que ya no son dos sino una sola carne" (Mt 19,6).


Espero ya no queden más dudas.

La explicación, durante toda la historia de la Iglesia se había hablado claramente del fin primario de la procreación y educación de la Prole.

No, desde la institución del matrimonio se habla de unión.... "serán una sola carne"...UNION

A partir del Concilio Vaticano II se decidió cambiar el tipo de lenguaje para facilitar la comprensión de los fieles. Pero no cambió la enseñanza de la Iglesia al respecto. Osea, se decidió usar otro tipo de lenguaje para que los fieles no olvidaran la importancia del acto unitivo, que frecuentemente era dejado a un lado. Pero ésto no quiere decir que lo hayan convertido en un fin primario.

La misma biblia establece el fin primario Patricia. Ematrimonio ES en sí mismo una UNION de de dos personas, el matrimonio es la santificación de la UNION de dos personas que "son una sola carne".... independientemente si tendrán o no hijos.

Diós te bendiga


Saludos
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 6:03 pm    Asunto:
Tema: Finalidad del matrimonio.
Responder citando

Patricia.... este artículo te puede ayudar a comprendernos:



Autor: Cristina Cendoya | Fuente: Catholic.net
¿Que es el Sacramento del Matrimonio?
El matrimonio es una sabia institución del Creador para realizar su designio de amor en la humanidad.

Cita:
La unión conyugal tiene su origen en Dios, quien al crear al hombre lo hizo una persona que necesita abrirse a los demás, con una necesidad de comunicarse y que necesita compañía. “No está bien que el hombre esté solo, hagámosle una compañera semejante a él.” (Gen. 2, 1Cool. “Dios creó al hombre y a la mujer a imagen de Dios, hombre y mujer los creó, y los bendijo diciéndoles: procread, y multiplicaos, y llenad la tierra y sometedla”.(Gen. 1, 27- 2Cool. Desde el principio de la creación, cuando Dios crea a la primera pareja, la unión entre ambos se convierte en una institución natural, con un vínculo permanente y unidad total (Mt. 19,6). Por lo que no puede ser cambiada en sus fines y en sus características, ya que de hacerlo se iría contra la propia naturaleza del hombre. El matrimonio no es, por tanto, efecto de la casualidad o consecuencia de instintos naturales inconscientes.


En el mismo articulo dice:

Cita:
Fines del Matrimonio

Los fines del matrimonio son el amor y la ayuda mutua, la procreación de los hijos y la educación de estos. (Cfr. CIC no. 1055; Familiaris Consortio nos. 18; 2Cool.



http://es.catholic.net/celebraciones/119/63/articulo.php?id=2186


Saludos
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 6:03 pm    Asunto:
Tema: Finalidad del matrimonio.
Responder citando

Hola Rosa, antes que nada, te aclaro que nunca he considerado el aspecto unitivo menos importante que la procreación, y lo he recalcado constantemente.

Te expongo algunos documentos, que ya fueron expuestos por Eduarod, pero al parecer nadie leyó también en su extraordinario aporte.

Todo lo cual, porque ya en otra ocasión tratamos copiosamente de la cristiana educación[19] de la juventud, encerraremos en las citadas palabras de San Agustín: "En orden a la prole se requiere que se la reciba con amor y se la eduque religiosamente"[20], y lo mismo dice con frase enérgica el Código de derecho canónico: "El fin primario del matrimonio es la procreación y educación de la prole"[21]. ...

Hay, pues, tanto en el mismo matrimonio como en el uso del derecho matrimonial, fines secundarios -verbigracia, el auxilio mutuo, el fomento del amor recíproco y la sedación de la concupiscencia-, cuya consecución en manera alguna está vedada a los esposos, siempre que quede a salvo la naturaleza intrínseca del acto y, por ende, su subordinación al fin primario.
CARTA ENCÍCLICA CASTI CONNUBII
DEL PAPA PÍO XI
SOBRE EL MATRIMONIO CRISTIANO



Pío XII. Discurso a los Especialistas en Obstetricia.
(29 de octubre de 1951)
«La verdad es que el matimonio, como institución natural en virtud de la voluntad del Creador, no tiene como fin primario e íntimo el perfeccionamiento personal de los esposos, sino la procreación y la educación de la nueva vida. Los otros fines, aun cuando también pertenecientes a la naturaleza, no se encuentran en el mismo grado que el primero, y mucho menos le son superiores, sino que le están esencialmente subordinados. Esto vale para cualquier matrimonio, aún infecundo; como de un ojo se puede decir que está destinado y formado para ver, aunque en casos anormales, por especiales condiciones internas y externas, no esté en grado de conducir a la percepción visual.»


la Santa Sede con un decreto público, pronunció no poderse admitir la sentencia de algunos autores recientes, los cuales niegan que el fin primordial del matrimonio sea la procreación y la educación de la prole, o enseñan que los fines secundarios no está esencialmente subordinados al fin primordial, sino que son equivalentes e independientes

Diós te bendiga Rosa
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 6:27 pm    Asunto:
Tema: Finalidad del matrimonio.
Responder citando

Cita:
Hola Rosa, antes que nada, te aclaro que nunca he considerado el aspecto unitivo menos importante que la procreación, y lo he recalcado constantemente.


Perdon Patricia pero al declarar el aspecto UNITIVO como fin SECUNDARIO si que le das menor importancia. Es asi e simple y si no busca la definicion de primario y secundario en el diccionario de la Real Academia Española (RAE).

Muy bien... pues Pio XI dice que "El fin primario del matrimonio es la procreación y educación de la prole" y tu eres la que crees que esto implica que no hay ningun otro fin primario... Pero la Iglesia al meditar mas y mas sus enseñanzas morales a determinado que el aspecto UNITIVO y el PROCREATIVO ocupan el mismo LUGAR en cuanto a fin del matrimonio (uno no es primario y el otro secundario, NO).

Si no te gusta como te lo describo entonces lee el Catecismo de la Iglesia y te daras cuenta que los fines "secundarios" de los que habla Pio XI han sido elevados por el Magisterio a fines primarios. Y no puede el Magisterio hacer esto. Yo te digo que si puede, sobretodo cuando estamos hablando de Enciclicas o discursos que no son infalibles. Pero este es otro tema.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 8:23 pm    Asunto:
Tema: Finalidad del matrimonio.
Responder citando

Gracias por tu respuesta Rosa, antes que nada te digo que mi propósito es debatir para que todos aprendamos más sobre nuestra fe. Quiero que quede claro que en ningún momento pretendo atacar o herir la susceptibilidad de nadie.

Lo que quiero probar ahorita es que la Tradición de la Iglesia siempre ha señalado la procreación y educación de los hijos como un fin primario. Pero éste fin primario es imposible de realizarse si no se cumple el fin secundario unitivo, de amor. Por éso te digo que ambos son IGUAL de importantes e inseparables uno del otro. Simplemente están ordenados asi.

Por éso mi pregunta fué si pensaba alguien que el Catecismo de la Iglesia decía algo distinto a las Encíclicas o los Concilios. Porque hasta dónde yo sé (no soy infalible por supuesto), la doctrina no se ha alterado por ser el Sacramento del Matrimonio institución de origen divino, por lo cual el Magisterio no tiene potestad para cambiarlo.

Te copio otra Encíclica:

CARTA ENCÍCLICA
ARCANUM DIVINAE SAPIENTIAE
DEL SUMO PONTÍFICE
LEÓN XIII
SOBRE LA FAMILIA

La finalidad del matrimonio en el cristianismo

8. Y no se limita sólo a lo que acabamos de recordar su excelencia y perfección cristiana. Pues, en primer lugar, se asignó a la sociedad conyugal una finalidad más noble y más excelsa que antes, porque se determinó que era misión suya no sólo la propagación del género humano, sino también la de engendrar la prole de la Iglesia, conciudadanos de los santos y domésticos de Dios(14), esto es, la procreación y educación del pueblo para el culto y religión del verdadero Dios y de Cristo nuestro Salvador(15). En segundo lugar, quedaron definidos íntegramente los deberes de ambos cónyuges, establecidos perfectamente sus derechos. Es decir, que es necesario que se hallen siempre dispuestos de tal modo que entiendan que mutuamente se deben el más grande amor, una constante fidelidad y una solícita y continua ayuda.


Seguiré poniendo poco a poco documentos varios de todos los tiempos, Encíclicas, Doctores de la Iglesia, en fin.

Diós te bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 8:52 pm    Asunto:
Tema: Finalidad del matrimonio.
Responder citando

La doctrina no se ha alterado pero si se ha PROFUNDIZADO y el Catecismo actual corresponde al Magisterio actual que son tus contemporaneos y que han depurado, profundizado y comprendido mas plenamente el misterio del matrimonio.

Patricia, insistes en decir que el aspecto unitivo es SECUNDARIO y subordinarlo asi al aspecto procreativo. Esto NO es asi. Si no lo quieres enteder o simplemente no me quieres creer a mi LEE EL CATECISMO, que constituye el gran resumen y explicacion de la tradicion de la Iglesia despues de haber profundizado mas y mas en ella.

La Enciclicas y los discursos del Papa NO SON INFALIBLES, aunque deben ser meditados y acatados como tales hasta que el Magisterio profundice mas al respecto.

Patricia, ya no puedo hacer mas por ti. El decir que es un fin secundario estas insistiendo en subordinar el aspecto unitivo al procreativo y esto simplemente no es lo que enseña el Magisterio.

Que Dios te bendiga y te deso mucha suerte,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 9:32 pm    Asunto:
Tema: Finalidad del matrimonio.
Responder citando

Gracias Rosa, entiendo que tu opinión es que la Iglesia profundizó ésta doctrina y elevó el fin unitivo a fin primario del Matrimonio. Respeto tu opinión, aunque no la comparto.

Mi enseñanza siempre ha sido que el fin unitivo está subordinado al fin primario que es el fin procreador, pero tan unidos entre si que no pueden separarse el uno del otro.

No te preocupes, no quiero que hagas nada por mi. Gracias a Diós tengo un excelente director espiritual y cuento con la ayuda y guía de grandes teólogos y sacerdotes de nuestra amada Iglesia. No estoy buscando que me catequices. Antes bien, buscaba clarificar el punto para los demás. Pero al parecer ésto no sucederá.

De todos modos, gracias y que Diós te bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 9:41 pm    Asunto:
Tema: Finalidad del matrimonio.
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Cita:
Hola Rosa, antes que nada, te aclaro que nunca he considerado el aspecto unitivo menos importante que la procreación, y lo he recalcado constantemente.


Perdon Patricia pero al declarar el aspecto UNITIVO como fin SECUNDARIO si que le das menor importancia. Es asi e simple y si no busca la definicion de primario y secundario en el diccionario de la Real Academia Española (RAE).

Muy bien... pues Pio XI dice que "El fin primario del matrimonio es la procreación y educación de la prole" y tu eres la que crees que esto implica que no hay ningun otro fin primario... Pero la Iglesia al meditar mas y mas sus enseñanzas morales a determinado que el aspecto UNITIVO y el PROCREATIVO ocupan el mismo LUGAR en cuanto a fin del matrimonio (uno no es primario y el otro secundario, NO).

Si no te gusta como te lo describo entonces lee el Catecismo de la Iglesia y te daras cuenta que los fines "secundarios" de los que habla Pio XI han sido elevados por el Magisterio a fines primarios. Y no puede el Magisterio hacer esto. Yo te digo que si puede, sobretodo cuando estamos hablando de Enciclicas o discursos que no son infalibles. Pero este es otro tema.


Estimados en Cristo Jaime, Maru, Rosa y Patricia:

¡Paz, paz!

Antes que nada, esta discusión demuestra una vez más la enorme sabiduría de la Iglesia al hacer el cambio de lenguaje que hizo.
Recordemos, estimados hermanos, que en tiempos de Pío XI y Pío XII las encíclicas y documentos papales honestamente quienes los leían eran personas muy preparadas, principalmente obispos, sacerdotes, moralistas y teólogos. Y que eran ellos los que luego, en la práctica y en un lenguaje más ordinario instruían a los demás.
En cambio, ya desde la mitad del siglo XX, la enorme difusión de los medios de comunicación hizo que muchos documentos, y lo que causa más complicaciones aún, incluso pequeños extractos de los mismos, estuviesen ampliamente disponibles y al alcance de todos. El acabose de esto es el Internet, por el que con unos cuantos teclazos podemos acceder a casi cualquier documento.
Por tanto, mientras que los documentos antiguos, si bien oficilamente iban dirigidos a todos, en la práctica podían escribirse para los que iban a ser su verdadera audiencia, es decir, filósofos y teólogos expertos. En cambio hoy, el lenguaje debe ser mucho más alcanzable para todos.
Y creo que en esa lógica es en la que debemos enmarcar esta discusión como pretendo demostrarles ahora.

En primer lugar, estimado Jaime, debemos notar que en ningún momento los documentos modernos hablan de "los dos fines primarios"; hablan simplemente de "los dos fines". No adelantes juicios, voy a lo que estás pensando. Wink
El problema radica en que la terminología especializada de cualquier disciplina con frecuencia difiere del uso corriente que le da la gente común a algunas palabras, es decir (y dicho con todo respeto Rosa) de lo que podemos encontrar en el diccionario de la RAE.
Así pues, mientras que para el hombre común decir "primario" o "secundario" es algo que lleva una connotación intrínseca de la importancia que se le está dando a cada cosa; en el lenguaje filosófico/teológico (que recordemos es el que imperaba al escribir los documentos antiguos) estas palabras no tienen ese significado y connotación.
Tal vez recuerden todos lo que es, por ejemplo, una "causa primera" (o "primaria"), "causa segunda"... y así hasta "causa última". Es claro que un efecto no se produciría si faltara una sola de esa cadena de causas. Por tanto, para la producción del efecto, todas las causas son igual de importantes y necesarias. De este modo "primera", "segunda" y "última" son términos que más bien describen la relación entre ellas y la manera en que se ordenan para producir el efecto. Como ven, esto no tiene nada que ver con el lenguaje ordinario que manejamos todos los días.

Así pues, y como lo indiqué en el aporte previo, cuando se habla de que el "fin primario" es el procreador, y que en cambio el unitivo es un "fin secundario". En ningún momento de su historia la Iglesia pensó que el fin unitivo era algo secundario en importancia, ni mucho menos que fuese algo trivial o de lo que se pudiera prescindir.

No, lo que la Iglesia quería indicar es cómo se ordena cada uno de estos fines con respecto al otro y con respecto a la consecución del designio de Dios para el matrimonio.

Permítanme ponerles un ejemplo que creo ayudará a aclararlo.

Un estudiante de medicina estudia para obtener un título de Doctor en medicina. Ese objetivo es claramente un fin.
Pero ese fin puede estar ordenado de manera diversa, por ejemplo:
1. puede ser que quiera ser médico únicamente porque piensa que es una forma fácil de enriquecerse,
2. puede ser que quiera ser médico únicamente porque su familia por 6 generaciones ha tenido médicos y él no va a ser la excepción,
3. o entre algunas otras opciones, puede ser que quiera ser médico para servir al prójimo curándole de sus dolencias (lo cual no impide tener una legítima remuneración, aún "jugosa", ni continuar tradiciones familiares).
Este objetivo que es la razón y fundamento por el cual el estudiante ha decidido ingresar a su carrera constituye en sí mismo otro fin, el cual será satisfecho, para cada uno de los casos anteriores:
1. Cuando tenga los millones en la bolsa.
2. Cuando la abuelita asista orgullosa a la ceremonia de graduación.
3. Cuando el enfermo sea curado.
Estos tres (los tres) son diferentes alternativas de lo que puede ser para el estudiante su fin primario, y es primario porque es lo que desea conseguir mediante el que entonces se convierte en el fin secundario (estudiar medicina).
Para que tengamos más claro cómo el fin primario realmente lo es, analicemos la actitud del estudiante en cada uno de los casos:
1. A este lo que le interesa es aprender todo aquello que puede hacer un médico para maximizar su ganancia (sea medicina o no; pudieran ser, por ejemplo, trucos para hacer al paciente regresar). Tal vez ni siquiera aprenda medicina, pues lo único que le interesa aprender es la manera de convencer al paciente de que sus servicios valen oro (literalmente).
2. A este lo que le interesa es ver la cara de felicidad de los padres y de la abuelita en la graduación, por tanto, no importa si aprendió o no, lo importante es pasar la materia sea como sea para obtener el título. Tal vez después se dedique a poner un restaurante y dar consejos de medicina esporádicos al que se los pregunte.
3. En cambio, este sabe que si no aprende medicina, no va a curar a nadie, por tanto, e incluso sin que los maestros se lo exijan, o sobrepasando esa exigencia, procurará sacar el máximo provecho de sus clases, llevando de este modo el aprendizaje de la medicina a su máxima expresión.

Nos damos cuenta de que nos gustaría toparnos con el doctor 3, y no con el 1, ni con el 2. Lo cual, más allá de la teoría, nos confirma que el doctor 3 es el que está ordenando su fin secundario (estudiar medicina) al fin primario correcto (curar [servir] al prójimo a través de ella y obtener así la necesaria y legítima remuneración por su trabajo).

Vemos también que para la consecución del fin primario (curar) el fin secundario (estudiar medicina) no es de ninguna manera irrelevante, prescindible o "de menor importancia". ¡Al contrario! Este doctor que tenía correctamente ordenados sus fines es el que con mayor perfección persiguió y obtuvo la consecución del fin secundario (estudiar medicina), puesto que sabía que sin lograr este fin, sería absolutamente imposible conseguir su fin primario (curar).

No sólo eso, sino que durante y gracias a la consecución del fin primario (curar) este doctor lleva a un grado aún mayor de perfección el fin secundario (saber medicina), lo que en el futuro le permitirá alcanzar con mayor perfección su fin primario (curar mejor).

En cambio, para los doctores 1 y 2, el fin secundario (estudiar medicina) era bastante accesorio a sus fines primarios (enriquecerse y perpetrar la tradición familiar, respectivamente), por lo que su aprendizaje pudo ser muy mediocre sin necesariamente afectar con ello a su fin primario. Así, nos queda claro que lo que demerita al fin secundario no es el hecho de que sea "secundario", lo que es tan sólo una referencia de cómo se ordena con respecto a otros fines, sino el hecho de no ordenarlo a un fin primario apropiado.

Vemos entonces también que, así como pacientes queremos al doctor 3, como hijos quisieramos tener (o damos gracias a Dios de haber tenido) unos padres que correctamente orientaran su unión a darnos origen a nosotros mismos de la manera más amorosa y digna posible, y a debidamente educarnos.

Y así nos damos cuenta de que a la unión de la pareja se le llama fin secundario no porque sea intrascendente o menor en importancia, sino porque se ordena a otro fin que, cuando se hace correctamente, es el servicio a la Vida; servicio cuya manera propia de realizarse en el matrimonio es a través de la procreación y educación de la prole (ya en el aporte anterior hice muchas precisiones con respecto a la enorme importancia de esta segunda parte y a todo aquello a lo que "la prole" se puede referir).
Al igual que el doctor 3 no podría curar si no supiera medicina, nuestros padres no hubieran podido jamás ser la escuela de Amor que Dios quería para nosotros si no hubieran primero estado perfectamente unidos como pareja. Ni nosotros podremos serlo para nuestros hijos (o para otros "hijitos" que Dios ponga en nuestro camino) si en lugar de ordenar la unión de nuestros propios matrimonios al servicio de la Vida, la ordenamos a otros fines primarios.

Por tanto, la unión de la parjea es un fin secundario no en cuanto a que sea poco importante o en cuanto a que no se pueda conseguir por sí misma, sino en cuanto a que se ordena a otro objetivo; y hay que notar que nunca es bueno perderlo de vista, pues si el objetivo primario no es el servicio a la Vida, quiere decir que la unión se está ordenando a otro objetivo primario ¿el egoismo? ¿el prestigio social? O, peor aún ¿ninguno? Esta última sería la manera más directa de hacer un matrimonio verdaderamente esteril: ¡sería como estudiar medicina para no hacer nada después con ese conocimiento!

Por eso, si por diversas razones Dios ha dispuesto que un matrimonio correctamente ordenado sea infecundo, esto es como si un estudiante de medicina estudiara para cardiología curar el corazón de los de su localidad y de pronto se dé cuenta de que no hay enfermos cardiacos ahí; pero él ordenó sus fines correctamente, por tanto, sabe medicina, sabe cardiología ¡y mucha! Por eso, si no puede ser en su propia localidad, bien puede ir a los pueblos o ciudades vecinos que carecen también de cardiólogo y usar su conocimiento (fin secundario) para servir a los enfermos que ahí están devolviéndoles la salud (fin primario). De la misma manera, los padres infecundos, desde el punto de vista biológico, bien pueden tener una amplia fecundidad usando su unión y amor (fin secundario) en servicio de aquellos que por la imperfección humana no tuvieron la oportunidad de tener unos padres que fueran testigos del Amor que Dios les tiene (fin primario).

Saludos y bendiciones en Cristo resucitado a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 10:01 pm    Asunto:
Tema: Finalidad del matrimonio.
Responder citando

Gracias nuevamente Eduardo por explicarlo tan claro, ya te lo había dicho alguna vez, pero realmente eres un excelente catequista. Especialmente me encantan tus ejemplos.

Realmente lo que tu dijiste era lo que yo trataba de explicar (con rotundo fracaso por cierto,jaja), al decir:

Lo que quiero probar ahorita es que la Tradición de la Iglesia siempre ha señalado la procreación y educación de los hijos como un fin primario. Pero éste fin primario es imposible de realizarse si no se cumple el fin secundario unitivo, de amor. Por éso te digo que ambos son IGUAL de importantes e inseparables uno del otro. Simplemente están ordenados asi.

Gracias nuevamente y por lo que a mi respecta, considero que el tema tratado queda plenamente aclarado con tu magnífica aportación.

Que Diós te bendiga mucho
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 10:21 pm    Asunto:
Tema: Finalidad del matrimonio.
Responder citando

Patricia Mireles escribió:
Gracias nuevamente Eduardo por explicarlo tan claro, ya te lo había dicho alguna vez, pero realmente eres un excelente catequista. Especialmente me encantan tus ejemplos.

Realmente lo que tu dijiste era lo que yo trataba de explicar (con rotundo fracaso por cierto,jaja), al decir:

Lo que quiero probar ahorita es que la Tradición de la Iglesia siempre ha señalado la procreación y educación de los hijos como un fin primario. Pero éste fin primario es imposible de realizarse si no se cumple el fin secundario unitivo, de amor. Por éso te digo que ambos son IGUAL de importantes e inseparables uno del otro. Simplemente están ordenados asi.

Gracias nuevamente y por lo que a mi respecta, considero que el tema tratado queda plenamente aclarado con tu magnífica aportación.

Que Diós te bendiga mucho


Si hubieras cambiado la palabra "secundario" por "segundo" nos habríamos ahorrado estas 4 hojas de discusión.... Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy


jajajaja.....saludos
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 10:24 pm    Asunto:
Tema: Finalidad del matrimonio.
Responder citando

Erasmo escribió:
Rosa M Ibáñez escribió:


La Enciclicas y los discursos del Papa NO SON INFALIBLES, aunque deben ser meditados y acatados como tales hasta que el Magisterio profundice mas al respecto.


Eso es herético, pues en las Enciclicas el PAPA HABLA EXCATEDRA Y SON INFALIBLES, nomas eso faltaba


Estimado en Cristo Erasmo:

No, estimado hermano, el término Encíclica dice más sobre las características técnicas del documento mismo que sobre su contenido. La etimología del término, como puedes leerlo en este artículo de la Enciclopedia Católica se refiere a una "Carta circular", es decir, como una carta a distribuir.
El contenido, sin embargo, si puede incluir declaraciones ex-cathedra, pero no todo lo que venga en cualquier encíclica puede asumirse que es tal, sino tan sólo aquello que el Santo Padre en la propia encíclica indica que debe tomarse como tal.
Tanto la Casti connubii como la Humanae Vitae, por ejemplo, contienen afirmaciones que, por su contexto, es claro que Pío XI y Paulo VI quisieron indicar como verdades infalibles. Pero entonces tal característica se circunscribe estrictamente a esas afirmaciones y no a la totalidad del contenido de la Encíclica.

De cualquier manera, la constancia con la que se ha proclamado la doctrina que se ha discutido aquí, así como el contexto en el que se ha expresado por varios de los documentos, dejan pocas dudas con respecto a su propia infalibilidad.

El punto es que no basta decir "viene en la Encíclica" sino hay que demostrar que el contexto en el que la Encíclica expone la afirmación en cuestión indica que se trata de una verdad infalible.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 10:27 pm    Asunto:
Tema: Finalidad del matrimonio.
Responder citando

Erasmo escribió:
Jaimevelbon, podrias aclararle a Rosa que en una Enciclica EL PAPA HABLA EXCATEDRA Y ES INFALIBE, mira lo que escribió:



Rosa M Ibáñez escribió:
La Enciclicas y los discursos del Papa NO SON INFALIBLES, aunque deben ser meditados y acatados como tales hasta que el Magisterio profundice mas al respecto.


Arriba de tu mensaje viene una excelente respuesta a tu comentario.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 10:40 pm    Asunto:
Tema: Finalidad del matrimonio.
Responder citando

NOTA DE MODERACION


Ya abriste un tema para tratar la infalibilidad papal. No desviemos más este tema.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 10:49 pm    Asunto:
Tema: Finalidad del matrimonio.
Responder citando

Gracias Jaime, creo que di por hecho que todos conocían el lenguaje teológico, pero recalqué muchas veces que tenían igual importancia ambos, eh Wink

Lo que pasa es que creo que no se leyeron detenidamente mis aportaciones desde un principio y algunos tomaron la actitud de "iluminarme" en lugar de debatir, éso dió por consecuencia que mis aportes los consideraran desde un principio errados, sin detenerse a meditar si podía tener un poquitito de razón. Porque en uno de mis aportes expliqué que el lenguaje utilizado por la Iglesia había cambiado. Laughing

Pero gracias a Diós llegó Eduardo a destrabar todo ésto, porque presiento que, por más que yo hubiera mostrado toda la biblioteca Vaticana, no me hubieran creído.

Pero lo importante es que el tema tratado quedo clarificado.

Diós te bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 3 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados