Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Fernando Ortega Cárdenas Esporádico
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 40
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 3:58 pm Asunto:
La relativización de la moral
Tema: La relativización de la moral |
|
|
En la actualidad existen muchos temas en los cuales el Mundo, en "aras del avance tecnológico" quiere relativizar la moral. Cada día se plantean ideas como que el mundo está sobrepoblado y por tanto, es indipensable implementar la paternidad responsable y la planificación familiar. Y por tanto, es necesario, apoyarnos en los avances científicos.
En este razonamiento, se quieren introducir elementos claramente dañinos para la salud y lo que es peor para la vida, como es el caso de la "pastilla del día siguiente". Ahora el Mundo quiere hacer ver que es preferible matar a un ser inofensivo nonato que traerlo a sufrir al Mundo. Esta aberración está tan bien manipulada que convence a la mayoría de personas que no tienen claro los principios de la Ley Divina y la Moral cristiana.
Pero esto que en mi país, hoy por hoy es una lucha incluso de carácter judicial, está apoyada por los sistemas políticos, legales y judiciales que carcomidos por el pulpo de la corrupción; que es otro elemento que solapadamente sirve para a través de relativizar la moral de jueces, políticos y más actores de la sociedad, permiten que la justicia sea destruida por el poder de dinero.
Verdaderamente la lucha en contra del enemigo es fuerte y por ello debemos revstirnos con las armas que Pablo nos las menciona en Galatas. También es importante ver que podemos y debemos hacer para vencer esto, porque lo contrario puede hacer que también seamos presa de la relativización de la moral. _________________ Fil 4,13 |
|
Volver arriba |
|
 |
ruveg Esporádico
Registrado: 23 Dic 2005 Mensajes: 31 Ubicación: JEREZ (ESPAÑA)
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 5:35 pm Asunto:
UN ASESINATO ES UN ASESINATO AUNQUE LO VISTAN DE LEGALIDAD
Tema: La relativización de la moral |
|
|
¿Qué diferencia hay entre matar a un feto en gestación o matar a una persona adulta? Ninguna, pues la diferencia entre los dos seres es cuestíon de tiempo.
Incluso con el agravante de que el feto no puede defenderse y es asesinado en el propio vientre de la madre y por la propia madre. ¿Habrá algo más repugnante que eso? Ni todas las leyes del mundo podrán impedir que ese hecho sea considerado un homicidio en grado de cobardía y premeditación manifiesta no sólo por los creyentes sino por aquellos hombres que se denominen como tal.
¿Quienes irán después, los impedidos, los ancianos, los parados? Puestos a matar....... ¿No es ésto el peor de los fascismos y la mayor de las aberrantes dictaduras?
¿Y de estas víctimas, cuándo se hablará en los telediarios?
Hay excesiva cobardía en mucha gente que promueve la tibieza de opinión dando pié a la doble moral que tanto perjudica.
José J. |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 5:43 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
[b]RUBEG.
Cita: | Hay excesiva cobardía en mucha gente que promueve la tibieza de opinión dando pié a la doble moral que tanto perjudica.
|
DE ACUERDO estoy contigo.
los tiempos que vienen no son para tibios .
fernando ortega :
la diferencia entre matar un feto y una persona adulta , ES QUE UNO NO SE VE Y EL OTRO SI .
bendiciones a los dos |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 240 Ubicación: Alicante (España)
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 6:09 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Pues mira, a pesar de que a mí me llamen relativista, que debo serlo no lo niego, en esto estoy completamente de acuerdo contigo.
La vida es sagrada y el aborto un crímen. |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 6:24 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
[b]fernando,
estan complejo el verdadero sentido de la moral, tiene varios puntos de vista , uno sera para los creyentes , otro sera para los ateos .
para mi tiene el de catolica .
pero debo reconocer que es casi una utopia , no ser en algun punto , relativista , en esta cuestion de la moral .
pórque es muy complejo y "humano"este tema .pero tengo una pregunta:
¿ L a moral y la fe , van siempre juntas ?
se que la moral y la etica son hermanas , pero que pasa con la fe ,????????
indefectiblemente , la moral va unida a los creyentes ????????
los no creyentes , no tienen moral????????????????????
lindo tema , lo pregunto , porque me es importante saberlo .
te saludo.
(que opinan todos???) |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 6:37 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
La moral es muy compleja, se ha tratado por infinidad de filosofos, psicologos, religiosos etc.
Como Católicos sabemos que la Moral se basa en los Decretos de Dios de lo que DEBE DE SER. Es decir en la Verdad, en la busqueda del Bien supremo.
Pero para los no creyentes, también existe la moral y curiosamente para los mas sabios siempre ha coincidido con el Cristianismo (Platón, Socrates, Aristoteles, Virgilio, Buda, Lao Tse, etc etc etc)
Si bien dependiendo su espacio y tiempo, la mayoria de los grandes pensadores de la humanidad definen la moral como el comportamiento humano que lo lleva a buscar el MAXIMO BIEN.
Usando a Aristoteles podriamos definir que la moral es el comportamiento perfecto para el que fue hecho el hombre y con ello alcanza la Felicidad que es el fin ultimo de la humanidad.
Por lo que los No creyentes también se deben de basar en un codigo moral y etico. El problema es que el mundo actual se ha olvidado de esa antigua sabiduria y filosofia y ha optado por poner como maximo BIEN al PLACER PROPIO... por eso la moral se ha relativizado a lo propio, a lo personal y único, ya no existe el projimo, ya no existe el bien maximo y supremo del hombre, ahora existo YO y mi PLACER y lo que YO QUIERO, esa es la "moral" de hoy que es obviamente y en todos los estandares, filosofias, ideologias, y demás sabiduria humana, es algo inmoral.
No existe una moral propia, ni una moral individualizada. La moral siempre debe de buscar el Maximo Bien, que para los Creyentes es Dios, y para los no creyentes debe de ser la vida y debe de regirse por codigos universales como la defensa de los indefensos, la busqueda del bien común, la corrección fraterna, el correcto desenvolvimiento de las personas, la busqueda de los espiritual, la busqueda de las relaciones humanas, etc etc etc. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 240 Ubicación: Alicante (España)
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 8:44 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Es decir, de nuevo la moral debe imponerse a las libertades de las personas, verdad?
Pero no estoy de acuerdo en que la moral actual sea más egoista como has mencionado, sino más bien lo contrario, es tan poco egoista que ya no hay moral impuesta por nadie, sino que cada persona puede optar dentro de unos límites (el no hacer daño al prójimo y no violar la libertad del prójimo).
Yo no creo que Dios se quiera imponer, ni quiera que obdezcamos por miedo al infierno, ni bobadas de esas... seguro que Dios nos quiere libres, sino somos libres no podemos decidir si estar con Dios, verdad?
Bueno, como no quiero comenzar de nuevo, esta vez voy a cerrar el pico  |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 9:26 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Fernando escribió: | Es decir, de nuevo la moral debe imponerse a las libertades de las personas, verdad?
Pero no estoy de acuerdo en que la moral actual sea más egoista como has mencionado, sino más bien lo contrario, es tan poco egoista que ya no hay moral impuesta por nadie, sino que cada persona puede optar dentro de unos límites (el no hacer daño al prójimo y no violar la libertad del prójimo).
Yo no creo que Dios se quiera imponer, ni quiera que obdezcamos por miedo al infierno, ni bobadas de esas... seguro que Dios nos quiere libres, sino somos libres no podemos decidir si estar con Dios, verdad?
Bueno, como no quiero comenzar de nuevo, esta vez voy a cerrar el pico  |
La moral no se impone, se VE, es natural a un hombre de buena voluntad e inteligente.
Dios no impone, dice y establece consecuencias. (las verduras y el cancer, recuerdas? el mensaje que decidiste ignorar por que no se acomodaba a lo que quieres hacerte creer a ti mismo)
Cita: | ya no hay moral impuesta por nadie, sino que cada persona puede optar dentro de unos límites (el no hacer daño al prójimo y no violar la libertad del prójimo). |
Aqui hay una contradicción, por que si alguien libremente quiere matar a alguien mas entonces caemos en un paradigma. Si no lo dejo que sea libre y mate a alguien aun anulando la libertad de vivir de otro, entonces no respeto la libertad del asesino.
Como ves la moral no se puede medir por tus ideas simplistas.
Por cierto, es diferente la capacidad de elegir a la libertad. Una persona que cae en pecado por ejemplo de fornicación "PARECE" ser libre, pero no lo es.. es esclava de su pecado ya que decidio dada su capacidad de elegir esclavizarse en el, por lo que ya no es libre.
La libertad no es lo mismo que capacidad para elegir.
Y esto es tan cierto que si no fuera por ello no estarias en este foro tratando de convencer que la libertad es lo mismo que pecar y que el amor es lo mismo que permisivismo...
Tu eres la prueba viviente, de que la libertad es estar con Dios y seguir sus mandamientos que POR AMOR A NOSOTROS nos puso para evitar las consecuencias (Infiernos y bobadas esas de Cristo )... ya que gastas los dias en convertir el pecado en libertad...
Cosa que jamás se podra lograr, no puedes en contra de miles de personas de ayer y hoy que vivieron la verdadera Libertad y dieron su vida por el Verdadero Amor...  _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 9:39 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Maru Courtney escribió: | CarlosR26† escribió: | Tu eres la prueba viviente, de que la libertad es estar con Dios y seguir sus mandamientos que POR AMOR A NOSOTROS nos puso para evitar las consecuencias (Infiernos y bobadas esas de Cristo )... ya que gastas los dias en convertir el pecado en libertad...
Cosa que jamás se podra lograr, no puedes en contra de miles de personas de ayer y hoy que vivieron la verdadera Libertad y dieron su vida por el Verdadero Amor...  |
No confundamos la libertad con el liberalismo
El significado de liberalismo, como el de otras palabras, ha cambiado con el tiempo. Antes del siglo XVIII, generalmente se refería a todo aquello que era digno de un hombre libre. Pero después de la Revolución Francesa se refiere a una filosofía que enfatiza la libertad pero descuida o niega la obligación de encausar la libertad hacia el bien según la ley natural. Fue por esta razón que muchas de las tendencias del liberalismo fueron condenadas por el Papa Pío IX en 1864 en Cuanta Cura, (Dezinger, 2977-80) |
No confundamos la "libertad" pagana con la verdadera Libertad de Cristo.
Libertad no es escoger A o B, eso es libre albedrio o capacidad de decidir.. lo que nos hace libres es decidirnos por DIOS y lo que nos hace esclavos es decidirnos por el Mal.
Esto es dicho claramente por Jesucristo y San Pablo. Solo en Cristo somos libres.
Uno puede usar su capacidad de decisión para encerrarse en una carcel del pecado. Sigue teniendo la capacidad de elegir, pero no es libre ya _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 9:58 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
[b] Cita: | La vida moral es una vida ordenada a conocer, amar y servir a Dios y, con su gracia, relacionarnos santamente con nuestros hermanos.
|
querida maru , esto esta perfecto y de acuerdo en todo , per que hacen los no creyentes , los ateos , por ejemplo, yo creo que tienen moral aun sin fe .
¿tu que opinas ?
bendicionessssssssssssssssssssssssssssssss
carlos estoy de acuerdo con lo que le dices a fernando.  |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 9:59 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Una anedocta:
Cuante que una vez comento Alvaro Obregon:
"Si la moral no es la mata que da moras, entonces no sirve para nada" _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 10:32 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Cita: | Cita:
Etica es La ciencia de la conducta humana que, basada en la razón natural, ordena los pensamientos y actos hacia el bien tanto personal como de la sociedad. Es una ciencia normativa porque determina los principios del bien y el mal en el comportamiento humano. Es también una ciencia práctica porque no se limita a la especulación sino que es necesaria para decidir que es bueno y malo en actos humanos específicos.
La ética también se llama [b]"filosofía moral". Su propósito es estudiar los hechos de la experiencia humana para evaluar y distinguir lo que es bueno y lo que es malo. El sujeto de investigación para la ética es la conducta humana.
La ética diferencia de la "teología moral" en que la primera se limita a la razón mientras la segunda utiliza además la revelación.
Como podremos ver, la Moral viene de la experiencia humana para distinguir lo bueno de lo malo.
Un acto es bueno cuando lleva al hombre hacia el destino que Dios quiere en la eternidad, aunque este hombre no sepa de Dios ni este enterado lo que EL quiere para nosotros, en su corazon le dice lo que es bueno y Dios es la BONDAD.
|
bien maru , ahora de acuerdo y claro  |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 240 Ubicación: Alicante (España)
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 11:08 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Me quedo con lo que habéis dicho már arriva: que la moral no se impone.
Dicho esto, no hay más moral que la libertad de las personas, si uno no es libre, no tiene moral. |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 4:12 am Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
El Papa Juan Pablo II una vez dijo "liberta no es hacer lo que uno quiere, sino el derecho de poder hacer lo que uno debe de hacer"
Somos seres morales porque fuimos hechos a imagen y semejanza de Dios (Génesis 1:26), por lo tanto, El, no nosotros, define el código moral que debe regir nuestros corazones y nuestras vidas a través de:
- nuestra conciencia Romanos 12:15
"15mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos"
- pero sobre todo a través de Su Palabra 2 Timoteo 3:16
"16Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redarg:uir, para corregir, para instruir en justicia, 17a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra." |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 5:02 am Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Fernando escribió: | Me quedo con lo que habéis dicho már arriva: que la moral no se impone.
Dicho esto, no hay más moral que la libertad de las personas, si uno no es libre, no tiene moral. |
Mas bien uno no es libre por que es inmoral....
Y uno no puede tener moral si no tiene capacidad para elegir, pero una vez elegida la opción si se opta por la inmoralidad pierde su libertad, ofende a Dios, lastima al projimo y se le advierte que la consecuencia del pecado es la muerte. Asi como en los comerciales de cigarros te advierten que fumar es causa de cancer.
Es diferente la libertad de elección antes de la elección (libre albedrio) a tomar YA una decisíon.. que puede llevarnos a la verdadera libertad o esclavitud.
El problema Yeyo es que tu confundes libertad con capacidad de elección que es diferente. Si alguien elige en su libertad de DECISION (libre albedrio) pecar, se esclavisa y no es LIBRE (a secas).
Mi vecino tiene la capacidad de elegir hacer orgias en su casa o no. Es LIBRE DE DECIDIR (pero no es libre, simplemente tiene capacidad de elección) Si se decide por hacer el bien, entonces se LIBERA y se determina (decide) liberarse por medio de su decisión.
Si decide pecar se esclavisa y ya no es libre, ahi además debe de entrar el valor moral de decirle que esta mal, de ponerle las consecuencias de sus actos, y si hay agravio a otras personas si se denigra a la persona humana o va en contra de su dignidad es DEBER de la justicia detener y evitar estos actos. Esto no coarta la LIBERTAD que ya de todas maneras la habia perdido, si no que es la consecuencia de sus actos con los que decidio.
La Moral es como la Ley de la Gravedad... querer aventarse del cañon de arizona y que uno no sufra un accidente es ridiculo, (y eso es lo que tu entiendes por libertad)
... simplemente la Libertad es el resultado de haber tomado las decisiones correctas con nuestra capacidad de eleccion, la libertad no es el estado ANTERIOR a las decisiones, si no su resultado.
Una persona en la carcel puede ser verdaderamente libre dentro de el por que en su corazón se reformo y comienza a desear tomar las decisiones correctas. Aun cuando este sufriendo las consecuencias de sus actos _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 240 Ubicación: Alicante (España)
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 11:01 am Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Me ha encantado lo que has dicho: "uno no puede tener moral si no tiene capacidad para elegir"
Complétamente de acuerdo contigo, a ver si respetamos un poquito a las personas  |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Ortega Cárdenas Esporádico
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 40
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 3:57 pm Asunto:
goyervid
Tema: La relativización de la moral |
|
|
[quote="goyervid"]El Papa Juan Pablo II una vez dijo "liberta no es hacer lo que uno quiere, sino el derecho de poder hacer lo que uno debe de hacer"
Somos seres morales porque fuimos hechos a imagen y semejanza de Dios (Génesis 1:26), por lo tanto, El, no nosotros, define el código moral que debe regir nuestros corazones y nuestras vidas a través de:
"[/quote]
Desde mi punto de vista, la moral está ahí, independientemente de nosostros viene de la Ley natural. La libertad es un regalo de Dios y cuando actuamos en la vida, siempre hacemos uso de esa libertad para actuar conforme a la moral católica o no. Cuando el ser humano opta por el mal no pierde su libertad, sino que tan solo se vuelve escalvo del pecado (como dijo uno de los particiapantes). Por que sino no se explica como puede haber la conversión de quien vive en pecado. La conversión se da en tanto en cuanto libre y voluntariamente doy un giro para seguir a Jesús.
Por lo tanto, aplicando todo esto a nuestra vida, lo importante es que cada accción que realicemos lo hagamos buscando cumplir la voluntad de Dios.
Fernando Ortega Cárdenas _________________ Fil 4,13 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 5:11 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Fernando escribió: | Me ha encantado lo que has dicho: "uno no puede tener moral si no tiene capacidad para elegir"
Complétamente de acuerdo contigo, a ver si respetamos un poquito a las personas  |
Claro claro, pero es mi deber civico decirte que esa frasesita va con todo lo demás, si no pues, solo te haces tontito tu solito y quieres vivir en un mundo sin consecuencias, cosa que jamás va a pasar.
 _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 240 Ubicación: Alicante (España)
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 5:37 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Jamás va a pasar? mnmnmn
Tú has dicho, y yo estoy de acuerdo, que si un hombre no tiene posibilidad de ELEGIR, no existe la moral, porque el hombre no es libre con todas sus consecuencias. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Ortega Cárdenas Esporádico
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 40
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 5:46 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Carlos, es claro que la libertad no está reñida con la moral, ni tampoco son excluyentes, pues por el contrario están muy ligadas.
La moral es objetiva e invariable. La ley natural de Dios, la establece claramente en normas claras y precisas como el no matarás, no robarás, respetarás a padre y madre, etc (reunidos en los 10 mandamientos). La libertad, es el regalo de Dios que te permite elegir seguir esas normas de la ley natural de Dios o no seguirlas. Cuando la voluntad nos lleva a no seguir esas normas llega el pecado.
En ocasiones, nuestra voluntad puede ser distorsionada por ciertos factores externos que el Mundo empieza a hacer aparecer lo malo como bueno, tal es el caso que planteé al inicio de este foro. De ahí, que hay que estar atentos para luchar contra estas cosas. _________________ Fil 4,13 |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 240 Ubicación: Alicante (España)
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 5:56 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Vale, si entonces no debemos ser permisivos con el pecado, por qué no prohibimos el resto de religiones por ley? No es pecado adorar a otros dioses e incluso el no adorar a ninguno? |
|
Volver arriba |
|
 |
ruveg Esporádico
Registrado: 23 Dic 2005 Mensajes: 31 Ubicación: JEREZ (ESPAÑA)
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 5:57 pm Asunto:
ALGO MÁS SENCILLO
Tema: La relativización de la moral |
|
|
De todas las muy buenas intervenciones y controversias que se están suscitando, algunas de ellas incluso de alto valor filosófico, creo sacar una conclusión y pido perdón por si soy algo simplista. ¿No os parece que todo esto de la moral humana se reduce a una expresión "amar y comprender" ?
Si amamos al prójimo, le respetamos y si lo comprendemos y somos comprendidos la frontera de nuestra libertad estará asegurada al igual que la de los demás. Por tanto ese FIN DE BIEN que busca la moral estará conseguido y no habrá que buscar nada más.
El problema viene como siempre cuando no somos capaces de amar, entonces dificilmente respetamos, pues ante o después se romperá la fina cuerda que ata nuestros principios legítimos sociales y el egoismo empezará a hacer el resto.
Creo que sencillez que no simpleza y deseo de amar es lo que necesitamos para llegar a un relación ética más positiva.
Saludos y feliz año para todos.
José J. |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 6:15 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
rubeg.: la moral va con la etica intimamente , relacionadas.
la moral tiene un limite , es LA FE , en mi caso catolica .
si paso el limite de mi fe , transgredo la moral .
no solo es el amor , es el buen amor aplicado ,que a su vez va de la mano con el respeto hacia el otro , y todo esto esta dandote la verdadera libertad , elegir , siempre y cuando no lastimes a tu hermano. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Ortega Cárdenas Esporádico
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 40
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 6:23 pm Asunto:
El amor y la moral
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Yo solo quiero añadir a lo que dijo José y Aurora, que el amor debe ser dirigido a: "Amar a Dios por sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo". Este es el mayor mandamiento. dice el Señor.
Por lo tanto, mientras amémos a Dios, amaremos al prójimo, y luego amaremos la moral católica y en definitiva todo lo que lleva a Dios. _________________ Fil 4,13 |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 6:37 pm Asunto:
Re: ALGO MÁS SENCILLO
Tema: La relativización de la moral |
|
|
ruveg escribió: | De todas las muy buenas intervenciones y controversias que se están suscitando, algunas de ellas incluso de alto valor filosófico, creo sacar una conclusión y pido perdón por si soy algo simplista. ¿No os parece que todo esto de la moral humana se reduce a una expresión "amar y comprender" ?
Si amamos al prójimo, le respetamos y si lo comprendemos y somos comprendidos la frontera de nuestra libertad estará asegurada al igual que la de los demás. Por tanto ese FIN DE BIEN que busca la moral estará conseguido y no habrá que buscar nada más.
El problema viene como siempre cuando no somos capaces de amar, entonces dificilmente respetamos, pues ante o después se romperá la fina cuerda que ata nuestros principios legítimos sociales y el egoismo empezará a hacer el resto.
Creo que sencillez que no simpleza y deseo de amar es lo que necesitamos para llegar a un relación ética más positiva.
Saludos y feliz año para todos.
José J. |
José:
Entiendo a lo que te refieres, pero es muy peligroso. Hoy en día, hay personas que creen que estan amando y respetando a la sociedad abogando por el aborto o por los matrimonios del mismo sexo, cuando es claro que la Biblia habla de la santidad de la vida, y de la institución <<divina>> del matrimonio (Génesis 2:24, Mateo 19:5), porque? Porque empezamos a usar nuestra "idea" de la moralidad.
La moral es el código o regla que utilizamos para saber si algo esta correct o no. Y, como somos criaturas y no creadores, debemos entender que el discernimiento entre el bien y el mal nos lo da nuestro Creador.
Ahora, si, la moral afecta (o define) nuestro amor y respeto. Déjame darte un ejemplo: "Yo veo que mi hijo es egosita y no quiere prestar sus 1000 juguetes (exagenrando)". Si yo la amo y la respeto a ella y no le dijo nada, realmente la estoy amando??? I don't think so. Yo voy y le dijo que debemos compartir lo que tenemos, porque lo que tenemos es gracias a Dios, y el nos da bendiciones para que seamos de bendición para otras personas.
Proverbios habla de "comprar la verdad y no venderla". El mundo quiere "cambiar" la verdad y la moral, o hacerlas relativas. Cristo y Su Palabra es el código moral perfecto y absoluto que nosotros tenemos para vivir nuestras vidas, y ser <<realmente>> de bendición para las personas que nos rodean - a veces, aún con buenas intenciones, hacemos daño a las personas que queremos con los consejos que les damos, cuando esos consejos no estan basados en la Palabra.
Espero que sea de ayuda, feliz año también para ti y tu familia... |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 240 Ubicación: Alicante (España)
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 7:00 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Mucha palabrarería para qué? Para justificar las dictaduras, la imposición por la fuerza y las limitaciones de la libertad a las personas.
Claro, que aquí la defendéis solo es unos casos, y para otros como el adorar a otros Dioses u otros ejemplos que podría dar, pues no.
Eso en mi pueblo se llama hipocresía, pero claro, hay que justificar las cosas aunque sea a costa de la libertad de los demás. |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 7:27 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Fernando escribió: | Mucha palabrarería para qué? Para justificar las dictaduras, la imposición por la fuerza y las limitaciones de la libertad a las personas.
Claro, que aquí la defendéis solo es unos casos, y para otros como el adorar a otros Dioses u otros ejemplos que podría dar, pues no.
Eso en mi pueblo se llama hipocresía, pero claro, hay que justificar las cosas aunque sea a costa de la libertad de los demás. |
Man, come on. Tú y yo sabemos, muy en el fondo, que libertad no es hacer lo que tú y yo queramos. Si no, pregúntale a las personas que estan esclavizados por los vicios, porque? Por quere hacer lo que nos venga en gana.
Déjame darte un ejemplo personal: he estado casado por 12 años con la mejor mujer del mundo, pero mi matrimonio se iba a terminar el primer año saber porque? Por el amor tan grande que mi madre me tiene, y por el amor tan grande que yo le tengo a ella, no podía estar 100% con mi mujer porque la mitad de mi estaba todavía con mi familia, y eso creó muchos problemas. Yo crei que estaba haciendo bien, y mi madre también. Esto hubiera side el error mas grande de mi vida, porque nuestra primera hija ya venía en camino.
Sabes lo que salvó mi matrimonio? Entender la guía de Dios para el matrimonio: "Déjara el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y ya no serán dos, sino una sola carne". Con esto, tuve la <<libertad>> de decirle a mi famila que ahora mi famila era mi esposa y mis hijos, y que ellos estaban primero, y que nosotros ibamos a ayudarlos a ellos (mi madre y mi familia) en lo que pudiéramos.
See, no sabemos realmente lo que necesitamos para estar felices, pero Dios si lo sabe, eso era todo lo que estaba tratando de decir.
Yo no justificó las dictaduras, imposicion, etc, etc. Lo que dijo es que la libertad verdadera esta en hacer lo que el Señor nos pide, que es para nuestro propio bien:
Juan 8:31-32
"31Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; 32y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres." |
|
Volver arriba |
|
 |
ruveg Esporádico
Registrado: 23 Dic 2005 Mensajes: 31 Ubicación: JEREZ (ESPAÑA)
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 7:44 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
AURORA BOUZENARD escribió: | rubeg.: la moral va con la etica intimamente , relacionadas.
la moral tiene un limite , es LA FE , en mi caso catolica .
Cita: | si paso el limite de mi fe , transgredo la moral | .
Cita: | no solo es el amor , es el buen amor aplicado | ,que a su vez va de la mano con el respeto hacia el otro , y todo esto esta dandote la verdadera libertad , elegir , siempre y cuando no lastimes a tu hermano.
| ¿ME PUEDES EXPLICAR ÉSTO? POR FAVOR
EL AMOR ES SIMPLEMENTE AMOR NO HAY BUENO NI MALO SI ES EN VERDAD AMOR. LO OTRO NO ES AMOR. ES...... LO QUE TU QUIERAS PERO NO AMOR |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 7:54 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
:) Yo le doy gracias a Cristo que tuvo misericordia de mí y de mi matrimonio.
Tenemos que vivir y mostrar la verdad del evangelio de Cristo en nuestro diario vivir y en nuestras vidas, porque si no, estoy de acuerdo con Fernando, todo se queda en pura...palabrería, y las palabrerías no salvan matrimonios, ni reparan vidas, ni sanan vicios, etc, etc.
Si nosotros que tenemos a Cristo, no mostramos Su luz al mundo, Su verdad, no la "nuestra"!!!, o la hacemos "relativa" como era el tema de esta discusión, somos como sal que ha perdido su sabor, y si la sal se hace insípida, "quién???", dice el Señor, "le dará sabor...." |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Ortega Cárdenas Esporádico
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 40
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 7:57 pm Asunto:
Discernir
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Lo dicho por Gouyervid y Aurora, son ciertas y claras. A veces, lo que nos gusta no necesariamente es lo que nos conviene. Justamente, por ello es que hay que tener cuidado con la relativización de la moral.
Que el Señor nos de el discernimiento para siempre actuar acorde a sus designios. Pidámosle como lo hizo, Salomón, la sabiduría porque con ella todo lo demás viene por añadidura.
Feliz Año a todos _________________ Fil 4,13 |
|
Volver arriba |
|
 |
|