Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Ezequiel2212 Constante
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 675 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 1:04 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Santa Gertrudis la Grande
(+1302)
Fiesta 16 de Noviembre
Religiosa de clausura, virgen, vidente del Sagrado Corazón,
-SCTJM
Santa Gertrudis la Grande (1256-1301(2)). Religiosa benedictina alemana, de gran cultura filosófica y literaria, que destacó por su don de contemplación. Una de los primeros apóstoles del Sagrado Corazón de Jesús.
Nació el 6 de enero de 1256.
A los cinco años de edad, fue enviada a estudiar al monasterio benedictino de Helfta donde su maestra, Santa Matilde, era su hermana de sangre y abadesa. Las dos santas eran muy unidas en el amor al Señor. Gertrudis era muy atractiva e inteligente. Con el tiempo tomó el hábito en el mismo convento. Era amiga de Santa Mechtilde of Hackeborn +1298, quien era de la misma comunidad y también tenía una especial devoción al Corazón de Jesús.
Aun antes que Nuestro Señor se apareciera a Santa Margarita María, Santa Gertrudis la Grande tuvo una experiencia mística del Sagrado Corazón de Jesús.
Santa Gertrudis se adelantó a su tiempo en ciertos puntos, como la comunión frecuente, la devoción a San José y la devoción al Sagrado Corazón. Con frecuencia hablaba del Sagrado Corazón con Santa Matilde y se cuenta que en dos visiones diferentes reclino la cabeza sobre el pecho del Señor y oyó los latidos de su corazón.
Se discute si Santa Gertrudis fue benedictina o cisterciense ya que ambas órdenes reclaman la pertenencia de su convento en aquella época y ambas veneran a Santa Gertrudis.
--------------------------------------------------------------------------------
Revelaciones de Santa Gertrudis
Alrededor de sus veintiséis años, Santa Gertrudis tuvo la primera de sus revelaciones. Cuando iba a acostarse, le pareció ver al Señor en forma de joven.
"Aunque sabía yo que me hallaba en el dormitorio, me parecía que me encontraba en el rincón del coro donde solía hacer mis tibias oraciones y oí estas palabras `yo te salvaré y te libraré. No Temas.` Cuando el Señor dijo esto, extendió su mano fina y delicada hasta tocar la mía, como para confirmar su promesa y prosiguió: `Has mordido el polvo con mis enemigos y has tratado de extraer miel de las espinas. Vuélvete ahora a Mí, y mis delicias divinas serán para ti como vino.`" Entonces se interpuso un seto de espinos entre los dos. Pero Gertrudis se sintió como arrebatada por los aires y se encontró al lado del Señor: "Entonces vi en la mano que poco antes se me había dado como prenda, las joyas radiantes que anularon la pena de muerte que se cernía sobre nosotros."
Tal fue la experiencia de Gertrudis que podría llamarse su "conversión", a pesar de que se trataba del alma más pura e inocente. A partir de entonces, se entregó con plena conciencia y toda deliberación a la conquista de la perfección y de la unión con Dios. Hasta entonces, los estudios profanos habían sido sus delicias; en adelante, se dedicó a estudiar la Biblia y los escritos de los Padres, sobre todo de San Agustín y de San Bernardo, quien había muerto no hacía mucho tiempo. En otras palabras, del estudio de la gramática pasó al de la teología"; y sus escritos muestran claramente la influencia de la liturgia y de sus lecturas privadas.
Comentarios sobre la muerte
Exteriormente, la vida de Santa Gertrudis fue como la de tantas otras contemplativas, es decir, poco pintoresca. Sabemos que solía copiar pasajes de la Sagrada Escritura y componer pequeños comentarios para sus hermanas en religión, y que se distinguía por su caridad para con los difuntos y por su libertad de espíritu. El mejor ejemplo de esto último es su reacción ante las muertes súbitas e inesperadas. "Deseo con toda el alma tener el consuelo de recibir los últimos sacramentos, que dan la salud; sin embargo, la mejor preparación para la muerte es tener presente que Dios escoge la hora. Estoy absolutamente cierta de que, ya sea que tenga una muerte súbita o prevista, no me faltará la misericordia del Señor, sin la cual no podría salvarme en ninguno de los dos casos."
Continúa la presencia del Señor y las revelaciones
Después de la primera revelación, Gertrudis siguió viendo al Señor "veladamente", a la hora de la comunión, hasta la víspera de la Anunciación. Ese día, el Señor la visitó en la capilla durante los oficios de la mañana y, "desde entonces, me concedió un conocimiento más claro de El, de suerte que empecé a corregirme de mis faltas mucho más por la dulzura de Su amor que por temor de su justa cólera". Los cinco libros del "Heraldo de la a bondad de Dios" (Comúnmente llamados "Revelaciones de Santa Gertrudis"), de los que la santa sólo escribió el segundo, contienen una serie de visiones, comunicaciones y experiencias místicas, que han sido ratificadas por muchos místicos y teólogos distinguidos.
La santa habla de un rayo de luz, como una flecha, que procedía de la herida del costado de un crucifijo. Cuenta también que su alma, derretida como la cera, se aplicó al pecho del Señor como para recibir la impresión de un sello y alude a un matrimonio espiritual en que su alma fue como absorbida por el corazón de Jesús. Pero "la adversidad es el anillo espiritual que sella los esponsales con Dios".
Recuesta la cabeza en el costado de Jesús
En la fiesta de San Juan Evangelista, Santa Gertrudis tuvo una visión de Nuestro Señor, quién le permitió descansar su cabeza en la Llaga de Su costado. Al escuchar el palpitar de Su Corazón, ella se tornó hacia San Juan, quién estaba también presente. Le preguntó si había escuchado lo mismo en la Ultima Cena, cuando se reclinó sobre el pecho del Señor y de haberlo escuchado, por qué no lo relató en su Evangelio. San Juan contestó que la revelación del Sagrado Corazón de Jesús estaba reservada para tiempos posteriores cuando el mundo, aumentando en frialdad, necesitaría ser reavivado en el amor.
--------------------------------------------------------------------------------
Escritos
A la santa se le atribuyen cinco libros que componen el "Heraldo de la amorosa bondad de Dios" (Comúnmente llamados "Revelaciones de Santa Gertrudis"). El primero fue escrito por amigos íntimos de la santa después de su muerte, el segundo fue escrito por la santa y los restantes fueron compuestos bajo su dirección.
Sus escritos relatan visiones, comunicaciones y experiencias místicas. Habla de un rayo de luz, como una flecha, que procedía de la herida del costado de un crucifijo. Cuenta también que su alma, derretida como la cera, se aplicó al pecho del Señor como para recibir la impresión de un sello y alude a un matrimonio espiritual en el que su alma fue como absorbida por el corazón de Jesús. Enseña al mismo tiempo que "la adversidad es le anillo espiritual que sella los esponsales con Dios".
Se le atribuyen además ciertas oraciones del siglo XVII aunque no son de ella.
Final
Santa Gertrudis sufrió diez años de penosas enfermedades y murió el 17 de Noviembre de 1301 o 1302. Tenía alrededor de los cuarenta y cinco años.
Ni Santa Gertrudis ni su hermana fueron canonizadas formalmente, pero Inocencio XI introdujo el nombre de Gertrudis en el Martirologio Romano en 1677. Clemente XII ordenó que se celebrase su fiesta en toda la Iglesia de occidente.
www.corazones.org/santos/gertrudis_grande.htm _________________
En cada nuevo sacerdote se enciende la esperanza de quien nos dijo, tras la Pascua: “No tengáis miedo... Yo estoy con vosotros...” |
|
Volver arriba |
|
 |
Nubeia + Moderador

Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 9171 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 1:25 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Querida Tocaya, por mas que le busco no encuentro el origen de la Virgen de la Aurora o Nuestra Señora de la Aurora, si tu tienes algo mas pues ahora si que bienvenida la ayuda
Algunas cosas de lo que he encontrado:
-La Cofradía de Nuestra Señora de la Aurora recibió el reconocimiento oficial de la Iglesia al ser aprobada canónicamente en 1703 con el nombre de “Cofradía de Nuestra Madre y Señora de la Aurora”.
Esta Hermandad, tal como actualmente se conoce, es relativamente reciente, ya que fue en 1976, siendo párroco de San Francisco Solano, D. Lorenzo López-Cubero Giménez, cuando se decidió fundir en una sola las dos hermandades que existían en la parroquia del Santo, y que honraban a los Patronos de Montilla, recibiendo desde entonces el título de “Hermandad de Nuestra Señora de la Aurora y San Francisco Solano. Patronos de Montilla”.
Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Aurora (28 al 31 de Agosto) .- La vertiente religiosa de las fiestas tiene por prólogo el solemne triduo de la patrona, que culmina con su desfile procesional por las calles del pueblo, acompañada por los Campanilleros de la Aurora, tradición musical que aún se conserva en Monturque.
Esta agrupación está formada por una veintena de varones, que acompañan con sus coplas a la Aurora con guitarras, bandurrias y el peculiar y rítmico repiqueteo de dos campanillas. Su repertorio de coplas es tan amplio como antiquísimo, y aunque centrado en las advocaciones marianas de la Aurora y el Rosario, abarca también otras manifestaciones musicales de carácter religioso, como los villancicos, especialidad que ha llevado a esta agrupación a ganar varios concursos provinciales. Los orígenes de ésta cofradía se remontan varios siglos atrás y como la mayoría de ellas, proviene de las antiguas cofradías del Rosario, concretamente de la hermandad de nuestra Señora del Rosario de la villa de Monturque, nombre de la fundada a finales del 1500 por el dominico fray Diego Núñez del Rosario, del convento de San Pedro Mártir de Lucena. A lo largo de los años, una circunstancia ya imperante en otros pueblos, hizo que la referida cofradía del Rosario alternara a veces su nombre con el de la Aurora, para definitivamente quedar con éste. En estas cofradías existía un grupo de hermanos que eran los encargados de salir a la calle cantando coplas de alabanza a la Virgen, con el fin de conseguir mayor devoción y asistencia al rezo del Rosario y a la misa. Con el paso del tiempo, esas salidas se trasladaron a las madrugadas del sábado o vísperas de festivos, antes de la misa del alba. Conservan los auroros de Monturque un libro de letras fechado en 1700, e incluso incorporan las de otras localidades cordobesas.
Coplas a la Virgen de la Aurora - Patrona de Monturque
Nuestra Madre Virgen de la Aurora
ha sembrado un huerto de inmenso valor,
de azucenas, jazmines y rosas,
y por jardinero nuestro Redentor.
¡Vamos con amor,
vamos, vamos hermanos queridos,
a que el jardinero nos corte una flor!
Pajarillos que al venir el día
por entre las ramas cantais con placer,
porque viene la Aurora María
repartiendo flores al amanecer.
Venid y coged
esta rosa fragante y hermosa
que sembró María contra Lucifer.
De amapolas tu manto divino,
de espigas doradas es tu pedestal,
de almendros en flor tu rosada cara,
tus ojos dos perlas, tu boca cristal.
¿Cómo voy a dejar
de adorarte más que al alma mía
si ante tu belleza me pongo a temblar?
Bella niña sal a la ventana
y verás la aurora que cantando está.
Como está la noche tan oscura,
tus ojos brillantes nos alumbrarán.
Escucha y verás:
que las piedras se vuelvan brillantes
por donde la Aurora tenga que pasar.
Si tuvieras más culpas que estrellas
que en el cielo hay cuando noche es,
y quisieras verte libre de ellas,
pídele a esta Aurora con sublime fe.
No quieras perder
ocasión propia y ventajosa
de donde te puede venir tanto bien. _________________ Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo" |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 1:35 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
A que con la administradora del juego, se puso rete estricta.
 _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Ezequiel2212 Constante
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 675 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 1:45 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
disculpen me equivoque de biografia
ahi va la esta biografia:
Autor: P. Felipe Santos | Fuente: Catholic.net
Gertrudis de Nivelles, Santa
Monja, 17 de marzo
Marzo 17
Etimológicamente significa “la virgen de la lanza”. Viene de la lengua alemana.
Muchos se interrogan a tu derredor contigo: ¿Por qué esta inconsecuencia en los cristianos? ¿Cómo referirse al perdón y permanecer opuestos, separados, no sólo por las antiguas sino incluso recientes y temibles divisiones. Ello tiene consecuencias sobre la paz mundial.
Esta joven belga vivió y nació en el siglo VII. Era hija de Pipino de Landen, un señor noble de mucho prestigio y emparentado con Carlomagno.
Cuando murió su padre, pensó en hacerse monja juntamente con su madre Ita.
Para ello fundaron dos conventos: uno para hombres y otro para mujeres, pero ambos estaban gobernados por la madre abadesa, que, en este caso, fue Ita hasta su muerte.
Después le sucedió Gertrudis, aunque todos los asuntos administrativos se los encargó a un hermano.
Su gran deber consistió en entregarse a dar cultura a aquella gente ignorante. Era la época de las grandes supersticiones.
Por eso, le pidió a los obispos y abades de Irlanda que enviasen monjes para culturizar a su tierra, Brabante.
Lo mismo hizo con Roma. Quería que, o bien vinieran, o bien dejaran ir a la ciudad eterna a aprender liturgia y la forma de rezar.
Su fama crecía a pasos agigantados no sólo por la santidad de vida, sino también porque se convirtió en una excelente diplomática.
Sí, es cierto. Durante aquellos años había muchas guerrillas y luchas entre distintas familias señoriales.
Mediante su intervención logró llevar a todos la reconciliación y el perdón.
Murió muy joven, a los 33 años y su culto se extendió en seguida por todos sitios. Había un relicario del siglo XIII, pero un bombardeo de la Segunda Guerra Mundial lo destruyó.
¡Felicidades a quien lleve este nombre!
http://es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=8743 _________________
En cada nuevo sacerdote se enciende la esperanza de quien nos dijo, tras la Pascua: “No tengáis miedo... Yo estoy con vosotros...” |
|
Volver arriba |
|
 |
Ezequiel2212 Constante
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 675 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 1:49 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
BEATO FRANCISCO DE PAULA CASTELLÓ ALEU
APÓSTOL, CONFESOR Y MÁRTIR
(1914-1936)
El pasado 11 de marzo el Papa Juan Pablo II elevaba al honor de los altares, con otros 232 mártires de la persecución religiosa española en los años 36-39 del ya pasado siglo, a Francisco de Paula Castelló Aleu, joven leridano que murió mártir de la fe católica el día 29 de septiembre de 1936. Tenía 22 años. Como ha recordado Mons. F. Xavier Ciuraneta, obispo de Lérida, "Francesc Castelló vivió una época de una gran fuerza apostólica de la Iglesia de Lérida. En tiempos nada fáciles se santificó y anunció, con hechos y palabras -hasta el martirio~, la salvación de Cristo. Nuestros tiempos tampoco son fáciles para mantener la fidelidad al Evangelio. Se nos pide un estilo de vida alternativo al que ofrece la sociedad... Aquí y ahora hemos de ser testigos del amor de Dios, como Francesc Castelló lo fue en su tiempo". He aquí unas pinceladas de su estilo de vida "alternativo": de su celo apostólico, de su caridad ardiente y del coraje en la confesión de la fe hasta el martirio.
Francisco de P. Castelló Aleu nació, circunstancialmente, en Alicante, el 19 de abril de 1914. Tenía sólo dos meses cuando murió el padre que, procedente de Lérida, vivía entonces en tierras alicantinas. Su madre, maestra, cristiana ejemplar y excelente educadora, se hizo cargo de la familia. Ella le impartió la enseñanza primaria en los diversos pueblos de su carrera de maestra nacional, y le preparó para su primera comunión, que recibió en Juneda, donde entonces ejercía Teresa Aleu. Su vida se desarrolló casi toda en Lérida, y en Barcelona, donde Francisco realizó sus estudios superiores. A los 12 años comenzó el bachillerato como alumno interno en el colegio de los Maristas de Lérida. Y en el Instituto Químico de Sarriá, dirigido por los padres de la Compañía de Jesús, obtuvo su licenciatura en Ciencias químicas, iniciada en 1930.
No había cumplido los 15 años cuando, inesperadamente, murió Teresa Aleu. Entonces Francisco propuso a sus hermanas consagrarse los tres a la Virgen María, y así lo hicieron. Esta vinculación filial con la Madre de Dios, amorosamente inculcada por Teresa, fue una constante en toda la vida de Francisco. Y también debió a la cristianísima Teresa, tan buena maestra como forjadora de almas, la recia formación que siempre caracterizó al futuro confesor, apóstol y mártir.
Mientras vivió su madre pudo costearle los estudios secundarios. Al morir Teresa, su tía paterna, María Castelló, le sufragó los estudios superiores. Ella había de ser la segunda madre en la tierra de los tres huérfanos, María, Teresa y Francisco de Paula.
Contribuyó a perfeccionar su formación su asidua asistencia y participación activa en los actos de la Congregación Mariana de Lérida y de Barcelona, de la Acción Católica, y en los de la Federacíó de Joves Cristians -los 'fejocistes"-, que acabó siendo su asociación predilecta.
Pero quizá la impronta definitiva se la marcó el joven jesuita padre Galán, que desde Asturias había ido a Sarriá a sentarse en los bancos de las mismas aulas que Castelló frecuentaba. El padre Galán, cuando la Compañía de Jesús fue disuelta y despojada de sus bienes por el sectarismo de la Segunda República, dio una tanda de Ejercicios Espirituales en una pensión barcelonesa a varios de sus condiscípulos. Sobre ellos Francisco había escrito a sus hermanas: "No he perdido ni una idea, ni una sola palabra. Han sido días de una gran alegría espiritual.
CASTELLÓ, APÓSTOL
Francisco de P. Castelló no fue un miembro de número de las varias asociaciones a las que perteneció. En todas fue socio activo, y muy activo. Cuando cursaba su licenciatura en Química, las tardes de los domingos y festivos las dedicaba a dar clase de catecismo a los niños del Patronato Obrero de la Sagrada Familia de Barcelona, dirigido por los padres jesuitas, y a dar lecciones prácticas muy útiles a los trabajadores en una sección de perseverantes que le había sido encomendada.
Cuando, todavía muy joven, consiguió un puesto de químico en la fábrica de abonos leridana popularmente llamada la Cros, daba también clases gratuitas de matemáticas, física y química a los obreros que querían perfeccionarse profesionalmente. Y por la noche enseñaba nociones básicas de ciencias y de religión a los niños del Canyeret, barrio pobre de Lérida en cuya escuela estatal no se impartía instrucción religiosa, porque lo impedía la Constitución republicana.
A pesar del ambiente hostil que las aciagas elecciones de febrero de 1936 habían provocado en toda España, el Día de la Buena Prensa que entonces se celebraba por san Pedro, Francisco anduvo por las calles de Lérida repartiendo revistas y diarios católicos a los transeúntes. Y cuando hubo de incorporarse a filas como simple soldado, se desvivió reclutando ejercitantes para una tanda de Ejercicios programada en la Casa de Cristo Rey.
CASTELLÓ, CONFESOR INTRÉPIDO DE SU FE
A Francisco le tocó realizar el servicio militar en Lérida, como soldado de complemento, en una época bien turbulenta. Comía en casa de su tía María, pero debía hacer todos los servicios como los demás reclutas. Ingresó en el cuartel -que por entonces era todavía la imponente mole pétrea de la vieja Seo convertida en castillo- el 1 de julio de 1936, y hasta el día 17 del mismo mes le tocó realizar múltiples lecciones de instrucción teórica y práctica. En una de teórica sucedió que el oficial instructor se permitió ciertas pullas contra la religión. Castelló se alzó de su asiento y atajó serenamente al provocador sectario: -Ruego al señor oficial que se atenga a su cometido y no zahiera los sentimientos de los creyentes... Se lo pido en virtud de las mismas leyes de la República. Era la primera confesión de su fe. Las otras no serían sino la consecuencia o corolario de ésta.
El 18 de julio, en vista de los graves acontecimientos que se rumoreaban, Castelló recibió orden de acuartelamiento. Los jefes de la guarnición leridana se inclinaban a favor del Alzamiento militar. Esta mayoría, apoyada por grupos no grandes de paisanos de los mismos sentimientos patrióticos, se hizo dueña durante un día y medio de la situación en Lérida. Habían de ser horas decisivas para el futuro de Francisco Castelló. El coronel en jefe de la plaza formó con los soldados más fiables varias escuadras y los envió a custodiar los edificios clave para el dominio de la ciudad. A la escuadra de Castelló se la vio aquella mañana del histórico día hacer guardia ante la prisión provincial y luego ante Radio Lérida. Tenían órdenes severísimas de no permitir el acceso a las máquinas de la Radio a nadie que no exhibiera el permiso escrito y firmado por el coronel. Un jefe militar intentó penetrar en el edificio de la Radio y le fue denegado el paso. Luego, fue este mismo jefe, una vez fracasado en Lérida el Alzamiento militar, quien personalmente detuvo uno a uno a los seis componentes de la escuadra de la Radio, y de uno en uno los condujo a un infecto cuchitril improvisado en un ángulo del incomparable claustro gótico de la catedral-fortaleza y cuartel.
Allí sufrió Castelló lo indecible. Recibió cierto día la visita de un jerifalte revolucionario que algo podía en aquella situación. Traía una encomienda del cuñado de Francisco, recientemente casado con su hermana María, para interceder por él. Subió, en efecto, hasta el claustro ojival y consiguió de los guardianes que el químico de la Cros, ahora cautivo, saliera a pasear con él por aquellos aireados pasillos en cuadro. Pronto le insinuó que, para salvar la vida, apelara a la apostasía o al disimulo de su fe católica. A lo que el recluso contestó: -Si me proponen la alternativa de apostasía o muerte, optaré por ésta. Era la segunda confesión, esta vez en la intimidad de una breve conversación confidencial... Confesión silenciosa, pero decisiva para Castelló.
A mediados de septiembre Francisco fue trasladado a la prisión provincial, la misma de la que él y sus compañeros habían sido guardianes en la mañana del 18 de julio. El día 29 él y sus cinco compañeros de escuadra fueron conducidos a la Paería -Ayuntamiento- para, en el regio salón de sesiones convertido en la sede del Tribunal Popular, ser interrogados y sentenciados. Francisco iba sereno, sabía lo que le esperaba. Pocos días antes había sufrido un interrogatorio astuto e insidioso. Al volver a sus compañeros reclusos había dicho a los más íntimos: -Moriremos condenados como "perros fascistas"... Ni siquiera tendremos la gloria del martirio... Mas si nuestro sacrificio es grato a Dios, lo demás importa poco.
Con facilidad se desenredó de las marañas acusatorias con que querían atraparle, por lo cual el fiscal hubo de recurrir a la verdadera causa de su detención y así dijo: ¡Bueno! ¡Terminemos de una vez!... ¿Eres católico? -¡Sí, católico soy!, contestó serenamente. Sin más, el fiscal pidió para él pena de muerte. Más generoso, más político, el presidente invitó a Francisco a seguir defendiéndose. Mas el reo replicó sin vacilar: -Para qué? Si ser católico es delito digno de pena capital, renuncio a mi defensa. Por mi fe daría gustoso cien vidas que tuviera. Era la tercera confesión. Ni más rotunda ni más gallarda podría haber sido. Cuantos la oyeron se quedaron atónitos.
También los otros cinco compañeros de escuadra fueron condenados a la misma pena. Sólo a última hora le fue conmutada a uno por la de cadena perpetua, y fue éste quien luego testificó sobre la actitud que Francisco observó durante la permanencia de cuatro horas en el subterráneo del palacio de la Paería, húmedo por las filtraciones del próximo Segre, donde por un resto de pudor de los verdugos fueron retenidas las víctimas hasta bien entrada la noche, cuyas sombras habrían de encubrir su traslado al cementerio y el trágico final: el fusilamiento.
Mientras los otros compañeros estaban en actitud pasiva, anonadados y aturdidos por la sentencia fatal, Francisco sacó tranquilamente papel y lápiz y, a la luz de una bombilla mortecina, sentado sobre un banco de cemento ennegrecido por la humedad, escribió sus tres cartas transidas de fe, esperanza y caridad. Era su última confesión... Aquellas cartas admirables fueron entregadas por sus retenedores a la novia de Francisco, María Pelegrí, que al día siguiente fue a la Paería a recoger los posibles recuerdos que su novio hubiera dejado a sus familiares -el reloj, la estilográfica, alguna medalla-, sin sospechar de otros recuerdos mucho más valiosos. Copiadas luego afanosamente por los admiradores del mártir, fueron pronto publicadas íntegras -en 1938- en Toulouse y luego parcialmente en el libro del obispo Antonio Montero, "Historia de la persecución religiosa en España".
Estas mismas cartas estuvieron en manos de Pío XI, al que se las hizo llegar el cardenal Pacelli, futuro Pío XII Y Pío XI las retuvo para sí emocionado, porque "debe ser el Padre el que guarde las cartas de su hijo". Y añadió: "Este joven será uno de los primeros mártires de España y el modelo de los jóvenes de Acción Católica del mundo". Fueron sin duda estas cartas incomparables las que movieron a monseñor Del Pino, obispo de Lérida, a introducir en Roma la causa de beatificación de quien las redactó con pulso firme en circunstancias capaces de abatir el ánimo de cualquiera otro que no fuera del temple de nuestro héroe. Ahora no resta sino leer, releer y gustar con el sabor de cielo que de ellas se desprende.
CARTA PRIMERA, A SUS HERMANAS Y TÍA
Queridas:
Acaban de leerme la pena de muerte. Nunca he estado más tranquilo que ahora. Tengo la seguridad de que esta noche estaré con mis padres en el cielo. Allí os esperaré a vosotras. La Providencia de Dios ha querido escogerme a mí para víctima de los errores y pecados cometidos por nosotros. Yo voy con gusto y tranquilidad a la muerte. Nunca como ahora tengo tantas posibilidades de salvación. Ya terminó mi misión en esta vida. Ofrezco a Dios los sufrimientos de esta hora.
No quiero que lloréis. Es lo único que os pido. Estoy muy contento. Os dejo con pena a vosotras a las que tanto quería, pero ofrezco a Dios este afecto a todos los lazos que me podían retener en este mundo.
Teresa: Sé valiente. ¡No llores!... Soy yo quien ha tenido una suerte inmensa, que no sé cómo agradecer a Dios. He cantado el "Amunt, que es sols lo camí d'un día", con toda propiedad. Perdona las penas y sufrimientos que te he causado involuntariamente: Siempre te he querido mucho. No quiero que llores, ¿sabes?
María: ¡Pobre hermana mía! Tú también serás valiente y no te herirá este golpe de la vida. Si Dios te da hijos, dales un beso de mi parte, de su tío que los querrá desde el cielo. A mí cuñado un fuerte abrazo. De él espero que será vuestra ayuda en esta vida y sabrá sustituirme...
Tía: En este momento siento un agradecimiento profundo por todo lo que usted ha hecho por nosotros. Dentro de unos años nos encontraremos en el cielo. Sepa gastarlos con generosidad de toda clase. Desde el cielo rogará por usted éste que tanto la quiere.
Daréis recuerdos a Bastida, a la señora Francisqueta, a los didos -la nodriza y el esposo e ésta- a Pedro, a Puig, a López, a los compañeros de la Federación que no quiero nombrar. A todos los amigos decidles que muero contento y que me acordaré de todos ellos en la otra vida.
A los Fernández, a los tíos de Vallmol, a los del Jardín, a Carlos, a los de Alicante, a los de Pravia, a los de Sarriá, a todos mí afecto.- Francisco.
CARTA SEGUNDA,
A SU NOVIA
Querida Mariona:
Nuestras vidas se unieron y Dios ha querido separarlas. A Él ofrezco con toda la sinceridad posible el amor que te tengo, mi amor intenso puro y sincero. Siento tu desgracia, no la mía
Debes estar orgullosa: dos hermanos y tu prometido... ¡Pobre Mariona mía!...
Me ocurre una cosa entraña.- No puedo sentir aflicción por mi muerte. Una alegría extraña, intensa, interior, fuerte me invade todo. Quisiera escribirte una carta triste de despedida, pero no puedo. Me siento envuelto en ideas alegres, como un presentimiento de Gloria... Quisiera hablarte de lo mucho que te he amado y de la ternura que te reservaba, de lo muy felices que hubiéramos sido. Pero para mí todo eso es secundario. He de dar un gran paso. Una sola cosa he de decirte: cásate si puedes. Yo desde el cielo bendeciré tu unión y a tus hijos. No quiero que llores, no lo quiero. Debes estar orgullosa de mí. Te amo. No tengo tiempo para más.- Francisco.
CARTA TERCERA,
A SU DIRECTOR ESPIRITUAL,
P. ROMÁN GALÁN
Querido Padre:
Le escribo estas letras estando condenado a muerte y faltando unas horas para ser fusilado. Estoy tranquilo y contento, muy contento. Espero estar en la Gloria dentro de poco rato. Renuncio a los lazos y placeres que puede darme el mundo y el cariño de los míos. Doy gracias a Dios porque me da una muerte con muchas posibilidades de salvarme.
Tengo una libreta en la que apuntaba las ideas que se me ocurrían -mis inventos-. Haré que se la manden a usted. Es mi pobre testamento intelectual. Fíjese en el compresor de amoníaco. El H.G. puede sustituirse por un líquido cualquiera en circuito cerrado, las válvulas por válvulas metálicas, la presión por una simple bomba centrífuga con presión. Le estoy muy agradecido y rogaré por usted. Recuerdos a los de Pravia, Francisco Castelló.
Pedimos al beato -feliz- Francisco de P. Castelló que interceda también por nosotros, para que no desperdiciemos ni una sola ocasión para confesar y defender con valor a Cristo.
http://www.encuentrocatolico.es/index.php?option=com_content&task=view&id=59&Itemid=47 _________________
En cada nuevo sacerdote se enciende la esperanza de quien nos dijo, tras la Pascua: “No tengáis miedo... Yo estoy con vosotros...” |
|
Volver arriba |
|
 |
Ezequiel2212 Constante
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 675 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 1:51 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Deuda saldada!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!  _________________
En cada nuevo sacerdote se enciende la esperanza de quien nos dijo, tras la Pascua: “No tengáis miedo... Yo estoy con vosotros...” |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 1:53 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
ezequiel2212 escribió: | Deuda saldada!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!  |
 _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 2:14 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Nubeia escribió: | Querida Tocaya, por mas que le busco no encuentro el origen de la Virgen de la Aurora o Nuestra Señora de la Aurora, si tu tienes algo mas pues ahora si que bienvenida la ayuda |
Gracias Nubeia, está bien completa.
Alvar escribió: | A que con la administradora del juego, se puso rete estricta.
 |
Así es! hay que mantener las cosas encarriladas, para que
el que gane el juego, siga administrando sin inconvenientes
ezequiel2212 escribió: | disculpen me equivoque de biografia
|
Muy bien por la corrección Ezequiel, ahora conocemos a dos Gertrudis, no
esta nada mal eso! _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 2:19 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
pepe82 escribió: | Hch. 8, 26-40 |
Muy bien Pepe!
Imagen Nro 32 Explicar brevemente la imagen
Pista: No
Puntaje de la foto: 1
Puntaje extra: No
---------------------------------------------------------------------------
Tabla de posiciones:
Alvar=7
Nubeia=6
Aurora=4
Javier González=4
Leandro del Santo Rosario=4
pepe82=3
ezequiel2212=2
Pepa=1
--------------------------------------------------------------------------- _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 2:21 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
[color=purpleLa Parábola del sembrador[/color]
He aquí, el sembrador salió a sembrar, y al sembrar, aconteció que una parte cayó junto al camino, y vinieron las aves del cielo y la comieron. Otra parte cayó en pedregales, donde no tenía mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra. Pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó. Otra parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron y la ahogaron, y no dio fruto. Pero otra parte cayó en buena tierra, y dio fruto, pues brotó y creció, y produjo a treinta, a sesenta, y a ciento por uno. Entonces les dijo: El que tiene oídos para oír, oiga. _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 2:23 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Alvar escribió: | La Parábola del sembrador |
Tania que salir así  _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 2:31 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
clauabru escribió: | Estado de deuda
Deben biografías y/o reseñas
Ezequiel= DEUDA SALDADA
Beato Francisco de Paula Castello y Aleu
Santa Gertrudis de Nivelles
Leandro=EN MORA
Zacarías, padre de San Juan Bautista
Padre Mamerto Menapace.
Madre Angélica
Javier=DEUDA SALDADA
Santa Barbara
San Marcos Evangelista
Nubeia=DEUDA SALDADA
Virgen de la Aurora
|
Aclaración, el deudor Leandro del Santo Rosario, se comprometió
a saldar su deuda a más tardar este fin de semana, la administración
toma en cuenta su compromiso bajo apercibimiento
de ser declarado en rebeldedía en estos foros. _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 2:34 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Cita: | Aclaración, el deudor Leandro del Santo Rosario, se comprometió
a saldar su deuda a más tardar este fin de semana, la administración
toma en cuenta su compromiso bajo apercibimiento
de ser declarado en rebeldedía en estos foros. |
rebeldía  |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 2:54 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Cita: | Explicación de la parábola del sembrador
Lucas 8, 4-15
En aquel tiempo, se le juntaba a Jesús mucha gente, y viniendo a él de todas las ciudades, dijo en parábola: Salió un sembrador a sembrar su simiente; y al sembrar, una parte cayó al borde del camino, fue pisada, y las aves del cielo se la comieron; otra cayó sobre terreno pedregoso, y después de brotar, se secó, por no tener humedad; otra cayó en medio de abrojos, y creciendo con ella los abrojos, la ahogaron. Y otra cayó en tierra buena, y creciendo dio fruto centuplicado. Dicho esto, exclamó: El que tenga oídos para oír, que oiga. Le preguntaban sus discípulos qué significaba esta parábola, y él dijo: A vosotros se os ha dado el conocer los misterios del Reino de Dios; a los demás sólo en parábolas, para que viendo, no vean y, oyendo, no entiendan. La parábola quiere decir esto: La simiente es la Palabra de Dios. Los del borde del camino, son los que han oído; después viene el diablo y se lleva de su corazón la Palabra, no sea que crean y se salven. Los del terreno pedregoso son los que, al oír la Palabra, la reciben con alegría; pero éstos no tienen raíz; creen por algún tiempo, pero a la hora de la prueba desisten. Lo que cayó entre los abrojos, son los que han oído, pero a lo largo de su caminar son ahogados por las preocupaciones, las riquezas y los placeres de la vida, y no llegan a madurez. Lo que en buena tierra, son los que, después de haber oído, conservan la Palabra con corazón bueno y recto, y dan fruto con perseverancia.
Reflexión:
Todos los hombres, de todos los países y épocas, hemos recibido la redención de Cristo. El pagó por todos los pecados; los de ayer, los de hoy y los de mañana. A todos se nos han abierto las puertas del cielo.
Sin embargo, la actitud de cada uno ante este regalo de infinito valor es muy diversa.
Para algunos, Cristo no representa nada en su vida. O porque no han recibido todavía su mensaje, o porque no les interesa. Dan verdadera lástima, porque viven sin saber a lo que están llamados. Pasan los años como si todo terminase aquí, sin más esperanza.
Otros han oído hablar del Señor, pero su fe es superficial. Viven metidos en el pecado sin preocuparse lo más mínimo. Son los cristianos que han adaptado sus costumbres a las del mundo. Piensan que así están bien y que al final todo se solucionará. Pero sus malas acciones le duelen profundamente al Corazón de Jesús.
Sin embargo, un número considerable de personas es consciente de que realmente Dios les ama y tiene un plan de salvación para cada uno. Son los que, a pesar de sus limitaciones y caídas, se levantan y siguen por el camino que Cristo les ha marcado. Son los que han acogido el Evangelio, y los que dan frutos, construyen y santifican la Iglesia. Son el modelo y testimonio de la vida cristiana. Por ellos ha valido la pena la entrega de Cristo en la cruz. |
Tomado de es.catholic.net _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 3:53 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Alvar escribió: | La Parábola del sembrador |
Correcto Alvar!!
Imagen Nro 33
VALE 2 PUNTOS
Pista: No
Puntaje de la foto: 1
Puntaje extra: 1
---------------------------------------------------------------------------
Tabla de posiciones:
Alvar=8
Nubeia=6
Aurora=4
Javier González=4
Leandro del Santo Rosario=4
pepe82=3
ezequiel2212=2
Pepa=1
--------------------------------------------------------------------------- _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 3:12 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Marcelino Champagnat?
San Juan Bosco? _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 5:46 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
san francisco de sales |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 5:48 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
pa. felipe rinaldi |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ezequiel2212 Constante
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 675 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 6:01 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
beato arcangelo tandini _________________
En cada nuevo sacerdote se enciende la esperanza de quien nos dijo, tras la Pascua: “No tengáis miedo... Yo estoy con vosotros...” |
|
Volver arriba |
|
 |
Ezequiel2212 Constante
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 675 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 6:03 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
san pedro canisio _________________
En cada nuevo sacerdote se enciende la esperanza de quien nos dijo, tras la Pascua: “No tengáis miedo... Yo estoy con vosotros...” |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 6:19 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
santo domingo savio |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 7:50 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
San Juan Bautista de Lasalle? _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Venegas Veterano
Registrado: 26 Ene 2007 Mensajes: 2022 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 8:59 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Será San Jose María Rubio  _________________ Cristo es la razón de mi vivir |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
|