Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
sr_de_la_torre Veterano
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 1100
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 12:53 am Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Dios por naturaleza es creador, el hombre hecho a su imagen y semejanza es portador de la vida, transmisor de la creación.
Dijo Dios: CRECED Y MULTIPLICAOS.
Esta es la cultura de la Vida, la cultura que sigue el camino de la vida, principal fin de la creación. La Vida; no hay vuelta de hoja, ni por que suplantar la principal finalidad por otra, que si bien es importante la ayuda mutua, está subordinada SIEMPRE a la primera, MAS IMPORTANTE, MAS NOBLE ES LA VIDA QUE UNA ACCION CUALQUIERA, POR BUENA QUE ESTA SEA. EL GRADO MÁXIMO SE EXRPESA MEDIANTE EL SIGNO DE LA VIDA.
Me parece que si este punto no queda claro entre nosotros, no hemos pensado ni considerado todavía en la gran Obra Creadora de Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Mireles Asiduo
Registrado: 13 Dic 2006 Mensajes: 473 Ubicación: Viena, Austria
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 1:10 am Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Jaime, no me parece correcto que te burles así.
Todos tenemos obligación de decir la Verdad, lo que dice la doctrina de la Iglesia. Si no nos gusta, ni modo, tenemos que aceptar lo que enseña la Iglesia, no lo podemos adaptar a nuestros gustos personales.
Y mucho menos demeritar la procreación, el honor que tenemos de cooperar con Diós en su obra creadora siendo nosotros tan poca cosa, la bendición de que el nos haya hecho partícipes activos de su Plan.
Como bien lo dijo sr.de la torre, no hay nada que se pueda comparar con ésto, nada. Es la unión más directa que existe entre Diós y el hombre. Es el amor en su máxima expresión.
Diós los bendiga _________________ "El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 1:10 am Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Herman@s:
¡Paz y bien!
¿Cuantas veces será necesario repetir esto? Vamos a ver lo que el Catesismo Básico dice:
El Matrimonio
El Matrimonio fue instituido por Dios cuando creó al hombre y a la mujer. Para los cristianos, Jesucristo lo elevó a la dignidad de sacramento; un sacramento que da a los esposos una gracia especial para ser fieles una al otro y santificarse en la vida matrimonial y familiar, ya que el matrimonio cristiano es una auténtica vocación sobrenatural.
El matrimonio religioso se establece con el consentimiento libre de cada uno de los dos contrayentes manifestado ante el representante de la Iglesia.
El Matrimonio por su naturaleza está ordenado a la generación y la educación de los hijos, al amor y ayuda entre los esposos y a su santificación personal.
¿Qué es el Matrimonio?
El Matrimonio es el sacramento que santifica la unión indisoluble entre un hombre y una mujer cristianos, y les concede la gracia para cumplir fielmente sus deberes de esposos y de padres.
¿Cuáles son las propiedades esenciales del Matrimonio?
Las propiedades esenciales del Matrimonio son: unidad, indisolubilidad y apertura a la fecundidad.
Como ven, no habla el Catecismo Básico de una propiedad principal, y de una secundaria, sino que a ambas, unión y procreación les da la misma valía dentro de la indisolubilidad que el don divino confiere a los conyuges. Incluso la propiedad misma de la indisolubilidad la pone al mismo nivel de las otras dos. La unitividad, la indisolubilidad y la procreación tienen en el Matrimonio una misma importancia. Las tres propiedades son intrínsecas entre sí. Dios les bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Mireles Asiduo
Registrado: 13 Dic 2006 Mensajes: 473 Ubicación: Viena, Austria
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 1:22 am Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Sr. Albert, éso ya lo discutimos, el cambio de lenguaje y los "Y", no implican que no exista una subordinación al fin primario de la procreación y educación de la Prole.
Se cambió el lenguaje, pero no la Doctrina, la cual ha permanecido igual através de todos los siglos.
Sería bueno que leyera todos los documentos expuestos anteriormente para no repetirnos.
Es obvio que la confusión se deriva de los términos lingüisticos utilizados.
Diós lo bendiga _________________ "El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Mireles Asiduo
Registrado: 13 Dic 2006 Mensajes: 473 Ubicación: Viena, Austria
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 1:27 am Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
No señora Courtney, la pregunta ya se la contesté al señor Jaime.
Si ustedes tuvieran la humildad de leer y pensar que tal vez, sólo tal vez, pueden estar en un error, otra cosa sería, se podría debatir cristianamente.
Si usted considera errores lo escrito por los Sumos Pontífices, es algo muy serio de decir.
Los escritos que usted menciona son: EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA, no mi opinión personal.
Diós la bendiga _________________ "El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 1:37 am Asunto:
¿Cuáles son las propiedades esenciales del Matrimonio?
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
¿Cuáles son las propiedades esenciales del Matrimonio?
Las propiedades esenciales del Matrimonio son: unidad, indisolubilidad y apertura a la fecundidad.
Como ven, no habla el Catecismo Básico de una propiedad principal, y de una secundaria, sino que a ambas, unión y procreación les da la misma valía dentro de la indisolubilidad que el don divino confiere a los conyuges. Incluso la propiedad misma de la indisolubilidad la pone al mismo nivel de las otras dos. La unitividad, la indisolubilidad y la procreación tienen en el Matrimonio una misma importancia. Las tres propiedades son intrínsecas entre sí.
bien lo explico ya el compañero
beyta se equivoco al decir que el unitivo es el principal.
pero tampoco el principal solo es tener hijos.
ya sabemos que el unitivo no es lo principal,
lo que falta comprender es que todos estos puntos :union y procreacion tienen la misma valia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Mireles Asiduo
Registrado: 13 Dic 2006 Mensajes: 473 Ubicación: Viena, Austria
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 1:46 am Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Realmente no se dan cuenta que estan diciendo que los Papas están equivocados.?
Realmente no se dan cuenta lo que esto implica?
Me están diciendo que S.S. Pio XII se equivocó al decir esto?:
Pío XII. Discurso a los Especialistas en Obstetricia.
(29 de octubre de 1951)«
La verdad es que el matimonio, como institución natural en virtud de la voluntad del Creador, no tiene como fin primario e íntimo el perfeccionamiento personal de los esposos, sino la procreación y la educación de la nueva vida. Los otros fines, aun cuando también pertenecientes a la naturaleza, no se encuentran en el mismo grado que el primero, y mucho menos le son superiores, sino que le están esencialmente subordinados.
«Precisamente para cortar de cuajo todas las incertidumbres y las desviaciones que amenazaban difundir errores en torno de la escala de los fines del matrimonio y a sus relaciones recíprocas, redactamos Nosotros mismos hace algunos años (10 de marzo de 1944), una declaración sobre el orden de esos fines, indicando que la misma estructura interna de la disposición natural, revela lo que es el matrimonio de la tradición cristiana, lo que los Sumos Pontífices han repetidamente enseñado, lo que después en debida forma ha sido fijado en el Código del Derecho Canónico. Y que poco después, para corregir las opiniones contradictorias, la Santa Sede con un decreto público, pronunció no poderse admitir la sentencia de algunos autores recientes, los cuales niegan que el fin primordial del matrimonio sea la procreación y la educación de la prole, o enseñan que los fines secundarios no está esencialmente subordinados al fin primordial, sino que son equivalentes e independientes.»
Porque si piensan saber más que un Pontífice, no hay más que decir, la discusión no tiene sentido.
Diós los bendiga _________________ "El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 2:28 am Asunto:
Pío XII. Discurso a los Especialistas en Obstetricia.
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
(29 de octubre de 1951)«
(10 de marzo de 1944),
eso realmente me sorprende, entonces que hace en el catecismo una cosa? y en lo q ue dijo el papa hace 50 años otra?
yo desde que se, se lo que dice el catecismo, no tenia idea de lo que escribieron el 10 de marzo de 1944.
supongo que el catesismo esta actualizado, con lo ultimo que se escribio y propuso etc etc.
pero claro eso solo lo supongo, solo se del catesismo |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 2:41 am Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Estimados hermanos en Cristo:
Patricia:
No hables de "principal", esto no hace sino prestarse a la confusión de usar los términos teológicos precisos en un sentido coloquial, de donde los hermanos comprensiblemente deducen cosas como pensar que la subordinación de los fines implique degradar la dignidad de la mujer o hacer del matrimonio una mecánica fabriquita de bebés.
Jaime y otros:
De verdad están ignorando la jerarquía de los documentos que Patricia ha contribuido, los que son más importantes que el mismo Catecismo, el cual es más bien una exposición compilada y sistemática de lo que el Magisterio ha enseñado por los otros documentos.
Ya en el otro tema se habló del porqué el cambio de terminología (si después de leer esto aún te quedan dudas del porqué hermana mariana, con gusto te lo explico). La verdad me hacen sentir que hablé ahí en Bieloruso antiguo (reconozco humildemente que la longitud de las aportaciones no ayudaba , pero bueno...si se trataba de aclarar el tema ).
En fin, ya allá pusimos el ejemplo del estudiante de medicina:
Fin primario: curar enfermos
Fin secundario: estudiar medicina.
¿Tiene sentido que una persona seria y sensata estudie la carrera de medicina si no piensa curar enfermos? No ¿verdad? El fin secundario no se agota en sí mismo, sino recibe su razón de ser del primario, por eso es secundario, y no porque no sea importante.
¿Es posible curar enfermos si no se ha estudiado medicina? No ¿verdad? El fin primario requiere necesariamente de la correcta realización del fin secundario, de ahí la importancia de ambos.
Pero bueno, para que quede aún más claro:
La unión de los esposos ¿es eterna o temporal? Temporal ¿no es así? "Hasta que la muerte los separe".
Cita: | Jesús les dijo: "Están equivocados, porque desconocen las Escrituras y el poder de Dios.
En la resurrección ni los hombres ni las mujeres se casarán, sino que todos serán como ángeles en el cielo.
San Mateo 11, 29-30 |
La prole y su salvación ¿es eterna o temporal? Eterna ¿no es así?
Lo temporal recibe su explicación y razón de ser de lo eterno, si no, carece de sentido.
Pero si lo temporal sirve a lo eterno, esto es porque lo eterno presupone y requiere para constituirse de manera perfecta de lo temporal.
Por eso la subordinación esencial que existe entre ambos no significa en modo alguno menosprecio, sino al contrario, dignificación; lo temporal se hace trascendente a través de lo eterno: la unión de los esposos termina con la muerte, pero el fruto vivo de su amor en la persona del hijo y de la salvación que por la educación que se le dió obtuvo, permanecen para siempre.
En cuanto a los matrimonios estériles, mi estimado hermano Jaime ¿qué no discutimos ya extensamente en el otro tema muchas de las múltiples maneras en que un matrimonio infértil podía hacerse verdaderamente fecundo sirviendo a la Vida con una proyección hacia la eternidad?
Saludos y bendiciones a todos en Cristo resucitado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 2:55 am Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Hermana Patricia:
¡Paz y bien!
Patricia Mireles escribió: | Realmente no se dan cuenta que estan diciendo que los Papas están equivocados.?
Realmente no se dan cuenta lo que esto implica?
Me están diciendo que S.S. Pio XII se equivocó al decir esto?:
Pío XII. Discurso a los Especialistas en Obstetricia.
(29 de octubre de 1951)«
La verdad es que el matimonio, como institución natural en virtud de la voluntad del Creador, no tiene como fin primario e íntimo el perfeccionamiento personal de los esposos, sino la procreación y la educación de la nueva vida. Los otros fines, aun cuando también pertenecientes a la naturaleza, no se encuentran en el mismo grado que el primero, y mucho menos le son superiores, sino que le están esencialmente subordinados.
«Precisamente para cortar de cuajo todas las incertidumbres y las desviaciones que amenazaban difundir errores en torno de la escala de los fines del matrimonio y a sus relaciones recíprocas, redactamos Nosotros mismos hace algunos años (10 de marzo de 1944), una declaración sobre el orden de esos fines, indicando que la misma estructura interna de la disposición natural, revela lo que es el matrimonio de la tradición cristiana, lo que los Sumos Pontífices han repetidamente enseñado, lo que después en debida forma ha sido fijado en el Código del Derecho Canónico. Y que poco después, para corregir las opiniones contradictorias, la Santa Sede con un decreto público, pronunció no poderse admitir la sentencia de algunos autores recientes, los cuales niegan que el fin primordial del matrimonio sea la procreación y la educación de la prole, o enseñan que los fines secundarios no está esencialmente subordinados al fin primordial, sino que son equivalentes e independientes.»
Porque si piensan saber más que un Pontífice, no hay más que decir, la discusión no tiene sentido.
Diós los bendiga |
El problema es que tu piensas que la expresión de Pio XII "el perfeccionamiento personal de los esposos" se refiera a la unitividad y eso no es así, la unitividad matrimonial está intrínseca a la procreación misma. No se puede separar una de la otra, incluso cuando haya infertilidad en uno de los conyuges, la procreación está vigente y potencial en cada encuentro de los conyuges. No creo que necesite mayor explicasión. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 2:59 am Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Hermano Erasmo:
¡Paz y bien!
Erasmo escribió: | lo expuesto por S.S. Pio XII es clarisimo, no comprendo porque NIEGAN LA AUTORIDAD DEL PAPA Y EL MAGISTERIO |
Nadie niega la autoridad Papal ni el Magisterio. Lo que pasa es que tanto tu como Patricia no comprenden que unitividad y procreación son propiedades insondables en la definición matrimonial. No puede existir apertura a la vida sin unitividad del mismo modo no puede haber unitividad sin apertura a la vida. ¿Será que el Magisterio no es suficientemente claro? Lean el Catecismo por favor. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 3:50 am Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Albert escribió: |
...
Nadie niega la autoridad Papal ni el Magisterio. Lo que pasa es que tanto tu como Patricia no comprenden que unitividad y procreación son propiedades insondables en la definición matrimonial. No puede existir apertura a la vida sin unitividad del mismo modo no puede haber unitividad sin apertura a la vida. ¿Será que el Magisterio no es suficientemente claro? Lean el Catecismo por favor. Dios te bendiga. |
Estimado en Cristo Albert:
Saludos hermano.
Patricia no niega la estrecha relación de los dos fines ni la absoluta necesidad de ambos; sino simplemente, con el Magisterio en la mano, está enunciando cómo se ordena un fin con respecto al otro.
Mira, quizá respondiendo a esta pregunta basada en tu aporte las cosas queden más claras: ¿porqué no puede haber unitividad sin apertura a la vida?
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 4:15 am Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Hermano EduaRod:
¡Paz y bien!
EduaRod escribió: | Albert escribió: |
...
Nadie niega la autoridad Papal ni el Magisterio. Lo que pasa es que tanto tu como Patricia no comprenden que unitividad y procreación son propiedades insondables en la definición matrimonial. No puede existir apertura a la vida sin unitividad del mismo modo no puede haber unitividad sin apertura a la vida. ¿Será que el Magisterio no es suficientemente claro? Lean el Catecismo por favor. Dios te bendiga. |
Estimado en Cristo Albert:
Saludos hermano.
Patricia no niega la estrecha relación de los dos fines ni la absoluta necesidad de ambos; sino simplemente, con el Magisterio en la mano, está enunciando cómo se ordena un fin con respecto al otro.
Mira, quizá respondiendo a esta pregunta basada en tu aporte las cosas queden más claras: ¿porqué no puede haber unitividad sin apertura a la vida?
Que Dios te bendiga. |
Porque no sería unitividad, podría ser afectividad, fraternidad, concupicencia, fornicasión, pero no amor esponsal que es el que denota la unitividad. La cual es bueno aclarar que no se limita a la relaciones sexuales en la pareja. Por lo que he visto en este epígrafe, cada vez que se habla de unitividad conyugal se piensa en sexo, y eso desvirtua la definición unitiva del matrimonio. Unitividad no es sexo, sexo no es unitividad. Creo que ahí radica la controversia en este tema. Cada vez que se habla de entrega no se está hablando de intimidad sino de entrega en su total y extensiva definición. Es esa entrega total la que define la unitividad, y ciertamente en ella se contiene la apertura a la vida. La educación de los hijos es una propiedad unitiva en el matrimonio, pues es necesario que ambos padres colaboren en esta faena. La unitividad abarca mucho más que sexo y eso es lo que por lo que veo no se ha comprendido en este tema. Lo que tu explicas en relación a la subordinación de una propiedad con respecto a la otra no se cumple en las propiedades intrínsecas, pues en caso de propiadades intrínsecas ninguna puede subordinarse a la otra ya que ambas se fusionan en un mismo nivel de importancia. Por ello no hay matrimonio sin unitividad y sin apertura a la vida. La falta de estas propiedades es cuasa de nulidad. No sé si me explico. Ahora te devuelvo una pregunta; ¿la procreación es posible sin unitividad? Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Mireles Asiduo
Registrado: 13 Dic 2006 Mensajes: 473 Ubicación: Viena, Austria
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 5:46 am Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Albert escribió: | Hermana Patricia:
¡Paz y bien!
Patricia Mireles escribió: | Realmente no se dan cuenta que estan diciendo que los Papas están equivocados.?
Realmente no se dan cuenta lo que esto implica?
Me están diciendo que S.S. Pio XII se equivocó al decir esto?:
Pío XII. Discurso a los Especialistas en Obstetricia.
(29 de octubre de 1951)«
La verdad es que el matimonio, como institución natural en virtud de la voluntad del Creador, no tiene como fin primario e íntimo el perfeccionamiento personal de los esposos, sino la procreación y la educación de la nueva vida. Los otros fines, aun cuando también pertenecientes a la naturaleza, no se encuentran en el mismo grado que el primero, y mucho menos le son superiores, sino que le están esencialmente subordinados.
«Precisamente para cortar de cuajo todas las incertidumbres y las desviaciones que amenazaban difundir errores en torno de la escala de los fines del matrimonio y a sus relaciones recíprocas, redactamos Nosotros mismos hace algunos años (10 de marzo de 1944), una declaración sobre el orden de esos fines, indicando que la misma estructura interna de la disposición natural, revela lo que es el matrimonio de la tradición cristiana, lo que los Sumos Pontífices han repetidamente enseñado, lo que después en debida forma ha sido fijado en el Código del Derecho Canónico. Y que poco después, para corregir las opiniones contradictorias, la Santa Sede con un decreto público, pronunció no poderse admitir la sentencia de algunos autores recientes, los cuales niegan que el fin primordial del matrimonio sea la procreación y la educación de la prole, o enseñan que los fines secundarios no está esencialmente subordinados al fin primordial, sino que son equivalentes e independientes.»
Porque si piensan saber más que un Pontífice, no hay más que decir, la discusión no tiene sentido.
Diós los bendiga |
El problema es que tu piensas que la expresión de Pio XII "el perfeccionamiento personal de los esposos" se refiera a la unitividad y eso no es así, la unitividad matrimonial está intrínseca a la procreación misma. No se puede separar una de la otra, incluso cuando haya infertilidad en uno de los conyuges, la procreación está vigente y potencial en cada encuentro de los conyuges. No creo que necesite mayor explicasión. Dios te bendiga. |
Albert, yo no estoy confundiendo nada, conozco perfectamente el catecismo. Tus respuestas solo denotan que no has leído todos los documentos que presenté, que tal como lo dijo EduaRod, son aún más importantes que el mismo Catecismo. Yo te invitaría a que los leyeras, sin prejuicios y te darás cuenta tú mismo de lo que digo.
Y te recuerdo que yo NUNCA he dicho que el fin unitivo no sea ESENCIAL en el matrimonio. Pero tenemos que dejar claro que está subordinado al fin procreativo. La Verdad se tiene que decir, aunque el mundo entero se burle o se ponga en nuestra contra.
Te copio otro, que ya había expuesto anteriormente, creo que más claro no puede ser.
De los fines del matrimonio
[Decreto del Santo Oficio, de 1º de abril de 1944]
3838 Sobre los fines del matrimonio y su relación y orden, han aparecido en estos últimos años algunos escritos que afirman o que el fin primario del matrimonio no es la procreación de los hijos o que los fines secundarios no están subordinados al primario, sino que son independientes del mismo.
En estas elucubraciones, unos asignan un fin primario al matrimonio; otros, otro; por ejemplo: el complemento y perfección personal de los cónyuges por medio de la omnímoda comunión de vida y acción; el fomento y perfección del mutuo amor y unión de los cónyuges por medio de la entrega psíquica y somática de la propia persona, y otros muchos por el estilo. En estos escritos, se atribuye a veces a palabras que ocurren en documentos de la Iglesia (como son, por ejemplo, fin primario y secundario), un sentido que no conviene a estas voces según el uso común de los teólogos. [b]Este nuevo modo de pensar y de hablar es propio para fomentar errores e incertidumbres;[/b] mirando de apartarlas, los Emmos. y Rvmos. Padres de esta Suprema Sagrada Congregación encargados de la tutela de las cosas de fe y costumbres, en sesión plenaria habida el miércoles, día 29 de marzo de 1944, habiéndose propuesto la duda: “Si puede admitirse la sentencia de algunos modernos que niegan que el fin primario del matrimonio sea la procreación y educación de los hijos, o enseñan que los fines secundarios no están esencialmente subordinados al fin primario, sino que son igualmente principales e independientes”, decretaron debía responderse:
Negativamente.
Lo que no se puede hacer, es despreciar documentos importantísimos del Magisterio de la Iglesia. Esto es gravísimo, no se pueden despreciar sólo porque no se ajusta a nuestro gusto personal.
Diós te bendiga _________________ "El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 5:51 am Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Estimado en Cristo Albert:
Albert escribió: | Hermano EduaRod:
¡Paz y bien!
...
Porque no sería unitividad, podría ser afectividad, fraternidad, concupicencia, fornicasión, pero no amor esponsal que es el que denota la unitividad. La cual es bueno aclarar que no se limita a la relaciones sexuales en la pareja.
|
Esto que expresas es exactamente a lo que se refiere la subordinación de un fin con respecto al otro.
Recuerda que el término es filosófico/teológico y no se debe entender como una relación de importancia de un fin con respecto a otro en el sentido en que usamos estas palabras en el lenguaje cotidiano.
No se trata de una subordinación en el sentido coloquial del término, como cuando usamos la palabra "subordinado" para describir la relación entre el jefe y su empleado, con lo que usualmente nos referimos a que el jefe es más importante que el empleado y, en ese sentido, más imprescindible en la organización. Por eso el término es confuso y ha sido eliminado en los documentos más recientes del Magisterio, porque naturalmente tendemos a pensar en ese uso coloquial y no en el sentido filosófico/teológico de la terminología.
Cita: |
Por lo que he visto en este epígrafe, cada vez que se habla de unitividad conyugal se piensa en sexo, y eso desvirtua la definición unitiva del matrimonio. Unitividad no es sexo, sexo no es unitividad. Creo que ahí radica la controversia en este tema. Cada vez que se habla de entrega no se está hablando de intimidad sino de entrega en su total y extensiva definición. Es esa entrega total la que define la unitividad, y ciertamente en ella se contiene la apertura a la vida. La educación de los hijos es una propiedad unitiva en el matrimonio, pues es necesario que ambos padres colaboren en esta faena. La unitividad abarca mucho más que sexo y eso es lo que por lo que veo no se ha comprendido en este tema. Lo que tu explicas en relación a la subordinación de una propiedad con respecto a la otra no se cumple en las propiedades intrínsecas, pues en caso de propiadades intrínsecas ninguna puede subordinarse a la otra ya que ambas se fusionan en un mismo nivel de importancia.
|
Nuevamente no es en ese sentido moderno de "niveles de importancia" en el que se debe entender la subordinación de un fin con respecto al otro, sino en el sentido que describes en tu primera frase de este aporte.
Cita: |
Por ello no hay matrimonio sin unitividad y sin apertura a la vida. La falta de estas propiedades es cuasa de nulidad. No sé si me explico. Ahora te devuelvo una pregunta; ¿la procreación es posible sin unitividad? Dios te bendiga. |
Biológicamente sí, espiritualmente no. Precisamente por eso la procreación depende de la unitividad, la cual, en efecto, no es algo accesorio, sino esencial. Y esa dependencia, nuevamente, es la que te indica cómo se ordena un fin con respecto al otro. Insisto, en el sentido filosófico/teológico del término.
¿Estoy siendo claro o sigo hablando en Sumerio temprano?
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 6:38 am Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Maru Courtney escribió: |
...
EduaRdo, una preguntita con todo respeto......Tu realmente crees que a Dios le importaba mas poblar la tierra que fomentar el AMOR en el projimo???? Realmente para Dios seria fin primero llenarnos de hijos, aunque no hubiera amor???
Te lo digo, porque un matrimonio es valido como sacramento si hay amor en la pareja aunque no haya hijos, pero no es valido, aun habiendo hijos, si nunca ha existido el amor. |
Estimada en Cristo Maru:
Un saludo.
Tal vez este texto del catecismo aclare mejor las cosas:
Cita: | 1653 La fecundidad del amor conyugal se extiende a los frutos de la vida moral, espiritual y sobrenatural que los padres transmiten a sus hijos por medio de la educación. Los padres son los principales y primeros educadores de sus hijos (cf. GE 3). En este sentido, la tarea fundamental del matrimonio y de la familia es estar al servicio de la vida (cf FC 28 ).
1654 Sin embargo, los esposos a los que Dios no ha concedido tener hijos pueden llevar una vida conyugal plena de sentido, humana y cristianamente. Su matrimonio puede irradiar una fecundidad de caridad, de acogida y de sacrificio |
De entrada puedes notar cómo se llama el Capítulo del Catecismo en el que se habla del Matrimonio, se llama "LOS SACRAMENTOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD". Y el capítulo incluye el Orden Sacerdotal y el Matrimonio.
Eso ya en sí mismo nos sugiere que ninguno de estos dos sacramentos fueron constituidos por el Señor tan sólo mirando a la perfección de aquellos que los reciben; sino fueron constituidos primariamente en virtud de que los que los reciben se constituyan por medio de ellos en servidores de la comunidad, de acuerdo a las características propias de cada uno de estos sacramentos.
Ahora bien, el número 1653 del catecismo que cité arriba claramente lo confirma indicando que la tarea fundamental del matrimonio y de la familia es estar al servicio de la vida. Servicio que de ningún modo se agota en la procreación física y biológica de la prole, sino que, como el mismo número lo indica, se da a través de la fecundidad que los padres tienen al transmitir los frutos de su unión a sus hijos por medio de la educación.
Y esto nos da la clave, como el número 1654 lo señala, para entender en qué sentido un matrimonio sin hijos puede cumplir con la finalidad procreadora del matrimonio. Fecundidad en la caridad, la acogida al prójimo y el sacrificio por otras personas por la cual estos matrimonios pueden perfectamente cumplir con la finalidad procreadora que, como ese mismo número lo indica, es la que da verdadero sentido a la vida conyugal.
Asi, estimada Maru, y respondiendo a la pregunta que me planteaste, la subordinación a la que nos hemos referido no quiere decir que Dios quiera que llenemos al mundo de hijos sin amor; sino al contrario, que el amor conyugal es esteril y carente de sentido en la medida que no fructifique en un fecundo servicio a la vida. Servicio que, como ya vimos, puede y debe ser entendido de manera amplia, a la Vida que es Cristo, y no únicamente de manera biológica como una maquinita de hacer bebés.
Pues aún dentro de una pareja con hijos, como dice el número 1653, y como contesté a la pregunta del hermano Albert, lo principal no es la procreación física, sino la educación por la cual los hijos son llevados por sus padres a la vida de la Gracia. Completando y llevando a la perfección así su labor co-creadora con Dios.
Este dar sentido a la unión conyugal a través de la fecundidad (entendida en el contexto que hemos desarrollado) es a lo que se refieren, en términos teológicos, las palabras "subordinado", "primario" y "secundario".
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 6:57 am Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Estimado en Cristo Albert:
¿Podrías por favor editar en mi respuesta a Maru, en el texto del catecismo donde aparece la carita de los lentes, y poner un espacio entre el 8 y el paréntesis para que no aparezca?
Gracias de antemano y por favor te agradecería si después puedes borrar también este mensaje.
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Mireles Asiduo
Registrado: 13 Dic 2006 Mensajes: 473 Ubicación: Viena, Austria
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 7:54 am Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
EduaRod escribió: | Estimados hermanos en Cristo:
Patricia:
No hables de "principal", esto no hace sino prestarse a la confusión de usar los términos teológicos precisos en un sentido coloquial, de donde los hermanos comprensiblemente deducen cosas como pensar que la subordinación de los fines implique degradar la dignidad de la mujer o hacer del matrimonio una mecánica fabriquita de bebés.
Jaime y otros:
De verdad están ignorando la jerarquía de los documentos que Patricia ha contribuido, los que son más importantes que el mismo Catecismo, el cual es más bien una exposición compilada y sistemática de lo que el Magisterio ha enseñado por los otros documentos.
Ya en el otro tema se habló del porqué el cambio de terminología (si después de leer esto aún te quedan dudas del porqué hermana mariana, con gusto te lo explico). La verdad me hacen sentir que hablé ahí en Bieloruso antiguo (reconozco humildemente que la longitud de las aportaciones no ayudaba , pero bueno...si se trataba de aclarar el tema ).
En fin, ya allá pusimos el ejemplo del estudiante de medicina:
Fin primario: curar enfermos
Fin secundario: estudiar medicina.
¿Tiene sentido que una persona seria y sensata estudie la carrera de medicina si no piensa curar enfermos? No ¿verdad? El fin secundario no se agota en sí mismo, sino recibe su razón de ser del primario, por eso es secundario, y no porque no sea importante.
¿Es posible curar enfermos si no se ha estudiado medicina? No ¿verdad? El fin primario requiere necesariamente de la correcta realización del fin secundario, de ahí la importancia de ambos.
Pero bueno, para que quede aún más claro:
La unión de los esposos ¿es eterna o temporal? Temporal ¿no es así? "Hasta que la muerte los separe".
Cita: | Jesús les dijo: "Están equivocados, porque desconocen las Escrituras y el poder de Dios.
En la resurrección ni los hombres ni las mujeres se casarán, sino que todos serán como ángeles en el cielo.
San Mateo 11, 29-30 |
La prole y su salvación ¿es eterna o temporal? Eterna ¿no es así?
Lo temporal recibe su explicación y razón de ser de lo eterno, si no, carece de sentido.
Pero si lo temporal sirve a lo eterno, esto es porque lo eterno presupone y requiere para constituirse de manera perfecta de lo temporal.
Por eso la subordinación esencial que existe entre ambos no significa en modo alguno menosprecio, sino al contrario, dignificación; lo temporal se hace trascendente a través de lo eterno: la unión de los esposos termina con la muerte, pero el fruto vivo de su amor en la persona del hijo y de la salvación que por la educación que se le dió obtuvo, permanecen para siempre.
En cuanto a los matrimonios estériles, mi estimado hermano Jaime ¿qué no discutimos ya extensamente en el otro tema muchas de las múltiples maneras en que un matrimonio infértil podía hacerse verdaderamente fecundo sirviendo a la Vida con una proyección hacia la eternidad?
Saludos y bendiciones a todos en Cristo resucitado. |
EduaRod, que hermoso es lo que escribiste. Creo que no se podría explicar de una forma mas exacta el verdadero sentido de ésa subordinación que tanto he tratado de explicar y es profundamente incomprendida. Estas sabias palabras explican claramente lo que convierte al matrimonio en algo sobrenatural.
Gracias y yo les pediría a todos que tratemos el asunto de una manera cristiana, sin personalizar, sin juzgar, sin tachar a los que escriben algo distinto de lo que ustedes piensan de ignorantes y sobretodo con humildad y caridad.
Dios los bendiga
(Nota de moderación: ¿Sería posible no poner acento en "Dios"? Aquí se lo quitamos.) |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 1:45 pm Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Patricia Mireles escribió: | Jaime, no me parece correcto que te burles así.
BURLÁNDOME YO??????........ dónde??.... No Patricia, no me estoy burlando de nadie.
Todos tenemos obligación de decir la Verdad, lo que dice la doctrina de la Iglesia. Si no nos gusta, ni modo, tenemos que aceptar lo que enseña la Iglesia, no lo podemos adaptar a nuestros gustos personales.
Ambos estamos diciendo la verdad, simplemente nos estamos peleando por una cuestión de semántica. Ninguna de nuestras ideas se contradicen ni contradicen la Doctrina de la Iglesia. Simplemente no nos hemos puesto de acuerdo en como presentar una idea conjunta.
Y mucho menos demeritar la procreación, el honor que tenemos de cooperar con Diós en su obra creadora siendo nosotros tan poca cosa, la bendición de que el nos haya hecho partícipes activos de su Plan.
Noooo......yo jamás demerito eso. Ambos estamos de acuerdo en que es un fin primario del matrimonio.
Como bien lo dijo sr.de la torre, no hay nada que se pueda comparar con ésto, nada. Es la unión más directa que existe entre Diós y el hombre. Es el amor en su máxima expresión.
Y la unión sacramental qué?... no es acaso también una obra de Dios, el unir al varón y a la mujer en un lazo divino???..... Por eso digo que la unión también es un fin mismo, intrínseco en el matrimonio, la santificación de la cooperación con Dios en su obra creadora.
Diós los bendiga |
Patricia, en ningún momento me estoy burlando.... así escribo yo, con bromas y tratando de hacer amena la plática. Estamos platicando, no peleando....  _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 1:50 pm Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Que gusto verte por aqui Albert, espero en dios que estés mejor tú y tu bebé. Saludos a tu familia.
Albert escribió: | Herman@s:
¡Paz y bien!
¿Cuantas veces será necesario repetir esto? Vamos a ver lo que el Catesismo Básico dice:
Mi siempre bien ponderado amigo.... repetiremos esto las veces que sea necesario, con tal de fortalecer el valor sacramental del matrimonio. Si tengo que hacerlo mil veces y ganar un alma para Dios....con gusto lo haré
¿Cuáles son las propiedades esenciales del Matrimonio?
Las propiedades esenciales del Matrimonio son: unidad, indisolubilidad y apertura a la fecundidad.
Como ven, no habla el Catecismo Básico de una propiedad principal, y de una secundaria, sino que a ambas, unión y procreación les da la misma valía dentro de la indisolubilidad que el don divino confiere a los conyuges. Incluso la propiedad misma de la indisolubilidad la pone al mismo nivel de las otras dos. La unitividad, la indisolubilidad y la procreación tienen en el Matrimonio una misma importancia. Las tres propiedades son intrínsecas entre sí. Dios les bendiga. |
Llegaron los refuerzos......  _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 2:07 pm Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
NOTA DE MODERACION
Amigos, mantengamos este tema dentro de un marco de cordialidad y buena fe. No estamos aqui para pelearnos o para ofendernos. Juntos debemos buscar los elementos de unión y de esfuerzo conjunto que permitan que nuestro conocimiento y nuestra voluntad cristiana se vea fortalecida.
Somos amigos y juntos nos estamos ayudando.
 _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Marirene de Carrizo Asiduo
Registrado: 08 Jul 2006 Mensajes: 347
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 2:29 pm Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
En mi opinión personal considero que los hijos deben ser o venir al mundo como producto, fruto o consecuencia de la unión matrimonial, de un matrimonio santo...pero nunca el matrimonio debe ser producto, fruto o consecuencia del deseo de tener hijos.
Por eso insisto que la finalidad del sacramento del matrimonio es
la santificación de la pareja,. El propio Jesucristo Mt 19,5) lo eleva a esa categoría y finalidad cuando manda a los judíos a releer las sagradas escrituras: Por eso el hombre deja a su padre y a su madre para unirse a su esposa y los dos llegan a ser como una sola persona
P.D Por cierto, no nombra nada sobre los hijos.  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 2:44 pm Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Esta cita bíblica me gusta mucho.... y creo que viene al tema
Efesios 5
21 Sed sumisos los unos a los otros en el temor de Cristo.
22 Las mujeres a sus maridos, como al Señor,
23 porque el marido es cabeza de la mujer, como Cristo es Cabeza de la Iglesia, el salvador del Cuerpo.
24 Así como la Iglesia está sumisa a Cristo, así también las mujeres deben estarlo a sus maridos en todo.
25 Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella,
26 para santificarla, purificándola mediante el baño del agua, en virtud de la palabra,
27 y presentársela resplandeciente a sí mismo; sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida, sino que sea santa e inmaculada.
28 Así deben amar los maridos a sus mujeres como a sus propios cuerpos. El que ama a su mujer se ama a sí mismo.
29 Porque nadie aborreció jamás su propia carne; antes bien, la alimenta y la cuida con cariño, lo mismo que Cristo a la Iglesia,
30 pues somos miembros de su Cuerpo.
31 = Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos se harán una sola carne. =
32 Gran misterio es éste, lo digo respecto a Cristo y la Iglesia.
33 En todo caso, en cuanto a vosotros, que cada uno ame a su mujer como a sí mismo; y la mujer, que respete al marido. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
J__L Asiduo
Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 410
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 3:38 pm Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
EduaRod escribió: | Estimados hermanos en Cristo:
Patricia:
No hables de "principal", esto no hace sino prestarse a la confusión de usar los términos teológicos precisos en un sentido coloquial, de donde los hermanos comprensiblemente deducen cosas como pensar que la subordinación de los fines implique degradar la dignidad de la mujer o hacer del matrimonio una mecánica fabriquita de bebés.
Jaime y otros:
De verdad están ignorando la jerarquía de los documentos que Patricia ha contribuido, los que son más importantes que el mismo Catecismo, el cual es más bien una exposición compilada y sistemática de lo que el Magisterio ha enseñado por los otros documentos.
Ya en el otro tema se habló del porqué el cambio de terminología (si después de leer esto aún te quedan dudas del porqué hermana mariana, con gusto te lo explico). La verdad me hacen sentir que hablé ahí en Bieloruso antiguo (reconozco humildemente que la longitud de las aportaciones no ayudaba , pero bueno...si se trataba de aclarar el tema ).
En fin, ya allá pusimos el ejemplo del estudiante de medicina:
Fin primario: curar enfermos
Fin secundario: estudiar medicina.
¿Tiene sentido que una persona seria y sensata estudie la carrera de medicina si no piensa curar enfermos? No ¿verdad? El fin secundario no se agota en sí mismo, sino recibe su razón de ser del primario, por eso es secundario, y no porque no sea importante.
¿Es posible curar enfermos si no se ha estudiado medicina? No ¿verdad? El fin primario requiere necesariamente de la correcta realización del fin secundario, de ahí la importancia de ambos.
Pero bueno, para que quede aún más claro:
La unión de los esposos ¿es eterna o temporal? Temporal ¿no es así? "Hasta que la muerte los separe".
Cita: | Jesús les dijo: "Están equivocados, porque desconocen las Escrituras y el poder de Dios.
En la resurrección ni los hombres ni las mujeres se casarán, sino que todos serán como ángeles en el cielo.
San Mateo 11, 29-30 |
La prole y su salvación ¿es eterna o temporal? Eterna ¿no es así?
Lo temporal recibe su explicación y razón de ser de lo eterno, si no, carece de sentido.
Pero si lo temporal sirve a lo eterno, esto es porque lo eterno presupone y requiere para constituirse de manera perfecta de lo temporal.
Por eso la subordinación esencial que existe entre ambos no significa en modo alguno menosprecio, sino al contrario, dignificación; lo temporal se hace trascendente a través de lo eterno: la unión de los esposos termina con la muerte, pero el fruto vivo de su amor en la persona del hijo y de la salvación que por la educación que se le dió obtuvo, permanecen para siempre.
En cuanto a los matrimonios estériles, mi estimado hermano Jaime ¿qué no discutimos ya extensamente en el otro tema muchas de las múltiples maneras en que un matrimonio infértil podía hacerse verdaderamente fecundo sirviendo a la Vida con una proyección hacia la eternidad?
Saludos y bendiciones a todos en Cristo resucitado. |
También me ha gustado la explicación.
Creo que como bien dice EduaRod, que el termino primario se ha suprimido porque se puede prestar a confusión.
Cierto que no se puede ni se debe separar la unitivo de lo procreativo según nuestra doctrina, en el matrimonio sacramentado.
Si se realiza un matrimonio en el cual Dios ha dado fertilidad, se debe de dar la procreación.
Toda la informacón que han presentado no se contradice, Patricia Mireles, EduaRod y SiempreMaria han expuesto que el fin primario es la procreación y los demás documentos expuestos no lo niegan, solo hacen mención de los fine o propieddades del matrimonio.
Las propiedades esenciales del Matrimonio son: unidad, indisolubilidad y apertura a la fecundidad.
Si los documentos del magisterio nos dicen que el fin primario del matrimonio es la procreación, así lo debemos asumir.
Puntos importantes:
1- esto no significa que el matrimonio se deba de convertir en fabrica de niños, pero si así fuera, sería por y para gloria de Dios.
2-Sin embargo, no se debe olvidar que incluso cuando la procreación no es posible, no por esto pierde su valor la vida conyugal. La esterilidad física, en efecto, puede dar ocasión a los esposos para otros servicios importantes a la vida de la persona humana, como por ejemplo la adopción, las diversas formas de obras educativas, la ayuda a otras familias, a los niños pobres o minusválidos. _________________ Si a la VIDA
 |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 3:45 pm Asunto:
En mi opinión personal considero que los hijos deben ser o v
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
la unitividad matrimonial está intrínseca a la procreación misma.
unitividad y procreación son propiedades insondables en la definición matrimonial. No puede existir apertura a la vida sin unitividad del mismo modo no puede haber unitividad sin apertura a la vida.
Es esa entrega total la que define la unitividad, y ciertamente en ella se contiene la apertura a la vida.
la unión también es un fin mismo, intrínseco en el matrimonio, la santificación de la cooperación con Dios en su obra creadora.
la santificación de la pareja |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 3:54 pm Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Cita: | Si los documentos del magisterio nos dicen que el fin primario del matrimonio es la procreación, así lo debemos asumir. |
Por favor amigos consideren lo siguiente:
Si el fin PRIMARIO del matrimonio es la procreacion por que resulta que la misma Iglesia PROHIBE los metodos artificiales de procreacion???? Me refiero a la inseminacion artificial y a la fertilizacion in-vitro.
En 1944 NO existian metodos artificiales de fertilidad. Si Pio XII hubiera conocido dichos metodos que hubiera escrito en su enciclica? Hubiese permitido el uso de dichos metodos porque "el fin primario del matrimonio es la procreacion"?
Como se le puede impedir a un matrimonio cumplir con su "fin primario"? Si esto es cierto, QUE INJUSTA ES LA IGLESIA!!!! Pero como se que la Iglesia NO es injusta entonces entiendo sobre como se profundiza mas y mas en la doctrina.
Veamos de nuevo que las Enciclicas no son infalibles. Si TODO lo que dice el Magisterio es infalible entonces no habria espacio para discusion alguna ni tampoco para profundizacion en las doctrinas. Todo estaria estatico por siempre y eternamente. Pero resulta que las cosas cambian, las sociedades cambian, las tecnicas cambian, los conocimientos cientificos cambian. Negaremos la evolucion de las especies por no estar contemplada en la Biblia? Seguro que si me lo propongo consigo alguna Enciclica que diga algo contra la Evolucion. Yo por una no niego la evolucion y no niego la profundizacion que existe de la doctrina de la Iglesia y que se da dentro del Magisterio.
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
J__L Asiduo
Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 410
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 4:06 pm Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Rosa M Ibáñez escribió: | Cita: | Si los documentos del magisterio nos dicen que el fin primario del matrimonio es la procreación, así lo debemos asumir. |
Por favor amigos consideren lo siguiente:
Si el fin PRIMARIO del matrimonio es la procreacion por que resulta que la misma Iglesia PROHIBE los metodos artificiales de procreacion???? Me refiero a la inseminacion artificial y a la fertilizacion in-vitro.
|
Rosa, tu lo has dicho, eso es artificil, no cabe en esta discusión porque el tema se desviará.
No es necesario aclara ese punto. _________________ Si a la VIDA
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 4:08 pm Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
Por favor consideren esto:
Al prohibir el uso de metodos artificiales de fertilidad la Iglesia esta subordinando el supuesto "fin primario" de la procreacion a un fin "secundario" como lo es la union. Es que esto tiene sentido???
Pio XXII no lo sabia porque no es Dios Omnisiente y no podia saber que en el futuro se desarrollarian metodos para procrear que no incluian la UNION de los esposos. Y como Pio XXII dijo que la UNION era secundaria a la PROCREACION en una Enciclica y como ustedes creen que una Enciclica es la ultima palabra de la Iglesia, entonces como es posible que la Iglesia ahora subordine la procreacion a la union? Puesto que si no existe la UNION la Iglesia dice que no puede existir PROCREACION.... Por que, en el siglo de las tecnicas reproductivas, no se les permite a las parejas infertiles el UNICO mecanismo que tal vez pueda ayudarles a PROCREAR y asi cumplir con la funcion "principal" del matrimonio?
Como puede ser que la Iglesia sea tan injusta con sus hijos?
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
sr_de_la_torre Veterano
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 1100
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 4:11 pm Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
El fin primario del matrimonio es la procreación y educación de los hijos; el secundario, la mutua ayuda y el remedio de la concupiscencia.
Bien dijo Albert:
que unitividad y procreación son propiedades insondables en la definición matrimonial.
Sería un error negarlo, sin embargo al leer tantas veces lo mismo, se hace cada vez más claro que la Unidad es sólo un medio para el fin más noble del matrimonio, la procreación, la Vida.
¿Y qué pasa con aquellos que ya han procreado, acaso ya terminó la finalidad del matrimonio?
Pues no, por que su trabajo apenas empieza, con la educación cristiana de los hijos, y se da con la unidad como herramienta indispensable y ejemplar, para conseguir el fin, y el fin es hacer hijos de nuestra carne en hijos de Dios.
Creo firmemente que esa es la verdadera finalidad del matrimonio en el plan de Dios, recibir con beneplácito a los hijos de su creación en la patria celestial, y nadie lo ha mencionado, salvo Patricia. Dejemos de ver con tanto ahínco a la tierra, el hombre debe mirar siempre al cielo.
Despojémonos de este caparazón de barro y tratemos de ver con los ojos del alma, nuestro futuro no es esta tierra, ni llenarnos de placeres, no los rechazamos tampoco, pero son solo accidentales; ni la unidad entre esposos es para siempre, sino que NUESTRO FIN SIEMPRE VA A SER DIOS, ESE ES EL VERDADERO FIN, NO SOLO DE EL MATRIMONIO, SINO DE TODOS LOS SACRAMENTOS, DE TODA LA VIDA, DE TODOS NUESTROS ACTOS. Pues dice el Apóstol:
“Ya comamos ya bebamos de El somos”; todos nuestros actos tienen como mira el llegar a Dios, no el estar unidos con nuestras esposas para siempre, sin embargo, repito, es indispensable la unidad, pero es sólo un medio para llegar a Dios y llevar a Dios a nuevos seres llenos de gratitud y alabanza en la otra vida.
Todo lo demás que se diga va siempre enfocado a esto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 4:11 pm Asunto:
Tema: Fines del matrimonio. |
|
|
J__L escribió: | Rosa M Ibáñez escribió: | Cita: | Si los documentos del magisterio nos dicen que el fin primario del matrimonio es la procreación, así lo debemos asumir. |
Por favor amigos consideren lo siguiente:
Si el fin PRIMARIO del matrimonio es la procreacion por que resulta que la misma Iglesia PROHIBE los metodos artificiales de procreacion???? Me refiero a la inseminacion artificial y a la fertilizacion in-vitro.
|
Rosa, tu lo has dicho, eso es artificil, no cabe en esta discusión porque el tema se desviará.
No es necesario aclara ese punto. |
No amigo, no se desvia. Es que tenemos quie ver las CONSECUENCIAS de nuestras afirmaciones. Si el fin del matrimonio es la PROCREACION y la UNION esta subordinada a esta, entonces por que no se permiten metodos de procreacion fuera de la union?
Absurdo! y no esta fuera del tema.
Las Enciclicas tienen un marco social e historico que hay que tomar encuenta. SI se las aparta de estos marcos se las pervierte. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
|