Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Fines del matrimonio.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Fines del matrimonio.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 11:05 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Trino, la interpretación que yo expuse no es mía, quién soy yo para interpretar los documentos?
NO, la interpretación que yo expuse es la de los Sumos Pontífices, representantes de Cristo, voceros fieles de Diós en la tierra, acaso podemos atrevernos a contradecirlos?
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 11:06 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Patricia Mireles escribió:
Perdón, contesté sin leer tu otro aporte.

En el decreto del Santo Oficio subrayé precisamente la parte donde se menciona que el amor de los esposos y su unión no puede considerarse fin primario.


Esta frase es la que no me cuadra.... el matrimonio es una unión, basada y originada en el amor, lo cual da origen al matrimonio, el deseo de unión, por eso no puedo considerarlo como fin secundario.

Por eso insisto, existen fines primarios y secundarios, Albert ya los señaló adecuadamente.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 11:13 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Hermanos, les copio un escrito del Padre Carlos Buela, que es fundador de el “Instituto del Verbo Encarnado” y el Instituto “Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará”, rama femenina de la Familia religiosa “del Verbo Encarnado”. Les cuento que estas congregaciones son de las pocas que todavía tienen vocaciones religiosas en abundancia, creo que ésto nos dice mucho.

El Padre Buela explica muy bien, en mi opinión, el tema que tratamos. Ojalá nos sirva. También explica muy bien la doctrina constante de la Iglesia. Ojalá se tomen su tiempo de leerlo todo, es muy ilustrativo.


II . LOS FINES DEL MATRIMONIO

Los fines esenciales y complementarios del matrimonio son

- la procreación y educación de los hijos, y
- la manifestación del amor mutuo.

Que ambos sean esenciales, no quiere decir que no deba darse una subordinación entre ellos, ya que una sola cosa es imposible que tenga varios fines últimos.

El fin esencial primario es la procreación y educación de la prole, y los fines esenciales secundarios "son la ayuda mutua, el fomento del amor recíproco y la sedación de la concupiscencia"11 .

Pío Xll enseña con claridad que los fines secundarios "...aún siendo intentados por la naturaleza, no se hallan al mismo nivel que el primario, y menos aún le son superiores; antes bien, le están esencialmente subordinados"12 .

Aunque algunos no usen esta terminología precisa, consagrada por el Magisterio de la Iglesia, se ven obligados, de grado o por fuerza, a reconocer la realidad que ella traduce, si es que quieren permanecer dentro de la doctrina católica.

Algunos pretenden ampararse en el Concilio Vaticano II para escamotear o alterar la esencial subordinación de los fines del matrimonio anteponiendo el amor a la procreación, es decir, haciendo de lo segundo primero y viceversa. Quienes tales afirmaciones sostienen, demuestran de ese modo su ignorancia de los documentos conciliares.

Según el Papa Pablo VI, las enseñanzas del Vaticano II se entienden siempre en la misma línea "del Magisterio eclesiástico anterior", del que el Concilio no es más que continuación, explicación e incremento"13 .

Además la Constitución Pastoral "Gaudium et Spes" del Concilio Vaticano II, en su capítulo "Dignidad del matrimonio y la familia", en apoyo de su doctrina, cita ¡cinco veces! la encíclica "Casti Connubii" de Pío Xl, que data de 1930, y que es la Carta fundamental del Matrimonio Cristiano. Y al hablar de los "varios fines" del matrimonio, la "Gaudium et Spes" en su párrafo 48 remite en una nota a San Agustín, a Santo Tomás y a la encíclica "Casti Connubii", donde se afirma explícitamente la subordinación de los fines.

Por lo tanto, si el Concilio Vaticano II cita, en su apoyo, documentos anteriores del Magisterio de la Iglesia es porque, al mismo tiempo, avala la doctrina que ellos contienen, como no podía ser de otra manera. De lo contrario, estaríamos en pleno absurdo e incoherencia lógica.

Sin embargo, contra tan clara enseñanza del Magisterio de la Iglesia, muchos siguen sosteniendo y enseñando la primacía del amor sobre la procreación. Así, por ejemplo, el P. Héctor J. Valla, S.D.B.: "...el matrimonio tiene un segundo fin esencial que es la procreación y educación cristiana de los hijos"14 .

Al alterar y subvertir de este modo los fines del matrimonio -haciendo del segundo primero y viceversa-, en la institución familiar se produce un descalabro simplemente catastrófico.

Si el fin primario es el amor (y éste reducido a pura sensibilidad), no se ve cómo no se ha de cohonestar, por ejemplo:

- el adulterio, siempre que un hombre sea infiel a su propia esposa por amor a otra;
- el concubinato, siempre que sea por amor;
- la prostitución, siempre que sea por amor y no por lucro;
- el incesto, tan exaltado hoy en día por películas como "Soplo al corazón", psicólogas como Arminda Aberastury, y revistas como "Panorama"15 ;
- las relaciones prematrimoniales, siempre que sean por amor, como con descaro y sin vergüenza se afirma en una revista16 ;
- el divorcio, cuando un cónyuge deja de amar al otro17 ;
- etc., etc., etc.

Si el fin primario es el amor, pierde el matrimonio aquello que lo constituye y distingue singularmente de todo otro tipo de sociedad.
Si el fin primario es el amor, y no la procreación y educación de los hijos, se despoja el matrimonio del carácter privilegiado que tiene como anterior y superior a toda otra sociedad, incluso el Estado, tal como lo reconoce la misma ley natural.
Si el fin primario es el amor, ¿en qué se diferencia el matrimonio de la simple sociedad amical, o de las sociedades filantrópicas?
Si el fin primario es el amor ¿por qué no "lavarse las manos " cuándo se trata de algo tan engorroso como es la educación de los hijos

La Iglesia Católica, al defender a capa y espada la santidad matrimonial no ha hecho otra cosa, durante ya casi 20 siglos, que defender a la mujer, "que es un vaso más frágil" (I Pe 3,7) y a los hijos, que son los que más sufren cuando se alteran las leyes divinas que rigen al matrimonio. Desde el siglo I, la Iglesia es la mayor defensora de la familia al haber luchado siempre para que la mujer no fuese convertida en un mero objeto de placer, ni los niños en meros hijos de incubadora


3º: DOS FINES ESENCIALES COMPLEMENTARIOS PERO SUBORDINADOS

Nosotros no podemos menos que afirmar con todas nuestras fuerzas, junto con el Magisterio de todos los tiempos, que los fines esenciales del matrimonio [b]no se excluyen sino que son complementarios en la primacía de la procreación y educación de los hijos sobre el amor mutuo. Y ésta es una realidad tan ínsita en la naturaleza misma del matrimonio y explícita en la Ley de Dios,[/b] que el Angélico y Común Doctor enseña:

"No se ha de tener por pecado leve procurar la emisión seminal sin debido fin de generación y de crianza. Después del pecado de homicidio, que destruye la naturaleza humana ya formada, tal género de pecado parece seguirle por impedir la generación de ella"21 .

Pero, además, se debe decir que si hay un error "en más": [b]exaltar al amor como fin primario, también hay otro error "en menos": quitar al amor el carácter de fin esencial -aunque secundario- que tiene, como si el único fin esencial fuese procrear y educar a los hijos.[/b]

Si consideráramos a la procreación como el único fin esencial, se seguirían las siguientes consecuencias deplorables:

- podrían disolverse los matrimonios que no pudieran tener hijos;
- podrían separarse los matrimonios con hijos mayores, cuando, por la edad, ya no pudieran tener más;
- podría cohonestarse la inseminación artificial:
" tanto la ágama: entre no casados;
" como la heterónoma: entre mujer casada y varón que no es su marido;
" y la homógama entre casados22 ;
- podría aceptarse la fecundación in vitro, que daría los llamados "hijos de probeta"23 ;
- y se aceptaría como una bendición la proliferación de los bancos de semen, como ya hay en París, donde se registran las características del donante (color de ojos, cabello, estatura, grupo sanguíneo, etc.), para que el esperma sea elegido en función del aspecto físico del marido y de la mujer por inseminar, asegurándosele, por otra parte, al donante, que su anonimato será escrupulosamente respetado24 .

¡Qué de aberraciones veremos todavía acerca de cosas tan sagradas, si los hombres y los pueblos no se convierten sinceramente a Dios!



Bueno, espero que sirva de algo su explicación al respecto.
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Trino
Constante


Registrado: 23 Mar 2007
Mensajes: 791
Ubicación: México, D. F

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 11:14 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Patricia Mireles escribió:
Trino, la interpretación que yo expuse no es mía, quién soy yo para interpretar los documentos?
NO, la interpretación que yo expuse es la de los Sumos Pontífices, representantes de Cristo, voceros fieles de Diós en la tierra, acaso podemos atrevernos a contradecirlos?


De acuerdo, amiga,
contigo no tengo bronca, en realidad con niguno de ustedes

lo q yo veo, lo q digo es q las dos posiciones q aquí se plantean estan bien defendidas con documentos oficiales de la Iglesia. Discursos de papas, Enciclicas, pronunciamientos del Santo Oficio, el Catesismo, etc... y al parecer (al menos hasta donde yo logro entender) no hay uniformidad, parecería q ambas posiciones son correctas según lo q dicen los textos q ustedes ofrecen

tal vez el asunto es q como no estoy casado ni siquiera en vias d eso, pues me falta la experiencia para entender bien lo q dicen,

Un abarzo, a todos,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 11:20 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Patricia Mireles escribió:

[color=darkblue]II . LOS FINES DEL MATRIMONIO

Los fines esenciales y complementarios del matrimonio son

- la procreación y educación de los hijos, y
- la manifestación del amor mutuo.

Que ambos sean esenciales, no quiere decir que no deba darse una subordinación entre ellos, ya que una sola cosa es imposible que tenga varios fines últimos.

El fin esencial primario es la procreación y educación de la prole, y los fines esenciales secundarios "son la ayuda mutua, el fomento del amor recíproco y la sedación de la concupiscencia"11 .

Pío Xll enseña con claridad que los fines secundarios "...aún siendo intentados por la naturaleza, no se hallan al mismo nivel que el primario, y menos aún le son superiores; antes bien, le están esencialmente subordinados"12 .


Veamos particia este escrito..de entrada señala 2 fines primarios y uno es diferente a lo que dice el catecismo....

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
1601 "La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados" (⇒ CIC, can. 1055,1)


El catecismo no habla de "manifestar el amor"..... por eso no confío plenamente en el escrito que presentas. Que vale aclarar que ya lo había leído.


En cambio, fijate bien en esto.......si pensamos por un momento que el P. Carlos Buela se refiere al sexo matrimonial, estaría totalmente de acuerdo con el escrito que me presentas.


Ya que el acto sexual conyugal tiene esos dos fines, procrear y manifestar el amor, y evidentemente el acto debe estar subordinado a la procreación.

Por eso hago mucho énfasis en diferencias si hablamos de matrimonio como sacramento o del acto sexual conyugal.

Me expliqué??
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Trino
Constante


Registrado: 23 Mar 2007
Mensajes: 791
Ubicación: México, D. F

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 11:23 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Por cierto lo q más me ha gustado de este hilo es la forma tan racional y ecuanime en general de llevar el asunto
y no es choro ni es sarcasmo o ironia. Es pura neta.

Es una delicia leerlos

Un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 11:30 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Jaime, creo que no leiste el escrito.

Señala dos fines esenciales, pero un sólo fin primario.

Procreación y educación de la Prole son fin primario
Amor y unión conyugal son fin secundario

Ambos fines, ambos esenciales, uno primario y otro secundario.

Pero bueno, te copio entonces otra vez, lo dicho en el Concilio Vaticano II, que tiene más jerarquía que el mismo Catecismo (con lo cual no digo que el catecismo este errado, sólo que no especifica).

Gaudium et spes
Constitución pastoral
Sobre la Iglesia en el mundo actual
Concilio Vaticano II

Por su índole natural, la institución del matrimonio y el amor conyugal están ordenados por sí mismos a la procreación y a la educación de la prole, con las que se ciñen como con su corona propia. De esta manera, el marido y la mujer, que por el pacto conyugal ya no son dos, sino una sola carne (Mt 19,6), con la unión íntima de sus personas y actividades se ayudan y se sostienen mutuamente, adquieren conciencia de su unidad y la logran cada vez más plenamente. Esta íntima unión, como mutua entrega de dos personas, lo mismo que el bien de los hijos, exigen plena fidelidad conyugal y urgen su indisoluble unidad.
...
El matrimonio y el amor conyugal están ordenados por su propia naturaleza a la procreación y educación de la prole. Los hijos son, sin duda, el don más excelente del matrimonio y contribuyen sobremanera al bien de los propios padres.


Aqui lo dice claramente, el amor conyugal esta ordenado a la procreación y educación de la prole, es decir, existe una subordinación. Tampoco confías en el Concilio?
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 11:33 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Hola a todos, veo que siguen con el tema, o mejor dicho, que el tema llega a su fin después de que Dios ha permitido que la verdad sea conocida.

Olvidémonos del sofisma que alguien mencionó de qué fue primero la gallina o el huevo; si la unión primero y luego los hijos, y no primero los hijos y luego la unión. Así no se plantea. Aunque la unión se da en primer orden de acontecimientos, no quiere decir que sea el primer lugar en cuanto importancia, pues una cosa es un medio y otra cosas es el fin. Sin camino no hay meta.

Lo demás es humildad para aceptar lo que la Santa Iglesia nos manda y no dudar mas ni poner en tela de juicio sus sabias enseñanzas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 11:39 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Patricia Mireles escribió:
Jaime, creo que no leiste el escrito.

Señala dos fines esenciales, pero un sólo fin primario.

Procreación y educación de la Prole son fin primario
Amor y unión conyugal son fin secundario

Ambos fines, ambos esenciales, uno primario y otro secundario.

Pero bueno, te copio entonces otra vez, lo dicho en el Concilio Vaticano II, que tiene más jerarquía que el mismo Catecismo (con lo cual no digo que el catecismo este errado, sólo que no especifica).

Gaudium et spes
Constitución pastoral
Sobre la Iglesia en el mundo actual
Concilio Vaticano II

Por su índole natural, la institución del matrimonio y el amor conyugal están ordenados por sí mismos a la procreación y a la educación de la prole, con las que se ciñen como con su corona propia. De esta manera, el marido y la mujer, que por el pacto conyugal ya no son dos, sino una sola carne (Mt 19,6), con la unión íntima de sus personas y actividades se ayudan y se sostienen mutuamente, adquieren conciencia de su unidad y la logran cada vez más plenamente. Esta íntima unión, como mutua entrega de dos personas, lo mismo que el bien de los hijos, exigen plena fidelidad conyugal y urgen su indisoluble unidad.
...
El matrimonio y el amor conyugal están ordenados por su propia naturaleza a la procreación y educación de la prole. Los hijos son, sin duda, el don más excelente del matrimonio y contribuyen sobremanera al bien de los propios padres.


Aqui lo dice claramente, el amor conyugal esta ordenado a la procreación y educación de la prole, es decir, existe una subordinación. Tampoco confías en el Concilio?


Patricia... el amor conyugal se refiere a sexo!!!!!

Menciona en contadas ocasiones "entrega mutua", "amor conyugal", "unión íntima de sus personas".........estamos hablando se sexo!!!!

Si ese es el caso, te doy plenamente la razón.


Fijate este otro párrafo:

Esta íntima unión, como mutua entrega de dos personas, lo mismo que el bien de los hijos, exigen plena fidelidad conyugal y urgen su indisoluble unidad.

Aqui está igualando los fines primarios..... procreación (bien de los hijos) y unión (indisoluble unidad).

Además el texto dice al inicio... "como mutua entrega".....


Por eso repito.... no estamos hablando de sexo conyugal???
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 11:46 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

No Jaime, dice el matrimonio también.

No se refiere al sexo, te aseguro que no. No existen dos fines primarios, sólo uno.

No podemos ponernos a interpretar a nuestro antojo y acomodarlo a lo que queramos.

Aqui esta la frase, clara y precisa:

El matrimonio y el amor conyugal están ordenados por su propia naturaleza a la procreación y educación de la prole.

Osea, el matrimonio por naturaleza esta ordenado a la procreación y educación de los hijos.
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Abr 27, 2007 11:49 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

El amor conyugal

8. La verdadera naturaleza y nobleza del amor conyugal se revelan cuando este es considerado en su fuente suprema, Dios, que es Amor (6), "el Padre de quien procede toda paternidad en el cielo y en la tierra" (7).

El matrimonio no es por tanto, efecto de la casualidad o producto de la evolución de fuerzas naturales inconscientes; es una sabia institución del Creador para realizar en la humanidad su designio de amor. Los esposos, mediante su recíproca donación personal, propia y exclusiva de ellos, tienden a la comunión de sus seres en orden a un mutuo perfeccionamiento personal, para colaborar con Dios en la generación y en la educación de nuevas vidas.

En los bautizados el matrimonio reviste, además, la dignidad de signo sacramental de la gracia, en cuanto representa la unión de Cristo y de la Iglesia.

Sus Características

9. Bajo esta luz aparecen claramente las notas y las exigencias características del amor conyugal, siendo de suma importancia tener una idea exacta de ellas.

Es, ante todo, un amor plenamente humano, es decir sensible y espiritual al mismo tiempo. No es por tanto una simple efusión del instinto y del sentimiento sino que es también y principalmente un acto de la voluntad libre, destinado a mantenerse y a crecer mediante las alegrías y los dolores de la vida cotidiana, de forma que los esposos se conviertan en un solo corazón y en una sola alma y juntos alcancen su perfección humana.

Es un amor total, esto es, una forma singular de amistad personal, con la cual los esposos comparten generosamente todo, sin reservas indebidas o cálculos egoístas. Quien ama de verdad a su propio consorte, no lo ama solo por lo que de él recibe, sino por sí mismo, gozoso de poderlo enriquecer con el don de sí.

Es un amor fiel y exclusivo hasta la muerte. Así lo conciben el esposo y la esposa el día en que asumen libremente y con plena conciencia el empeño del vínculo matrimonial. Fidelidad que a veces puede resultar difícil pero que siempre es posible, noble y meritoria; nadie puede negarlo. El ejemplo de numerosos esposos a través de los siglos demuestra que la fidelidad no solo es connatural al matrimonio sino también manantial de felicidad profunda y duradera.

Es, por fin, un amor fecundo que no se agota en la comunión entre los esposos sino que está destinado a prolongarse suscitando nuevas vidas. "El matrimonio y el amor conyugal están ordenados por su propia naturaleza a la procreación y educación de la prole. Los hijos son, sin duda, el don más excelente del matrimonio y contribuyen sobremanera al bien de los propios padres" (Cool.


"HUMANAE VITAE"
SOBRE LA REGULACIÓN DE LA NATALIDAD
CARTA ENCÍCLICA de S.S. Pablo VI, 1968
http://www.corazones.org/doc/humanae_vitae.htm
Volver arriba
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Sab Abr 28, 2007 12:11 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Bueno, yo me tengo que ir, aqui en Europa son ya las dos de la mañana! Wink

Sólo quisiera agregar que ésa "subordinación" que tanto revuelo causa, no demerita en lo absoluto el amor de los esposos, no debe entenderse asi, porque sucede todo lo contrario, lo dignifica, lo hace trascendente, eterno debido a que sirvió para cooperar con Diós en su obra, en su plan de salvación.

No debemos pensar en la procreación y educación simplemente como en fábrica de hacer hijos, no, es algo mucho más trascendente que éso, es nuestra unión directa con Diós, significa ser parte activa en el plan de salvación de Diós.

Y los que no pueden tener hijos propios,igual están llamados a ésa fecundidad sólo que de otras formas, pero también cooperando con Diós en su plan, también santificándo su unión.

Yo los invito a que vivamos viendo al cielo, a que seamos sal en medio de la tierra, a que demos testimonio real, tal como lo dijo S.S. Juan Pablo II: No tengan miedo!....No tengamos miedo a seguir a Cristo!

Jaime, gracias.

Un Abrazo y que Dios les bendiga mucho
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Abr 28, 2007 12:23 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Lo siento pero no entiendo Eduardo... Me puedes explciar cual es la definicion de primario y secundario en teologia? Pero dame solo la definicion no su aplicacion al caso del que hablamos, si?... Y si me puedes recomendar un buen diccionario on-line (internet) que sea de terminos teologicos lo agradezco.

Bendiciones,


Estimada en Cristo Rosa:

Pues me costó un poquito de trabajo, pues este tipo de cosas (las de calidad) no se encuentran tan fácil "on-line". Y de las pocas que uno encuentra, o son demasiado básicas, no arrojan mucha luz y no siempre son precisas (p.ej. artículos de la wikipedia); o son muy especializadas y así como que servir para aclarar las cosas... más bien me parece que abrirían muchas dudas adicionales comenzando por la de ¿queeeé dijo? Shocked Wink

Pero bueno, afortunadamente encontré esta que no está tan mal; por cierto, no hay que confundir teología con teleología (que es el estudio de los fines), aunque claro que están relacionadas. Al leer el artículo ten cuidado también de distinguir lo que enseñó Aristóteles de lo que enseñó Santo Tomás:
http://www.cibernous.com/autores/taquino/teoria/etica/etica.html

Al leer este texto, se me ha ocurrido un ejemplo extraordinariamente bueno que ahora sí creo nos ayudará a entender bien a qué se refiere esta "subordinación" de los fines:

Fin primario: Ir al Padre (contemplar a Dios en el Cielo)
Fin secundario: Seguir a Cristo.

Como podrás darte cuenta, seguimos a Cristo para ir al Padre.

Entonces, el objetivo que ordena toda nuestra acción es llegar al Padre, por eso es el fin primario.
Fin hacia el cual ordenamos el seguimiento de Cristo, que nadie aquí se atreverá a negar que es un fin en sí mismo, bueno, esencial e imprescindible, pero que, en cuanto al orden de los fines, es secundario con respecto a llegar al Padre.

Nota que no podemos pensar que exista un verdadero seguimiento de Cristo que no nos lleve al Padre.
Como tampoco podemos pensar que se pueda llegar al Padre sin seguir a Cristo.

Pero, por otro lado, no llegamos al Padre para seguir a Cristo, eso sería invertir el ordenamiento de los fines.
Ni tampoco seguimos a Cristo por un lado y llegamos al Padre por otro completamente distinto e independiente. Eso sería considerar los dos fines como primarios.
No, seguimos a Cristo para llegar al Padre, pues Cristo mismo nos lo indicó así: que Él es el Camino que conduce al Padre.
Por tanto, el seguimiento de Cristo está esencialmente orientado a llegar al Padre, por lo cual el seguimiento, con toda la importancia intrínseca que tiene, es un fin secundario que adquiere su pleno sentido a la luz del fin primario que es llegar al Padre.

No entro a hacer la aplicación al caso que discutimos porque así me lo pediste. Pero creo que con este ejemplo no debe quedar la mínima duda de que llamar a un fin primario y a otro secundario en el sentido teleológico de las palabras, de ningún modo quiere decir que el secundario sea poco importante o prescindible.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Vivoyo
Nuevo


Registrado: 20 Oct 2006
Mensajes: 11

MensajePublicado: Sab Abr 28, 2007 8:29 pm    Asunto: Re: Fines del Matrimonio
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Jaimevelbon escribió:
Vivoyo escribió:
Hola a todos,
He leído todos los post de este tema desde el comienzo, me pareció muy interesante y valiosa toda la discusión, finalmente me quedo con la posición que coincide con el magisterio de la Iglesia.


Me podrías decir cual posición, planteada en este tema, está en contra de la Doctrina de la Iglesia???

Lo que dicen las encíclicas, lo que dice el catecismo, lo que dice el CDC, lo que dice la Biblia, los discursos del Papa???.


Que quede claro que nadie ha dicho, en este tema, nada contrario a la doctrina de la Iglesia.


Jaime,
No he dicho que alguna posición en este tema esté en contra de la doctrina de la Iglesia, parece que no fuí muy cuidadoso para escribir mis opiniones, no es que quiera meterme en la discusión para apoyar un lado, pero el tema, como católico y casado me interesa seriamente. Lo que sí quisiera ayudar a recalcar es la valoración de lo importante para la Iglesia del Magisterio, como bien dice Patricia es el origen de cualquier catecismo de la Iglesia.
Está clara la intención de todos es sacar más a luz la verdad del designio de Dios para el matrimonio. Es bueno poder participar en este espacio de compartir ideas, agradezco la oportunidad aunque no fuí invitado. Pero hay que reconocer cuándo un argumento tiene un peso mayor. Ninguno de los documentos de la Iglesia citados se contradicen, sin embargo se ha evidenciado que tu posición sí contradice explícitamente algunos. Lamento señalar tan clara mi discrepancia, espero no estorbar la discusión por ser tan directo.
Por último no coincido en que se deba mover este tema de Familias, sólo porque requiera de un mayor estudio de los documentos de la Iglesia, los laicos debemos mejorar nuestra formación para estar a la altura de los retos de nuestro tiempo, qué mejor siguiendo las enseñanzas de aquellos que están tan especialmente asistidos por el Espíritu Santo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Dom Abr 29, 2007 5:10 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

De los fines del matrimonio
Decreto del Santo Oficio, de 1º de abril de 1944


Sobre los fines del matrimonio y su relación y orden, han aparecido en estos últimos años algunos escritos que afirman o que el fin primario del matrimonio no es la procreación de los hijos o que los fines secundarios no están subordinados al primario, sino que son independientes del mismo.
En estas elucubraciones, unos asignan un fin primario al matrimonio; otros, otro; por ejemplo: el complemento y perfección personal de los cónyuges por medio de la omnímoda comunión de vida y acción; el fomento y perfección del mutuo amor y unión de los cónyuges por medio de la entrega psíquica y somática de la propia persona, y otros muchos por el estilo. En estos escritos, se atribuye a veces a palabras que ocurren en documentos de la Iglesia (como son, por ejemplo, fin primario y secundario), un sentido que no conviene a estas voces según el uso común de los teólogos. Este nuevo modo de pensar y de hablar es propio para fomentar errores e incertidumbres; mirando de apartarlas, los Emmos. y Rvmos. Padres de esta Suprema Sagrada Congregación encargados de la tutela de las cosas de fe y costumbres, en sesión plenaria habida el miércoles, día 29 de marzo de 1944, habiéndose propuesto la duda: “Si puede admitirse la sentencia de algunos modernos que niegan que el fin primario del matrimonio sea la procreación y educación de los hijos, o enseñan que los fines secundarios no están esencialmente subordinados al fin primario, sino que son igualmente principales e independientes”, decretaron debía responderse:
Negativamente.

Idea http://es.catholic.net/catequistasyevangelizadores/90/1915/articulo.php?id=29988
Volver arriba
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Abr 30, 2007 3:30 am    Asunto: Re: Fines del Matrimonio
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Vivoyo escribió:


Jaime,
No he dicho que alguna posición en este tema esté en contra de la doctrina de la Iglesia, parece que no fuí muy cuidadoso para escribir mis opiniones, no es que quiera meterme en la discusión para apoyar un lado, pero el tema, como católico y casado me interesa seriamente. Lo que sí quisiera ayudar a recalcar es la valoración de lo importante para la Iglesia del Magisterio, como bien dice Patricia es el origen de cualquier catecismo de la Iglesia.


Cierto, pero entonces, por qué el catecismo dice algo distinto a lo que dice Patricia??? o al menos no hace esa distinción en cuanto a los fines dek matrimonio. Estos vienen posteados en la página 1 de este tema



Está clara la intención de todos es sacar más a luz la verdad del designio de Dios para el matrimonio. Es bueno poder participar en este espacio de compartir ideas, agradezco la oportunidad aunque no fuí invitado.

No necesitas invitación, todas las opiniones son bienvenidas

Pero hay que reconocer cuándo un argumento tiene un peso mayor. Ninguno de los documentos de la Iglesia citados se contradicen, sin embargo se ha evidenciado que tu posición sí contradice explícitamente algunos. Lamento señalar tan clara mi discrepancia, espero no estorbar la discusión por ser tan directo.

La honestidad es una virtud, que no te dé miedo usarla nunca, ni te disculpes por eso.

Por último no coincido en que se deba mover este tema de Familias, sólo porque requiera de un mayor estudio de los documentos de la Iglesia, los laicos debemos mejorar nuestra formación para estar a la altura de los retos de nuestro tiempo, qué mejor siguiendo las enseñanzas de aquellos que están tan especialmente asistidos por el Espíritu Santo.

_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Abr 30, 2007 3:30 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Patricia, no tienes nada que agradecer...........si gustas en la semana seguimos "peleando"..... Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Abr 30, 2007 3:33 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

ultravioleta escribió:
De los fines del matrimonio
Decreto del Santo Oficio, de 1º de abril de 1944


Sobre los fines del matrimonio y su relación y orden, han aparecido en estos últimos años algunos escritos que afirman o que el fin primario del matrimonio no es la procreación de los hijos o que los fines secundarios no están subordinados al primario, sino que son independientes del mismo.
En estas elucubraciones, unos asignan un fin primario al matrimonio; otros, otro; por ejemplo: el complemento y perfección personal de los cónyuges por medio de la omnímoda comunión de vida y acción; el fomento y perfección del mutuo amor y unión de los cónyuges por medio de la entrega psíquica y somática de la propia persona, y otros muchos por el estilo. En estos escritos, se atribuye a veces a palabras que ocurren en documentos de la Iglesia (como son, por ejemplo, fin primario y secundario), un sentido que no conviene a estas voces según el uso común de los teólogos. Este nuevo modo de pensar y de hablar es propio para fomentar errores e incertidumbres; mirando de apartarlas, los Emmos. y Rvmos. Padres de esta Suprema Sagrada Congregación encargados de la tutela de las cosas de fe y costumbres, en sesión plenaria habida el miércoles, día 29 de marzo de 1944, habiéndose propuesto la duda: “Si puede admitirse la sentencia de algunos modernos que niegan que el fin primario del matrimonio sea la procreación y educación de los hijos, o enseñan que los fines secundarios no están esencialmente subordinados al fin primario, sino que son igualmente principales e independientes”, decretaron debía responderse:
Negativamente.

Idea http://es.catholic.net/catequistasyevangelizadores/90/1915/articulo.php?id=29988



Ultra........Patricia ya nos ha citado este escrito en varias ocasiones. Te transcribo mi respuesta que puse anteriormente:

Jaime EL GUAPISIMO velbon escribió:
......leyendo detenidamente el escrito que nos presentas.... no dice que la procreación sea el fin primario UNICO.... dice que los secundarios deben subordinarse, pero no dice que sea el único fin primario.

Recuerda que algunos fines secundarios son:

- Santificación de los esposos
- Desahogo de la concupiscencia
- Perfección del amor
- etc etc

Esto fines, evidentemente sí deben subordinarse al fin de la procreación.

Revísalo nuevamente y dime qué opinas....

_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Lun Abr 30, 2007 3:53 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

ultravioleta escribió:
De los fines del matrimonio
Decreto del Santo Oficio, de 1º de abril de 1944


Sobre los fines del matrimonio y su relación y orden, han aparecido en estos últimos años algunos escritos que afirman o que el fin primario del matrimonio no es la procreación de los hijos o que los fines secundarios no están subordinados al primario, sino que son independientes del mismo.
En estas elucubraciones, unos asignan un fin primario al matrimonio; otros, otro; por ejemplo: el complemento y perfección personal de los cónyuges por medio de la omnímoda comunión de vida y acción; el fomento y perfección del mutuo amor y unión de los cónyuges por medio de la entrega psíquica y somática de la propia persona, y otros muchos por el estilo. En estos escritos, se atribuye a veces a palabras que ocurren en documentos de la Iglesia (como son, por ejemplo, fin primario y secundario), un sentido que no conviene a estas voces según el uso común de los teólogos. Este nuevo modo de pensar y de hablar es propio para fomentar errores e incertidumbres; mirando de apartarlas, los Emmos. y Rvmos. Padres de esta Suprema Sagrada Congregación encargados de la tutela de las cosas de fe y costumbres, en sesión plenaria habida el miércoles, día 29 de marzo de 1944, habiéndose propuesto la duda: “Si puede admitirse la sentencia de algunos modernos que niegan que el fin primario del matrimonio sea la procreación y educación de los hijos, o enseñan que los fines secundarios no están esencialmente subordinados al fin primario, sino que son igualmente principales e independientes”, decretaron debía responderse:
Negativamente.

Idea http://es.catholic.net/catequistasyevangelizadores/90/1915/articulo.php?id=29988


Jaime , no veo que Patricia haya citado el Denzinger,
Patricia corrigeme por fas... si es así,

y aqui aclara perfectamente, está subrayado
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Lun Abr 30, 2007 3:58 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Patricia Mireles escribió:
Gracias SiempreMaría.

La verdad es que me he cansado de poner todo tipo de documentos eclesiásticos, pero la mala interpretación surgida después del Concilio Vaticano II, esta tan arraigada, que es casi imposible cambiarla.

Pero de todos modos dejo otro, por si a alguien le interesa:

De los fines del matrimonio
[Decreto del Santo Oficio, de 1º de abril de 1944]

3838 Sobre los fines del matrimonio y su relación y orden, han aparecido en estos últimos años algunos escritos que afirman o que el fin primario del matrimonio no es la procreación de los hijos o que los fines secundarios no están subordinados al primario, sino que son independientes del mismo.
En estas elucubraciones, unos asignan un fin primario al matrimonio; otros, otro; por ejemplo: el complemento y perfección personal de los cónyuges por medio de la omnímoda comunión de vida y acción; el fomento y perfección del mutuo amor y unión de los cónyuges por medio de la entrega psíquica y somática de la propia persona, y otros muchos por el estilo. En estos escritos, se atribuye a veces a palabras que ocurren en documentos de la Iglesia (como son, por ejemplo, fin primario y secundario), un sentido que no conviene a estas voces según el uso común de los teólogos. [b]Este nuevo modo de pensar y de hablar es propio para fomentar errores e incertidumbres;[/b] mirando de apartarlas, los Emmos. y Rvmos. Padres de esta Suprema Sagrada Congregación encargados de la tutela de las cosas de fe y costumbres, en sesión plenaria habida el miércoles, día 29 de marzo de 1944, habiéndose propuesto la duda: “Si puede admitirse la sentencia de algunos modernos que niegan que el fin primario del matrimonio sea la procreación y educación de los hijos, o enseñan que los fines secundarios no están esencialmente subordinados al fin primario, sino que son igualmente principales e independientes”, decretaron debía responderse:
Negativamente.


Diós los bendiga



Asi, aqui está....!
Volver arriba
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Lun Abr 30, 2007 6:33 am    Asunto: Re: Fines del Matrimonio
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Jaimevelbon escribió:
Vivoyo escribió:


Jaime,
No he dicho que alguna posición en este tema esté en contra de la doctrina de la Iglesia, parece que no fuí muy cuidadoso para escribir mis opiniones, no es que quiera meterme en la discusión para apoyar un lado, pero el tema, como católico y casado me interesa seriamente. Lo que sí quisiera ayudar a recalcar es la valoración de lo importante para la Iglesia del Magisterio, como bien dice Patricia es el origen de cualquier catecismo de la Iglesia.


Cierto, pero entonces, por qué el catecismo dice algo distinto a lo que dice Patricia??? o al menos no hace esa distinción en cuanto a los fines dek matrimonio. Estos vienen posteados en la página 1 de este tema



Está clara la intención de todos es sacar más a luz la verdad del designio de Dios para el matrimonio. Es bueno poder participar en este espacio de compartir ideas, agradezco la oportunidad aunque no fuí invitado.

No necesitas invitación, todas las opiniones son bienvenidas

Pero hay que reconocer cuándo un argumento tiene un peso mayor. Ninguno de los documentos de la Iglesia citados se contradicen, sin embargo se ha evidenciado que tu posición sí contradice explícitamente algunos. Lamento señalar tan clara mi discrepancia, espero no estorbar la discusión por ser tan directo.

La honestidad es una virtud, que no te dé miedo usarla nunca, ni te disculpes por eso.

Por último no coincido en que se deba mover este tema de Familias, sólo porque requiera de un mayor estudio de los documentos de la Iglesia, los laicos debemos mejorar nuestra formación para estar a la altura de los retos de nuestro tiempo, qué mejor siguiendo las enseñanzas de aquellos que están tan especialmente asistidos por el Espíritu Santo.


Jaime, el catecismo no dice nada distinto a lo que yo digo, simplemente no especifica la subordinación, utiliza una "Y" porque ambos son fines y ambos deben cumplirse. Pero creo que éso ya lo discutimos mucho. EduaRod lo explicó muy bien en uno de sus aportes.

Y el que si dice algo distinto a lo que proclama el Magisterio de todos los tiempos de la Iglesia eres tu, basándote en tu interpretación sólo del Catecismo actual.

Pensé sinceramente que ya estaba aclarado el tema, pero veo que no.
Todos los documentos eclesiásticos que presenté son claros y rotundos. No entiendo verdaderamente cuál es la duda, si ya el propio Magisterio de la Iglesia habló.

Y con respecto al decreto del Santo Oficio, habla claramente de que NINGUN fin puede considerarse primario, salvo el FIN PROCREATIVO Y DE EDUCACIÓN DE LA PROLE. Habla incluso del fin unitivo. Aqui te lo copio otra vez:

En estas elucubraciones, unos asignan un fin primario al matrimonio; otros, otro; por ejemplo: el complemento y perfección personal de los cónyuges por medio de la omnímoda comunión de vida y acción; el fomento y perfección del mutuo amor y unión de los cónyuges por medio de la entrega psíquica y somática de la propia persona, y otros muchos por el estilo.

Aqui dice claramente que ése fin o cualquier otro que se te ocurra, NO pueden ser considerados primarios. Unicamente el fin procreativo y de educación de la Prole. Lee nuevamente el decreto, es mas claro que el agua.

“Si puede admitirse la sentencia de algunos modernos que niegan que el fin primario del matrimonio sea la procreación y educación de los hijos, o enseñan que los fines secundarios no están esencialmente subordinados al fin primario, sino que son igualmente principales e independientes”, decretaron debía responderse:
Negativamente.



Creo que todos se dan cuenta de la Verdad, de la enseñanza real del Magisterio al respecto. No entiendo porqué cuesta tanto aceptarlo.

Ya se presentaron todo tipo de documentos con mayor jerarquía que el propio Catecismo, no se pueden despreciar solo porque no coinciden con la propia opinión al respecto.

La enseñanza de la Iglesia es clara: El fin primario del Matrimonio es la procreación y educación de los hijos, el fin secundario es la unión de los cónyuges, ambos esenciales, ambos complementarios, pero el fin unitivo siempre subordinado al fin procreativo y de educación.

Dios te bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Lun Abr 30, 2007 9:49 am    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

EduaRod escribió:
Rosa M Ibáñez escribió:
Lo siento pero no entiendo Eduardo... Me puedes explciar cual es la definicion de primario y secundario en teologia? Pero dame solo la definicion no su aplicacion al caso del que hablamos, si?... Y si me puedes recomendar un buen diccionario on-line (internet) que sea de terminos teologicos lo agradezco.

Bendiciones,


Estimada en Cristo Rosa:

Pues me costó un poquito de trabajo, pues este tipo de cosas (las de calidad) no se encuentran tan fácil "on-line". Y de las pocas que uno encuentra, o son demasiado básicas, no arrojan mucha luz y no siempre son precisas (p.ej. artículos de la wikipedia); o son muy especializadas y así como que servir para aclarar las cosas... más bien me parece que abrirían muchas dudas adicionales comenzando por la de ¿queeeé dijo? Shocked Wink

Pero bueno, afortunadamente encontré esta que no está tan mal; por cierto, no hay que confundir teología con teleología (que es el estudio de los fines), aunque claro que están relacionadas. Al leer el artículo ten cuidado también de distinguir lo que enseñó Aristóteles de lo que enseñó Santo Tomás:
http://www.cibernous.com/autores/taquino/teoria/etica/etica.html

Al leer este texto, se me ha ocurrido un ejemplo extraordinariamente bueno que ahora sí creo nos ayudará a entender bien a qué se refiere esta "subordinación" de los fines:

Fin primario: Ir al Padre (contemplar a Dios en el Cielo)
Fin secundario: Seguir a Cristo.

Como podrás darte cuenta, seguimos a Cristo para ir al Padre.

Entonces, el objetivo que ordena toda nuestra acción es llegar al Padre, por eso es el fin primario.
Fin hacia el cual ordenamos el seguimiento de Cristo, que nadie aquí se atreverá a negar que es un fin en sí mismo, bueno, esencial e imprescindible, pero que, en cuanto al orden de los fines, es secundario con respecto a llegar al Padre.

Nota que no podemos pensar que exista un verdadero seguimiento de Cristo que no nos lleve al Padre.
Como tampoco podemos pensar que se pueda llegar al Padre sin seguir a Cristo.

Pero, por otro lado, no llegamos al Padre para seguir a Cristo, eso sería invertir el ordenamiento de los fines.
Ni tampoco seguimos a Cristo por un lado y llegamos al Padre por otro completamente distinto e independiente. Eso sería considerar los dos fines como primarios.No, seguimos a Cristo para llegar al Padre, pues Cristo mismo nos lo indicó así: que Él es el Camino que conduce al Padre.
Por tanto, el seguimiento de Cristo está esencialmente orientado a llegar al Padre, por lo cual el seguimiento, con toda la importancia intrínseca que tiene, es un fin secundario que adquiere su pleno sentido a la luz del fin primario que es llegar al Padre.


No entro a hacer la aplicación al caso que discutimos porque así me lo pediste. Pero creo que con este ejemplo no debe quedar la mínima duda de que llamar a un fin primario y a otro secundario en el sentido teleológico de las palabras, de ningún modo quiere decir que el secundario sea poco importante o prescindible.

Que Dios te bendiga.


En mi opinión, esta analogía maravillosa de EduaRod explica perfectamente la hermosa subordinación del fin secundario al fin primario.

Es tan difícil de aceptar?
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Abr 30, 2007 2:11 pm    Asunto: Re: Fines del Matrimonio
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Patricia Mireles escribió:

En estas elucubraciones, unos asignan un fin primario al matrimonio;

Tú, por ejemplo

otros, otro; por ejemplo: el complemento y perfección personal de los cónyuges por medio de la omnímoda comunión de vida y acción; el fomento y perfección del mutuo amor y unión de los cónyuges por medio de la entrega psíquica y somática de la propia persona, y otros muchos por el estilo

Entrega Psíquica y somática se refiere a SEXO

Aqui dice claramente que ése fin o cualquier otro que se te ocurra, NO pueden ser considerados primarios.

Sí, pero se refiere a sexo...

Unicamente el fin procreativo y de educación de la Prole. Lee nuevamente el decreto, es mas claro que el agua.

No dice únicamente, y además se refiere al sexo

“Si puede admitirse la sentencia de algunos modernos que niegan que el fin primario del matrimonio sea la procreación y educación de los hijos,

[color=blue]Nosotros no lo negamos


o enseñan que los fines secundarios no están esencialmente subordinados al fin primario,

Nosotros no aceptamos esto. Los secundarios se someten al primario

sino que son igualmente principales e independientes”, decretaron debía responderse:
Negativamente.

Negativamente, es decir, los secundarios se subordinan al primario. Ya te dije que estoy de acuerdo con este texto, el cual no dice que ese sea el único fin primario.... aqui solo se afirma que los secundarios se someten al primario.


Creo que todos se dan cuenta de la Verdad, de la enseñanza real del Magisterio al respecto. No entiendo porqué cuesta tanto aceptarlo.

Patricia, este texto no habla de LOS fines primarios, habla de que los secundarios, que ya te cité anteriormente, se subordinan el primario.

Ya se presentaron todo tipo de documentos con mayor jerarquía que el propio Catecismo, no se pueden despreciar solo porque no coinciden con la propia opinión al respecto.

Pero es que no son soncluyentes.... unos hablan de sexo matrimonial y otros hablan de subordinar los secundarios al primario, pero no dice en ninguno que el fin unitivo no sea primario.

El único texto que me citaste con esa frase habla sel sexo matrimonial.


La enseñanza de la Iglesia es clara: El fin primario del Matrimonio es la procreación y educación de los hijos,

En cuanto al sexo matrimonial, SÍ.

el fin secundario es la unión de los cónyuges,

No, ese es un fin primario, básico para la validez sacramental

ambos esenciales, ambos complementarios, pero el fin unitivo siempre subordinado al fin procreativo y de educación.

Hablando se sexo, sí. Pero no en cuanto al matrimonio en su totalidad.

El catecismo, la Biblia y el CDC son claros al respecto, los fines del matrimonio son dos, unitivo y procreativo. En cuanto al sexo matrimonial, todos los fines se subordinan al procreativo. Pero el matrimonio, en general, no es un contrato de fabricación de bebés. Es una comunidad basada en el amor (unión).


Dios te bendiga

_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Vivoyo
Nuevo


Registrado: 20 Oct 2006
Mensajes: 11

MensajePublicado: Lun Abr 30, 2007 2:18 pm    Asunto: Fines del Matrimonio
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Jaime,
Creo que ya no hay más que pueda aportar, a mi entender está muy claro, el Catecismo no contradice al magisterio.
Ya que mencionas la honestidad creo que puede ser momento de reflexionar un poco al respecto. No hay que confundir honestidad con sinceridad, el primero, a mi parecer lleva a una exigencia mayor porque puede sugerir renuncia de cosas que pueden aparecerer incluso como buenas frente al bien mayor, frente a la Verdad.
Aunque es cierto que la sinceridad es un buen paso no es virtud tan completa porque no necesariamente se subordina al bien.
De mi parte sí debo agrader tu sinceridad para tratar el tema, pues creo que de otra forma no hubiera quedado tan claro un tema tan importante para nuestras familias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Abr 30, 2007 2:22 pm    Asunto: Re: Fines del Matrimonio
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Vivoyo escribió:
Jaime,
Creo que ya no hay más que pueda aportar, a mi entender está muy claro, el Catecismo no contradice al magisterio.
Ya que mencionas la honestidad creo que puede ser momento de reflexionar un poco al respecto. No hay que confundir honestidad con sinceridad, el primero, a mi parecer lleva a una exigencia mayor porque puede sugerir renuncia de cosas que pueden aparecerer incluso como buenas frente al bien mayor, frente a la Verdad.
Aunque es cierto que la sinceridad es un buen paso no es virtud tan completa porque no necesariamente se subordina al bien.
De mi parte sí debo agrader tu sinceridad para tratar el tema, pues creo que de otra forma no hubiera quedado tan claro un tema tan importante para nuestras familias.


Wink
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Abr 30, 2007 2:39 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Patricia...........



Tarde mucho, pero lo encontré.


Existe un apartado en el catecismo en el que expresamente se establece que el sexo matrimonial es ql que se subordina a la procreación.

2377 Practicadas dentro de la pareja, estas técnicas [inseminación y fecundación artificiales homólogas] son quizá menos perjudiciales, pero no dejan de ser moralmente reprobables. Disocian el acto sexual del acto procreador. El acto fundador de la existencia del hijo ya no es un acto por el que dos personas se dan una a otra, sino que ‘confía la vida y la identidad del embrión al poder de los médicos y de los biólogos, e instaura un dominio de la técnica sobre el origen y sobre el destino de la persona humana. Una tal relación de dominio es en sí contraria a la dignidad e igualdad que debe ser común a padres e hijos’ (cf CDF, instr. "Donum vitae" 82). ‘La procreación queda privada de su perfección propia, desde el punto de vista moral, cuando no es querida como el fruto del acto conyugal, es decir, del gesto específico de la unión de los esposos... solamente el respeto de la conexión existente entre los significados del acto conyugal y el respeto de la unidad del ser humano, consiente una procreación conforme con la dignidad de la persona’ (CDF, instr. "Donum vitae" 2, 4).

Se refiere al "acto conyugal"....... logra su perfección cuando se subordina a la procreación. Y la procreación logra su perfección cuando se obtiene de un acto conyugal.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Abr 30, 2007 2:48 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Y para retirarme del tema les dejo este apartado del mismo catecismo...


2363 Por la unión de los esposos se realiza el doble fin del matrimonio: el bien de los esposos y la transmisión de la vida. No se pueden separar estas dos significaciones o valores del matrimonio sin alterar la vida espiritual de los cónyuges ni comprometer los bienes del matrimonio y el porvenir de la familia.

Así, el amor conyugal del hombre y de la mujer queda situado bajo la doble exigencia de la fidelidad y la fecundidad.



Espero sean disipadas todas las dudas........ Adiós
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Abr 30, 2007 2:52 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

Upppsssssssssssssss!!!!!


Olvidé poner este texto del catecismo en el mensaje anterior


2366 La fecundidad es un don, un fin del matrimonio, pues el amor conyugal tiende naturalmente a ser fecundo. El niño no viene de fuera a añadirse al amor mutuo de los esposos; brota del corazón mismo de ese don recíproco, del que es fruto y cumplimiento. Por eso la Iglesia, que ‘está en favor de la vida’ (FC 30), enseña que todo ‘acto matrimonial debe quedar abierto a la transmisión de la vida’ (HV 11). ‘Esta doctrina, muchas veces expuesta por el Magisterio, está fundada sobre la inseparable conexión que Dios ha querido y que el hombre no puede romper por propia iniciativa, entre los dos significados del acto conyugal: el significado unitivo y el significado procreador’ (HV 12; cf Pío XI, enc. "Casti connubii").
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Lun Abr 30, 2007 2:52 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

¿Qué es el matrimonio? 06/08/2005 12:36
Por Rosa Corazón

PARA MÍ EL MATRIMONIO ES LO MÁS IMPORTANTE QUE TENGO ENTRE MANOS (1)

A lo largo de mi vida profesional como Abogado especializado en Derecho de Familia, Derecho Matrimonial y Herencias y, como Abogado del Tribunal de la Rota de España, especializado en Nulidades Matrimoniales me he encontrado con muchos que me han dicho: “para mí el matrimonio es algo muy difícil”; alguna vez, alguien más desesperado me ha llegado a decir: “para mí el matrimonio es un infierno”. Una vez, un señor muy religioso me dijo: “para mí el matrimonio es el Sacramento de la alegría” y, después, me aclaró que había sufrido dificultades económicas hasta no tener más que 1.000 pesetas, y que uno de sus hijos pequeños era un niño con síndrome de Down; pero que él lo había experimentado: que el Matrimonio es el Sacramento de la alegría. Una vez una amiga mía, Abogado como yo; y que, como yo, hizo los cursos del Tribunal de la Rota que duran tres años, a la salida de clase me dijo “para mí el matrimonio es lo más importante que tengo entre manos”.

Y puedo decir, por mi experiencia profesional, que si esto fuera así en todos los casos, ¡qué distintas serían las cosas!.

OTRAS COSAS QUE OCUPAN SU LUGAR Y DIFICULTAN LA BUENA RELACIÓN ENTRE LOS DOS

EL TRABAJO Y EL MARIDO

El marido, y ahora también a veces la mujer, muy preocupado por conseguir ingresos para sacar a los suyos adelante, hace que el trabajo sea lo más importante de su día y... ¡va en perjuicio de la relación con su mujer! Y, ... el amor que no se cuida se va enfriando. Si, a esto, se añade, que volver a casa es asumir obligaciones costosas: atender a los niños, trabajar en la casa, hay lloros, gritos y peleas. ¡Hay que estar alerta porque el amor se enfría y la buena disposición va desapareciendo!.

Hay que hacer del hogar algo agradable; y si, primero hay que cumplir obligaciones que no gustan, luego tienen que venir ratos entrañables, agradables, que hagan que valga la pena volver al hogar: estar los dos juntos, a solas, conversar, compartir, agradar, .... El hogar debe ser algo agradable, entrañable, donde uno se rehace descansando y entregándose.

Yo a él le diría: “pon las cosas en su sitio. SI NO ES POR ELLOS NO VALE LA PENA TANTO ESFUERZO, TANTA BREGA ...”. Y el que “sea por ellos” es darles lo que, de verdad, ella y ellos están necesitando que, a veces, puede ser tu dinero, el que tú ganas con tanto esfuerzo; pero, otras veces, será tu tiempo y tu dedicación a ellos, aunque aportes menos dinero.

El trabajo no puede impedir la vida de familia, la dedicación al hogar, la atención al otro u otra y a los hijos.

El trabajo no puede ser lo más importante ni de la vida, ni del día, aunque sea de enorme importancia.

Si compartimos la vida también, de algún modo, hay que compartir el trabajo: acompañando, cuando sea posible, a una comida, a un viaje, comentando las incidencias de la jornada, compartiendo amigos.

Recuerdo un compañero y una compañera que, después de una jornada laboral de 7 u 8 horas, continuaban juntos porque se iban a jugar al tenis. Era fácil entrever que ni el matrimonio de él ni el de ella iban bien y que, muy posiblemente, iban a acabar peor.

A nuestro trabajo profesional dedicamos muchas horas cada día; y, durante esas horas, lo mismo que puede haber roces también puede haber lazos de unión. ¡El trabajo hay que ponerlo en su sitio!.

LA MUJER Y LOS HIJOS:

La mujer puede volcarse en algo tan natural como son los hijos y descuidar la atención de su marido y, poco a poco, se descuidan detalles que son totalmente necesarios para que el amor entre los dos esté vivo. Yo podría decir que, para un hombre, lo más importante no es el trabajo, sino su mujer; y, para una esposa, lo más importante, no son los hijos, es el marido; y, para los dos juntos, marido y mujer, lo más importante son los hijos. Si esto no se vive bien, habrá problemas...

A veces es necesario estar solos algún rato, unos días, ... Medios hay para que los hijos puedan estar atendidos.

Estar los dos solos puede ser una maravilla, puede dar un poco de miedo porque no se sepa de que hablar, como va a resultar, ...

Que el marido y la mujer estén unidos es lo que más puede beneficiar a los hijos.

MUY BIEN ATENDER A LOS HIJOS; PERO, ADEMÁS DE CUIDAR A LOS HIJOS, HAY QUE CULTIVAR EL AMOR.

HAY QUE HACER DE LA CASA ALGO AGRADABLE PARA LOS DOS:

Es verdad que el “ama de casa” es la madre no el padre, por regla general.

Y si bien, es verdad, que al que pregunta en tono de queja ¿pero yo qué he ganado casándome?, habría que responderle: oye pero que, al matrimonio, no se va como se va a un negocio con ánimo de lucro para preguntarse sobre las ganancias; pero, por otro lado, hay que tener claro que el matrimonio debe ser un bien para los cónyuges; el matrimonio, bien vivido, es un bien para los dos.

Recuerdo otra chica que se casó y preparaba oposiciones y me contaba: “no, con la comida no tenemos problemas, porque comemos en casa de mi madre; lo malo, es la plancha..”

Un chico recién casado me decía: “no, a mí no me parece justo que todo el trabajo de la casa recaiga en ella. Yo no quiero ser como mi padre, que no hacía nada en la casa”.

Hay que ser razonable, hay que conseguir que el marido ayude desde el principio en las cosas de la casa, dentro de sus posibilidades; pero haciéndoselo agradable. Y, si es conveniente, hay que buscarse una ayuda en el hogar, porque no se puede estar en dos sitios al mismo tiempo, si no hay efectos especiales a lo Spielberg.

También hay que formar a los hijos para que ayuden en el hogar.

VICIOS QUE NO SE HAN ARREGLADO DE NOVIOS:

Me he encontrado con “patologías del matrimonio”. A una chica joven, guapa, casada, con varios hijos pequeños, su marido alcohólico le llegó a decir: “lo primero en mi vida no eres tú, es la botella”. Esta mujer puede tener una causa para que su matrimonio se declare nulo por el Tribunal de la Iglesia: se declara que ha resultado probado que ese matrimonio nunca ha existido. ¿Por qué?. Porque, si cuando se casaron él ya era alcohólico, el esposo puede haber prestado un consentimiento matrimonial nulo por ser, en el momento de la prestación del consentimiento matrimonial, incapaz para asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por causas de naturaleza psíquica.

Por eso, yo diría: cásate, pero conociendo bien al otro; y, no te engañes – si hay problemas importantes en el otro o en la otra- diciendo “el amor y el matrimonio lo curará”, “yo lo resolveré.”. Porque no es así, los problemas serios hay que arreglarlos antes de la boda.

NO TE ENGAÑES: EL MATRIMONIO NO CURA (el alcoholismo, por ejemplo). HAY QUE IR CURADO AL MATRIMONIO.

Con esto no quiero decir, desde luego, que para casarse haya que hacerlo con alguien sin ningún defecto porque entonces no podríamos casarnos con ningún ser humano.

Pero, una cosa son los defectos (que es mejor conocerlos ya de novios) y, otra distinta, son las INCAPACIDADES PARA EL MATRIMONIO.

El noviazgo no es sólo para pasárselo muy bien con el otro, o con la otra, para ir de “copeos”; sino, sobre todo, para conocer muy bien al otro, o a la otra: ES FUNDAMENTAL HABLAR A FONDO DE LOS TEMAS IMPORTANTES DE LA VIDA, de la vida futura, de la vida presente y no tener miedo a conocer la vida pasada del otro, o de la otra. No dar lugar a.. ¡luego vienen las sorpresas!.

LOS PARIENTES POLÍTICOS:

No sé sabe por qué pero, muchas veces, la mujer casada tira más para su familia que su marido para la suya. Me refiero a los padres y hermanos de uno y de otro.

A veces ese “tirar hacía...” es ayudar más a sus propios padres que a sus suegros. Tengo experimentado que la mujer que, siendo abnegada, sabe ayudar a sus suegros cuando es necesario, después, esa ayuda revierte en su propio beneficio, porque la imagen que tiene el marido de su mujer crece enormemente y les une a los dos mucho más que antes. La mujer, que es intuitiva por naturaleza, debe descubrir esa necesidad de ayudar sin que haya que pedírsela...

También he visto casos en que el marido está “muy pegado” a la familia de su mujer porque ella “ha tirado para ellos” y porque así han ido desarrollándose las cosas. Falta equilibrio en las relaciones con los padres de uno y otra: más con los padres de ella, que con los padres de él. Y, luego, esas buenas relaciones se acaban, y ya no son tan buenas como antes.

Yo te diría ¡busca el equilibrio en el trato, en los regalos, en la ayuda...!. SI TÚ ERES UNA SOLA CARNE CON ÉL, LOS PARIENTES DE ÉL SON TAMBIÉN LOS TUYOS. ¡No lo olvides!.

Hay matrimonios que, una parte del fracaso, hay que atribuirlo a que “los parientes” se han metido más de lo debido. Hay que dejar que los hijos vivan su matrimonio; los padres ... que vivan el suyo

Recuerdo a un compañero de trabajo, un señor mayor, casado, con tres hijos ya casados a su vez, que protestaba: “si se te casa una hija, has ganado un hijo; si se te casa un hijo, has perdido al hijo”. Si esto es así, he encontrado casos en los que luego se paga, porque el matrimonio no va tan bien como debería ir...

También, en mi despacho profesional y en Procedimientos de Nulidad Matrimonial, he tenido el caso contrario: el marido que no ve, ni decide, si no es por los ojos de su madre. Siempre han sido casos de una “madre hiperprotectora” que ha impedido el desarrollo adecuado de la personalidad del hijo. Han sido casos, de tal inmadurez en el hijo, que el matrimonio se ha declarado nulo por el Tribunal de la Iglesia, es decir, que nunca ha existido ya porque el esposo tenía “falta de discreción de juicio acerca de los derechos y deberes esenciales del matrimonio”, o porque era “incapacidad para asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por causas de naturaleza psíquica”. Y, antes de la Sentencia del Tribunal Eclesiástico, el esposo ha pasado por una prueba pericial psiquiátrica que ha hecho un dictamen claro sobre el trastorno de la personalidad del marido.

HAY QUE GUARDAR LA AFECTIVIDAD:

Antes, en la realidad o en las películas, era el marido el que era infiel y tenía, con carácter esporádico o permanente, una amante. Este peligro sigue en pie y yo le diría a ella: acompaña a tu marido, siempre que puedas, a los viajes, a las cenas. Que, si alguien le recoge a la salida del trabajo seas tú y no la otra... Con lo de “la otra” he recordado lo que le decía, hace años, una madre experimentada a sus hijas: “hay noviazgos que duran mucho; la novia espera y espera a que el novio consiga profesionalmente lo que pretende; y luego, va el novio y .. se casa con otra. Vosotras tenéis que ser “espabiladas”, vosotras tenéis que ser la otra”.

Pero a mi despacho ya han venido varias que reconocen “yo me líe con...”. Ayer me lo dijo una: “Yo estaba triste; mi marido no me hacía ni caso; yo ya no podía más, y me líe con el perito... Eso ya se acabó porque en realidad no me gusta y, además, es muy vulgar...”.

Hay que no dar lugar a lo que no debe entrar. Hay que cortar cuando, al principio, se puede cortar; sin dar lugar a lo que no debe llegar.

Qué fácil es quedar para comer rápido porque no me da tiempo a ir a casa, quedar para tomar una copa porque el trabajo ha sido agotador, quedar .... y luego que fácil es liarse. Más fácil aún si en mi matrimonio, ahora ó hace tiempo, no encuentro lo que yo desearía.

Te recuerdo: TU MATRIMONIO ES LO MÁS IMPORTANTE QUE TIENES ENTRE MANOS.

¿QUÉ ES EL MATRIMONIO?

El Matrimonio es un VÍNCULO. Ese vínculo se contrae voluntariamente; pero, una vez que nace, ese vínculo es ya para siempre: “hasta que la muerte nos separe”.

Ese vínculo, para que no sea una atadura insostenible y que ahoga, tiene que estar fundado en el Amor. Y el Amor exige cuidarlo, cultivarlo, defenderlo, aumentarlo día a día, con un esfuerzo, de cada uno, que nadie puede hacer por otro.


Por ROSA CORAZÓN, abogada matrimonialista y abogada del Tribunal de la Rota. s
Volver arriba
J__L
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 410

MensajePublicado: Lun Abr 30, 2007 3:13 pm    Asunto:
Tema: Fines del matrimonio.
Responder citando

encuentra.com (portal católico) http://66.34.225.177/portada.php?f_doc=7

http://66.34.225.177/documento.php?f_doc=320&f_tipo_doc=9

8.1.4 Fines

En primer término, el fin del matrimonio es la procreación y educación de los hijos (cfr. CIC, c. 1055, & 1), y en segundo lugar, la ayuda mutua entre los eposos y su propio perfeccionamiento.

La revelación de Dios es clara respecto a este principio de orden natural, y nos permite delimitar los fines del matrimonio. En el Génesis después de narrarse la creación del hombre y de la mujer, se manifiesta la finalidad de la diversidad de sexos: Creced y multiplicaos, y llenad la tierra y el perfeccionamiento (1, 28 ). A este fin se añadir n otros, también de importancia, como por ejemplo la ayuda mutua entre los esposos: No está bien que el hombre esté solo: hagámosle una compañera semejante a él (2, 18 ).

El amor matrimonial, reflejo del amor creador de Dios, es fecundo, ya que por medio de los esposos cristianos se enriquece y aumenta la Iglesia: El matrimonio y el amor conyugal están ordenados por su propia naturaleza a la procreación y educación de la prole. Los hijos son, sin duda, el don más excelente del matrimonio, y contribuyen sobremanera al bien de los propios padres (Const. Gaudium et spes, n. 50).
Del amor maravilloso entre los esposos surge, según la voluntad divina, esa otra maravilla que es un hijo. Un nuevo ser humano, que antes no existía, que no hubiera existido jamás sin la contribución de los padres, y que a partir de ese momento existir eternamente.

A. Los hijos: fin principal

La frase ya citada del Génesis, "creced y multiplicaos", expresa el fin que de modo directo y principal ha buscado Dios al instituir el matrimonio. Pensar en una finalidad contraria a ésta, equivaldría a contradecir la Revelación.

Siendo, pues, la generación de los hijos y con ella, necesariamente, su educación, el fin principal del matrimonio, es lógico que sea lo que de coherencia y unidad a toda la vida conyugal, de modo que no sólo el amor y el derecho al cuerpo están ordenados a este fin, sino también la misma vida en común y la ayuda y el cariño de los esposos.

El Concilio Vaticano II y, posteriormente, el Código de Derecho Canónico, no usan ya la clásica terminología de fines primario y secundario, ya que al tratar de este sacramento en la Const. Gaudium et spes destinada a establecer un diálogo con toda la humanidad no se quisieron emplear términos más técnicos propios de los moralistas.

Con este motivo algunos quisieron asignar al matrimonio una diversa prioridad de fines: la ‘realización’ de los cónyuges, la complementación mutua, la sola satisfacción sexual, etc.

Sin embargo y lo mismo sucede con el Código(cfr. c. 1055 & 1) la prioridad que se da a la generación de los hijos, dentro del matrimonio, queda claramente afirmada en las palabras, en el contexto y en la declarada intención de sus redactores, tal como se manifiesta en los documentos existentes del proceso del texto conciliar en los dos momentos en que explícitamente se trata esta cuestión (cfr. los nn. 48 y 50 de la Const. Gaudium et spes).

Y, para aclarar cualquier equívoco, el Papa Juan Pablo II ha dicho: Aunque ni la Constitución conciliar, ni la Encíclica (Humanae vitae), al afrontar el tema, empleen el lenguaje acostumbrado en otro tiempo, sin embargo, tratan de aquello a que se refieren las expresiones tradicionales ( . . . ). Con este renovado planteamiento, la enseñanza tradicional sobre los fines del matrimonio y sobre su jerarquía queda confirmada (Discurso, 10-X-1984, n. 3).

Este fin del matrimonio, incluye también la educación de los hijos, pues la fecundidad del amor conyugal se extiende a los frutos de la vida moral, espiritual y sobrenatural que los padres transmiten a sus hijos por medio de la educación (Catecismo, n. 1653).

B. Otros fines subordinados

La Iglesia, obviamente, nunca ha menospreciado la importancia de estos fines secundarios del matrimonio, sino que, por el contrario, les ha dado toda la relevancia que les corresponde, como se deduce precisamente de su ordenación al fin primario.

Conviene, por eso, aclarar, que el hecho de que el matrimonio se dirija principalmente a los hijos, no significa que quienes lo contraen lo tengan que hacer siempre movidos por este fin. Si lo hacen porque se quieren, o por simple conveniencia, el fin del matrimonio no se disuelve o desaparece cuando se apague si se apaga aquel amor, o cuando ya no exista esa conveniencia, que no constituye la esencia del matrimonio. Como tampoco se disuelve si de hecho no vienen los hijos, puesto que permanece la ordenación a ellos del matrimonio en cuanto tal.

Sería erróneo considerar como fin primordial del matrimonio la realización o perfección de los esposos que por otra parte no conseguirían si voluntariamente ciegan las fuentes de la vida: este fin, como los demás, está comprendido en la naturaleza del matrimonio, pero no en el mismo grado que el primero, al que está esencialmente subordinado (cfr. Pío XII, Alocución, 29-X-1951).
_________________
Si a la VIDA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 5 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados