Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Fernando Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 240 Ubicación: Alicante (España)
|
Publicado:
Lun Ene 02, 2006 10:01 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
La libertad verdadera es la que sigue a Dios? Pues no, no estoy de acuerdo.
La libertad verdadera es aquella que te permite seguir a Dios o no hacerlo. Y así nos hizo Dios, con esa libertad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Ortega Cárdenas Esporádico
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 40
|
Publicado:
Lun Ene 02, 2006 10:13 pm Asunto:
La verdadera libertad
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Pues mi querido Fernando:
Es claro que no tienes claro algo. Mira, el hombre siempre busca la felicidad y la verdad. La libertad te permite conseguir esa felicidad y verdad. Jesús es la verdad y la vida, dice el Evangelio, por lo tanto, solo la felicidad que sigue a Dios es la verdadera, o por lo menos la que da felicidad.
Claro que la libertad puede dirigirse al pecado, y sigue siendo libertad; pero será verdadera para alcanzar la felicidad? ahí te dejo la pregunta. Medítala a la luz del Evangelio _________________ Fil 4,13 |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Ortega Cárdenas Esporádico
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 40
|
Publicado:
Lun Ene 02, 2006 10:36 pm Asunto:
Re: La verdadera libertad
Tema: La relativización de la moral |
|
|
En mi último comentario se escapó un error involuntario que no deja claro lo que manifiesto: "Jesús es la verdad y la vida, dice el Evangelio, por lo tanto, solo la felicidad que sigue a Dios es la verdadera, o por lo menos la que da felicidad". Debe decir: "Jesús es la verdad y la vida, dice el Evangelio, por lo tanto, solo la libertad que sigue a Dios es la verdadera, o por lo menos la que da felicidad".
Caso contrario nuestro hermano Fernando, se confundirá más de lo que ya está _________________ Fil 4,13 |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 240 Ubicación: Alicante (España)
|
Publicado:
Lun Ene 02, 2006 11:06 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
No estoy en absoluto confundido, y no me confunde ningún juego de palabras.
Entiendo lo que dices, y la comparto mientras respetes el derecho que tienen las personas a elegir una libertad falsa y/o a vivir en una mentira si así lo deciden, no crees? |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Ortega Cárdenas Esporádico
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 40
|
Publicado:
Lun Ene 02, 2006 11:15 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Pensando en buen sentido, espero que quieras decir que la libertad es tal cuando no está sujeta a condicionamiento alguno. De lo cual estoy de acuerdo. Pero lo que quiero dejar en claro, es que esos condicionamientos son externos y ahí si estoy de acuerdo. Pero cuando hablamos de la libertad del cristiano o católico, hay un condicionamiento interno, personal e individual por el que yo entrego esa incondicionalidad al condicionamiento de que Jesús haga en mi su voluntad.
Esto es lo que debemos entender cuando leemos en el Evangelio la oración del Huerto de Jesús y sobre todo cuando dice: "Señor si es tu voluntad aparta de mi este cáliz, pero queno se haga mi voluntad sino la tuya." _________________ Fil 4,13 |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 240 Ubicación: Alicante (España)
|
Publicado:
Lun Ene 02, 2006 11:56 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
NO, no vais a llevarme al lado oscuro hasta el punto de opinar que debo IMPONERME sobre quien se equivoca de libertad, NO.
Y NO, porque yo respeto el derecho que tienen esas personas a no estar en la verdad, solo faltaría!!  |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 12:13 am Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Fernando escribió: | NO, no vais a llevarme al lado oscuro hasta el punto de opinar que debo IMPONERME sobre quien se equivoca de libertad, NO.
Y NO, porque yo respeto el derecho que tienen esas personas a no estar en la verdad, solo faltaría!!  |
Lucas 17, 3
¡Tened cuidado! Si tu hermano peca, repréndelo; y si se arrepiente, perdónalo.
Ahora resulta que Cristo era irrespetuoso.  _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 240 Ubicación: Alicante (España)
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 3:30 am Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Lucas 17:3 Mirad por vosotros mismos: Si tu hermano peca, repréndele; y si se arrepiente, perdónale. 4 Si siete veces al día peca contra ti, y siete veces al día vuelve a ti diciendo: "Me arrepiento", perdónale.
O yo soy ciego o este texto habla del PERDON
2 Cor. 2.5-11; 2 Tes. 3:6,14-15 - Si algún miembro sabe que hemos pecado y que no queremos arrepentirnos después de ser reprendidos, la iglesia debe apartarse de nosotros. Cuando nos arrepentimos, debemos dejar que ellos lo sepan para que puedan tratarnos como miembros fieles - perdonarnos, animarnos, y darnos seguridad de su amor. Si no dejamos que ellos sepan cuando nos arrepentimos, continuarán tratándonos como pecadores no arrepentidos
Yo deduzco que la iglesia debe aconsejar, mostrar su opinión, etc... pero de ahí a prohibirte va un camino largo.
No se puede imponer una moral por la fuerza, porque entonces deja de ser moral para convertirse en una cadena sucia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 5:11 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Fernando escribió: | Lucas 17:3 Mirad por vosotros mismos: Si tu hermano peca, repréndele; y si se arrepiente, perdónale. 4 Si siete veces al día peca contra ti, y siete veces al día vuelve a ti diciendo: "Me arrepiento", perdónale.
O yo soy ciego o este texto habla del PERDON
2 Cor. 2.5-11; 2 Tes. 3:6,14-15 - Si algún miembro sabe que hemos pecado y que no queremos arrepentirnos después de ser reprendidos, la iglesia debe apartarse de nosotros. Cuando nos arrepentimos, debemos dejar que ellos lo sepan para que puedan tratarnos como miembros fieles - perdonarnos, animarnos, y darnos seguridad de su amor. Si no dejamos que ellos sepan cuando nos arrepentimos, continuarán tratándonos como pecadores no arrepentidos
Yo deduzco que la iglesia debe aconsejar, mostrar su opinión, etc... pero de ahí a prohibirte va un camino largo.
No se puede imponer una moral por la fuerza, porque entonces deja de ser moral para convertirse en una cadena sucia. |
Precisamente, pero si no cohartas su libertad como se va a arrepentir. No solo se habla del perdon, tambien se habla de la amonestacion.
La moral no se impone, se acepta. Entonces ser libre significa vivir sin moral, no lo entiendo.  _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 8:55 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Maru Courtney escribió: | Fernando escribió: | NO, no vais a llevarme al lado oscuro hasta el punto de opinar que debo IMPONERME sobre quien se equivoca de libertad, NO.
Y NO, porque yo respeto el derecho que tienen esas personas a no estar en la verdad, solo faltaría!!  |
Fernando, se me acaba de ocurrir algo que a la mejor te puede ayudar.
Tu hablas de que libertad es hacer lo que se te de la gana MIENTRAS NO AFECTES A TERCEROS....ok? voy bien???
Bueno siguiendo tu punto de vista y dandote la razon, quien es mas importante que Dios??? entonces, lo que dices esta "bien"....tu libertad es hacer lo que tu quieras mientras no afectes a Nuestro Señor...
Asi si lo entiendes??? |
TOMALA!!!! cachetada y golpe a un ATEO que se dice Catolico
Que te parece Fernando, yeyo, sergio, pepe..
las acciones homosexualies, fornicarias, y las nuevas tendencias de los gobiernos afenden a otra persona que es DIOS... _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 9:02 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Cita: | La libertad verdadera es aquella que te permite seguir a Dios o no hacerlo. Y así nos hizo Dios, con esa libertad. |
Y esa libertad tiene CONSECUENCIAS......
Entonces ¿tu dejarias que un vendedor de drogas pusiera su puesto afuera de una primaria?
Que el niño tenga libertad de decidir si compra o no compra?¿
Entonces esa ley q evita que se vendan drogas esta mal para ti¿?
El mundo alterno de YeYo donde todo esta permitido.
La moral NO se impone, la tomas si quieres, pero HAY CONSECUENCIAS.... tu ERROR (el que te va a llevar a una triste, muy triste muerte) es creer que la libertad es carecer de consecuencias o lineamientos. Me extraña que a tus treinta y tantos años no tengas la capacidad de saber esto.
Pero sigue luchando, a lo mejor terminas en holanda donde entienden la libertad como tu y van de decadencia, en decadencia..... hasta una porqueria de sociedad donde nadie puede vivir humanamente. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Ortega Cárdenas Esporádico
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 40
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 10:13 pm Asunto:
Aclaración
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Nuevamente, llegado hasta este punto de la conversación me parece prudente hacer una acotación.
Fernando, parece creer que la libertad es tal solo cuando se convierte en libertinaje. Ante esto, claramente lo han aclarado Bruno y Carlos al establecer que la moral no se impone sino que se la acepta.
Con estos elementos,me parece importante sintetizar lo siguiente: La libertad si es hacer lo que se quiere, pero la libertad de los hijos de Dios (y esto es lo importante) es aquella en que se la dirije a la búsqueda de Dios con ayuda de la moral que proveniene de la ley natural o sea de Dios. Por lo tanto, la libertad no tiene condicionamientos o límites, pero sí es susceptible de dirijirla a uno u otro lgar, dependiendo a donde quiere llegar el dueño de esa libertad.
De ahí que si quiero dirigirme al mal, puedo dirigir mi libertad al mal. Dios como es un Señor muy respetuoso, no te impedirá ni prohibirá; pero si tú quieres ser perfecto como el Padre es perfecto; dirigiras tu libertad hacia la voluntad de Dios. _________________ Fil 4,13 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 10:31 pm Asunto:
Re: Aclaración
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Fernando Ortega Cárdenas escribió: | Nuevamente, llegado hasta este punto de la conversación me parece prudente hacer una acotación.
Fernando, parece creer que la libertad es tal solo cuando se convierte en libertinaje. Ante esto, claramente lo han aclarado Bruno y Carlos al establecer que la moral no se impone sino que se la acepta.
Con estos elementos,me parece importante sintetizar lo siguiente: La libertad si es hacer lo que se quiere, pero la libertad de los hijos de Dios (y esto es lo importante) es aquella en que se la dirije a la búsqueda de Dios con ayuda de la moral que proveniene de la ley natural o sea de Dios. Por lo tanto, la libertad no tiene condicionamientos o límites, pero sí es susceptible de dirijirla a uno u otro lgar, dependiendo a donde quiere llegar el dueño de esa libertad.
De ahí que si quiero dirigirme al mal, puedo dirigir mi libertad al mal. Dios como es un Señor muy respetuoso, no te impedirá ni prohibirá; pero si tú quieres ser perfecto como el Padre es perfecto; dirigiras tu libertad hacia la voluntad de Dios. |
Fernando Ortega, creo que eso no sirve a Fernando...
el dice ser catolico pero no lo es.. el es ATEO, por lo que decir que la libertad de hijos de Dios se enfoca a Dios no le sirve.
Yo no estoy de acuerdo con que la libertad es hacer lo que quiera.
El estado donde uno tiene la CAPACIDAD DE ELEGIR.. se le llama libre albedrio.
Ese estado donde uno puede LIBREMENTE ejercer una DECISIÓN en base a millones de factores es LIBRE ALBEDRIO NO LIBERTAD.
La Libertad es la CONSECUENCIA de la DECISIÓN que hayamos tomado.
Si yo puedo elegir A o B.. yo no soy libre.. simplemente PUEDO ELEGIR A o B.
Si A es respetar a alguien y B es calumniarlo...
Si yo eligo A, entonces me determino por hacer el BIEN, lo cual me hace libre.
Si yo eligo B, lo cual es calumniar a alguien (que PARA NADA QUITA la libertad de la otra persona q es el parametro que Fernando usa)... entonces me determino por el mal... me hago esclavo de esa acción.
En otro ejemplo.
Si A es arrojarme de un avion con paracaidas
y B es arrojarme de un avion sin paracaidas
Para Fernando Libertad seria la capacidad de elegir A O B y que llegara sano y salvo a tierra (sin consecuencias)
El problema es que para Fernando, el QUIERE entender la libertad como
la capacidad de elegir A o B, y no tener consecuencias,
o como el PODER elegir B aun siendo B algo prohibido por la ley, la moral, o sea algo intrinsecamente malo.
De hecho a el solo le interesa un tema, la homosexualidad, el QUIERE Y DESEA que se DEJE y PERMITA como MORALMENTE VALIDO el que si alguien quiere se case con quien sea o con cuantos sean.....
Esa es su mentalidad.. por eso INCLINA sus mensajes a esta ideologia que quiere propagar.
El quiere que alguien sea capaz de elegir B siendo B, el casarme con quien quiera, del sexo que sea, de la edad que sea y en la cantidad que sea, por que segun el esto no AFECTA A NADIE. (por eso su parametro para la libertad es la "libertad" de los demás)
El seria capaz de permitir una boda entre un joven de 18 años y su abuelita de 103. O entre el dueño y su perro, por que para el, eso es libertad.. y peor aun... no cree en las consecuencias, por que el cree que Dios debe,, asi es DEBE amarnos tanto que podemos pecar y jamás nos va a mandar al infierno.. el no cree en las consecuencias de sus actos.
Por eso redondeando para el la libertad es poder hacer lo que quiera (mientras no dañe a los demás segun su mentalidad de "daño") y que no existan consecuencias ni naturales, ni legales ni divinas de sus actos, por que al final TODO es amor... (el amor de caricatura que hoy se propaga)
Como vez.. para el libertad es hacer lo que quiera.. tiene la mentalidad decadente hippie de antaño. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Ortega Cárdenas Esporádico
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 40
|
Publicado:
Mie Ene 04, 2006 7:41 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Creo que Carlos ha dibujado muy bien, a Fernando, y en ese sentido parece que no va a comprender lo que significa la libertad de los Hijos de Dios.
En todo caso, es importante, que todos los que somos católicos tengamos claro que la libertad tiene un límite que es la moral y por ende, pero este no es un límite restrictivo sino de convicción. Esto significa que la moral no es un policía que te está esperando que infrinjas para castigarte. Mas bien , es una guía como las señales de tránsito para los conductores que te hace ver cual es el mejor camino para llegar a la felicidad de cumplir los mandatos de Dios.[/quote][/list] _________________ Fil 4,13 |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Ortega Cárdenas Esporádico
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 40
|
Publicado:
Mie Feb 22, 2006 5:58 pm Asunto:
Las tendencias relativizantes distorsionan la moral
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Sobre este asunto, es importante tomar en cuenta ciertas realidades que están muy en boga en las tendencias denominadas "open mind", quieren hacer que en la sociedad se vayan incrustando ciertos pecados y se los vea como naturales.
La moral hoy es subjetiva y depende de cada ser humano. Pero la verdad es que la moral es objetiva, porque proviene de la ley natural impuesta por Dios. Por lo tanto, cuando aprezcan estas tendencias debemos ser radicales. Así por ejemplo, hoy tenemos cosas como: las leyes de legalización del aborto, leyes para legalizar el matrimonio gay, la píldora de día siguiente, etc. etc. La lucha está a flor de piel. _________________ Fil 4,13 |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mie Mar 01, 2006 6:05 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Hola Fernando, estamos por acá entrándole a la discusión también!
Ayer en EWTN un sacerdote definió muy claramente el proceso del que hablan aquí:
1. Una sociedad moralmente sana: reconoce al pecado como un mal, y se amonesta al pecador. La mayoría de las personas tiene bien claro las diferencias entre bien y mal, y quienes caen en pecados graves tienen conciencia de su culpa.
Pero empiezan luego a oscurecerse los criterios morales, cuando una Sociedad pasa a la segunda etapa
2. Se sigue reconociendo al pecado como mal, pero al pecador se le justifica para "liberarlo de la culpa" y hacerlo aparecer como "víctima de las circunstancias de su vida"
Y estamos viendo como la sociedad esta cayendo ya en la tercera etapa, donde se oscurece casi totalmente la moralidad:
3. No se reconoce al pecado como mal, y se glorifica al pecador. Se ensalzan las conductas inmorales y se pone en un pedestal a los que las comenten, para "resarcirles" de la discriminación y opresión que sufrieron en el pasado, cuando fueron "víctimas de la moralidad"
Se me hizo una magnífica forma de plantearlo.
Pero el padre que expuso esto lo describió como un "eclipse", donde la oscuridad va cubriendo la luz de la moralidad.
Pero un eclipse no se queda estático en oscuridad, sino que vuelve poco a poco a reestablecerse la luz.
Tengamos esperanza que de la tercera etapa de oscuridad que estamos viviendo, vayamos regresando pronto a la segunda y a la primera, para tener algún día, de nuevo, una sociedad moralmente sana. |
|
Volver arriba |
|
 |
Salomon Asiduo
Registrado: 26 Feb 2006 Mensajes: 296 Ubicación: Lisboa
|
Publicado:
Mie Mar 01, 2006 8:17 pm Asunto:
Re: Las tendencias relativizantes distorsionan la moral
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Fernando Ortega Cárdenas escribió: | Sobre este asunto, es importante tomar en cuenta ciertas realidades que están muy en boga en las tendencias denominadas "open mind", quieren hacer que en la sociedad se vayan incrustando ciertos pecados y se los vea como naturales.
La moral hoy es subjetiva y depende de cada ser humano. Pero la verdad es que la moral es objetiva, porque proviene de la ley natural impuesta por Dios. Por lo tanto, cuando aprezcan estas tendencias debemos ser radicales. Así por ejemplo, hoy tenemos cosas como: las leyes de legalización del aborto, leyes para legalizar el matrimonio gay, la píldora de día siguiente, etc. etc. La lucha está a flor de piel. |
Estoy de acuerdo con que la moral es subjetiva, tan subjetiva que la que tenemos nosotros, o no, pretendemos imponerla por el poder politico a todas las personas independientemente de su condicion religiosa. Esto no lo hizo jamas Jesus, que es Dios. ¿Que nos da autoridad para hacer nosotros lo que no hizo el mismisimo Dios? ¿Que nos hace excusarnos por ser radicales en nombre de Dios cuando el no fue radical?
Jesus llamo a los suyos y permitio vivir a quienes no le seguian porque el sabe que el juicio divino juzgara a todos de manera individual y no colectiva, y sera juicio divino, no terrenal. ¿Quien nos da derecho a juzgar a nuestros semejantes? ¿Que nos da derecho a criticar la pildora abortiva cuando se estan usando preservativos? ¿Que nos da derecho a criticar el matrimonio gay si nosotros nos divorciamos las veces que nos da la gana y aun sin divorciarnos caemos en los cuernos cada dos por tres?
La moral es subjetiva, muy subjetiva y todo intento de objetivizarla la convierte en mas subjetiva aun.
Un ejemplo, en España el crecimiento de poblacion esta poco por encima del 1%. ¿Alguien me puede explicar como se consigue esto en un pais llamado "catolico" sin saltarse los preceptos catolicos? Seamos realistas, ni un millon de parejas homosexuales pueden bajar tanto el porcentaje, y, los que lo han usado, saben cual es la fiabilidad del metodo ogino, por tanto tampoco puede bajar tanto el porcentaje desde esa optica. ¿Estamos queriendo que otros hagan lo que nosotros no hacemos? ¿Con que autoridad moral? ¿Como pretendemos convertir al catolicismo si no damos ningun ejemplo de su moral?
Critiquemonos mas a nosotros mismos de manera individual antes de empezar a echar pestes sobre lo que otros hacen sin olvidar nunca que Jesus dijo "A Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar", con todas las interpretaciones que ello conlleva. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Ortega Cárdenas Esporádico
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 40
|
Publicado:
Mie Mar 01, 2006 10:08 pm Asunto:
La moral es objetiva.
Tema: La relativización de la moral |
|
|
En primer lugar, quiero manifestar mi acuerdo total con lo que dice Luis Enrique y tmabién estoy en la lucha de que la sociedad pase a la primera etapa.
Pero por el contrario, lamento mucho la miope apreciación de Salomón; pues para este hermano, parece que nadie debería hacer recapacitar en las actitudes de pecado que tiene la sociedad amoral o de moral subjetiva. Si bien Jesús es misericordioso no por ello es condescendiente con el pecado. Y no porque otros no han asumido en sus vidas una actitud de cambio hacia el amor, voy a dejar de expresar que la moral católica es única y muy objetiva, traida por Dios a través del derecho natural.
También, Salomón manifiesta:
"Jesus llamo a los suyos y permitio vivir a quienes no le seguian porque el sabe que el juicio divino juzgara a todos de manera individual y no colectiva, y sera juicio divino, no terrenal. ¿Quien nos da derecho a juzgar a nuestros semejantes? ¿Que nos da derecho a criticar la pildora abortiva cuando se estan usando preservativos? ¿Que nos da derecho a criticar el matrimonio gay si nosotros nos divorciamos las veces que nos da la gana y aun sin divorciarnos caemos en los cuernos cada dos por tres?"
Ante esto me toca decir que quien nos ha dado la potestad de juzgar al pecado es Jesús y aquí cabe indicar que no debemos ni podemos juzgqar al pecador, pero sí al pecado. La píldora abortiva es pecado y debo denunciarlo; el preservativo es pecado y debo denunciarlo; el matrimonio gay es pecado y debo denunciarlo y luchar contra esas estructuras de pecado. Pero a la vez debo amar al pecador. Sino recordemos el pasaje de la prostituta que se le iba a apedrear; Jesús dice: Que lance la primera piedra quien esté libre de pecado y termina perdonando a la prostituta e imprecándole para QUE NO PEQUE MÁS, pero porque ella se había arrepentido. Porque si Jesús hubiese aceptado la moral subjetiva de la prostituta, le habría dicho tus pecados te son perdonados y punto. Por lo tanto, por ningún concepto, un católico puede aceptar la subjetividad de la moral. _________________ Fil 4,13 |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mie Mar 01, 2006 10:14 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Salomón, tienes algo de razón en lo que dices. Como decimos en México, "el que tiene techo de vidrio no debe tirar piedras". Primero debe predicarse con el testimonio propio antes de ponerse en el papel de inquisidor.
Pero suponiendo que no tenemos derecho a "juzgar" a los demás ni a señalarles sus pecados porque nosotros mismos no somos "santos"; entonces porque no escuchar la voz del Santo Padre, por ejemplo Juan Pablo II denunció la maldad del aborto, de la píldora del día después, de las uniones homosexuales que van contra natura, pecados graves que están aumentando en la sociedad española. No puedes decir que el no era congruente y vivía realmente en santidad.
Además es una falacia exigir esto, pues Cristo nunca dijo tienes que ser santo para decirle a tu hermano que peca. Cuando dijo lo de "el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra", fue para evitar una ejecución injusta, pero recuerda que también dijo: "si tu hermano peca, ve y amonestalo en privado. Si no hace caso, vuelve con otro y diselo. Si no, denuncialo ante la comunidad, y si tampoco entiende, trátalo como a un pagano".
Si un borrachito en la calle, harapiento y mal hablado, me regaña porque tiro basura en la calle; no deja de estar bien su amonestación y mal mi acción de tirar basura, aunque el regaño venga de alguien que aparentemente es más irresponsable que yo.
Lo que está mal debe denunciarse, y está mal porque va contra las Leyes de Dios, no porque el que lo diga sea un santo o el peor de los pecadores, no crees? |
|
Volver arriba |
|
 |
Salomon Asiduo
Registrado: 26 Feb 2006 Mensajes: 296 Ubicación: Lisboa
|
Publicado:
Jue Mar 02, 2006 1:35 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
llazcano13
Tambien tienes algo de razon. Posiblemente pensemos lo mismo pero usemos distintas palabras.
Cito a Mateo:
1 "Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos por ellos. De lo contrario, no tendréis recompensa de vuestro Padre que Està en los cielos.
2 Cuando, pues, hagas obras de misericordia, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los Hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser honrados por los hombres. De cierto os digo que ellos ya tienen su recompensa.
39 Pero yo os digo: No Resistàis al malo. Màs bien, a cualquiera que te golpea en la mejilla derecha, vuélvele también la otra.
4 ¿Cómo Diràs a tu hermano: 'Deja que yo saque la brizna de tu ojo', y he Aquí la viga Està en el tuyo?
5 ¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces Podràs ver para sacar la brizna del ojo de tu hermano.
Con esto creo que te he respondido y, unido a tus citas, saco la conclusion de que forzar leyes a quien no las quiere aceptar va contra estas citas y por tanto contra Dios, pues cada uno es libre de ser gentil y publicano no escuchando ni a su hermano, ni a varios hermanos ni a la iglesia misma y, aun asi, debe ser querido por nosotros sin pretender forzarle a nada.
Un saludo afectuoso |
|
Volver arriba |
|
 |
valeria Asiduo
Registrado: 14 Nov 2005 Mensajes: 278
|
Publicado:
Mar Mar 07, 2006 4:15 pm Asunto:
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Creo que parte fundamental de esto es "no ser tibios" y aca juega un punto importante lo que para cada uno de nosotros es ser tibio realmente.
Para mi ser tibio es quedarse con lo bueno siempre de una religion sin aceptar lo malo, osea lo que esta escrito por ejemplo que pasará o la existencia del mal porque por algo esta escrito y por algo se nos advierte, previene e inclusive en algunos casos "pone al día" de eso...
Es increíble la atemporalidad del Nuevo Testamento que es el libro de la Nueva Alianza de Dios con nosotros, esta Nueva Alianza que realizo Cristo dando su vida.
Yo creo que algunos somos tibios porque muchas veces se ven esas palabras en pasado y poca gente se toma el trabajo de ver la atemporalidad en las mismas y buscar la verdad en ellas realmente al alcance de nuestras manos.
Es triste entender que el mundo siempre fue igual con o sin la tecnología, solo que ahora se disfraza aun más el mal de bien mediante el "manejo de la opinión publica" y luego de la TV todo esto exploto exponencialmente.
Les recomiendo lean el libro y las ideas de Theodor Adorno, un hombre que penso como manejar lo que el llama la Industria Cultural al favor del Capitalismo.
Saludos _________________ "Los que no estan Conmigo estan contra Mí"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Ortega Cárdenas Esporádico
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 40
|
Publicado:
Jue Mar 09, 2006 3:14 am Asunto:
Absolutismo moral?
Tema: La relativización de la moral |
|
|
En el transcurso de este foro, se ha podido llegar a tener claro, lo que bien dice Valeria: "No podemos ser tibios". Efectivamente, quien diga ser católico tiene la obligación de actuar como tal bajo los principios morales de la misma.
De ahí, que como en algún momento anterior dije, la moral no puede ser subjetiva sino objetiva. El católico rige su vida y respeta la moral derivada del derecho natural, es decir, el planteado por Dios a través de la Biblia y sobre todo de la Nueva Alianza, establecida por Cristo.
Dios hizo al hombre libre, y por ello, Él respeta las decisiones del hombre. Incluso, es tan respetuoso que hasta le deja pecar. O en otras palabras, si no quiere aceptar la moral divina, pues que viva su propia moral; pero así mismo, tiene que asumir la responsabilidad que ello implica.
Si mi moral me dice que matar no es malo, entonces debo asumir esa responsabilidad. Si alguien me quiere matar, no está haciendo nada malo. Esa sería la conclusión a la que llevaría el pensamiento de Lola, pues, quien mantiene una moral subjetiva tiene una moral laxa, que permite cualquier pecado. Esto justamente, es lo que ha pasado con la legalización de los matrimonios gays, o el aborto.
Yo sí creo que la moral de Dios es ABSOLUTA, porque Dios es ABSOLUTO y nadie puede cambiarla. Hay que ser coherente con lo que se dice y prática. _________________ Fil 4,13 |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Ortega Cárdenas Esporádico
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 40
|
Publicado:
Mie Mar 15, 2006 2:47 am Asunto:
Imponer la moral?
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Yo también creo en que jamás se debe imponer ninguna cosa al ser humano, menos aún la moral. Dios nos hizo libres y ese es el principal regalo que nos dio.
Justamente, porque nos hizo libres podemos escoger. Esa capacidad de elegir, es tan amplia que hasta podemos escoger el mal. En el mundo actual, existen infinidad de tendencias filosóficas de tipo antropocentristas, en donde se pregona la supremacía del ser humano por sobre cualquier cosa. El hombre es el rey. Dentro de estas tendencias se habla de que la moral es subjetiva, porque depende de cada persona.
Es decir, aquel que en su moral tenga como plausible el aborto o la legalización del matrimonio gay, está bien.
Sin embargo, hemos dicho antes, que la moral que Jesús nos ha revelado es aquella proveniente del derecho natural, porque es la única que viene de Dios, pues el resto viene del hombre. De ahí que nadie quiere imponer la moral a nadie, tan solo, estamos diciendo que quien se dice católico y cristiano, tiene que seguir la moral de Dios, caso contrario su vida es una total incoherencia. El hombre libre que quiere seguir a Dios elige libremente sguir la moral del Señor y dirigir su vida conforme a esos parámetros. Lo contrario es llevar una vida dual e incoherente. _________________ Fil 4,13 |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Mie Mar 15, 2006 3:33 pm Asunto:
vamos poco a poco
Tema: La relativización de la moral |
|
|
LoLa30 escribió: | Todos los que aquí habláis estáis a favor del ABSOLUTISMO MORAL.
Para mí eso es un error, no podemos exigir a la gente que acepte nuestra moral, por mucho que nosotros digamos que es la única verdadera no es motivo suficiente.
Aún siendo cierto que nuestra moral es la verdad, al provenir de Cristo, dicha moral no tiene que ser impuesta a los demás. Cristo no nos ha encomendado dicha misión.
¿Qué tiene de malo que si alguien elige vivir en pecado libremente lo haga?
Que pasa, que estamos en contra de la libertad? o al menos de la libertad que a nosotros no nos gusta?
Qué malo es el pensamiento único !! |
Lola, Dios te bendiga,
La verdad no he participado en el tema, no he liedo todos los post, pero he leido el tuyo, y creo que te manejas en verdades a medias, y sobretodo creo que hay una confusión sobre Moral, y ley que está detrás de tu argumento.
La moral y la ética son las ciencias que te dicen si un acto es bueno o un acto es malo, y te da la razones por las cuales se hace ese juicio.
Si una comunidad llega a una conclusión sobre si un acto es bueno o un acto es malo este debe de representado en la ley, ya que la finalidad de la ley es permitir que se hagan todos los actos buenos, y prohibir que se hagan todos los actos malos, para así alcanzar el bien común.
Entonces tenemos que estar claros que EL MAL se debe prohibir y cohibir,y EL BIEN se debe permitir y fomentar.
Hasta aquí creo que debemos estar de acuerdo. Pero obviamente se empieza a complicar, jajaja ¿Qué sería la vida sin un poco de sal?
Las cosas se complican cuando un "acto" no es visto o juzgado como bueno o como malo por la gran mayoría de la sociedad. Aquí empiezan los problemas, por que si se prohibe afecta a unos pero si se legaliza afecta a otros.
Como en los extremos es donde se ven los principos te voy a poner un caso extremo por ejemplo. Si una comunidad empieza a ver bien el robo, y la mayoría comienza a presionar para bajar las penas o incluso despenalizar el robo, ya que es algo "normal", en una sociedad en la cual el que no tranza no avanza, y otra parte de la sociedad no lo ve así y dice que no se debería despenalizar, al contrario es hora de subir las penas ¿Qué se debe hacer?
El argumento de la "libertad" dice que permitas que se robe, pero ese nunca puede ser el argumento cuando se habla de MAL, que como ya dijimos tedríamos que prohibir. Sin embargo no está claro que sea malo el robar para una parte, pero tampoco está claro que NO LO SEA.
Lo primero pues que se debe hacer es ponerlo a discusión, que se den las razones por las cuales es bueno o no lo es. El argumento de la libertad no entra en esta etapa, si resulta ser bueno no se debe prohibir, pero si resulta ser malo no se puede permitir. NO HAY ARGUMENTO DE LIBERTAD.
Si no se llega a un consenso, entonces sí entra el argumento de la libertad, pero de una manera donde ninguno de los bandos salga perjudicado. Es decir no se puede prohibir, pero tampoco se puede legalizar, simplemente se TOLERA.
El caso de las prostitución es el más claro ejemplo de esto. Yo no digo que está bien, no lo foimento en las escuelas, no lo legalizo, pero no lo prohibo, no lo persigo, dejo que cada quien haga lo que quiera, es decir LO TOLERO.
Como conclusión y resumen
1) Los actos se deben ver desde el punto de su moralidad
2) Si son buenos se permiten y fomentan, y si malos se prohiben
3) El argumento de la libertad no entra en el juicio de moralidad, ni en las conseuencias de este.
4) Si no hay un consenso el acto en disputa se tolera, ahora si bajo el argumento de la libertad.
5) Tolerar es no fomentar, pero no prohibir.
Así mi querida Lola es como funcionan las democracias, todo lo demás es una dictadura escondida. Los católicos en muchos lugares fuimos dictadores, y pagamos las consecuencias de haberlo hecho, los "laicos" no pueden caer en el mismo error.
Saludos, espero con ansia tu respuesta _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Ortega Cárdenas Esporádico
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 40
|
Publicado:
Lun Mar 20, 2006 1:04 am Asunto:
La relativización de la moral
Tema: La relativización de la moral |
|
|
Bueno, me parece que al momento se ha vuelto al inicio de este tema: LA relativización de la moral.
En el mundo actual, la gente, con ideas como las que presenta tal laxamente y sin beneficio de inventario, como las que expone nuestra forista Lola30, son los que dan lugar a esta "relativización de la moral". En aras de la libertad, se quiere hacer pensar que lo malo es bueno. Sino reocrdemos qué pasó en España con el matrimonio gay, en donde, en aras de la libertad sexual se impone (ahí sí contra toda lógica natural) la desnaturalización del matrimonio.
La moral de Cristo es una sola y quien quiera aceptarla es cristiano, pero quien esté en contra de ella no puede nunca llamarse cristiano y menos católico.
Por lo tanto, como diría Fernando Savater, el hombre nunca es libre porque siempre está sujeto a situaciones internas y externas. Pero lo que los que queremos seguir a Cristo debemos tener claro que la única libertad se alcanza cuando se entrega esa libertad a Cristo, y por ende se hace escalvo de Él. Pero esta escalvitud es de felicidad porque es dar cada día un paso más para encontrarse con Dios.
Por lo tanto, no dejemos que estas ideologías de que la libertad es lo primero destruyan la moral cristiana, que mucho mal hace al mundo. _________________ Fil 4,13 |
|
Volver arriba |
|
 |
|