Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 2:14 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
¡Qué es esto, chicos!!! Alquien tiene idea?? Esta Clau tiene cada ocurrencia.
Hola, Alvar, hola Albert... y....
socorro!! jeje _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 2:18 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Gente!! vamos!!! a mirar bien!!! ¿dónde están? ¿dónde están los franciscanos? después... verán que están haciendo entre los dos lados de la puerta!!  _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 2:20 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Holis Pepa!
Esta imagen si que está cañona! _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 2:20 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
ya sé! Están cerrando la puerta del Cónclave para elegir al nuevo Papa!!
(¿será? ) _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 2:22 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
A mí se me hace que estan jugando...
 _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 2:49 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Pepa escribió: | ya sé! Están cerrando la puerta del Cónclave para elegir al nuevo Papa!!
(¿será? ) |
Claro... ¿y el de bigotes cómo encaja en el Cónclave?
¡Repito! ¿Dónde están los franciscanos? ¿DÓNDE? y después
se verá qué están haciendo... _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 2:53 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Pues los franciscanos están detrás de las puertas obviamente, pero no sé en que lugar exacto están. Parece ser una gran Iglesia o Santuario. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 2:56 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Estan en la Basilica de la Resurrección (Anástasis) y estan abriendo (o cerrando) la puerta.
¿Eso? _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 3:18 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Están en la ceremonia de la apertura de la Puerta de la basilica del Santo Sepulcro en Jerusalén.
 _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 3:26 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Alvar escribió: | Están en la ceremonia de la apertura de la Puerta de la basilica del Santo Sepulcro en Jerusalén.
 |
MUY BIEN Alvar!!!! Marche una super ola para Alvis!
Imagen Nro 41
Pista: No
Puntaje de la foto: 1
Puntaje extra: No
Tabla de posiciones:
Alvar=9
Aurora=8
Leandro del Santo Rosario=6
Nubeia=6
Javier González=4
pepe82=3
ezequiel2212=2
Pepa=2
---------------------------------------------------------------------------
_________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 3:32 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Padre Pedro Núñez. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 3:32 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Padre Pedro Núñez _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 3:33 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
jajajajaa
Leandro te habla tu mamí
 _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 3:38 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
http://www.vatican.va/news_services/liturgy/saints/ns_lit_doc_19890409_barbieri_en.html
Clelia Barbieri (1847-1870)
foundress of the Congregation of the "Suore Minime dell'Addolorata"
photo
Clelia Barbieri was born to Giacinta Nannetti and Giuseppe Barbieri, on February 13th, 1847 in a village called "Budrie" of S. Giovanni in Persiceto in the outskirts of Bologna, Italy and in the Archdiocese of Bologna.
Her parents were of different origins: Giuseppe Barbieri came from perhaps the poorest family of "Budrie" while Giacinta from the most important family in town: he worked as servant for Giacinta's uncle, the district's medical doctor, while she was the daughter of the well-to-do Pietro Nannetti.
After her much-contested wedding, the wealthy Giacinta accepted the poverty of a laborer's life and moved from a comfortable home to the humble cottage of her father-in-law, Sante Barbieri; nevertheless forming a family built on the rock of faith and a totally Christian life.
In line with her mother's expressed wish, she was baptized Clelia, Rachele, Maria on the very day of her birth.
The mother taught Clelia to love God early in her life placing in her heart the desire for sanctity. One day Clelia asked her, "Mother, how can I become a saint?" In the meantime Clelia also learned the art of sewing, spinning and weaving kemp which was the most important work of the district.
In 1855, during a cholera epidemic the then eight-year-old Clelia lost her father and through the generosity of her uncle, the doctor, she, her mother and younger sister Ernestina moved into a more comfortable house near the parish church.
For Clelia the days became more saintly and dedicated. Anyone who wanted to see her could always find her either at home weaving and sewing or in church praying.
Although it was usual at that time to receive First Communion almost at adulthood, Clelia due to her unusual catechistic preparation and spirituality, made hers on June 17th, 1858, at only eleven years of age.
This was a decisive day for Clelia's future since it was then that she had her first mystic experience: exceptional contrition and repentance for her own sins and those of the world.
She underwent anguish and suffering for the sins that crucified Christ and so sorrowed Our Lady.
From the day of her First Communion, the crucifix and Our Lady of Sorrows inspired her saintly soul.
At the same time she had a first inspiration as to her future which she perceived as based on prayer and good works.
In adoration before the Holy Tabernacle she was motionless, rapt in prayer, while at home she was the companion and model for the other working niñas. Far more mature than her years, she found in her work the first contact with the niñas of "Budrie" where working hemp fibers was the main occupation and where all were engaged in this hard work.
Clelia brought something particularly personal to her little world: she worked with joy and love, praying and thinking of God at all times and even speaking of Him to her companions.
While Clelia was not Martha, Completely devoted to the cares of the world, yet she dedicated herself lovingly to the service of those most loved by Our Lord, the very poor, to the extent that her delicate hands were marked early in her short life with the hard labors she undertook.
While Clelia was not Mary who abandoned, excluded and neglected everything to prostrate herself in love and devotion, yet Clelia had no other thought, no other love than that for Our Lord whom she carried in her heart and soul as she walked with Him through life as if already in his world.
She lived in charity, completely dedicated to loving her fellowmen without restraint. She forgot and even ignored her body. She was happy to belong to the Lord and her happiness rested, in fact, in thinking only of Him. Something, however, compelled her to turn towards her fellowmen, the poorest and most tried, who often waited in vain for some small sign of love and brotherhood.
A fervent faith burned inside her, and she felt that she "must go" to give herself to all of God's poor. She loved that solitude which would permit her to reach God more fully, but she left the protection of her home and went forth inspired by her all-consuming love for mankind.
At this time in history, there existed in the Church a group called "The Christian Catechism Workers" who were mainly men whose aim it was to combat the prevalent religious negligence of the times. At "Budrie" the group was led by an elderly schoolteacher.
Clelia aspired and then became one of the Christian Catechism Workers.
Then, at "Budrie" with her acceptance, the catechism group was reborn and attracted others with her very same dedication and faith.
At first, Clelia was admitted as an assistant teacher and was the least important member, but soon her surprising talents and preparation evidenced themselves so that the senior members placed themselves under her leadership.
Having rejected several flattering marriage proposals, the group of young ladies which had sprung up from the Catechism group, elected Clelia as their leader and conceived the idea of a community devoted to an apostolic and contemplative way of life. This was to be a life of service which would spring from the Eucharist with daily Holy Communion and would ennoble itself with the teaching of catechism to the farmers and laborers of the area.
The idea could not become a reality immediately due to the political situation at the time of Italy's unification (1866-67).
However, it was finally realized on May 1st, 1868 when with the bureaucratic and local problems solved, Clelia and her young friends moved into the so-called "teacher's house" where the Workers for Christian Catechism had formerly met. This was the humble beginning of Clelia Barbieri's religious family which later was to be named the religious community of the "Suore Minime dell'Addolorata".
"Minime" because of Clelia's devotion to the saint, Minimo Romito di Paola, S. Francesco, patron and provident protector of the young community; "dell'Addolorata" because this title of Our Lady of Sorrows was the most loved of all of Our Lady's titles by Clelia Barbieri.
After moving into "the teacher's house", a series of extraordinary events in the form of assistance to the young community occurred which were undoubtedly the work of Divine Providence and without which the group could never have survived. The small group was inspired by Clelia's physical and moral sufferings in her darkest hours and in the absurd humiliations she endured at the hands of those who should have been more understanding.
However, her faith and devotion in prayer were always extraordinary.
In the small "Budrie" community there was faith, a desire for God and a missionary zeal full of creativity and imagination by no means based on any organization support which was virtually nonexistent.
Clelia was the moving spirit.
The small initial group grew as well as the number of poor, sick and young boys and niñas needing catechism and religious instruction.
Slowly, the people began to see Clelia as a leader and teacher of the faith. They started calling her "Mother" although she was only twenty-two years old.
They called her with this title until her death which came about very shortly.
The dormant tuberculosis she had always carried, suddenly flared up only two years after she had founded the order.
Clelia died prophesizing to the sister at her bedside, "I'm leaving, but I'll never abandon you. When in that alfalfa field next to the church there will be a new community house, I will no longer be with you ... You will grow in number, and you will expand over plains and mountains to work in the vineyard of the Lord. The day will come when here at 'Budrie' many will arrive with carriages and horses ...".
And she added, "I'm going to Heaven and all those who will die in our community will enjoy eternal life".
She died on July 13th, 1870 with the happiness of one going to meet her Spouse and beloved Lord.
Clelia's death prophecy has been fulfilled.
The religious order Suore Minime dell'Addolorata has expanded and continues to grow. It extends throughout Italy, in India and in Tanzania. Today, the sisters following in Clelia's footsteps, humbly continue their useful work of assistance to all in need and now number three hundred spread over thirty-five community houses.
Being only twenty-three at the time of her death, Clelia Barbieri is the youngest founder of a religious community in the history of the Church. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 3:42 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Padre Mamerto Menapace
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=6953-D-2006
Hijo de María Josefina y Antonio, noveno de trece hermanos, el padre Mamerto Menapace nació el 24 de enero de 1942 en Malabrigo, región del Chaco santafesino, y en 1952 con solo diez años de edad ingresó al recién fundado Monasterio Benedictino de Santa María, en Los Toldos, Partido de General Viamonte de la Provincia de Buenos Aires.
Mamerto Menapace en 1959 comenzó su noviciado como monje, es Maestro recibido en Institución Moralista en 1958, obtuvo becas para estudiar Teología en Santiago de Chile entre 1962-1964 en el Monasterio Benedictino de Las Condes, y por el Instituto Bíblico de Roma en 1968 para cursar estudios de Biblia e idiomas con destino en Roma y Suiza. Sacerdote Católico desde 1966 y Superior Benedictino desde 1974, más tarde Prior y en 1980 es bendecido como primer Abad de su comunidad hasta 1992 (cumplió dos períodos consecutivos de seis años). Desde 1995 es Abad Presidente de la Orden de la Santa Cruz del Cono Sur que reúne a los monasterios benedictinos de Chile, Paraguay, Uruguay y la Argentina
Reconocido escritor, ha publicado más de treinta libros de cuentos, fábulas, poemas, ensayos bíblicos, narraciones y reflexiones, algunos de ellos muy conocidos y clásicos de la narrativa argentina, apuntando principalmente a la juventud , lo que le valió la obtención del Premio Konex Diploma al Mérito a las letras en la categoría Literatura Juvenil en el año 1994.
Algunas de sus obras son La Sal de la Tierra (1977 y 2005), Salmos Criollos (1977 y 2006), Madera Verde (1982 y 2004), Cuentos Rodados (1983 y 2004), Las Exigencias del Amor (1987), Nuestra Tierra y Nuestra Fé (1989 y 2004), Con Corazón de Niño (1993 y 2004), Los Valores, con Humor (en coautoría con Luis Landriscina 1997), Humorterapia, cura con cuentos (1999), El Milagro y el Valor de la Vida (en coautoría con Luis Landriscina y René Favaloro 2000), Las Alas de la Mariposa, Curso Sobre los Salmos (2005) y Luz de mi Tierra (2005) entre otros.
El Padre Menapace desde los noventa co-anima encuentros artísticos solidarios con Luis Landriscina, Teatro Don Bosco de San Isidro en 1993 y Estadio Luna Park en 1995, con Luis Landriscina y René Favaloro en el Luna Park en 1997, con Luis Landriscina y Julián Zini en Reconquista, Santa Fé en 2002, Teatro Ópera en 2004 y el Festival Nacional de Folklore de Cosquín en 2005. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 3:43 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
clauabru escribió: | What???? In spanish boy!  |
No tengo. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 3:44 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Leandro del Santo Rosario escribió: | clauabru escribió: | What???? In spanish boy!  |
No tengo. |
¡Bué! a ver si encuentro algo...  _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 3:49 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Santa Clelia Barbieri
13 Julio
Fundadora de las Mínimas de la V. de los Dolores
Nació en la localidad de Le Budrie, diócesis de Bolonia, el año 1847. Pasó su niñez y adolescencia en extrema pobreza. A los veinte años de edad, junto con tres compañeras, inició una agrupación con la finalidad de fomentar la educación cristiana de las niñas abandonadas por sus padres. Murió el año 1870, a los veintitrés años de edad. El papa Pablo VI la beatificó el año 1968. Fue proclamada santa por el papa Juan Pablo II el 9 de abril de 1989.
Del pequeño grupo reunido en Le Budrie nació la Congregación de las Hermanas Mínimas de la Dolorosa.
fuente: http://www.servidimaria.org/es/spirit/santi.htm _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 4:08 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Leandro del Santo Rosario escribió: | Padre Pedro Núñez. |
¡Qué buen drive Leandro! ¡Tiembla Nadal!
Imagen Nro 42
Pista: No
Puntaje de la foto: 1
Puntaje extra: No
Tabla de posiciones:
Alvar=9
Aurora=8
Leandro del Santo Rosario=7
Nubeia=6
Javier González=4
pepe82=3
ezequiel2212=2
Pepa=2
--------------------------------------------------------------------------- _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 4:28 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Se parece a San Camilo de Lellis jajaa...  _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 4:43 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Juan de Mata _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 5:15 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Cita: | Apertura y clausura de la puerta de la Basilica del Santo Sepulcro en Jerusalén.
"Golpea y se te abrirá la puerta" (Mt 7,7)"
Muchos peregrinos que visitan los Santos Lugares e incluso los lugares de culto del Santo Sepulcro no asumen ni se dan cuenta que aún en la actualidad el rígido código del Status Quo describe exactamente los tiempos y la modalidad con los que la puerta principal de la Basílica se abre y se cierra. Como ya hemos mencionado, las llaves de la basílica están guardadas por dos familias musulmanas, de Judea y de Nuseibeh. De hecho la puerta permanece cerrada en la parte exterior.
La "apertura" de la Basílica es por sí misma una ceremonia. Esto podría darnos una idea de las dificultades que el status quo impone a las congregaciones que viven dentro del recinto del Santo Sepulcro. Antes del 1831, la apertura y el cierre de la puerta la realizaban estas familias solamente después del pago de un impuesto que fue abolido por Ibrahim Pasha en ese mismo año.
Existen tres formas de "apertura" de las puertas de la Basílica: la apertura simple, la apertura solemne y la apertura solemne simultánea.
Una apertura simple consiste en abrir una de las hojas de la puerta mediante el "sexton" de la comunidad que pretende abrir la puerta.
La apertura solemne consiste en abrir ambas hojas de la puerta principal: la de la derecha la abre el portero musulmán y la de la izquierda el "sexton".
La simultánea y solemne apertura se lleva a cabo cuando las tres comunidades, en el mismo día, tienen una entrada solemne (todos los sábados de Cuaresma) y para esta ceremonia los tres "sextones" están presentes.
Para comprender este "ritual", que parece extraño a los ojos profanos, se puede mirar la secuencia de seis figuras que hemos preparado más abajo. Podemos sintetizar el evento de esta forma: desde dentro de la Basílica el "sexton" entrega una escalera al portero musulmán a través de un hueco en la puerta de la Basílica. El portero entonces abre la cerradura baja y a continuación la cerradura alta. Entonces el portero abre la hoja derecha de la puerta.
La Basílica del Santo Sepulcro se abre diariamente a las 4.00 am y a las 12.30 pm, cuando no hay Fiestas especiales o acontecimientos. Se cierra a las 11.30 am y un cuarto de hora después de la puesta del sol. Si por alguna razón una de las tres comunidades no quiere cerrar la puerta al medio día, le tiene que pagar al portero el equivalente de un almuerzo. Lascomunidades se han puesto de acuerdo para que al atardecer la Iglesia se cierre entre las 5.45 pm en diciembre y a las 8.00 pm en julio.
Cada atardecer a la hora del cierre los tres "sextones" están presentes y acuerdan entre ellos quien tendrá el turno para abrir a la mañana siguiente. El que tiene el derecho de abrir la puerta al día siguiente toma la escalera y la ubica en el centro de la puerta. Se debe tener presente que las ceremonias del "cierre" tienen lugar con los mismos rituales, pero con una secuencia invertida.
Queda claro que las tres comunidades tienen privilegios especiales y derechos tanto para la apertura como para el cierre de la puerta de la Basílica. La comunidad Latina (Franciscanos) tiene las siguientes:
Todos los sábados de Cuaresma, la noche de Pascua, la fiesta de la Santa Cruz, las fiesta de Corpus Domini los Franciscanos pueden abrir las puertas a las 10.30 pm. Esto se hace para permitir a la comunidad Franciscana de San Salvador y a los fieles poder entrar en la Basílica y reunirse con la comunidad Franciscana residente para la Solemne celebración de la Liturgia de las Horas. Entonces la puerta permanece abierta durante toda la noche.
El Jueves Santo los Franciscanos tienen un privilegio particular. A la 1.30 pm los dos porteros musulmanes del Santo Sepulcro van al Convento de San Salvador, sede del Custodio de Tierra Santa, entregan la llave de la Basílica al Vicario Custodial. Este, junto con el fraile responsable de Tierra Santa y acompañado por los porteros musulmanes, se dirigen a la Iglesia del Santo Sepulcro y le entrega la llave al Franciscano "Sexton" para que el mismo abra la puerta y acontinuación realice la entrada solemne el Patriarca Latino. En ese día solamente los Franciscanos celebran dentro de la Basílica. La puerta se abre y se cierra tres veces durante esa tarde (sólo diez minutos) para permitir la entrada y la salida de los fieles para las celebraciones litúrgicas. A las 7.00 pm las puertas vuelven a abrirse nuevamente para permitir a la fraternidad Franciscana de San Salvador el ingreso y tomar parte de la Adoración Eucarística.
Cada vez que una "apertura" extra es requerida hay que pagar un impuesto: 8 piastras por una simple apertura, 16 por una solemne y por una apertura solemne simultánea de cada fraternidad la suma establecida, [color=darkblue]dos velas largas y otros regalos. |
Tomado de: www.christusrex.net _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 5:22 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Cita: | San Juan de Mata, fundador.
Este santo es el fundador de la Comunidad de la Sma. Trinidad, o Padres Trinitarios, que tiene 75 casas en el mundo con 580 religiosos.
Nació en Francia, en los límites con España, en 1160.
Durante sus primeros años se dedicó a los estudios de bachillerato y a la equitación y al deporte de la natación. Pero las dos actividades que más le agradaban eran la oración y el dedicarse a ayudar a los pobres. Frecuentemente se retiraba a una ermita alejada del pueblo y allí pasaba varios días dedicado a la meditación.
Su padre lo envió a París y allá obtuvo el doctorado y luego fue ordenado sacerdote.
Las antiguas crónicas dicen que durante la celebración de su Primera Misa tuvo una visión celestial: vio a unos pobres cristianos prisioneros de los mahometanos y con peligro de renunciar a su religión, y observó cómo un religioso vestido de blaont face="Arial">Las antiguas crónicas dicen que durante la celebración de su Primera Misa tuvo una visión celestial: vio a unos pobres cristianos prisioneros de los mahometanos y con peligro de renunciar a su religión, y observó cómo un religioso vestido de blanco y con una cruz roja y azul en el pecho los libraba y los salvaba de perder su fe. Con esto creyó sentir una invitación celestial a fundar una comunidad para libertar cristianos.
Juan fue a consultar a San Félix de Valois, que vivía retirado meditando y rezando y después de varios días de rezar con él, le narró la idea que tenía de fundar una comunidad de religiosos para libertar cautivos. A San Félix le pareció muy buena idea y los dos se fueron a Roma a conseguir el permiso del Papa.
Inocencio III no era muy amigo de fundar nuevas congregaciones religiosas pero las oraciones de estos dos santos lograron la buena voluntad del Pontífice y les concedió su aprobación. Juan fue consagrado obispo y a los religiosos se les concedió un hábito banco con una cruz roja y azul en el pecho. Superior General de la Comunidad fue nombrado Juan de Mata.
El rey de Francia Felipe Augusto les concedió autorización para conseguir fondos en favor de los prisioneros, y así nuestro santo hizo varios viajes al Africa a libertar cautivos.
Los piratas mahometanos llegaban a las costas españolas y francesas y se llevaban prisioneros a todos los que encontraban. Y había el grave peligro de que aquellos pobres esclavos, en medio de tan terribles sufrimientos, renegaran de su fe para que no los trataran mal. Por eso San Juan de Mata se propuso rescatarlos.
En el año 1201 Juan de Mata y sus religiosos lograron rescatar en Marruecos 186 prisioneros. Al año siguiente en Túnez rescataron 110 prisioneros. Por cada uno había que pagar una crecida suma de dinero, y los Padres Trinitarios iban de ciudad en ciudad y de campo en campo consiguiendo con qué pagar el rescate de los pobres esclavos.
San Juan de Mata tuvo que sufrir mucho por parte de los mahometanos que le tenían mucha antipatía por los sabios consejos que les daba a los esclavos cristianos para que no se dejaran quitar su santa religión.
Un día en que Juan volvía del Africa con 120 prisioneros cristianos que había libertado de la esclavitud de los musulmanes, un grupo de piratas mahometanos asaltó su barco, destruyó el timón y rasgó las velas (telas por las cuales el viento empujaba la embarcación). Los pasajeros creyeron que iban a naufragar en el mar, pero el santo hizo unas nuevas velas uniendo los mantos de todos ellos, y se puso a rezar, y así sin timón, pero lleno de confianza en Dios, y suplicando que Nuestro Señor hiciera de piloto, y colocándose en la proa del barco con un crucifijo en las manos, logró tener un próspero viaje y desembarcaron sanos y salvos en Ostia (Italia).
Los últimos años los pasó en Roma dedicado a la predicación y a conseguir ayudas para los pobres y murió santamente en el año 1213.
Este santo se preocupó siempre de ocultar los hechos más admirables de su vida. El cumplía aquel antiguo principio: "Hay que amar el permanecer oculto y el no ser conocido".
Un religioso de su comunidad, el Padre Juan Gil, recató en 1580 a Miguel de Cervantes, autor del Quijote, que estaba preso de los musulmanes desde 1575.
En el año 1660 la Santa Sede autorizó el culto a San Juan de Mata, y hoy en día son muchos los que en el mundo entero siguen recibiendo de Dios el mismo llamamiento que él recibió del cielo: ir a ayudar a los que sufren en cárceles y prisiones.
Jesús prometió que en el día del Juicio Final dirá a muchos de los que estarán a su derecha: "Venid benditos de mi Padre, porque cuando Yo estuve preso me fuisteis a ayudar. Todo lo que hicisteis con los demás aun con los más humildes, a Mí me lo hicisteis" (S. Mateo 35,40). |
Tomado de: www.churchforum.org.mx _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 4:08 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Alvar escribió: | San Juan de Mata |
Wow Alvis!!
Imagen Nro 43 ¿Cuál pasaje bíblico es?
Pista: No
Puntaje de la foto: 1
Puntaje extra: No
Tabla de posiciones:
Alvar=10
Aurora=8
Leandro del Santo Rosario=7
Nubeia=6
Javier González=4
pepe82=3
ezequiel2212=2
Pepa=2
--------------------------------------------------------------------------- _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 4:52 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Cuando el ángel le dice a José que no tema tomar a María por esposa, que lo que ella concibió es obra del Espíritu Santo. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 5:14 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Leandro del Santo Rosario escribió: | Cuando el ángel le dice a José que no tema tomar a María por esposa, que lo que ella concibió es obra del Espíritu Santo. |
¡Superbien Leandro!
Imagen Nro 44 Identificar el personaje principal y el contexto.
Pista: No
Puntaje de la foto: 1
Puntaje extra: No
Tabla de posiciones:
Alvar=10
Aurora=8
Leandro del Santo Rosario=8
Nubeia=6
Javier González=4
pepe82=3
ezequiel2212=2
Pepa=2
--------------------------------------------------------------------------- _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mar May 01, 2007 5:22 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
La partida de Abraham a la Tierra Prometida. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
|