Juan Herrera Salazar Esporádico
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 88
|
Publicado:
Jue May 10, 2007 9:02 pm Asunto:
La Muerte, una aproximacion Bioetica o Metafisica
Tema: Cuando morimos?????????????????? |
|
|
Estimada Aurora:
Me parece muy interesante discutir sobre el preciso momento en que llega la muerte, obviamente no hay una respuesta cientifica satisfactoria, hablamos de el estado de muerte .
Cita
I. Naturaleza de la muerte
1. Aspectos filosóficos
La muerte, desde el punto de vista filosófico (al menos en la filosofía hilemórfica) consiste en la separación del cuerpo y del alma:
“¿En qué momento tiene lugar eso que nosotros llamamos la muerte?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Quisiera aprovechar para discutir un poco sobre la muerte y preguntarles
¿ Si para aproximarnos a la muerte necesitamos una bioética o una metabioética, o simplemente una metafisica.?
y si necesitamos contestar una pregunta anterior
¿ Que es la vida y cual es su sentido ?
Regalenme unos minutos para someter a su consideración esta reflexión, invito a todos a los lectores a enriquecerla
gracias anticipadamente por su acogida..
Aproximación a la muerte , al Paciente Moribundo...
¿ Necesitamos una metafísica , una Metaética , o solamente una Bioética ?
Voy a iniciar con unas palabras preliminares para esclarecer el origen de esta reflexión, y el origen del titulo de su título
La reflexión se origina en un curso de metafisica que iniciamos en esta mismo sitio, y un tema de discusion que yo mismo inicie : el tema de la muerte.
Al final de este escrito me di cuenta , que algo nos falta en la bioética, si hay metafisica, debería o no haber metabioética, favor sigan mis especulaciones y después discutamos el mérito de la reflexión primera …. la muerte … y la reflexión segunda la metabioética…
Estamos claro que la muerte existe.
Quiero entender la muerte. Actualmente estoy estudiando gerontología, esto me lleva a estudiarla como lo hacen los gerontólogos, los psicólogos. Este estudio me hizo escribir las primeras lineas de reflexión sobre la muerte , y coloque un blog donde hablamos de algunos aspectos psicológicos …. Cite a E. Kübler Ross para ahondar sobre el problema... Ahora esta claro que no podemos responder a una pregunta muy sencilla …
¿ Por qué morimos ? ,
¿ Porque existe la muerte ?
Hace 15 días me confortaba con reflexionar ayudado de la ciencia bioética, esta respondía a muchas de mis inquietudes , pero hoy que iniciamos el estudio de la metafisica , surgen nuevas e inquietantes preguntas.
Antes quiero confesar que me sentía satisfecho , conforme con lo discutido en los foros, los estudiantes de gerontologia tenemos un foro en la Pontificia Universidad Catolica de Chile.
Los gerontólogos y los bioeticistas en sus discusiones nos han dejado claro , que debemos encontrarle un sentido a la vida .
El estudio de la gerontología, nos lleva a conocer la experiencia de las personas adultas mayores, hemos a los gerontológos convertirse en andragogos , ayudando a muchas personas a encontrar el sentido de la vida, a descubrir los valores , a vivirlos e integrarlos en una etapa de la vida tan importante , en una etapa conclusiva, una etapa que estos mayores pueden aprovechar para conducirla , para vivir la plenitud de los valores.
Los gerontologos enfrentan una gran tarea, la de vivir una Geragogia que conduce: a formularnos nuevos propósitos, a inventar nuevo proyectos que comtemplen el hacernos mujer u hombre, armado de valentia , a descubrirnos y descubrir el sentido de la vida y proponernos a realizar la plenitud de los valores.
Con la reflexión bioética estaba a punto de conformarme, creía de haber encontrado el sentido a la vida, me alegraba mucho comprender la visión que coloca el ser humano en una posición privilegiada en el cosmos, comprender que es el único ser de la creación capaz de reflexionar sobre si mismo.
Utilizando las herramientas más preciosas de nuestro ser : inteligencia, voluntad y la razón, me ponía ante los dilemas éticos , sereno , en la busqueda de establecer un juicio sobre una u otra problemática, confiado, en encontrar una base racional, un fundamento sólido , para tomar una posición al examinar el caso estudiado.
Estaba claro para mi que la bioética, como ciencia de la vida nos ayudaría a sobrevir, que serviría de puente para que la cultura humanística se encontrará con la cultura científica. Sigo convencido que la bioética permitirá que los valores (ethical values ) se encuentren con la ciencia ( biological facts ) .
Hoy toda esa reflexión, me lleva claramente a ver lo ilicito de las propuestas utilitaristas de algunos modelos bioéticos, que olvidan que el hombre es un ser creado, que la vida no debe ser violada, que el hombre es trascendente,que la dignidad humana debe ser respetada. Que el quehacer bioético no olvida que el hombre es el fin y no el medio de su quehacer.
Bueno hasta alli todo parecía ajustarse, traer paz a mi espíritu, puedo decir que mi espíritu, se encontraba conciliando la ciencia biológica-social con la ética, y estas con la vivencia de la ciencia y de la etica , de manera que discurso y vivencia se hacían una. Lo dijo muy bien don Alfonso Aguilar en los apuntes que nos envio,
( Como dicen los filósofos, tenemos un discurso , la filosofia, pero vivimos la filosofia, vivencia ). Comence a pensar que viviendo la bioética , encontraría muchas respuestas y paz en el espíritu .
Debo confesar que se me ha permitido con la reflexión bioética una comprensión de la realidad que me permite dar un correcto estatuto epistemológico a la ciencia biológica y a la ciencia ética, veo claro que se pueden conciliar en el horizonte no muy lejano, incluso creo que los distintos modelos bioeticos, pueden conciliarse , incluso los modelos pluralistas que se pueden proponer en las sociedades democráticas avanzadas, pueden conciliarse entre si siempre que respeten al ser humano, comno dignidad trascendente y no pierdan la vision que la bioetica tiene tambien que cumplir con su gran tarea normativa que es prioritaria tarea de su quehacer.
Incluso me siento tan optimista al respecto que pienso que este siglo estaremos estableciendo ese gran puente y reconciliando los modelos bioéticos que aseguren nuestra sobrevivencia,fisica y espiritual, tendremos como humanos al final del siglo la más grande valoroteca, escrita en los corazones de la humanidad. ( Valor y theca )..
No escondo mis temores, ni mis preocupaciones , estoy al tanto de lo que sucede en algunos de los escenarios bioéticos, la biocracia se afirma con pretensiones cada vez más peligrosas incluso para nuestra sobrevivencia, podrían producirse catastrofes planetarias con desarrollo incontrolado de la ciencia, la bioética como reflexión me ayudaba , y me daba o me conducia hacia una paz espiritual, porque el horizonte a pesar de todo es esperanzador.
Ahora aparece el quehacer , que nos interesa en este curso , la Metafisica volvemos al uso de las herramientas más preciosas de nuestro ser : la inteligencia,la voluntad y la razón, que ya la vimos educada , la razón recta, que ahora debe preguntarse a si misma, la razón interroga a la razón , la razón de lascosas.
Surgirán con gran fuerza nuevas interrogantes ,se me moveran todos los fundamentos que me parecían sólidos, ay ! , se mueve todo …ay ! eso es la metafisica , en principio , parece una filosofia que tiene que ver con el dolor , el dolor de no saber, de comenzar de cero cuando comenzabas a regocijarte de comenzar a conocer…. Ay que dolor !!
Que preguntas surgen que no puede contestar la bioética y que la metafisica podrá contestar , me voy solo a referir al tema de nuestra conversación, la muerte….
¿ Por qué morimos?
¿ Por qué existe la muerte ?
¿ Cuál es el propósito de la muerte ?
¿ Por qué se invento la muerte ?
¿ Por qué Dios invento la muerte ?
Claramente pedimos ayuda al tutor del curso …..
Germán , gracias por haber escrito… sigue escribiendo…que nuestro " espíritu cabalgue con el intelecto " atrapemos ese corcel , prestándoles las palabras a Kant , tengamos paciencia , esperemos la hora para que la philosophia perennis nos de respuestas…..
Bueno amigo de nuevo voy a pedirte algo, que mi esposa me pidió hacer , mejor voy a citar textualmente sus palabras : " allí falta la verdadera pregunta metafisica, cuando yo me muera , quiero saber si me podré comunicar con Juan Francisco ( nuestro hijo ), esa es una verdadera pregunta metafisica, que tus amigos metafisicos le pregunten a sus esposas y a las madres sino quieren una respuesta " …
German , te dejo esa pequeña tarea…
Tal vez ahora queremos iniciar una discusion metabioetica , sobre la muerte y la eutanasia.... creen Uds., que necesitemos de la metabioetica, o nos conformamos con una metafisica tradicional....
_________________ Desde Nicaragua
Dr. Juan Herrera Salazar |
|
AURORA Invitado
|
Publicado:
Vie May 11, 2007 5:13 pm Asunto:
Tema: Cuando morimos?????????????????? |
|
|
estimado juan :
que interesante el tema de la muerte , desde todos los enfoques .
yo solo te puedo responder desde la fe .
pero mira , yo creo que morimos porque nacemos .
nacemos porque DIOS lo quiso , nos regalo la vida .
el asunto esta que hacemos con esa vida , entre el nacimiento y la muerte , que sentido le damos , eso es un problema nuestro porque ahi DIOS , TE DEJO EN LIBERTAD .
me parece muy buena la pregunta de tu esposa , es como , "bueno , basta de blabla , quiero respuestas ".
vere a mi hijo , ???????
me comunicare con el ????
a veces en los cuestionamientos simples , estan las respuestas mas profundas .
yo soy madre .nunca me plante esto .
sera porque la idea de ir hacia DIOS , me supera en querer estar con mis hijas , y no porque no las quiera , todo lo contrario .
pero la vida terrena y todo sentimiento humano , es nada , conparado a poder estar en SU presencia y con SU amor .
y que es la VIDA ???
para mi , solo un camino de transito , con una mision que debo llevar adelante y la meta es ESTAR con DIOS .
y esa vida debe ser cuidada y feliz , y con una entrega absoluta a su voluntad , que muchas veces no es la mia .
pero ahi esta el asunto , la aceptacion , de que DIOS permite males muy duros , que nos cuestan comprender , nos enojan , pero que SIEMPRE , seran para una santificacion de nuestra alma .
facil decirlo , muy complicado explicarlo y transmitirlo .
ciertas circunstancias de mi vida , limites , avalan lo te digo , esto no es de libro , lo se , lo SUFRI , lo vivi , en mi misma , en cuerpo y alma .
por eso , solo te puedo hablar de la muerte solo desde la fe .
ademas no podria hacerlo desde la metafisica , porque no tengo tu preparacion .
como seguro que has leido , mi planteo con respecto a la muerte , cuando se da , en que momento , relacionado con los transplantes , esta bien fundamentado .
porque tanta negacion a morir ????????, si somos catolicos sabemos que es lo que pasa .
yo amo la vida , pero no a tal punto de conservarla sin dignidad .
eutanasia , muerte asistida , metodos extraordinarios para conservarla , y demas , no son compatibles con la dignidad de una buena muerte , en paz , con aceptacion , con amor a DIOS .
para no entrar en dilemas de etica y moral de tener que desenchufar un aparato que asiste a una persona , lo que hay que hacer es NO enchufarlo .
no usar estos metodos que solo prolongan la agonia , porque la familia lo quiere "vivo" si o si .
y claro , a lo mejor tu señora me pregunta , y si es tu hija ???????
simple la pregunta , profunda la respuesta .
en ese desgraciado caso , mi dolor seria insoportable , pero .........yo se que tengo que entregarsela a DIOS .
mi dolor sera por siempre , mientra viva , pero no deseperado , furioso , enloquecido .
porque se , que su alma estara con EL .
se que yo como mama la extrañare en cada segundo .
se que rezaria sin parar , para encontrar consuelo .
pero se que es cuestion de tiempo que nos reencontremos .
solo se trata de esperar ............y aceptar .
ya ves mi respuesta no es filosofica , en cada renglon esta DIOS .
pero espero que lo entiendas .
un saludo cordial .
QUE DIOS TE BENDIGA |
|