Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Cual es el dios de los budistas?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Cual es el dios de los budistas?
Ir a página Anterior  1, 2, 3
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar May 22, 2007 1:24 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

Sakuragy escribió:
entonces, me supongo que liberarse del sufrimiento seria obtener la felicidad? esta es una pregunta y otra que explicacion tienen los budistas con respecto a la muerte, y acerca de la vidad despues de esta, o no existe...



cuando estemos iluminados sabremos todas esas cosas, mientras evitamos pensanr en lo que sea mañana o si sucedera o si no sucedera, no hay ningun medio intelecual que nos lleva a dilusidar esos asuntos, es claro que el buddha sakyamuni lo sabia pero se nego a dar informacion y dijo mas bien que nos olvidaramos de ello que renunciaramos a pensar en desde de para centrarnos en aqui y ahora. asi la practica budista debe estar centrada en el tiempo presente, jamas en aler ni en mañana, estados de tiempo que por lo demas no poseemos.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Sakuragy
Esporádico


Registrado: 15 May 2007
Mensajes: 32

MensajePublicado: Mar May 22, 2007 1:58 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

es decir, no tiene enseñanza acerca de la muerte?
que persiguen los budista y para que lo persiguen?
porque la verdad no entiendo mucho amigo debakan
_________________
Oh hombre! Pero ¿quién eres tú para pedir cuentas a Dios? ¿Acaso la pieza de barro dirá a quien la modeló: "por qué me hiciste así"? Rom 9,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar May 22, 2007 2:53 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

Sakuragy escribió:
es decir, no tiene enseñanza acerca de la muerte?
que persiguen los budista y para que lo persiguen?
porque la verdad no entiendo mucho amigo debakan


te estas centrando en cosas que en realidad no tienen importancia capital, de que puede servir teorizar sobre lo que sucedera cuando te mueres y pasarte la vida pensando en ello sin llegar a conocerte a ti mismo intimamente.

que hay enseñanzas sobre esas cosas, las hay, pero para mi no tienen valor alguno para dar con la iluminacion ni para acabar con el sufrimiento, en cambio sirven para distraernos.

si te clavan ina fecha no perderia el tiempo tratando de saber quien la disparo de donde vino, y la naturaleza de su construccion, mas bien te la sacas cuanto antes, una vez hecho eso y curadas las heridad puedes investigar lo demas.

en budismo es igual, primero nos ocupamos de alcanzar la iluminacion, todo lo demas llega añadido cuando esta se alcanza.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Sakuragy
Esporádico


Registrado: 15 May 2007
Mensajes: 32

MensajePublicado: Mar May 22, 2007 12:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

umm.. ya mis preguntas se estan acabando..
que piensan de los Cristianos y de la persona de Jesus? y su enseñanzas
_________________
Oh hombre! Pero ¿quién eres tú para pedir cuentas a Dios? ¿Acaso la pieza de barro dirá a quien la modeló: "por qué me hiciste así"? Rom 9,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nonato
Nuevo


Registrado: 23 Nov 2006
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mar May 22, 2007 2:09 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

Cita:
Bodhisattva escribió: El propósito de la existencia es, sin lugar a dudas, la budeidad, eso, en términos profanos es verdadera felicidad, e involucra tratar con todos estos fenómenos de la vida ordinaria Smile


¿Cómo puede ser que el propósito de la existencia sea la budeidad?... ¿No es la existencia la propia manifestación de la budeidad?... En definitiva lo que me pregunto es si no será todo eso del propósito de la vida un invento de los hombres para darle sentido a sus vidas... Para mí que no existe tal propósito trascendente, y quizás sea mejor así Wink

Un saludo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mar May 22, 2007 2:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

Hermanos budistas,

Entiendo, de todo lo que he leído, lo siguiente. Favor de corregirme si me equivoco:

Para el budismo, el universo existe en sí mismo, siguiendo un ciclo de creación-destrucción de forma espiral, nunca es igual que su estado anterior.

Ahora una pregunta, ¿la ley de causa y efecto propician al universo, o el universo propicia la ley de causa y efecto?

Dios les bendiga.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar May 22, 2007 4:39 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

Nonato escribió:
Cita:
Bodhisattva escribió: El propósito de la existencia es, sin lugar a dudas, la budeidad, eso, en términos profanos es verdadera felicidad, e involucra tratar con todos estos fenómenos de la vida ordinaria Smile


¿Cómo puede ser que el propósito de la existencia sea la budeidad?... ¿No es la existencia la propia manifestación de la budeidad?... En definitiva lo que me pregunto es si no será todo eso del propósito de la vida un invento de los hombres para darle sentido a sus vidas... Para mí que no existe tal propósito trascendente, y quizás sea mejor así Wink

Un saludo


Hola hermano... la existencia es la manifestación de un aspecto de la ley, al igual que la no existencia o latencia o estado de ku es el otro aspecto...

la existencia tiene los 10 estados... el estado más alto es la budeidad... sin embargo ese estado es el único que no puede manifestarse espontáneamente... para eso, para manifestarlo, es la práctica budista.

Cuando uno entiende que ese estado de la budeidad es inherente a uno mismo, puede desarrollar ese potencial más alto de la vida, y cuando como ser humano común experimenta esos pantallazos de iluminación en su vida diaria y mediante la práctica, entonces ya no necesita tener fe en que existe un sentido para la vida, sino que lo vivencia.

Abrazo hermano
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar May 22, 2007 5:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

RT escribió:
Hermanos budistas,

Entiendo, de todo lo que he leído, lo siguiente. Favor de corregirme si me equivoco:

Para el budismo, el universo existe en sí mismo, siguiendo un ciclo de creación-destrucción de forma espiral, nunca es igual que su estado anterior.

Ahora una pregunta, ¿la ley de causa y efecto propician al universo, o el universo propicia la ley de causa y efecto?

Dios les bendiga.


Hola Hermano RT...

El universo podemos tomarlo como el universo conocido, o éste universo, en tal sentido es factible que haya tenido un comienzo y tendrá un fin... ... entonces, desde esa perspectiva, este universo es una manifestación de la ley, y por lo tanto, es la ley la que propicia la existencia del universo.

Sin embargo, más profundamente, no hay principio ni fin... la manifestación y la latencia son dos aspectos de la ley, así que la otra perspectiva es tomar el universo como EL TODO, tanto manifiesto como latente... en este caso la ley es igual a universo.

Por sí misma, qué es la ley? nos referimos a la ley mística de causa y efecto (Myoho Renge) que rige el funcionamiento de todo... lo rige tal como la ley de gravedad, como una ley física, y no como una ley jurídica, no hay juicios, no hay alguien que castigue o premie, todo es un encadenamiento eterno de causas y efectos... es mística porque a pesar de que podemos observar sus resultados, no podemos explicarla o entenderla a totalidad... myo es el aspecto místico, la ley en sí, latencia, ku, muerte... y ho es la manifestación de la ley, los fenómenos observables, la vida manifiesta.

Mis respuestas, como creo que ya sabes, pueden ser bastante diferentes de las de otros hermanos budistas, ya que provienen de la corriente del budismo de Nichiren, que está basado en la supremacía del Sutra del Loto (las enseñanzas de los últimos 8 años de los 50 que Shakyamuni propagó su camino), mientras que otras escuelas niegan o disminuyen la importancia de este Sutra.

Un abrazo
(con raíes en el budismo Tendai, que proviene del Tien Tai de la China) aproximadamente contemporáneo al budismo tibetano, y posterior al zen (que proviene del budismo Ch'an chino), todos dentro del budismo Mahayana...
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sakuragy
Esporádico


Registrado: 15 May 2007
Mensajes: 32

MensajePublicado: Mie May 23, 2007 12:58 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

umm.. ya mis preguntas se estan acabando..
que piensan de los Cristianos y de la persona de Jesus? y su enseñanzas
_________________
Oh hombre! Pero ¿quién eres tú para pedir cuentas a Dios? ¿Acaso la pieza de barro dirá a quien la modeló: "por qué me hiciste así"? Rom 9,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mie May 23, 2007 2:14 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

bodhisattva escribió:
Hola Hermano RT...

El universo podemos tomarlo como el universo conocido, o éste universo, en tal sentido es factible que haya tenido un comienzo y tendrá un fin... ... entonces, desde esa perspectiva, este universo es una manifestación de la ley, y por lo tanto, es la ley la que propicia la existencia del universo.

Sin embargo, más profundamente, no hay principio ni fin... la manifestación y la latencia son dos aspectos de la ley, así que la otra perspectiva es tomar el universo como EL TODO, tanto manifiesto como latente... en este caso la ley es igual a universo.

Por sí misma, qué es la ley? nos referimos a la ley mística de causa y efecto (Myoho Renge) que rige el funcionamiento de todo... lo rige tal como la ley de gravedad, como una ley física, y no como una ley jurídica, no hay juicios, no hay alguien que castigue o premie, todo es un encadenamiento eterno de causas y efectos... es mística porque a pesar de que podemos observar sus resultados, no podemos explicarla o entenderla a totalidad... myo es el aspecto místico, la ley en sí, latencia, ku, muerte... y ho es la manifestación de la ley, los fenómenos observables, la vida manifiesta.

Mis respuestas, como creo que ya sabes, pueden ser bastante diferentes de las de otros hermanos budistas, ya que provienen de la corriente del budismo de Nichiren, que está basado en la supremacía del Sutra del Loto (las enseñanzas de los últimos 8 años de los 50 que Shakyamuni propagó su camino), mientras que otras escuelas niegan o disminuyen la importancia de este Sutra.

Un abrazo
(con raíes en el budismo Tendai, que proviene del Tien Tai de la China) aproximadamente contemporáneo al budismo tibetano, y posterior al zen (que proviene del budismo Ch'an chino), todos dentro del budismo Mahayana...


Entonces podemos decir que todo existe en si mismo, ya sea en estado latente o manifiesto. Es decir, lo que ahora "existe" en el universo "manifiesto" es una parte, la otra parte es el universo "latente" que es lo que existió, o existirá.

¿Es así?

También me gustaría conocer la opinión de las demás "escuelas" del budismo, de quienes tenemos dignos representantes en este foro.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie May 23, 2007 3:21 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

Sakuragy escribió:
umm.. ya mis preguntas se estan acabando..
que piensan de los Cristianos y de la persona de Jesus? y su enseñanzas



Hola Sakuragy, sobre los cristianos no opino nada de ellos, aprendo de ellos.

sobre Jesus, mi opinion antes he dado, pero a alguno le parecio un insulto ue li indentificara con algo valioso para mi conforme a mi percepcion, esta vez me guardare sobre ello.

un abrazo
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie May 23, 2007 3:22 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

RT escribió:
bodhisattva escribió:
Hola Hermano RT...

El universo podemos tomarlo como el universo conocido, o éste universo, en tal sentido es factible que haya tenido un comienzo y tendrá un fin... ... entonces, desde esa perspectiva, este universo es una manifestación de la ley, y por lo tanto, es la ley la que propicia la existencia del universo.

Sin embargo, más profundamente, no hay principio ni fin... la manifestación y la latencia son dos aspectos de la ley, así que la otra perspectiva es tomar el universo como EL TODO, tanto manifiesto como latente... en este caso la ley es igual a universo.

Por sí misma, qué es la ley? nos referimos a la ley mística de causa y efecto (Myoho Renge) que rige el funcionamiento de todo... lo rige tal como la ley de gravedad, como una ley física, y no como una ley jurídica, no hay juicios, no hay alguien que castigue o premie, todo es un encadenamiento eterno de causas y efectos... es mística porque a pesar de que podemos observar sus resultados, no podemos explicarla o entenderla a totalidad... myo es el aspecto místico, la ley en sí, latencia, ku, muerte... y ho es la manifestación de la ley, los fenómenos observables, la vida manifiesta.

Mis respuestas, como creo que ya sabes, pueden ser bastante diferentes de las de otros hermanos budistas, ya que provienen de la corriente del budismo de Nichiren, que está basado en la supremacía del Sutra del Loto (las enseñanzas de los últimos 8 años de los 50 que Shakyamuni propagó su camino), mientras que otras escuelas niegan o disminuyen la importancia de este Sutra.

Un abrazo
(con raíes en el budismo Tendai, que proviene del Tien Tai de la China) aproximadamente contemporáneo al budismo tibetano, y posterior al zen (que proviene del budismo Ch'an chino), todos dentro del budismo Mahayana...


Entonces podemos decir que todo existe en si mismo, ya sea en estado latente o manifiesto. Es decir, lo que ahora "existe" en el universo "manifiesto" es una parte, la otra parte es el universo "latente" que es lo que existió, o existirá.

¿Es así?

También me gustaría conocer la opinión de las demás "escuelas" del budismo, de quienes tenemos dignos representantes en este foro.


Rt mañana te pongo mi vision sobre el particular que difere un poco de la bodi
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie May 23, 2007 4:51 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

Cita:

Entonces podemos decir que todo existe en si mismo, ya sea en estado latente o manifiesto. Es decir, lo que ahora "existe" en el universo "manifiesto" es una parte, la otra parte es el universo "latente" que es lo que existió, o existirá.

¿Es así?

También me gustaría conocer la opinión de las demás "escuelas" del budismo, de quienes tenemos dignos representantes en este foro.


Disculpa porque no entiendo bien ... no sé si decir que todo existe en sí mismo sea totalmente correcto... me gusta más decir que la vida es eterna, y que pasa por estados latentes y manifiestos.

A la vez, un fenómeno es el microcosmos, pero está ligado, es parte, del macrocosmos -y también lo contiene...

para la vida y la muerte me gusta usar la imagen del iceberg y el mar... el estado manifiesto es el iceberg, el latente es el mar... el icerberg se derrite (muerte, estado de latencia) y se 'funde' en el mar (la vida cósmica), pero su esencia no desaparece... y cuando hace frío (las condiciones externas propicias) vuelve a formarse (vida, estado manifiesto) un iceberg... parece otro iceberg, pero esencialmente es el mismo del anterior...

a diferencia de otros budismos en los cuales se considera que el verdadero ser del iceberg es el mar, que el yo iceberg no existe, que es una ilusión (y que en consecuencia hay que tomar consciencia de ello o eliminarlo para tomar concacto con nuestro verdadero ser) en el nuestro se considera que el iceberg tiene una identidad propia, llamada entidad, que si bien es UNA con el mar, conserva su individualidad... o sea, ambos aspectos son la realidad.

abrazo hermano RT, espero no ser demasiado confuso Smile
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie May 23, 2007 5:14 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

Sakuragy escribió:
umm.. ya mis preguntas se estan acabando..
que piensan de los Cristianos y de la persona de Jesus? y su enseñanzas


Hola hermano Sakuragy...

Se nos enseña sobre la relación maestro(o mentor)/discípulo y no sobre la relación ser-superior/ser-inferior... en ese sentido, podemos tomar a Jesús como maestro en su conducta de vida...

... se sacrificó por el bien de la humanidad... siguió fiel a sus valores y principios sin escatimar su vida ... nos mostró que vivir no significa tener una vida cómoda y egoísta, sino llevar adelante una misión, un propósito, con misericordia hacia los demás... aunque no cerró las puertas a nadie se acercó principalmente a los que más sufrían, a los desposeídos y dejados de lado por la sociedad... resucitó, lo cual está emparentado con nuestra fe en que la vida es eterna... habló de cosecharás lo que siembres, lo cual para nosotros representa la validez de ley de causa y efecto... al final fue a sentarse a la diestra de Dios padre, es decir, no importa el sufrimiento que uno deba enfrentar, si uno sigue fiel a su misión por la felicidad de los demás, la felicidad propia está al final del camino... también él murió joven, con lo cual nos mostró que la validez de una vida no se mide por la cantidad de años de tu existencia...

Respecto a los cristianos, son mis hermanos.

Abrazo Sakuragy
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mie May 23, 2007 5:27 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

bodhisattva escribió:
Cita:

Entonces podemos decir que todo existe en si mismo, ya sea en estado latente o manifiesto. Es decir, lo que ahora "existe" en el universo "manifiesto" es una parte, la otra parte es el universo "latente" que es lo que existió, o existirá.

¿Es así?

También me gustaría conocer la opinión de las demás "escuelas" del budismo, de quienes tenemos dignos representantes en este foro.


Disculpa porque no entiendo bien ... no sé si decir que todo existe en sí mismo sea totalmente correcto... me gusta más decir que la vida es eterna, y que pasa por estados latentes y manifiestos.

A la vez, un fenómeno es el microcosmos, pero está ligado, es parte, del macrocosmos -y también lo contiene...

para la vida y la muerte me gusta usar la imagen del iceberg y el mar... el estado manifiesto es el iceberg, el latente es el mar... el icerberg se derrite (muerte, estado de latencia) y se 'funde' en el mar (la vida cósmica), pero su esencia no desaparece... y cuando hace frío (las condiciones externas propicias) vuelve a formarse (vida, estado manifiesto) un iceberg... parece otro iceberg, pero esencialmente es el mismo del anterior...

a diferencia de otros budismos en los cuales se considera que el verdadero ser del iceberg es el mar, que el yo iceberg no existe, que es una ilusión (y que en consecuencia hay que tomar consciencia de ello o eliminarlo para tomar concacto con nuestro verdadero ser) en el nuestro se considera que el iceberg tiene una identidad propia, llamada entidad, que si bien es UNA con el mar, conserva su individualidad... o sea, ambos aspectos son la realidad.

abrazo hermano RT, espero no ser demasiado confuso Smile


Hermano bodhi, si te voy siguiendo.

Tengo algunas otras preguntas.... espero no molestarte...

- ¿Cómo se le llama a dicha esencia del iceberg? ¿Es la misma esencia lo que compone todo?
- ¿Existe alguna diferencia entre lo que vive y lo que existe?
Es decir, los seres vivientes (o sintientes) son esencialmente diferentes de las cosas, por ejemplo?. ¿Es una planta diferente a una roca de alguna manera?.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie May 23, 2007 6:43 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

Cita:

Hermano bodhi, si te voy siguiendo.

Tengo algunas otras preguntas.... espero no molestarte...


Lo que quieras, hermano RT... pero por favor, ten en cuenta que estoy hablando desde mi propia percepción de las cosas... algunas preguntas son muy interesantes y no me las he hecho antes, así que estoy intentando ser lo más certero posible al responder Smile

Cita:

- ¿Cómo se le llama a dicha esencia del iceberg? ¿Es la misma esencia lo que compone todo?


La esencia, es la entidad.

La teoría a este respecto es larga y profunda, nutriéndose de las enseñanzas de Shakyamuni (India, el buda histórico, sutra del loto), de T'ien T'ai (China, gran compilador y ordenador de los sutras, que extrae del sutra del loto el principio del los 3000 mundos en cada instante de la vida, o 3000 factores de diferenciación), y de Nichiren Daishonin (revela la gran ley de la siembra, o Nam-myoho-renge-kyo)

En el sutra del loto, shakyamuni define los 10 factores de la vida, y los 3 primeros se refieren a la vida en sí, mientras los 7 siguientes se refieren a cómo funciona...

entonces, la vida es:
1) apariencia (lo que se percibe, lo físico, la voz)
2) naturaleza (lo mental, espiritual)
3) entidad (siendo ésta la que le da a las dos anteriores su carácter único)

y funciona:
4) fuerza inherente (tu potencial, el potencial de cualquier cosa, ej un átomo)
5) influencia (que ejerce la liberación o acción de la fuerza inherente)
6) causa interna (por ejemplo, eres islámico)
7) causa externa o relación (un islamófobo)
Cool efecto latente (karma negativo)
9) efecto manifiesto (ligas un golpe)
10) coherencia de principio al fin (todos los aspectos anteriores se aplican siempre)

Cita:

- ¿Existe alguna diferencia entre lo que vive y lo que existe?
Es decir, los seres vivientes (o sintientes) son esencialmente diferentes de las cosas, por ejemplo?. ¿Es una planta diferente a una roca de alguna manera?.


Los 10 factores explican que sí son diferentes, aunque interrelacionados... la vida está ligada al entorno o medio ambiente.... las cosas, una roca, tiene los 10 factores, sólo que en una proporción diferente...

Tendría que hablarte del los tres ámbitos... mm... a ver... si intento resumir...

1) ámbito de los seres vivientes
2) ámbito del ambiente
3) ámbito de los cinco componentes (forma, percepción, concepción, volición, consciencia)

aquí vemos que las cosas pertenecen a un ámbito diferente de los seres vivos, a pesar de que también tienen una entidad, que sería un microcosmos de la verdadera entidad o nam-myoho-renge-kyo.

junto con los 10 factores, los 10 estados de la vida y su posesión mutua, dan como resultado los 3000 factores de diferenciación o 3000 estados posibles en cada instante... esa interrelación hace posible que uno pueda manifestar la budeidad en esta existencia, y que la transformación de uno mismo -por ejemplo siendo más cordial- cambie el entorno -la gente se relacione contigo mejor- o algo más evidente, que, realizando acciones ecológicas, el medio ambiente mejore.

Vamos bien hermano RT?
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Jue May 24, 2007 12:01 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

RT dice:
Cita:
- ¿Cómo se le llama a dicha esencia del iceberg? ¿Es la misma esencia lo que compone todo?
- ¿Existe alguna diferencia entre lo que vive y lo que existe?
Es decir, los seres vivientes (o sintientes) son esencialmente diferentes de las cosas, por ejemplo?. ¿Es una planta diferente a una roca de alguna manera?.

En el budismo que me han enseñado existen dos "niveles":

-La Vacuidad: eterna, inmutable, esencia última de todo lo que existe, nunca ha nacido ni morirá,

-Los fenómenos

Si entiendo bien tu pregunta, la esencia última del iceberg, de una planta, animal, mineral, etc, es la Vacuidad.

La diferencia fundamental entre un mineral, una planta, un animal y el ser humano es el grado de conciencia.
Un mineral es muy inconsciente, aunque existe en él un grado de conciencia, ya que tiene un orden en sí, un ordenamiento de sus átomos, etc.
En una planta la conciencia se manifiesta en un orden más elevado.
Un animal cuanto más evolucionado es, manifiesta mayores niveles de conciencia. Un mamífero, un perro por ejemplo, tiene emociones.
Un primate superior tiene incluso conciencia de si mismo como individuo independiente del resto, esto lo han demostrado los científicos recientemente.

En cuanto a la relación entre la Vacuidad y los fenómenos, Buda dijo claramente que los fenómenos son Vacuidad y la Vacuidad es los fenómenos.
Podría explicarse diciendo que de la Vacuidad emanan los fenómenos continuamente, instante tras instante, y estos fenómenos surgen como consecuencia del estado previo (de los fenómenos), es decir, hay una ley de causa y efecto.

Un abrazo hermano Very Happy
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue May 24, 2007 5:11 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

RT escribió:
Hermanos budistas,

Entiendo, de todo lo que he leído, lo siguiente. Favor de corregirme si me equivoco:

Para el budismo, el universo existe en sí mismo, siguiendo un ciclo de creación-destrucción de forma espiral, nunca es igual que su estado anterior.

Ahora una pregunta, ¿la ley de causa y efecto propician al universo, o el universo propicia la ley de causa y efecto?

Dios les bendiga.


mi querido RT, existen dos formas de entender universo a saber:

el universo como manifestacion actual que comienza con el big bang y que terminara ya sea en un big crunch o en una expasion y desgarramiento hasta que no quede nada mas que un aparente y absoluto vacio.

tambien podemos entenderlo como un todo absoluto que contiene la totalidad de todas y en eso insisto, todas las cosas, si existiera en realidad un multiverso igual quedaria completamente incluido, asi pues se entiende que la idea budista de universo es esta ultima, en donde no puede existir un fuera de: asi que todo esta incluido, las manifestaciones de durgimiento y cese de eventos como el surgimiento del "universo" por medio del big bang son manifestaciones reguladas por la ley universal de originacion dependiente, esta lñey regula absolutamente todos los eventos, incluyo leyes como causa y efecto, kamma, insustancialidad, devenir, interdependencia, etc ,etc. como ley es una ley natural, al decir ley debe entenderse como cualidad. El universo entendido como totalidad de todo lo manifestado, no manifestado y por manifestarse.

la ley del kamma o karma no es una ley que tenga que ver con el origen del universo si no que es una de las leyes que son cualidades del mismo.

un abrazo amigo
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue May 24, 2007 10:24 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

bodhisattva escribió:
Cita:

Hermano bodhi, si te voy siguiendo.

Tengo algunas otras preguntas.... espero no molestarte...


Lo que quieras, hermano RT... pero por favor, ten en cuenta que estoy hablando desde mi propia percepción de las cosas... algunas preguntas son muy interesantes y no me las he hecho antes, así que estoy intentando ser lo más certero posible al responder Smile

Cita:

- ¿Cómo se le llama a dicha esencia del iceberg? ¿Es la misma esencia lo que compone todo?


La esencia, es la entidad.

La teoría a este respecto es larga y profunda, nutriéndose de las enseñanzas de Shakyamuni (India, el buda histórico, sutra del loto), de T'ien T'ai (China, gran compilador y ordenador de los sutras, que extrae del sutra del loto el principio del los 3000 mundos en cada instante de la vida, o 3000 factores de diferenciación), y de Nichiren Daishonin (revela la gran ley de la siembra, o Nam-myoho-renge-kyo)

En el sutra del loto, shakyamuni define los 10 factores de la vida, y los 3 primeros se refieren a la vida en sí, mientras los 7 siguientes se refieren a cómo funciona...

entonces, la vida es:
1) apariencia (lo que se percibe, lo físico, la voz)
2) naturaleza (lo mental, espiritual)
3) entidad (siendo ésta la que le da a las dos anteriores su carácter único)

y funciona:
4) fuerza inherente (tu potencial, el potencial de cualquier cosa, ej un átomo)
5) influencia (que ejerce la liberación o acción de la fuerza inherente)
6) causa interna (por ejemplo, eres islámico)
7) causa externa o relación (un islamófobo)
Cool efecto latente (karma negativo)
9) efecto manifiesto (ligas un golpe)
10) coherencia de principio al fin (todos los aspectos anteriores se aplican siempre)

Cita:

- ¿Existe alguna diferencia entre lo que vive y lo que existe?
Es decir, los seres vivientes (o sintientes) son esencialmente diferentes de las cosas, por ejemplo?. ¿Es una planta diferente a una roca de alguna manera?.


Los 10 factores explican que sí son diferentes, aunque interrelacionados... la vida está ligada al entorno o medio ambiente.... las cosas, una roca, tiene los 10 factores, sólo que en una proporción diferente...

Tendría que hablarte del los tres ámbitos... mm... a ver... si intento resumir...

1) ámbito de los seres vivientes
2) ámbito del ambiente
3) ámbito de los cinco componentes (forma, percepción, concepción, volición, consciencia)

aquí vemos que las cosas pertenecen a un ámbito diferente de los seres vivos, a pesar de que también tienen una entidad, que sería un microcosmos de la verdadera entidad o nam-myoho-renge-kyo.

junto con los 10 factores, los 10 estados de la vida y su posesión mutua, dan como resultado los 3000 factores de diferenciación o 3000 estados posibles en cada instante... esa interrelación hace posible que uno pueda manifestar la budeidad en esta existencia, y que la transformación de uno mismo -por ejemplo siendo más cordial- cambie el entorno -la gente se relacione contigo mejor- o algo más evidente, que, realizando acciones ecológicas, el medio ambiente mejore.

Vamos bien hermano RT?


salvo la percepcion, ¿podria haber algo distinto de todo lo demas?
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Jue May 24, 2007 10:41 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

debakan_buda escribió:
mi querido RT, existen dos formas de entender universo a saber:

el universo como manifestacion actual que comienza con el big bang y que terminara ya sea en un big crunch o en una expasion y desgarramiento hasta que no quede nada mas que un aparente y absoluto vacio.

tambien podemos entenderlo como un todo absoluto que contiene la totalidad de todas y en eso insisto, todas las cosas, si existiera en realidad un multiverso igual quedaria completamente incluido, asi pues se entiende que la idea budista de universo es esta ultima, en donde no puede existir un fuera de: asi que todo esta incluido, las manifestaciones de durgimiento y cese de eventos como el surgimiento del "universo" por medio del big bang son manifestaciones reguladas por la ley universal de originacion dependiente, esta lñey regula absolutamente todos los eventos, incluyo leyes como causa y efecto, kamma, insustancialidad, devenir, interdependencia, etc ,etc. como ley es una ley natural, al decir ley debe entenderse como cualidad. El universo entendido como totalidad de todo lo manifestado, no manifestado y por manifestarse.

la ley del kamma o karma no es una ley que tenga que ver con el origen del universo si no que es una de las leyes que son cualidades del mismo.

un abrazo amigo


Hola Deba,

¿Podría profundizar un poco más en dicha ley universal de originación dependiente?

Muchas gracias Very Happy
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue May 24, 2007 11:38 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

Con mucho gusto querido amigo,

El termino pali es patikka samuppadda: puede ser traducido como Originacion dependiente o como surgimiento condicionado, ambos términos son correspondientes. Conforme a esta ley se establece que todos los eventos ocurren invariablemente a consecuencia de un evento anterior que condiciona el surgimiento o aparición de este y este a su vez origina a otros y los otros a otros sucesivamente, infinitamente. todos estos procesos no tienen una causa primera dado que el modelo es de una totalidad incluyente fuera de la cual no hay nada, esta totalidad no tiene origen y todos los procesos que incluye se rigen naturalmente por las condiciones que unos a otros eventos se someten constantemente, cuando un "universo" (cuando ponga universo entre paréntesis estaré hablando de la actual manifestación del universo post big bang y no de la totalidad en si) surge de su surgimiento se condiciona la expansión, de esta la gravedad que atrae ciertos cuerpos, de esta la condenación sobre un núcleo de materia que dará origen a mundos y etc etc. Cuando el “universo” este y llegue a su fin, se dará origen un nuevo surgimiento.

Es claro que esta misma ley de originacion dependiente explica los eventos como la evolución orgánica hasta el surgimiento de la inteligencia y a un nivel psicológico también actúa en el surgimiento del sufrimiento por causa de los apegos o ignorancia. En otra palabra esta implícita en todas las cosas y no es algo que pueda ser desestimado, una mirada profunda a cualquier evento y se entenderá que tuvo una causa, cuando nos enojamos es por que algo sucedió y que hace que nos enfademos, cuando nos enamoramos también tiene su origen y causa, cuando un avión cae es por que algo ocurrió que llevo a tal desenlace.

El budismo reconoce la completa penetración de esta ley en absolutamente todos los ámbitos de la existencia, esta ley es la justificante de la leyes de kamma, insustancialidad e impermamencia. (dukka, anikka y anatta)

Kamma o karma pareciera ser lo mismo que patikka samuppada pero no es así, karma es la manifestación de patikka samuppada a nivel psicológico y requiere de un acto volitivo para surgir, a veces muy livianamente, (yo mismo lo he hecho) decimos que todo es kamma pero este solo es valido por un acto volitivo y sus consecuencias.

La ley de impermanencia establece que todo esta en constante cambio que no hay nada que este permaneciendo estático a ningún nivel y el cambio es un fluir constante sin espacio entre cambio y no cambio, si no un cambio permanente a veces muy notorio a veces sutil, a causa se esta impermamencia surge la insustancialidad, de la insustancialidad e impermamencia surge el sufrimiento.

Es algo complejo para tan poco espacio.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie May 25, 2007 5:07 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es el dios de los budistas?
Responder citando

debakan_buda escribió:
bodhisattva escribió:
Cita:

Hermano bodhi, si te voy siguiendo.

Tengo algunas otras preguntas.... espero no molestarte...


Lo que quieras, hermano RT... pero por favor, ten en cuenta que estoy hablando desde mi propia percepción de las cosas... algunas preguntas son muy interesantes y no me las he hecho antes, así que estoy intentando ser lo más certero posible al responder Smile

Cita:

- ¿Cómo se le llama a dicha esencia del iceberg? ¿Es la misma esencia lo que compone todo?


La esencia, es la entidad.

La teoría a este respecto es larga y profunda, nutriéndose de las enseñanzas de Shakyamuni (India, el buda histórico, sutra del loto), de T'ien T'ai (China, gran compilador y ordenador de los sutras, que extrae del sutra del loto el principio del los 3000 mundos en cada instante de la vida, o 3000 factores de diferenciación), y de Nichiren Daishonin (revela la gran ley de la siembra, o Nam-myoho-renge-kyo)

En el sutra del loto, shakyamuni define los 10 factores de la vida, y los 3 primeros se refieren a la vida en sí, mientras los 7 siguientes se refieren a cómo funciona...

entonces, la vida es:
1) apariencia (lo que se percibe, lo físico, la voz)
2) naturaleza (lo mental, espiritual)
3) entidad (siendo ésta la que le da a las dos anteriores su carácter único)

y funciona:
4) fuerza inherente (tu potencial, el potencial de cualquier cosa, ej un átomo)
5) influencia (que ejerce la liberación o acción de la fuerza inherente)
6) causa interna (por ejemplo, eres islámico)
7) causa externa o relación (un islamófobo)
Cool efecto latente (karma negativo)
9) efecto manifiesto (ligas un golpe)
10) coherencia de principio al fin (todos los aspectos anteriores se aplican siempre)

Cita:

- ¿Existe alguna diferencia entre lo que vive y lo que existe?
Es decir, los seres vivientes (o sintientes) son esencialmente diferentes de las cosas, por ejemplo?. ¿Es una planta diferente a una roca de alguna manera?.


Los 10 factores explican que sí son diferentes, aunque interrelacionados... la vida está ligada al entorno o medio ambiente.... las cosas, una roca, tiene los 10 factores, sólo que en una proporción diferente...

Tendría que hablarte del los tres ámbitos... mm... a ver... si intento resumir...

1) ámbito de los seres vivientes
2) ámbito del ambiente
3) ámbito de los cinco componentes (forma, percepción, concepción, volición, consciencia)

aquí vemos que las cosas pertenecen a un ámbito diferente de los seres vivos, a pesar de que también tienen una entidad, que sería un microcosmos de la verdadera entidad o nam-myoho-renge-kyo.

junto con los 10 factores, los 10 estados de la vida y su posesión mutua, dan como resultado los 3000 factores de diferenciación o 3000 estados posibles en cada instante... esa interrelación hace posible que uno pueda manifestar la budeidad en esta existencia, y que la transformación de uno mismo -por ejemplo siendo más cordial- cambie el entorno -la gente se relacione contigo mejor- o algo más evidente, que, realizando acciones ecológicas, el medio ambiente mejore.

Vamos bien hermano RT?


salvo la percepcion, ¿podria haber algo distinto de todo lo demas?


vida y medio ambiente, sintientes y no sintientes, latencia y manifestación, ku y fenómenos, son dos pero no dos... por eso, lo distinto y lo igual son dos pero no dos...

podría la moneda ser sólo una de sus caras?
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3
Página 3 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados