Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Quien se separo de quien?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Quien se separo de quien?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mar May 22, 2007 10:18 pm    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Asi es Sitibundo, en gran parte el hecho de que la sede de Pedro este en Roma se debe a que en el año 70 Jerusalem fue destruida, pero aun existe ahi el Patriarcado de Jerusalem como muestra inobjetable del Origen de la IGLESIA.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mar May 22, 2007 11:40 pm    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

servita escribió:
Amigo Gepeto. Confirmame si te llegó mi MP ya que no estoy seguro si te llegó.

Bendiciones Wink


Acabo de leerlo.

Es que no me tienes paciencia!

Laughing
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mar May 22, 2007 11:44 pm    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Gepeto escribió:
Cita:
Felizmente, Dios nos ayude , se ha avanzado mucho en cuanto a la conciliacion con las Iglesias Ortodoxas (Ecumenismo),


Me lo juras? Pregunta a quienes mande el privado, veras que diferente opinan los ortodoxos...

Cita:
pero aun no hay total comunion con ellas,


Ni se la esperen.


Mi estimado hermanito, eso no depende de nosotros depende del unico que puede: DIOS.

Asi que cualquier especulación tuya o mía está demas.




Embarassed Estas en lo cierto!



Gepeto escribió:
Cita:
Creo ademas (opinion personal)que este es un tema que debería estar en Ecumenismo no en Apologética moderadores.


Por que, a que temeis?

Cita:
Paz y bien


Paz.


Cita:
No le temo, pero se necesita ordenar las cosas, cuando hablamos de ecumenismo, tratemoslo en "Ecumenismo" no crees. O ya has perdido tambien el sentido del orden y por eso te pones a criticar?


Pe pongo a debatir, o lo que para ustedes es debatir es criticar para los demas?


Cita:
Paz y bien


Y bendicion.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mar May 22, 2007 11:47 pm    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Gepeto escribió:
Esther Filomena escribió:
Hay muchos puntos en común entre la Iglesia Ortodoxa y la Iglesia Romana, pero también existen diferencias, causa de su separacion. Entre ellas, unas se refieren al Dogma, otras a la Liturgia, y también las hay administrativas.

DIFERENCIAS ENTRE LA IGLESIA ORTODOXA Y LA IGLESIA CATOLICA

En el año 1054 se produjo un cisma (separación) entre las Iglesias Orientales y a Iglesia Occidental. (Formalmente, por la introducción unilateral por la Iglesia Romana, desde principios del siglo XI, de las palabras "y del Hijo," en latín "Filioque," al Credo de Nicea). De tal manera, durante el primer milenio del Cristianismo, la Iglesia Occidental (o sea la Iglesia Católica) y las Iglesias Ortodoxas Orientales poseían exactamente la misma doctrina (enseñanza) sobre los dogmas de fe, casi los mismos ritos y el mismo derecho canónico.

Las Iglesias Ortodoxas no han efectuado desde aquel entonces casi ninguna reforma de estos dogmas y de este derecho canónico y casi ningún cambio en los ritos.

A su vez, todo lo que las Iglesias Occidentales conservaron sin cambios en los dogmas, cánones y ritos sigue siendo similar, como antes, a los dogmas, cánones y ritos de las Iglesias Orientales. De tal manera, los Cristianos Ortodoxos tienen el mismo Credo de Nicea, original, sin añadidura de las palabras "y del Hijo," al referirse a la procedencia del Espíritu Santo. Tienen los mismos Siete Sacramentos. El Sacramento de la Confirmación (unción con el Santo Crisma) es otorgado inmediatamente después del Bautismo. La Santa Comunión se da a los fieles en forma completa: Cuerpo y Sangre de Cristo. A los niños la Comunión se les da desde que son bautizados, pero la primera Confesión se hace al cumplir siete años.

La Iglesia Ortodoxa considera que el Matrimonio debe durar toda la vida, pero en algunos casos concede el divorcio y permite segundas nupcias. Los monjes del clero regular (monacal) deben ser célibes, pero los sacerdotes del clero secular (que sirven en las parroquias) deben estar casados antes de la Ordenación (como antes en Occidente). Para Obispos son ordenados sólo los sacerdotes del clero regular (monjes).

Los cristianos ortodoxos adoran a Dios en Trinidad y honran a la Virgen María, Madre de Dios, y a los Santos, pidiendo su intercesión ante Dios. De acuerdo con lo confirmado por el Séptimo Concilio Ecuménico, celebrado en el año 787 en Constantinopla, honran y veneran las imágenes de Cristo, de la Virgen María y de los Santos.

Bueno expliquemos por partes:

A.- DIFERENCIAS DOGMATICAS.

1.- La Procedencia del Espiritu Santo.


243 Antes de su Pascua, Jesús anuncia el envío de "otro Paráclito" (Defensor), el Espíritu Santo. Este, que actuó ya en la Creación (cf. Gn 1,2) y "por los profetas" (Credo de Nicea-Constantinopla), estará ahora junto a los discípulos y en ellos (cf. Jn 14,17), para enseñarles (cf. Jn 14, 16) y conducirlos "hasta la verdad completa" (Jn 16, 13). El Espíritu Santo es revelado así como otra persona divina con relación a Jesús y al Padre.

244 El origen eterno del Espíritu se revela en su misión temporal. El Espíritu Santo es enviado a los Apóstoles y a la Iglesia tanto por el Padre en nombre del Hijo, como por el Hijo en persona, una vez que vuelve junto al Padre (cf. Jn 14,26; 15,26; 16,14). El envío de la persona del Espíritu tras la glorificación de Jesús (cf. Jn 7,39), revela en plenitud el misterio de la Santa Trinidad.

245 La fe apostólica relativa al Espíritu fue confesada por el segundo Concilio ecuménico en el año 381 en Constantinopla: "Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre" (DS 150). La Iglesia reconoce así al Padre como "la fuente y el origen de toda la divinidad" (Cc. de Toledo VI, año 638: DS 490). Sin embargo, el origen eterno del Espíritu Santo está en conexión con el del Hijo: "El Espíritu Santo, que es la tercera persona de la Trinidad, es Dios, uno e igual al Padre y al Hijo, de la misma sustancia y también de la misma naturaleza: Por eso, no se dice que es sólo el Espíritu del Padre, sino a la vez el espíritu del Padre y del Hijo" (Cc. de Toledo XI, año 675: DS 527). El Credo del Concilio de Constantinopla (año 381) confiesa: "Con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria" (DS 150).

246 La tradición latina del Credo confiesa que el Espíritu "procede del Padre y del Hijo (filioque)". El Concilio de Florencia, en el año 1438, explicita: "El Espíritu Santo tiene su esencia y su ser a la vez del Padre y del Hijo y procede eternamente tanto del Uno como del Otro como de un solo Principio y por una sola espiración...Y porque todo lo que pertenece al Padre, el Padre lo dio a su Hijo único, al engendrarlo, a excepción de su ser de Padre, esta procesión misma del Espíritu Santo a partir del Hijo, éste la tiene eternamente de su Padre que lo engendró eternamente" (DS 1300-1301).

247 La afirmación del filioque no figuraba en el símbolo confesado el año 381 en Constantinopla. Pero sobre la base de una antigua tradición latina y alejandrina, el Papa S. León la había ya confesado dogmáticamente el año 447 (cf. DS 284) antes incluso que Roma conociese y recibiese el año 451, en el concilio de Calcedonia, el símbolo del 381. El uso de esta fórmula en el Credo fue poco a poco admitido en la liturgia latina (entre los siglos VIII y XI). La introducción del Filioque en el Símbolo de Nicea-Constantinopla por la liturgia latina constituye, todavía hoy, un motivo de no convergencia con las Iglesias ortodoxas.

248 La tradición oriental expresa en primer lugar el carácter de origen primero del Padre por relación al Espíritu Santo. Al confesar al Espíritu como "salido del Padre" (Jn 15,26), esa tradición afirma que este procede del Padre por el Hijo (cf. AG 2). La tradición occidental expresa en primer lugar la comunión consubstancial entre el Padre y el Hijo diciendo que el Espíritu procede del Padre y del Hijo (Filioque). Lo dice "de manera legítima y razonable" (Cc. de Florencia, 1439: DS 1302), porque el orden eterno de las personas divinas en su comunión consubstancial implica que el Padre sea el origen primero del Espíritu en tanto que "principio sin principio" (DS 1331), pero también que, en cuanto Padre del Hijo Unico, sea con él "el único principio de que procede el Espíritu Santo" (Cc. de Lyon II, 1274: DS 850). Esta legítima complementariedad, si no se desorbita, no afecta a la identidad de la fe en la realidad del mismo misterio confesado.


2.-El Purgatorio.

La iglesia Católica afirma (Dogma de fe) que las almas, después de la muerte, van al lugar que se llama purgatorio, donde se purifican de sus pecados leves sufriendo algunos tormentos, y que después entran al Paraíso.

La Iglesia Ortodoxa cree que las almas, después de la muerte, esperan el Juicio Final, en un lugar que no es el Paraíso ni tampoco el Hades.

En la Iglesia Católica se cree que el Papa y los Obispos, según su jurisdicción, tienen potestad para conceder Indulgencias por realizar determinadas acciones o por orar con específicas preces, cumpliendo con las condiciones necesarias.

Las Indulgencias no son para perdonar los pecados, antes bien presuponen como condición necesaria para ganarlas la remisión de ellos. Ellas son una remision de las penas temporales en las que se ha incurrido por los pecados.

Estas Indulgencias son aplicables a uno mismo o a las almas que están en el Purgatorio como un sufragio, para disminuir o terminar con sus sufrimientos.

La Iglesia Ortodoxa no acepta tal doctrina y facultad, y tampoco el Purgatorio, como ya mencionamos.

3.- La Inmaculada Concepción.

La Iglesia Catolica afirma como Dogma que Santa Ana concibío a la Virgen sin mancha de pecado. La Iglesia Ortodoxa cree y enseña su concepción de manera natural.

4.- La Infalibilidad Papal.

En el año de 1870 decidió el Concilio Vaticano I un nuevo dogma, "La infalibilidad Papal", lo cual significa que el Papa "no se equivoca" cuando habla "Ex Cathedra" sobre materia de fe o de costumbres.

Obviamente la Iglesia Ortodoxa no lo acepta.



B.- DIFERENCIAS LITURGICAS.

Una parte de las diferencias litúrgicas es producto de tradiciones étnicas, y la otra se formó después de la separacioón de las Iglesias Oriental y Occidental. Aquí mostraremos algunas:

1.- El uso del pan ácimo en la Eucaristía.

La Iglesia Ortodoxa consagra el pan natural con levadura, en tanto que la Occidental, el pan ácimo. La Iglesia Ortodoxa basa su punto de vista, primero, sobre lo que el Señor comió en la Ultima Cena: Pan con levadura segun ellos. "Antes de la fiesta de la pascua..." (Jn. 13,1). "Dos días después era la pascua y la fiesta de los panes sin levadura..." (Mc. 14,1). "Llegó el día de los panes sin levadura, en el cual era necesario sacrificar el cordero de la pascua" (Lc. 22,7).

Segun los ortodoxos los Apóstoles usaron el pan natural con levadura en cumplimiento del Sacramento de la Eucaristía, "...en el partimiento del pan..." (Hch. 20 ,7).


2.- El bautismo y la Confirmación.

La Iglesia Ortodoxa bautiza metiendo al niño en el agua, mientras que la Iglesia Católica bautiza por aspersión.

El Sacramento de la confirmación, en la Iglesia Católica lo confieren exclusivamente los Obispos y ya no se celebra inmediatamente después del bautismo, sino cuando llega el niño a la adolescencia. Se le unge con el Santo Crisma, y se le imponen las manos.

Sabemos que estos dos Sacramentos: El Bautismo y la confirmación se dieron casi al mismo tiempo en la Iglesia Primitiva. Sin embargo hay que considerar que los Obispos tenían muy pocos fieles y era mas fácil llegar a ellos luego del bautizo. Los ortodoxos aceptan que la confirmacion la administren tanto sacerdotes como Obispos inmediatamente despues del Bautizmo.

3.- El Celibato del Clero.

La Iglesia Católica exige el celibato al Clero

La Iglesia Primitiva no prohibia el matrimonio del Clero ni de los Obispos. San Gregorio, el Gran Teólogo, fue hijo de un Obispo, como lo fueron otros grandes santos, pero la Iglesia, posteriormente y por razones sociales que no hay necesidad de comentar, determinó que los Sacerdotes no fueran casados para que se alejaran de las obligaciones mundanas pudiendo así dedicarse a lo espiritual.

La Iglesia Ortodoxa si permite sacerdotes casados.

4.- Las Estatuas.

Entre las diferencias de culto existe el de las estatuas. El Occidente colocó estatuas en las iglesias. El Oriente Ortodoxo las rechazó y sigue rechazándolas dentro de los templos.

Sin embargo, ellos si aceptan culto a los Iconos.

5.- La Eucaristía.

En Occidente sólo se da la Comunión a los niños que han llegado al uso de la razón; si un infante muere, muere sin Comunión. En Oriente se puede impartir la comunión desde que se es bautizado.

7.- Las fórmulas Sacramentales.

Creen que la acción de los Santos Sacramentos reside en la persona del Sacerdote. Dice el Sacerdote: "Yo te bautizo", "Yo te uno en matrimonio", "Yo te unjo", "Yo te perdono".

El sacerdote Ortodoxo dice: "Se bautiza el siervo de Dios", "Se unge el siervo de Dios", "Se perdona el siervo de Dios".


C.- DIFERENCIAS ADMINISTRATIVAS.

1.- La Autoridad Máxima.

La iglesia Ortodoxa considera al Concilio Ecuménico como Autoridad Máxima de todas las Iglesias. En tanto que la Iglesia Católica considera al Papa como la Autoridad Máxima de todas las Iglesias "Por encima de los Concilios Ecumenicos".


2.- La Sucesión de Pedro.

Occidente basa la Primacía del Obispo de Roma o Papa en que es el sucesor de Pedro y que Pedro fue el superior de los Apóstoles, apoyándose en Mateo 16,13, 16-18: "Preguntó Jesús a sus discípulos deciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?... Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Entonces le respondió Jesús: "Bienaventurado eres, Simón, Hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Yo también te digo, que tú eres Pedro y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella".

3.- EL Matrimonio

La Iglesia Ortodoxa admite el divorcio.

La Iglesia Católica, afirma del matrimonio válido se origina entre los cónyuges un vínculo perpetuo y exclusivo por su misma naturaleza; además, en el matrimonio cristiano los cónyuges son fortalecidos y quedan como consagrados por un sacramento peculiar para los deberes y la dignidad de su estado.

En su predicación, Jesús enseñó sin ambigüedad el sentido original de la unión del hombre y la mujer, tal como el Creador la quiso al comienzo: la autorización, dada por Moisés, de repudiar a su mujer era una concesión a la dureza del corazón (cf Mt 19,Cool; la unión matrimonial del hombre y la mujer es indisoluble: Dios mismo la estableció: "lo que Dios unió, que no lo separe el hombre" (Mt 19,6).


4.- La Ortodoxia y el Papa.

Las Iglesias Ortodoxas consideran al Papa como Patriarca del Occidente y Máximo Jefe de las Iglesias Occidentales que le reconocen. Segun ellos si renuncia a la autoridad y a la primacía sobre todas las Iglesias Cristianas en el mundo, entonces lo considerarán como el primero entre los Patiarcas y después de él al Patriarca de Constantinopla y los demás Patriarcas. Sólo entonces se le considerará "primero entre iguales".


Bueno es asi como estan las cosas.


____________



Pero con la ayuda de Dios, todo esto puede reconciliarse. Eso esperamos. Y si reafirmamos la Iglesia Catolica es la unica Iglesia de Jesucristo. Para que no hayan confusiones.

Paz y bien



Rolling Eyes


A proposito, no citaste la fuente...


Es una recopilación hecha por mí en base a:

Catecismo de la Iglesia Católica.
Código de derecho Canonico
Redemptoris Missio Carta encíclica de S.S. Juan Pablo II
Wikipedia.com
Comentarios de Ecumenismo de Catholic. Net
Conoze.com
Centroecumenico.org
Y sitios de procedencia ortodoxa como el de Fatheralexander.org

Paz y bien


Wikipedia.com???

Casi me queman en la hoguera cuando dije que una de la fuentes que procure en otro epigrafe era Wikipedia.com...

Rolling Eyes
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Mar May 22, 2007 11:52 pm    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Y si te fifás el artículo que citaste ya no existe Laughing (el del Limbo)
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mie May 23, 2007 1:44 am    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

-Lancelot- escribió:
Y si te fifás el artículo que citaste ya no existe Laughing (el del Limbo)


De repente y tambien desaparece el artículo que Esther Filomena escribió... Laughing

Bueanas noches, me voy a confesar y a la cama, hoy he aprendido suficiente de vuestras platicas!

Bendiciones!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie May 23, 2007 2:35 pm    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Gepeto escribió:
-Lancelot- escribió:
Y si te fifás el artículo que citaste ya no existe Laughing (el del Limbo)


De repente y tambien desaparece el artículo que Esther Filomena escribió... Laughing

Bueanas noches, me voy a confesar y a la cama, hoy he aprendido suficiente de vuestras platicas!

Bendiciones!


Por qué tendría que desaparecer, si se tratan de hechos históricos como la fecha del cisma, la que consulte en Wikipedia.

Es bueno conocer las diferencias, al menos sabemos por donde empezar para tratar de eliminarlas.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Neofenix
Asiduo


Registrado: 30 Abr 2006
Mensajes: 149
Ubicación: desde la comodidad de mi compu...Cd. Juarez

MensajePublicado: Jue May 24, 2007 5:08 am    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Gepeto escribió:
goyervid escribió:
Pregunta, quién fué primero, Jerusalén, o Roma? Yo se que esto no tiene nada que ver con el tema Wink pero me salto la duda Cool



Que no tiene nada que ver con el tema? Pos pa' que te digo que no si si. El tema es "Quien se separo de quien?", asi que, tu pregunta es un puntillaso, quién fué primero, Jerusalén, o Roma?, O sea, se separo Roma de Jerusalen, o Jersalen de Roma?

E' igua' o no e' igua'...?


Como potencia fue Roma primero xD

Bueno leyendo el archivo de Gepeto (muchas gracias) he leido bastante y quisiera pedirte el favor de que pusieras los epigrafes para leerlos, sobre la No Salvacion Fuera de La Iglesia

Saben esuchuche algo, estaba platicando con amigo y me comento que Lutero al morir dijo "Para pasar cualquier Iglesia para salvarse solo la catolica" me podrian contestar que tan cierto fue eso?
_________________
Este es el dia que ha hecho el Señor, gocemos y alegremonos en el. (Salmo 118:24)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Jue May 24, 2007 4:21 pm    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Gepeto escribió:
-Lancelot- escribió:
Y si te fifás el artículo que citaste ya no existe Laughing (el del Limbo)


De repente y tambien desaparece el artículo que Esther Filomena escribió... Laughing

Bueanas noches, me voy a confesar y a la cama, hoy he aprendido suficiente de vuestras platicas!

Bendiciones!


Por qué tendría que desaparecer, si se tratan de hechos históricos como la fecha del cisma, la que consulte en Wikipedia.

Es bueno conocer las diferencias, al menos sabemos por donde empezar para tratar de eliminarlas.


Paz y bien


Pues porque no es una fuente de informacion segura! Preguntale a javi Very Happy

javi25 escribio:
Cita:
asi es.. wikipedia es una fuente de informacion no segura; cualquier persona puede entrar y editar cualquier texto. Incluso en la misma pagina de wikipedia se advierte sobre esto.

_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Jue May 24, 2007 4:28 pm    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Neofenix escribió:
Gepeto escribió:
goyervid escribió:
Pregunta, quién fué primero, Jerusalén, o Roma? Yo se que esto no tiene nada que ver con el tema Wink pero me salto la duda Cool



Que no tiene nada que ver con el tema? Pos pa' que te digo que no si si. El tema es "Quien se separo de quien?", asi que, tu pregunta es un puntillaso, quién fué primero, Jerusalén, o Roma?, O sea, se separo Roma de Jerusalen, o Jersalen de Roma?

E' igua' o no e' igua'...?


Como potencia fue Roma primero xD



No creo que alguien este refiriendose aqui a potencias, al menos yo, no.


Cita:
Bueno leyendo el archivo de Gepeto (muchas gracias) he leido bastante y quisiera pedirte el favor de que pusieras los epigrafes para leerlos, sobre la No Salvacion Fuera de La Iglesia


Para que no hayan mal entendidos luego, el archivo no es mi archivo, sino que yo te lo envie... Wink

Cita:
Saben esuchuche algo, estaba platicando con amigo y me comento que Lutero al morir dijo "Para pasar cualquier Iglesia para salvarse solo la catolica" me podrian contestar que tan cierto fue eso?


Tantas cosas habra dicho el tio! Question
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Jue May 24, 2007 5:27 pm    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Olvide responder a esto:

Neofenix escribió:


Bueno leyendo el archivo de Gepeto (muchas gracias) he leido bastante y quisiera pedirte el favor de que pusieras los epigrafes para leerlos, sobre la No Salvacion Fuera de La Iglesia



Son muchos, visita el los temas llamados "fuera de la Iglesia Catolica hay salvacion?" y "Fuera de la Iglesia Catolica hay algo?" y veras un chorro de ellos. Aqui te pego lo que dice vuestro catecismo:


Cita:
Cita:
"Fuera de la Iglesia no hay salvacion"
846 ¿Cómo entender esta afirmación tantas veces repetida por los Padres de la Iglesia? Formulada de modo positivo significa que toda salvación viene de Cristo-Cabeza por la Iglesia que es su Cuerpo:

El santo Sínodo... basado en la Sagrada Escritura y en la Tradición, enseña que esta Iglesia peregrina es necesaria para la salvación. Cristo, en efecto, es el único Mediador y camino de salvación que se nos hace presente en su Cuerpo, en la Iglesia. Él, al inculcar con palabras, bien explícitas, la necesidad de la fe y del bautismo, confirmó al mismo tiempo la necesidad de la Iglesia, en la que entran los hombres por el bautismo como por una puerta. Por eso, no podrían salvarse los que sabiendo que Dios fundó, por medio de Jesucristo, la Iglesia católica como necesaria para la salvación, sin embargo, no hubiesen querido entrar o perseverar en ella (LG 14).
847 Esta afirmación no se refiere a los que, sin culpa suya, no conocen a Cristo y a su Iglesia:

Los que sin culpa suya no conocen el Evangelio de Cristo y su Iglesia, pero buscan a Dios con sincero corazón e intentan en su vida, con la ayuda de la gracia, hacer la voluntad de Dios, conocida a través de lo que les dice su conciencia, pueden conseguir la salvación eterna (LG 16; cf DS 3866-3872).


Wink
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Jue May 31, 2007 1:19 am    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Gepeto escribió:
Olvide responder a esto:

Neofenix escribió:


Bueno leyendo el archivo de Gepeto (muchas gracias) he leido bastante y quisiera pedirte el favor de que pusieras los epigrafes para leerlos, sobre la No Salvacion Fuera de La Iglesia



Son muchos, visita el los temas llamados "fuera de la Iglesia Catolica hay salvacion?" y "Fuera de la Iglesia Catolica hay algo?" y veras un chorro de ellos. Aqui te pego lo que dice vuestro catecismo:


Cita:
Cita:
"Fuera de la Iglesia no hay salvacion"
846 ¿Cómo entender esta afirmación tantas veces repetida por los Padres de la Iglesia? Formulada de modo positivo significa que toda salvación viene de Cristo-Cabeza por la Iglesia que es su Cuerpo:

El santo Sínodo... basado en la Sagrada Escritura y en la Tradición, enseña que esta Iglesia peregrina es necesaria para la salvación. Cristo, en efecto, es el único Mediador y camino de salvación que se nos hace presente en su Cuerpo, en la Iglesia. Él, al inculcar con palabras, bien explícitas, la necesidad de la fe y del bautismo, confirmó al mismo tiempo la necesidad de la Iglesia, en la que entran los hombres por el bautismo como por una puerta. Por eso, no podrían salvarse los que sabiendo que Dios fundó, por medio de Jesucristo, la Iglesia católica como necesaria para la salvación, sin embargo, no hubiesen querido entrar o perseverar en ella (LG 14).
847 Esta afirmación no se refiere a los que, sin culpa suya, no conocen a Cristo y a su Iglesia:

Los que sin culpa suya no conocen el Evangelio de Cristo y su Iglesia, pero buscan a Dios con sincero corazón e intentan en su vida, con la ayuda de la gracia, hacer la voluntad de Dios, conocida a través de lo que les dice su conciencia, pueden conseguir la salvación eterna (LG 16; cf DS 3866-3872).


Wink



Hola Neofenix, espero que mi respuesta haya satisfecho tu curiosidad.

Bendiciones.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Lun Sep 03, 2007 6:41 pm    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

gatosentado76 escribió:
Hola Servita, La Iglesia Ortodoxa tiene varios libros Apocrifos inclidos en su canon, como lo son 1 de Esdras, samuel III y IV, etc. esdras II, macabeos III y otros, como Henoc, etc. Lo que sucede es que la Iglesia Ortodoxa esta conformada en su mayoria por Iglesia Particulares de diferentes regiones, incluye claro a los grandes Patriarcados como el Antioqueno, el Griego, el Ruso, el Melkita o Sirio Malabar, Alejandrino, Copto, Ahora el problema principal es que muchas Iglesias representantes de la Ortodoxia se fueron separando o aislando (en ocaciones involuntariamente debido por ejemplo a que el ISLAM aislo a estas Iglesias con su agresividad) de la Sede de Pedro en epocas anteriores a la fijacion definitiva del Canon Biblico (que sucedio en Trento al ver la necesidad de un canon Digno debido a las manipulaciones Protestantes a los anteriores canones fijados por la Iglesia) y conservaron sus Canones (validos obviamente) integros y desde la epoca de los primeros cinco concilios ecumenicos, de hecho el Canon Utilizado por los sectarios es erroneo pues no toma en encuenta para nada la CRistiandad de los primeros cinco siglos que era por supuesto Catolica unicamente, y por que creen? pues solo por que el hereje de Lutero busco con ello desobedecer a la Iglesia, (a la cual por cierto pidio perdon ante su muerte, jaja, mugre rajon, provoca el caos y luego se arrepiente) en fin, el Canon Ortodoxo varia de acuerdo a la Tradicion Apostolica que le avala, ya que de cada Apostol hay un sucesor como con San Pedro.

Ahora el PAPA o mas bien el Primado de Pedro solo existe en la Iglesia Catolica fiel a la Santa Sede, San Pedro es Principe de los Apostoles y desde siempre se ha reconocido por la Iglesia su Primado, eso no significa que los PATRIARCAS carezcan de autoridad en la Iglesia, pero finalmente el Vicario de CRisto es solo el Santo Padre, como dijo servita los Ortodoxos solo tienen un "primus interpares" que a su vez se encarga en su mayoria de veces de las relaciones con el Obispo de Roma sucesor de Pedro y Vicario de Cristo (es decir el que hace las veces de Cristo, esto en cuanto a confirmar a sus hermanos en la Fe y para mayores detalles ver la definicion de PAPA en el Catesismo)

El Santo Padre esta solo en la Sede de Pedro que es Roma y su jurisdiccion es Universal, es decir CATOLICO, los Patriarcas o sucesores de los apotoles al igual que los Obispos se hacen cargo de la administracion Apostolica de las Iglesias Particulares O pATRIARCADOS segun sea el caso.


Le pregunto a mi hermano Danilo82 su opinion a este respecto, gracias!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 12:10 am    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Vaya, han escrito muchísimo en mi ausencia, provisionalmente, puedo decir:

Respecto a los libros, la Iglesia católica Ortodoxa formada por los siguientes patriarcados: Jerusalén, Moscú, Alejandría (patriarca Griego), Antioquía (idem), Constantinopla, usan un canon del AT igual al de la Iglesia Católica Romana.
Esta comunión de Iglesias se llama en inglés: Eastern Orthodox, y fue la protagonista, junto con Roma, del cisma del siglo XI.

Hay otras iglesias orientales, llamadas en inglés Oriental Orthodox, que no están en comunión con éstas, separadas desde el concilio de Calcedonia, en el siglo V, y conocidas equívocamente como "monofisitas": La Iglesia Copta egipcia, con su patriarca de Alejandría, y la iglesia que se origina de esta: la Iglesia Etíope, también la Iglesia Siria, yparte de la Iglesia Armenia. Sé que al menos la iglesia Etíope incluye otros libros, no sé las otras.

Nota: toda discrepancia respecto a esto se centra en el AT, el NT es exactramente igual.
La Iglesia Ortodoxa siempre ha reconocido al Patriarca de Roma como primero entre iguales, al menos hasta el cisma. Y no ha habido más concilios ecuménicos porque no se pueden realizar sin el patriarca de Roma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 12:12 am    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Ah! y debido a cómo se entiende la escritura en la Iglesia Ortodoxa, ésto no tiene la "gravedad" que tendría para los protestantes (una coma, un punto, una palabra)OLVIDANDOSECOMOESTANESCRITOSLOSMANUSCRITOSANTIGUOS.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 12:25 am    Asunto: Re: Quien se separo de quien?
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

[quote="Gepeto"]

Mi primera pregunta es, si La ICAR reconoce como Iglesia a alguien que se separo de Ella [en el supuesto caso de que no haya sido al revez], cual es entonces el aspaviento con Lutero?[quote]

- Lutero y la comunidad que fundó carecía de sucesión apostólica, no siguió teniendo obispos que ordenaran a otros por la imposición de manos, como se viene haciendo desde tiempos apostólicos (Lutero tampoco era obispo). la iglesia ortodoxa tiene obispos con sucesión apostólica.

- Lutero creía en la "sola scriptura", lo cuál es ya un pensamiento ajeno a la Iglesia Ortodoxa, para la que el pilar es la tradición viva, mantenida por medio de la sucesión apostólica, y d ela que la escritura es una parte: hecha por la iglesia para sí misma.

- A Lutero le repugnaba la idea de sacrificio en la liturgia, y se creó una "misa" a su antojo personal, tachando cualquier alusión sacrifical, la iglesia ortodoxa usa en su anáfora la palabra "oblación" quizás más veces que en el canon romano.

- Lutero al parecer despreciaba la vida monacal (casándose con una ex monja además), el monasticismo es una parte importantísima del cristianismo oriental.

Hay muchas diferencias entre el cisma político del siglo XI y la reforma, donde en todo caso Lutero era bastante moderado, en cambio Calvino, Zwinglio, Knox eran realmente unos herejes extremos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 12:42 am    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Danilo82 escribió:
Vaya, han escrito muchísimo en mi ausencia, provisionalmente, puedo decir:

Respecto a los libros, la Iglesia católica Ortodoxa formada por los siguientes patriarcados: Jerusalén, Moscú, Alejandría (patriarca Griego), Antioquía (idem), Constantinopla, usan un canon del AT igual al de la Iglesia Católica Romana.
Esta comunión de Iglesias se llama en inglés: Eastern Orthodox, y fue la protagonista, junto con Roma, del cisma del siglo XI.

Hay otras iglesias orientales, llamadas en inglés Oriental Orthodox, que no están en comunión con éstas, separadas desde el concilio de Calcedonia, en el siglo V, y conocidas equívocamente como "monofisitas": La Iglesia Copta egipcia, con su patriarca de Alejandría, y la iglesia que se origina de esta: la Iglesia Etíope, también la Iglesia Siria, yparte de la Iglesia Armenia. Sé que al menos la iglesia Etíope incluye otros libros, no sé las otras.

Nota: toda discrepancia respecto a esto se centra en el AT, el NT es exactramente igual.
La Iglesia Ortodoxa siempre ha reconocido al Patriarca de Roma como primero entre iguales, al menos hasta el cisma. Y no ha habido más concilios ecuménicos porque no se pueden realizar sin el patriarca de Roma.


Gracias!

Olvidaste un comentario acerca de esto:


Cita:
Ahora el PAPA o mas bien el Primado de Pedro solo existe en la Iglesia Catolica fiel a la Santa Sede,


Quiere esto decir que las otras Iglesias son "infieles"? Digamos la ICO, o la IA...

Apuesto a que a tu juicio la ICO es la fiel... Very Happy

Saludos.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 1:16 am    Asunto: Re: Quien se separo de quien?
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Como comentario extra te comento que este tema se comenzo hace unos cuatro meses, si, en tu ausencia, pero me temo que aun no visitabas estas paginas, lo digo por tu comentario anterior. O sea, no fue propuesto este tema "en tu ausencia" porque te ausentaste, sino cuando no estabas Very Happy

[quote="Danilo82"][quote="Gepeto"]

Mi primera pregunta es, si La ICAR reconoce como Iglesia a alguien que se separo de Ella [en el supuesto caso de que no haya sido al revez], cual es entonces el aspaviento con Lutero?
Cita:


Cita:
- Lutero y la comunidad que fundó carecía de sucesión apostólica, no siguió teniendo obispos que ordenaran a otros por la imposición de manos, como se viene haciendo desde tiempos apostólicos (Lutero tampoco era obispo). la iglesia ortodoxa tiene obispos con sucesión apostólica.


Ya lo habia escuchado, con la diferencia de que no tiene un "primado"... Very Happy

Cita:
- Lutero creía en la "sola scriptura", lo cuál es ya un pensamiento ajeno a la Iglesia Ortodoxa, para la que el pilar es la tradición viva, mantenida por medio de la sucesión apostólica, y d ela que la escritura es una parte: hecha por la iglesia para sí misma.


Pobrecillo, que tio mas desconfia'o, se parece a mi sombra, que ni en mi confia. Laughing

Cita:
- A Lutero le repugnaba la idea de sacrificio en la liturgia, y se creó una "misa" a su antojo personal, tachando cualquier alusión sacrifical, la iglesia ortodoxa usa en su anáfora la palabra "oblación" quizás más veces que en el canon romano.


Personalmente pienso que los ritos fueron clavados en la cruz.

Cita:
- Lutero al parecer despreciaba la vida monacal (casándose con una ex monja además), el monasticismo es una parte importantísima del cristianismo oriental.


Cual de los Apostoles era monje...? Creo que ellos hicieron una exelente labor, incluso Pedro con su esposa...

Cita:
Hay muchas diferencias entre el cisma político del siglo XI y la reforma, donde en todo caso Lutero era bastante moderado, en cambio Calvino, Zwinglio, Knox eran realmente unos herejes extremos.



Su vida monástica y académica [editar]

El joven Lutero se dedicó por completo a la vida del monasterio, empeñándose en realizar buenas obras con el fin de complacer a Dios y servir a otros mediante la oración por sus almas. Se dedicó con mucha intensidad al ayuno, a las flagelaciones, a largas horas en oración, al peregrinaje y a la confesión constante. Cuanto más intentaba agradar a Dios, más se daba cuenta de sus pecados [4].

Johann von Staupitz, el superior de Lutero, concluyó que el joven necesitaba más trabajo para distraerse de su excesiva reflexión, y ordenó al monje que comenzara una carrera académica. En 1507 Lutero fue ordenado sacerdote, y en 1508 comenzó a enseñar teología en la Universidad de Wittenberg. Lutero recibió su grado de bachiller en Estudios Bíblicos el 9 de marzo de 1508. Dos años después realizó una visita a Roma, regresando muy decepcionado [5]. El 19 de octubre de 1512, Martín Lutero recibió el grado de Doctor en Teología y el 21 de octubre de 1512 fue "recibido en el Senado de la Facultad de Teología", dándole el título de Doctor en Biblia. En 1515 fue nombrado vicario de su orden, quedando bajo su cargo once monasterios [6].

Durante esta época estudió el griego y el hebreo para profundizar en el significado y los matices de las palabras utilizadas en las Escrituras, conocimientos que luego utilizaría para la traducción de la Biblia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Lutero

Quien o quienes dieron todos estos titulos a Luteros, los "sucesores" por imposicion de manos? Algun sucesor de Pedro? Como pudieron equivocarse...???

Saludos.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 4:13 am    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Ya me parecía demasiado texto para un par de días!


Ahí tenemos un problema respecto a lo que entiendes por sucesión apostólica. La sucesión apostólica es respecto a los obispos. Un sacerdote no ordena sacerdotes, sino un obispo. UN obispo no es consagrado como tal sino por otros obispos.
La base de la Iglesia son los obispos, sucesores de los apóstoles. Los sacedotes (presbyteroi) y los diáconos son representantes de los obispos.

Lutero nunca fue obispo, Lutero no tuvo obispos en su movimiento. No hay sucesión apostólica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 4:21 am    Asunto: Re: Quien se separo de quien?
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Gepeto escribió:

Cual de los Apostoles era monje...? Creo que ellos hicieron una exelente labor, incluso Pedro con su esposa...


Sí, con su esposa y según algunas tradiciones, con su hija.
¿se supone que eso me debiera escandalizar?
Laughing

No entiendo que tiene que ver nombrar a los apóstoles con lo que dije sobre la vida monacal, que fue un simple comentario, no iba dirigido al tema de la sucesión apostólica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 4:23 am    Asunto: Re: Quien se separo de quien?
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Gepeto escribió:


Cita:
- A Lutero le repugnaba la idea de sacrificio en la liturgia, y se creó una "misa" a su antojo personal, tachando cualquier alusión sacrifical, la iglesia ortodoxa usa en su anáfora la palabra "oblación" quizás más veces que en el canon romano.


Personalmente pienso que los ritos fueron clavados en la cruz.


¿qué ritos?
¿te refieres al sacrificio?
Lógico, y la liturgia es ese mismo sacrificio, no uno diferente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 12:53 pm    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Danilo82 escribió:
Ya me parecía demasiado texto para un par de días!




Fue sin querer queriendo, hace un tiempito. Very Happy

Cita:
Ahí tenemos un problema respecto a lo que entiendes por sucesión apostólica. La sucesión apostólica es respecto a los obispos. Un sacerdote no ordena sacerdotes, sino un obispo. UN obispo no es consagrado como tal sino por otros obispos.


Estaba enterado de eso, pero, a un sacerdote quien lo ordena...?

Cita:
La base de la Iglesia son los obispos, sucesores de los apóstoles. Los sacedotes (presbyteroi) y los diáconos son representantes de los obispos.


Ordenados por quien?

Cita:
Lutero nunca fue obispo, Lutero no tuvo obispos en su movimiento. No hay sucesión apostólica.


Yo no dije que Lutero fuera obispo, sino todos los titulos esos que le atribullen la historia, quien se los otorgo? Quien lo ordeno? De donde presedieron? No fue de la "sucesion apostolica...?
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 1:00 pm    Asunto: Re: Quien se separo de quien?
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Danilo82 escribió:
Gepeto escribió:

Cual de los Apostoles era monje...? Creo que ellos hicieron una exelente labor, incluso Pedro con su esposa...


Sí, con su esposa y según algunas tradiciones, con su hija.
¿se supone que eso me debiera escandalizar?
Laughing



Por supuesto que no, el comentario solo era porque mencionaste que Lutero se caso con una monja. Wink

Cita:
No entiendo que tiene que ver nombrar a los apóstoles con lo que dije sobre la vida monacal, que fue un simple comentario, no iba dirigido al tema de la sucesión apostólica.


Simplemente que los apostoles no fueron monjes y eso no les resto capacidad para desenvolverse en su Mision de predicar el Evangelio, respondo a este comentario:

Cita:
el monasticismo es una parte importantísima del cristianismo oriental.


O sea, podra ser importantísimo para el cristianismo oriental, pero vemos que los apostoles no pensaban ni actuaban como el cristianismo oriental.

Saludos.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 1:15 pm    Asunto: Re: Quien se separo de quien?
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Danilo82 escribió:
Gepeto escribió:


Cita:
- A Lutero le repugnaba la idea de sacrificio en la liturgia, y se creó una "misa" a su antojo personal, tachando cualquier alusión sacrifical, la iglesia ortodoxa usa en su anáfora la palabra "oblación" quizás más veces que en el canon romano.


Personalmente pienso que los ritos fueron clavados en la cruz.


¿qué ritos?


Todos! Los labamientos, los "bautismos", en fin, los rituales todos.

19Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, 20por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, 21y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, 22acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura. [He. 10]
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

Para aquel que quiera saberlo, el agua pura no es otra cosa que "La Escritura", lavemos nuestros cuerpos con esa Agua...

Cita:
¿te refieres al sacrificio?
Lógico, y la liturgia es ese mismo sacrificio, no uno diferente.


Me referia a todos los ritos, son obsoletos.

Saludos.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel 78
Constante


Registrado: 18 Nov 2006
Mensajes: 521

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 5:23 pm    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Hola, que bueno encontrar este tema por que tengo dudas sobre el asunto del cisma con la Iglesia Ortodoxa.

Resulta que hace tiempo adquirí un libro del teologo Hans Kung que no pocas veces me ha traido de cabeza, claro esta que la editorial no te avisa de estas cosas. Mucho tiempo despues empezé a entender, aqui en catholic.net, de que pie cojea este señor pero el caso es que su versión sobre el cisma deja en muy mal lugar a la Iglesia Catolica por no decir que les hace responsables casi al 100 x 100... claro, yo no tengo los conocimientos historicos que tiene este señor y cuando lees estas cosas se te queda una cara asi Shocked

Si quieren puedo copiar el texto aqui para comprender mejor lo que digo.

Saludos.
_________________
Examinad vuestra conciencia al anochecer, dirigid los pensamientos a Dios. Ofreced vuestro descanso y no olvidéis al ángel custodio, que está con vosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 6:24 pm    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

O sea, podra ser importantísimo para el cristianismo oriental, pero vemos que los apostoles no pensaban ni actuaban como el cristianismo oriental.


¿Entonces los apostoles eran europeos segun gepeto, o norteamericanos?

Vaya, ahora ya no solo la biblia se interpreta por cuenta propia si no al historia misma, vaya, vaya... y luego añades...


Me referia a todos los ritos, son obsoletos.


¿son obsoletos? ¿lo dice quien? ¿el hereje Lutero y sus herejes seguidores como Calvino y otros mas?

Para aquel que quiera saberlo, el agua pura no es otra cosa que "La Escritura", lavemos nuestros cuerpos con esa Agua

LA ESCRITURA.... (ufff y donde queda Jesus, por que Jesus no es un libro, EL es el Verbo)


Simplemente que los apostoles no fueron monjes y eso no les resto capacidad para desenvolverse en su Mision de predicar el Evangelio, respondo a este comentario:

Hay una cita que dice "Y DEJANDOLO TODO LOS SIGUIERON" Obiviamente que para alguien que no cree ni en la Divinia TRinidad seria dificil comprender esto, sobre todo por sus "inferencias" sobre la biblia.

Por ultimo Manuel 78 el teologo Hans Kung es un hereje, condenado por la Iglesia, un tipejo que es solo una mezcla de estrafalario con protestante, es del tipo "Lutero", si por el fuera crearia una iglesia a su antojo y sin Cristo, pues lo que dice "predicar" es una total aberracion... cuidado con lo que lees hermano.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 9:28 pm    Asunto: Re: Quien se separo de quien?
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

[quote="Gepeto"]

O sea, podra ser importantísimo para el cristianismo oriental, pero vemos que los apostoles no pensaban ni actuaban como el cristianismo oriental. [quote]

¿En qué te basas para hacer esa aseveración?
Seguramente los apóstoles eran europeos occidentales del siglo XVI.
Los apóstoles eran oriundos de las tierras donde sin solución de continuidad se sigue practicando el cristianismo que ellos transmitieron: Palestina, Siria, etc.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 9:49 pm    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

No, por supuesto que no eran monjes, aunque:
"Todos los creyentes estaban de acuerdo y tenían todo en común, vendían sus posesiones y sus bienes y lo repartían entre todos, según la necesidad de cada uno." (Hechos 2: 44-45)







Otra cosa, los únicos que han pensado que los ritos estaban obsoletos fueron los reformadores del siglo XVI, que estaban imbuidos del "espíritu de su época" que eran las bases de la modernidad. La reforma fue bastante de la mano con el surgimiento de ese tipo de pensamiento, que dominó hasta el siglo XX.
Una oposición entre lo real y lo simbólico, entre lo racional y lo ritual como contrario a toda racionalidad, etc.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mie Sep 05, 2007 2:05 am    Asunto:
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

Manuel 78 escribió:
Hola, que bueno encontrar este tema por que tengo dudas sobre el asunto del cisma con la Iglesia Ortodoxa.

Resulta que hace tiempo adquirí un libro del teologo Hans Kung que no pocas veces me ha traido de cabeza, claro esta que la editorial no te avisa de estas cosas. Mucho tiempo despues empezé a entender, aqui en catholic.net, de que pie cojea este señor pero el caso es que su versión sobre el cisma deja en muy mal lugar a la Iglesia Catolica por no decir que les hace responsables casi al 100 x 100... claro, yo no tengo los conocimientos historicos que tiene este señor y cuando lees estas cosas se te queda una cara asi Shocked

Si quieren puedo copiar el texto aqui para comprender mejor lo que digo.

Saludos.


A mi en particular me interezaria y te agradezco el interez y participacion. Dios te bendiga!

PD.Te envie un privado.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mie Sep 05, 2007 2:09 am    Asunto: Re: Quien se separo de quien?
Tema: Quien se separo de quien?
Responder citando

[quote="Danilo82"][quote="Gepeto"]

O sea, podra ser importantísimo para el cristianismo oriental, pero vemos que los apostoles no pensaban ni actuaban como el cristianismo oriental.
Cita:


¿En qué te basas para hacer esa aseveración?
Seguramente los apóstoles eran europeos occidentales del siglo XVI.
Los apóstoles eran oriundos de las tierras donde sin solución de continuidad se sigue practicando el cristianismo que ellos transmitieron: Palestina, Siria, etc.


Hola.

En este enfoque va mi respuesta:

Cita:
Cita:
el monasticismo es una parte importantísima del cristianismo oriental.



Cita:
O sea, podra ser importantísimo para el cristianismo oriental, pero vemos que los apostoles no pensaban ni actuaban como el cristianismo oriental.


O es que los Apostoles eran monjes y yo nunca lo supe...?

Embarassed
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 2 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados