Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 8:15 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

Perdón, hermano mareos, me encontré con tantos mensajes al volver del fin de semana que éste se me traspapeló...


Cita:
Cita:
aprender no significa venir a tomar clases de ti amigo mío


hola hermanito.
te he dicho que te quiero esta mañana?


No Wink

Cita:

Bueno, pues vamos a ver....
Tú pusiste aprender, y ahora explicas su significado, para serte sincero, suena un poco desagradable esa explicación. No recuerdo haberte dicho que aprendieras nada de mi. Tú preguntaste por sentarse en zazen y yo te di mi parecer. No te ofendas tanto por favor, y así de paso no ofenderemos a los demás.


No me ofendo hermano. Te di esa explicación porque pareció que esperabas otra cosa. Estoy feliz de poder aprender de tu práctica y espero que aprecies que también te diga qué es lo que yo creo (por favor, no dar a 'creo' otro significado Wink

Cita:

Como veo que las normas de dialogo ya están predeterminadas, voy a intentar seguirlas.


Puedes decir lo que quieras hermanito, no podría creer que dejes de hacerlo Wink

Cita:

Tú preguntaste por eso de sentarse en zazen, y yo te he contestado. Ahora me toca a mi preguntar.

Veo que es muy importante para ese budismo “pasar la ley” o según tus palabras, esto seria a enseñar zazen, metafóricamente hablando claro.
Bien pues a ver si entiendo como lo haces, pero por favor, déjame las formas marketineras donde están, y tu me lo explicas sin rodeos, yo te escribí directamente, no consulte “ninguna de mis obras”

1º - Como conoces tu a las personas a las que dices que les pasas la ley? Vas de puerta en puerta preguntando o existe algun modo concertado para reuniones? En el caso de estar ya concertado me puedes explicar como se consigue? Cual es el proceso de captación?


Cuando se vive como budista, no se puede dejar de ser budista en cada momento, así que inevitablemente al hablar sobre cualquier tema de la vida, el budismo aparece.

Dado que nosotros creemos que la práctica se refleja en la vida diaria, en todas tus actividades, es propio también aconsejar a una persona que está en problemas, a que practique.

Algunas personas hacen silencio y se reservan la opinión, otras dicen sí sí y hacen no no, y otras manifiestan interés y entonces las invitas a una reunión de diálogo o a alguna actividad... yo compro nuestra revista mensual, pero compro 10 números en lugar de uno solo, y entonces también las obsequio a la gente en mi entorno.

El otro día falleció una tía bisabuela muy viejita, de 92 años, fui al velorio y le pedí permiso a mi tía abuela para hacer una oración en silencio... ella dijo, no! por favor, hazlo en voz alta... dijo: silencio por favor y me mandó al ruedo, jaja... así que ahí hice el gongyo y les di a las personas una breve explicación para que no se asustaran... Wink Después de la oración, una señora se me acercó y me dijo que hace unos años una amiga de Italia le había pasado Nam-myoho-renge-kyo pero que ella no recordaba donde había escrito esas palabras, y q las había recordado al escucharme... y me pidió información sobre las reuniones... la ley actúa de formas misteriosas, también Wink

Entre las anécdotas sobre el coraje en la fe, siempre se comenta de una señora brasileña, mayor, que pasaba la ley de esta manera... a cada persona con la que se cruzaba le preguntaba...

P: eres feliz?
R: No...
P: quieres serlo?

P: eres feliz?
R: Sí...
P: quieres ser más feliz?

Para algunos puede parecer risible, sin embargo, nosotros lo vemos como una fe plena de coraje, basada en una vida de prueba real de la fe, esa persona seguramente pasó por grandes pruebas y las superó gracias a su fe.

Cita:

2º - Cuando termina la reunion, cada uno se va a su casa?, o se queda para otra reunion? O como se mantiene el contacto con ellos?


Con los miembros estamos siempre en contacto, y antes de las reuniones enviamos invitaciones o recordatorios, con el lugar, el tema, etc.

Con la gente nueva, la persona que le pasó la ley se convierte en una especie de padrino de la fe... una vez mi compañera responsable le preguntó a nuestro responsable de distrito hasta cuándo alguien debe seguir siendo responsable de un nuevo amigo... el le respondió con otra pregunta... hasta cuándo eres responsable de tus hijos? ... sobre esto hay anécdotas maravillosas, de gente viajando a otros países sólo para visitar a sus ahijados Smile

Cita:

3º - Si hay algún interesado en tener en su propiedad el sutra del loto se lo regaláis? Hay versiones o formatos que se puedan comprar?


Supongo que te refieres al objeto de veneración, el Gohonzon... se entrega, no se vende... y para poder recibirlo hay que cumplir una serie de requisitos, nada demasiado grande, pero es una decisión importante... el solicitante debe tener un tiempo asistiendo a las reuniones, haber estudiado los materiales básicos de manera que conozca los principios y términos básicos del budismo de Nichiren... debe saber recitar el gongyo leyendo la liturgia... debe tener un lugar apropiado para poner el butsudan (altar en el que se entroniza el Gohonzon), puede ser en un dormitorio o sala, lo importante es que esté en un lugar cuidado... no debe haber oposición de su familia... se hace una entrevista con la familia, el cónyuge, etc, dado que el budismo no debe ir contra la armonía familiar... y si algunas de esas cosas no se cumple, se lo anima a hacer más daimoku, ya que todo depende de la práctica de cada uno.

Si quieres saber si a alguna persona se le ha negado el Gohonzon transitoriamente, sí.

Cita:

4º Quien te otorgo la categoria o cargo de "Responsable del Grupo Sapporo"? que significa eso en terminos budistas?


Tratamos de no llamarlo cargo, para que no sea visto como si fuera una posición de privilegio. No es un premio, sino una responsabilidad agregada. La organización es como una pirámide invertida, con el maestro sosteniendo la cúpide en la parte inferior. Ser responsable de han es descender un escalón, para sostener en sus hombros a los miembros del grupo. La responsabilidad la sugiere un responsable superior, siempre es otorgada a conformidad de responsable de distrito, cabildo y hombu y se solicita autorización a japón, también.

En términos budistas, un responsable es un buen amigo, alguien que te ayuda en tu camino. El otro día pregunté a nuestro director nacional, el diricho, qué pasaba con los sacerdotes laicos, que había en la época del daishonin, y me respondió que hoy en día esa función la cumplimos todos los miembros.


Cita:

5º Que significa, y sobre todo en que consiste...."Nosotros estamos nucleados en la SGI,"

gracias de por anticipado hermano, voy a intentar comprenderte
????


Bien, cuando recibes Gohonzon te conviertes en miembro de la SGI. Como sólo puede haber un Gohonzon por casa, si otro miembro de la familia o habitante de la casa decide convertirse al budismo, se convierte en miembro desde el momento de la conversión... mejor dicho, desde el momento en que se llena la ficha.

Si no queda claro en qué consiste... supongo que es como cuando alguien se bautiza o se convierte a otra religión... ninguna obligación, no tienes que pagar nada, no tienes que hacer nada, todo depende de cada uno. Claro, puede darse el caso de conductas que atenten o calumnien la ley, en cuyo caso se considera el daño realizado y puede darse que se expulse a esa persona... pero no conozco ninguna situación así... sí conozco un caso de una persona que siendo responsable de un grupo se relacionó con una miembro, siendo él casado aunque en proceso de separación, después de analizado el caso se le quitó la posición de responsable...

Un responsable no puede aprovecharse de su situación de aparente autoridad para obtener ningún tipo de provecho de otros miembros, por ejemplo no puede pedirle dinero prestado, por más amistad que exista entre ellos. El responsable es como el padre, el hermano mayor, y su función es ayudar y alentar a los miembros.

En resumen, somos seres humanos comunes tratando de ayudar a otros seres humanos a ser felices mediante su práctica de la ley (disuclpa la palabra felices Wink

Un abrazón, hermano
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 9:19 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

¿como podria enfrentar esa señora que mencionas si sucediera esto?

P: eres feliz?
R: No...
P: quieres serlo?
R: no hay quien para que lo sea.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 9:32 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

debakan_buda escribió:
¿como podria enfrentar esa señora que mencionas si sucediera esto?

P: eres feliz?
R: No...
P: quieres serlo?
R: no hay quien para que lo sea.


no sé cómo lo enfrentaría... quizás nos daría una sorpresa...

pero, Deba, cuando haces esos comentarios me recuerdas a ese señor que tocó el timbre de la casa de su amigo...

de adentro le respondieron "no hay nadie"

y él dijo, "menos mal que no vine"

Abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 9:34 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

bodhisattva escribió:
debakan_buda escribió:
¿como podria enfrentar esa señora que mencionas si sucediera esto?

P: eres feliz?
R: No...
P: quieres serlo?
R: no hay quien para que lo sea.


no sé cómo lo enfrentaría... quizás nos daría una sorpresa...

pero, Deba, cuando haces esos comentarios me recuerdas a ese señor que tocó el timbre de la casa de su amigo...

de adentro le respondieron "no hay nadie"

y él dijo, "menos mal que no vine"

Abrazo


magnificooo, gracias amigo es magnifico.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 9:34 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

debakan_buda escribió:
¿como podria enfrentar esa señora que mencionas si sucediera esto?

P: eres feliz?
R: No...
P: quieres serlo?
R: no hay quien para que lo sea.


Aunque pensándolo bien, podría decir:

No te hablo a ti, le hablo al que respondió que NO.

Abrazo Wink
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 9:36 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

bodhisattva escribió:
debakan_buda escribió:
¿como podria enfrentar esa señora que mencionas si sucediera esto?

P: eres feliz?
R: No...
P: quieres serlo?
R: no hay quien para que lo sea.


Aunque pensándolo bien, podría decir:

No te hablo a ti, le hablo al que respondió que NO.

Abrazo Wink



Pero resulta que el que respondio que no es feliz, tampoco es infeliz.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 9:43 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

debakan_buda escribió:
bodhisattva escribió:
debakan_buda escribió:
¿como podria enfrentar esa señora que mencionas si sucediera esto?

P: eres feliz?
R: No...
P: quieres serlo?
R: no hay quien para que lo sea.


no sé cómo lo enfrentaría... quizás nos daría una sorpresa...

pero, Deba, cuando haces esos comentarios me recuerdas a ese señor que tocó el timbre de la casa de su amigo...

de adentro le respondieron "no hay nadie"

y él dijo, "menos mal que no vine"

Abrazo


magnificooo, gracias amigo es magnifico.



Extraído de la sabiduría popular humorística de los budas cordoooobeses, de Córdoba de la Nueva andaluuuucía, argeeentina, el lugar donde las motonetas son motoneeeeeeeeeetas y las mujeres son chichises y hay tré coolore báaasico: el verde botea, el amarío patito, y el nero %&#@ (autocensura por si la palabra tiene las mismas connotaciones en otros países o haya sido exportado por exponentes musicales como la mona gimene'... grande mona!)

Smile
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 9:47 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

debakan_buda escribió:
bodhisattva escribió:
debakan_buda escribió:
¿como podria enfrentar esa señora que mencionas si sucediera esto?

P: eres feliz?
R: No...
P: quieres serlo?
R: no hay quien para que lo sea.


Aunque pensándolo bien, podría decir:

No te hablo a ti, le hablo al que respondió que NO.

Abrazo Wink



Pero resulta que el que respondio que no es feliz, tampoco es infeliz.


Bueno, a ver...

si la R: No no soy feliz, pero tampoco infeliz
P: quieres serlo?
R: no hay quien para que lo sea
P: no te hablo a ti, le hablo al que respondió que no es feliz pero tampoco infeliz
R: es que no hay nadie
P: menos mal que no pregunté nada

Smile
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 10:02 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

jajaja si hermanito menos mal que no preguntaste nada.


Felicidad/infelicidad = uno ego que los siente

no felicidad/no infelicidad = no-ego

mas o menos asi va
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 10:03 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

jejeje aquí vengo de metiche... Mejor que desde el principio se declare con el no ser:

P. ¿Eres feliz?
R. ¿Quién?

Razz
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 10:09 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

No ser, ciertamente amigo Pepe, alli esta el asunto.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 10:40 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

debakan_buda escribió:
jajaja si hermanito menos mal que no preguntaste nada.


Felicidad/infelicidad = uno ego que los siente

no felicidad/no infelicidad = no-ego

mas o menos asi va


Si, lo entiendo, el problema es hacerlo funcionar en la vida cotidiana, por ejemplo no puedes responder ninguna encuesta de satsifacción del cliente si te pones en esa Wink

Tampoco puedes responderle a tu hija que te hace un regalo de cumpleaños que no hay quien lo reciba... o decirle a alguien que acaba de perder (aunque la palabra esté mal usada) a un ser querido que no perdió a nadie porque nadie se fue ni nadie quedó...

creo, y es la posición de mi budismo, que nuestra misma naturaleza lleva implícito el desear, el querer, el ego... en lugar de pensar que son sólo ilusiones, que lo son en parte, creemos que es mejor transformarlos en deseos altruistas, deseos sin apegos, pasar de un pequeño yo egoísta a un gran yo altruista, uno que no se cree la última coca cola en el desierto, pero que tampoco se cree un grano de arena, y si nos toca vivir en esta existencia, y estar en permanente cambio, lo mejor es que el cambio lo manejemos nosotros, hacia una vida feliz y productiva mediante el uso positivo de los deseos, en lugar de ser manejados por esos deseos o de pretender eliminarlos...

Pero,,, menos mal que no pregunté Wink

Abrazo hermano, a quien lo reciba Wink
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 10:53 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

pepe82 escribió:
jejeje aquí vengo de metiche... Mejor que desde el principio se declare con el no ser:

P. ¿Eres feliz?
R. ¿Quién?

Razz


jeje, "esto es una grabación"

Smile
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 11:28 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

bodhisattva escribió:
debakan_buda escribió:
jajaja si hermanito menos mal que no preguntaste nada.


Felicidad/infelicidad = uno ego que los siente

no felicidad/no infelicidad = no-ego

mas o menos asi va


Si, lo entiendo, el problema es hacerlo funcionar en la vida cotidiana, por ejemplo no puedes responder ninguna encuesta de satsifacción del cliente si te pones en esa Wink

Tampoco puedes responderle a tu hija que te hace un regalo de cumpleaños que no hay quien lo reciba... o decirle a alguien que acaba de perder (aunque la palabra esté mal usada) a un ser querido que no perdió a nadie porque nadie se fue ni nadie quedó...

creo, y es la posición de mi budismo, que nuestra misma naturaleza lleva implícito el desear, el querer, el ego... en lugar de pensar que son sólo ilusiones, que lo son en parte, creemos que es mejor transformarlos en deseos altruistas, deseos sin apegos, pasar de un pequeño yo egoísta a un gran yo altruista, uno que no se cree la última coca cola en el desierto, pero que tampoco se cree un grano de arena, y si nos toca vivir en esta existencia, y estar en permanente cambio, lo mejor es que el cambio lo manejemos nosotros, hacia una vida feliz y productiva mediante el uso positivo de los deseos, en lugar de ser manejados por esos deseos o de pretender eliminarlos...

Pero,,, menos mal que no pregunté Wink

Abrazo hermano, a quien lo reciba Wink


ciertamente hermanito, pero una cosa es interactuar y otra actuar de verdad como si hubiera alguien alli sufriendo o siendo feliz en mi.

mi, yo, mio, no son mas que palabras referenciales sin sustancialidad alguna para mi, en cambio entiendo que para otros son la cosa misma, el asunto en si.

por eso terminos como felicidad, infelicidad, sufrimiento tienen un significado experencial completamente diferente en "mi".
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 8:40 am    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

Hermano bodhi…
Ahora es cuando los preliminares se amplían, y es cuando todo esto se convertirá en una especie de gallinero, en el que todo el mundo opina sobre aspectos muy variados, lo que hace casi un imposible una continuación ordenada.
Pero si hemos podido sacar alguna conclusión de todo esto.
Mareos te relata a ti desde que plano existencial escribe sobre su “no budismo”, y tu explicas el tuyo.
Pero después de nuestros cortos y accidentados relatos, yo tengo que pensar que cuando sacas el manual de escritura y mencionas siembra y cosecha, estados de latencia, ku, felicidad, ley, etc etc etc…es simplemente el relato de algo que anda por ahí escrito escrupulosamente, intentando abarcar todos los detalles que se suelen dar y los que podrian darse a lo largo de una conversación, y que tu te lo has aprendido en la medida que sea, pero nada mas. De hecho..en este momento que escribo desde el word, al tener abierto el foro para leer lo que pones y poder ir relacionando mi escrito, sigo leyendo eso tan cansino….de la manifestación del estado budico en tu vida..
Pero tu no has podido explicar de que ESTADO hablas y menos su relación con el budismo.. si no recuerdo mal, los preliminares es entrarle a alguien diciéndole…eres feliz?. Partiendo de esa subjetiva realidad en la que parece basarse el budismo nichiren….poco mas podemos analizar. Esos pilares son para mi entender justo lo contrario a la primera de las cuatro nobles verdades. Simplemente abanderas, que con una entonación y una actitud se puede vivir o caminar siendo feliz, y con eso también dices que has pasado la ley a los demas, y que tu mismo te reconoces como un bodhisattva puesto que te dedicas a hacer que los demás entonen el ese que no se escribirlo.
Quiero resaltar algo que dices curiosamente, y no me extraña que lo digas porque lees muy deprisa.

Creo que una gran diferencia en nuestras perspectivas, sin hacer juicio de valor, es que nosotros partimos desde una posición de fe, comprobable pero fe al fin dado que es una explicación de un proceso no verificable científicamente, mientras que tú dices que se parte de una vivencia de la cual ni el que la ha vivenciado puede estar seguro de ella.

Pues ya me diras donde he escrito yo, que el que la ha vivenciado no esta seguro de ella. Si lo encuentras literalmente como lo has puesto dimelo y dejare de escribir chorradas.
También dices…
Lo que no entiendo bien es por qué, desde una mirada desde lo verdadero que tú has vivenciado, no puedes entender conceptos como felicidad, que en última instancia referencian algo, no son el algo en sí, por el solo hecho de que para poder comunicarse hay que usar palabras...

Comprendo que no lo comprendas hermano, eso lo dejas perfectamente claro en tu relato, y precisamente es lo que nos lleva a encontrarnos muchas veces cuando escribes.
Tu no puedes saberlo, y tampoco concibes que otros si lo sepan.
Por ahí, en algun lado, me ha parecido que decías que la vacuidad o ku o estado de latencia, es la otra cara de la moneda. Y es que hermano como hablas por lo que has leido o aprendido, y no por vivencia o experiencia, el resultado es seguir dando realidad a los estímulos cotidianos, pensando que todo lo anterior sobre vacuidades y demas zarandajas, pertenece a la otra cara de la moneda.
Y precisamente por tus declaraciones mas que claras, cristalinas, sobre desde que experiencia escribes de budismo, tenemos que discutir cuando te lanzas a soltar afirmaciones sobre cuestiones budistas.
Lo de comerme el papel de arroz…por descontado que va sin acritud alguna, simplemente te doy a entender que significado puede tener para mi los artículos sagrados, y de paso me evito la molestia de que en cualquier otro hilo (como ya ha pasado) entre un usuario sentenciando que los budistas tienen como dioses a las estatuas de buda o al nirvana jejeee. Tarea que tu tendrás siempre que demostrar como puedas, y mareos no tendrá ninguna necesidad de esa perdida de tiempo.
En fin hermano….mis conclusiones de todo esto creo que ya las conoces…
Tu budismo tal y como tu lo concibes y explicas es como el placebo. Y es de rigor que…siempre que se pueda que hacer felices a las personas que nos rodean, es la mas alta de las metas, algo que nadie te puede discutir hermano, pero la teoría budista siempre ha hablado de salvar a todos los seres, y eso a ti no te cuadra mucho porque aun no sabes que hay que salvarlos de la ignorancia, que a su vez provoca el karma, que a su vez provoca el renacimiento, (siempre según la teoría eh)…y tu lo ves del revés y les quieres hacer mas dependientes haciéndoles muy felices para que vuelvan pronto a este mundo de dios jejejee
Perdóname que me ría pero como todo esto es ilusión, me leo a mi mismo cuando te escribo, y no me queda mas remedio que sonreír.
Pues sin animo de resultarte presuntuoso, quisiera terminar diciéndote algo que refleja cuando mareos hace algo por los demás y de que manera
Hermano…. si tu budismo te colma y sacia tu estomago, me parece perfecto, ya que eres uno menos que salvar.
Mareos… cuando escuche el llanto de un ser desgraciado porque no es feliz, le dará con un palo en la cabeza (sin hacerle sangre eh jejejeje) para que vea la diferencia entre dolor y ausencia de dolor.
Y cuando se encuentre con un ser desgraciado y jurando en arameo porque su coche no arranca y llega tarde, le dará otro palo en la cabeza y le quitara los zapatos y el dinero, para que no le quede mas remedio que ir caminando descalzo y llegue tarde
Esto que puede sonar muy ZEN y muy prepotente también, estoy completamente seguro de que la hermana umehara lo entiende y me entiende a la perfección, y no lo digo porque la hermana sea una makina en estudios de todo tipo, simplemente lo digo porque la hermana si conoce la esencia del SER
Por cierto….te he dicho que me encantás?
un abrazo hermano
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bedoyita
Control de Plagas
Control de Plagas


Registrado: 21 Feb 2006
Mensajes: 1959
Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 10:01 am    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

Mareos escribió:
y es cuando todo esto se convertirá en una especie de gallinero


Yo coopero con dos...




_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Bedoyita
Control de Plagas
Control de Plagas


Registrado: 21 Feb 2006
Mensajes: 1959
Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 10:23 am    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

Debakan Buda escribió:
Felicidad/infelicidad = uno ego que los siente

no felicidad/no infelicidad = no-ego

mas o menos asi va




Pues creo que ya me enredé y me perdí Sad.

El ego, según yo, es el yo (ah qué explicación tan sesuda me aventé, jejeje).

¿O sea que cuando una persona se descubre verdaderamente a sí misma la felicidad o la infelicidad ya no existen, ya no tienen importancia?.
_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 11:05 am    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

Cita:
¿O sea que cuando una persona se descubre verdaderamente a sí misma la felicidad o la infelicidad ya no existen, ya no tienen importancia?.


mas o menos, es exacto.
porque el descubrimiento es que no hay persona, y por ende ningun lugar donde poder colocar la felicidads o infelicidad.
si lo hubiese, es porque hay un "yo" que se siente feliz o no feliz, pero no se corresponde con un plano o estado de conciencia donde no hay tal yo que percibe nada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 1:15 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

Bedoyita dice:
Cita:
El ego, según yo, es el yo


Puede decirse que sí, el ego es lo que creemos ser: soy Bedoyita (o Umehara), madre, abogada, tengo tantos años, tales proyectos, me gusta espantar moscas... etc Wink
Además el ego es un montón de reflejos condicionados, temores, aspiraciones, etc, la mayoría de ellos alojados en nuestro subconsciente. Ni siquiera somos conscientes de una gran parte de nuestro ego, aflora en los sueños... solo una buena terapia o mucha meditación es capaz de sacarlo a flote y hacernos conscientes de esos contenidos del ego. Arrastramos las huellas que las experiencias de toda nuestra vida han dejado en nuestra psique Cool

Cita:
¿O sea que cuando una persona se descubre verdaderamente a sí misma la felicidad o la infelicidad ya no existen, ya no tienen importancia?.


Para descubrirnos verdaderamente tenemos que eliminar el ego. El ego es una cortina opaca que nos impide ver lo que realmente somos. Hay que eliminar la barrera, destruirla: tenemos que morir.
Esta muerte es real, se vive como una verdadera muerte, con todo el pánico y angustia que conlleva el desaparecer completamente, vemos un abismo delante, una nada absoluta y nos tenemos que arrojar en ella. Es el único modo de trascender el ego: saltar al abismo.
Entonces es cuando somos Vacuidad. Entonces vivenciamos que la Vacuidad es los fenómenos y los fenómenos son la Vacuidad. Entonces vivenciamos que la felicidad y la infelicidad son fenómenos que surgen y se desvanecen, son emociones que existen, pero su aparición y desaparición son un juego de maya (ilusión). Nuestro Ser, nuestra conciencia, lo que somos realmente, es Vacuidad, nunca ha nacido y nunca morirá, es inmutable, pura, inabarcable...

Abrazos Very Happy
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 8:16 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

[quote="mareos"]Hermano bodhi…
Ahora es cuando los preliminares se amplían, y es cuando todo esto se convertirá en una especie de gallinero, en el que todo el mundo opina sobre aspectos muy variados, lo que hace casi un imposible una continuación ordenada.
[quote]

Igualmente intentaré responder cada comentario.

Cita:

Pero si hemos podido sacar alguna conclusión de todo esto.
Mareos te relata a ti desde que plano existencial escribe sobre su “no budismo”, y tu explicas el tuyo.


Sí.

Cita:

Pero después de nuestros cortos y accidentados relatos, yo tengo que pensar que cuando sacas el manual de escritura y mencionas siembra y cosecha, estados de latencia, ku, felicidad, ley, etc etc etc…es simplemente el relato de algo que anda por ahí escrito escrupulosamente, intentando abarcar todos los detalles que se suelen dar y los que podrian darse a lo largo de una conversación, y que tu te lo has aprendido en la medida que sea, pero nada mas.


Mi budismo se basa en fe, práctica y estudio. Para el estudio se sigue la orientación del maestro, y es importante estudiar justamente porque las enseñanzas de Shakyamuni, así como las del Daishonin, pueden dar lugar a diferentes interpretaciones.

Que hay diferentes interpretaciones es evidente porque si no no habría tantas escuelas.

El zen parece partir de una experiencia directa, mediante zazen o koans, pero según tengo entendido, los maestros sí estudian los sutras.

Los budistas tibetanos estudian los sutras, y usan la recitación al menos como una de sus prácticas.

Nichiren Daishonin dijo:

"Aceptar, sostener, leer, recitar, deleitarse, y proteger todos los ocho volúmenes y veintiocho capitulos del Sutra del Loto es llamado la práctica extensa. Aceptar, sostener y proteger el capítulo Medios Hábiles y el capítulo Duración de la Vida es llamado la práctica abreviada. Y simplemente invocar un verso de cuatros frases o el daimoku, y proteger a aquellos que lo hacen, es llamado la práctica esencial.

Cita:

De hecho..en este momento que escribo desde el word, al tener abierto el foro para leer lo que pones y poder ir relacionando mi escrito, sigo leyendo eso tan cansino….de la manifestación del estado budico en tu vida..

Pero tu no has podido explicar de que ESTADO hablas y menos su relación con el budismo..


Nosotros creemos que la budeidad es uno de los 10 estados. Es un estado que no puede describirse, ni percibirse desde afuera. Sin embargo hay ciertas cualidades que pueden darnos una idea: máxima misericordia, máxima sabiduría, máximo coraje (valentía ante cualquier obstáculo) y máxima energía vital.

Cuando uno percibe la vida desde ese estado, o establece ese estado como una tendencia de vida, de total comunión con todo y todos, decimos que eso es la verdadera felicidad.

Respecto a hablar con relación al budismo… si uno fuera cristiano hablaría desde la biblia… y si uno es budista debe hablar desde las enseñanzas budistas… el problema es que la enseñanzas budistas están diversificadas en cantidades de sutras, no hay una ‘biblia’, sino montones de ellas… por eso las diversas escuelas son más diversas entre sí que los ‘diversos’ cristianismos.

Entonces, yo hablo desde el budismo de Nichiren, que proviene del budismo de T’ien T’ai, que a su vez proviene del budismo de Shakyamuni… y nuestra ‘biblia’ es el sutra del loto, el cual descarta todos los otros sutras como provisionales y preparatorios.

Si tú dices que mi budismo no sirve, lo mismo puedo decir yo del tuyo. Pero ese no es el tema del hilo. Tampoco tiene sentido hablar desde esa posición siendo éste un diálogo interreligioso que, por mi parte, lo tomo como una oportunidad de conocer diferentes personas con diferentes formas de pensar y creer, con miras al objetivo máximo de la paz mundial.

Cita:

si no recuerdo mal, los preliminares es entrarle a alguien diciéndole…eres feliz?.


Que una persona simple, en la pureza de su simpleza, reduzca todo al ser feliz, no quiere decir que el concepto de felicidad al que se refiere sea el concepto mundano y común.

Ese concepto mundano y común de felicidad es la felicidad del 6to estado (éxtasis), que es uno de los 6 bajos caminos… estados dependientes de factores externos que conducen al sufrimiento.

La felicidad a la que nos referimos es la verdadera felicidad, el tránsito desde el pequeño yo egoísta que se transforma en y hacia un gran yo altruista, consciente de su interrelación con todo lo demás en la gran red de la vida, y manifiesta las cuatro cualidades del Buda que ya mencioné.

Cita:

Partiendo de esa subjetiva realidad en la que parece basarse el budismo nichiren….poco mas podemos analizar.


Creo que lograr una vida plena de valores y altruismo… personas que toman protagonismos en sus propias vidas y a la vez hacen aportes positivos a la sociedad en la que se desenvuelven, mientras tienen como propósito superior el logro de la paz mundial mediante la propagación del principio budista de respeto a la dignidad de la vida, en fin, no es una realidad subjetiva… uno puede ver en sí mismo y en los demás, si hay resultado de la práctica en sus vidas. El budismo del Daishonin es budismo de prueba real: eso significa superar cualquier obstáculo y lograr cualquier objetivo, en definitiva manifestar el máximo potencial de cada uno. Nada subjetivo. Totalmente comprobable.

Cita:

Esos pilares son para mi entender justo lo contrario a la primera de las cuatro nobles verdades. Simplemente abanderas, que con una entonación y una actitud se puede vivir o caminar siendo feliz


Mi abanderamiento, si quieres llamarlo así, es que el Gohonzon tiene los infinitos poderes del buda y de la ley… y que esos poderes se manifiestan en función de los poderes de la fe y la práctica del practicante.

Es místico, sí, pero se manifiesta en pruebas reales… porque no es nada antinatural, simplemente explica cómo funcionan las cosas.

Si para ti la verdadera naturaleza del ser puede manifestarse mediante la práctica de una meditación (llevándola a cualquier actividad de la vida), para mi el estado de budeidad puede manifestarse mediante la invocación de daimoku frente al Gohonzon (llevándola a cualquier actividad de la vida). Lo importante del Gohonzon es que para nosotros es la causa externa más poderosa para que el estado de budeidad latente se haga manifiesto. Sin embargo, el Gohonzon hace las veces de espejo, no debe verse como algo externo a uno mismo.


Cita:

y con eso también dices que has pasado la ley a los demas, y que tu mismo te reconoces como un bodhisattva puesto que te dedicas a hacer que los demás entonen el ese que no se escribirlo.


Si tienes la herramienta para que los demás manifiesten su propio estado de budeidad y como consecuencia sean felices (en el sentido más profundo de felicidad), tu misericordia se hace manifiesta al pasarles esa herramienta (la misericordia manifiesta el estado de bodhisattva).

Bodhisattva es el 9no estado de la vida, y su característica distintiva es la misericordia.

La palabra en japonés para misericordia es ‘jihi’ que significa dar felicidad y quitar el sufrimiento, involucrando no sólo el sentido de tener pena o empatía con el otro, sino el de hacer algo concreto para que sea feliz y elimine su sufrimiento… eso concreto pueden ser muchas cosas dependiendo de la situación, pero la más importante es pasarle la ley (no en el sentido de pasarle el estado de budeidad, porque todos tenemos el estado de budeidad, como tú bien dijiste al referirte a la verdadera naturaleza, sino pasarle la herramienta para que él sepa cómo manifestarlo).

Cita:

Quiero resaltar algo que dices curiosamente, y no me extraña que lo digas porque lees muy deprisa.

Creo que una gran diferencia en nuestras perspectivas, sin hacer juicio de valor, es que nosotros partimos desde una posición de fe, comprobable pero fe al fin dado que es una explicación de un proceso no verificable científicamente, mientras que tú dices que se parte de una vivencia de la cual ni el que la ha vivenciado puede estar seguro de ella.

Pues ya me diras donde he escrito yo, que el que la ha vivenciado no esta seguro de ella. Si lo encuentras literalmente como lo has puesto dimelo y dejare de escribir chorradas.


Me refería a esto:

Pero no creo que aun sea momento de afrontar ese aspecto del budismo, ya que la citada salvación, hace referencia a despertar a todos los seres de su ilusión, o conciencia adormecida, y esto implicaría centrarse en aspectos metafísicos y todo eso, en los que personalmente creo que hay mas de teoría y especulación que de completa seguridad.

Deduje que si hablabas de aspectos metafísicos y todo eso, en los en los que personalmente creo que hay mas de teoría y especulación que de completa seguridad, al decir ‘creo’, y en otros textos tuyos hablar de que no puede hablarse desde un estado de conciencia ordinario de ese otro estado de conciencia, indirectamente estabas diciendo que fuera de ese estado de conciencia uno puede dudar de que lo experimentado sea tal cual lo recuerda o conceptualice… o sea, que se parte de una vivencia de la cual ni el que la ha vivenciado puede estar seguro de ella. (no de su ocurrencia, sino de en qué consiste.)

Cita:

También dices…
Lo que no entiendo bien es por qué, desde una mirada desde lo verdadero que tú has vivenciado, no puedes entender conceptos como felicidad, que en última instancia referencian algo, no son el algo en sí, por el solo hecho de que para poder comunicarse hay que usar palabras...

Comprendo que no lo comprendas hermano, eso lo dejas perfectamente claro en tu relato, y precisamente es lo que nos lleva a encontrarnos muchas veces cuando escribes.
Tu no puedes saberlo, y tampoco concibes que otros si lo sepan.


Yo sí puedo saberlo, lo entiendo perfectamente, no es eso a lo que me refiero, reafirmo: lo que no puedo es entender por qué tú no entiendes que cuando hablo de felicidad no hablo, para citar palabras tuyas, de estar tirado en una playa bebiendo un cubata,
SINO de manifestar el estado de budeidad, a lo que tú podrías llamarle vivenciar la verdadera realidad o naturaleza, etc Wink

Cita:

Por ahí, en algun lado, me ha parecido que decías que la vacuidad o ku o estado de latencia, es la otra cara de la moneda. Y es que hermano como hablas por lo que has leido o aprendido, y no por vivencia o experiencia, el resultado es seguir dando realidad a los estímulos cotidianos, pensando que todo lo anterior sobre vacuidades y demas zarandajas, pertenece a la otra cara de la moneda.


Hermano, yo no me paso la vida hablando de la vacuidad ni del ku. Mi práctica es mucho más concreta… si entono y percibo la sabiduría para actuar como debe de actuarse… si entono y supero obstáculos… si entono y veo qué debo cambiar en mi vida y ‘místicamente’ el entorno se ‘acomoda’ (simplemente porque yo cambio, el entorno cambia)… si entono y soy feliz … ya está todo dicho, lo demás son explicaciones, teorizaciones, si tienen sentido las acepto y si no, no… lo que importa es la práctica.

Cita:

Y precisamente por tus declaraciones mas que claras, cristalinas, sobre desde que experiencia escribes de budismo, tenemos que discutir cuando te lanzas a soltar afirmaciones sobre cuestiones budistas.


Es claro y cristalino que hablo desde mi práctica, desde mi fe, y desde mi estudio, siguiendo las orientaciones de mi maestro, mis propias autorrealizaciones, y las enseñanzas del Daishonin, basadas en su propia iluminación y en el sutra del loto.

No me largo a soltar afirmaciones sobre cuestiones budistas, más allá de lo que sirve para explicar mi propia práctica, que es budista y sostenida por todo lo que dije en el párrafo anterior.

Tú me hablas desde tu práctica, que como toda experiencia, puede ser objetiva o subjetiva.

Lo respeto, pero ni tú eres la máxima autoridad del budismo, ni el zen que practicas o no practicas es la única escuela budista, ni el sutra que haya leído, si leíste alguno, es el único sutra, de manera que considero arrogante tu postura de pretender decirme a mi qué puedo o no decir sobre budismo, pero lo mismo te quiero Wink

Cita:

Lo de comerme el papel de arroz…por descontado que va sin acritud alguna, simplemente te doy a entender que significado puede tener para mi los artículos sagrados,


lo entendí perfectamente.

Cita:
y de paso me evito la molestia de que en cualquier otro hilo (como ya ha pasado) entre un usuario sentenciando que los budistas tienen como dioses a las estatuas de buda o al nirvana jejeee.
Tarea que tu tendrás siempre que demostrar como puedas, y mareos no tendrá ninguna necesidad de esa perdida de tiempo.


Ayudar a que otro entienda de qué se trata el budismo no me parece una pérdida de tiempo.

Cita:

En fin hermano….mis conclusiones de todo esto creo que ya las conoces…


Bueno, lamento decir que sí…

Cita:

Tu budismo tal y como tu lo concibes y explicas es como el placebo.


Yo podría decir que el tuyo es una negación de todo, y encima egoísta, porque solo te preocupa esa experiencia de la verdadera naturaleza, y dejar de nacer y nacer… el camino de los dos vehículos… aprendizaje y autocomprensión… sin misericordia todavía. Pero no voy a decirlo, lo escribo sólo para ejemplificar cómo podemos atacarnos mutuamente. No es ese el sentido del diálogo.

Cita:

Y es de rigor que…siempre que se pueda que hacer felices a las personas que nos rodean, es la mas alta de las metas, algo que nadie te puede discutir hermano,


Bueno, estamos de acuerdo en algo al menos.

Cita:

pero la teoría budista siempre ha hablado de salvar a todos los seres, y eso a ti no te cuadra mucho porque aun no sabes que hay que salvarlos de la ignorancia, que a su vez provoca el karma, que a su vez provoca el renacimiento, (siempre según la teoría eh)…


Cómo no me va a cuadrar, hermanito!!!! Mi budismo postula manifestar la budeidad para transformar el karma… la ignorancia es la ignorancia de que todos estamos regulados por la ley de causa efecto y que tenemos el estado de buda para manifestar en esta vida y ser felices… respecto del renacimiento, no hay un final, hermano, eso creemos nosotros, la vida y la muerte son eternos ciclos de la vida (sí, siempre según la teoría, pero si la práctica demuestra que parte de la teoría es cierta, por qué no creer en el resto hasta que haya una demostración ‘científica’ Wink

Cita:

y tu lo ves del revés y les quieres hacer mas dependientes haciéndoles muy felices para que vuelvan pronto a este mundo de dios jejejee


La idea es ser independientes, y el volver a éste o ir a otro ‘mundo’, es seguro, entonces, hacerlo en las mejores circunstancias (un alto estado de vida)

Cita:

Perdóname que me ría pero como todo esto es ilusión, me leo a mi mismo cuando te escribo, y no me queda mas remedio que sonreír.


Sí, entiendo, cuando intenté el camino del zen, que fueron muchos años de práctica solitaria, también sentía ese tipo de incompatibilidades… bueno, aún hoy las siento respecto del zen, pero si eres feliz… jaja

Cita:

Pues sin animo de resultarte presuntuoso, quisiera terminar diciéndote algo que refleja cuando mareos hace algo por los demás y de que manera
Hermano…. si tu budismo te colma y sacia tu estomago, me parece perfecto, ya que eres uno menos que salvar.


gracias

Cita:

Mareos… cuando escuche el llanto de un ser desgraciado porque no es feliz, le dará con un palo en la cabeza (sin hacerle sangre eh jejejeje) para que vea la diferencia entre dolor y ausencia de dolor.
Y cuando se encuentre con un ser desgraciado y jurando en arameo porque su coche no arranca y llega tarde, le dará otro palo en la cabeza y le quitara los zapatos y el dinero, para que no le quede mas remedio que ir caminando descalzo y llegue tarde
Esto que puede sonar muy ZEN y muy prepotente también, estoy completamente seguro de que la hermana umehara lo entiende y me entiende a la perfección, y no lo digo porque la hermana sea una makina en estudios de todo tipo, simplemente lo digo porque la hermana si conoce la esencia del SER


Yo también lo entiendo, lo digo sin arrogancia. Esa táctica de golpear (no literalmente), también se usa con practicantes más avanzados… el “shock”, cuando corresponde, sirve para que uno se dé cuenta de que debe dejar de tenerse autocompasión y tiene que ponerse a practicar, a determinarse, en serio. Si la vida de uno no refleja la práctica, es que la práctica está mal hecha (poco daimoku, o daimoku mal hecho)


Cita:

Por cierto….te he dicho que me encantás?
un abrazo hermano


Por que te quiero te aporreo Wink
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 8:39 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

debakan_buda escribió:
bodhisattva escribió:
debakan_buda escribió:
jajaja si hermanito menos mal que no preguntaste nada.


Felicidad/infelicidad = uno ego que los siente

no felicidad/no infelicidad = no-ego

mas o menos asi va


Si, lo entiendo, el problema es hacerlo funcionar en la vida cotidiana, por ejemplo no puedes responder ninguna encuesta de satsifacción del cliente si te pones en esa Wink

Tampoco puedes responderle a tu hija que te hace un regalo de cumpleaños que no hay quien lo reciba... o decirle a alguien que acaba de perder (aunque la palabra esté mal usada) a un ser querido que no perdió a nadie porque nadie se fue ni nadie quedó...

creo, y es la posición de mi budismo, que nuestra misma naturaleza lleva implícito el desear, el querer, el ego... en lugar de pensar que son sólo ilusiones, que lo son en parte, creemos que es mejor transformarlos en deseos altruistas, deseos sin apegos, pasar de un pequeño yo egoísta a un gran yo altruista, uno que no se cree la última coca cola en el desierto, pero que tampoco se cree un grano de arena, y si nos toca vivir en esta existencia, y estar en permanente cambio, lo mejor es que el cambio lo manejemos nosotros, hacia una vida feliz y productiva mediante el uso positivo de los deseos, en lugar de ser manejados por esos deseos o de pretender eliminarlos...

Pero,,, menos mal que no pregunté Wink

Abrazo hermano, a quien lo reciba Wink


ciertamente hermanito, pero una cosa es interactuar y otra actuar de verdad como si hubiera alguien alli sufriendo o siendo feliz en mi.

mi, yo, mio, no son mas que palabras referenciales sin sustancialidad alguna para mi, en cambio entiendo que para otros son la cosa misma, el asunto en si.

por eso terminos como felicidad, infelicidad, sufrimiento tienen un significado experencial completamente diferente en "mi".



Hermano Deba, tienes algún propósito, meta, objetivo en tu vida?

Dijiste que eres empresario. Luego, tienes una empresa. Luego, deberías tener un plan de negocio, un plan de marketing, algún plan. Luego deberías tener metas. El vivir de instante en instante en una empresa, sin pensar a dónde quieres llegar 'mañana' es poco menos que suicida.

Si tienes x ingresos mensuales, el mínimo objetivo de supervivencia sería tratar de llegar a fin de mes con plata para comprar comida.

Respecto de tu vida. Tu familia. Tu práctica no-práctica. Alguna meta debes tener.

Desde nuestro punto de vista, no importa si nos equivocamos en la meta al principio... no necesitas imprescindiblemente estar seguro de que esa es LA META, lo que importa es tenerla... porque al comenzar partimos de la ignorancia, estamos limitados, pero la práctica continua va aclarando las cosas y te lleva a lo que es mejor para ti y tu entorno...

el proceso y el destino es la verdadera felicidad, sea ésta lo que sea (aunque nosotros le llamamos 'la manifestación del estado de budeidad en nuestra vida).

Así, el que tu propósito sea dejar de lado el ego, porque el ego no existe, es una meta... y en la búsqueda de esa meta (o cualquiera otra sea) es que uno practica.

Se entiende?
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 8:39 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

estais todos invitados a la boda entre bodhi y mareos.
siempre y cuando bedoyita sea la madrina Laughing
que sepais que desde este mismo momento se establece un nuevo budismo...el nichizen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 8:44 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

debakan_buda escribió:
bodhisattva escribió:
debakan_buda escribió:
jajaja si hermanito menos mal que no preguntaste nada.


Felicidad/infelicidad = uno ego que los siente

no felicidad/no infelicidad = no-ego

mas o menos asi va


Si, lo entiendo, el problema es hacerlo funcionar en la vida cotidiana, por ejemplo no puedes responder ninguna encuesta de satsifacción del cliente si te pones en esa Wink

Tampoco puedes responderle a tu hija que te hace un regalo de cumpleaños que no hay quien lo reciba... o decirle a alguien que acaba de perder (aunque la palabra esté mal usada) a un ser querido que no perdió a nadie porque nadie se fue ni nadie quedó...

creo, y es la posición de mi budismo, que nuestra misma naturaleza lleva implícito el desear, el querer, el ego... en lugar de pensar que son sólo ilusiones, que lo son en parte, creemos que es mejor transformarlos en deseos altruistas, deseos sin apegos, pasar de un pequeño yo egoísta a un gran yo altruista, uno que no se cree la última coca cola en el desierto, pero que tampoco se cree un grano de arena, y si nos toca vivir en esta existencia, y estar en permanente cambio, lo mejor es que el cambio lo manejemos nosotros, hacia una vida feliz y productiva mediante el uso positivo de los deseos, en lugar de ser manejados por esos deseos o de pretender eliminarlos...

Pero,,, menos mal que no pregunté Wink

Abrazo hermano, a quien lo reciba Wink


ciertamente hermanito, pero una cosa es interactuar y otra actuar de verdad como si hubiera alguien alli sufriendo o siendo feliz en mi.

mi, yo, mio, no son mas que palabras referenciales sin sustancialidad alguna para mi, en cambio entiendo que para otros son la cosa misma, el asunto en si.

por eso terminos como felicidad, infelicidad, sufrimiento tienen un significado experencial completamente diferente en "mi".



Hermano Deba, tienes algún propósito, meta, objetivo en tu vida?

Dijiste que eres empresario. Luego, tienes una empresa. Luego, deberías tener un plan de negocio, un plan de marketing, algún plan. Luego deberías tener metas. El vivir de instante en instante en una empresa, sin pensar a dónde quieres llegar 'mañana' es poco menos que suicida.

Si tienes x ingresos mensuales, el mínimo objetivo de supervivencia sería tratar de llegar a fin de mes con plata para comprar comida.

Respecto de tu vida. Tu familia. Tu práctica no-práctica. Alguna meta debes tener.

Desde nuestro punto de vista, no importa si nos equivocamos en la meta al principio... no necesitas imprescindiblemente estar seguro de que esa es LA META, lo que importa es tenerla... porque al comenzar partimos de la ignorancia, estamos limitados, pero la práctica continua va aclarando las cosas y te lleva a lo que es mejor para ti y tu entorno...

el proceso y el destino es la verdadera felicidad, sea ésta lo que sea (aunque nosotros le llamamos 'la manifestación del estado de budeidad en nuestra vida).

Así, el que tu propósito sea dejar de lado el ego, porque el ego no existe, es una meta... y en la búsqueda de esa meta (o cualquiera otra sea) es que uno practica.

Se entiende?
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 9:55 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

Cita:
Sinceramente, he apreciado mucho leer a Bodhisatva en la descripcion que hace, sobre su escuela de budismo Nichiren.


Me alegra, hermano, y te agradezco tus comentarios.

Cita:

No conocía esta escuela mas que de oidas, por lo que he hecho alguna pequeña incursion en la Web para informarme mas, especialmente en lo referente a la SGI. El fundador de la escuela, segun he leido en Wikipedia, vivió en el S XIII, y parece que estuvo en desacuerdo con las escuelas existentes del budismo en Japon, tambien con el Zen, y criticó duramente esas escuelas.


La convicción de Nichiren Daishonin era que la práctica del budismo, en tanto permite a cada persona realizar una transformación interior, también debería verse reflejada en la vida real. Los acontecimientos de esa época en Japón lo llevaron a pensar que algo había de equivocado en la manera en que se estaban haciendo las cosas… sobre todo el que la gente común prácticamente no tenía acceso a la práctica y debía dejar todo en manos de los que tenían la posibilidad de ir a un monasterio… en esa época, dejar el hogar para ir a un monasterio significaba dejar a la familia sin un par de manos para colaborar con el sustento. Él se dedicó a buscar la manera de sacar a la luz la gran ley que menciona -sin explicar concretamente de qué se trataba- Shakyamuni en el Sutra del Loto.

Cita:

La SGI parece que es una rama reciente dentro de esta escuela
, y al parecer es muy activa, buscando darse a conocer ampliamente, y, segun has escrito tu mismo, abordais a la gente con la pregunta ¿Eres feliz?, lo que parece significar una especie de proselitismo.


Bueno, no todos lo hacen así (lo de preguntar si eres feliz). Creemos que tenemos la misión de propagar el principio de respeto a la dignidad de la vida del budismo del Daishonin, con el objetivo de lograr la paz mundial. La propagación debe realizarse de corazón a corazón, lo cual lleva a que cada uno lo haga en su entorno, pero hay personas que sienten que deben hacerlo de una manera más frontal y simple. Lo importante es que si hablamos de respeto a la dignidad de la vida, eso implica respeto a las creencias de los demás, así que cumplimos nuestra misión tratando de ser guiados por la misericordia, cada uno a su manera, sin entrar el proselitismo de ir tocando timbres (sin desmerecer a los que lo hacen), incluso en colaboración con otras instituciones religiosas, como es el caso del cristianismo bautista de la capilla de Marthin Luther King Jr y la organización Gandhi.

Cita:

En esto creo que el Budismo Nichiren y el Budismo Zen difieren por completo. No podria ser de otra forma, pues la practica del Zen no solo no se puede recomendar a nadie, sin que (por mas absurdo que esto pueda parecer) los maestros reales parecen poner obstaculos, y hasta intentan persuadir a la gente que se acerca. Yo, personalmente, me he visto en situaciones de dirigir pequeños grupos de personas que tenian interes en practicar, y he podido comprender el porque esta practica debe tomarse con mucha precaucion.


Sí, entiendo eso.

Cita:

La practica del budismo Nichiren, en cambio, parece muy recomendable, pues no tiene mas compromiso real que recitar un mantra.


Solemos decir: esto es tan fácil como entonar daimoku todas las mañanas y todas la tardes… y tan difícil como entonar daimoku todas las mañanas y todas las tardes.

Cita:

Esto no es nuevo, los mantras se recitan en muchas otras escuelas de budismo, el budismo Tibetano, por ejemplo, o el budismo de la Tierra Pura. La repeticion de mantras, (yo puedo afirmarlo por experiencia) puede llevar a una pequeña pero importante apertura de la mente. Y tal vez a una Gran Apertura tambien, aunque esto yo no lo he comprobado en nadie. Pero los mantras son un instrumento clasico no solo del budismo, sino del yoga hindu y otras religiones. Incluso el cristianismo recita cortas oraciones que sugieren una suerte de mantra.


Creo que las prácticas no pueden conducir a algo que no sea su propósito. El propósito de nuestra práctica no es abrir la mente, sino manifestar el estado de budeidad (el tan resistido ‘ser feliz’) en todos los aspectos de nuestra vida, mientras realizamos acciones para ayudar a otros.

Cita:

Creo que el budismo Nichiren puede, como no, proporcionar una cierta felicidad, pues la fe que desarrollas en la practica y en el Buda, es por supuesto algo positivo. Salir a promocionar este tipo de budismo tiene probablemente su razon de ser, y no lo considero criticable en modo alguno, aunque el hacerlo puede hacer que se te catalogue automaticamente de sectario, lo cual es una mala imagen para una religion tan seria y tan antigua. Eso parece situaros respecto de otras escueals de budismo, en una posicion parecida a la que le Religion Evangelica tiene respecto a la Iglesia Catolica o la Ortodoxa. En cierto modo parece haber un intento de extender las propias creencias y aumentar el numero de adeptos.


Bueno, por eso no hacemos proselitismo de tocar timbres. Uno pasa la ley de corazón a corazón, guiado por la misericordia. Si más gentes entienden del budismo es más cercano el logro de la paz mundial, no importa si se hacen budistas o no. Eso es lo que Nichiren Daishonin describió como kosen rufu, por eso es nuestra misión.

Cita:

Por tanto, concluyo por hoy diciendo que, quizas, si quieres ser feliz, la Escuela Nichiren es una opcion a tener en cuanta.


Sólo aclarar que no es algo tan fácil como suena, ni tan difícil… conlleva el descubrir y transformar nuestras tendencias kármicas que nos limitan… eso implica un arduo trabajo y una constante atención para ‘cambiar’ interiormente… el tema no es andar riéndose por ahí, sino desarrollar nuestro máximo potencial, manifestar el estado de budeidad, enfrentando todos los obstáculos (por ejemplo, el primer presidente de la SGI, el maestro Makiguchi, murió ‘feliz’ en la cárcel del imperio japonés, por no echarse atrás en su fe y no avalar al gobierno militarista ni en sus ambiciones de poder ni en su política interna). A la vez, el muchas veces dejar de lado la propia comodidad para cumplir la función de bodhisattva y ayudar a otras personas, es bastante diferente del concepto común de felicidad.

Cita:

Si quieres saber quien eres, de verdad, puedes tal vez mirar en la direccion del Zen. Pero si vas en esa direccion, no esperes mucha felicidad y sí, mucha dureza y duro entrenamiento. Y no esperes buenos modales ni amabilidad. En una palabra, si puedes evitarlo, mejor no entres en el Zen. Claro, pensaras, ¿y tu porque estas ahí? Mmmm, no sabria explicar.


Gracias, hermano, entiendo, ya comenté que practiqué zen muchos años, de una manera poco ortodoxa quizás, pero entiendo.

Un abrazo y muchas gracias de nuevo, hermano Inukai
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 11:13 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

Con razón los maestros zen nunca hablan de "ELLO", pues las palabras son como madejas de lana soltadas al viento, que se enredan cada vez más. Todo se confunde y oscurece.

Acabo de abrir un libro de un maestro zen, Dokushô Villalba. En uno de los capítulos escribe una frase del Shobogenzo:

Cita:
La profundidad del Budhadharma no puede ser medida por el razonamiento o las conjeturas de los novicios. Sólo aquel que ha alcanzado la etapa última de la iluminación puede clarificar el sentido de la Vía


Y comienza su comentario así:

El término "novicios" se refiere a los que llevan poco tiempo en la práctica del Dharma. Para alcanzar una visión completa de las enseñanzas del Buda se necesitan muchos años de experiencia. El paisaje interior y exterior va transformándose a medida que nuestra comprensión madura y se profundiza. No es conveniente confundir nuestra percepción de principiante con el verdadero alcance de la enseñanza.

Realizar el Dharma es como subir a la cima de la más alta montaña. Desde los cien metros de altitud se tiene una percepción distinta de aquella que se alcanza desde los quinientos o mil metros.
La visión va volviéndose cada vez más amplia. Lo que en un principio parecía contradictorio y sin sentido, comienza a encajar con el tiempo.

Sólo aquel que ha alcanzado la etapa de la iluminación puede clarificar el verdadero sentido de la Vía.


...

Distintos puntos de vista, cada cual expresa su visión de las cosas, a ras de suelo, a quinientos metros de altitud o en la cima de la montaña.

Para quien no tenga claro en qué puede consistir esta vivencia que cambia tan drásticamente el modo de concebir la vida, el maestro Dokushô relata en este libro su primer kenshô cuando tenía 21 años y aún no era siquiera un monje. Merece la pena leerlo, y quizás entonces se entiendan las posturas encontradas de esta discusión.
Hermano Bodhi, te invito a leerlo:

Páginas 219 y siguientes, en especial 223 a 227
Título del libro: "La voz del valle, el color de las montañas"
Autor: Dokushô Villalba
Editorial: Miraguano ediciones.

Solamente debo añadir que, solo una persona que haya tenido una vivencia similar, contrastada por un maestro del linaje del Buda, y haya hecho de esta vivencia su vivir cotidiano, solo esta persona está en condiciones de enseñar a otros la enseñanza del Buda.
Únicamente una persona que haya subido a la cima de la montaña está en situación de indicar a otros el camino.

Un abrazo hermanos Very Happy
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 11:34 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

Umehara escribió:
Con razón los maestros zen nunca hablan de "ELLO", pues las palabras son como madejas de lana soltadas al viento, que se enredan cada vez más. Todo se confunde y oscurece.

Acabo de abrir un libro de un maestro zen, Dokushô Villalba. En uno de los capítulos escribe una frase del Shobogenzo:

Cita:
La profundidad del Budhadharma no puede ser medida por el razonamiento o las conjeturas de los novicios. Sólo aquel que ha alcanzado la etapa última de la iluminación puede clarificar el sentido de la Vía


Y comienza su comentario así:

El término "novicios" se refiere a los que llevan poco tiempo en la práctica del Dharma. Para alcanzar una visión completa de las enseñanzas del Buda se necesitan muchos años de experiencia. El paisaje interior y exterior va transformándose a medida que nuestra comprensión madura y se profundiza. No es conveniente confundir nuestra percepción de principiante con el verdadero alcance de la enseñanza.

Realizar el Dharma es como subir a la cima de la más alta montaña. Desde los cien metros de altitud se tiene una percepción distinta de aquella que se alcanza desde los quinientos o mil metros.
La visión va volviéndose cada vez más amplia. Lo que en un principio parecía contradictorio y sin sentido, comienza a encajar con el tiempo.

Sólo aquel que ha alcanzado la etapa de la iluminación puede clarificar el verdadero sentido de la Vía.


...

Distintos puntos de vista, cada cual expresa su visión de las cosas, a ras de suelo, a quinientos metros de altitud o en la cima de la montaña.

Para quien no tenga claro en qué puede consistir esta vivencia que cambia tan drásticamente el modo de concebir la vida, el maestro Dokushô relata en este libro su primer kenshô cuando tenía 21 años y aún no era siquiera un monje. Merece la pena leerlo, y quizás entonces se entiendan las posturas encontradas de esta discusión.
Hermano Bodhi, te invito a leerlo:

Páginas 219 y siguientes, en especial 223 a 227
Título del libro: "La voz del valle, el color de las montañas"
Autor: Dokushô Villalba
Editorial: Miraguano ediciones.

Solamente debo añadir que, solo una persona que haya tenido una vivencia similar, contrastada por un maestro del linaje del Buda, y haya hecho de esta vivencia su vivir cotidiano, solo esta persona está en condiciones de enseñar a otros la enseñanza del Buda.
Únicamente una persona que haya subido a la cima de la montaña está en situación de indicar a otros el camino.

Un abrazo hermanos Very Happy


Hermana Umehara, gracias por tus comentarios.

Creo que las posturas encontradas seguirán en tanto haya diferentes escuelas de budismo. No me parece que las diferentes ópticas partan de nosotros simples practicantes, u obedezcan a nuestra limitada visión de principiantes, sino justamente de los diferentes maestros.

Y también creo que si veo correlación entre la teoría y la práctica, como decimos nosotros, tengo prueba real, puedo perfectamente decirle a otro "mira, ese es el camino que mi maestro me enseñó para subir a la montaña, todavía no he llegado a la cima y no sé si llegaré, pero desde que comencé a transitar ese sendero veo las cosas diferentes, pruébalo".

Gracias hermana
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar May 29, 2007 11:59 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

[quote="bodhisattva"]
debakan_buda escribió:
bodhisattva escribió:
debakan_buda escribió:
jajaja si hermanito menos mal que no preguntaste nada.


Felicidad/infelicidad = uno ego que los siente

no felicidad/no infelicidad = no-ego

mas o menos asi va


Si, lo entiendo, el problema es hacerlo funcionar en la vida cotidiana, por ejemplo no puedes responder ninguna encuesta de satsifacción del cliente si te pones en esa Wink

Tampoco puedes responderle a tu hija que te hace un regalo de cumpleaños que no hay quien lo reciba... o decirle a alguien que acaba de perder (aunque la palabra esté mal usada) a un ser querido que no perdió a nadie porque nadie se fue ni nadie quedó...

creo, y es la posición de mi budismo, que nuestra misma naturaleza lleva implícito el desear, el querer, el ego... en lugar de pensar que son sólo ilusiones, que lo son en parte, creemos que es mejor transformarlos en deseos altruistas, deseos sin apegos, pasar de un pequeño yo egoísta a un gran yo altruista, uno que no se cree la última coca cola en el desierto, pero que tampoco se cree un grano de arena, y si nos toca vivir en esta existencia, y estar en permanente cambio, lo mejor es que el cambio lo manejemos nosotros, hacia una vida feliz y productiva mediante el uso positivo de los deseos, en lugar de ser manejados por esos deseos o de pretender eliminarlos...

Pero,,, menos mal que no pregunté Wink

Abrazo hermano, a quien lo reciba Wink


ciertamente hermanito, pero una cosa es interactuar y otra actuar de verdad como si hubiera alguien alli sufriendo o siendo feliz en mi.

mi, yo, mio, no son mas que palabras referenciales sin sustancialidad alguna para mi, en cambio entiendo que para otros son la cosa misma, el asunto en si.

por eso terminos como felicidad, infelicidad, sufrimiento tienen un significado experencial completamente diferente en "mi".



Cita:
Hermano Deba, tienes algún propósito, meta, objetivo en tu vida?


la meta no es diferente del camino ni el camino lo es de la meta.

Cita:
Dijiste que eres empresario. Luego, tienes una empresa. Luego, deberías tener un plan de negocio, un plan de marketing, algún plan. Luego deberías tener metas. El vivir de instante en instante en una empresa, sin pensar a dónde quieres llegar 'mañana' es poco menos que suicida.


empresario es algo que ahora soy que antes no fui y que posiblemente mañana no sea, no tiene ningun valor ser empresario en si mismo, es un proceso como todos los demas en este devenir, claro que siendo empresario hago metas y postulo objetivos, para que estas metas y objetivos se cumnplan no hago absulutamente nada mas que empujar la piedra en la direccion para que la pendiente y la gravedad hagan su parte. vivir el instante a cada momento es la mejor forma de hacer negocios, estas suficientemente atento a cada paso como para saber a donde llega tu andar.

Cita:
Si tienes x ingresos mensuales, el mínimo objetivo de supervivencia sería tratar de llegar a fin de mes con plata para comprar comida.


la verdad es que no le doy demaciada importancia a eso no tengo ningua duda que llegare a fin de mes con lo minimo necesario, yo no me preocupo de las cosas, me ocupo de ellas cuando esto es necesario.

Cita:
Respecto de tu vida. Tu familia. Tu práctica no-práctica. Alguna meta debes tener.


por que?

Cita:
Desde nuestro punto de vista, no importa si nos equivocamos en la meta al principio... no necesitas imprescindiblemente estar seguro de que esa es LA META, lo que importa es tenerla... porque al comenzar partimos de la ignorancia, estamos limitados, pero la práctica continua va aclarando las cosas y te lleva a lo que es mejor para ti y tu entorno...


el rio no le importa si el cause dobla o no, èl fluye.


Cita:
el proceso y el destino es la verdadera felicidad, sea ésta lo que sea (aunque nosotros le llamamos 'la manifestación del estado de budeidad en nuestra vida).


donde no hay un espejo no puede acumularse polvo


Cita:
Así, el que tu propósito sea dejar de lado el ego, porque el ego no existe, es una meta... y en la búsqueda de esa meta (o cualquiera otra sea) es que uno practica.


no puede ser una meta dejar algo que no tienes

Cita:
Se entiende?


no podria ser de otra forma
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 5:35 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

Disculpen el leguaje poco científico, lo escribo desde lo que me acuerdo...

Personas 'felices' son evaluadas y se identifican ciertos componentes químicos en el cerebro que serían algo así como la prueba de la felicidad.

Un monje zen, un francés, es sometido a esos estudios y esos componentes están en un grado más alto que las personas comunes.
Algo así como "el hombre más feliz del mundo".

Estudios realizados en EEUU dicen que los budistas presentan el mayor porcentaje de personas optimistas entre grupos confesionales.

Estoy seguro que plantear la felicidad y el optimismo como metas, pueden ser objetados por algunos de los hermanos, sin embargo, el hecho es que esas personas son felices, independientemente de que se lo propongan o no, o de que nieguen que exista "alguien" que pueda ser feliz, son pruebas científicas, análisis, estudios, pruebas objetivas.
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 7:51 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

esa felicidad no tiene ningua importancia si esta sustentada en algo que de perderse causara su contrario.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 8:23 pm    Asunto:
Tema: Diálogo inter-budismo(s) dif perspectivas s/la realidad
Responder citando

Inukai escribió:
Cita:
Estoy seguro que plantear la felicidad y el optimismo como metas, pueden ser objetados por algunos de los hermanos, sin embargo, el hecho es que esas personas son felices, independientemente de que se lo propongan o no, o de que nieguen que exista "alguien" que pueda ser feliz, son pruebas científicas, análisis, estudios, pruebas objetivas.


Esa felcidad es un subproducto de la energia espiritual, el joriki, no es nada mas. Esta comprobado que se produce una mejoria de la autoestima, y se siente un mejor si hace meditacion, todo esto lo ha comprobado la medicina, segun parece. Es verdad que las personas que practican la meditacion budista son considerablemente felices, asi lo han publicado las revistas. El hombre mas feliz del mundo, segun han declarado, es un monje budista, eso dice mucho a favor de la meditacion budista. Lo que pasa es que, si se apunta a la felicidad, se apunta demasiado bajo, y siempre se llega a menos de lo que se apunta, ¿comprendes? Si apuntas a la cima, la ilumiancion, la felicidad se da por descontada, pero si apuntas a la felicidad, seguramente no encuentras mucha.

Si me pregunto en este momento si soy feliz, me digo "probablemente", y sigo mi camino sin mirar en esa direccion, ¿me explico? Si mi meta es la felicidad, entonces me estaria todo el tiempo mirando a ver si soy mas feliz que ayer, eso es una tonteria, no vale la pena tener una motivacion asi. Tal vez vuestra escuela apunte demasiado bajo, deberia apuntar a la meta, no a un simple efecto secundario. Sui no, el budismo no pasaria de ser una simple tecnica pàra mejorar la autoestima.

Gassho


Algunas personas creen que la felicidad es poder dar de comer a sus hijos todos los días.

Otras creen que es tomarse un cubata en una playa o cambiar de auto.

Otras que es no tener preocupaciones y andar de fiesta en fiesta.

Otras que es lograr sus aspiraciones, tener hijos, escribir libros, plantar árboles.

Otras que es poder ayudar a los demás.

Otras que es simplemente estar vivo y poder apreciar la belleza de la naturaleza.

Otras que es vivir y morir según sus principios.

Otras que es no aspirar a la felicidad.

Otras creen que la felicidad es un engaño de la mente, una ilusión.

El Daishonin dijo, basado en: el sutra del loto atribuido a palabras de Shakyamuni, en los tratados de T'ien T'ai, y en su propia iluminación, que la felicidad verdadera es dedicar la vida al sutra del loto... siendo el sutra del loto de 5 caracteres, Nam-myoho-renge-kyo, la práctica esencial.

No importa a qué le llamemos felicidad, no importa si tal concepto es ilusorio, la invocación de daimoku pone de manifiesto el estado de budeidad, la mente se aclara, el mal karma se diluye, la práctica transforma la vida, el resultado es el mismo... uno es feliz.

A propósito del sutra del loto, se dice en él que cuando un padre, viendo a sus hijos dentro de la casa en llamas, les dice "salgan, tengo hermosos juguetes para darles", él está adaptando su objetivo a la mente de los hijos... sin embargo, al salir, les muestra el carruaje con bueyes blancos, que representa el vehículo único de la budeidad... así, hay diversos medios hábiles para conducir a todas las personas a la budeidad, pero el medio definitivo, el mensaje verdadero, es el sutra del loto... el carruaje.
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 2 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados