Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Tertuliano.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Tertuliano.

 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 2:11 am    Asunto: Tertuliano.
Tema: Tertuliano.
Responder citando

Esta considerado Tertuliano "Padre de La Iglesia" ?
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 4:16 am    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

Paz y bien Gepeto, ya es oto tema, no vengo en son de guerra y vengo en santa paz.... Sip, Tertuliano es considerado uno de los Santos Padres de la Iglesia Latina, apologista, fundador de la teología latina ademas fue el primero en utilizar la palabra "Trinidad" para referirse a las tres personas en Dios.
Los Escritos de Tertuliano (así como los escritos de los padres de la Iglesia y otros escritores eclesiásticos) son importantísimos, no solo para los estudiantes de patrística y patrología, porque permiten conocer a fondo el pensamiento de la Iglesia primitiva y su forma de interpretar las Escrituras.
sobre la Eucaristia, la postura de Tertuliano a este respecto nunca cambió, ni siquiera en su período montanista , su convicción de que el pan y vino consagrados se convierten y son realmente el cuerpo y sangre del Señor.
A pesar de abrazar la secta ya mencionada Tertuliano siguio confiando en las enseñanzas de la Santa Iglesia, eh inclusive alguna vez (comicamente) en una discucion entre sectas reafirmo la Primacia de la Sede de Pedro (que loco no?) ya en otro post puse la cita en cuestion, entre los problemas mas cercanos que se conocen orillaron a este Apologeta a seguir una secta se encuentran las discuciones Retoricas y los pronblemas (muy frecuentes en la epoca) de herejia que estaban muy de moda en ese tiempo y un posible desacuerdo (en todas las familias se cuecen habas)

Aqui un fragmentito al respecto, para ver que no fue tan "voluntaria" la separacion de Tertuliano (creo que le sucedio igual a muchos Monofisitas e inclusive a muchos santos varones en el gran cisma de Occidente, cosillas politicas mas que otra cosa, obvio que con su dosis de malas interpretaciones doctrinarias, tal vez si Tertuliano no hubiese sido tan apegado de la Iglesia de Cartago hoy seria San Tertuliano)


La separación formal de Tertuliano de la Iglesia de Cartago parece haber sido ya sea en 211 o al final de 212, lo más tarde. La primera fecha la fija Harnack basándose en la estrecha relación entre "De corona" de 211 con "De fuga", que debe, él piensa, haber seguido inmediatamente a "De corona". Es seguro que "De fuga in persecutione" fue escrita después de la separación. Esta obra condena la fuga en tiempos de persecución, ya que la providencia de Dios quiere el sufrimiento. Esta doctrina intolerable no la había propuesto Tertuliano durante sus días católicos. Ahora llama a los católicos "Psychici", en oposición a los “espirituales” Montañistas. No se menciona la causa de su cisma. Es improbable que él haya dejado la Iglesia voluntariamente. Parece, más bien, que cuando las profecías montañistas fueron condenadas por Roma, la Iglesia de Cartago excomulgó, por lo menos, a los más violentos entre sus adherentes. Después de "De fuga" viene "De monogamia" (en donde se censura aún más severamente la perversidad del segundo matrimonio) y "De jejunio", una defensa de los ayunos de los Montañistas. Es muy importante, "Adversus Prazean", un trabajo dogmático. Praxeas no había permitido, de acuerdo a Tertuliano, el reconocimiento de la profecía montañista por el papa. Tertuliano le ataca tildándole de Monarquista, y desarrolla su propia teoría de la Santísima Trinidad. (Ver Monarquistas y Praxeas). La última obra del apasionado cismático parece ser " De pudicitia", una protesta, como se cree generalmente, contra un Decreto del papa Calixto, en el cual el perdón de los adúlteros y fornicadores, después de cumplir la debida penitencia, era anunciado como por la intercesión de los mártires. Monceaux, sin embargo, todavía defiende el argumento, que antes era más generalizado que lo es ahora, que el decreto en cuestión, fue promulgado por un obispo de Cartago. En cualquiera de los casos, su atribución por Tertuliano a un hipotético episcopus episcoporum y pontifex maximus meramente atestigua su carácter definitivo. La identificación de este decreto con la más amplia relajación de la disciplina por la que Hipólito reprocha a Calixto, es incierta.


En sus últimos años entró en la secta montanista, apartándose de la ortodoxia. Esto fue lamentable, pero sus escritos Teologicos y Apologeticos dentro de la Ortodoxia aun siguen siendo muy valorados. ¿que lo llevo a la secta? no se sabe con exactitud, pero fuentes citan problemas con miembros de la Iglesia y discrepancias.

Para mayor informacion:

http://www.enciclopediacatolica.com/t/tertuliano.htm


Bendiciones
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 11:54 am    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

Esa pregunta te la hubieras podido contestar a raiz de dos clic en el google.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 12:17 pm    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

gatosentado76 escribió:
Paz y bien Gepeto, ya es oto tema, no vengo en son de guerra y vengo en santa paz.... Sip, Tertuliano es considerado uno de los Santos Padres de la Iglesia Latina, apologista, fundador de la teología latina ademas fue el primero en utilizar la palabra "Trinidad" para referirse a las tres personas en Dios.
Los Escritos de Tertuliano (así como los escritos de los padres de la Iglesia y otros escritores eclesiásticos) son importantísimos, no solo para los estudiantes de patrística y patrología, porque permiten conocer a fondo el pensamiento de la Iglesia primitiva y su forma de interpretar las Escrituras.
sobre la Eucaristia, la postura de Tertuliano a este respecto nunca cambió, ni siquiera en su período montanista , su convicción de que el pan y vino consagrados se convierten y son realmente el cuerpo y sangre del Señor.
A pesar de abrazar la secta ya mencionada Tertuliano siguio confiando en las enseñanzas de la Santa Iglesia, eh inclusive alguna vez (comicamente) en una discucion entre sectas reafirmo la Primacia de la Sede de Pedro (que loco no?) ya en otro post puse la cita en cuestion, entre los problemas mas cercanos que se conocen orillaron a este Apologeta a seguir una secta se encuentran las discuciones Retoricas y los pronblemas (muy frecuentes en la epoca) de herejia que estaban muy de moda en ese tiempo y un posible desacuerdo (en todas las familias se cuecen habas)

Aqui un fragmentito al respecto, para ver que no fue tan "voluntaria" la separacion de Tertuliano (creo que le sucedio igual a muchos Monofisitas e inclusive a muchos santos varones en el gran cisma de Occidente, cosillas politicas mas que otra cosa, obvio que con su dosis de malas interpretaciones doctrinarias, tal vez si Tertuliano no hubiese sido tan apegado de la Iglesia de Cartago hoy seria San Tertuliano)


La separación formal de Tertuliano de la Iglesia de Cartago parece haber sido ya sea en 211 o al final de 212, lo más tarde. La primera fecha la fija Harnack basándose en la estrecha relación entre "De corona" de 211 con "De fuga", que debe, él piensa, haber seguido inmediatamente a "De corona". Es seguro que "De fuga in persecutione" fue escrita después de la separación. Esta obra condena la fuga en tiempos de persecución, ya que la providencia de Dios quiere el sufrimiento. Esta doctrina intolerable no la había propuesto Tertuliano durante sus días católicos. Ahora llama a los católicos "Psychici", en oposición a los “espirituales” Montañistas. No se menciona la causa de su cisma. Es improbable que él haya dejado la Iglesia voluntariamente. Parece, más bien, que cuando las profecías montañistas fueron condenadas por Roma, la Iglesia de Cartago excomulgó, por lo menos, a los más violentos entre sus adherentes. Después de "De fuga" viene "De monogamia" (en donde se censura aún más severamente la perversidad del segundo matrimonio) y "De jejunio", una defensa de los ayunos de los Montañistas. Es muy importante, "Adversus Prazean", un trabajo dogmático. Praxeas no había permitido, de acuerdo a Tertuliano, el reconocimiento de la profecía montañista por el papa. Tertuliano le ataca tildándole de Monarquista, y desarrolla su propia teoría de la Santísima Trinidad. (Ver Monarquistas y Praxeas). La última obra del apasionado cismático parece ser " De pudicitia", una protesta, como se cree generalmente, contra un Decreto del papa Calixto, en el cual el perdón de los adúlteros y fornicadores, después de cumplir la debida penitencia, era anunciado como por la intercesión de los mártires. Monceaux, sin embargo, todavía defiende el argumento, que antes era más generalizado que lo es ahora, que el decreto en cuestión, fue promulgado por un obispo de Cartago. En cualquiera de los casos, su atribución por Tertuliano a un hipotético episcopus episcoporum y pontifex maximus meramente atestigua su carácter definitivo. La identificación de este decreto con la más amplia relajación de la disciplina por la que Hipólito reprocha a Calixto, es incierta.


En sus últimos años entró en la secta montanista, apartándose de la ortodoxia. Esto fue lamentable, pero sus escritos Teologicos y Apologeticos dentro de la Ortodoxia aun siguen siendo muy valorados. ¿que lo llevo a la secta? no se sabe con exactitud, pero fuentes citan problemas con miembros de la Iglesia y discrepancias.

Para mayor informacion:

http://www.enciclopediacatolica.com/t/tertuliano.htm


Bendiciones


Paz.

Cita:
Sip, Tertuliano es considerado uno de los Santos Padres de la Iglesia Latina,



Jose Miguel Arrais escribio:
Cita:
Tertuliano, testimonio hostil de la supremacía del obispo de Roma.

Nacido aproximadamente en el año 160 d.C. y fallecido hacia el 220 d.C. Tertuliano no es considerado un padre de la Iglesia, sino un apologeta y escritor eclesiástico de gran erudición. Al final de su vida cae en herejía abrazando el montanismo [21], pero fue muy leído antes de abandonar la Iglesia Católica.


Rolling Eyes


Bendiciones.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 1:01 pm    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

Tertuliano no solamente es uno de los escritores más grandes, apasionados, originales y brillantes de la Apologética sino sin duda el más divertido.
Fue el primero en escribir en latín y su idioma, como el de san Agustín después, nos lo acerca mucho, los escritores en griego como Orígenes o después san Basilio me parecen más fríos y menos amenos, aunque tal vez mayores en seriedad.

Un saludo.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 1:40 pm    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

Sitibundo (2) escribió:
Tertuliano no solamente es uno de los escritores más grandes, apasionados, originales y brillantes de la Apologética sino sin duda el más divertido.
Fue el primero en escribir en latín y su idioma, como el de san Agustín después, nos lo acerca mucho, los escritores en griego como Orígenes o después san Basilio me parecen más fríos y menos amenos, aunque tal vez mayores en seriedad.

Un saludo.


Hola.

Preguntaba si era o no conciderado un Padre de la Iglesia, pero veo que hay diferencia de opiniones, uno dice que si, otro que no, me pregunto cual sera la posicion de la Iglesia al respecto?

Bendiciones.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 3:02 pm    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

No hay que hacer tanto escándalo. Nuestro hermano Gatosentado se ha confundido, nada más.

Tertuliano NO es padre de la Iglesia y mucho menos santo. Todos sabemos que se hizo montanista (Montano decía ser el paráclito prometido o encarnación del espíritu Santo) y luego de abandonar el montanismo fundó los tertulianitas (otra secta desaparecida).
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 3:04 pm    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

Eso no quiere decir que sus escritos no sean útiles.

Era un apologeta brillante y sus escritos ortodoxos (antes de haber abrazado al herejía) son bastante instructivos y una buena herramienta para conocer el pensamiento de la Iglesia primitiva.

Sus testimonios de la hostilidad también son bastante reveladores.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 3:18 pm    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

José Miguel Arráiz escribió:
No hay que hacer tanto escándalo. Nuestro hermano Gatosentado se ha confundido, nada más.

Tertuliano NO es padre de la Iglesia y mucho menos santo. Todos sabemos que se hizo montanista (Montano decía ser el paráclito prometido o encarnación del espíritu Santo) y luego de abandonar el montanismo fundó los tertulianitas (otra secta desaparecida).



Cita:
Tertuliano NO es padre de la Iglesia


Me lo juras? Laughing


Cita:
Hijos de la Divina Voluntad



PADRES DE LA IGLESIA
[ Anterior | Indice | Siguiente ]


1 Los Padres de la Iglesia

--------------------------------------------------------------------------------

Los Padres de la Iglesia son los autores de los primeros escritos cristianos, y los pastores de la Iglesia de los primeros siglos, cuyas enseñanzas, en sentido colectivo, son consideradas por la Iglesia como el fundamento de la doctrina ortodoxa cristiana.


www.divvol.org/conocimiento/especiales/padres/guion_3_5_2.htm



Rolling Eyes
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 4:37 pm    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

No tengo que jurarlo, si lo crees bien, sino lo crees me da igual.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 6:40 pm    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

José Miguel Arráiz escribió:
No tengo que jurarlo, si lo crees bien, sino lo crees me da igual.



La cuestion no es si creerlo o no creerlo; sino a quien creerle...


Rolling Eyes
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 8:03 pm    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

Tanto Tertuliano como Origenes, a pesar de no ser canonizados por diferentes motivos estan dentro de la PATRISTICA OCCIDENTAL, eso es lo importante, sus defensas y fundamentos sobre la Ortodoxia los pone en un relieve especial dentro de la Patristica y si son cosiderados ambos Padres de la Iglesia.

Padres de la Iglesia:

PADRES LATINOS
(en algunos casos hemos dejado el nombre en latín)

San Ambrosio, Obispo de Milán (340-97)
Arnobius, apologista (327)
San Agustín, Obispo de Hippo (354-430)
San Benito, Padre del Monasticismo Occidental (480-546)
San Caesarius, Arzobispo de Arles (470-542)
San Juan Casiano, abad, escritor ascético (360-435)
San Celestino I, Papa (m. 432)
San Cornelio, Papa (m. 253)
San Cipriano, Obispo de Cartago (m. 258)
San Dámaso I, Papa (m. 384)
San Dionisio, Papa (m. 268)
San Enodio, Obispo de Pavia (473-521)
San Euquerio, Obispo de Lyons (d. 449)
San Fulgencio, Obispo de Ruspe (468-533)
San Gregorio de Elvira (m. después del 392)
San Gregorio Magno (I), Papa (540-604)
San Hilario, Obispo de Poitiers (315-6Cool
San Inocente I, Papa (m. 417)
San Ireneo, Obispo de Lyons (130-200)
San Isidoro, Arzobispo de Sevilla (560-636)
San Jerónimo, sacerdote, exegeta, traductor de la Vulgata. (343-420)
Lactancio Firmianus, apologista (240-320)
San León Magno, Papa (390-461)
Mario Mercator, (principios del siglo V)
Mario Victorinus, romano (siglo IV)
Minucio Felix, apologista (siglo II o III)
Novatiano, el Sismático (200-62)
San Optatus, Obispo de Mileve (finales del siglo IV)
Orígenes (185ca. -254)
San Paciano, Obispo de Barcelona (siglo IV)
San Pamfilio, sacerdote (240-309)
San Paulino, Obispo de Nola (353-431)
San Pedro Crisólogo, Arzobispo de Ravenna (400-50)
San Fobadio, Obispo de Agen (m. 395)
San Próspero de Aquitaine, teólogo (390-463)
Rufino, traductor al latín de la teología griega (345-410)
Salvian, sacerdote (400-80)
San Siricio, Papa (334-99)
Tertuliano, apologista, fundador de la teología latina (160-223)
San Vicente de Urins, sacerdote, monje (m. 450)


PADRES GRIEGOS

San Anastasio Sinaita, apologista, monje (m. 700)
San Andrés de Creta, Arzobispo de Gortyna (660-740)
Afrates, monje sirio (siglo IV)
San Arquelao, Obispo de Cascar (m.. 282)
San Atanasio, Arzobispo de Alejandria (c. 297-373)
Atenágoras, apologista (siglo II)
San Basilio Magno, Arzobispo de Cesarea (329-79)
San Cesario de Nazianzus (330-69)
San Clemente de Alejandría, teólogo (150-215)
San Clemente I, Papa (Clemente Romano) (88-97)
San Cirilo, Obispo de Jerusalén (315-86)
San Cirilo, Patriarca de Alejandría (376-444)
Didimus el ciego; teólogo (313-9Cool
Diodoro, Obispo de Tarsus (m. 392)
Dionisio el PseudoAreopagita, teólogo místico (finales del siglo V)
San Dionisio el Grande, Arzobispo de Alejandría (190-264)
San Epifanio, Obispo de Salamis (315-403)
Eusebio, Obispo de Cesarea (260-340)
San Eustaquio, Obispo de Antioquía (siglo IV)
San Firmiliano, Obispo de Cesarea (m. 268)
Genadio I, Patriarca de Constantinopla (m. 471)
San Germano, Patriarca de Constantinopla (634-733)
San Gregorio Nacianceno, Obispo de Sasima (329-90)
San Gregorio de Nisa (330-95)
San Gregorio Taumaturgo, Obispo de Neocesarea (213-70)
Hermas, autor de El Pastor (siglo II)
San Hipólito, mártir (170-236)
San Ignacio de Antioquía (35-107)
San Isidoro de Pelusium, Abad (360-c. 450)
San Juan Crisóstomo, Patriarca de Constantinopla (347-407)
San Juan Climacus, monje (579-649)
San Juan Damasceno, defensor de las imágenes sagradas (675-749)
San Julio I, Papa (m. 352)


Fuente: CORAZONES.ORG

Con Aprobacion Eclesiastica.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 8:06 pm    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

Hola Gepeto, estas son la slistas oficiales de la Patristica segun la Iglesia Romana y la Iglesia Griega, efectivamente Origenes y Tertuliano son considerados Padres de la Iglesia.

Tambien existen los Padres Apostolicos:

Padres Apostólicos: Estos son los Padres de la Iglesia que fueron discípulos directos de alguno de los Apóstoles. También se otorga este título a los Padres (siglo I, II) que constituyen un eslabón entre el Nuevo Testamento y los apologistas del segundo siglo. Los escritos de los Padres Apostólicos son considerados como un eco de la enseñanza de los Apóstoles. Ejemplo: San Policarpo, San Ignacio de Antioquía.


El título de "Padres" ya era común en el siglo IV.

"Lo que nosotros enseñamos no es el resultado de nuestras reflexiones personales, sino lo que hemos aprendido de los Padres" -San Basilio



Los "Padres de la Iglesia" son los mas insignes pastores, generalmente obispos (no siempre), de la Iglesia de los primeros siglos. Sus enseñanzas, en sentido colectivo, son consideradas por la Iglesia como fundamento indispensable de la doctrina ortodoxa cristiana. Por su cercanía a los Apóstoles nos presentan la correcta interpretación de las Sagradas Escrituras.

Los cuatro principales criterios para ser reconocido como "Padre de la Iglesia": antigüedad, ortodoxia, santidad, aprobación de la Iglesia. No todos los escritos de los Padres son ortodoxos sino solo aquellos en los que hay común acuerdo entre ellos. (Ej.: Orígenes y Tertuliano cayeron en serios errores pero no se niega el valor de sus obras anteriores.) El Papa Gelasio (Pontificado: 492-496) hizo una lista de autores aprobados que contiene las "obras de los santos Padres aceptadas por la Iglesia"

Fuente CORAZONES.ORG
Con aprobacion eclesiastica.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 8:09 pm    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

Por cierto entre Catolicos tambien se da la contradicion, solo que es por el hecho de que la doctrina catolica es tan amplia que algunos desconocen parte de la historia de la misma, en lo personal como fiel de la Iglesia Oriental y seglar en una orden Religiosa me eh dedicado entre otras cosillas al estudio de la Patristica, lo que puse es lo que piensa la Iglesia Catolica e inclusive la Ortodoxa. Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 9:46 pm    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

gatosentado76 escribió:
Hola Gepeto, estas son la slistas oficiales de la Patristica segun la Iglesia Romana y la Iglesia Griega, efectivamente Origenes y Tertuliano son considerados Padres de la Iglesia.

Tambien existen los Padres Apostolicos:

Padres Apostólicos: Estos son los Padres de la Iglesia que fueron discípulos directos de alguno de los Apóstoles. También se otorga este título a los Padres (siglo I, II) que constituyen un eslabón entre el Nuevo Testamento y los apologistas del segundo siglo. Los escritos de los Padres Apostólicos son considerados como un eco de la enseñanza de los Apóstoles. Ejemplo: San Policarpo, San Ignacio de Antioquía.


El título de "Padres" ya era común en el siglo IV.

"Lo que nosotros enseñamos no es el resultado de nuestras reflexiones personales, sino lo que hemos aprendido de los Padres" -San Basilio



Los "Padres de la Iglesia" son los mas insignes pastores, generalmente obispos (no siempre), de la Iglesia de los primeros siglos. Sus enseñanzas, en sentido colectivo, son consideradas por la Iglesia como fundamento indispensable de la doctrina ortodoxa cristiana. Por su cercanía a los Apóstoles nos presentan la correcta interpretación de las Sagradas Escrituras.

Los cuatro principales criterios para ser reconocido como "Padre de la Iglesia": antigüedad, ortodoxia, santidad, aprobación de la Iglesia. No todos los escritos de los Padres son ortodoxos sino solo aquellos en los que hay común acuerdo entre ellos. (Ej.: Orígenes y Tertuliano cayeron en serios errores pero no se niega el valor de sus obras anteriores.) El Papa Gelasio (Pontificado: 492-496) hizo una lista de autores aprobados que contiene las "obras de los santos Padres aceptadas por la Iglesia"

Fuente CORAZONES.ORG
Con aprobacion eclesiastica.



Pos esperemos a ver con que tertulia nos viene nuestro hermano Jose Miguel Arrais, el dice que eres tu quien estas confundido, entiendo, no da su brazo a torcer...

Saludos.


Nota de TITO:

Fiate lo que te puse en negrita...

_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 9:51 pm    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

gatosentado76 escribió:
Por cierto entre Catolicos tambien se da la contradicion, solo que es por el hecho de que la doctrina catolica es tan amplia que algunos desconocen parte de la historia de la misma, en lo personal como fiel de la Iglesia Oriental y seglar en una orden Religiosa me eh dedicado entre otras cosillas al estudio de la Patristica, lo que puse es lo que piensa la Iglesia Catolica e inclusive la Ortodoxa. Bendiciones.


Ya veo...


Gracias por la lista, yo la tenia, aunque de otra fuente, la que le di a Jose Miguel Arrais.


Bendiciones.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Jue May 31, 2007 3:42 pm    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

Voy a revisar para estar seguro y luego les digo.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Jue May 31, 2007 6:28 pm    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

Ya!

Acabo de preguntar a una buena fuente y de me asegurado que ciertamente ni Tertuliano (así como tampoco Orígenes) son padres de la Iglesia. Aparecen en los listados patrísticos por ser escritores eclesiásticos primitivos de importancia pero no cumplen con uno de los requisitos claves para ser padre de la Iglesia: La Ortodoxia.

Suelen citarlos entre los padres pero no lo son realmente.

Saludos
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Jue May 31, 2007 11:42 pm    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

José Miguel Arráiz escribió:
Ya!

Acabo de preguntar a una buena fuente y de me asegurado que ciertamente ni Tertuliano (así como tampoco Orígenes) son padres de la Iglesia. Aparecen en los listados patrísticos por ser escritores eclesiásticos primitivos de importancia pero no cumplen con uno de los requisitos claves para ser padre de la Iglesia: La Ortodoxia.

Suelen citarlos entre los padres pero no lo son realmente.

Saludos


Rolling Eyes


O sea, si pero no... Laughing

A ver si se ponen de acuerdo, o los sacan de sus listas o les dan los papeles, eso de estar indocumentados es terrible, la migra les hace la vida un yogurt... Very Happy
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Vie Jun 01, 2007 1:49 am    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

Bravo Gepeto.

Hoy dormiras a gusto pues le ganaste a Jose Miguel.


Tertuliano en sentido general es considerado Padre de la iglesia, pero que cayo en herejia.

La misma pagina de corazones lo dice:

Cita:
No todos los escritos de los Padres son ortodoxos sino solo aquellos en los que hay común acuerdo entre ellos. (Ej.: Orígenes y Tertuliano cayeron en serios errores pero no se niega el valor de sus obras anteriores.)



Ahora:

Cita:
Es comúnmente admitido por los teólogos católicos que el título de P. de la I. sólo puede aplicarse con todo rigor a aquellos escritores que reúnen las notas siguientes: a) ortodoxia de doctrina; b) santidad de vida; c) aprobación, al menos tácita, de la Iglesia; d) antigüedad.

En la práctica, se considera también como P. de la I. a otros autores aunque en ellos no se cumplan íntegramente las tres primeras de las condiciones mencionadas. Así, por ejemplo, se atribuye a veces dicho título a hombres como Orígenes y Tertuliano, que si bien no han sido canonizados (el segundo murió fuera de la Iglesia) y en algún momento de su vida enseñaron una doctrina no ortodoxa, sin embargo, los errores que sostienen no han contaminado hasta tal punto sus obras que lo bueno no prevalezca en ellas sobre lo malo y sean, por supuesto, más útiles que dañosas.

Para mayor precisión se suele distinguir entre Padres de la Iglesia en sentido estricto y escritores eclesiásticos (v.) antiguos (según la expresión acuñada por S. Jerónimo en su De vir. illustr., proD; dentro de estos últimos entran aquellos a los que no pueden aplicarse con rigor alguna de las tres primeras notas señaladas.

I. IBÁÑEZ IBÁÑEZ


Asi que la aparente contradiccion dicha entre lo que averiguo Jose MIguel y lo de la pagina es solo aparente. Razz

Veo que te empeñas en encontrar contradicciones, pero para descargo de los implicados, ellos se pueden equivocar no tienen el carisma de la infabilidad.... y el mundo sigue rodando...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Vie Jun 01, 2007 2:13 am    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

TITO escribió:
Bravo Gepeto.

Hoy dormiras a gusto pues le ganaste a Jose Miguel.




Le que? Nunca le gane a nadie, hasta mi esposa siempre me gana! Laughing
Como crees que voy a ganarle yo a Jose Miguel, venga homre que ezas cozas no ze dizen. Adema, ya el ha dicho que lo averiguo de una fuente muy buena que se lo ha asegura'o [aunque ni sombra de la fuente...]

Cita:
Tertuliano en sentido general es considerado Padre de la iglesia, pero que cayo en herejia.


Mi pregunta fue si era o no considerado Padre de La Iglesia, a lo que el contesto con un rotundo no. Todas vuestras listas lo nombran como Padre [independientemente de que haya caido en erejia]

Cita:
La misma pagina de corazones lo dice:


Cita:
No todos los escritos de los Padres son ortodoxos sino solo aquellos en los que hay común acuerdo entre ellos. (Ej.: Orígenes y Tertuliano cayeron en serios errores pero no se niega el valor de sus obras anteriores.)


Escritos de los Padres, nuevamente la afirmacion esta ahi... Wink independientemente de los escritos... Wink

Cita:
Ahora:


Cita:
Es comúnmente admitido por los teólogos católicos que el título de P. de la I. sólo puede aplicarse con todo rigor a aquellos escritores que reúnen las notas siguientes: a) ortodoxia de doctrina; b) santidad de vida; c) aprobación, al menos tácita, de la Iglesia; d) antigüedad.

En la práctica, se considera también como P. de la I. a otros autores aunque en ellos no se cumplan íntegramente las tres primeras de las condiciones mencionadas. Así, por ejemplo, se atribuye a veces dicho título a hombres como Orígenes y Tertuliano, que si bien no han sido canonizados (el segundo murió fuera de la Iglesia) y en algún momento de su vida enseñaron una doctrina no ortodoxa, sin embargo, los errores que sostienen no han contaminado hasta tal punto sus obras que lo bueno no prevalezca en ellas sobre lo malo y sean, por supuesto, más útiles que dañosas.

Para mayor precisión se suele distinguir entre Padres de la Iglesia en sentido estricto y escritores eclesiásticos (v.) antiguos (según la expresión acuñada por S. Jerónimo en su De vir. illustr., proD; dentro de estos últimos entran aquellos a los que no pueden aplicarse con rigor alguna de las tres primeras notas señaladas.

I. IBÁÑEZ IBÁÑEZ


Nuevamente, "se atribuye a veces dicho título a hombres como Orígenes y Tertuliano..."

Cita:
Asi que la aparente contradiccion dicha entre lo que averiguo Jose MIguel y lo de la pagina es solo aparente. Razz


Si a tanta evidencia llamais "apariencia", pos que viva la conciencia!

Cita:
Veo que te empeñas en encontrar contradicciones,


Os las muestro...

Cita:
pero para descargo de los implicados, ellos se pueden equivocar no tienen el carisma de la infabilidad....


Ni que fueran el Papa! Laughing

Cita:
y el mundo sigue rodando...


Y el reloj de Dios tambien...
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Vie Jun 01, 2007 2:42 pm    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

Ya Tito lo ha aclarado bien.

Precisamente por eso es que las muchas listas escriben: Padres de la Iglesia y escritores eclesiásticos, para diferenciar entre estos.

Mi fuente no la di porque no quería citar nombres de personas bastante eruditas y respetadas en este foro, ya que no quiero molestarles ni involucrarles.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Vie Jun 01, 2007 5:04 pm    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

Aunque ya quedó bastante claro, podría ayudar la explicación que acaba de ofrecer Benedicto XVI sobre Tertuliano (escritor eclesiástico, no Padre de la Iglesia), que se separó de la fe aunque contribuyó a promover la cultura cristiana en el mundo de lengua latina.

El discurso de Benedicto XVI, del 30 de mayo de 2007, puede leerse en http://www.zenit.org/spanish/visualizza.phtml?sid=108580
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Sab Jun 02, 2007 2:31 am    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

José Miguel Arráiz escribió:
Ya Tito lo ha aclarado bien.

Precisamente por eso es que las muchas listas escriben: Padres de la Iglesia y escritores eclesiásticos, para diferenciar entre estos.

Mi fuente no la di porque no quería citar nombres de personas bastante eruditas y respetadas en este foro, ya que no quiero molestarles ni involucrarles.


Tito aclaque?

Shocked

Cita:
TITO escribió:
Bravo Gepeto.

Hoy dormiras a gusto pues le ganaste a Jose Miguel.





Le que? Nunca le gane a nadie, hasta mi esposa siempre me gana!
Como crees que voy a ganarle yo a Jose Miguel, venga homre que ezas cozas no ze dizen. Adema, ya el ha dicho que lo averiguo de una fuente muy buena que se lo ha asegura'o [aunque ni sombra de la fuente...]

Cita:
Tertuliano en sentido general es considerado Padre de la iglesia, pero que cayo en herejia.


Mi pregunta fue si era o no considerado Padre de La Iglesia, a lo que el contesto con un rotundo no. Todas vuestras listas lo nombran como Padre [independientemente de que haya caido en erejia]

Cita:
La misma pagina de corazones lo dice:


Cita:
No todos los escritos de los Padres son ortodoxos sino solo aquellos en los que hay común acuerdo entre ellos. (Ej.: Orígenes y Tertuliano cayeron en serios errores pero no se niega el valor de sus obras anteriores.)


Escritos de los Padres, nuevamente la afirmacion esta ahi... independientemente de los escritos...

Cita:
Ahora:


Cita:
Es comúnmente admitido por los teólogos católicos que el título de P. de la I. sólo puede aplicarse con todo rigor a aquellos escritores que reúnen las notas siguientes: a) ortodoxia de doctrina; b) santidad de vida; c) aprobación, al menos tácita, de la Iglesia; d) antigüedad.

En la práctica, se considera también como P. de la I. a otros autores aunque en ellos no se cumplan íntegramente las tres primeras de las condiciones mencionadas. Así, por ejemplo, se atribuye a veces dicho título a hombres como Orígenes y Tertuliano, que si bien no han sido canonizados (el segundo murió fuera de la Iglesia) y en algún momento de su vida enseñaron una doctrina no ortodoxa, sin embargo, los errores que sostienen no han contaminado hasta tal punto sus obras que lo bueno no prevalezca en ellas sobre lo malo y sean, por supuesto, más útiles que dañosas.

Para mayor precisión se suele distinguir entre Padres de la Iglesia en sentido estricto y escritores eclesiásticos (v.) antiguos (según la expresión acuñada por S. Jerónimo en su De vir. illustr., proD; dentro de estos últimos entran aquellos a los que no pueden aplicarse con rigor alguna de las tres primeras notas señaladas.

I. IBÁÑEZ IBÁÑEZ


Nuevamente, "se atribuye a veces dicho título a hombres como Orígenes y Tertuliano..."

Cita:
Asi que la aparente contradiccion dicha entre lo que averiguo Jose MIguel y lo de la pagina es solo aparente.


Si a tanta evidencia llamais "apariencia", pos que viva la conciencia!

Cita:
Veo que te empeñas en encontrar contradicciones,


Os las muestro...

Cita:
pero para descargo de los implicados, ellos se pueden equivocar no tienen el carisma de la infabilidad....


Ni que fueran el Papa!

Cita:
y el mundo sigue rodando...


Y el reloj de Dios tambien...


P. Fernando escribió:
Aunque ya quedó bastante claro, podría ayudar la explicación que acaba de ofrecer Benedicto XVI sobre Tertuliano (escritor eclesiástico, no Padre de la Iglesia), que se separó de la fe aunque contribuyó a promover la cultura cristiana en el mundo de lengua latina.

El discurso de Benedicto XVI, del 30 de mayo de 2007, puede leerse en http://www.zenit.org/spanish/visualizza.phtml?sid=108580



Pues, acabo de leer "la explicación que acaba de ofrecer Benedicto XVI sobre Tertuliano" enteramente y no hayo ni una sola cosa que haga suponer que Tertuliano no es considerado un Padre de La Iglesia...

Saludos.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Jun 02, 2007 8:07 pm    Asunto:
Tema: Tertuliano.
Responder citando

Saludos.

No hay peor ciego que el que no quiere ver.

Se cierra el tema...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados