Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mie Jun 06, 2007 2:41 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Pongo en duda los supuestos, por eso no podéis entender desde los míos, ya que es un terremoto y lo entiendo.

Porque al intentar razonaros desde otros paradigmas, os "perdeis" ya que seguis con los vuestros (lo que es normal)


Gracias de todas maneras. Estoy harto de ser el malo de la peli, por plantearme las cosas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Jun 06, 2007 2:43 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Hermano guffo:

¡Paz y bien!

guffo escribió:
Albert, con la muerte, muere el hombre (y su unidad). Esa vida se transforma en la vida de Dios. Pero el hombre muere bien muerto, como Cristo murió bien muerto. Si no murió... no resucitó. Lo mismo nosotros.
Somos unidad y morimos. Y resucitaremos. No creo que diga nada que sea escandaloso. Un abrazo.


Resurrección no significa volver a la vida sino resurgir. Jesús en esos tres días en el sepulcro, estuvo con el ladrón en el Paraiso y bajo al lugar de los muertos a rescatar las almas que no debían estar alli. ¿Quien bajo y subió si estaba bien muerto? Estas basando tus conclusiones en errores doctrinales hermano. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mie Jun 06, 2007 3:08 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

De acuerdo, gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Jun 06, 2007 3:32 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

Hermano guffo:

¡Paz y bien!

guffo escribió:
De acuerdo, gracias.


Es bueno ver que reconozcas tu errada interpretación. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Jun 06, 2007 5:10 pm    Asunto:
Tema: ¿Puede "heredarse" el pecado? Dudas sobre el pecad
Responder citando

guffo escribió:
Primero, no aplico la historia de Adan y Eva con esa literalidad. Hoy no se habla de un hombre primero. San Pablo no es que se equivocase, es que creía en que Adán era el primer hombre real, que lo fuera es otra cosa.

...


Estimado en Cristo guffo:

Es una generalización inapropiada decir que hoy no se habla de un hombre primero. Ciertamente hay teorías que así lo sostienen desde un punto de vista meramente biológico, pero en cualquier caso ni son la generalidad de las opiniones, ni son lo que podríamos identificar como el "main-stream" de la comunidad científica, ni al menos a un servidor le parece que esté muy bien fundamentada la teoría, la que parece más bien un intento ideológico por ponerle dificultades al relato Bíblico que una conclusión sólidamente fundada en la Ciencia.

Básicamente y para no alargarme, porque no tengo mucho tiempo ahora, si analizamos desde un punto de vista genético los mecanismos por los que se puede producir una variación funcional en el genoma (no únicamente mutaciones, sino todos los mecanismos), nos damos cuenta de que son mecanismos de muy baja probabilidad (por eso no hay mutaciones ni variaciones funcionales todo el tiempo) y de un muy alto nivel de especificidad: es decir, la probabilidad de que ocurra justamente un mismo cambio heredable en dos individuos contemporaneos de la misma especie es prácticamente nula.

Ahora bien, aún suponiendo un esquema de cambios graduales por los cuales una especie paulatinamente se transforma o evoluciona en otra dentro de una comunidad establecida de individuos, la continuidad del proceso globalmente considerado fácilmente puede inducir al error de decir que es todo el conjunto el que gradulmente realiza una transición, por lo que no es posible identificar, ni siquiera de manera teórica, un punto en concreto donde se realiza el cambio de una especie a otra.

Sin embargo, desde mi punto de vista, eso es un grave error, precisamente porque los cambios en el genoma no son continuos, son discretos: se producen en una célula concreta en un momento concreto en el tiempo. Y si bien ciertamente lo normal es que no sea un sólo cambio en particular el que diferencía a una especie de otra, creo que esta naturaleza discreta de los cambios necesariamente hace posible hablar de un punto concreto en el tiempo (no necesariamente identificable por la ciencia, pero no por ello menos real) en el que un individuo recibe justamente el cambio que hace posible decir que ese individuo ya tiene las características de la nueva especie que hasta ese instante ningún otro individuo había tenido. No hablamos de todas las características actuales que tiene un ser humano típico de hoy en día, desde luego, sabemos que los cambios continuaron y continúan aún ahora; sino hablamos de las características mínimas que permitieron por primera vez en la historia identificar a un individuo en particular propiamente como miembro de la raza humana y no como un simple pre-homínido. Este individuo, haya sido quien haya sido, sería "Adán" (que en realidad, y aunque siguiendo el lenguaje mitológico del Génesis hemos transformado la palabra en un nombre propio para designar a este individuo, sabemos que la palabra significa tan sólo "varón").

Ya vimos que es increiblemente poco probable que otro individuo contemporáneo a él desarrollara justa y precisamente el mismo cambio, por lo que no es razonable decir entonces que ese primer conjunto de características propiamente humanas se desarrolló en paralelo en otros individuos del grupo; por el contrario, subsecuentes individuos del grupo reciben este conjunto de características propiamente humanas tan sólo como herencia del primer individuo. Por lo que, aún cuando en un segundo momento esta característica se generalice en las subsecuentes generaciones del grupo, la realidad es que todos los que reciben el conjunto completo lo heredan del primer ser humano.

Te conozco lo suficiente como para saber que en una primera impresión interpretarás esta explicación como una manera forzada de "mantener lo que se ha dicho". Pero si lo analizas con profundidad, te darás cuenta de que la interpretación sería forzada tan sólo en la medida en que el cambio pudiese razonablemente producirse de manera simultánea en varios individuos del grupo. Sin embargo, en la medida en que esto no ocurre así, sino que los cambios son discretos, comienzan con una nueva generación, y son altamente específicos; entonces lo que es en realidad fantasioso y forzado, y se aleja del verdadero pesamiento científico, es decir que varios individuos del grupo pueden todos ellos ser el primer individuo de lo que propiamente constituye una nueva especie. De modo que tal afirmación sólo puede entenderse, en el peor de los casos, como un intento para sostener ideologías expresamente anti-Bíblicas; o en el mejor de los casos, y sin ser tan "conspiracionistas", como una manera superficial de analizar la problemática, la que no entra al detalle de cómo se producen los cambios en el grupo, sino se queda en la superficialidad de observar el fenómeno más externo.

Que Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4
Página 4 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados