Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Lun Jun 11, 2007 3:09 pm Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Hermano Usuario:
¡Paz y bien!
Usuario0 escribió: | Hablar libremente no supone inducir liberalismos, la diferencia es abismal.
Ya, pero hay gente q no lo entiende como tu y por ejemplo guffo intenta expresar algo y muchos inducen q es liberalismo cuando no lo es, siendo eso como tu dices una diferencia abismal.  |
Eso es lo que él quiere hacer ver, pero ya conocemos su estilo. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Lun Jun 11, 2007 3:25 pm Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
No es hipersensibilidad, es defensa apasionada de lo que creemos con todo el corazon, la mente y las fuerzas. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Lun Jun 11, 2007 3:34 pm Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Albert escribió: | Hermano guffo:
¡Paz y bien!
¿No es una defensa lo que haces tu ahora? ¿Por qué dices que me ha costado? Nunca he negado que defiendo la fe, de hecho mi primer aporte en este tema lo hace ver y te digo que desvirtuas los conceptos apologética y fundamentalismo. ¿Sabes lo que es apologética? ¿No eres tu quien hace el ridículo planteando un tema en el que terminas cayendo en lo que criticas? ¿Ves como vuelves a los temas anteriores, cuando hablas de pluralismo? ¿Quien es el que le dio la razón a quien?  |
Uno, que en respuestas y respuestas se haya tardado tanto en decir que a veces nos ponemos a la defensiva y eso hasta lo que no era ataque a la Iglesia, sino reflexión del talante de algunos, me parece que es llamativo. Y he insistido en ello, impactado por esa falta de reconocimiento que ha sido manifiesto (he ido confirmando la hipótesis, con insistencia, sí, pero para eso están los foros. Sabes de sobra que con la opinión inicial de Nessus no hay problema: defiende pero reconoce que a veces nos ponemos a la defensiva.
Dos, que diga que tiene que haber pluralidad en la Iglesia no es traer temas del Magisterio anteriormente tratados, sino del talante de los católicos, que tiene que haber pluralidad. Sigue sin ser hablar del magisterio, sino de los cristianos y nuestro talante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Lun Jun 11, 2007 3:40 pm Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
guffo escribió: | Albert escribió: | Hermano guffo:
¡Paz y bien!
¿No es una defensa lo que haces tu ahora? ¿Por qué dices que me ha costado? Nunca he negado que defiendo la fe, de hecho mi primer aporte en este tema lo hace ver y te digo que desvirtuas los conceptos apologética y fundamentalismo. ¿Sabes lo que es apologética? ¿No eres tu quien hace el ridículo planteando un tema en el que terminas cayendo en lo que criticas? ¿Ves como vuelves a los temas anteriores, cuando hablas de pluralismo? ¿Quien es el que le dio la razón a quien?  |
Uno, que en respuestas y respuestas se haya tardado tanto en decir que a veces nos ponemos a la defensiva y eso hasta lo que no era ataque a la Iglesia, sino reflexión del talante de algunos, me parece que es llamativo. Y he insistido en ello, impactado por esa falta de reconocimiento que ha sido manifiesto (he ido confirmando la hipótesis, con insistencia, sí, pero para eso están los foros. Sabes de sobra que con la opinión inicial de Nessus no hay problema: defiende pero reconoce que a veces nos ponemos a la defensiva.
Dos, que diga que tiene que haber pluralidad en la Iglesia no es traer temas del Magisterio anteriormente tratados, sino del talante de los católicos, que tiene que haber pluralidad. Sigue sin ser hablar del magisterio, sino de los cristianos y nuestro talante. |
El tema sobre el pluralismo se planteo en otro post, ya vas demostrando poco a poco que tengo razón en mi apreciación. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Lun Jun 11, 2007 6:35 pm Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Hermanos. Cada uno "respira por la herida". Es humano, es natural, no debe inquietarnos mucho. Y cada uno quiere defender "su" verdad, sus puntos de vista, sus razones, sus sentimientos. Bárbaro. Hasta ahí todo dentro de los límites del intercambio que puede resultar enriquecedor.
El problema empieza cuando se trata de "identificar a alguien con todo lo que haya dicho o planteado". Ahí empieza a desmoronarse la razón, la libertad de opinión y comienzan a aflorar juicios y "pasiones" que nada tienen que ver con el tema tratado. La amenaza que encuentra mi "YO" agredido pasa a primer plano.
Normalmente, creo yo (y puedo estar profundamente equivocado ya que no soy ni sicólogo ni nada más que un "veterano retirado") estos mecanismos de defensa o ataque nos impiden progresar en una sana búsqueda de la verdad. Creo que a todos eso es lo que más nos inspira.
Queriendo reenfocar el tema, creo que es válido plantearnos si estas dificultades que tenemos en entendernos, son elementos que a la hora de una evangelización nos están impidiendo o favoreciendo ser testigos creíbles a quienes nos miran. De dentro y de afuera.
Desde ese ángulo es que interpreto como totalmente pertinente la propuesta inicial de Guffo ya que somos muchos quienes la compartimos. Y no es como "enemigos" sino todo lo contrario: el amor por algo tan sagrado como es mantener lo más incólume posible entre nosotros ese legado fantástico que tenemos entre manos, nos tiene que tensar contínuamente y preguntarnos si lo estamos haciendo bien. Ni más ni menos.
Es ahí donde revisar en positivo cuáles son las "actitudes" que más nos favorecen para "poner la luz en lo más alto, ser sal, ser fermento vivo". Seguramente descubriremos muchas. Hay que apostar a ellas.
Pero no podemos taparnos los ojos y creer que no existen dificultades, errores, manipulaciones, "bajas pasiones" en quienes integramos este pueblo que camina en esperanza. Este desierto por el que transitamos debe ser reconocido como tal para superar los obstáculos que aparecen y son muchos. Ahí es donde cuaja un intercambio, un diálogo con mente abierta, un aprender de los inicuos cómo actúan para rescatar la inteligencia que ponen en defender sus intereses.
En fin, creo que vale la pena esa revisión más serena de cómo somos y actuamos para poder "crecer juntos", estar unidos que es una nota clave que nos puso Jesús como verificación de los que son sus discípulos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Lun Jun 11, 2007 6:56 pm Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Hermano Roberto:
¡Paz y bien!
El problema hermanito no está en el reconocimiento de los errores que haya tenido y pueda tener la Iglesia, el problema es el énfasis que se le da. Cada crítica a la Iglesia lleva inherente una falta de acción. Yo siempre termino preguntando a quien critica la Iglesia, ¿qué has hecho tu para evitarlo? ¿Qué puedes hacer tu para mejorarlo? Pues la Iglesia no es un no se qué inalcansable sino que todo bautizado es parte de ella, por tanto tan responsable como el más. Es fácil criticar pero bastante difícil tomar acción correctiva. Decimos en Cursillos de Cristiandad que para cambiar el mundo debo comenzar por cambiar mi mundo, y mi mundo es lo que me rodea, mi entorno, mi capilla o parroquia, qué puedo hacer yo. Y no solo pensarlo sino llevarlo a la práctica. Cuando nos defendemos no siempre lo hacemos por heridas abiertas, sino para evitar recibir otras cerca a las que ya sanaron. El capítulo de los errores en la Iglesia debe cerrarse y darle paso al amor de Cristo en cada uno de nosotros. Mientras sigamos empecinados en buscar esqueletos en el armario nos perderemos de las bellezas que hay en el jardín. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Lun Jun 11, 2007 8:18 pm Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Me gustan la coincidencias y me gratifico de no haber escrito antes lo que ahora escribo. Pensé en que alguien podía pensar en que estaba desviándome de la Iglesia al hablar tanto de las "actitudes humanas y su tratamiento". Y me alegra en coincidir con eso de que la Iglesia "somos todos". Tomo lo escrito por Albert para coincidir en ello.
Pues la Iglesia no es un no se qué inalcansable sino que todo bautizado es parte de ella, por tanto tan responsable como el más. Es fácil criticar pero bastante difícil tomar acción correctiva.
Al ser integrantes "todos" de la Iglesia, ella está compuesta por seres humanos imperfectos (obvio que con Cristo-perfecto a la cabeza). Esos seres humanos imperfectos que somos cometemos errores. Y a esos errores (y no sólo errores sino aciertos que tenemos) es a los que debemos fijar nuestra mirada franca, sin prejuicios, abierta, misericordiosa, esperanzada, caritativa, comunitaria, orante.
Y cuando hacemos el ejercicio de "ver", "juzgar" y "actuar" como metodología adoptada por la V Conferencia de nuestros pastores, tomado de los conocimientos técnicos elaborados por el hombre, empezamos a descubrir con más nitidez los aciertos y los fallos. Ahí debemos estar unidos y no esterilizar los diálogos viendo quién tiene más o menos razón, qué énfasis hace cada uno en los temas o las formas en que plantea sus inquietudes.
Coincido plenamente que el cambio parte de cada quien. Creo que es claro para todos que "el único que puede cambiar es... uno mismo". No es posible "invadir al otro" y pedirle un cambio por decreto. Ni Dios se anima a quitarnos ese privilegio del uso de la libertad. Por tanto, todo es gratuito. Todo es fruto del amor que tengamos. Lo único que podemos y debemos hacer es "comunitariamente" ayudarnos a crear un clima que fortalezca "decisiones libres de adhesión al amor, a la plenitud, a corregir errores, a ser veraces, honestos, abiertos, cariñosos, etc., etc.".
Finalmente, es obvio también que al Dueño del Cambio le gusta que le pidamos que amplíe nuestro corazón y nuestra mente para que reflejemos con más nitidez su "imagen y semejanza". |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Lun Jun 11, 2007 8:30 pm Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
(...)
Nota de moderación: Si no cambia el "talante" de sus intervenciones seguirán siendo borradas. Se trata de dialogar. Por lo mismo, no hay que buscar imponer el propio punto de vista sobre las intervenciones de los demás, ni juzgar las actitudes de los otros foristas. Dejemos el juicio de los corazones a Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Lun Jun 11, 2007 8:42 pm Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Inicio del tema
"Tengo la impresión que algunos católicos..."
He estado hablando con insistencia en la actitud de algunos de nosotros, desde el principio hasta el fin.
- Si enseguida entiendes todo como un ataque al Magisterio, confirmas mi hipótesis.
- Si es que me has entendido mal, te lo he repetido muuuuuchas veces
Maru, ya lo has confirmado bastante, si no lo reconoces, a parte de estar a la defensiva, estas dando ejemplo de poco razonable.
Esto ya no es un tema magisterial, sino actitudinal.
Y si no lo habías entendido bien, sólo te pregunto, para que puedas responder con serenidad
¿Es verdad que a veces nos ponemos a la defensiva y vemos cualquier reflexión como un ataque a la Iglesia, sin escuchar lo que en verdad está planteando? |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Lun Jun 11, 2007 11:05 pm Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
El asunto es, a mi modo de ver, si después de estas batallitas nos sentimos mejores católicos o no.
Por enésima vez, el enredarnos en la interpretación de qué dices o qué digo para atacar o defender a una persona no es el objeto de este epígrafe. Es bueno que despejemos la pista para poder circular mejor. ¿O es que no vieron qué le pasó al auto del polaco Robert Kubica de la fórmula 1 ayer?. Por suerte para él sólo fue un gran susto.
Intentemos que no nos pase algo similar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Jun 12, 2007 1:55 am Asunto:
Re: La razón y la Iglesia
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Hermano Roberto:
¡Paz y bien!
Para que entendamos este tema creo que debemos analizar lo que guffo dice desde sus inicios a lo cual tu dices estar de acuerdo. Trataré de analizarlo punto por punto.
guffo escribió: | Abro este tema para analizar una cuestión, que está en relación con lo que ha ido surgiendo en otros temas. |
Veamos. Él dice que no viene a hablar de otros temas, pero ya ves su primera oración lo desenmascara.
guffo escribió: | Tengo la impresión que algunos católicos:
- insisten más en el catolicismo que en el cristianismo |
De entrada guffo hace una distinción errada e injusta. No es distinto ser catolico que ser cristiano. Como vemos sin ánimos de juzgar a guffo y sí su aporte, esta premisa es errada.
guffo escribió: | - predican más a la misma Iglesia que al mismo Evangelio y a Cristo mismo (y aunque están relacionados, no es lo mismo la insistencia y sus matices) |
Roberto, ¿es la Iglesia distinta de Cristo, hablar de la Iglesia es posible sin hablar de Cristo? ¿Ves a lo que me refiero? No podemos tener un análisis real de un problema ficticio.
guffo escribió: | - Cristo hablaba de Dios y su reino, los apóstoles y primeras cristianos de Cristo, y ahora la insistencia en algunos cristianos es hablar, sobre todo, de la Iglesia (y como doctrina, más que como comunidad plural, como me han hecho ver en un mail) |
Hablar de la Iglesia, para alguien que expresa esta aseveración, es una cosa prohibida, ¿realmente estás de acuerdo con esto? ¿No ves la agenda escondida? El quiere hablar de pluralismo, no de la Iglesia como comunidad de fieles, lo que nos llevaría a pensar que la institución de la Iglesia por Cristo no era necesaria. Muchos aquí hemos advertido eso, pero guffo ahora juega el juego de la víctima y los que no han visto lo que realmente trata de plantear, pueden hasta simpatizar con sus ideas.
guffo escribió: | No digo que no esté todo relacionado, que lo está, y la Iglesia es importante. Pero creo que la Iglesia tiene que dejar de predicarse tanto a sí misma, y predicar más el Evangelio, sin etiquetar tanto en función de una perspectiva puramente de "pureza doctrinal". |
Aquí viene la cortina de humo. El Evangelio es la Doctrina, pero nuestro hermano trata de hacer ver que hay alguna distinción. Y por lo visto, con la premeditada intención de crear una reacción defensiva para justificar sus dichos y atraer personas que como tu piensan que es necesario el diálogo de modo que su tésis parezca un ejercicio puramente reflexivo.
guffo escribió: | Una Iglesia más creíble será aquella que deje de insistir tanto en sí misma. Es mi opinión. |
Otro ataque oculto. Para este hermano La Iglesia no tiene credibilidad y tu dices estar de acuerdo con él.
guffo escribió: | Y he titulado el tema "la razón y la Iglesia" por lo siguiente:
En varias ocasiones me ha pasado lo siguiente. Ante una frase algo controvertida (desde la mentalidad actual) de un papa, un católico de los que me parecen fundamentalistas ha entendido una cosa, y lo ha defendido a muerte (el papa y el contenido que ha entendido). Otro católico del mismo tipo ha entendido JUSTO LO CONTRARIO y de igual manera ha defendido a muerte al papa y su contenido, razonando y argumentando apasionadamente, en dirección contraria al anterior. |
Aqui viene a evidenciarse lo que he planteado, guffo solo trata de hacer ver que en los otros temas en donde habló de temas que se describen a la perfección en esta parte, los que le hicimos ver sus errores solo somos fundmentalistas. Pero como tu no has visto los otros temas pues caes en su trampa y lo ves ciertamente como la víctima.
guffo escribió: | Por tanto, la defensa del papa y su contenido ante dos contenidos completamente distintos, con argumentos opuestos. Los dos grandes católicos, porque defendían al papa. ¿Los dos razonables? Pues creo que es difícil. |
Lo que no se dice es que la verdad es solo una, cuando no vemos lo obvio en lo que se expresa por un Papa y se trata de justificar esa actitud solo basado en su criterio personal, pues entonces no hay razonabilidad en una parte, si leyeras los aportes a los que hago referencia podrías evidenciar por ti mismo cual razonamiento estaba basado en el error.
guffo escribió: | Eso me hace pensar la manera de actuar de estos católicos tan buenos:
1. Primero, de base, el defender a la Iglesia
2. Segundo, desde ese defender a la Iglesia, buscar razones para conseguir lo anterior
La razón esta supeditada a la defensa de la Iglesia, por lo que es una razón tendenciosa. |
Defender a la Iglesia es una razón tendenciosa según dice guffo y tu dices estar de acuerdo con él.
guffo escribió: | En mi opinión debería estar la RAZÓN, y aunque se defienda a la Iglesia, no pasa nada si esa razón me lleva a pensar que uy, ese papa no acabó de decir algo del todo correcto. |
¿No ves otro ataque aquí Roberto? De hecho hasta donde tengo entendido Papa es un título eclecial por tanto se debe escribir con mayúscula. Asumir el error en los Papas, así de manera general trata de hacer ver que cualquier Papa puede equivocarse. No procura este forista balancear su "análisis" haciendo una mensión aunque sea solo de pasada de la Infabilidad Papal. ¿Ya vas viendo?
guffo escribió: | Cuando la razón está tan tan tan subordinada a la defensa, no se pueden reconocer las cosas. Y ni siquiera se podrá ver que es también defensa de la Iglesia una razonable defensa, asumiendo que las equivocaciones o carencias no la destruyen, la hacen humilde y muestran que es más importante el espíritu que su prepotencia. |
En esta parte guffo esta obligando al lector a asumir como cierto que la razón está subordinada a la defensa. Entonces no hay un verdadero análisis aquí Roberto, sino que guffo solo impone su criterio a los demás.
guffo escribió: | Insisto, cuando la Iglesia deje de predicarse a sí misma y predique más el Evangelio... muchas personas se sentirán más en casa (en y con la Iglesia, pero predicando juntos el evangelio) y se será más razonable |
Otro ataque Roberto, guffo insinua que los feligreses no se sienten a gusto en la Iglesia y que la Iglesia no predica el Evangelio.
guffo escribió: | Y lo mismo para los foristas (o especialmente para los foristas, porque en estos foros ante todo, defender a la Iglesia y no confundir). Pero defensa razonable, no fundamentalista. |
Aqui nuestro hermano no conoce o aparenta no conocer la diferencia entre apologética y fundamentalismo.
guffo escribió: | Espero que a alguien le sirva la reflexión (aunque imagino que lo que diga Guffo pocas veces servirá para provocar autocríticas en los foristas, y las respuestas seguirán la secuencia: defensa- razones |
En este parrafito prepara el escenario para victimizarse. Lamentablemente tu caíste en su juego.
guffo escribió: | Pues para decir sólo lo bien que lo hacemos y lo grande que somos, ya hay muchos foristas de los que primero defienden, y luego razonan para defender. |
Aquí viene la crítica a los foristas para provocar, por segunda vez, las reacciones que él espera lo hagan ver como una víctima de los fundamentalistas foristas que solo lo atacan.
Robert, creo que he sido bastante claro en hacer ver mi punto de vista. Y mientras más aporta guffo más auna en éste, pues se hace más evidente que de manera casi oculta ataque la fe que dice profesar, y lo que más me sorprende es que tu dices estar de acuerdo con lo que plantea en este tema. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Mar Jun 12, 2007 7:32 am Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
(...)
Nota de moderación: mensaje eliminado por el mismo motivo anteriormente recordado. Con un cambio de talante es posible mantener el diálogo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ainur Asiduo
Registrado: 23 Mar 2007 Mensajes: 157
|
Publicado:
Mar Jun 12, 2007 11:50 am Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Hola a Todos
Guffo:
Si hay algo verdadero instituido por Dios, ¿no corresponde amarlo y defenderlo?
Hasta Pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Mar Jun 12, 2007 12:27 pm Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
(...) Texto eliminado por la moderación. Evitemos, por favor, juzgar las actitudes y limitémonos a los argumentos. |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Mar Jun 12, 2007 4:00 pm Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Ainur escribió: | Hola a Todos
Guffo:
Si hay algo verdadero instituido por Dios, ¿no corresponde amarlo y defenderlo?
Hasta Pronto |
Defender a la Iglesia sí, claro
Pero no reconocer que esa actitud defensiva, cuando la hay, no creo que sea bueno (y de eso trata el tema, DE ACTITUDES)
Repito el diálogo:
- Hermana, te irritas cuando se habla de mamá
- No te metas con mamá
- Si no me meto con mamá, te digo que te irritas demasiado
- Ves como te metes con mamá
Es lo que hacemos en ocasiones
Si no somos capaces de defender a la Iglesia, pero reconociendo que nuestra actitud es a veces de una hipersensibilidad hasta cuando se habla, no de la Iglesia, sino de nuestra actitud, pues vaya defensa.
Son dos cosas distintas
-defensa (me parece bien)
- hipersensibilidad defensiva que no deja reconocer la actitud a mejorar
¿Nos pasa esto en ocasiones? Espero que sirva la reflexión sobre ACTITUDES (es el tema) |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Mie Jun 13, 2007 12:42 am Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
guffo escribió: | Ainur escribió: | Hola a Todos
Guffo:
Si hay algo verdadero instituido por Dios, ¿no corresponde amarlo y defenderlo?
Hasta Pronto |
Defender a la Iglesia sí, claro
Pero no reconocer que esa actitud defensiva, cuando la hay, no creo que sea bueno (y de eso trata el tema, DE ACTITUDES)
Repito el diálogo:
- Hermana, te irritas cuando se habla de mamá
- No te metas con mamá
- Si no me meto con mamá, te digo que te irritas demasiado
- Ves como te metes con mamá
Es lo que hacemos en ocasiones
Si no somos capaces de defender a la Iglesia, pero reconociendo que nuestra actitud es a veces de una hipersensibilidad hasta cuando se habla, no de la Iglesia, sino de nuestra actitud, pues vaya defensa.
Son dos cosas distintas
-defensa (me parece bien)
- hipersensibilidad defensiva que no deja reconocer la actitud a mejorar
¿Nos pasa esto en ocasiones? Espero que sirva la reflexión sobre ACTITUDES (es el tema) |
Apreciado en Cristo Guffo:
Su planteamiento de inicio, sólo admite que las personas le den una razón que desea usted arrebatar. Los católicos (¡pobrecitos!) somos tan irracionales... Tenemos todos que convertirnos en Goofys... No cabe duda.
Lo felicito por su sencillez. Y por los sofismas que ha aprendido a plantear, por sus esfuerzos por escuchar... ¡No cabe duda, todos tenemos que convertirnos en Goofys!
Para razonar, hay que eliminar todos los razonamientos intermedios, porque sólo así se es racional...¡No cabe duda, todos tenemos que convertirnos en Goofys! _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Mie Jun 13, 2007 1:21 am Asunto:
Guffo:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Apreciado en Cristo Guffo:
¿Verdad que las cosas dichas de ese modo duelen y mueven, no a una reflexión, sino a una "defensa irracional"? Admítalo, ese es el tema de este diálogo.
Perdóneme, no quiero ofenderlo, sólo quiero que se de cuenta de algo que ya menciona el Concilio Vaticano II, la razón en los seres humanos está nublada por el pecado. Y ya lo dijo San Pablo, todos somos pecadores, y estamos privados de la gracia de Dios. Pero también dijo, si crees en tu corazón que Jesucristo es Señor, y confiesas con tu boca que Dios lo resucitó de entre los muertos, serás salvo.
Lo que no quiero, es que pierda su alma, Guffo. Su alma vale tanto, que Cristo murió por usted. No nos empeñemos todos en hacer inútil ese sacrificio (hacerlo vano, como decía San Pablo). _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Mie Jun 13, 2007 2:59 am Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Hermanos. Lo bueno es cuando la cosa se complica un poco. Vamos a ver si de la discusión nace la luz. Y la única pretensión (más allá de los límites que cada uno tenemos) es aportar algún elemento que nos ayude a dar mejores respuestas “comunitarias” a los desafíos que tenemos. Vayamos por pasos.
Reitero que, en aras de respetar las reglas de juego del foro, voy a tratar de no entrar a poner nombre y apellido en cada frase para entrar en un juego de entender o achacar intencionalidades que no estén expresas. Tampoco creo del caso ponerme a opinar sobre la historia de lo que cada participante ha dicho. Por lo mismo me atengo a lo que aparece en este epígrafe. Desde ese ángulo es que subrayo algo que me pareció bien como lo es el hecho de que es imprescindible, para ser coherentes con nuestra fe, el revisar entre hermanos las “actitudes” que están detrás de lo que estampamos acá.
Digo al principio que la cosa se complica porque tampoco podemos desconocer que lo que está como denominador común detrás de todo lo que intercambiamos es “nuestra concepción de Iglesia”. Y ciertamente no podemos solucionar toda una temática vital y compleja que nos tiene a todos los integrantes de la Iglesia Católica en búsqueda. Eso es un primer punto clave para entendernos. Por algo existen los Concilios, las Conferencias Episcopales, los congresos, seminarios, discusiones teológicas y las mil instancias para comprender y aterrizar mejor en cada tiempo y lugar el mensaje de Jesús.
Y cuando digo “nuestra concepción de Iglesia” es sólo reconocer que existen diversas formas de vivirla. A continuación expongo algunos de los elementos que intervienen y están presentes en cada opinión que se vierte.
Y tomo como referencia clave el Concilio Vaticano II. A partir de allí en forma expresa, encíclicas y documentos mediante, se habla en un lenguaje distinto de lo que venía sucediendo, en particular desde el anterior concilio, el de Trento.
Por ejemplo, antes se remarcó con fuerza el verticalismo eclesial y jerárquico y ahora, sin desconocer los roles, se remarca más la idea de iglesia como comunidad, pueblo de Dios. Los laicos son mejor reconocidos en la práctica como miembros participantes y de igual dignidad por el Bautismo.
Antes se concentró mucho el ser iglesia en la consolidación interna a través de muchas reglas y cánones estructurados que trataban de no mezclar la corrupción que se daba en algunos tratando de prevenir un contagio del mundo que se veía como opuesto a Dios. Después de Juan XXIII la Iglesia abre las ventanas al mundo para entablar un diálogo y mayor comprensión. Se trata de una búsqueda de mayor encuentro con parte del aporte del pensamiento y desarrollo humanos que habían sido considerados como enemigos a veces.
Antes existía una forma de ejercicio del poder que se deslizó con facilidad al dominio de bienes y personas. Ahora se lo concibe más como servicio al mundo.
Antes se practicó un culto muy estructurado, la lectura de la Biblia estaba desaconsejada al pueblo (contraposición al protestantismo), se reconocía al “católico práctico” a quien cumplía con el precepto de la Misa dominical, perdiéndose un poco la centralidad de Cristo. Ahora el énfasis está no tanto en muchas imágenes o culto a los santos sino en tratar de revisar muchas prácticas e “inculturar” en cada lugar las propuestas de vida realizadas por Jesús.
Antes se hacía más énfasis en la limosna y los pobres eran objeto de “caridad cristiana”. Ahora, especialmente a través de Puebla y Medellín, la Iglesia habla y trata de practicar más el hacer vivo eso de la “opción preferencial por los pobres”. Los constantes llamados de los papas a la justicia, la paz, la reivindicación de los derechos y dignidad de toda persona humana y el compromiso consiguiente con esos presupuestos para todo el que se diga “católico”.
Suscintamente son éstos algunos de los elementos centrales que están en la base de los desencuentros de enfoque que tenemos. No se trata tanto de catalogarnos de “retrógrados o progresistas”, de endilgarnos calificativos o encasillar a nadie. Para eso está el uso responsable de la libertad.
Lo que creo que pasa muchas veces (y aquí hay un esbozo de eso) es que el sólo plantear puntos de vista o acentos distintos a muchos les produce escozor. El estar previniéndonos mutuamente con el temor de que el otro me está induciendo al engaño es querer presentarnos desde una altura que no tenemos. Ya lo dijo Jesús, que nadie se crea maestro, somos todos discípulos.
De todo esto es que uno cree que debiéramos estar más atentos a “abrir la mente y el corazón a otro hermano” que a ponerlo bajo sospecha. El temor no es buen consejero. Tampoco el sentirnos amenazados ni censurados. El autoritarismo campea en nuestras relaciones y en vez de fortalecernos nos debilita.
Obviamente la invitación es a sentirnos más libres en nuestras expresiones, a tratar de ponernos en las inquietudes del otro, a rectificar con humildad lo que no manejamos bien. Desde estos parámetros podremos seguir esas "búsquedas comunitarias". |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Mie Jun 13, 2007 11:09 am Asunto:
Re: Guffo:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Pablo Torres escribió: | Apreciado en Cristo Guffo:
¿Verdad que las cosas dichas de ese modo duelen y mueven, no a una reflexión, sino a una "defensa irracional"? Admítalo, ese es el tema de este diálogo.
Perdóneme, no quiero ofenderlo, sólo quiero que se de cuenta de algo que ya menciona el Concilio Vaticano II, la razón en los seres humanos está nublada por el pecado. Y ya lo dijo San Pablo, todos somos pecadores, y estamos privados de la gracia de Dios. Pero también dijo, si crees en tu corazón que Jesucristo es Señor, y confiesas con tu boca que Dios lo resucitó de entre los muertos, serás salvo.
Lo que no quiero, es que pierda su alma, Guffo. Su alma vale tanto, que Cristo murió por usted. No nos empeñemos todos en hacer inútil ese sacrificio (hacerlo vano, como decía San Pablo). |
Es cierto: las cosas cuando se dicen mal provocan una defensa irracional.
Te doy en eso toda la razón. Y reconozco que mi actitud provoca un "ponerse a la defensiva".
Lo había ya anunciado cuando dije
Cita: | imagino que lo que diga Guffo pocas veces servirá para provocar autocríticas en los foristas, y las respuestas seguirán la secuencia: defensa- razones |
Es cierto que me puse a la defensiva con eso. Es cierto que "intuí" posibles reacciones, que luego he visto que se cumplían, siendo "nuevos ejemplos de mi hipótesis".
Si hacemos historia, la primera respuesta fue perfecta, la segunda empezaba ya a demostrar de una manera experiencial lo que planteaba .
Por tanto:
- tienes razón que parecía una reflexión para "dar la razón a Guffo"
(aunque lo que pretendía era hacer reflexionar sobre esa hipersensibilidad y defensa irracional) Y en ese hacer reflexionar, me encontré con que con la ACTITUD QUE CITABA en el tema como real, no se podía RECONOCER esa actitud. Si tienes actitud a la defensiva, no reconoces que estás a la defensiva.
- independientemente de lo que pareciera, el hecho es que con las reacciones posteriores de algunos, ciertamente se "demostraba" que era un ejemplo más de lo que proponía (como los ejemplos iniciales). Fue un error mi insistencia en que se reconociera (ya lo sabía, pues ya está. A uno que no reconoce no se le puede hacer ver así que no reconoce)
De todas maneras, creo que tenemos que salir del cículo vicioso, Robert tiene mucha razón. Y ver si, realmente, a veces podemos caer en actitudes como las que plantea. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Jun 13, 2007 1:55 pm Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Hermano Robert:
¡Paz y bien!
Encuentro interesante tu apresiación y siempre que la veamos desde ese punto de vista, lo extrictamente vivencial, tenemos que concordar que definitivamente ha cambiado, pues ha cambiado en sí mismo el modo de vivir de los seres humanos y las experiencias eclaciasticas por ende se aclimatan a esos cambios. No creo que nadie aquí haya dicho lo contrario. El problema está cuando se quiere imponer a la fuerza que esas aclimataciones sugieren del mismo modo un cambio doctrinal, y es ahí donde está el error. La Doctrina siempre ha sido la misma y se mantendrá igual por siempre, no en pese a los cambios vivenciales que pueda la Iglesia experimentar.
Esto me hace recordar un cuento que leyera alguna vez sobre un pueblo de ciegos. Éstos estaban a la espera de la llegada de un elefante al pueblo, nadie había tenido la experiencia de uno jamás. Cuando finalmente llegó y se apostó en la plaza, todos fueron a tocarlo, pues no podían ver. Unos tocaban las patas, otros alcanzaban las orejas, otros la trompa, unos la panza y algunos la cola. Cuando finalmente el elefante se fué los que habían tocado las piernas describieron el elefante como unas vigas muy altas de fortaleza extrema, por otro lado los que tocaron las orejas lo describieron como una gran sábana fuerte y aleteante; los que tocaron la panza decían por el contrario que el elefante era suave, cálido y terso; aquellos que tocaron su trompa decían que todos mentían pues el elefante era como una gran serpiente tosca y con la cabeza humeda; los que tocaron la cola argumentaban que todos estaban borrachos, pues el elefante era como una rama de árbol fina con una pequeña melena en su cabeza. Definitivamente todos describían la misma realidad con distintas apreciaciones.
Este tema tiende a eso, pues se trata de desvincular una esencia de la realidad eclecial, obviando lo vivencial, que gracias a Dios tu nos aportas, y confundiéndolo con lo doctrinal. La Doctrina en este caso sería el elefante y los que no la comprenden serían los ciegos. Para entender la Doctrina tenemos que tener una mayor amplitud tactil, para que aunque seamos ciegos, podamos entender todo lo que abarca. Ya vez como cada grupo en este cuento defendía su postura y todos tenían parte de la razón. Para poder ver la verdad en su completa esencia a nivel Doctrinal no podemos dejar fuera el Magisterio, que es el instrumento, por llamarlo de una forma, que nos muestra cada vez con mayor aplitud las implicasiones de la Doctrina. Dios te colme de bendiciones. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Mie Jun 13, 2007 2:08 pm Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Albert, dices:
Cita: |
Este tema tiende a eso, pues se trata de desvincular una esencia de la realidad eclecial, obviando lo vivencial, que gracias a Dios tu nos aportas, y confundiéndolo con lo doctrinal. La Doctrina en este caso sería el elefante y los que no la comprenden serían los ciegos. Para entender la Doctrina tenemos que tener una mayor amplitud tactil, para que aunque seamos ciegos, podamos entender todo lo que abarca. Ya vez como cada grupo en este cuento defendía su postura y todos tenían parte de la razón. Para poder ver la verdad en su completa esencia a nivel Doctrinal no podemos dejar fuera el Magisterio, que es el instrumento, por llamarlo de una forma, que nos muestra cada vez con mayor aplitud las implicasiones de la Doctrina. Dios te colme de bendiciones. |
Me extraña que sigas hablando de doctrina, cuando he insistido tantas veces en las ACTITUDES en las que podemos caer los católicos (cuando se habla de lo que sea, tambien de reconocer nuestras propias actitudes)
Solo digo que esa actitud que percibo en los católicos (me incluyo) no hace bien a la Iglesia. Defender sí, actitud defensiva hipersensible, NO. |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan José Ramonfaur Royo Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 201 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Jun 14, 2007 12:13 am Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Quisiera iniciar mi comentario dicindo qu concuerdo con los aportes de Robert Betancourt.
Entiendo la pregunta como: ¿Somos como catolicos en ocaciones hipersensibles cuando se menciona algo que captamos como negativo respecto a la iglesia? desde el punto de vista personal que es desde donde yo puedo responder la pregunta diría que si, y lo creo asi ya que se defiende a ultranza todo aquello en lo que se cree y se ama, mal hariamos en quedarnos callados y no hacerlo, sin embargo creo que el argumento de quien pregunta en mi opinion se queda corto, y se queda corto porque se asume que la defensa implica (necesariamente) que esta sea irracional, como un mero mecanismo de defensa y sin bases, lo cual no niego se pueda dar en algunos casos pero no por ello tiene que ser general, y tambien se queda corto su argumento, porque niega de base que el catolico pueda reconocer que como iglesia formada por hombres pueda cometer errores en lo humano, por ultimo, me queda la duda de si realmente esa hipersensibilidad de la que se me "acusa" no radica realmente en quien me cuestiona al sentir que sus argumentos no son realmente acojidos como el quisiera que lo fueran y por tanto le dieran la razón.
Que Dios los bendiga .... |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Jun 14, 2007 1:27 am Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Hermano guffo:
¡Paz y bien!
guffo escribió: | Albert, dices:
Cita: |
Este tema tiende a eso, pues se trata de desvincular una esencia de la realidad eclecial, obviando lo vivencial, que gracias a Dios tu nos aportas, y confundiéndolo con lo doctrinal. La Doctrina en este caso sería el elefante y los que no la comprenden serían los ciegos. Para entender la Doctrina tenemos que tener una mayor amplitud tactil, para que aunque seamos ciegos, podamos entender todo lo que abarca. Ya vez como cada grupo en este cuento defendía su postura y todos tenían parte de la razón. Para poder ver la verdad en su completa esencia a nivel Doctrinal no podemos dejar fuera el Magisterio, que es el instrumento, por llamarlo de una forma, que nos muestra cada vez con mayor aplitud las implicasiones de la Doctrina. Dios te colme de bendiciones. |
Me extraña que sigas hablando de doctrina, cuando he insistido tantas veces en las ACTITUDES en las que podemos caer los católicos (cuando se habla de lo que sea, tambien de reconocer nuestras propias actitudes)
Solo digo que esa actitud que percibo en los católicos (me incluyo) no hace bien a la Iglesia. Defender sí, actitud defensiva hipersensible, NO. |
Es que la hipersensibilidad de la que hablas solo proviene de la provocasión de tu aporte inicial, ya viste el desglose que hice. Si ninguna de esas escondidas provocasiones, y no tan escondidas también no hubieran estado en tu aporte inicial, no habría tal hipersensibilidad. Es por ello que precisamente existe una regla que dice que no podemos decir; "eres un mentiroso" porque eso afectaría la sensibilidad del forista en cuenstión, sin embargo podemos decir, lo que dices no es verdad, entonces el tono es distinto pues se habla del aporte y no del forista, No obstante tu comenzaste con ataques hermano, lo quieras reconocer o no. Y pienso que lo hiciste a propósito para que tu "teoría" se cumpliera. Lo cual no veo justo, pues solo provocas para luego decir: "Ven los católicos no le hacen bien a la Iglesia por ser tan hipersensibles y defender irracionalmente". No has medido tus palabras hermano, y entonces caes en tu propio juego. Espero que lo puedas comprender. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Jue Jun 14, 2007 3:57 am Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Estimado Albert. Te entiendo, pero:
- 1. Eso es un juicio (y te puedes confundir)
- 2. Había dicho "no creo que lo que diga Guffo pueda despertar la autocrítica en algunos foristas" (porque tenía la intención real de que pensaramos)
- 3. Incluso con tu teoría de mi mal intención, ¿no te das cuenta que tu reacción ha sido lo que he comentado? Me explico: si yo hubiera dicho: "eres un mentiroso", un salta con razón. Si yo digo "qué pensais de la actitud hipersensible de algunos foristas?" y me salis con la doctrina de la Iglesia para arriba y para abajo, HASTA CUANDO HE EXPLICADO UNA Y OTRA VEZ QUE HABLABA DE LA ACTITUD...( y no de la doctrina) pues ya deja muy claro la hipersensibilidad (no solo al posible insulto, sino a que cualquier "insulto" a un forista sea "meterse con la Iglesia" ¿Es sano eso?)
Solo una cosa. ¿No te hace reflexionar? Hace falta humildad, lo sé.
Y repito: nunca Guffo podrá provocar una autocrítica (mi intención no es insultar, no me juzgues, por favor) |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Jue Jun 14, 2007 5:20 am Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Y te invito a que salgamos de este círculo vicioso en el que estamos, y a hablar del tema en sí.
¿A veces los católicos nos ponemos a la defensiva? ¿Podemos tener esa tendencia?
Es bueno defender a la Iglesia, pero no la hipersensibilidad que ve con frecuencia un ataque o "insulto", o lo que sea.
¿Es bueno que sea lo que sea, digamos "de entrada NO tienen razón si dicen algo en relación con la Iglesia"?
¿Puede la defensa de la Iglesia ser en ocasiones irracional (no por intención, que siempre es racional) sino por la hipersensibilidad? ¿Nunca?
¿En estos foros puede haber esa tendencia?
Evidentemente yo tengo una idea al respecto. Pero eso no es insultar a nadie. Es provocar una reflexión en un aspecto que creo que NO hace bien a la Iglesia.
Es difícil ver los fallos, y más si ves al otro como "el que ataca". Pero esa visión de "si me hace reflexionar me siento atacado" puede ser ya por un "estar a la defensiva" (pero se comprende). Y más aún el "si me hace reflexionar creo que ataca a la Iglesia" es un doblemente estar a al defensiva irracional, por confundir una parte con el todo, que además, juzga las intenciones.
Bueno, que he dicho que intentaría salir del círculo, pero es difícil, porque ESTE ES EL TEMA (y no la doctrina). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ainur Asiduo
Registrado: 23 Mar 2007 Mensajes: 157
|
Publicado:
Jue Jun 14, 2007 1:29 pm Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Hola a todos
Creo que cuando uno defiende lo que ama y considera verdadero, no se cae en hipersensibilidad. Es una respuesta natural en el hombre, cosa que los animales no tienen. Se defiende por amor, no por un desenfrenado interes de defender. Pero ademas se defiende una Verdad, no cualquier cosa.
En este foro, la hipersensibilidad que guffo detecta en los participantes, esta creada a partir de la defensa de la Iglesia como Institución formada por Dios. Es decir, lo que los participantes defienden a la Iglesia como portadora de la Verdad Revelada, en ello estan el magisterio, los Dogmas, etc; es decir, la parte más importante y esencial de la cristiandad. Por eso creo que defender a algo que es Verdadero por amor a ese algo, no es impersensibilidad, ni tampocio una actitud irracional, simplemente es amor.
Hipersensibilidad seria si la defensa pasara por defender las diferentas actitudes humanas de los miembros de la Iglesia. Cosa que al ser imperfectos y pecadores, entrariamos en discusiones casi infinitas e innecesarias, puesto que solo Dios es digno de juzgar conforme a la justicia.
Pero lo verdadero, lo revelado, no esta sujeto a ningun tipo de cuestionamiento. La Verdad, es verdad siempre, por lo que nunca puede ser mejorada, pluralizada, ni mucho menos cambiarse. Es Verdad Absoluta, que podrá relativizarce en las mentes humanas, pero no por ello perderá su condición de Verdad.
Hasta Pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Jue Jun 14, 2007 1:41 pm Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Estoy de acuerdo.
Pero resulta que lo que a veces puede ocurrir, es que no solo defendamos la doctrina, la Iglesia (que es normal y muy bueno), sino que no reconozcamos actitudes nuestras humanas.
Por ejemplo: si yo digo que los hombres reaccionamos así o asá, y se dice "no te metas con la Iglesia", eso, para mí, es hipersensibilidad e irracional.
Y si luego digo: que no hablo de la Iglesia, hablo de las actides HUMANAS, y todavía se ve como un ataque a la Iglesia... pues eso es a lo que me refiero.
El defender a la Iglesia es bueno, pero no nos puede quitar "sentido de la realidad" y autocrítica sobre nuestras actitudes al defenderla.
Es simple. Y yo soy el primero que no lo cumple. Lo reconozco. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Jun 14, 2007 10:17 pm Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Hermano guffo:
¡Paz y bien!
guffo escribió: | Estimado Albert. Te entiendo, pero:
- 1. Eso es un juicio (y te puedes confundir) |
Solo juzgo tus aportes no a ti, no me confundo hermano, tranquilo.
guffo escribió: | - 2. Había dicho "no creo que lo que diga Guffo pueda despertar la autocrítica en algunos foristas" (porque tenía la intención real de que pensaramos) |
No fue lo que me dijiste en privado sobre tu intención real, ¿te atreves a decirlo publicamente o tienes miedo que se evidencie que la teoria que se cumple es la que vengo mostrando?
guffo escribió: | - 3. Incluso con tu teoría de mi mal intención, ¿no te das cuenta que tu reacción ha sido lo que he comentado? Me explico: si yo hubiera dicho: "eres un mentiroso", un salta con razón. Si yo digo "qué pensais de la actitud hipersensible de algunos foristas?" y me salis con la doctrina de la Iglesia para arriba y para abajo, HASTA CUANDO HE EXPLICADO UNA Y OTRA VEZ QUE HABLABA DE LA ACTITUD...( y no de la doctrina) pues ya deja muy claro la hipersensibilidad (no solo al posible insulto, sino a que cualquier "insulto" a un forista sea "meterse con la Iglesia" ¿Es sano eso?) |
Hermano tal vez pudiste haber hablado de los pingüinos del Artico, pero lo que no destapa nadie es que este tema viene como consecuencia directa de aquellos en que cuestionas la Doctrina en los cuales se te mostró el error. Tan es así que haces mención a esos otros temas al inicio de éste. Pero en el desglose que hice para Robert se deja clara tu intención verdadera y no tuviste otra que aceptarlo, aunque fuera por lo privado.
guffo escribió: | Solo una cosa. ¿No te hace reflexionar? Hace falta humildad, lo sé. |
No sabes cuanta hermano, no sabes cuanta. Pero yo reflexiono a diario sobre lo que leo en los foros que ameritan tal reflexión, este tema no es la excepción. Pero por más vueltas que le doy al asunto veo una agenda oculta, que ya no está tan oculta. La defensa o no sobre espectos no doctrinales no está entre lo que propongo en mis aportes, si tu lo quieres ver así estás en tu derecho, yo juzgo tus aportes por lo que implican a la luz de lo que en otros aportes se vio. Por ende la teoria no se cumple, yo no traigo la doctrina porque tu hables de las actitudes, yo hablo de Doctrina porque de eso trataban los temas de referencia. Entonces para justificar lo que en aquellos temas ocurrió, tu vienes aquí a hablar de actitudes. Es como en los casos judiciales que el fiscal trata de sacar absuelto al acusado por tecnicismos en la ley, puede salir libre, pero eso no implica que no se haya infligido la ley. Los que conozcan de abogacía podrán abundar en este asunto.
guffo escribió: | Y repito: nunca Guffo podrá provocar una autocrítica (mi intención no es insultar, no me juzgues, por favor) |
Reitero que ni te juzgo ni te insulto, juzgo tus aportes, si te sientes insultado lo lamento no es mi intención, pero victimizarte sin razón es incluso parte de lo que propuse pasaría. Que juzgue el lector cual es la teoría que se cumple. Dios te colme de bendiciones. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Jun 14, 2007 10:33 pm Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Hermano guffo:
¡Paz y bien!
Cita: | Y si luego digo: que no hablo de la Iglesia, hablo de las actides HUMANAS, y todavía se ve como un ataque a la Iglesia... pues eso es a lo que me refiero. |
¿No hay ataques a la Iglesia en este tema? ¿Seguro? Veámoslo de nuevo.
Cita: | Tengo la impresión que algunos católicos:
- insisten más en el catolicismo que en el cristianismo |
Cristianismo y Catolisismo son la misma cosa, tu los haces ver como distintos.
Cita: | predican más a la misma Iglesia que al mismo Evangelio y a Cristo mismo |
¿Y esto qué es? ¿No es la Iglesia es el Cuerpo místico de Cristo?
Cita: | Pero creo que la Iglesia tiene que dejar de predicarse tanto a sí misma, y predicar más el Evangelio, |
¿No es eso un ataque a la Iglesia? Indicas aquí que la Iglesia no predica el Evangelio. ¿De que actitudes hablas aquí?
Cita: | Una Iglesia más creíble será aquella que deje de insistir tanto en sí misma. Es mi opinión. |
¿En tu opinión no tiene credibilidad la Iglesia?
Cita: | La razón esta supeditada a la defensa de la Iglesia, por lo que es una razón tendenciosa. |
¿Razón tendenciosa? ¿No es esto un ataqué?
Cita: | Insisto, cuando la Iglesia deje de predicarse a sí misma y predique más el Evangelio... muchas personas se sentirán más en casa (en y con la Iglesia, pero predicando juntos el evangelio) y se será más razonable |
Otra vez dices que la Iglesia no predica el Evangelio y ahora dices que los feligreses no están a gusto en ella. ¿Actitudes o ataque?
Tu puedes decir ahora todo lo que quieras sobre actitudes, pero tu aporte inicial no deja lugar a dudas. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Vie Jun 15, 2007 7:26 am Asunto:
Tema: La razón y la Iglesia |
|
|
Ok, Albert, la actitud de los católicos en su defensa de la Iglesia es siempre racional, moderada, equilibrada, abierta al reconocimiento, sin ponerse a la defensiva y con capacidad para escuchar lo que dicen los otros sobre nuestra manera de defenderla. ¿Contento?
Y en ese siempre, incluyo tambien lo ocurrido en este tema.
Un abrazo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|