Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿María corredentora?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿María corredentora?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mar Ene 17, 2006 6:10 pm    Asunto:
Tema: ¿María corredentora?
Responder citando

Luis Fernando escribió:
Alejandro:
Una verdad crítica para la vida de fe del cristiano se declara como dogma sólo cuando esta verdad es desafiada.


No siempre ha sido así. Ni lo fue con el dogma de la Inmaculada Concepción, ni lo fue con el dogma de la Asunción, que se promulgaron en un tiempo en que no eran doctrinas contestadas por nadie en la Iglesia.


Luis Fernando, según lo que parece se dio un debate durante siglos sobre ambas verdades, con vigorosas de perssonas buenas unas a favor y otras en contra. Según he oído, pero no he leído, Sto. Tomás de Aquino no creía en la Inmaculada Concepción, lo que ponía un cuestionamiento poderosísimo, como el que más, en contra de esta verdad. La necesidad de la declaración dogmática en el caso de la Inmaculada Concepción, se hizo necesa porque tal verdad fue cuestionada incluso por Santo Tomás de Aquino. Y la asunción había sido objeto de aserciones serias y leyendas, sin que hubiera unanimidad hasta la declaración del dogma.

Parece que la Iglesia no declara dogmas sólo por la importancia de las verdades, sino por el calibre de su cuestionamiento, o sea, porque son cuestionadas por personas buenas y con buena fe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Ene 17, 2006 6:52 pm    Asunto:
Tema: ¿María corredentora?
Responder citando

Alejandro Berganza escribió:
Luis Fernando escribió:
Alejandro:
Una verdad crítica para la vida de fe del cristiano se declara como dogma sólo cuando esta verdad es desafiada.


No siempre ha sido así. Ni lo fue con el dogma de la Inmaculada Concepción, ni lo fue con el dogma de la Asunción, que se promulgaron en un tiempo en que no eran doctrinas contestadas por nadie en la Iglesia.


Luis Fernando, según lo que parece se dio un debate durante siglos sobre ambas verdades, con vigorosas de perssonas buenas unas a favor y otras en contra. Según he oído, pero no he leído, Sto. Tomás de Aquino no creía en la Inmaculada Concepción, lo que ponía un cuestionamiento poderosísimo, como el que más, en contra de esta verdad. La necesidad de la declaración dogmática en el caso de la Inmaculada Concepción, se hizo necesa porque tal verdad fue cuestionada incluso por Santo Tomás de Aquino. Y la asunción había sido objeto de aserciones serias y leyendas, sin que hubiera unanimidad hasta la declaración del dogma.

Parece que la Iglesia no declara dogmas sólo por la importancia de las verdades, sino por el calibre de su cuestionamiento, o sea, porque son cuestionadas por personas buenas y con buena fe.


Sí, Santo Tomás negaba la Inmaculada Concepción. Y algún Papa también hizo declaraciones poco compatibles con el dogma. Curiosamente Lutero sí creía en ella aun después de haberse separado de Roma. Pero precisamente cuando fue proclamado no había prácticamente nadie que dudara de la doctrina. Y con la Asunción pasó igual. Ningún católico negaba esa doctrina cuando fue promulgada como dogma
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Ene 17, 2006 6:54 pm    Asunto:
Tema: ¿María corredentora?
Responder citando

Esteban J. Espinoza escribió:
Si la palabra Corredentora parece un problema para algunos, pues esta la de Medianera o Mediadora de todas las Gracias, es usada en la Patrìstica

Very Happy


¿en qué texto patrístico se llama a María Mediadora de TODAS las gracias?
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Ene 17, 2006 8:07 pm    Asunto:
Tema: ¿María corredentora?
Responder citando

Pregunté por el término Mediatrix de TODAS las gracias, no por el de Mediadora de algunas o muchas gracias. Ya sé que como buena intercesora es mediadora
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Ene 17, 2006 11:45 pm    Asunto:
Tema: ¿María corredentora?
Responder citando

Maru, con todo el respeto a San Maximiliano Kolbe, sus escritos no forman parte de la patrística
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mie Ene 18, 2006 2:34 pm    Asunto:
Tema: ¿María corredentora?
Responder citando

Luis Fernando:

Ningún católico negaba esa doctrina cuando fue promulgada como dogma

Alejandro:

Aunque es posible tu suposición, también es plausible la contraria, porque... ¿cómo podría ser que algún católico pensara que María habia sido concebida de modo inmaculado si tal pensamiento era oponerse nada menos que a Santo Tomás de Aquino, Doctor de la Iglesia, y no se había dado ningún pronunciamiento del Magisterio sobre el asunto? Si había bajado el debate -y ante la ausencia de toda declaración del Magisterio- muchos católicos seguramente estaban con Santo Tomas. En cuanto a la asunción había habido muchas leyendas rondando por causa de los evangelios apócrifos.

Por lo tanto, creo que es plausible reconocer que ambas verdades estaban bastante lejos de ser diafanísimas y de consenso universal de facto.

Uno de los factores de influencia en la declaración de un dogma es que la verdad correspondiente es muy importante y está siendo desafiada de buena fe y por gente buena y hasta santa. Porque de mala fe todas las verdades son desafiadas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mie Ene 18, 2006 4:31 pm    Asunto:
Tema: ¿María corredentora?
Responder citando

Alejandro Berganza escribió:
Luis Fernando:

Ningún católico negaba esa doctrina cuando fue promulgada como dogma

Alejandro:

Aunque es posible tu suposición, también es plausible la contraria, porque... ¿cómo podría ser que algún católico pensara que María habia sido concebida de modo inmaculado si tal pensamiento era oponerse nada menos que a Santo Tomás de Aquino, Doctor de la Iglesia, y no se había dado ningún pronunciamiento del Magisterio sobre el asunto? Si había bajado el debate -y ante la ausencia de toda declaración del Magisterio- muchos católicos seguramente estaban con Santo Tomas. En cuanto a la asunción había habido muchas leyendas rondando por causa de los evangelios apócrifos.

Por lo tanto, creo que es plausible reconocer que ambas verdades estaban bastante lejos de ser diafanísimas y de consenso universal de facto.

Uno de los factores de influencia en la declaración de un dogma es que la verdad correspondiente es muy importante y está siendo desafiada de buena fe y por gente buena y hasta santa. Porque de mala fe todas las verdades son desafiadas.



Alejandro, la verdad histórica es la que es y punto.
NADIE, en el mundo católico, negaba a finales del siglo XIX que María hubiera sido concebida inmaculadamente. Desde la promulgación, el 8 de diciembre de 1661, de la bula "Sollicitudo omnium ecclesiarum" por parte del Papa Alejandro VII, nadie podía seguir predicando en contra de la doctrina de la Inmaculada Concepción, pues el Papa decía que era una doctrina católica. Precisamente entonces, en medio de toda la polémica, se pidió que se declarara como dogma. Hubiera sido hasta cierto punto normal pues, efectivamente, había sido tradicional que la Iglesia promulgara dogmas para zanjar polémicas doctrinales. Pero no se hizo así. Fue un par de siglos más tarde cuando, ajena ya la Iglesia a cualquier polémica sobre el asunto, el Papa Pío IX promulgó el dogma.

Y NADIE, en el mundo católico, negaba a mitad del siglo XX que María hubiera sido asunta al cielo como lo demostró la absoluta unanimidad que recabó el Papa tras su consulta a todos los obispos católicos del orbe.
Un dogma este, por cierto, que deja abierta la posiblidad de que la Santísima Virgen hubiera sido asunta tras haber muerto o sin haber muerto.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Jue Ene 19, 2006 1:41 am    Asunto:
Tema: ¿María corredentora?
Responder citando

Fernando:

Alejandro, la verdad histórica es la que es y punto.

Alejandro:

Yo podría pedirte las encuestas levantadas entre los católicos sobre esos temas en los que basas tu aserción, pero no lo voy a hacer, por razones obvias.

Por de pronto, me conformaría con que sólo admitieras que lo que has dicho es sólo tu opinión, muy respetable y razonable por cierto, sobre la historia, y no 'la verdad histórica' rubricada con un 'y punto'.

Yo también admito que lo que afirmé sobre ese factor de influencia en los dogmas fue también una opinión mía, la que sostengo como verdad mientras no sea demostrado lo contrario. O yo la demuestre con sólo un hecho significativo que encuentre de desafío a esas verdades antes de la declaración de los dogmas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Jue Ene 19, 2006 2:20 am    Asunto:
Tema: ¿María corredentora?
Responder citando

Pido excusas porque mi tono no fue el adecuado.

Tengo la casi total certeza de que lo que he dicho acerca de esos dos dogmas marianos se corresponde con la realidad, pero obviamente rectificaría si me mostrara evidencia de lo contrario
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Jue Ene 19, 2006 2:42 am    Asunto:
Tema: ¿María corredentora?
Responder citando

Fernando, esto es lo que dice la bula Sollicitudo omnium ecclesiarum de 1661


Cita:
"Nos prohibimos a todos, adhiriéndonos a las Constituciones de Sixto IV, afirmar que los que sostienen la opinión contraria, conviene a saber, que la gloriosa Virgen María fue concebida con el pecado original, incurren en el crimen de herejía o cometen un pecado grave mortal ya que la Iglesia Romana y la Sede Apostólica aun no lo han decidido, como que tampoco Nos de ningún modo queremos o intentamos decidir por ahora; los que no obstante osaren condenar la opinión contraria por incursa en herejía, pecado mortal o impiedad, los sancionamos, además de las penas a las que los condenan el Papa Sixto IV y los otros Romanos Pontífices, Nuestros Predecesores, con otras más graves penas que inflingimos más arriba a los que contravienen esta Nuestra Constitución."

Esta bula condena como herejía y pecado mortal que se sostenga la opinión contraria, pero se niega a afirmar la inmaculada concepción. Lo que manda es que cesen los ataques contra quienes creen en la inmaculada concepción mientras la Iglesia lo llega a definir, y es de suponer que los ataques tuvieron que haber sido muy fuertes.

La declaración del dogma sólo dos siglos más tarde forma unidad continua con esta bula que surgió como respuesta a los cuestionamientos de esta verdad.

No puedes afirmar que antes de esta bula -que deja en suspenso pronunciarse sobre la Inmaculada Concepción y que sólo prohibe la opinión contraria- no había cuestionamientos de esta verdad. La declaración dogmática sólo completa lo que esta bula intencionalmente y de modo explícito dejó incompleto.

La bula se decretó porque esta verdad era cuestionada y el dogma sólo termina lo que esta bula deja incompleto intencionalmente. Era una tarea que esta bula le dejó pendiente a los sucesores.

O sea que ese punto no es tan tan tan punto que digamos y 'la' verdad histórica puede ser dicha de muchas maneras, y no sólo de la forma en que uno la dice.

Y la asunción de María al cielo por supuestísimo que era objeto de leyendas y dudas, y estaba lejísimos de no ser cuestionada.

Sólo quisiera corregir algo que dije, y es que dije que sólo los cuestionamientos de personas de buena fe contaban como cuestionamientos para obligar a declarar una verdad como dogma. Creo que pueden contar también los cuestionamientos de personas de mala fe, si es que son hechos de forma tan hábil que hagan dudar a los católicos más sencillos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Jue Ene 19, 2006 2:47 am    Asunto:
Tema: ¿María corredentora?
Responder citando

ups...! me apresuro a aclarar algo para que no se vaya a malinterpretar. Después de releer lo que escribí me di cuenta que puede interpretarse como que yo insinúo que Fernando cuestiona de mala fe, y no es eso!!

De hecho lo pensé porque hay protestantes muy respetables e inteligentes que pueden hacer dudar a los católicos más sencillos sobre verdades que no están explícitamente -sino que sólo implícitamente- contenidas en los Escrituras, y sólo por eso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Jue Ene 19, 2006 2:52 am    Asunto:
Tema: ¿María corredentora?
Responder citando

Ay, Fernando. No leí lo que dijiste antes de mi mensaje sobre la bula. Sólo esto quiero aclarar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Jue Ene 19, 2006 1:08 pm    Asunto:
Tema: ¿María corredentora?
Responder citando

Yo me mantengo en lo dicho. Acabo de consultarlo con alguien que se conoce muy bien la historia de la Iglesia en el siglo XIX. En ese siglo nadie ponía en cuestión la doctrina sobre la Inmaculada Concepción.
Y respecto a la Asunción, su fiesta litúrgica (conocida en Oriente como la Dormición de María) es antiquísima y nadie puso en duda su autenticidad desde entonces. Y los detalles de la Asunción no forman parte del dogma.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Vie Ene 20, 2006 5:56 am    Asunto:
Tema: ¿María corredentora?
Responder citando

¿Qué había que hacer ante las apariciones de Fátima o Lourdes antes de que fueran aprobadas? ¿Hubiera sido correcto dudar de ellas y descalificarlas? Legítimo, sí; pecado, no. Pero, atinado o acertado? no, todo lo contrario: una dolorosa pérdida. La Madre amorosa que habla y uno que ignora su voz.

La Virgen le advirtió a los pastorcitos que sufrirían mucho por los que no creerían.

Si la Iglesia no aprueba ni desaprueba una aparición en el momento en que se da, entonces, esto significa necesariamente que para reconocer la verdad de una aparición antes de que la reconozca la Iglesia estamos forzados a recurrir a otros medios que no sea la enseñanza oficial de la Iglesia. Si no fuera así, tendríamos que admitir que una aparición determinada no es la Virgen la que se aparece hasta que la Iglesia lo apruebe, lo que es absurdo.

Entonces, ¿qué pasaría si las apariciones de Medjugorje se aprueban por la Iglesia dentro de unos 50 años? Que los que hoy las desconocen hubieran dado la espalda a la voz de la Madre amorosa.

Tampoco es forzoso creer en los mensajes de Fátima, y, de hecho, muchos católicos los desprecian, y tampoco cometen pecado por ello.

Porque el Magisterio tampoco obliga a tomar como verdades de fe las revelaciones privadas, que lo son todas después de la Revelación operada por medio del Verbo encarnado.

Por lo tanto, las revelaciones privadas verdaderas deben discernirse como verdaderas por el propio recto juicio antes cualquier aprobación por la Iglesia; y, después de la aprobación de la Iglesia, no hay ninguna obligación de aceptar o acatar o ceñirse a o siquiera reconocer cualquier mensaje de la Virgen María.

La consideración clave es: qué hacer respecto las apariciones verdaderas de la Virgen María durante los 20, 30 o 100 años que tarda la Iglesia en reconocerlas. ¿Es correcto atacarlas? ¿Pierde algo uno se ignora esa voz verdadera de la Madre sobre la cual quizá la Iglesia no se pronuncie durante la vida de uno?

Este es el punto.

Juan Pablo II no se opuso a las visitas a Medjugorje y allí se reciben las visistas mensuales de cientos de Sacerdotes, muchos Obispos y se dan incontables prodigios y conversiones. Cuando la gente regresa de allí se ha confesado y practica más los Sacramentos y la caridad. ¿Qué otro criterio podríamos utilizar para juzgar al árbol que sus frutos?

Los que descalifican las apariciones de Medjugorje o lanzan dudas sobre su autenticidad no comenten ningún pecado, tampoco lo cometerían si no creen en esas apariciones aún después de aprobadas por la Iglesia.

Tampoco la Madre se enfada, porque quizá estos hijos no necesiten sus mensajes. De hecho ella siempre advierte a los videntes que sufrirán mucho y que padecerán muchos ataques. Los pastorcitos de Fatima sufrieron muchísimo. Hay gente que lanza calumnias y gente que las cree.

Por lo tanto, aquí estamos ante un caso de examen de conciencia más que de aprender con polémicas. "Alguien" se presenta en Medjugorje y da mensajes. Ese alguien es el diablo o es María. Y esto es objetivo, y no se resuelve con polémicas, porque la realidad es lo que es, y ya está definida y resuelta antes de que empecemos a hablar.

Yo he visto milagros de conversiones desde Medjugorje y unos testimonios del tamaño del Everest. La Madre Adela, por ejemplo, Fundadora de la cogregación que mantiene corazones.org es devota de la Virgen de Medjugorje, y mucho, muchísimo pero muchísimo más.

Pero no es necesario creer en ninguna aparición aunque esté aprobada por la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Vie Ene 20, 2006 6:08 am    Asunto:
Tema: ¿María corredentora?
Responder citando

Perdón, equivoqué de lugar el mensaje de arriba. Ya lo escribí en la discusión sobre Medjugorje. Suplico al moderador que borre estos dos mensajes.

Gracias,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Vie Ene 20, 2006 4:57 pm    Asunto:
Tema: ¿María corredentora?
Responder citando

Esteban J. Espinoza escribió:
Creo que hay mas datos escritos en los padres de la Iglesia sobre la Mediaciòn y Corredenciòn de Marìa en la salvaciòn, que sobre la asunciòn, ahora pregunta personal Sr. Luis Fernando, usted se opone a dicha doctrina?


No me opongo para nada a la doctrina de María corredentora aunque sobre su propuesta como dogma pienso exactamente lo mismo que pensaba hace poco quien hoy es Papa. Sí tengo bastantes reservas sobre la doctrina de María como mediadora de TODAS las gracias tal y como la explican aquellos que quieren que sea sancionada como dogma.

Y en cualquier caso, someto mi juicio privado al que sostenga definitivamente la Iglesia llegado el momento.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Vie Ene 20, 2006 7:44 pm    Asunto:
Tema: ¿María corredentora?
Responder citando

Maru, de apóstol no tengo ni la sombra de mis zapatos.
Soy un simple laico que ha estudiado la doctrina y la historia de la Iglesia
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 2 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados