Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
calendula Constante
Registrado: 27 Abr 2007 Mensajes: 762 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Jul 15, 2007 4:43 am Asunto:
Re: Como creer en una iglesia de oro y privilegios
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
calendula escribió: | XSS escribió: | Amigos todos.
Excusenme si estoy trayendo un tema demasiado controversial, procuren por favor no despellejarme.
Por todos lados se oye que la iglesia catolica es rica, que los Obispos, Cardenales e inclusive El Papa viven como reyes, rodeados de todo tipo de comodidades y privilegios. Como es posible que en el mundo habiendo tantos niños muriendo de hambre en el vaticqano tengan todo tipo de adornos hechos con todo tipo de piedras preciosas.
Ahora yo pregunto.
Nuestro Señor Jesucristo nacio y vivio en la pobreza y esto no impidio su obra.
Como refutar este tipo de acusaciones, si se me esta diciendo la verdad.
Estimada hermana: Además de todas las razones muy válidas que te han dicho los hermanos, permíteme también añadir algo... Te fijas en lo que alguno pueda hacer o tener, pero no te olvides de los MILES de sacerdotes, monjes, monjas, misioneros y misioneras.
Estas personas, abandonan familia,y TODO por servir a los demás con todo el amor del mundo y pasando igualmente necesidades, UNICAMENTE con sus pertenencias personales y muy pocas.
Ellos no miran ni las riquezas del vaticano o lo que pueda tener alguno que otro. Ellos se hacen POBRES ENTRE LOS POBRES y no dicen "el vaticano o el obispo o el papa" deben estar igual que yo, o yo debo estar igual que ellos.
Dejémonos de ser ECO de los críticos y seamos VOCES de los MILES DE SANTOS que pululan en los lugares más pobres e inhóspitos.
A esos démosle propaganda que son LA MAYOR RIQUEZA de nuestra iglesia y es la menos que se vé.
Nos turba que acusen al vaticano o algunos obispos, PERO NO LEVANTAMOS BANDERA POR LOS MILES QUE TAMBIEN HACEN IGLESIA despojados de todo por AMOR.
Por favor ayudenme a aclarar esta situacion |
Si algún obispo tiene un bolígrafo de 2,000 dólares, me atrevo a asegurar que no lo compró él. Los vehículos son de la Iglesia,etc. Y créeme que un reloj caro o un bolígrafo jamás vá a compensar la SOLEDAD, la LEJANIA DE TUS SERES queridos y menos aún el saber que NUNCA vas a dejar unos HIJOS como continuidad.
Bendiciones y Paz |
El mensaje empieza dentro de tu mensaje. hubo un error al redactar, así que lee mi respuesta que está dentro de tu mensaje y continua luego .
Saludos _________________ JESUS EN TI CONFIO |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Dom Jul 15, 2007 7:27 pm Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Apreciado en Cristo Robert Betancurt:
Robert Bentancur escribió: | Estimada XSS.
Creo que tus reflexiones aportan un ángulo que supera la visión materialista (y las críticas que se hacen en torno a ello) en las que generalmente se hace tanto énfasis.
Me parece que el centro hacia lo que apuntás es a una Iglesia que se edifica con el mejor material posible: todos y cada uno de los hombres. Su santificación, su redención y su resurrección. San Pablo ("piedras vivas del templo de Dios") es terminante al respecto. |
Hermano muy apreciado, usted está ponidendo en boca de XSS su propia idea.
Robert Bentancur escribió: | De ahí se deduce que es más grato al Señor nuestro comportamiento solidario y comprometido con cada hermano que se cruce en nuestra vida que andar pensando mucho en realizaciones materiales magníficas. |
Entonces ¿usted piensa que el Señor es un bromista, que permitió la reconstrucción del templo en época de Esdras, con gran magnificencia?
Pues estimado en Cristo Robert: Yo creo que el templo por Excelencia es Jesucristo, y debemos honrarlo como se debe. Creo en la conversión interior y la caridad como camino excelso al Padre. Y si bien, las persecuciones de los primeros siglos sirvieron para formar comunidades eclesiales de base, éstas no se han agotado, siguen viviendo en los conventos, donde se expresa en la regla monástica de San Benito toda la fraternidad entre los consagrados.
Robert Bentancur escribió: | Y ahí coincidimos en que no necesitamos la enorme mayoría de estructuras que nos hemos construído creyendo que son necesarias para vivir esos valores que Jesús nos dijo tan claro. |
Sí, adiós liturgia, adiós templos, adiós eucaristía... ¿Sabe que en México el cierre injustificado de templos por los comunistas durante el siglo pasado nos llevó a la Revolución Cristera?
Robert Bentancur escribió: | La gran mayoría de elucubraciones y justificaciones que se quieren hacer para perpetuar ese sentido tan dependiente de lo material caen como castillos de naipe. |
Ese desprecio maniqueo por lo material ya fue condenado hace siglos por la Iglesia, Robert. Esa herejía es la que cayó como castillo de naipes. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Dom Jul 15, 2007 7:33 pm Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Robert Bentancur escribió: | Estimada XSS.
Creo que tus reflexiones aportan un ángulo que supera la visión materialista (y las críticas que se hacen en torno a ello) en las que generalmente se hace tanto énfasis.
Me parece que el centro hacia lo que apuntás es a una Iglesia que se edifica con el mejor material posible: todos y cada uno de los hombres. Su santificación, su redención y su resurrección. San Pablo ("piedras vivas del templo de Dios") es terminante al respecto.
De ahí se deduce que es más grato al Señor nuestro comportamiento solidario y comprometido con cada hermano que se cruce en nuestra vida que andar pensando mucho en realizaciones materiales magníficas.
Y ahí coincidimos en que no necesitamos la enorme mayoría de estructuras que nos hemos construído creyendo que son necesarias para vivir esos valores que Jesús nos dijo tan claro.
La gran mayoría de elucubraciones y justificaciones que se quieren hacer para perpetuar ese sentido tan dependiente de lo material caen como castillos de naipe. |
Sin en mil 700 u 800 años no se ha caído ese castillo, y la generosidad del hombre sigue dando testimonio de la existencia de Dios al sustraer riquezas de los usos lucrativos y utilitarios del mundo -lo mejor del mundo como hacía Abel- para consagrarlas a la gloria de Dios y sólo a tetimoniar la gloria de Dios y nada más que para rendirle gloria a Dios ante todos los incrédulos, entonces el castillo tal vez no sea de naipes y se requiere un poquito más que "wishful thinking" para demolerlo.
Hay incontables testimonios en las biografías de los santos en los que Jesús o María les han encargado construir templos monumentales. Alguien quizá podría tener la paciencia de listarlos.
Poner a una cosa buena a atacar a otra buena, como poner a la solidaridad entre humanos a descalificar la necesidad de los templos y los objetos preciosos de culto, es pervertir esa cosa buena que se envilece al usarla para exlcuir otra cosas buena. Lo bueno se suma lo uno con lo otro, no se excluye. _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Lun Jul 16, 2007 3:24 am Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
El evangelio de hoy me sugirió un montón de cosas. Entre ellas revalorizar los principios esenciales. Y ahí no descubrí, por ejemplo, la necesidad manifestada por Jesús de que existiera el Vaticano como estado eclesial. Eso sólo para empezar.
Sí creo que con la parábola del buen samaritano delimita bastante el camino a seguir. Lo hace muy nítido empezando por el amor a Dios como primero y enseña la otra cara de la moneda: cada prójimo que tenemos en nuestro camino como objeto de nuestro amor.
Pero con una particularidad. Habla de un prójimo sufriente. Aquí cuadra lo de la "opción preferencial por el pobre". Y como el sufrimiento sucede por mil motivos tendremos que ayudarnos a discernir las causas e incidir en ellas para un cambio posible.
De lo contrario no nos podemos llamar sus discípulos. Ya lo dijo San Juan muy directo: si no amamos al hermano a quien vemos mentimos si decimos que amamos a Dios a quien no vemos.
Hay una verificación muy sencilla del rumbo del uso de los bienes materiales que hace la Iglesia. Lo único que habría que hacer es un inventario y evaluación por cada comunidad de todos los templos, colegios, depósitos bancarios, bienes muebles e inmuebles, gastos en impuestos, servicios y todo lo referente a lo que involucre un "bien terrenal". En forma transparente y veraz. En forma actualizada y periódica. En forma precisa y pública.
Total, creo que si actuamos con conciencia limpia, sin apego a los bienes materiales, en forma pobre y austera, no tenemos nada que ocultar y sería un mentís a un mundo que critica muy ácidamente a nuestra Iglesia en estos temas. Además sería un testimonio válido para que sirva de ejemplo para un mundo nuevo, posible y mejor.
Una pregunta que sigue es: ¿es tan difícil plantearse hacer esto o no hay voluntad política para hacerlo porque se intuyen respuestas comprometedoras? |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Lun Jul 16, 2007 4:01 am Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Robert Bentancur escribió: | El evangelio de hoy me sugirió un montón de cosas. Entre ellas revalorizar los principios esenciales. Y ahí no descubrí, por ejemplo, la necesidad manifestada por Jesús de que existiera el Vaticano como estado eclesial. Eso sólo para empezar. |
Respeto esa opinión, aunque no la comparto. Cuando mis paisanos eran asesinados a fines de los años 20 del siglo XX, sólo el Estado Vaticano protestó...
Robert Bentancur escribió: | Sí creo que con la parábola del buen samaritano delimita bastante el camino a seguir. Lo hace muy nítido empezando por el amor a Dios como primero y enseña la otra cara de la moneda: cada prójimo que tenemos en nuestro camino como objeto de nuestro amor. |
Apreciado Robert: El doctor de la ley respondió bien, fue capaz de determinar que el móvil de la ley de Dios es el amor. Pero tenía dificultades para determinar quién es su prójimo. La novedad del Evangelio, es haber puesto Jesús a un samaritano, enemigo de los judíos, a ayudar al pobre hombre asaltado. Es decir, haz el bien a tus enemigos. Y en ello, el Estado Vaticano ha sido muy bueno, pregúntele a los judíos por qué han honrado a su santidad Pío XII en su famoso "Rincón de los Justos".
Robert Bentancur escribió: | Pero con una particularidad. Habla de un prójimo sufriente. Aquí cuadra lo de la "opción preferencial por el pobre". Y como el sufrimiento sucede por mil motivos tendremos que ayudarnos a discernir las causas e incidir en ellas para un cambio posible. |
No es necesario "discernir las causas", sólo ser capaz de entender el sufrimiento del otro y ser solidario. La parábola es importante, por lo que dice y por lo que calla. Por ejemplo, no dice si el hombre caminó solo y a oscuras, de forma imprudente, pues eso no sería importante (es decir, no debemos fijarnos si los otros sufren por su propia causa). Sí Robert, ese cambio se llama conversión, y no veo por qué lo perturba tanto. Es como que si no ve usted un cambio masivo, y que la Iglesia le rinda cuentas, entonces la fe católica no vale. Respeto pero no comparto su opinión.
Robert Bentancur escribió: | De lo contrario no nos podemos llamar sus discípulos. Ya lo dijo San Juan muy directo: si no amamos al hermano a quien vemos mentimos si decimos que amamos a Dios a quien no vemos. |
Pues eso mismo han dicho todos los obispos de Roma, no veo motivo para su inconformidad.
Robert Bentancur escribió: | Hay una verificación muy sencilla del rumbo del uso de los bienes materiales que hace la Iglesia. Lo único que habría que hacer es un inventario y evaluación por cada comunidad de todos los templos, colegios, depósitos bancarios, bienes muebles e inmuebles, gastos en impuestos, servicios y todo lo referente a lo que involucre un "bien terrenal". En forma transparente y veraz. En forma actualizada y periódica. En forma precisa y pública. Total, creo que si actuamos con conciencia limpia, sin apego a los bienes materiales, en forma pobre y austera, no tenemos nada que ocultar y sería un mentís a un mundo que critica muy ácidamente a nuestra Iglesia en estos temas. Además sería un testimonio válido para que sirva de ejemplo para un mundo nuevo, posible y mejor. |
Y usted piensa que Jesucristo, o San Pedro rindieron cuentas y balance exacto en público para dar ejemplo... No sólo no lo hicieron, sino lo que es más, los dineros ¡los guardaba el ladrón del grupo! ¿Usted se cree mejor que Jesucristo, hermano Robert?
Robert Bentancur escribió: | Una pregunta que sigue es: ¿es tan difícil plantearse hacer esto o no hay voluntad política para hacerlo porque se intuyen respuestas comprometedoras? |
La Iglesia ya es suficientemente perseguida en muchos lugares. Los ingresos de la misma ni siquiera son limosnas (Dios no es limosnero, aunque parece que algunos así quieren verlo ¿verdad?) sino OFRENDAS. Si quiere, no vuelva a dar ni un quinto como ofrenda, ni a orar por sus sacerdotes, a quienes considera ladrones (así no se sentirá robado ¿de acuerdo?) y dedíquese por su cuenta a amar al prójimo al margen del amor a Dios, si eso es lo que decide. No creo que nadie lo detenga, es usted libre, estimado Robert. Reciba un abrazo fraternal, y la certeza de mis oraciones. Aunque no compartamos la idea de Iglesia, eso no me importa, estará usted en mis oraciones. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
XSS Constante
Registrado: 26 Abr 2007 Mensajes: 867 Ubicación: Republica Dominicana
|
Publicado:
Lun Jul 16, 2007 5:52 pm Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
San Marcos 7:6-10 Y respondiendo él, les dijo: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito: Este pueblo con los labios me honra, Mas su corazón lejos está de mí.
Y en vano me honra, Enseñando como doctrinas mandamientos de hombres.
Porque dejando el mandamiento de Dios, tenéis la tradición de los hombres; las lavaduras de los jarros y de los vasos de beber: y hacéis otras muchas cosas semejantes.
Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición.
Tradiciones de los hombres? No lo seran todas esas cosas que hemos hecho del catolicismo, cuando en verdad lo mas importante es lo ultimo que se hace.
Se le da mas importancia, al mantenimiento, a la imagen, a la hermosura de iglesias de piedra que a la iglesia viva. Somos mas que vestimenta y techos. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Lun Jul 16, 2007 6:05 pm Asunto:
La Iglesia...
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Apreciada hermana XSS:
Procuremos no sacar las frases de Nuestro Señor de contexto. Para los fariseos, la no observancia por parte de los discípulos de Cristo de la pureza exterior, como mero ritual, en estricta observancia de sus tradiciones, era muy cuestionable. Al poner Jesucristo las cosas en su lugar, nos enseña que la pureza interior es lo más importante, lea el mismo capítulo 7 del Evangelio ssegún San Marcos, ahora de los versículos 14 al 23.
Nosotros creemos firmemente en la pureza interior que Jesús nos enseñó, de hecho ha sido coincidencia de todos. Ahora, me ha parecido, se lo digo con respeto, que está usted forzando las palabras del Señor para que cuadren a sus conclusiones. No se desanime, y recuerde que Dios la hizo libre, lo mismo que a Robert, si ya no quiere dar ofrendas a Dios, sino sólo amar al prójimo, pues haga eso. A los que queremos cumplir ambas disposiciones, respétenos también, ¿está de acuerdo hermana? _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
XSS Constante
Registrado: 26 Abr 2007 Mensajes: 867 Ubicación: Republica Dominicana
|
Publicado:
Lun Jul 16, 2007 6:17 pm Asunto:
Re: La Iglesia...
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Pablo Torres escribió: | Apreciada hermana XSS:
Ahora, me ha parecido, se lo digo con respeto, que está usted forzando las palabras del Señor para que cuadren a sus conclusiones. No se desanime, y recuerde que Dios la hizo libre, lo mismo que a Robert, si ya no quiere dar ofrendas a Dios, sino sólo amar al prójimo, pues haga eso. A los que queremos cumplir ambas disposiciones, respétenos también, ¿está de acuerdo hermana? |
El Señor hablaba en parabolas, verdad? una misma cita biblica tiene varias interpretaciones, y no estoy forzando cuando el dice " vuestras tradiciones ", pues eso precisamente es de lo que esta hablando, que tienen mas pendientes hacer lo que siempre el hombre ha hecho para su beneficio e interes , que lo que manda la ley de Dios.
No he dicho en ningun momento el dejar de ofrendar y compartir lo que el Señor me ha dado. Lo que he dicho es de la Opulencia y poderio que muestra nuestra iglesia. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Lun Jul 16, 2007 6:27 pm Asunto:
Libre...
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Pues usted decida libremente qué hacer, hermana.
Hasta parece que en lugar de decir "Mirad, como se aman", quisiera decir "Mirad cómo os estafan".
Si así se siente, no ofrende nada para el culto y ya, no se sienta víctima de una estafa, Cristo nos quiere libres, y Dios ama a quien da con alegría. Un abrazo fraterno, en la paz de Cristo. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Mar Jul 17, 2007 2:34 am Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
El tratar de caricaturizar lo que otros proponen o filtrarlo a través de la propia ideología no es un buen método para reforzar argumentos que creemos procedentes. Mas bien los rebajan.
Lo que nos cabe es tratar de proponer ideas, reflexiones y que cada uno en libertad tome lo que crea mejor. El tratar de convertirnos en jueces de los otros indicando qué es lo que tienen que hacer o pensar nos descalifica. De ahí que no soy partidario del personalizar en estar intervenciones y tratar simplemente de aportar ángulos de visión de los temas que tratamos.
Desde estas consideraciones es que creo que podemos enriquecernos, ayudarnos, orar juntos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Mar Jul 17, 2007 2:46 am Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Apreciabilísimo Robert:
En eso sí estoy de acuerdo. No caricaturicemos al Papa y al Vaticano, ni los templos, ni el deber que algunos sentimos como católicos de apoyar al culto (no sólo al prójimo), y ya empezaremos a tener cierta cordura en el diálogo. ¿Está usted de acuerdo? _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Mar Jul 17, 2007 4:17 pm Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Yo tengo que decir que a veces me molesta ver al Papa en castillos y otras propiedades de la Iglesia. Pero luego me viene a la mente, eso de que el Vaticano, y otros monumentos cristianos , son Patrimonio de la Humanidad, lo mismo que lo son las piramides de Egipto, El Escorial, los templos budistas de Lasa, la Mezquita Azul, Sta. Sofia, el Tal Majad, etc...
¿Y quien mejor que los que habitan el Vaticano para conservarlos? Si el Papa se los cediera al gobierno italiano, todos los catolicos de otras partes del mundo protestarian, porque eso es herencia del mundo catolico y nos representa y seria injusto que un gobierno particular se beneficiara de ello. Ademas ¿por venderlo se iba a acabar el hambre en el mundo?, no, mejor hacer labor de formar conciencias para que haya justicia social y valores cristianos.
Estas obras de arte se mantienen con el turismo y donaciones de mecenas de varias partes del mundo y ademas el Vaticano dona dinero para obras misioneras y con fines sociales.
En fin, es un tema muy peliagudo, solo espero que los que cuidan esos monumentos, se sientan de verdad pobres de espiritu y que sepan ser austeros y olvidarse de los bienes terrenales como Cristo asi lo hizo y nos mandó. En eso confio.
Ellos y todos nosotros. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Mie Jul 18, 2007 2:50 am Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Christifer escribió: | Otro ejemplo de riqueza en Cristo, ¿alguien se ha parado a pensar que vestía una túnica inconsútil, una pieza muy valiosa? Parece extraño sacar a relucir esto, pero se protesta de las vestiduras de los sacerdotes cuando celebran y resulta que Cristo vestía una túnica costosa como si nada. |
Ciertamente, Cristifer, interesante punto. La Escritura recoge, para la memoria de todos los hombres y mujeres de todos los tiempos, que como era tan fina la túnica que Jesús vestía, que los soldados no la quisieron rasgar para repartirse las piezas rasgadas, sino que se pusieron a echar suertes para ver a quien le quedaba.
La Escritura se cuida de mencionar que Jesús no andaba harapiento, sino que vestía una fina túnica. Y ¿cuál es el problema, hombre!? Si hay libertad, y la vestimenta debe ser proporcinal a la cirunstancia y la misión!.
Y la Escritura se cuida también de mencionar que Jesús llamó al fastuoso, lujoso e inmenso templo, "la casa de mi Padre", a la vez que de él mismo decía que no tenía donde reclinar la cabeza. Y ¿cuál es el problema de dedicar esos enormes testimonios materiales para honrar a Dios? ¿Cuál!? ¿Por qué quieren primero despojar al templo de todos sus bienes y sólo después vivir ellos la pobreza?
El problema es que hay gente que se rebusca para difamar y desacreditar a la Iglesia institucional. Eso es todo. Si no es una cosa es otra, y es la de nunca acabar. Las riquezas que la Iglesia custodia es la favorita de muchísimos tanto católicos descontentos como anti-católicos, y sobre todo ahora, que la hipocresía progresista es plaga.
José de Arimatea dice la Escritura que era un hombre rico, discípulo de Jesús, y fue quien dio el sepulcro en donde fue colocado el cuerpo de Jesús hasta su resurrección. La riqueza y las influencias de ese discpipulo rico de Jesús primero recuperaron el cuerpo de Jesús y luego hicieron posible que el Hijo de Dios tuviera un sepulcro digno. Dios se vale de todos, ricos y pobres. Y tan culpables pueden ser unos por ser pobres como los otros por ser ricos. Ni la pobreza ni la riqueza en sí mismas son ni buenas ni malas, sino la ambición con que se sigue la una, y la irresponsabilidad y pereza por la que se cae en la otra. La Escritura no condena la riqueza, sino el apego a ella o el servicio a ella en lugar de servir a Dios.
Ya debería acabar ese discurso demagógico nefasto, promovido por el fariseísmo progresista filomarxista moderno que se especializa en echarle la culpa siempre a 'otro' y anula la responsabilidad personal, y que le hace tanto daño a los pobres, al sumirlos más en la pobreza.
Marx decía que la religion es el opio del pueblo, porque lo retenía de tomar las armas y rebelarse contra los supuestamente explotadores. Pues el marxismo y todos los sabores derivados de él son la cocaína del pueblo, porque le extrae de la realidad, lo libera de toda responsabilidad personal, y lo convence hasta los tuétanos de que la culpa de sus problemas son siempre otros: la Iglesia, Estados Unidos, los ricos, las multinacionales, y todo, todo, menos la más mínima cosa que tenga que ver con la libertad y la responsabilidad personal: cocaína purísima.
Jesús llamó "casa de mi Padre" al lujoso e inmenso templo, tenía amigos ricos y usaba una túnica tan fina que los soldados no quisieron romperla, y sin embargo vivía en total pobreza y desprendimiento.
¿Por qué hay gente ahora que actúa al revés de Jesús? Quieren que se vendan los templos hermosos, que la Iglesia se quede en la lipidia material, mientras que ellos viven en una deliciosoa comodidad, con sus techos, sus tres tiempos de comida y su computador para estar conectados con el mundo. Ahhh... que delicia... que la Iglesia venda todo, y sólo después que la Iglesia se quede sin templos y sin nada, yo voy a vender mi computador, mi casa y mis muebles, y sólo me voy a quedar con unas alforjas y unas sandalias. Exactamente al revés de Jesús: una oposición diametral, que debería indicar mucho al que tiene oídos para oír.
Porque Judas es el único antecedente bíblico para quienes critican los objetos y bienes preciosos sacados de los usos lucrativos y utilitarios del mundo para consagrarlos a testimoniar la gloria de Dios.
Si no hay un solo antecedente bíblico, ni uno solo, y ni tan solo una crítica y alusión de Jesús a las riquezas del templo, que era riquísimo e inmenso, ni a los objetos preciosos de culto ni a las vestiduras preciosas de los Sacerdotes, si no hay base bíblica alguna, ni la más mínima, sino que todo lo contrario: mandatos de Dios de dedicarle lo mejor del mundo a él, y elogios del Hijo de Dios que le llamó "casa de mi Padre" a un lujoso templo, entonces, ¿Por qué alguna gente que se dice seguidora de Jesús se distancia tan diametralmente de Jesús en este doble sentido de a) que no imitan su pobreza total, y b) que critican las rqiuezas dedicadas a Dios en la "casa de Su Padre".
Es misterioso todo esto. _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Mie Jul 18, 2007 4:37 am Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Me han escrito al 'mp', pero no puedo responder por allí porque la administración de estos foros me ha bloqueado esa opción. Sólo puedo recibir lo que me quieran decir, pero me impiden responder por ese mismo canal o tomar yo la iniciativa de escribirle a alguien... no voy a decir si estoy en acuerdo o en desacuerdo con esta medida para no violar las normas de estos foros, sino que sólo les relato los hechos para que los tengan en cuenta, y mejor no me escriban por allí.
Ahora al punto. La distinción que hice antes es crucial para tratar esta materia, porque mientras Dios pide oro, maderas finas para sus templos y materiales preciosos para las cosas consagradas a sus ministerios de culto, no les pide lo mismo a los cristianos individuales para sus usos personales.
Si fuera lo mismo, entonces el mandato que Jesús dio al joven rico de que si quería ser perfecto que lo vendiera todo lo diera a los pobres y lo siguiera, tendría que aplicarse también al Papa y los Obispos, y el Papa tendría que declarar ex-cathedra la necesidad de vender todos los bienes del Vaticano y los Obispos deberían vender todas las propiedades de las diócesis para darlo a los pobres si quieren que la Iglesia sea perfecta y pueda seguirlo a Él. Pero esto no lo pide Jesús aplicado a los bienes que Su Iglesia consagra a su culto. Hay que hacer la diferencia, porque si no se hace, entonces tienen razón los que critican "las riquezas del Vaticano". Este es mi punto sobre la necesidad de la distinción. Si alguien quiere que no le llame distinción, pero, por favor, mantenga la validez de la idea, que es:
A) Jesús sí le pidió al joven rico que lo vendiera todo, lo diera a los pobres y lo siguiera, si quería ser perfecto.
B) Jesús no pidió a los administradores del templo que vendieran el edificio y todo lo precioso en él contenido para darlo a los pobres si querían que la práctica de su fe fuera perfecta,, sino que llamó a ese templo hermoso y gigantesco, "la casa de mi Padre".
Jesús hace esta diferencia entre a) la Iglesia y sus bienes y b) os individuos y sus bienes, y no le pide a la Iglesia deshacerse de sus bienes para ser perfecta -como se lo pide a los individuos-, sino que los consagra para siempre al nombrar al templo y sus haberes: "la casa de mi Padre", o sea, la Baslica de San Pedro y todas sus dependencias administrativas y tesoros, así como todos los templos y objetos preciosos de culto del mundo.
Esta es la idea que expuse cuando insistí en la diferencia, para que no se condenara a la Iglesia por no cumplir el mandato de Jesús de venderlo todo y darlo a los pobres si quiere ser perfecta, ya que esto no se lo mandó Jesús a la Iglesia, sino que sólo a los individuos pertenecientes a esa Iglesia, y así se hace constar en la Escritura, y así lo ha vivido la Iglesia durante ya casi 2 mi años.
Ojalá sea ahora más comprensible la idea. _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Jul 18, 2007 4:42 am Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Estimados hermanos en Cristo:
La gran diferencia entre los dos aspectos que señala el hermano Ludovico, es que los bienes personales son eso: personales. En cambio, los bienes de la Iglesia están al servicio de todos, incluso de los que no pertenecen a ella.
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Mie Jul 18, 2007 4:59 am Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Ludovico escribió: | Christifer escribió: | Otro ejemplo de riqueza en Cristo, ¿alguien se ha parado a pensar que vestía una túnica inconsútil, una pieza muy valiosa? Parece extraño sacar a relucir esto, pero se protesta de las vestiduras de los sacerdotes cuando celebran y resulta que Cristo vestía una túnica costosa como si nada. |
Ciertamente, Cristifer, interesante punto. La Escritura recoge, para la memoria de todos los hombres y mujeres de todos los tiempos, que como era tan fina la túnica que Jesús vestía, que los soldados no la quisieron rasgar para repartirse las piezas rasgadas, sino que se pusieron a echar suertes para ver a quien le quedaba.
|
Y ni qué decir de esos óleos de mucho valor que el Señor le permitió a la mujer arrepentida de sus pecados derramar sobre su cabeza para ungirle, cuando era el mismo Judas quién rebuznaba en contra de gastar cosas valiosas.
Creo que entre la gente hay desinformación respecto a los bienes de la Iglesia Católica, y me atrevo aún a cuestionar su origen como uno de los chismes maliciosos de las sectas evangélicas, que, a su turno, están tratando de convertir sus ministerios en casas de diezmo para enriquecer a sus líderes sectarios.. véase la secta peligrosa de 'creciendo en gracia'.
Por cierto, me parecen muy buenos aportes los de Ludovico y de Christifer.
DLB (Dios les bendiga)  _________________ No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER  |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Mie Jul 18, 2007 5:05 am Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
EduaRod escribió: | Estimados hermanos en Cristo:
La gran diferencia entre los dos aspectos que señala el hermano Ludovico, es que los bienes personales son eso: personales. En cambio, los bienes de la Iglesia están al servicio de todos, incluso de los que no pertenecen a ella.
Saludos y bendiciones. |
Apreciado hermano Eduardo,
Me parece muy bueno lo que dices, pero quisiera hacer una aclaración:
Aunque los bienes de la Iglesia están al servicio de todos, incluso de los que no pertenecen a ella, (aún) la potestad de administrarlos está en el departamento administrativo de la misma Iglesia, nadie más.
Dicho eso, espero te llegue efusivos saludos fraternales en el Señor, por medio de la intercesión de santos y ángeles, así lo quiera Dios.
 _________________ No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER  |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Mie Jul 18, 2007 5:21 am Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Un cuentito corto:
Un niño que vivía en el campo iba cada mañana a traer piedrecitas de todo color pero a su vez muy bonitas cada vez que iba acompañando a sus padres en los quehaceres diarios. Total, no costaba mucho, pero era motivo de alegría para él.
Cada día llevaba una piedrecita a casa. Así continuaron sus actividades hasta que llegó a ser mayor de edad, pero con el mismo afán de las piedrecitas.
Luego de un tiempo, siendo ya adulto y mayor, aprendió habilidades artísticas, y, con las piedrecitas que llevó, de todo tamaño y color, todas hermosas, las fue colocando una por una en un trabajo que realizaba, un mosaico.
Así, terminó su trabajo siendo esa persona ya entrada en años, pero feliz de su obra.
Luego de valuarla, el valuador de obras de arte del pueblo le confirió un precio muy valioso, debido a la cuidadosa calidad que el entonces niño, luego artista adulto aplicó a su trabajo.
Nada mal sólo para recoger unas piedritas y luego colocarlas en un mosaico.
= = = = = = = =
Espero que este cuentito les sirva como analogía a como entiendo las supuestas 'riquezas enormes' que estaría teniendo la Iglesia Católica, si no son más que manifestaciones culturales a través de los tiempos, después de todo, se empezó a adquirirlas temprano, cuando la querida Iglesia Católica estaba en su niñez, y a pesar de persecuciones y amenazas, esos bienes se mantienen y son también patrimonio cultural de la humanidad.
Si a mí me preguntaran, creo que debieron incluir al Vaticano como una de las maravillas del mundo actual, por toda el valor cultural que representa para la humanidad. Me refiero a ese concurso que hay.
¡Que Dios les bendiga!  _________________ No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER  |
|
Volver arriba |
|
 |
Ainur Asiduo
Registrado: 23 Mar 2007 Mensajes: 157
|
Publicado:
Mie Jul 18, 2007 12:24 pm Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Hola Javier
"Si a mí me preguntaran, creo que debieron incluir al Vaticano como una de las maravillas del mundo actual, por toda el valor cultural que representa para la humanidad. Me refiero a ese concurso que hay".
Totalmente de acuerdo!
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
Nessus Constante
Registrado: 22 Abr 2007 Mensajes: 501
|
Publicado:
Mie Jul 18, 2007 4:05 pm Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Las riquezas de la Iglesia generan más riquezas.
Una empresa que quiera colaborar para disminuir la pobreza mundial no debe vender todo su patrimonio y darlo a los pobres; es mucho más útil e inteligente, potenciar la empresa para sacarle rendimiento y tener una fuente de ayudas sin fin. Es como si hubiera una mina de oro que no se agotara nunca y dijeras, vendamos la mina a otros y con el dinero que saquemos lo regalamos; ¿No es preferible sacar uno el rendimiento de la mina para dar los beneficios eternamente? ¿no es mejor eso para los pobres?.
Por otro lado, pretender culpar a la Iglesia de la pobreza mundial es una injusticia que no tiene nombre. En el mundo hay hambre por culpa de la injusticia social generada por pueblos y gobernantes; a ellos es a quien hay que pedir cuentas, ése es el origen del mal. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Jul 18, 2007 4:47 pm Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Yo creo que la pregunta esta mal planteada... la IGLESIA somos todos nosotros los bautizados y sospecho que hasta los no bautizados son parte de la Iglesia invisible.
Yo no creo en la Iglesia o si.. la Iglesia no es algo en lo que SE CREE.... Yo CREO EN JESUS y por eso PERTENEZCO a la IGLESIA... soy parte de la Iglesia... que esta Iglesia tenga errores, los tiene por que yo soy parte de ella... que tenga desaciertos, los tiene por que yo estoy en ella... portae Inferi non praevalebunt Pero las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Jue Jul 19, 2007 4:06 am Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
A pesar de tantas elaboraciones sobre el tema hay unas cuantas cosas que no me cierran. Vuelvo a lo planteado antes y de lo que no veo respuesta. Como lo fundamental es el correcto uso de los bienes terrenales para cumplir la misión encomendada por Jesús algo importante es dar una respuesta veraz, objetiva, verificable (para salir al cruce de cualquier manipulación) acerca de cómo se usan esos bienes.
¿Qué cuesta exhibir total desnudez y transparencia cómo nos manejamos como Iglesia en este tema, siendo un testimonio de pobreza, de austeridad, de servicio?. ¿Lo que hacemos es un testimonio-invitación que muestra una vivencia de un mundo más solidario, hermano, misericordioso o es un escándalo para los más pequeños?.
Lo demás viene por añadidura. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Jue Jul 19, 2007 7:36 am Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Es que no podemos inventar cosas para dar sustento a nuestras críticas a la Iglesia Católica.
Ni el Vaticano con la Basílica de San Pedro ni los templos más bellos son escándalo para los más pequeños, sino más bien todo lo contrario. El supuesto para este señalamiento es un invento contra la Iglesia sin absolutamente ningún sustento en ningún estudio ni nada. Es propaganda difamatoria contra la Iglesia, es una total falsedad, y si no lo es, pues demuestra que no lo es, con pruebas autorizadas, pero nooo nos des una simple opinión, porque tratándose de materias de tan extrema gravedad, como lo es el nombre y la honra de nada menos que la Iglesia que fundó el Hijo de Dios personalmente, no podemos hacer semejantes acusaciones con base en la pura opinión.
La respuesta a esa pregunta es que el supuesto de esa pregunta de que los bienes no se usan bien y que son escándalo para los más pequeños, es completamente falso, es pura y llana opinión sin ningún sustento objetivo, y antes de dar por supuesto aquello por lo que se piden cuentas, está la obligación de demostrar que ese supuesto es verdadero.
Cítanos encuestas, estudios, investigaciones que digan que los más pequeños se escandalizan con la bellezas de las cosas que nuestra Iglesia dedica al culto a Dios y a los ministerios que ven a su servicio. Guárdate por favor, tu simple opinión para pronunciarte en tal forma de asuntos de tan extrema gravedad. Hay que observar una mínima prudencia en el juicio, un mínimo esfuerzo por autocrítica y honestidad intelectual antes de lanzar semejantes señalamientos contra nuestra Santa Madre y sus bienes institucionales.
Porque la experiencia inmediata a todos es que son los más pequeños los que a veces más contribuyen a que nuestros templos sean hermosos y grandes.
No inventes hechos para sustentar críticas injustas, improcedentes, inmeritorias y falsas contra la Iglesia, como ese que los bienes instituicionales no se usan bien y son un escándalo para los pequeños. Y si no es un invento, pues, anda, demuéstralo con bases objetivas, como las que pides.
Y solo cuando hayas demostrado el supuesto que subyace a tu pregunta, esa pregunta puede ser respondida, de lo contrario, es sólo una acusación contra la Iglesia en formato de una pregunta falaz y retórica, y, por ese mismo hecho, imposible de responder, o más bien, inmerecedora de respuesta.
Es la Iglesia, hombre, es la Iglesia fundada por Cristo mismo a la que criticas. Nada menos.
¿Por qué no sigues el ejemplo de Jesús y tratas de que en tu pueblo el templo católico sea la construcción más imponente, grande y rica para llamarla después "la casa de mi Padre", como hizo Jesús con el templo, y te quedas tú sin lugar en donde reclinar tu cabeza? Esto es lo que hacen los pobres, hasta donde yo he podido observar, siguiendo el ejemplo de Jesús.
Pero si el ejemplo directo de Jesús recogido en la Biblia debería bastar para dirimir este asunto...! Es misteriosa esta insistencia. _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
Nessus Constante
Registrado: 22 Abr 2007 Mensajes: 501
|
Publicado:
Jue Jul 19, 2007 10:30 am Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Robert Bentancur escribió: | ¿Qué cuesta exhibir total desnudez y transparencia cómo nos manejamos como Iglesia en este tema, siendo un testimonio de pobreza, de austeridad, de servicio?. ¿Lo que hacemos es un testimonio-invitación que muestra una vivencia de un mundo más solidario, hermano, misericordioso o es un escándalo para los más pequeños?.
Lo demás viene por añadidura. |
Hermano Robert, ¿quién crees que debe dar este testimonio? ¿cómo crees que debiera ser ese testimonio más concretamente? porque todos sabemos que testimonios hay; hay religiosas cuyo estilo de vida es no tener nada; no pueden aceptar más limosna que la estrictamente necesaria para vivir durante el día presente, no pueden acumular siquiera para el día después. También sabemos de muchos santos y otros representantes de la Iglesia que han sido ejemplo de austeridad; muchos religiosos hacen voto de pobreza.
¿Podrías concretar más a qué te refieres con dar testimonio?.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Robert Bentancur Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 218 Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay
|
Publicado:
Jue Jul 19, 2007 5:37 pm Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Explico un poco las inquietudes.
Durante un tiempo trabajé en una multinacional. Al igual que otras, considero que tiene un poder que está por encima de muchos países. Está desarrollada dentro del sistema capitalista. Condenado por nuestra Iglesia como un sistema que produce injusticia por la concepción del hombre que sustenta su andamiaje (ver la primera parte del documento de Aparecida aprobado por el Papa el 10 de este mes). Sin embargo, no estoy condenando en este caso a dicha empresa capitalista. Sino que quiero subrayar solamente un aspecto que, siendo hijos de las tinieblas, se nos muestra muy transparente. Sus balances, sus manejo del tema accionario, su prolijidad en múltiples aspectos del negocio para generar ganancias son dignos de ser imitados muchas veces.
Lamentablemente, en este aspecto parcial del manejo de los bienes terrenales, no encuentro la misma prolijidad en nuestra Iglesia. Por ejemplo una discriminación detallada y actualizada de toda la estructura que sustenta su funcionamiento, sus costos y su para qué. Aclaro que no es accesible esa información para cualquiera y no condeno nada de antemano sino simplemente creo que es bueno ser transparentes.
Por lo mismo, en conciencia, no puedo callar algunas interrogantes que desde adentro y desde afuera se realizan.
Es obvio que una buena manera de querer a nuestra Madre la Iglesia Católica es aproximarnos lo mejor que podamos a la verdad contenida en ella. Y, por Dios, no nos cerremos de mente y corazón a la búsqueda obsesiva de dicha verdad. No por mucho repetir que la Iglesia es Santa los imperfectos que también la conformamos vamos a desaparecer. Y es precisamente sobre esa estructuración humana que la compone donde tenemos que trabajar para perfeccionarla. Los textos bíblicos abundan.
No nos quedemos mirando el cielo y olvidando la tierra. Por supuesto que, por ejemplo, considero que desde todo punto de vista, nuestra Iglesia es la que produce la mayor cantidad de pequeños y grandes milagros de liberación, de asistencia, de cariño, de compromiso con el hombre, empezando por los que ni siquiera cuentan para las estadísticas. Por supuesto que no se critica lo bueno, misterioso y fantástico que cada día experimentamos y damos gracias con conciencia lúcida al Autor de la Alegría y de todo lo bueno que se ha dignado compartirnos como destellos de su trascendencia. De una buena vez tratemos de superar los prejuicios y encasillamientos que nos tratan de dividir. Nuestras distintas corrientes ideológicas ciertamente hacen acentos diversos. Pero no necesariamente opuestos sino complementarios en esa búsqueda de lo mejor.
Y en esas búsquedas y viendo que incluso los hijos de las tinieblas nos superan en alqunos aspectos no podemos ser tan ciegos y duros de corazón cuando hay propuestas que aparecen como mejores que lo que muchas veces defendemos a capa y espada, como verdad revelada, lo que es estructuración humana perfectible.
Dentro de ese cuadro parcial pero importante a la hora del testimonio, es que hay voces que plantean con razón y corazón cómo asumir con espíritu evangélico todo lo que tenemos posibilidades de discernir como el correcto uso de los bienes. Los criterios de Jesús en cuanto a pobreza y austeridad nos tienen que iluminar.
Para quienes tienen una visión de que todo es infundado y procedente de enemigos nada mejor que poder exhibir con objetividad la falsedad de tales infundios con una verdad transparente y humilde.
Pero lo que se propone no es en sentido negativo sino todo lo contrario. El poder generar pequeñas comunidades informadas, fraternales y con capacidad para usar en forma más eficiente los bienes comunes y en unión con otras comunidades, se torna un desafío a este mundo lleno de tantos manejos inhumanos y sin principios. Con balances claros, públicos y compartidos, con opciones de mantener o no ciertas estructuras en forma comunitaria, con vivir las limitaciones y las dificultades propias de comunidades pobres, nos enriqueceríamos mucho más que alzando magníficas catedrales, teniendo grandes medios costosos e integrándonos linealmente al mundo en sus manejos económicos, realizando inversiones extraordinarias que la mayoría de las comunidades ni siquiera son preguntadas. Así ha ocurrido muchas veces en la historia y no siempre han habido realizaciones justas (más allá de las buenas intenciones).
Reconozco de antemano que puedan haber elementos discutibles en lo que propongo. Reconozco que no es fácil implementar cambios radicales y, menos, cambiar los criterios de un momento para otro. Es necesario tratar de caminar juntos. Uniendo y no separando. Pero con una verdad constatable en lo que hagamos. Eso arranca por una información adecuada, pasa por un diálogo evangélico de hermanos y un compromiso concreto y alcanzable. Después verificar periódicamente se hace más fácil. Y, por supuesto, en estado permanente de oración. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nessus Constante
Registrado: 22 Abr 2007 Mensajes: 501
|
Publicado:
Jue Jul 19, 2007 6:00 pm Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Robert Bentancur escribió: | Para quienes tienen una visión de que todo es infundado y procedente de enemigos nada mejor que poder exhibir con objetividad la falsedad de tales infundios con una verdad transparente y humilde. |
Entiendo que tu crítica constructiva está dirigida a la administración de la jerarquía eclesiástica. Si he entendido bien, lo que echas en falta en dicha administración es mayor competitividad y transparencia, así como una mayor confianza en la divina providencia y los preceptos evangélicos. Si lo he entendido mal, ruego me rectifiques, me resulta difícil ver lo que hay detrás de tus palabras, así, sin ningún ejemplo concreto de referencia.
Me parece bien que en la Iglesia haya criterio y se hagan críticas constructivas. Pero estas críticas, para ser verdaderamente constructivas, deberían ir acompañadas de soluciones.
Respecto a la competitividad, no sé si conoces el movimiento "economía de comunión", que pretende poner a las empresas al servicio del evangelio, mediante una serie de principios básicos y generosos que dichas empresas deben respetar (puedes informarte mejor en su página web).
La estructura jerárquica de la Iglesia Católica es bastante simple: está el Papa, luego a sus órdenes los obispos y a las órdenes de éstos los sacerdotes. Un párroco es el administrador único de su parroquia y sólo debe rendir cuentas a su obispo. Así mismo, cada obispo tiene libertad total en su diócesis y sólo debe rendir cuentas al Papa. Quiero decir con esto, que cada párroco es responsable de su parroquia y cada obispo de su diócesis y la transparencia de dichos ámbitos de fe, dependen de personas particulares. Habrán pues administradores mejores y peores.
En cuanto al seguimiento de los preceptos evangélicos, estoy de acuerdo contigo, hace falta una reforma de los corazones; hay en marcha una "nueva evangelización" propuesta por el Concilio Vaticano II y puesta en marcha por Juan Pablo II, que pretende precisamente eso, volver a evangelizar los tibios corazones de los fieles y sacerdotes. Una señal de esta nueva evangelización podemos encontrarla en el nuevo impulso que se le está dando a la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, el cual se considera fundamento de toda la fe cristiana y que está dando sus frutos.
Un abrazo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ainur Asiduo
Registrado: 23 Mar 2007 Mensajes: 157
|
Publicado:
Jue Jul 19, 2007 6:00 pm Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Hola a Todos
Robert, que exista transparencia contable no significa que realmente la empresa o multinacional sea "transparente". Los balances se pueden modificar, manipular, "arreglar". Sirven sólo como un instrumento legal, es decir, muestra lo que la sociedad le pide ver, no lo que realmente sucede.
Muchas empresas tienen negocios oscuros, que tienden a ser más escandalosos en la medida en que son más grandes como organizaciones. Esto no quiere decir que todas son así, pero la gran mayoría si, porque su objetivo es el lucro, un lucro que muchas veces se obtiene en forma ilegal. Porque ya no importan los medios, sino los resultados.
Aun cuando la Iglesia fuera totalmente transparente en sus balances, no quedaría excenta del "mito popular", de la leyenda negra, que a buena parte de la sociedad mundial le gusta creer. Digo aun cuando, porque desconozco cómo se maneja la Iglesia en materia de balances, y si esos balances son de alguna forma públicos, o fáciles de demostrar.
El problema de fondo no es la transparencia financiera, sino la maldad que existe en el hombre. Siempre va a haber un motivo para no creer, siempre se ven más cosas de las que en realidad hay. Rescato tus buenas intenciones, pero en la práctica no produciría ningún cambio importante.
Hasta Pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Jue Jul 19, 2007 6:04 pm Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
El mensaje contiene elementos válidos, pero no entendí su punto, por lo tanto, para estar claros de las bases y no arrastrar a nadie el engaño del progresismo moderno, quiero preguntar.
¿Deben verse como contrarios o conflictivos con mensaje de Cristo las magníficas catedrales, los templos preciosos e inmensos y las magníficas obras de arte que deben decorar los templos y los objetos preciosos de culto que incluye las vestiduras litúrgicas y los objetos eucaristicos como copones y custodias....? sí o no. La materia es tan grande y explícita que no procede el "depende" relativista y subjetivista.
Una vez aclarado esto, podemos continuar conversando. _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
Nessus Constante
Registrado: 22 Abr 2007 Mensajes: 501
|
Publicado:
Jue Jul 19, 2007 6:08 pm Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Ludovico escribió: | ¿Deben verse como contrarios o conflictivos con mensaje de Cristo las magníficas catedrales, los templos preciosos e inmensos y las magníficas obras de arte que deben decorar los templos y los objetos preciosos de culto que incluye las vestiduras litúrgicas y los objetos eucaristicos como copones y custodias....? sí o no. |
A Dios, todo honor y toda gloria. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Jue Jul 19, 2007 6:24 pm Asunto:
Tema: Como creer en una iglesia de oro y privilegios |
|
|
Apreciados hermanos en Cristo:
Mucho me temo que este diálogo ha caído en punto muerto... Las propuestas de una y otra parte no hacen más que ciclarse, como si se tratase de vencer al oponente por fatiga... Además, seamos realistas, gracias a Dios, la Iglesia no es democracia. Si hay tantísimo interés en que los enemigos de la Iglesia conozcan al detalle sus activos y pasivos, para que luego puedan, como en mi México, declarar a todos los templos propiedad del Estado (así es, la Iglesia de México no tiene ni un solo templo, todos son propiedad del Estado), es al Santo Padre a quien deben convencer de entregar la Iglesia, no a nosotros los pobres laicos.
Pero en fin, es mundo y en él, como nos reveló Cristo, hay trigo y cizaña. Cada quien decida lo que quiere ser. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|