Chus Esporádico
Registrado: 07 Jun 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Sab Ago 25, 2007 6:44 am Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
No, por Dios, postea todo lo que desees, hombre. Te decía que no me contestases a esa pregunta porque planteaba un concepto de verdad histórica que no me parece el correcto. Mira, si me pides mi interpretación de la historicidad de los evangelios, te diré que son un documento histórico veraz. Y no veraz "visto de una cierta manera", sino de una forma totalmente transparente. Pero también a veces hay que tener en cuenta que la forma de escribir de los evangelios no es la de ahora. Hace poco tratábamos en otro post el pasaje de cuando Jesús manda los demonios a unos cerdos y estos se tiran por un precipicio. Eso no parece históricamente cierto. Se trata de un estudio de como funcionamos las personas ante la llegada de la fe y el Redentor. Y como decía, esto sucede en algunos puntos concretos de la Biblia (solo en algunos muy concretos).
Empiezo a sentirme un poquito mal con esto porque parece que intento desmontar los Evangelios cuando lo único que sucede es que me adhiero a una perspectiva de algunos pasajes que no es la literal. Y para ello no hay que irse a libros raros, sino tan solo a las notas a pie de página de las Biblias editadas por la propia Conferencia Episcopal.
De todas, formas, creo que ha salido un hilo muy enriquecedor. |
|
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Sab Ago 25, 2007 10:14 pm Asunto:
Tema: Cuándo se escribieron los evangelios? |
|
|
No te sientas mal, hermano Chus.
Perdóname si las aclaraciones te han hecho sentir mal, pues yo entiendo que no es tu intención dudar de la existencia histórica de Jesucristo.
Ahora, imagínate por un momento haberlo conocido en persona, haber convivido con él, con sus acontecimientos extraordinarios, con su amor... ¿Podrías no sentirte marcado de por vida? Yo lo dudo. Recuerda a alguien que en tu niñez te hubiera impactado positivamente, digamos un padrino o madrina, un tío o abuelo. Si narras una vivencia, y alguien la compartió (por ejemplo un paseo con tu héroe y tus hermanos), si recuerdan una anécdota ¿no crees que diferirán en sus recuerdos? ¿No resulta que al compartirla alguien diga "no fue así, sino..."? Pues a lo largo de tantos años de tradición oral desde ese Pentecostés en que nació la Iglesia hasta que los Santos Evangelios se pusieron por escrito, no es posible conciliar todos los detalles. Yo los veo más como la narración recopilada a partir de la predicación de esos testigos privilegiados que fueron los Apóstoles y los primeros discípulos. Los cuatro evangelios nuestran, cada uno, una cara del mismo diamante precioso que es Jesucristo. Bendiciones. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|