Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
MISTICO Asiduo
Registrado: 09 Dic 2005 Mensajes: 160
|
Publicado:
Mie Feb 01, 2006 9:28 pm Asunto:
Tema: La Eucaristía |
|
|
He aquí un estudio escrito por el pastor Juan Claude Guillermo, que lenguaje tan diferente del sapia, podemos apreciar sus palabras “light”, agradecería aportes
A entrenarse hermanos, no hay que perder la forma..........
He aquí la definición de la palabra “cena” que lo da el Diccionario Larousse:
" 1-Cena: última comida de Jesucristo con sus apóstoles, en vísperas de su Pasión, en el curso de la cual instituyó la eucaristía.
2-La santa cena: comunión bajo ambas especies (pan y vino), en el culto protestante. "
Los solos textos de los evangelios que nos hablan de lo que los teólogos llamaron " la santa cena ", hacen totalmente efectivamente referencia a una comida:
Mt 26,26 Y comiendo ellos, tomó Jesús el pan, y habiendo dado gracias, lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed. Esto es mi cuerpo.
Mt 26,27 Y tomando el vaso, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de él todos;
Mt 26,28 porque esto es mi sangre del Nuevo Testamento, la cual es derramada por muchos para remisión de los pecados.
Mar 14,22 Y estando ellos comiendo, tomó Jesús pan, y bendiciendo, partió y les dio, y dijo: Tomad, comed, esto es mi cuerpo.
Lc 22,14 Cuando era la hora, se sentó a la mesa , y con él los doce apóstoles.
Lc 22,19 Y tomando el pan, habiendo dado gracias, partió, y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.
Pablo, escribiendo a los corintios también dice:
" Después de haber cenado, tomó la copa " (1Co 11.25
El capítulo 11 de esta epístola muestra claramente que, en los corintios, la división conmemorativa de las especies del pan y del vino se hacía en el curso de una comida en común, donde cada uno aportaba sus propias provisiones. Pero la falta de consideración de algunos con respecto a otros había arrastrado desórdenes. Cuando el apóstol Pablo los reprocha, dice:
1Co 11:20 De manera que cuando os juntáis en uno, esto no es comer la Cena del Señor.
1Co 11:21 Porque cada uno toma antes para comer su propia cena; y el uno tiene hambre, y el otro está embriagado.
1Co 11:22 A la verdad, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la Iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo.
La expresión: " la comida o cena del Señor ", utilizada aquí por Pablo, no está sin una ambigüedad cierta. ¿ Habla de la conmemoración que va a evocar inmediatamente después o de este agape poco fraternal que lo escandaliza hasta el punto de negarse a llamarlo " comida del Señor "? Probablemente del conjunto, porque casi por todas partes en el Nuevo Testamento el memorial del pan y del vino es asociado con una comida.
Otras expresiones, tales como " fracción del pan ", o " romper el pan ", dan a pensar que se trata de este memorial:
Hch 2,42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, y en la comunión, y en el partimiento(fracción) del pan, y en las oraciones.
Hch 2,43 Y toda persona tenía temor; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles.
Hch 2,44 Y todos los que creían estaban juntos; y tenían todas las cosas comunes;
Hch 2,45 Y vendían las posesiones, y las haciendas, y las repartían a todos, según la necesidad de cada uno.
Hch 2,46 Y perseverando unánimes cada día en el Templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y con sencillez de corazón,
Hch 20,7 Y el primero de los sábados, juntos los discípulos a partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de partir al día siguiente; y continuó la palabra hasta la medianoche.
Hch 20,11 Después subiendo, y partiendo el pan, y gustando, habló largamente hasta el alba, y así salió.
Sin embargo, en el naufragio de Pablo, reencontramos la expresión " tomar pan y romperlo ", solamente con sentido de alimentarse:
Hch 27,33 Cuando comenzó a ser de día, Pablo exhortaba a todos que comiesen, diciendo: Este es el décimocuarto día que esperáis y permanecéis en ayunas, no comiendo nada.
Hch 27,34 Por tanto, os ruego que comáis por vuestra salud; que ni aun un cabello de la cabeza de ninguno de vosotros perecerá.
Hch 27,35 Y habiendo dicho esto, tomando el pan, dio gracias a Dios en presencia de todos, y partiendo, comenzó a comer.
Hch 27,36 Entonces todos teniendo ya mejor ánimo, comieron ellos también.
En ninguna parte vemos en las Escrituras para que la " santa cena " sea celebrada como un rito litúrgico. Quién no sea asociada más hoy con una comida, en nuestras asambleas, es para escandalizarnos; pero la honradez nos obliga a reconocer que nuestra práctica sobre este punto no está estrictamente conforme con modelo bíblico.
Esto debería incitarnos a mostrar de la humildad, y relativizar ciertos debates: ¿ copas individuales o copa única (a menudo doblada o cuadruplicada en las grandes asambleas: dónde entonces es pasada la unicidad?); ¿ jugo de uva o vino verdadero?; ¿ pan ácimo u otro tipo de pan?; ¿ cada domingo, o una vez al mes?
Pablo explica claramente en 1Co 11.27-34 que la participación a la comida del Señor es un asunto serio. ¿ De qué manera? Debemos discernir el cuerpo del Señor. ¿ Cuál cuerpo? ¿ La de la transubstanciación, o de la consubstanciación? ¡ Seguramente no! Se trata del cuerpo del que Pablo habla un poco más lejos:
1Co 12,12 Porque de la manera que es un cuerpo, y tiene muchos miembros, empero todos los miembros de este cuerpo, siendo muchos, son un cuerpo, así también el Cristo.
1Co 12,13 Porque por un Espíritu somos todos bautizados en un cuerpo, judíos o griegos, siervos o libres; y todos bebemos de un mismo Espíritu.
Esta cuestión de atraer hacia sí un juicio tomando las especies indignamente no puede ser aislada de su contexto. Pablo comienza estigmatizando la falta de amor y de obsequiosidad de los corintios (1Co 11.17-22. Luego les dice que lo que son considerados practicar es una enseñanza que recibió del Señor, los versículos 23 - 26. Luego, evoca de nuevo su conducta incalificable, que muestra ellos poco discernimiento del cuerpo del que forman parte, y que no dejará de atraer hacia ellos el juicio de Dios. Por fin acaba por una exhortación en el mismo sentido
" Así, mis hermanos, cuando usted se reúne para la comida, espérese unos otros. Si alguien tiene hambre, si come en su casa, con el fin de que usted no se reúna para atraer un juicio hacia usted. " (1Co 11.33-34
Es claro que el medio de evitar atraer este juicio no es aquí nada más sólo manifestar sentimientos de amor y de obsequiosidad con respecto a nuestros hermanos. No fueron, ellos también, rescatados por el que dio su vida para hacernos un solo cuerpo. No discernir la importancia de este cuerpo, es ir " culpable hacia el cuerpo y la sangre del Señor " (1Co 11.27.
En otro paso que evoca el pan y el vino, Pablo todavía insiste en esta noción de la Iglesia, el cuerpo de Cristo:
" ¿ La copa de bendición que bendecimos, no es la comunión a la sangre de Cristo? ¿ El pan que rompemos, no es la comunión al cuerpo de Cristo? Ya que hay un solo pan, nosotros que somos varios, formamos un solo cuerpo; porque nosotros todos participamos en el mismo pan. " (1Co 10.16
¿ Pero quién debe decidir si sí o no alguien puede válidamente participar? Todavía es Pablo quien lo dice sin ambigüedad:
" Qué cada uno sí pues se pruebe, y que así come pan y beba de la copa " (1Co 11.2
Si advertir es desde luego el papel necesario de un pastor, nada en la Escritura nos autoriza a prohibir la participación a la comida del Señor. La " postura bajo disciplina " con privación de santa cena durante un cierto número de semanas, como lo vi practicar a veces, estrictamente no tiene ningún fundamento escriturario. La negativa de dar a la santa cena es pues una práctica no bíblica.
Para el cristiano verdadero, la participación al pan y al vino está plena del sentido espiritual de una comunión con su Salvador que lo rescató. Si, por su comportamiento, muestra el desprecio con respecto a sus correscatados, como era el caso a Corinto, participa indignamente, nos explica Pablo, con las consecuencias graves que esto implica. Esto no es contra el "rito", que peca, es contra el cuerpo que es la Iglesia, pues contra Cristo.
Atribuirse la autoridad de negar a la santa cena a un individuo (sin ninguna base escrituraria, como acabamos de verlo), puede explicarse sólo por una o varios de las malas razones supuestas que he aquí:
- Posiblemente no es convertido; va pues a participar " sin discernir etc. ", y esto corre peligro de atraer un juicio hacia él. Pues, para protegerlo, conviene prohibirle el acceso. ¿ Entonces, ya no es bajo el juicio de Dios? " El que no cree es ya juzgado, porque no creyó en nombre del Hijo único de Dios. " (Juan 3.1. ¿ Hay que pues creer que se trataría de un juicio suplementario porque habría pecado contra el rito?
- Viene de otra iglesia que ejerce prácticas no bíblicas. ¿ Es una razón válida para aplicarle un tratamiento no bíblico?
- Constituye un " elemento extranjero ", que corre peligro de manchar nuestra comunión. ¿ Dónde está el fundamento bíblico de este pensamiento? Cuando Pablo habla de no estar en comunión con los demonios, habla de prácticas idólatras (Cf. 1Co 10.14-22), y no de la presencia de alguien que no sea " nuestros ".
Que Dios os bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Asterix Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1473 Ubicación: Volvi de mi exilio
|
Publicado:
Jue Feb 02, 2006 12:12 am Asunto:
Tema: La Eucaristía |
|
|
Cita: | Pablo explica claramente en 1Co 11.27-34 que la participación a la comida del Señor es un asunto serio. ¿ De qué manera? Debemos discernir el cuerpo del Señor. ¿ Cuál cuerpo? ¿ La de la transubstanciación, o de la consubstanciación? ¡ Seguramente no! Se trata del cuerpo del que Pablo habla un poco más lejos:
1Co 12,12 Porque de la manera que es un cuerpo, y tiene muchos miembros, empero todos los miembros de este cuerpo, siendo muchos, son un cuerpo, así también el Cristo.
1Co 12,13 Porque por un Espíritu somos todos bautizados en un cuerpo, judíos o griegos, siervos o libres; y todos bebemos de un mismo Espíritu. |
"Un poco mas lejos"???
Un capitulo mas adelante no será??
Esto es forzar el argumento. |
|
Volver arriba |
|
 |
Asterix Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1473 Ubicación: Volvi de mi exilio
|
Publicado:
Sab Feb 04, 2006 3:07 pm Asunto:
Tema: La Eucaristía |
|
|
Ya que llegó un invitado especial (Daniel Sapia) subiremos entonces el nivel de Apologética que estaba un poquito flojo.
Pasaré a responder ese artículo que nos trajo MISTICO.
Cita: | Los solos textos de los evangelios que nos hablan de lo que los teólogos llamaron " la santa cena ", hacen totalmente efectivamente referencia a una comida:
Mt 26,26 Y comiendo ellos, tomó Jesús el pan, y habiendo dado gracias, lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed. Esto es mi cuerpo.
Mt 26,27 Y tomando el vaso, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de él todos;
Mt 26,28 porque esto es mi sangre del Nuevo Testamento, la cual es derramada por muchos para remisión de los pecados.
Mar 14,22 Y estando ellos comiendo, tomó Jesús pan, y bendiciendo, partió y les dio, y dijo: Tomad, comed, esto es mi cuerpo.
Lc 22,14 Cuando era la hora, se sentó a la mesa , y con él los doce apóstoles.
Lc 22,19 Y tomando el pan, habiendo dado gracias, partió, y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. |
Claro. La Ultima Cena fue una comida, de hecho los judios lo tomaban como una comida, pero comida simple?
No. La Cena de Pascua de los Judios era más que una comida. Era una ANAMNESIS (volver a revivir) del sacrificio del cordero.
Cita: | El capítulo 11 de esta epístola muestra claramente que, en los corintios, la división conmemorativa de las especies del pan y del vino se hacía en el curso de una comida en común, donde cada uno aportaba sus propias provisiones. Pero la falta de consideración de algunos con respecto a otros había arrastrado desórdenes. Cuando el apóstol Pablo los reprocha, dice:
1Co 11:20 De manera que cuando os juntáis en uno, esto no es comer la Cena del Señor.
1Co 11:21 Porque cada uno toma antes para comer su propia cena; y el uno tiene hambre, y el otro está embriagado.
1Co 11:22 A la verdad, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la Iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo. |
Es interesante este argumento, y bien vale la pena analizarlo.
Segun el pasaje de Corintios, podemos ver que ellos no tenian un orden en las asambleas. Parece ser que efectivamente realizaban la Eucaristía de una manera desordenada, esto lo podemos ver a lo largo de toda la carta de 1 Corintios, donde Pablo les reprocha su desorden, caso clásico el desorden en las asambleas por el uso del don de lenguas.
Pablo les recuerda lo que recibió. Pablo les recuerda el orden correcto. Que todos coman y beban el Cuerpo y la Sangre del Señor, reconociendolos..
Es doctrina católica tambien que debe haber COMUNION no solo con Cristo, sino entre nuestros hermanos al recibir este sacramento, y esa comunion no se veia mucho entre los corintios.
Más adelante dice:
29 Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo.
30 Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y muchos débiles, y mueren no pocos.
Aqui Pablo dice lo que es doctrina católica tambien. La persona que come el pan sin saber que es el Cuerpo de Cristo, sin discernirlo y no solo eso, tomandolo como "poco serio", se castiga él mismo, ya que Cristo no puede morar en una persona con pecado mortal. Por eso los castigos de la gente que no pudo discernir el Cuerpo de Cristo: (Enfermos, débiles, muertos)
Cita: | En ninguna parte vemos en las Escrituras para que la " santa cena " sea celebrada como un rito litúrgico. Quién no sea asociada más hoy con una comida, en nuestras asambleas, es para escandalizarnos; pero la honradez nos obliga a reconocer que nuestra práctica sobre este punto no está estrictamente conforme con modelo bíblico. |
Si Pablo pone orden a los Corintios evidentemente se trata de un rito más que serio, algo litúrgico.
En todo caso, un pasaje interesante es el de los discipulos de Emáus, cómo ellos reconocieron a Cristo AL PARTIR EL PAN.
La Eucaristía es el banquete por excelencia.
Cita: | Pablo explica claramente en 1Co 11.27-34 que la participación a la comida del Señor es un asunto serio. ¿ De qué manera? Debemos discernir el cuerpo del Señor. ¿ Cuál cuerpo? ¿ La de la transubstanciación, o de la consubstanciación? ¡ Seguramente no! Se trata del cuerpo del que Pablo habla un poco más lejos:
1Co 12,12 Porque de la manera que es un cuerpo, y tiene muchos miembros, empero todos los miembros de este cuerpo, siendo muchos, son un cuerpo, así también el Cristo.
1Co 12,13 Porque por un Espíritu somos todos bautizados en un cuerpo, judíos o griegos, siervos o libres; y todos bebemos de un mismo Espíritu.
Esta cuestión de atraer hacia sí un juicio tomando las especies indignamente no puede ser aislada de su contexto. Pablo comienza estigmatizando la falta de amor y de obsequiosidad de los corintios (1Co 11.17-22. Luego les dice que lo que son considerados practicar es una enseñanza que recibió del Señor, los versículos 23 - 26. Luego, evoca de nuevo su conducta incalificable, que muestra ellos poco discernimiento del cuerpo del que forman parte, y que no dejará de atraer hacia ellos el juicio de Dios. Por fin acaba por una exhortación en el mismo sentido
" Así, mis hermanos, cuando usted se reúne para la comida, espérese unos otros. Si alguien tiene hambre, si come en su casa, con el fin de que usted no se reúna para atraer un juicio hacia usted. " (1Co 11.33-34
Es claro que el medio de evitar atraer este juicio no es aquí nada más sólo manifestar sentimientos de amor y de obsequiosidad con respecto a nuestros hermanos. No fueron, ellos también, rescatados por el que dio su vida para hacernos un solo cuerpo. No discernir la importancia de este cuerpo, es ir " culpable hacia el cuerpo y la sangre del Señor " (1Co 11.27.
En otro paso que evoca el pan y el vino, Pablo todavía insiste en esta noción de la Iglesia, el cuerpo de Cristo:
" ¿ La copa de bendición que bendecimos, no es la comunión a la sangre de Cristo? ¿ El pan que rompemos, no es la comunión al cuerpo de Cristo? Ya que hay un solo pan, nosotros que somos varios, formamos un solo cuerpo; porque nosotros todos participamos en el mismo pan. " (1Co 10.16
¿ Pero quién debe decidir si sí o no alguien puede válidamente participar? Todavía es Pablo quien lo dice sin ambigüedad:
" Qué cada uno sí pues se pruebe, y que así come pan y beba de la copa " (1Co 11.2
Si advertir es desde luego el papel necesario de un pastor, nada en la Escritura nos autoriza a prohibir la participación a la comida del Señor. La " postura bajo disciplina " con privación de santa cena durante un cierto número de semanas, como lo vi practicar a veces, estrictamente no tiene ningún fundamento escriturario. La negativa de dar a la santa cena es pues una práctica no bíblica.
Para el cristiano verdadero, la participación al pan y al vino está plena del sentido espiritual de una comunión con su Salvador que lo rescató. Si, por su comportamiento, muestra el desprecio con respecto a sus correscatados, como era el caso a Corinto, participa indignamente, nos explica Pablo, con las consecuencias graves que esto implica. Esto no es contra el "rito", que peca, es contra el cuerpo que es la Iglesia, pues contra Cristo.
Atribuirse la autoridad de negar a la santa cena a un individuo (sin ninguna base escrituraria, como acabamos de verlo), puede explicarse sólo por una o varios de las malas razones supuestas que he aquí:
- Posiblemente no es convertido; va pues a participar " sin discernir etc. ", y esto corre peligro de atraer un juicio hacia él. Pues, para protegerlo, conviene prohibirle el acceso. ¿ Entonces, ya no es bajo el juicio de Dios? " El que no cree es ya juzgado, porque no creyó en nombre del Hijo único de Dios. " (Juan 3.1. ¿ Hay que pues creer que se trataría de un juicio suplementario porque habría pecado contra el rito?
- Viene de otra iglesia que ejerce prácticas no bíblicas. ¿ Es una razón válida para aplicarle un tratamiento no bíblico?
- Constituye un " elemento extranjero ", que corre peligro de manchar nuestra comunión. ¿ Dónde está el fundamento bíblico de este pensamiento? Cuando Pablo habla de no estar en comunión con los demonios, habla de prácticas idólatras (Cf. 1Co 10.14-22), y no de la presencia de alguien que no sea " nuestros |
Esto es interesante, para el autor de este documento, el que no discierne el Cuerpo de Cristo, se refiere al que no discierne a la Iglesia.
O sea, cuando habla del Cuerpo de Cristo, para este autor, se refiere solo a la Iglesia.
" ¿ La copa de bendición que bendecimos, no es la comunión a la sangre de Cristo? ¿ El pan que rompemos, no es la comunión al cuerpo de Cristo? Ya que hay un solo pan, nosotros que somos varios, formamos un solo cuerpo; porque nosotros todos participamos en el mismo pan. " (1Co 10.16
Para el autor "la comunion con el Cuerpo de Cristo" se refiere a la Comunion espiritual con los hermanos de la Iglesia. Si, es cierto, podria aplicarse levemente, pero:
¿ La copa de bendición que bendecimos, no es la comunión a la sangre de Cristo?
Qué es la Sangre de Cristo?
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Juarez Constante
Registrado: 14 Nov 2005 Mensajes: 613
|
Publicado:
Lun Feb 13, 2006 9:04 pm Asunto:
Tema: La Eucaristía |
|
|
Hermanos Católicos,
En Iglesia.net estuve dialogando con algunos hermanos no-católicos sobre la presencia real de Jesús en la eucaristía.
La tónica general de las respuestas de los protestantes era de darle a las palabras de Juan 6 un sentido simbólico solamente, o que Cuando Jesús se refería a comer su carne y beber su sangre era sóla una metáfora que significaba "Creer en él", nada de comer realmente.
Entre todas las respuestas la que más me impacto fue la de un pastor, por que me demostró la limitada visión de este y de como el manejo antojadizo de las escrituras, sacando frases de contexto puede llevar a cualquiera a sacar conclusiones que le parecen lógicas.
En resumen él me dijo:
"Sólo hay una razón por la que en la hostia y vino consagrados no puede haber presencia real de Jesús"
Yo contesto "Porqué?
y el responde:
"Porque Jesús dijo que todo lo que entra en la boca va a parar a la letrina, así que no es posible que el pan y el vino se conviertan en carne y sangre de Jesús porque él nunca se convertiría en algo que va a parar a la letrina..
Además, si la tal transubstanciación fuese cierta en que momento dejan el pan y el vino de ser el cuerpo y la sangre de Jesús? En la boca, en el estomago o en el intestino justo antes de caer a la letrina?"
Por supuesto que trate de dialogar con él,y hacerle ver que no estaba tomando la frase en su contexto y que la transubstanciación no es del todo comprensible, pero que Jesús es todopoderoso y que si él dijo que el Pan y el vino eran su carne y sangre, así era aunque no sabemos como funciona.
Pero él se empeñó con su argumento y preferí mejor ya no seguir con la discusión.
Bueno, era sólo una anecdota y de como sola scritura y libre examen llevan a las más extrañas conclusiones, revestidas de una aparente lógica.
Bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Juarez Constante
Registrado: 14 Nov 2005 Mensajes: 613
|
Publicado:
Mar Feb 14, 2006 5:57 pm Asunto:
Tema: La Eucaristía |
|
|
Ya se lo he pasado... pero él sigue necio y retando: Si Cristo está en el pan y vino, en qué momento dejan ese pan y vino de ser Cristo para evitar que él caiga a la letrina después de ser desechado por el cuerpo...
No hay argumento que lo haga reflexionar en su postura, por lo cual mejor dejé el diálogo...
Bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
|