Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Mie Feb 01, 2006 6:48 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Maru Courtney escribió: |
Gracias, yo prefiero seguir creyendo en el Limbo por todos los bebitos de mi familia. |
También yo Maru. Pero en lugar de Limbo, le prefiero llamar "seno de Abraham", por que es un lugar de esperanza y de futura redención plena. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Mie Feb 01, 2006 7:16 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Federico Núñez escribió: | Esteban Espinoza escribió en tono de burla (poniendo una carita sonriente):
"Supongo que el Sr. Nuñez, cree que el rechazò a una "doctrina" Catòlica como el Limbo es complot de los judaizantes y de los masones "
Pues déjame decirte, estimado Esteban, que ha sido nuestra santísima siempre Virgen María Madre de Dios en La Sallette, Fátima y Medjugorge, quien nos ha advertido de la penetración de la judío-masonería en nuestra Iglesia.
Que Cristo y María de bendigan y te iluminen |
Federico:
Te recuerdo que una aparición mariana no es parte de la Revelación Universal, es una revelación privada.
Yo en el 99% de los casos, si has leído mis aportes, me he abstenido de citar cualquier aparición, pues la única Revelación que debo creer y seguir sin ninguna sombre de duda, es la confiada a la Iglesia Católica en las Escrituras, la Tradición y el Magisterio. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Feb 02, 2006 1:16 am Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Entonces q es el limbo ¿? que se hace ahi ¿? se pasa de ahi al cielo ¿? _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
el mensajero Nuevo
Registrado: 18 Ene 2006 Mensajes: 7
|
Publicado:
Jue Feb 02, 2006 6:44 am Asunto:
P. Jose Antonio Fortea
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
En una entrevista que la EWTN le hizo al P. Fortea (sacerdote exorcista español), este menciona, que segun su experiencia con el mundo espiritual, el saca en conclusion (aclara que es una conclusion suya y que no tiene sino solo valor de opinion) que las almas de los niños abortados o que no tuvieron oportunidad de desarrollarse para elegir libremente si optar por Dios o no, son llevados a un lugar en donde los angeles los instruyen hasta que alcanzan la edad necesaria para que ellos puedan tomar esta crucial decision por ellos mismos.
Cierto o no, al menos a mi me parece que esto seria algo muy acorde con la Justicia. |
|
Volver arriba |
|
 |
catholicus Asiduo
Registrado: 01 Nov 2005 Mensajes: 181
|
Publicado:
Jue Feb 02, 2006 8:16 am Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
El pecado original no es un pecado personal y por tanto no tiene la categoría de pecado mortal. Eso elimina cualquier posibilidad de que por dicho pecado se castigue con la condenación eterna.
Toda separación de Dios de carácter eterno es en sí mismo una condena. Por ello, el limbo sería una especie de infierno light. Quien piense que no hay sufrimiento en la no contemplación de Dios es que no sabe bien lo que es el infierno.
Es mucho más conforme a la misericordia de Dios pensar que los niños no bautizados puedan pasar brevemente por el purgatorio antes de acceder a la visión beatífica _________________ Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Jue Feb 02, 2006 2:31 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
catholicus escribió: | El pecado original no es un pecado personal y por tanto no tiene la categoría de pecado mortal. Eso elimina cualquier posibilidad de que por dicho pecado se castigue con la condenación eterna.
|
Nadie ha hablado de condenaciones eternas ni pecaods mortales.
El pecado original no es mortal, pero no deja de ser pecado:
Salmo 51, 5 "Mira que en culpa ya nací, pecador me concibió mi madre"
Rom. 5,19 "porque así como por la desobediencia de uno muchos todos los hombres fueron hechos pecadores"
Cita: | Toda separación de Dios de carácter eterno es en sí mismo una condena. |
Repito: nadie ha hablado de condenación eterna.
Cita: | Por ello, el limbo sería una especie de infierno light. Quien piense que no hay sufrimiento en la no contemplación de Dios es que no sabe bien lo que es el infierno. |
Y sin embargo,como he escrito antes, la Iglesia enseña todo lo contrario.
Como al arecer no has leído el Magisterio que he presentado, lo repito para que ahora lo leás:
Concilio II de Lyon (XIV Ecuménico):
"Las almas, empero, de aquellos que mueren en pecado mortal, o solo con el pecado original, descieden inmediatamente al infierno, para ser castigadas, aunque con penas desiguales" (IV Sesión, del 6 de julio de 1274, bajo Gregorio X)
Carta "Nequaquam sine dolore",a los armenios, 21 de noviembre de 1321, Juan XXII:
"[La Iglesia Romana enseña]...Las almas de aquellos que mueren en pecado mortal o solo con el pecado original, bajan inmediatamente al infierno, para ser, sin embargo, castigados con penas distintas y en lugares distintos"
Concilio de Florencia (XVII Ecuménico)
"Pero las almas de aquellos que mueren en pecado moratl actual o con solo el original, bajan inmediatamente al infierno para ser castigadas, si bien con penas diferentes" (Bula "Laetentur caeli" del 6 de julio de 1439, bajo Eugenio IV)
Constitución "Auctorem fidei" del 28 de agosto de 1794, Pío VI
"26. La doctrina que reprueba como fábula pelagiana el lugar de los infiernos (al que corriente mente designan los fieles con el nombre de limbo de los párvulos), en que las almas de los que mueren con sola la culpa original son castigados con pena de daño sin la pena del fuego, como si los que suprimen en él la pena del fuego, por este mero hecho introdujeran aquel lugar y estado carente de culpa y pena, como intermedio entre el reino de Dios y la condenación eterna, como lo imaginaban los pelagianos: es falsa, temeraria e injuriosa contra las escuelas católicas".
"Sin embargo, estas cavidades no son todas de una sola ni de una misma clase. Pues existe una cárcel horribilísima y muy oscura, donde con fuego perpetuo e inextinguible, son atormentadas las almas de los condenados, juntamente con los espíritus infernales...Existe una última cavidad...en donde sin sentir dolor alguno, sostenidos con la esperanza dichosa de la redención, disfrutaban de pacíficas moradas...." (Catecismo Tridentino, parte Prmera, capítulo VI, literal 3).
¿Qué es lo que cuesta entender del Magisterio?
Cita: | Es mucho más conforme a la misericordia de Dios pensar que los niños no bautizados puedan pasar brevemente por el purgatorio antes de acceder a la visión beatífica |
¿Y cuál es la base de esa declaración?
Pido disculpas por que yo siempre pregunto por las bases de todo, pero si se fijan, yo siempre presento las bases de lo que defiendo, tanto con la Biblia en mano, como con el Magisterio y la Tradición, por eso, pido la misma cortesía. En cuestiones de fe, no me gusta la subjetividad, por eso no soy protestante.
Una cosa es lo que yo piense, y otra muy diferente lo que las evidencias declaran. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Jue Feb 02, 2006 2:37 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
catholicus escribió: | El pecado original no es un pecado personal y por tanto no tiene la categoría de pecado mortal. Eso elimina cualquier posibilidad de que por dicho pecado se castigue con la condenación eterna.
|
Nadie ha hablado de condenaciones eternas ni pecaods mortales.
El pecado original no es mortal, pero no deja de ser pecado:
Salmo 51, 5 "Mira que en culpa ya nací, pecador me concibió mi madre"
Rom. 5,19 "porque así como por la desobediencia de uno muchos todos los hombres fueron hechos pecadores"
Cita: | Toda separación de Dios de carácter eterno es en sí mismo una condena. |
Repito: nadie ha hablado de condenación eterna.
Cita: | Por ello, el limbo sería una especie de infierno light. Quien piense que no hay sufrimiento en la no contemplación de Dios es que no sabe bien lo que es el infierno. |
Y sin embargo,como he escrito antes, la Iglesia enseña todo lo contrario.
Como al arecer no has leído el Magisterio que he presentado, lo repito para que ahora lo leás:
Concilio II de Lyon (XIV Ecuménico):
"Las almas, empero, de aquellos que mueren en pecado mortal, o solo con el pecado original, descieden inmediatamente al infierno, para ser castigadas, aunque con penas desiguales" (IV Sesión, del 6 de julio de 1274, bajo Gregorio X)
Carta "Nequaquam sine dolore",a los armenios, 21 de noviembre de 1321, Juan XXII:
"[La Iglesia Romana enseña]...Las almas de aquellos que mueren en pecado mortal o solo con el pecado original, bajan inmediatamente al infierno, para ser, sin embargo, castigados con penas distintas y en lugares distintos"
Concilio de Florencia (XVII Ecuménico)
"Pero las almas de aquellos que mueren en pecado moratl actual o con solo el original, bajan inmediatamente al infierno para ser castigadas, si bien con penas diferentes" (Bula "Laetentur caeli" del 6 de julio de 1439, bajo Eugenio IV)
Constitución "Auctorem fidei" del 28 de agosto de 1794, Pío VI
"26. La doctrina que reprueba como fábula pelagiana el lugar de los infiernos (al que corriente mente designan los fieles con el nombre de limbo de los párvulos), en que las almas de los que mueren con sola la culpa original son castigados con pena de daño sin la pena del fuego, como si los que suprimen en él la pena del fuego, por este mero hecho introdujeran aquel lugar y estado carente de culpa y pena, como intermedio entre el reino de Dios y la condenación eterna, como lo imaginaban los pelagianos: es falsa, temeraria e injuriosa contra las escuelas católicas".
"Sin embargo, estas cavidades no son todas de una sola ni de una misma clase. Pues existe una cárcel horribilísima y muy oscura, donde con fuego perpetuo e inextinguible, son atormentadas las almas de los condenados, juntamente con los espíritus infernales...Existe una última cavidad...en donde sin sentir dolor alguno, sostenidos con la esperanza dichosa de la redención, disfrutaban de pacíficas moradas...." (Catecismo Tridentino, parte Prmera, capítulo VI, literal 3).
¿Qué es lo que cuesta entender del Magisterio?
Cita: | Es mucho más conforme a la misericordia de Dios pensar que los niños no bautizados puedan pasar brevemente por el purgatorio antes de acceder a la visión beatífica |
¿Y cuál es la base de esa declaración?
Pido disculpas por que yo siempre pregunto por las bases de todo, pero si se fijan, yo siempre presento las bases de lo que defiendo, tanto con la Biblia en mano, como con el Magisterio y la Tradición, por eso, pido la misma cortesía. En cuestiones de fe, no me gusta la subjetividad, por eso no soy protestante.
Una cosa es lo que yo piense, y otra muy diferente lo que las evidencias declaran. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Jue Feb 02, 2006 2:37 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
catholicus escribió: | El pecado original no es un pecado personal y por tanto no tiene la categoría de pecado mortal. Eso elimina cualquier posibilidad de que por dicho pecado se castigue con la condenación eterna.
|
Nadie ha hablado de condenaciones eternas ni pecaods mortales.
El pecado original no es mortal, pero no deja de ser pecado:
Salmo 51, 5 "Mira que en culpa ya nací, pecador me concibió mi madre"
Rom. 5,19 "porque así como por la desobediencia de uno muchos todos los hombres fueron hechos pecadores"
Cita: | Toda separación de Dios de carácter eterno es en sí mismo una condena. |
Repito: nadie ha hablado de condenación eterna.
Cita: | Por ello, el limbo sería una especie de infierno light. Quien piense que no hay sufrimiento en la no contemplación de Dios es que no sabe bien lo que es el infierno. |
Y sin embargo,como he escrito antes, la Iglesia enseña todo lo contrario.
Como al arecer no has leído el Magisterio que he presentado, lo repito para que ahora lo leás:
Concilio II de Lyon (XIV Ecuménico):
"Las almas, empero, de aquellos que mueren en pecado mortal, o solo con el pecado original, descieden inmediatamente al infierno, para ser castigadas, aunque con penas desiguales" (IV Sesión, del 6 de julio de 1274, bajo Gregorio X)
Carta "Nequaquam sine dolore",a los armenios, 21 de noviembre de 1321, Juan XXII:
"[La Iglesia Romana enseña]...Las almas de aquellos que mueren en pecado mortal o solo con el pecado original, bajan inmediatamente al infierno, para ser, sin embargo, castigados con penas distintas y en lugares distintos"
Concilio de Florencia (XVII Ecuménico)
"Pero las almas de aquellos que mueren en pecado moratl actual o con solo el original, bajan inmediatamente al infierno para ser castigadas, si bien con penas diferentes" (Bula "Laetentur caeli" del 6 de julio de 1439, bajo Eugenio IV)
Constitución "Auctorem fidei" del 28 de agosto de 1794, Pío VI
"26. La doctrina que reprueba como fábula pelagiana el lugar de los infiernos (al que corriente mente designan los fieles con el nombre de limbo de los párvulos), en que las almas de los que mueren con sola la culpa original son castigados con pena de daño sin la pena del fuego, como si los que suprimen en él la pena del fuego, por este mero hecho introdujeran aquel lugar y estado carente de culpa y pena, como intermedio entre el reino de Dios y la condenación eterna, como lo imaginaban los pelagianos: es falsa, temeraria e injuriosa contra las escuelas católicas".
"Sin embargo, estas cavidades no son todas de una sola ni de una misma clase. Pues existe una cárcel horribilísima y muy oscura, donde con fuego perpetuo e inextinguible, son atormentadas las almas de los condenados, juntamente con los espíritus infernales...Existe una última cavidad...en donde sin sentir dolor alguno, sostenidos con la esperanza dichosa de la redención, disfrutaban de pacíficas moradas...." (Catecismo Tridentino, parte Prmera, capítulo VI, literal 3).
¿Qué es lo que cuesta entender del Magisterio?
Cita: | Es mucho más conforme a la misericordia de Dios pensar que los niños no bautizados puedan pasar brevemente por el purgatorio antes de acceder a la visión beatífica |
¿Y cuál es la base de esa declaración?
Pido disculpas por que yo siempre pregunto por las bases de todo, pero si se fijan, yo siempre presento las bases de lo que defiendo, tanto con la Biblia en mano, como con el Magisterio y la Tradición, por eso, pido la misma cortesía. En cuestiones de fe, no me gusta la subjetividad, por eso no soy protestante.
Una cosa es lo que yo piense, y otra muy diferente lo que las evidencias declaran. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Jue Feb 02, 2006 3:26 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Cita: | Pido disculpas por que yo siempre pregunto por las bases de todo, pero si se fijan, yo siempre presento las bases de lo que defiendo, tanto con la Biblia en mano, como con el Magisterio y la Tradición, por eso, pido la misma cortesía. En cuestiones de fe, no me gusta la subjetividad, por eso no soy protestante.
Una cosa es lo que yo piense, y otra muy diferente lo que las evidencias declaran.
_________________
|
Estimado maellus .
es muy respetable tu posicion, aca hay muchos foristas que tienen este mismo concepto.
pero en lo que difiero contigo es en la subjetividad de la fe.
la fe no es subjetiva , eso le pasa a las personas que no saben nada , sobre este tema , que ni siquiera han leido la biblia.
la fe , por lo menos para mi , nos da ,un juicio propio de lo que se ha leido y aprendido de los sacerdotes .,esto incluye la biblia , como principal libro de estudio., catesismo y demas.
pero nada es superior a lo que dice la palabra de DIOS.
DEBEMOS TENER UNA PROPIA OPINION , PARA TRASMITIR A LOS DEMAS , SIN CONTRADECIR LO QUE DIGA EL MAGISTERIO.
ya que en la vida diaria no se puede hablar continuamente , como teologos .
es fantastico tener esa informacion, esa formacion , pero es Sabiduria trasmitirla a los demas en forma simple , sin quitar la profundidad de lo tratado.En un lugar donde encontraras gente de todo nivel.
y lo que tu piensas y expresas es muy importante porque asi se sabe con quien se habla , como eres como persona , aunque este medio es limitado , en esas cuestiones.
sino es como estar con una fotocopiadora.
mira maellus, yo te admiro , te escribo sobre esto porque , nadie tiene la absoluta verdad y siempre es bueno tener en cuenta las reflexiones de los demas , con buena intencion y absoluto respeto.
DIOS , contigo.
[/b] |
|
Volver arriba |
|
 |
catholicus Asiduo
Registrado: 01 Nov 2005 Mensajes: 181
|
Publicado:
Jue Feb 02, 2006 4:05 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Cita: |
El pecado original no es un pecado personal y por tanto no tiene la categoría de pecado mortal. Eso elimina cualquier posibilidad de que por dicho pecado se castigue con la condenación eterna.
|
Eso es un error teológico del que me desdigo inmediatamente. Pensaba que era un pecado de "grado" venial. Veo que no es así
Gracias por las aclaraciones pertinentes _________________ Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen |
|
Volver arriba |
|
 |
catholicus Asiduo
Registrado: 01 Nov 2005 Mensajes: 181
|
Publicado:
Jue Feb 02, 2006 4:13 pm Asunto:
Tema: La existencia del Limbo, ¿dogma de fe? |
|
|
Ojo a este versículo:
1ª Cor 7,14
Porque el marido incrédulo es santificado en la mujer, y la mujer incrédula en el marido; pues de otra manera vuestros hijos serían inmundos, mientras que ahora son santos
Eso parece indicar que sí es posible que sean santos los hijos de los creyentes por la fe de sus padres. Pero de los incrédulos.... si son inmundos, la cosa se pone fea _________________ Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen |
|
Volver arriba |
|
 |
|