Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Ezequiel2212 Constante
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 675 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Jue Oct 11, 2007 2:49 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Angel Herrera Oria _________________
En cada nuevo sacerdote se enciende la esperanza de quien nos dijo, tras la Pascua: “No tengáis miedo... Yo estoy con vosotros...” |
|
Volver arriba |
|
 |
Ezequiel2212 Constante
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 675 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Jue Oct 11, 2007 2:52 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Ángel Herrera Oria (Santander, 19 de diciembre de 1886 - Madrid, 28 de julio de 1968). Abogado del Estado, periodista y sacerdote español.
Hizo el bachillerato en el colegio de los jesuitas de Valladolid y estudió Derecho en la universidad de Salamanca.
En 1907 aprueba la oposición al cuerpo de Abogados del Estado y le destinan a Burgos, donde reside poco tiempo, pues a los siete meses pide excedencia y se traslada a Madrid, donde hace el doctorado en Derecho en 1908.
Fundador, junto con el sacerdote Angel Ayala, de Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACNP) en 1910. En 1911, funda la Editorial Católica, editora del diario "El Debate" en su segunda época, al frente de cuya dirección se mantendría durante 22 años, y de otros diarios regionales.
Durante los años 20 del siglo XX, desarrolla una labor incansable de proselitismo y organización de las juventudes católicas, creando diversas organizaciones juveniles y estudiantiles. En 1926 crea la Escuela de Periodismo de "El Debate", una de sus obras más famosas.
Cuando se proclama la II República en 1931 Herrera Oria adopta como táctica ante el nuevo régimen su teoría del accidentalismo, una adaptación prudente ante unas circunstancias adversas, pero que según su doctrina lo que importaba era el contenido y la orientación del régimen y no la forma de gobierno. Esta postura creará polémicas con otros medios como el diario ABC, defensor a ultranza de la institución monárquica.
Cuando se crea Acción Nacional, intento de formar una poderosa fuerza de derecha, luego denominada Acción Popular (por no estar autorizado el empleo del término nacional para designar instituciones u organismos no estatales), Herrera es designado primer presidente de su junta directiva. Presentado como candidato a las elecciones a Cortes Constituyentes por Madrid no resultó elegido.
En 1933 abandona la dirección de "El Debate" y es nombrado presidente de la Junta Central de Acción Católica, fundando también el "Centro de Estudios Universitarios" y el "Instituto Social Obrero". En 1935, dimite de la presidencia de la Asociación de Propagandistas y de la dirección de la Escuela de Periodismo de "El Debate" y en 1936, antes del comienzo de la Guerra Civil, marchó a Friburgo (Suiza) donde comenzó la carrera eclesiástica en el seminario de San Carlos, siendo ordenado sacerdote el 28 de julio de 1940.
No vuelve a España hasta el año 1943, en que es designado coadjutor de la parroquia de Santa Lucía en Santander. En esta ciudad crea un centro de estudio para sacerdotes jóvenes, del que saldrían varios futuros obispos.
Desde una posición indirecta y de forma vocacional no abandona la política y en 1945 es enviado a Roma y Lausana por el ministro de Asuntos Exteriores, Alberto Martín Artajo, para sondear la actitud de la Santa Sede sobre un hipotético acuerdo entre Franco y Don Juan de Borbón. Son los tiempos en que no se conoce todavía cual va a ser la actitud de los Aliados, vencedores de la guerra mundial, respecto al régimen pro-Eje de Franco. Asimismo, la Asociación Católica Nacional de Propagandistas colabora activamente con el régimen franquista.
El 12 de octubre de 1947 es nombrado obispo de Málaga. En esta diócesis, a través de sus homilías dominicales, quedó reflejado su pensamiento social, muy influido por la doctrina de León XIII. En esta provincia creó más de doscientas escuelas-capilla rurales, para la formación de jóvenes analfabetos.
En 1958 le es concedido por la Escuela de Periodismo de la Iglesia el título de Periodista de Honor.
Asistió al Concilio Vaticano II participando en los debates sobre El esquema de la Iglesia y el mundo moderno y al cumplir los setenta y cinco años dimite de la sede malagueña a petición del papa Pablo VI y el 25 de enero de 1965 es elevado al cardenalato. A su fallecimiento fue enterrado en la catedral de Málaga.
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngel_Herrera_Oria _________________
En cada nuevo sacerdote se enciende la esperanza de quien nos dijo, tras la Pascua: “No tengáis miedo... Yo estoy con vosotros...” |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Jue Oct 11, 2007 3:09 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Ezequiel2212 escribió: | Angel Herrera Oria |
¡SÚPER!
---------------------
Posiciones
Alvar 8
AURORA 7
clauabru 7
Ezequiel2212 7
Pepa 2
---------------------
Imagen #17: Vale 2 puntos.
 _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ezequiel2212 Constante
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 675 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Jue Oct 11, 2007 3:21 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Beato PIER GIORGIO FRASSATI _________________
En cada nuevo sacerdote se enciende la esperanza de quien nos dijo, tras la Pascua: “No tengáis miedo... Yo estoy con vosotros...” |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Jue Oct 11, 2007 3:24 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Ezequiel2212 escribió: | Beato PIER GIORGIO FRASSATI |
¡Ufa siempre los confundo! ¡se parece a Marvelli!
Felicidades de vuelta Ezequiel ¬¬
 _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Ezequiel2212 Constante
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 675 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Jue Oct 11, 2007 3:24 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Pier Giorgio Frassati (1901-1925), Beato
Beato, 4 de Julio. “Vivir sin fe, sin un patrimonio que defender, sin mantener una lucha por la Verdad no es vivir, sino ir tirando...”
Pier Giorgio Frassati (1901-1925), Beato
Beato
Julio 4
“Cada día comprendo mejor la gracia de ser católico. Vivir sin fe, sin un patrimonio que defender, sin mantener una lucha por la Verdad no es vivir, sino ir tirando... Incluso a través de cada desilusión tenemos que recordar que somos los únicos que poseemos la verdad”.
Quizá sean pocos los que se atrevan a escribir hoy día, con grandes letras, el párrafo anterior. Escribirlo no sólo con las palabras, sino, sobre todo, con la vida. Como lo hizo un joven decidido e intrépido que se llamaba Pier Giorgio Frassati.
Pier Giorgio había nacido el 6 de abril de 1901 de una rica familia de Turín. Su padre, Alfredo, era el fundador del periódico La Stampa, en el que se divulgaban ideas liberales, no ciertamente favorables a la Iglesia. Alfredo llegó a ser embajador de Italia ante Alemania, lo cual permitió a la familia el vivir y establecer amistades en el mundo alemán.
Pier Giorgio recibió en casa una educación correcta, pero sin una fe vivida. Al iniciar la adolescencia sintió una fuerte necesidad de zambullirse en el Evangelio, de ser un cristiano al cien por ciento. Por eso fue miembro de un gran número de asociaciones católicas: tenía un gran anhelo de conocer más su fe, de crecer en la vida de oración, de vivir en un sincero compromiso por los demás, sea en la asistencia social, sea en el enseñar y dar testimonio de sus convicciones cristianas.
Cuando llega a la Universidad, percibe un ambiente hostil contra todo lo que huela a católico. Pier Giorgio no duda en promover actividades espirituales entre los universitarios. A veces a riesgo de más de algún choque violento con grupos intolerantes (esos que presumían de “liberales”, de “libertadores comunistas”, o de “patriotas” en las filas del fascismo).
En el panel de anuncios de la universidad de Turín pone un día, entre las muchas hojas y folletos que hablan de fiestas y diversiones, un cartel para invitar a los estudiantes a la adoración nocturna. Los “anticlericales” deciden intervenir para arrancar la “provocación” de Pier Giorgio. Al llegar, se encuentran allí delante al joven, que defiende enérgicamente su derecho a expresar las propias convicciones. Al final el panel queda completamente destruido, y el anuncio de Pier Giorgio acaba hecho pedazos...
Además del trabajo con los jóvenes universitarios, Pier Giorgio quiere dedicarse a los más necesitados, a los pobres, a los enfermos. Encuentra también tiempo para acompañar a un sacerdote dominico que da catequesis a los niños de un barrio obrero para defenderle ante los insultos y agresiones de algunos comunistas amenazadores, y no pocas veces se llega a los golpes...
Cuando el fascismo llega a su apogeo, Pier Giorgio intuye el carácter anticatólico (y antihumano) de la nueva ideología, y no duda en enfrentarse con los nuevos enemigos. Se irrita especialmente cuando ve cómo algunos católicos muestran su simpatía hacia los fascistas. Su fama de enemigo del nuevo poder llega a ser conocida. Hasta tal punto, que un domingo, cuando Pier Giorgio come en casa con su madre, un escuadrón de fascistas entra para destrozarlo todo. Nuestro joven aparece en el vestíbulo de ingreso, arranca un bastón a uno de los agresores y, con el bastón en mano, pone en fuga a los fascistas.
Es una vida apasionante: compromiso social, compromiso político, compromiso militante en numerosas organizaciones católicas, especialmente en los grupos de universitarios católicos. Compromiso, como dijimos, entre los más necesitados.
A muchos impresiona ver al hijo de los Frassati por las calles con un carro con los bártulos de gente pobre que busca una casa, o mientras visita a los hijos de los obreros para darles catequesis. En su familia lo tienen por loco. Casi siempre llega tarde, muchas veces sin dinero. No duda en prescindir del tranvía para dar lo ahorrado a quien pueda necesitar una limosna.
Un día invita a uno de sus amigos a un mayor compromiso de caridad, a visitar y atender a los pobres. El amigo le dice que tiene miedo, que no se atreve a entrar en casas miserables, donde todo es suciedad, donde las enfermedades contagiosas dominan por doquier. Pier Giorgio le responde con sencillez y convicción: visitar a los pobres es ¡visitar a Jesús!
Entre los pobres la providencia tenía prevista la llegada de la hora definitiva. Un día de finales de junio de 1925, el peligro se hace realidad. Pier Giorgio contrae, después de una de sus visitas, una poliomielitis fulminante.
Empieza a sentir fuertes dolores de cabeza y pierde el apetito. En su casa, sin embargo, no le hacen mucho caso, pues apenas tiene 24 años y es un joven robusto. Además, la abuela se encuentra muy grave, y todos están volcados sobre ella.
http://es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=22045 _________________
En cada nuevo sacerdote se enciende la esperanza de quien nos dijo, tras la Pascua: “No tengáis miedo... Yo estoy con vosotros...” |
|
Volver arriba |
|
 |
Ezequiel2212 Constante
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 675 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Jue Oct 11, 2007 3:26 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Pier Giorgio siente cómo el mal va avanzando, sin que se le atienda debidamente. Sólo cuando ya se encuentra en una situación dramática, sus padres se dan cuenta y reaccionan. Demasiado tarde. Desesperados, piden un suero especial al instituto Pasteur de París, pero ya no queda nada por hacer.
Con la humildad y el desapego con el cual había vivido se enfrentaba ahora, en plena juventud, a la muerte. O, mejor, al encuentro con aquel Jesús que tanto había amado, por el cual había luchado en la universidad y en la calle, entre los pobres o entre jóvenes de clase media poco activos en su fe.
Por eso no resultó extraño su último gesto. Pidió a su hermana Luciana que tomase de su habitación una caja con inyecciones, y escribió encima de ella la dirección de la persona a la cual había que llevar la medicina.
La muerte llega el 4 de julio de 1925. Los funerales se tienen dos días después. Son una explosión de cariño y afecto hacia un joven que había vivido para los demás. Son también el momento en el cual los padres de Pier Giorgio descubren realmente quién era su hijo, cuánta gente lo quería, lo mucho que había hecho, sencillamente, sin aspavientos, en las largas horas que pasaba fuera de casa.
“Vivir sin fe, sin un patrimonio que defender, sin mantener una lucha por la Verdad no es vivir, sino ir tirando...”. La vida de Pier Giorgio fue, realmente, vida. Porque amó su fe, y porque su fe le llevó a amar y a servir a Jesús en sus hermanos.
Pier Giorgio Frassati fue declarado beato por Juan Pablo II el 20 de mayo de 1990.
http://es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=22045 _________________
En cada nuevo sacerdote se enciende la esperanza de quien nos dijo, tras la Pascua: “No tengáis miedo... Yo estoy con vosotros...” |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Jue Oct 11, 2007 3:47 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Ezequiel2212 escribió: | Beato PIER GIORGIO FRASSATI |
¡EXCELENTE EZE!
---------------------
Posiciones
Ezequiel2212 9
Alvar 8
AURORA 7
clauabru 7
Pepa 2
---------------------
Imagen #18: Vale 1 punto.
 _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Altair Veterano
Registrado: 03 Jun 2007 Mensajes: 2516
|
Publicado:
Jue Oct 11, 2007 5:09 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Ezequiel2212 escribió: | Beato PIER GIORGIO FRASSATI | No he tenido mucho tiempo de leer todo, llego hoy y la biografía de este beato me ha impresionado  _________________

http://www.radiomariamexico.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Jue Oct 11, 2007 6:00 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Altair escribió: | Ezequiel2212 escribió: | Beato PIER GIORGIO FRASSATI | No he tenido mucho tiempo de leer todo, llego hoy y la biografía de este beato me ha impresionado  |
¡Me alegra! Este es el sentido más profundo de este juego
¡Dile que quieres ser su amigo y rézale! Hola Pier Giorgio, ¿me enseñás a ser como vos? Cuando leemos la biografía de un personaje ilustre, podemos admirarlo, bien aprender acerca de lo que hizo y las circunstancias históricas. En cambio cuando leemos la biografía de un santo, podemos estar conociendo a un nuevo mejor amigo Los santos son los modelos en quienes imitar a Jesucristo, pero no se agota en la mera lectura de la biografía, ¡basta con que nos pongamos a hablarles, a rezarles, y estaremos en contacto con ellos! ¿Nos hemos puesto a pensar que basta con que nos dispongamos el corazón para ponernos en diálogo con todos los santos? No se agota en la mera lectura de su vida -que en sí ya da maravillosos frutos de gracia-, la trasciende y puede configurarse en una relación personal real: la comunión de los santos.
Es natural que con quienes más tratemos, tendamos a copiarlos. ¿Qué sucedería con nosotros si de pronto tuviéramos un cordial y tierno trato cotidiano con varios santos?
Beato Pier Giorgio, ¿nos ayudás a conseguir la gracia admirable de estar en constante comunicación de amor con todos los santos?
Sobre la comunión de los santos en corazones.org _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Altair Veterano
Registrado: 03 Jun 2007 Mensajes: 2516
|
Publicado:
Jue Oct 11, 2007 9:40 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Leandro del Santo Rosario escribió: | Es natural que con quienes más tratemos, tendamos a copiarlos. ¿Qué sucedería con nosotros si de pronto tuviéramos un cordial y tierno trato cotidiano con varios santos?  | Síiii!!
A propósito de esto, les invito a que pasen por aquí:
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=19550 _________________

http://www.radiomariamexico.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Jue Oct 11, 2007 10:42 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Gracias Altair.
¡A estudiar!  _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Altair Veterano
Registrado: 03 Jun 2007 Mensajes: 2516
|
Publicado:
Jue Oct 11, 2007 11:04 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Alvar escribió: | Gracias Altair.
¡A estudiar!  |
Ahi voy...
Eeehh, ya leí q tu también tienes examen!
A estudiar las 2, jajaja. _________________

http://www.radiomariamexico.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Vie Oct 12, 2007 2:40 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Altair escribió: | Ahi voy...
Eeehh, ya leí q tu también tienes examen!
A estudiar las 2, jajaja. |
Hey, eso se lo dije a Servita.
Pero vale, vale... a estudiar las dos. _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Vie Oct 12, 2007 2:55 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
clauabru escribió: | San Francisco de Sales |
¡QUÉ VELOZ! ¡Punto extra!
---------------------
Posiciones
clauabru 9
Ezequiel2212 9
Alvar 8
AURORA 7
Pepa 2
---------------------
Imagen #19: Vale 1 punto.
 _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Vie Oct 12, 2007 1:53 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
clauabru escribió: | Juan Pablo II - Karol Wojtyla |
¡HÍJOLE!
---------------------
Posiciones
clauabru 10
Ezequiel2212 9
Alvar 8
AURORA 7
Pepa 2
---------------------
Imagen #20: Vale 3 puntos.
 _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ezequiel2212 Constante
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 675 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Oct 12, 2007 5:38 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Sierva de Dios CLEONILDE GUERRA _________________
En cada nuevo sacerdote se enciende la esperanza de quien nos dijo, tras la Pascua: “No tengáis miedo... Yo estoy con vosotros...” |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Sab Oct 13, 2007 12:09 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
San Francisco de Sales
Obispo, patrono de los periodistas
(1567-1622)
Se dice que escribía de día hojas clandestinas y la metía por debajo de las puertas, de noche. Por esa razón, se ganó el premio "patrono de los periodistas".
Escribía como un ángel. De forma, que los franceses lo tienen entre sus clásicos de literatura.
Montañés de cuerpo entero, nacido en los Alpes, en el castillo saboyano de Sales. Familia exquisita. Le llevan a estudiar a la universidad de París. Luego a Padua. Canónigo de Annecy, obispo auxiliar de Ginebra, líder de debates con los protestantes, apóstol de la región de Chablais. Vuelve a París, trata con san Vicente de Paul, en todas partes se le recibe con entusiasmo.
Hay un libro: "Introducción a la vida devota", cuarenta ediciones en vida del autor, y en aquello tiempos. Un libro utilizado muchísimo tiempo como lectura espiritual.
"¿No es una barbaridad -decía él- querer desterrar la vida devota del cuartel de los soldados, del taller de los artesanos, del palacio de los príncipes, del hogar de los casados?"
Hay una amistad que no se puede olvidar: la que mantuvo con Juana Chantal; con ella fundó la Orden de la Visitación.
Una virtud: la dulzura de este hombre, de quien dicen que en su juventud tenía tan mal genio.
Respecto a esto, es una constante en la biografía de todo santo su lucha ascética a fin de aumentar su capacidad de autodominio. Pero para demostrar que esta virtud no se consigue de la noche a la mañana, he aquí un detalle precisamente referida a nuestro santo.
Se cuenta que al hacerle al autopsia, le encontraron su hígado endurecido como un piedra. Esto se explica por la enorme violencia que tuvo que hacerse este hombre de fuerte carácter para hacerse y aparecer amable, delicado y bondadoso en el trato.
Esa dulzura de la que hablamos antes, no le fue fácil conseguirla.
San Francisco de Sales escribió: "No nos enojemos en el camino unos contra otros; caminemos con nuestros hermanos y compañeros con dulzura, paz y amor; y te lo digo con toda claridad y sin excepción alguna: no te enojes jamás, si es posible; por ningún pretexto des en tu corazón entrada al enojo"
Para una biografía más completa, click aquí  _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Sab Oct 13, 2007 12:16 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Juan Pablo II Magno
Karol Joseph Wojtyla (pronunciado Voi-ti-wa) nació en Wadowice, Polonia el 18 de Mayo de 1920, hijo de un oficial del ejército polaco, su madre fue maestra.
El 14 de Octubre de 1978, a la edad de 58 años fue elegido Papa. El primer no italiano en 456 años y el mas joven del siglo; suyo es el tercer pontificado mas largo de la historia. A la edad de 61años (13 de mayo de 1981), sufrió un severo atentado en la Plaza de San Pedro en el que las balas traspasaron su cuerpo. El mismo reconoce que la Virgen de Fátima le salvó la vida prodigiosamente. Sin duda las fuerzas del maligno han querido destruirlo pero Dios Todopoderoso lo ha protegido. Sobre su espalda el Papa lleva la cruz que manifiesta la batalla espiritual que libra la Iglesia. Todos sus sufrimientos lo han hecho mas santo y mas fuerte en el Espíritu. Su testimonio es en su sufrimientos mas admirable.
Atentado el 13 de Mayo de 1981 y Fátima
El Papa esta convencido de que Nuestra Señora intervino ese día para salvar su vida. Posteriormente, proclamaría a María como "mi madre por siempre, y especialmente el 13 de Mayo de 1981 cuando sentí tu presencia providencial a mi lado".
El Papa estaba además convencido de que aquel atentado estaba relacionado con el mensaje de Fátima. Mientras se recuperaba en el hospital, pidió que le trajesen todos los documentos relacionados con las apariciones de Fátima. Dichos documentos fueron llevados al Papa por el Obispo Pavol Hnilica, un obispo eslovaco que pasó años prisionero en campos comunistas y tuvo que ser consagrado en secreto.
El Obispo Hnilica destacó: "Algunos de los textos eran originales y poca gente los había visto. El Papa leyó todo con una atención meticulosa". Saliendo del hospital, el Papa Juan Pablo II le dijo al Obispo Hnilica: "He llegado a comprender que la única manera de salvar al mundo de la guerra, de salvarlo del ateísmo, es la conversión de Rusia de acuerdo al mensaje de Fátima".
Posteriormente tarde el Papa solicitó al obispo que le llevaran una estatua de Nuestra Señora de Fátima a Castel Gandolfo. Pidió que se construyera una iglesia pequeña en Polonia, en un bosque situado en la frontera con la Unión Soviética, a fin de que albergara dicha estatua. "Actualmente la estatua se encuentra allí, en la posición exacta que Juan Pablo II había deseado: con su mirada dirigida hacia Rusia", dice el Obispo Hnilica.
En el primer aniversario del atentado, Juan Pablo II fue a Fátima para llevar a cabo la consagración de Rusia de acuerdo al mensaje de Fátima y para agradecerle a Nuestra Señora por salvar su vida.
El 8 de Diciembre de 1983, el día de la Fiesta de la Inmaculada Concepción, las carta del Papa fue enviada a todos los obispos del mundo, incluyendo a los obispos ortodoxos. El Papa Juan Pablo II les informó que el iba a consagrar Rusia al Inmaculado Corazón de María y pidió a cada obispo hacer la consagración en unión con el Papa en su propia diócesis particular junto con el pueblo de Dios que le había sido encomendado. Asimismo, adjunta a la carta se encontraba la oración a ser utilizada para la consagración. La fecha elegida fue el 25 de Marzo de 1984, el día de la Fiesta de la Anunciación. Esto permitió un período de tiempo de tres meses para que las cartas llegaran a las diversas partes del mundo. Con esta consagración se abrieron las puertas los procesos que culminaron con liberación de Eurapa oriental tras la desaparición de la Unión Soviética.
--------------------------------------------------------------------------------
Palabras del Papa:
El magisterio de Juan Pablo II es sumamente extenso y rico. Entre sus temas principales: La cultura de la vida, la purificación de la conciencia, el diálogo entre la fe y la razón, El Tercer Milenio y la nueva evangelización.
"El fin por el que todos juntos nos fatigamos es único: anunciar el Evangelio de Cristo para la salvación del mundo. Es una misión que queremos realizar con espíritu de fe y con disponibilidad al sacrificio, si fuera necesario, hasta la "entrega de la sangre".
"¡Que no desfallezca nunca en nuestro ministerio la fidelidad a Aquel que nos ha asociado íntimamente a su sacerdocio!. Que en el centro de vuestra vida esté siempre y sólo Él: ¡Cristo!".
"Con el pasar de los años se hace cada vez más profunda en mí esta convicción: Jesús nos pide que seamos sus testigos, que nos preocupemos sólo de su gloria y del bien de las almas".
-Juan Pablo II, 22-XII-03
Más aquí
Fuente http://www.corazones.org/
(fuente del post anterior sobre san Francisco de Sales, es de Ewtn) _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Sab Oct 13, 2007 1:59 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Pierina Morosini.  _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Sab Oct 13, 2007 3:31 am Asunto:
Por si las moscas y no entro en los próximos días, jejeje.
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
El martirio de Pierina Morosini
El 27 de abril de 1947 era beatificada, en la basílica de San Pedro, María Goretti. Entre los muchos peregrinos que asistieron a la ceremonia se encontraba una chica de 16 años, Pierina Morosini. Como tantos otros jóvenes, sentía una emoción especial: María Goretti había muerto por conservar su pureza, por ser fiel a Cristo. Quizá se preguntó: ¿y si me tocase a mí? Pierina no podía sospechar que un día ella iba a pasar por una prueba parecida...
Pierina Morosini nace el 7 de enero de 1931. Su familia, muy pobre, vive en un caserío cerca del Monte Misma, en la provincia de Bérgamo (zona norte de Italia). Es la primogénita de lo que pronto será una familia numerosa: a los Morosini les nacerán 8 entre hijos e hijas.
Su padre trabaja como guardián de noche en una fábrica de la zona, y también dedica algo de tiempo a faenas agrícolas. Su madre, Sara Neris, será la catequista de la familia, la maestra de la fe de los hijos que Dios les ha concedido.
Pierina se convierte muy pronto en el brazo derecho de la madre. Ayuda en las tareas de la casa, cuida a los hermanos pequeños, va al pueblo que se encuentra a media hora de camino del caserío donde viven. Aprende el arte de la sastrería para hacer milagros con la poca ropa que pueden tener en casa.
A pesar de tanto trabajo, no deja de integrarse en la vida de la parroquia. Todos los días, muy temprano, baja para asistir a misa, comulga y dedica un buen rato a la oración. Viste con mucha modestia, como preparándose para ser, si Dios se lo permite, religiosa. Ahora los trabajos en casa le impiden este sueño, pero quizá un día...
Para profundizar en su vida cristiana, se hace miembro de la Acción católica. Participa en encuentros de estudio y en ejercicios espirituales. En 1942, la Acción católica hace una campaña en favor de la virtud de la pureza. El lema escogido es sencillo y exigente: “Eucaristía, castidad, apostolado”. Muchos jóvenes como Pierina vibran ante el reto y lo acogen con entusiasmo.
Con 15 años, en 1946, empieza a trabajar como obrera en una fábrica de algodón, a 4 kilómetros de donde vive. Cada día, a pie, va a su trabajo, la mayoría de las veces sola entre los bosques y los prados de aquellos lugares medio abandonados.
El camino se convierte en un momento de oración: el rosario, algunas jaculatorias, un diálogo espontáneo con Dios y con la Virgen. Cuando el horario de la fábrica se lo permite, va a la parroquia para escuchar parte de la misa y recibir la comunión, o se detiene en un santuario de la Virgen para habla un rato con María.
En la fábrica es un ejemplo de oración y de integridad de vida. Las colegas ven en Pierina convicción y sencillez, no devociones mecánicas o miedos al mundo. Por eso la respetan y la admiran sinceramente.
Durante estos años de adolescencia y primera juventud transcribe y modifica frases que lee o escucha aquí y allá, para convertirlas en luz y norma de su vida espiritual. Podemos leer algunos de los textos escritos por Pierina: “La virginidad es un silencio profundo de todas las cosas de la tierra”. “Mi amor, un Dios crucificado; mi fuerza, la santa comunión; la hora favorita, la de la Misa; mi divisa, ser nada; mi meta, el cielo”. “Mi vocación: me dejaré guiar como una niña de un día”. “Poseo a Dios, y esto me basta”.
En otro escrito podemos leer este pequeño programa de vida: “Realizaré cada acto en unión con María y, en las contrariedades, me abandonaré, como una niña, sobre su corazón materno, invocando su ayuda y la ayuda de mi querido ángel de la guarda”.
En este clima espiritual llega el mes de abril de 1947. Pierina participa, como ya dijimos, en la peregrinación a Roma que organiza la Acción católica con motivo de la beatificación de María Goretti. Durante esos días sus compañeras le escuchan decir: “¡Cómo me gustaría que me tocase la muerte de María Goretti!”
Faltan 10 años para que le llegue la hora. Esos años los dedica a un apostolado incansable, alegre: pide por las vocaciones y por las misiones, se convierte en maestra de doctrina cristiana, asiste a los enfermos, anima las asociaciones católicas, llega a ser dirigente de la Acción católica.
Llega el 4 de abril de 1957. Son las 3 ó las 3.30 de la tarde. Pierina regresa a casa, entre los bosques y los prados, después de haber terminado su trabajo en la fábrica. Como de costumbre, reza el rosario.
Alguien, tal vez escondido, la está esperando. Le cierra el paso, le pide una relación deshonesta. Ella se niega, intenta defenderse. El agresor pierde los estribos, pasa a la violencia, la golpea, la tira al suelo. Ella ha cogido una piedra para defenderse, pero esa piedra es arrebatada de su mano y usada contra su cabeza. Herida por los golpes, pierde las fuerzas y el agresor consigue violentarla.
En casa la esperan y no llega. Uno de sus hermanos sale en su busca. La encuentra en estado de inconsciencia, en un charco de sangre, con el rosario entre las manos. La llevan al hospital, a donde llega en coma profundo. No es posible hacer nada para salvarla. Muere a los dos días, el 6 de abril.
El culpable será descubierto después de muchas investigaciones, y condenado en 1960 a varios años de cárcel. No indicamos su nombre. Las biografías guardan sobre él un extraño silencio, quizá porque vive todavía, quizá porque aún sufre con esa herida tan profunda que lleva todo hombre que ha sido víctima de su propio pecado, pero que puede recibir, en cualquier momento, el bálsamo del perdón, el consuelo que sólo Dios (nadie más puede perdonar un crimen tan horrendo) puede dar.
Pronto algunos piden que el ejemplo de Pierina no se pierda en el olvido. Se inicia la causa de beatificación por martirio. La Iglesia reconoce la acción de Dios en Pierina, y la respuesta de un ser humano, débil en lo físico, pero fuerte en el corazón. Por fin, es beatificada por Juan Pablo II el 4 de octubre de 1987.
Pierina Morosini ha volado al cielo. En la tierra nos ha dejado un ejemplo de sencillez, convicción, amor a la pureza, a la oración y al servicio, que es caridad. Sus restos residen ahora en la parroquia de Fiobbio, cerca de la que había sido su casa. Allí la visitan tantas personas que quieren pensar que vale mucho vivir para los demás, caer en el surco, morir quizá como derrotados ante el mundo, pero con esa victoria particular que tienen los cristianos convencidos y que transmite a quienes los conocen esa alegría que sólo tienen los que viven cerca de Dios.
Tomado de aquí, catholic.net _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Sab Oct 13, 2007 5:57 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Alvar escribió: | Pierina Morosini.  |
¡IMPRESIONANTE!
---------------------
Posiciones
Alvar 11
clauabru 10
Ezequiel2212 9
AURORA 7
Pepa 2
---------------------
Imagen #21: Vale 2 puntos.
 _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Dom Oct 14, 2007 2:54 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
San Pedro Julián Eymard
Apóstol de la Eucaristía
Fundador de los Sacerdotes del Santísimo Sacramento, Las Siervas del Santísimo Sacramento, Archicofradía del Santísimo Sacramento y otras obras.
Fiesta: 2 de agosto
Pedro Julián nació en un pueblito de la diócesis francesa de Grénoble, llamado Mure d'Isére, en el año 1811. En la misma diócesis ocurrieron las apariciones de la Virgen en La Salette.
Trabajó con su padre en su fábrica de cuchillos y mas tarde en una prensa de aceite, hasta que cumplió 18 años. En sus horas libres estudiaba latín y recibía clases de un sacerdote de Grénoble, con quien también trabajo por un tiempo.
En 1831 entra en el seminario de Grénoble y en tres años es ordenado sacerdote.
En sus primeros cinco años de sacerdote sirvió en una parroquia en Chatte y Monteynard. Luego pidió permiso al obispo para ingresar en la Congregación de los Maristas. El obispo le concede diciendo: "La mejor prueba de estima que puedo dar a esa congregación es permitir a un sacerdote como vos ingresar en ella". Al terminar su noviciado, Pedro Julián fue nombrado director espiritual del seminario menor de Belley y mas tarde fue elegido provincial de Lyon en 1845.
La Eucaristía incendia su corazón
El centro de su vida espiritual había sido siempre la devoción al Santísimo Sacramento. El santo decía: "Sin El, perdería yo mi alma". El santo nos relata una experiencia extraordinaria en una procesión de Corpus Christi, mientras llevaba al Santísimo en sus manos: "Mi alma se inundó de fe y de amor por Jesús en el Santísimo Sacramento. Las dos horas pasaron como un instante. Puse a los pies del Señor a la Iglesia de Francia, al mundo entero, a mi mismo. Mis ojos estaban llenos de lágrimas, como si mi corazón fuese un lagar. Hubiese yo querido en ese momento que todos los corazones estuvieran con el mío y se incendiaran con un celo como el de San Pablo".
Hizo una peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Fourviéres en 1851: "Me obsesionaba la idea de que no hubiese ninguna congregación consagrada a glorificar al Santísimo Sacramento, con una dedicación total. Debía existir esa congregación … Entonces prometí a María trabajar para ese fin. Se trataba aún de un plan muy vago y no me pasaba por la cabeza abandonar la Compañía de María…¡Que horas tan maravillosas pasé ahí! ".
Las Fundaciones y las pruebas
Fue aconsejado por sus superiores a no tomar ninguna decisión hasta que su proyecto estuviera más maduro. Después de 4 años en la Seyne, alentado por los mismos fundadores de los Maristas, Pío IX y el venerable Juan Colin, decide salir de la Compañía de María para fundar la nueva Congregación de Sacerdotes adoradores del Santísimo Sacramento, en 1856. Presenta su plan al Monseñor Sibour, Arzobispo de París. Recibió la aprobación de Mons. Sibour a los 12 días.
Pedro Julián junto con un compañero se instaló en la casa que el mismo Monseñor puso a su disposición. El 6 de enero de 1857, en la capilla de la casa, Julián por primera vez expuso el Santísimo Sacramento y predicó en la nueva congregación.
El Padre Eymard tuvo que enfrentar muchas críticas por haberse salido de la Compañía de María y sufrió oposición a su obra. El Santo les decía: "No comprenden la obra y creen que hacen bien en oponerse a ella. Ya sabía yo que la obra iba a ser perseguida. ¿Acaso el Señor no fue perseguido durante su vida?".
Muchos eran los llamados, pero pocos los escogidos. Los P.P. de Cuers y Champion fueron los primeros miembros de la Congregación. El progreso fue lento y con muchas dificultades. Tuvieron que cambiar de casa. En 1858 consiguieron una capillita en el suburbio de Saint-Jacques. El P. Eymard llamó a ese lugar "la capilla de los milagros" porque por 9 años, el Señor se derramó allí en abundancia. El Santísimo se exponía 3 veces por semana. El siguiente año, Pío IX emitió un breve en alabanza a la congregación.
Se abre la segunda casa en Marsella y la tercera en Angers en 1862. Para entonces habían suficientes miembros para establecer un noviciado regular. Los sacerdotes rezan el oficio divino en coro y ejercen ministerios pastorales. Su principal misión es la adoración del Santísimo Sacramento, en lo cual ayudan los hermanos legos.
El P. Eymard funda la congregación de las Siervas del Santísimo Sacramento en 1852, también dedicadas a la adoración perpetua y a propagar el amor al Señor. También funda la Liga Eucarística Sacerdotal cuyos miembros se comprometen a una hora diaria de oración ante el Santísimo.
Trabajar con los sacerdotes y religiosas no fue su único objetivo. Funda la "Obra de Adultos", organización que se dedica a preparar a hombres y mujeres adultos para la primera comunión cuando por razón de edad o trabajo no podían asistir a la catequesis parroquial.
Organizó la Archicofradía del Santísimo Sacramento que luego el derecho canónico ordena establecer en todas las parroquias. Escribió varias obras sobre la Eucaristía que han sido traducidas a varios idiomas.
Muchos lo consideraban un verdadero santo, se le notaba en todo: en su vida diaria llena de obras y virtudes, en especial el amor, y en sus dones sobrenaturales. Tenía visiones proféticas, adivinaba los pensamientos y leía los corazones.
San Juan Bautista Vianney lo conoció personalmente y dijo de él: "Es un santo. El mundo se opone a su obra porque no la conoce, pero se trata de una empresa que logrará grandes cosas por la gloria de Dios. ¡Adoración Sacerdotal, que maravilla! … Decid al P. Eymard que pediré diariamente por su obra".
En sus últimos años de vida, el P. Eymard tuvo una gota reumática, padecía de insomnio y otras tantas enfermedades. A sus sufrimientos se añadían innumerables dificultades.
Una vez dejó ver el desaliento que sufría, según escribe el P. Mayet en 1868: "Nos abrió su corazón y nos dijo: 'Estoy abrumado bajo el peso de la cruz, aniquilado, deshecho'. Necesitaba el consuelo de un amigo, ya que, según nos explicó: 'Tengo que llevar la cruz totalmente solo para no asustar o desalentar a mis hermanos' ".
Presentía su muerte. Su hermana le pidió en febrero que fuera con mas frecuencia a Mure, el le dijo: "Volveré mas pronto de lo que imaginas". El P. Eymard fue a visitar a sus amigos y penitentes, hablándoles como si fuese la última vez que los veía. El 21 de febrero el Padre Eymard salió de Grénoble rumbo a la Mure. Por el intenso calor y cansancio, llega casi sin conocimiento y con un ataque de parálisis parcial.
Muere el 1 de agosto. Antes de finalizar ese año ocurren varios milagros en su tumba.
En 1895 la Santa Sede confirmó la Congregación "in perpetuum".
El Padre Eymard es beatificado en 1925 y es canonizado el 9 de diciembre de 1962 por S.S. Juan XXIII.
Bibliografía:
J.M. Lambert, Colección Les Saints (1925).
http://www.corazones.org/santos/pedro_julian.htm _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
|