Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Mistica
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Mistica
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Oct 09, 2007 9:54 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

Inukai escribió:
Beatriz dijo:

Cita:
No me parece que estuvieran solo en las palabras, hermana. Es mucho màs profundo. El ateìsmo de ustedes no es el teìsmo nuestro


Lo he dicho y lo repito, yo no soy ateo, para mi Dios es la naturaleza ultima de la mente, la naturaleza ultima dle Universo. Y no soy individualista, se por experiencia propia que ningun indivíduo puede logra la liberacion del sufrimiento, la salvacion, por si mismo. Es Dios quien le salva, pero no un Dios personal fuera de el. En el Zen, algunos hemos practicado con el koan Mu. No se puede pasar el koan Mu por uno mismo. De hecho, solo se puede pasar el koan Mu cuando uno deja de buscar la respuesta por completo. Solo cuando no queda nada, la iluminacion aparece. entonces se sabe lo que es Mu. Mu es el Universo entero, es la verdad que brilla en todos y cada uno de nosotros. En el Zen se le llama Mu, pero si le llamamos Dios, creo que no hay problema. Por tanto no me llamen ateo, no me incluyan en esa categoria. No existe ninguna incompatibilidad entre Dios y el budismo Zen. Pero no tomen esto como doctrina, sino como una experiencia personal


Hermano Inukai, entonces ponte de acuerdo con tu hermano Debakan que es el que nos ha dicho a todos que el budismo es una religiòn atea. Tal cual. Y cuando le comentè que el tèrmino 'religiòn' proviene del latin 'religare' que significa atar, unir y que los cristianos estamos atados, unidos a Dios, èl me respondiò que los budistas estan atados a la humanidad.

Asi que, por favor, se los ruego, pònganse de acuerdo hermanos budistas porque nos van a volver locos con tanta contradicciòn entre ustedes...
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Oct 09, 2007 10:47 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

Beatriz escribió:
Inukai escribió:
Beatriz dijo:

Cita:
No me parece que estuvieran solo en las palabras, hermana. Es mucho màs profundo. El ateìsmo de ustedes no es el teìsmo nuestro


Lo he dicho y lo repito, yo no soy ateo, para mi Dios es la naturaleza ultima de la mente, la naturaleza ultima dle Universo. Y no soy individualista, se por experiencia propia que ningun indivíduo puede logra la liberacion del sufrimiento, la salvacion, por si mismo. Es Dios quien le salva, pero no un Dios personal fuera de el. En el Zen, algunos hemos practicado con el koan Mu. No se puede pasar el koan Mu por uno mismo. De hecho, solo se puede pasar el koan Mu cuando uno deja de buscar la respuesta por completo. Solo cuando no queda nada, la iluminacion aparece. entonces se sabe lo que es Mu. Mu es el Universo entero, es la verdad que brilla en todos y cada uno de nosotros. En el Zen se le llama Mu, pero si le llamamos Dios, creo que no hay problema. Por tanto no me llamen ateo, no me incluyan en esa categoria. No existe ninguna incompatibilidad entre Dios y el budismo Zen. Pero no tomen esto como doctrina, sino como una experiencia personal


Hermano Inukai, entonces ponte de acuerdo con tu hermano Debakan que es el que nos ha dicho a todos que el budismo es una religiòn atea. Tal cual. Y cuando le comentè que el tèrmino 'religiòn' proviene del latin 'religare' que significa atar, unir y que los cristianos estamos atados, unidos a Dios, èl me respondiò que los budistas estan atados a la humanidad.

Asi que, por favor, se los ruego, pònganse de acuerdo hermanos budistas porque nos van a volver locos con tanta contradicciòn entre ustedes...


pues, sólo puedo reafirmar que el budismo es ateo, al menos en el sentido bíblico que es el que viene al caso ahora.

cuando Susuki, mencionado por el hno Inukai, hace referencia a un Dios, evidentemente no es en el mismo sentido del Dios bíblico... no sé cuál fue el propósito de hacerlo, quizás hacerse entender por un occidental...

pero creo que es mejor no usar esa palabra, ya que induce a confusiones

abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Oct 09, 2007 11:11 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

Beatriz escribió:
Inukai escribió:
Beatriz dijo:

Cita:
No me parece que estuvieran solo en las palabras, hermana. Es mucho màs profundo. El ateìsmo de ustedes no es el teìsmo nuestro


Lo he dicho y lo repito, yo no soy ateo, para mi Dios es la naturaleza ultima de la mente, la naturaleza ultima dle Universo. Y no soy individualista, se por experiencia propia que ningun indivíduo puede logra la liberacion del sufrimiento, la salvacion, por si mismo. Es Dios quien le salva, pero no un Dios personal fuera de el. En el Zen, algunos hemos practicado con el koan Mu. No se puede pasar el koan Mu por uno mismo. De hecho, solo se puede pasar el koan Mu cuando uno deja de buscar la respuesta por completo. Solo cuando no queda nada, la iluminacion aparece. entonces se sabe lo que es Mu. Mu es el Universo entero, es la verdad que brilla en todos y cada uno de nosotros. En el Zen se le llama Mu, pero si le llamamos Dios, creo que no hay problema. Por tanto no me llamen ateo, no me incluyan en esa categoria. No existe ninguna incompatibilidad entre Dios y el budismo Zen. Pero no tomen esto como doctrina, sino como una experiencia personal


Hermano Inukai, entonces ponte de acuerdo con tu hermano Debakan que es el que nos ha dicho a todos que el budismo es una religiòn atea. Tal cual. Y cuando le comentè que el tèrmino 'religiòn' proviene del latin 'religare' que significa atar, unir y que los cristianos estamos atados, unidos a Dios, èl me respondiò que los budistas estan atados a la humanidad.

Asi que, por favor, se los ruego, pònganse de acuerdo hermanos budistas porque nos van a volver locos con tanta contradicciòn entre ustedes...


Querida Bea,

Hace tiempo yo pedi lo mismo. Que se pusieran de acuerdo porque, como puede haber dialogo entre budismo y catolicismo si no hayharmonia entre los budistas? Sin animo de polemizar, no hubo tal acuerdo entre ellos. Tal como dice Inukai: no tienen doctrina y no hay nada que hacer. Al final esto ya es cuestion de ellos puesto que se ve que estan muy comodos sin doctrina pues que sigan sin ella.

Sera porque tengo mente dualista pero asi me parece muy cuesta arriba el dialogo con otro grupo, siendo el grupo tan heterogeneo que practicamente no existe. Ya ves que ni la meta final es la misma, para unos es la iluminacion y para otros la practica cotidiana y la felicidad.

Amigos budistas: sin animo de ofender, polemizar o discutir, creo que tienen suficiente evidencia de lo dificil y cuesta arriba que se hace el dialogo con ustedes. LLego a la conclusion de que hay tantos budismos como hay budistas, unos son ateos y otros no, otros quieren iluminarse (experiencia mistica) y otros quieren llegar a la felicidad (experiencia cotidiana), unos afirman la importancia de maestros otros dicen que solos van bien, unos que hay que interpretar los sutras de una forma otros que solo este o aquel sutra es importante, unos afirman la inexitencia del yo mientras otros hablan de un yo pequeno y uno grande... Creo que por todo esto me doy cuenta que el dialogo tiene que ser de budistas-catolicismo y no de budismo-catolicismo....

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Oct 09, 2007 11:16 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

Deba.... recuerdas cuando te dije que necesitaba ser psíquico para entenderte????

jajajajajajajaja



Amigos budistas, en ocasiones sí es un poco difícil comprender su forma de pensar y de vivir sus creencias. Nos perdemos en muchos téminos extranos que desconocemos. En varias ocsiones he preguntado en temas nuevo qué un koan o qué es esto o qué es aquello, porque de verdad se complica un poco conocer su terminología y formas de interpretar sus creencias.

No es crítica, es una petición de comprensión a aquellos que desconocemos mucho de sus creencias. Tengan paciencia con nosotros, y tomen en cuenta que cada vez que usen un término raro, requerirá que nos lo definan porque desconocemos su significado.

Saludos
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Oct 09, 2007 11:32 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

Hermanita Rosa Eme... creo que el diálogo no puede ser entre 'ismos' sino siempre entre 'istas', personas al final... imagina si hubiera más cristianos de otra denominación... si aún a veces hay dispareceres entre ustedes mismos...

el propósito, según lo dicen las reglas del foro, y que me parece bien, es conocerse y aprender de las coincidencias y diferencias... al menos, si no se saca otro provecho, podrás concluir que no se puede hablar de budismo en general, eso será un gran paso Smile

Y hermanito Jaime, no hay problema, todos hemos estado en algún momento en sus zapatos Wink

abrazos
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
hadda
Asiduo


Registrado: 07 Jul 2007
Mensajes: 267
Ubicación: Dakha

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 12:32 am    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:

Querida Bea,

Hace tiempo yo pedi lo mismo. Que se pusieran de acuerdo porque, como puede haber dialogo entre budismo y catolicismo si no hay armonia entre los budistas? Sin animo de polemizar, no hubo tal acuerdo entre ellos. Tal como dice Inukai: no tienen doctrina y no hay nada que hacer. Al final esto ya es cuestion de ellos puesto que se ve que estan muy comodos sin doctrina pues que sigan sin ella.

Sera porque tengo mente dualista pero asi me parece muy cuesta arriba el dialogo con otro grupo, siendo el grupo tan heterogeneo que practicamente no existe. Ya ves que ni la meta final es la misma, para unos es la iluminacion y para otros la practica cotidiana y la felicidad.

Amigos budistas: sin animo de ofender, polemizar o discutir, creo que tienen suficiente evidencia de lo dificil y cuesta arriba que se hace el dialogo con ustedes. LLego a la conclusion de que hay tantos budismos como hay budistas, unos son ateos y otros no, otros quieren iluminarse (experiencia mistica) y otros quieren llegar a la felicidad (experiencia cotidiana), unos afirman la importancia de maestros otros dicen que solos van bien, unos que hay que interpretar los sutras de una forma otros que solo este o aquel sutra es importante, unos afirman la inexitencia del yo mientras otros hablan de un yo pequeno y uno grande... Creo que por todo esto me doy cuenta que el dialogo tiene que ser de budistas-catolicismo y no de budismo-catolicismo....

Bendiciones,


Rosa M y Beatriz,
Es claro que parecemos no estar de acuerdo, en la mayoría de las ocasiones es decir lo mismo con diferentes palabras, y eso es lo que se ha prestado a pensar que cada uno anda con "un budismo a su medida"
Con respecto a la afirmación de Inukai, todos tenemos claro los fundamentos del Dhamma (las enseñanzas impartidas por Buddha), pero las diferentes sectas o escuelas budistas tiene una tradición particular y por consiguiente se rigen por un maestro específico, pero así como entre católicos hay una actitud de respeto hacia otras creencias cristianas, lo misma actitud tenemos nosotros frente a nuestros demás hermanos. Pareciese difícil de entender que en varias redacciones distintas subyace la misma idea, me ha sucedido en otros foros estrictamente para budistas pero con algo de sonrojo pregunto y varios dan la explicación, pero no he llegado a pensar que cada uno tiene una doctrina particular.

Con respecto a la Iluminación y la practica cotidiana, sugiero que se abra un hilo y planteas la pregunta concretamente.

No es la idea de ninguno polemizar o entrar en cofrontación pero entre sarcamos y generalidades se puede llegar a la ofensa.

Las enseñanzas de Gautama Buddha no se prestan para 'interpretaciones alternativas', pero con el transcurrir del tiempo las escuelas budistas que han surgido (y parece que siguen surgiendo) se han entrado a mezclar con otras tradiciones locales.
Ahora pareciese que determinados preceptos no son generalizables para todos, y entramos en la disertación sobre conceptos a los que la práctica no da cabida. En algunas afirmaciones hay que particularizar porque se habla en nombre propio, pero en algun punto todos apuntan a la misma experiencia.

Jaime Velbon,
ya que te gusta tanto el rojo para contestar, usalo cuando se usen términos que no conoces y sobre todo los !!!!!! que adquieren popularidad contigo; lo que si quiero pedir a los demás foristas es que dejen de usar citas de webs con interpretaciones, comentarios, o traducciones inadecuadas usarlas a su gusto como argumentos del tipo "es cierto porque ahí lo dice" (más que reiterativa ha sido la afirmación de que la experiencia va por encima de muchos libros) y de hacer generalizaciones fuera de tono, puede que algunos no salgamos a dar alaridos en el foro, pero no es agradable leerlo y ver que es ibidem de otros.

Jaime no te imaginas lo complicado que puede llegar a ser Wink .

hadda
_________________
"Monjes, cuando alguien me difama o habla en contra del Dhamma o del Sangha, no debéis ponerse iracundos, resentidos o molestos por eso. Si os volvéis airosos o desplacientes por causa de semejante denigración, esto sólo será un obstáculo para vosotros”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 12:41 am    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

bodhisattva escribió:
Hermanita Rosa Eme... creo que el diálogo no puede ser entre 'ismos' sino siempre entre 'istas', personas al final... imagina si hubiera más cristianos de otra denominación... si aún a veces hay dispareceres entre ustedes mismos...

el propósito, según lo dicen las reglas del foro, y que me parece bien, es conocerse y aprender de las coincidencias y diferencias... al menos, si no se saca otro provecho, podrás concluir que no se puede hablar de budismo en general, eso será un gran paso Smile

Y hermanito Jaime, no hay problema, todos hemos estado en algún momento en sus zapatos Wink

abrazos


Bodhi,

Si estuviesen dos catolicos en una sala hablando de doctrina y en desacuerdo sobre algun punto te aseguro que, a menos que fueran gente como "catolicas por el derecho a decidir" (?), si entrase el Papa a esa sala y dijese que la doctrina se tiene que interpretar de una forma distinta a las propuestas por los catolicos presentes, estos se callarian y acatarian la palabra del Papa como ultima instancia en lo referente a doctrina y moral. Existe esto en el Budismo? Creo que no. Nosotros tenemos un representante para todos los catolicos, por esto si puede haber dialogo entre catolicismo (ismo) y cualquier otra entidad. Porque el Papa es nuestro representante maximo.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 12:45 am    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

Una cosa si quiero afirmar a todos y se refiere al comentario de Hadda que no creo que necesariamente estaba dirigido a mi, pero da igual.

Yo no soy sarcastica. Simplemente digo las cosas tal como las veo, las percibo y las siento. Y uso palabras que pueden explicar mejor mi percepcion.

Por ejemplo, lo del fulano YO, me parece que se enredan tanto (desde mi punto de vista) que se convierte todo en un gran acertijo. Si dicen lo mismo, que les cuesta ponerse de acuerdo en como decirlo? tal vez piensan que perderian algo... no se.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 3:39 am    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

Mi bieaventurada Beatriz, he comprendido que tu intervencion de sebo a que mi participacon cambio el sentido de las palabras de San Juan tu, como conocedora de la doctrina y del verdadero sentido de esas palabras tubiesta a bien intervenir para correjir el error que yo estaba cometiendo, un error interpretativo no intencional, acaecido por mi falta de experiencia sobre el particular de la meditacion cristiana y en especial la obra de San Juan, te agradezco la intervencion, y que corrigieras mi error.


se bienaventurada.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 4:33 am    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

Hermano bodhistava, tu post...... es relativo...... comprendo porqué lo haces, es obvio... no lo tomes como ataque...



El enfoque de Nichiren tiene el efecto de popularizar, humanizar y democratizar el budismo. En otras palabras, al hacer de las aspiraciones, los sueños y frustraciones de la vida diaria el "combustible" para el proceso de la iluminación, Nichiren abre el camino de la práctica budista a aquellos que habían sido tradicionalmente excluidos, debido a la exigencia de retirarse del mundo a la meditación; aquellos, por ejemplo, que desean continuar jugando un papel activo en el mundo.

Tomado de Soka Gakkai Internacional


------------

me disculpan, pero tengo cosas que atender Very Happy se quedan en su casa


Dios les Bendiga

bye a todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 2:44 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

Mientras se ponen de acuerdo...


La meditación budista y, en general, la específica de las religiones orientales no es diálogo amoroso con Alguien, con Dios, sino con uno mismo; no es oración, sino reconcentración e introspección psicológica. Trata de producir la paralización de todo pensamiento, sentimiento y preocupación, o sea, el vacío interior, es decir, el nirvana o "aniquilación", no del ser o de la persona, como a veces se dice en Occidente, sino del deseo, de la pegajosidad a lo sensorial. Hay seres nirvanados ya en esta vida, si bien sólo tras una serie incontable de renacimientos puede llegarse a la aniquilación definitiva, al Nirvana (con mayúscula), especie de cielo, pero sin Dios, ni ángeles, ni almas individuales.

La iluminación es como un anticipo de la paz y felicidad, propias del Nirvana. Pero la iluminación no es de naturaleza sobrenatural, ni efecto de la acción divina, ni de la cooperación del hombre y de su libertad con Dios. Es un fenómeno extraordinario, pero natural, parapsicológico, obra del hombre y de su esfuerzo. Por ello no depende del simple querer ni está sistematizado. Es decir, para alcanzar la iluminación no basta quererlo y someterse a unas normas o actos programados. Además, una vez adquirida de manera súbita e imprevista, se pierde también del mismo modo, sin que se sepa si se va a recuperar o no.


Idea http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/398/2630/articulo.php?id=5272


compermiso tengo que seguir trabajando jajajaja
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 2:47 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

Budismo

Idea http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/398/2630/articulo.php?id=5272

Idea http://www.es.catholic.net/secciones/articulo.phtml?ts=42&ca=398&te=2630&id=14706
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 3:38 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

ultravioleta escribió:
Mientras se ponen de acuerdo...


La meditación budista y, en general, la específica de las religiones orientales no es diálogo amoroso con Alguien, con Dios, sino con uno mismo; no es oración, sino reconcentración e introspección psicológica. Trata de producir la paralización de todo pensamiento, sentimiento y preocupación, o sea, el vacío interior, es decir, el nirvana o "aniquilación", no del ser o de la persona, como a veces se dice en Occidente, sino del deseo, de la pegajosidad a lo sensorial. Hay seres nirvanados ya en esta vida, si bien sólo tras una serie incontable de renacimientos puede llegarse a la aniquilación definitiva, al Nirvana (con mayúscula), especie de cielo, pero sin Dios, ni ángeles, ni almas individuales.

La iluminación es como un anticipo de la paz y felicidad, propias del Nirvana. Pero la iluminación no es de naturaleza sobrenatural, ni efecto de la acción divina, ni de la cooperación del hombre y de su libertad con Dios. Es un fenómeno extraordinario, pero natural, parapsicológico, obra del hombre y de su esfuerzo. Por ello no depende del simple querer ni está sistematizado. Es decir, para alcanzar la iluminación no basta quererlo y someterse a unas normas o actos programados. Además, una vez adquirida de manera súbita e imprevista, se pierde también del mismo modo, sin que se sepa si se va a recuperar o no.


Idea http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/398/2630/articulo.php?id=5272


compermiso tengo que seguir trabajando jajajaja


Gracias por el aporte hermanita Ultra... pero como ya te habrás dado cuenta, si hay algo en lo que podemos estar de acuerdo todos los budistas sin mucha discusión es que la visión acerca del budismo que se tiene desde afuera del budismo es cuanto menos bienintencionada pero equivocada.

A ver qué te parece esto...

el budismo, siendo que considera que toda vida y el ambiente están interrelacionados, son interdependientes, y por lo tanto indivisibles del todo, va en busca de su 'salvación' hacia adentro, ya que cada persona tiene en sí, inherentemente la naturaleza esencial de la vida...

...mientras el cristianismo y el teísmo en general, si bien busca internalizar a su salvador, buscan hacia afuera, pidiendo auxilio a la entidad creadora, ya que toda salvación proviene de la gracia de esta entidad a la que le llaman Dios.

Esa es un visión acotada y sintética de mi perspectiva respecto de vuestras creencias, sin embargo, ustedes pueden estar horas diciendo que eso en realidad no es tan así...

por eso, prefiero que cada uno hable de los suyo, y así aprender

abrazo hermanita
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 3:47 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

otra ayudadita por aquello de lo "relativo"



Budismo

Mahayana (Senda del gran vehículo)

Los seres humanos no necesitan hacer de la religion una preocupación de tiempo completo para alcanzar la iluminación.

La senda hacia la iluminación es Bodhi, a través del corazón y de la sabiduría obtenida en la ausencia del deseo egoísta

Therevada o Hinayana (Senda del pequeño vehiculo)
La persona está sola y debe alcanzar la iluminación a través del esfuerzo independiente
El Nirvana se alcanza a través de la sabiduría y la dedicación de tiempo completo a la iluminación y a la religión.


Zen

Ha mantenido que la esencia de Satori (iluminación) es inefable y no puede comunicarse verbalmente, evolucionó de budismo y tomo elementos del taoísmo. Se inclina hacia el budismo Mahayana.


El budismo de Soka Gakkai (de nuestro hermano bodhisatva)

El enfoque de Nichiren tiene el efecto de popularizar, humanizar y democratizar el budismo. En otras palabras, al hacer de las aspiraciones, los sueños y frustraciones de la vida diaria el "combustible" para el proceso de la iluminación, Nichiren abre el camino de la práctica budista a aquellos que habían sido tradicionalmente excluidos, debido a la exigencia de retirarse del mundo a la meditación; aquellos, por ejemplo, que desean continuar jugando un papel activo en el mundo.

Tomado de Soka Gakkai Internacional
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 3:53 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

Si bodhisatva, se que no les gustan los artículos de Catholic.net, espero te complazca que éste ultimo no es de una fuente católica ...es de un Material de Religiones Comparadas

Bueno no se que tanto conozcas el Cristianismo, solo sé que estás bautizado como otros hermanos foristas de Interreligioso que no son Católicos

Dios te Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 4:30 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

Ampliando...

Mahayana y Hinayana más que diferentes budismos deberían entenderse
como diferentes actitudes, ya que no todos los pretendidamente mahayanas ni hinayanas actúan como tales... el Término Hinayana fue acuñado por budistas mahayanas en una suerte de menosprecio hacia los hermanos Theravadas.

ultravioleta escribió:
otra ayudadita por aquello de lo "relativo"

Budismo

Mahayana (Senda del gran vehículo)

Los seres humanos no necesitan hacer de la religion una preocupación de tiempo completo para alcanzar la iluminación.

La senda hacia la iluminación es Bodhi, a través del corazón y de la sabiduría obtenida en la ausencia del deseo egoísta



Mahayana, Senda del gran vehículo, se le llama así porque contribuye a que más personas se 'salven': prepondera la tarea de propagar el budismo, es decir, actuar como bodhisattva, ayudando a que todas las personas conozcan las enseñanzas.

Cita:

Therevada o Hinayana (Senda del pequeño vehiculo)
La persona está sola y debe alcanzar la iluminación a través del esfuerzo independiente
El Nirvana se alcanza a través de la sabiduría y la dedicación de tiempo completo a la iluminación y a la religión.


me remito a lo dicho al comienzo, Hinayana es un término despectivo. Sería bueno que el hermano Deba nos brinde su visión, y quizás Hadda Smile

Cita:

Zen
Ha mantenido que la esencia de Satori (iluminación) es inefable y no puede comunicarse verbalmente, evolucionó de budismo y tomo elementos del taoísmo. Se inclina hacia el budismo Mahayana.


Aquí podrían aclarar algo los hermanos Inukai y mareos... quizás Hadda también Smile

Cita:

El budismo de Soka Gakkai (de nuestro hermano bodhisatva)

El enfoque de Nichiren tiene el efecto de popularizar, humanizar y democratizar el budismo. En otras palabras, al hacer de las aspiraciones, los sueños y frustraciones de la vida diaria el "combustible" para el proceso de la iluminación, Nichiren abre el camino de la práctica budista a aquellos que habían sido tradicionalmente excluidos, debido a la exigencia de retirarse del mundo a la meditación; aquellos, por ejemplo, que desean continuar jugando un papel activo en el mundo.

Tomado de Soka Gakkai Internacional


Sigo el budismo de Nichiren, con profundo agradecimiento a Soka
Gakai, pero desde hace un tiempo bajo el linaje de Nichiren Shu
y con la aspiración de iniciarme en el camino de los monjes.

A la luz de Nichiren Shu prefiero no basar las explicaciones
acerca de nuestra escuela en comparaciones con otras
escuelas, sean de la tradición de Nichiren o no.

abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 4:41 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

bodhisatva la Enciclopedia Quod sobre Religiones dice que hinayana se usa en "broma" , mas no despectivo, esto es a causa de su exito limitado y de su elitismo moral.

Creo que haces bien en lanzar la convocatoria si no te sientes seguro, de cualquier modo será entre ustedes el ponerse de acuerdo, yo estoy fuera.. Laughing SOY CATÓLICA no se te olvide

Dios te bendiga e ilumine siempre
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hadda
Asiduo


Registrado: 07 Jul 2007
Mensajes: 267
Ubicación: Dakha

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 4:54 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

ultravioleta escribió:
bodhisatva la Enciclopedia Quod sobre Religiones dice que hinayana se usa en "broma" , mas no despectivo, esto es a causa de su exito limitado y de su elitismo moral.

Creo que haces bien en lanzar la convocatoria si no te sientes seguro, de cualquier modo será entre ustedes el ponerse de acuerdo, yo estoy fuera.. Laughing SOY CATÓLICA no se te olvide

Dios te bendiga e ilumine siempre


ultravioleta, con todo respeto por la cita, la enciclopeda y tu persona, pero no se usa de broma
_________________
"Monjes, cuando alguien me difama o habla en contra del Dhamma o del Sangha, no debéis ponerse iracundos, resentidos o molestos por eso. Si os volvéis airosos o desplacientes por causa de semejante denigración, esto sólo será un obstáculo para vosotros”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 5:10 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

Hermanita Rosa Eme,

Cita:


Bodhi,

Si estuviesen dos catolicos en una sala hablando de doctrina y en desacuerdo sobre algun punto te aseguro que, a menos que fueran gente como "catolicas por el derecho a decidir" (?), si entrase el Papa a esa sala y dijese que la doctrina se tiene que interpretar de una forma distinta a las propuestas por los catolicos presentes, estos se callarian y acatarian la palabra del Papa como ultima instancia en lo referente a doctrina y moral. Existe esto en el Budismo? Creo que no.


sí existe, cada escuela tiene un líder, tal como ustedes tienen al Papa, y otras iglesias tienen su propia autoridad... y habrá algunas que no tienen o lo enfocan de otra manera...

Si el Papa va a una iglesia bautista lo recibirán bien, supongo, pero no tiene autoridad doctrinal en ella... de la misma manera podría suceder en diferentes ramas, linajes y escuelas en budismo

Cita:

Nosotros tenemos un representante para todos los catolicos, por esto si puede haber dialogo entre catolicismo (ismo) y cualquier otra entidad. Porque el Papa es nuestro representante maximo.
Bendiciones,


Nosotros (Nichiren Shu) también tenemos una persona así, así que podría haber un diálogo entre catolicismo y nichiren shu... a lo que iba es que aquí estamos hablando personas, que aunque pertenecemos a una corriente religiosa no por ello podemos hablar 'con autoridad' en nombre de ella, sólo podemos hacerlo desde nuestras perspectivas...

abrazo hermanita
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 5:34 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

hadda con todo respeto también para tí, no se como harás para editar todas las enciclopedias y todos los sitios en internet que mencionan dicha palabra, corregir que se usa de broma.....éso les corresponde a ustedes cuidar ésos detalles no a nosotros.

Dios te Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 5:38 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

empieza con google, altavista, yahoo, solo pon la palabra en el buscador hermanita y listo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 5:46 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

Acabo de reconocer mi error al interpretar las palabras de San Juan de la cruz, ahora declarare los errores interpretativos que se han hecho sobre el budismo, usare para ello lo que nos trajo mi bienaventurada hermana Ultravioleta, esto no es un intento de descrédito o de insulto o de violencia solapada como alguno cree, me causa sorpresa ver que si uno de nosotros comete un error es inmediatamente llamado a terreno, pero si nosotros declaramos un error se nos acuse de ataque, someto esto a moderación, si es o no correcto que un budista realmente entendido en su doctrina tenga o no derecho a decir que tal o cual comentario de cualquier fuente no budista esta o no cometiendo un error interpretativo.

mi primera aclaración es para todos lo que desde su pensamiento dual ven contradicción en las palabras de Debakan en relación con las de Hadda y las de Inukai o las de Boddi, cualquiera que comprenda budismo no desde afuera si no desde dentro sabe que cuando Inukai dice que el cree en Dios y cuan do Debakan dice que es ateo, no hablan de ninguna cosa distinta desde el pensamiento no dual, según el sutta dice: el vació es forma y la forma es el vació, el habla desde la forma nominacional de lo absoluto y yo desde el vació de lo absoluto y al final hablamos de lo mismo por que mi ateismo es el ateismo del concepto humano de lo divino y su teismo es el teismo no humano de lo divino, nunca lo entenderán mientras sigan tratando de entenderlo desde la visión cristiana si no tienen a bien vaciar la taza no hay nada que echarle a la taza.

¿si no hay dogma común, como es que hablando de cosas que parecen distintas es que hablamos de lo mismo?, por que el budista no habla desde acuerdos lingüísticos o doctrinales, si no desde la praxis, así pues el Kensho de Inukai, la manifestación de Buddha de Bodhi, y el Ver la flor de Deba son la misma y única cosa, que cada uno una vez de regreso la expresa en la limitación de las palabras y he allí que se forma la aparente confusión, en el mundo de la forma, pero Inukai sabe que la flor de deba es su propio kensho, no necesitan hablar de ello, una sonrisa basta. y nos basta a nosotros aun que a ustedes les parezca locura para nosotros es la simpleza de una gota de agua.

Ahora bien


Se dijo esto:

Cita:
nos dijo el Papa Juan Pablo II que San Juan de la Cruz propone el desprendimiento del mundo, pero no como un fin en sí mismo, sino como una manera del alma unirse a Dios. Esto es muy distinto al “nirvana”, que es simplemente un estado de inconciencia provocado, un vacío en el cual no está Dios.



Aquí respetuosamente Su Santidad el Papa comente un error interpretativo, dado que el Nibanna no es un estado de inconciencia, es totalmente lo contrario es el estado de conciencia absoluto y puro, de lo absoluto, por otro lado es evidente que el usa el termino vació para referirse a nada, cuando el vació es un concepto en el budismo que apunta mas bien a lo absoluto que esta vació de toda condición y temporalidad. lo suttas Budistas tempranos lo describen cabalmente de esta forma, ¿entonces me pregunto a la luz de esto es o no un error interpretativo?


Cita:
Adicionalmente, nos dijo el Papa Juan Pablo II que la unión con Dios no se realiza solamente por la vía de la purificación (ascetismo), sino principalmente mediante el amor (entrega a Dios).


En esto estoy totalmente de acuerdo con Su Santidad, es claro que el manifiesta una claridad amplia en este sentido, solo debo agregar que justamente esta también es la enseñanza de Buddha, el sostenía que el ascetismo por si mismo era inútil para un extremo que debía ser evitado de la misma forma que la complacencia de los sentidos, de allí nace el camino medio. el servicio a los demás, la practica de la compasión no solo como un sentimiento hermoso si no como una practica real junto con la meditación, la contemplación forman el camino budista primigenio del cual beben todas las escuelas.

Cita:
Nos dijo el Papa Juan Pablo II que, “a pesar de los aspectos convergentes, hay una esencial divergencia: la Mística Cristiana de cualquier tiempo ... no nace de una " iluminación puramente negativa”, la cual hace al hombre creer que el mal está en el apego al mundo.


aquí no se que decir no se de donde sale que la iluminación es negativa y que nosotros creemos que el mal esta en el apego al mundo, como dije el problema esta en lago muy diferente el apego no deja de ser un síntoma.

Cita:
La verdadera iluminación se da porque Dios se nos revela y hace surgir en el hombre la capacidad de unirse a El, unión que se da a través de una oración verdadera y por medio de la práctica de las virtudes, comenzando por las teologales: fe, esperanza y caridad.


Por lo que veo para Su Santidad nuestra iluminación no es verdadera: aquí ya entramos en un tema de fe, Su santidad no hace una mala interpretación si no que una declaración de su fe, es totalmente valido y respetable. No veo que tenga nada que comentar sobre esto.

Cita:
Como vemos, no parece conveniente incorporar en forma alegre y acrítica prácticas provenientes de la religiosidad oriental, el Papa Juan Pablo II más bien nos recomendaba revisar el patrimonio y la experiencia Mistica Cristana donde encontraremos la verdadera forma de orar y la manera de llegar a la unión con Dios.


Aquí estoy totalmente de acuerdo, no se debe mezclar practicas meditativas cristianas con budistas, son dos mundos diferentes, no se debe caer en sincretismos, ambas tradiciones deben caminar en muto respeto pero no en mezclas, yo jamás he postulado algo distinto y tal vez mi hermanita Ultra se confundió con mi intención, la mía era conocer la mística desde la visión cristiana según la definición de la RAE, no en vano es una definición teísta, pero creo que mi comentario sobre Juan de la Cruz fue muy desafortunado y desafortunadamente interpretado.

Un fuerte abrazo, pido perdón a moderación por lo que en este post se pueda mal interpretar, pero me parece justo que yo tenga el derecho de aclarar lo que igualmente son errores interpretativos de parte de ustedes de la misma forma que ustedes tienen el deber de aclarar mis errores interpretativos y así ayudarme a conocerlos, amarlos y respetarlos mas cada día.

Ruego que si alguien tiene deseos de responder este post de forma agresiva lea varias veces todo el contexto y luego responda desde la base de la caridad y el dialogo interreligioso.

Sean bienaventurados



Fuente: buenanueva.net[/quote]
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 5:51 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

La “quíntuple comparación” evalúa diversas enseñanzas religiosas en cinco niveles sucesivos. Ellos son:

1) El Budismo es superior a las enseñanzas no budistas;
2) el Budismo Mahayana es superior al Budismo Hinayana;
3) el Mahayana verdadero es superior al Mahayana provisional;
4) la enseñanza esencial del Sutra del Loto es superior a la enseñanza teórica del Sutra del Loto;
5) el Budismo de la siembra es superior al Budismo de la cosecha. Fundamentalmente, cada enseñanza es evaluada de acuerdo con la manera en que expone la causalidad de la vida que determina la felicidad o infelicidad de uno.


2) El Budismo Mahayana es superior al Budismo Hinayana

El segundo nivel de comparación revela que el Budismo Mahayana es superior al Budismo Hinayana. La palabra sánscrita yana significa “vehículo” e indica una enseñanza budista con la cual se transporta a las personas hacia la iluminación. Maha en sánscrito es “grande”, y, por consiguiente, Mahayana significa “gran vehículo”.

Los mahayanistas aplicaron la etiqueta peyorativa de “Hinayana” (“pequeño vehículo”; siendo hina la palabra sánscrita para “pequeño” o “más bajo”) a las tradiciones ascéticas del Budismo temprano, escuelas que basaban sus enseñanzas en los sutras Agama y produjeron varios comentarios y tratados, incluyendo el Tesoro Análisis del Dharma de Vasubandhu.


Soka Gakkai Internacional


--------

Esto es entre budistas

ahi se ven
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 5:55 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

ultravioleta escribió:
La “quíntuple comparación” evalúa diversas enseñanzas religiosas en cinco niveles sucesivos. Ellos son:

1) El Budismo es superior a las enseñanzas no budistas;
2) el Budismo Mahayana es superior al Budismo Hinayana;
3) el Mahayana verdadero es superior al Mahayana provisional;
4) la enseñanza esencial del Sutra del Loto es superior a la enseñanza teórica del Sutra del Loto;
5) el Budismo de la siembra es superior al Budismo de la cosecha. Fundamentalmente, cada enseñanza es evaluada de acuerdo con la manera en que expone la causalidad de la vida que determina la felicidad o infelicidad de uno.


2) El Budismo Mahayana es superior al Budismo Hinayana

El segundo nivel de comparación revela que el Budismo Mahayana es superior al Budismo Hinayana. La palabra sánscrita yana significa “vehículo” e indica una enseñanza budista con la cual se transporta a las personas hacia la iluminación. Maha en sánscrito es “grande”, y, por consiguiente, Mahayana significa “gran vehículo”.

Los mahayanistas aplicaron la etiqueta peyorativa de “Hinayana” (“pequeño vehículo”; siendo hina la palabra sánscrita para “pequeño” o “más bajo”) a las tradiciones ascéticas del Budismo temprano, escuelas que basaban sus enseñanzas en los sutras Agama y produjeron varios comentarios y tratados, incluyendo el Tesoro Análisis del Dharma de Vasubandhu.


Soka Gakkai Internacional


--------

Esto es entre budistas

ahi se ven


perdon hermanita, pero no entendi el sentido o significado de este escrito tal vez quieras explicarmelo.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 5:59 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

Hermano Debakan, ¿¿entonces tu quieres que te hagamos mas caso a ti que al Santo Padre? que bárbaro.... si haces bien en pedir disculpas anticipadas porque la verdad , te pasaste


bueno ésto es un foro, he perdido la capacidad de asombro


No éra para ti la respuesta anterior


Buenas Tardes Buen Provecho
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 6:22 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

Inukai escribió:

¿que sarta de barbaridades nos ha puesto esta vez, Ultravioleta? Parece que no se canse de buscar en su biblioteca de "expertos" orientalistas toda clase de perlas cultivadas.



JAJAJAJAJAJAJAJAJA


Pa' que veas lo que se siente!!!!!.......................jajajajajajajaja
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 6:23 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

Inukai, usted se suma a la lista de criticos de los artículos de Catholic.net. el autor es P. Manuel Guerra Gómez

Bienvenido y siga participando!

Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 6:26 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

¿a quien le dices Jaime? a mi me encantan las barbaridades de especialistas como el P. Manuel Guerra Razz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 6:37 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

Inukai usted a mi no me ofende, no me sorprende ver su desfachatez y falta de respeto para los autores de los artículos, es a ellos y a Catholic.net a quien debe pedirle disculpas. Pero es pedirle peras al olmo.

Verdaderos budistas en éste foro está en chino...usted para empezar está bautizado

Dios le Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 6:48 pm    Asunto:
Tema: Mistica
Responder citando

si nos sentimos mal por una agresión, la responsabilidad no es del que nos agrede, sino de nosotros mismos... aprendamos de ello y agradezcamos por poder aprender.

abrazos hermanos y hermanas
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados