Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Jue Oct 18, 2007 5:43 am Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Miles_Dei escribió: | El resumen es muy sencillo, estimado Erasmo:
"A la tarde te examinarán en el Amor" (San Juan de la Cruz)
Ese es mi resumen más sencillo. El resto es complicarse y perder de vista el Espíritu Santo (que es Dios) como ignis charitas. |
Estimado en Cristo Miles_Dei:
Sin haber podido aún leer una larga cadena de aportes que se ha generado en estos dos últimos días, y aunque ví por ahí a alguien diciendo que expusieramos por separado nuestras posturas, pues eran distintas; el haber leido este sencillo resumen que haces me confirma que nuestras posturas son mucho más similares de lo que ciertas diferencias de enfoque pudieran haber hecho parecer y que hice bien en hablar por ambos cuando así lo hice.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
FelipeII + Moderador

Registrado: 13 Sep 2007 Mensajes: 627
|
Publicado:
Jue Oct 18, 2007 12:36 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
.
Dejo estas palabras del P. Bossuet que hago mías y que están en perfecta concordancia con las del P. Miguel Ángel Fuentes que cité anteriormente :
"Todos aquellos para los que Jesucristo ha pedido absolutamente determinados efectos los recibirán sin falta. Si Jesucristo lo pide para ellos , tendrán la fe, la perseverancia en el fin y la perfecta liberación del mal. Si hubiera pedido de esta manera absoluta por el mundo -por el cual ha dicho que no ruega (Jn 17, 9)-, el mundo ya no sería mundo y se santificaría. Todos aquellos, pues, por los que ha dicho: "Santifícalos en la verdad" (Jn. 17, 17), serán santificados en la verdad. Yo no niego la bondad de Dios sobre todos los hombres, ni los medios que les prepara para su salvación eterna en su providencia general, porque "no quiere que nadie perezca sino que todos vengan a penitencia" (2 Ped. 3, 9). Pero por grandes que sean las miras que tenga sobre todo el mundo, tiene una mirada particular y de preferencia sobre un número que le es conocido. Todos aquellos que mira Él así, lloran sus pecados y se convierten a su tiempo. Por eso cuando lanzó sobre San Pedro esta mirada misericordiosa, se derritió en lágrimas. Y este fue el efecto de la oración que Jesucristo había hecho por la estabilidad de su fe; porque en primer lugar era preciso revivirlo y, a su tiempo, fortalecerlo para durar hasta el fin. Lo mismo ocurre con todos aquellos que el Padre le ha dado de una manera absoluta, de los cuales ha dicho: "Todo lo que el Padre me da viene a mí, y al que viene a mí yo no le echaré fuera ; porque he bajado del cielo no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. Y ésta es la voluntad del que me envió: que yo no pierda nada de lo que me ha dado, sino que lo resucite en el último día" (Jn. 6, 37-39).
¿ Y para qué nos hace entrar en estas sublimes verdades ?, ¿ es para turbarnos, para alarmarnos, para arrojarnos en brazos de la desesperación, para agitarnos en nosotros mismos preguntándonos: soy yo de los elegidos o no lo soy ? Lejos de nosotros esta tan funesto pensamiento...
El designio de nuestro Salvador es que, contemplando esta mirada serena que lanza sobre los que él sabe y que su Padre le ha dado por una elección absoluta, y reconociendo que Él los sabe conducir a su salvación eterna por procedimientos que no pueden fallar, aprendamos en primer lugar a pedirlos, a unirnos a su oración diciendo con Él: "Líbranos de todo mal" (Mt.6, 13), o como dice la Iglesia: "No permitais que seamos separados de vos; si nuestra voluntad quiere escapar , no lo permitais": sujetadla con vuestra mano, cambiadla y reducidla a vos...
La segunda cosa que nos quiere enseñar es la de abandonarnos a su bondad. No porque no sea preciso obrar o trabajar..., sino porque, aun obrando con todo nuestro corazón, es preciso por encima de todo abandonarnos a Dios para el tiempo y para la eternidad...
El hombre soberbio cree que su salvación se hace demasiado incierta si no la tiene él en sus manos; pero se equivoca. ¿ Podría estar yo seguro de mí mismo ? ¡Dios mío! Yo siento que mi voluntad se me escapa a cada momento; y si vos quisierais hacerme el único dueño de mi fortaleza, rechazaría un poder tan perjudicial a mi debilidad. Que no se me diga, pues, que esta doctrina de gracia y de preferencia lleva las almas buenas a la desesperación. ¡Qué! ¿ Piensa alguien asegurarme más enviándome a mí mismo y abandonándome a mi inconstancia ? No, Dios mío, no lo permito. No puedo encontrar seguridad más que abandonándome a vos. Y allí la encuentro tanto más grande cuanto que aquellos a quienes dais esta confianza de abandonarse enteramente a vos reciben en este dulce instinto la mejor señal de vuestra bondad que se puede tener acá en la tierra. Aumentad, pues en mí este deseo e introducid de este modo en mí corazón la dichosa esperanza de encontrarme al fin entre este número escogido" . ( Bossuet. Méditations sur l´Evangile) _________________ Entra en Corazón Católico |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Oct 18, 2007 6:21 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Dios te bendiga Miles_Dei.
Miles_Dei escribió: | Gabaón, una cosa es decir que se pueden mantener como católicas y otra que sean la verdad última y definitiva que explique el dogma. De hecho te he citado el Denzinger y lo has ignorado completamente. |
A ver mi estimado, ¿qué parte de que conozco ese texto del Denzinger, extensos detalles de las congregaciones y obras extensas sobre la misma usted NO entendió? ¿Cómo entonce me dice que he ignorado el texto? ¿Para luego decirme que "me entiende"?
Pues déjeme señalarle que no, que no me ha entendido. Yo le dije bien y bastante claro que NO es cierto que la Santa Sede dijo que ambas posturas son católicas y que ninguna de la dos representa un peligro para la Fe tal como usted asevera. Eso no está en ningún sitio, ni en ningún lugar de la historia, mucho menos en el extracto jesuíta que aparece en el Denzinger y que ya le dije que conozco muy bien desde hace años. Y la verdad es que alguna de las dos podría ser herética y que la que tiene la mayor presión por responder es la Molinista. Lea usted claramente "los Romanos Pontífices no han dado hasta ahora juicio sobre este sistema moliniano". Esto en ningún lenguaje significa que tienen aprobación o titulación alguna en el Catolicismo como usted asevera.
Miles_Dei escribió: | Y vuelvo a confirmar que no te enteras de nada. Si hubieras leido a Cardona y a Fabro verías que sus autores principales son muy posteriores a la escolástica. En concreto Cardona introduce gran cantidad de elementos de Heiddeger y Fabro se centra en Kierkegaard, pero no vas por ahí, si no me equivoco.
El problema en tu lado está en que partes de Barth y eso te incapacita para entender las relaciones fe-razón salvo en modo dialéctico ¿me euivoco? De ahí el desprecio a la metafísica como herramienta o método, que sólo aprendes como herramienta para entenderte con escolásticos. Amigo, la escolástica murió hace mucho tiempo. Yo busco la verdad con lo que los hombres han dicho y no con tecnicismos, como esas divisiones y subdivisiones que son propias del esencialismo y no hacen más que reflejar el modo de nuestro predicamento del ser.
Así confirmas la posición de Cardona y que ya te anticipé. EL olvido del ser llega hasta el mismo Barth lo que le conduce a ver la razón como indigente ante Dios.
|
De lo que no me entero es de lo que usted cree o pretende. Eso no hace falta que lo reitere usted, se lo he dicho yo múltiples veces ya. Este es un epígrafe sobre la predestinación y usted ni siquiera me ha comentado qué es lo que cree sobre la predestinación.
¿Que parto de Barth? ¿Y eso de dónde se lo ha sacado? Le he insistido mencionándole a Barth porque él tiene bastante qué decir sobre este tema y no lo hace con el corsé que usted quiere imponer como método para entender este asunto. Yo parto de Pablo, de Próspero, de Agustín, de Tomás y de toda la amplísima gama de ilustres católicos que les siguen (Báñez, Cajetan, Gonet, Billuart, Bossuet, Pascal, Del Prado, Garrigou-Lagrange, solo por mencionar algunos) y gracias a ellos no temo ver cómo se pueden corregir entre sí su hermenéutica y método y por eso trato con diferentes. ¿y que desprecio yo la metafísica? Ya eso es demasiado. Lo que me temo es que quizá usted lo único que conoce es a Cardona y Fabro y no ha podido acercarse a este problema con ninguna otra herramienta distinta a la que ellos usan.
Miles_Dei escribió: | Pues tu percepción es equivocada en cuanto no entiendes la diferencia del Esse ut actus del Esse actu. La creación en Cristo hace referencia a la perfección por la gracia que va dando el Espíritu Santo al hombre no sin la participación de este. Ya veo que ignoras todo lo que te apunto y lo que te cito y que partes del presupuesto de tu iluminación Barthiana, que en el fondo parece la del mismo Lutero y en parte es la de Ockham, la de Descartes, la de Wolff y todo lo que viene detrás. |
Ya para suposiciones va lejos usted. Usted no me ha apuntado nada querido. Usted no ha dicho nada relevante sobre este tema, diga algo sobre la esencia y la existencia que tenga que ver con la predestinación y entonces estaremos hablando, hasta ahora no ha dicho nada. Y ahora pone a Barth junto a Lutero-Ockham no más hay que estar vivo!, ah! creo que usted no ha leído una sola página completa de Barth al día de hoy por lo visto, ¿me equivoco? (me basta un sí o no aquí)
O déjeme hacerle otra pregunta sencilla ¿Ha leído usted al menos algún folleto tomista de más de 15 páginas explicando la eficacia de la gracia o su división operativa-cooperante? ¿alguno molinista explicando la ciencia media y su relación con la gracia suficiente? Me temo que no, pero si realmente no lo ha hecho ¿Cómo es que está usted aquí criticándolos? Es que mire mi querido Miles_Dei, porque usted lea a alguno juzgando a alguien usted no le puede dar su apoyo así por así. Su constante ir y venir tocando temas tangenciales o metódicos sobre este asunto de la predestinación lo único que hacen es irme confirmando que usted no solo no tiene una idea hecha sobre la predestinación sino que ni siquiera conoce a fondo la de las dos escuelas que está criticando. ¿Se ha leído por lo menos una referencia histórica que trate exclusivamente qué era lo que se discutía en las congregaciones de Auxiliis que pase las 10 páginas? Es que tengo la impresión que ni siquiera a eso le ha puesto usted empeño.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Oct 18, 2007 6:25 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Dios te bendiga EduaRod.
EduaRod escribió: | Entiendo que, al no identificar mi postura al respecto de la predestinación con tu propio pensamiento (que es claro que sostienes la escuela tomista derivada de Bañez), tiendas a ver mi propia postura como "molinista"; pues en verdad no puedo suscribir la postura de Bañez a la que le encuentro severas deficiencias y a la que no encuentro compatible con la enseñanza, compacta pero sustanciosa, del Concilio Vaticano II al respecto. Pero exactamente lo mismo puedo decir con respecto a la postura molinista. |
Para nada EduaRod, para nada. Las opciones son múltiples. Rechazar el Tomismo no te hace un molinista; hay varias opciones en el Agustinianismo que me parecen ortodoxas, para no mencionar las opciones heterodoxas que son más, en cualquier otra escuela. En lo que no te secundo es en la parte de que haya algo en el Tomismo que no esté acorde con alguna parte de la fe católica, no solo del CVII, sino de cualquier otra.
EduaRod escribió: | Así pues, esta insuficiencia de las escuelas creo que precisamente nos debería mover a no casarnos con ninguna de ellas, sino a profundizar el misterio hasta llegar a lo que te decía en aquel otro aporte: una formulación que, si bien tal vez no sea capaz de penetrar en toda la profundiad del misterio como tal, al menos si sea capaz de presentar a la razón de manera consistente todos los elementos que ella puede percibir. Cosa que evidentemente no ocurre con las posturas de las escuelas de las que se ha discutido. |
Por esa es la única razón por la que estoy aquí, porque creo en esas profundizaciones y en eso he sido bastante claro. Nota que soy tan osado de estar mencionando una y otra vez a un Protestante sencillamente porque creo que él ha roto muchas estrecheces en esta doctrina. Yo noto algunas oscuridades y estrecheces en el Tomismo que para mí pueden ser modificadas ortodoxamente dejando a Santo Tomás de lado en algunos puntos o introduciendo novedades en el sistema. La cosa no es casarse con el Tomismo, la cosa es que para mí no hay absolutamente nada en el Tomismo que sea heterodoxo o inconsistente con la fe; sencillamente lo noto estrecho en algunos puntos.
EduaRod escribió: | Eso no quiere decir que no encuentre valiosos algunos elementos de la crítica que hace de la postura "tomista", que concuerdo con él en que no coincide con la manera en que al menos un servidor interpreta el pensamiento de Santo Tomás. En otras palabras, sin ser molinista si pienso que el padre Most tiene razón al decir que la postura "tomista" en verdad no es tomista. |
Eso es sencillamente lo que yo no secundo. Tomás es un Tomista al dedillo. Todo el mundo lo sabía hasta la llegada de León XIII, cuando este Papa alaba a los tomistas, y propone a Santo Tomás y su Doctrina como modelo a seguir pues hubo un esfuerzo monumental desde el lado que lo había rechazado para convertirlo a su bando. Fue ahí cuando empezó a aparecer la queja-irrisoria esta de que Báñez-Cajetan y toda la vieja escuela tomista no lo entendieron bien, hasta antes no.
Molina, Belarminio y Francisco de Sales mostraron que creen en algo distinto a lo que Santo Tomás y San Agustín en materia de predestinación. Decidieron dejarlo de lado. Esa es la postura que debe tomar uno que quiera criticar al Tomismo, tiene que dejar a Tomás de lado y dejar el intento de convertirlo en otra cosa.
EduaRod escribió: | Las razones por las que los dos sistemas me parecen abiertamente insuficientes te las expondré en un aporte de respuesta al último aporte que me enviaste. |
Excelente. Yo defenderé al Tomismo donde creo que tiene la razón y te acompañaré a buscarle la vuelta en algunos puntos que me parecen estrechos u oscuros sin necesidad. El Molinismo para mí lo único que sirve es para descartarlo y tirarlo por la borda. Sólo el intento de buscar amplitud y luz le debe ser alabado no sus conclusiones.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Oct 18, 2007 6:41 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Dios te bendiga Elessar.
Elessar escribió: | Cita: | Para nada. Para rechazar una gracia el hombre se basta por sí solo no necesita una negación de parte de Dios para rechazarla. |
Ya, pero para aceptar una gracia el hombre sí necesita de Dios (nuevamente, según lo que entiendo de tu postura). Entonces si el hombre rechaza la gracia es porque Dios no le dio la gracia de aceptarla, ¿cierto? |
No Elessar, no es así. Si el hombre rechaza la gracia es porque él usó de su libertad para rechazarla. No es Dios el culpable, no es la arbitrariedad de Dios la que retiene la gracia, es el hombre que la rechaza. Esto podría parecer un sofisma, pero nota que son dos gracias. La segunda Dios se la da al que aceptó la primera. En la primera gracia (suficiente) Dios entregó la segunda gracia (eficaz) como se entrega la flor en la semilla. Si se rechaza la primera gracia la segunda quedará rechazada por necesidad.
Otra cosa, nota que lo que hicimos fue tomar un caso en pasado y mirar hacia atrás. En el presente eso no implica que si alguien resiste una gracia suficiente ya no tendrá nunca la oportunidad de completar el acto que se le propuso con esta gracia. Dios normalmente siempre nos está seduciendo e inundando con gracias.
Es probable que a ambos asaltantes Dios les haya dado una serie de gracias suficientes y que sólo después de haber rechazado muchas de ellas fue que uno por fin aceptó.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Oct 18, 2007 6:55 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Dios te bendiga EduaRod.
Se me escapó mencionarte algo del Padre W. G. Most. Yo le llamo un molinista moderno porque él sigue a Molina en distintos puntos, le da la razón y critica a Garrigou-Lagrange directamente con los mismos argumentos que Molina atacaba a Báñez. Él, que fue discípulo de Garrigou-Lagrange, se debía saber de memoria las respuestas para esos ataques y sabe que la contrarespuesta que él da es molinista y él no muestra el más mínimo reparo en usarla.
Del otro lado reconozco sus gigantezcos pasos que lo separan del Molinismo, así como sus incursiones kerygmáticas al explicar la doctrina, aquí lo aplaudo y admiro. Lo que él ha retenido del Padre G-Lagrange es evidente y eso me encanta, por supuesto. Son sus críticas tan duras, y frecuentemente equivocadas e infundamentadas, cargadas de ese tono apologético que sólo busca adeptos más que la verdad lo que me molesta en demasía. Pero al fin de cuentas creo que si todos los molinistas fueran como él viviríamos en un mundo más felíz... jejeje. De veras le aprecio, muy en el fondo.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Jue Oct 18, 2007 11:02 pm Asunto:
otra vez... me perdí
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Gabaón, Dios te bendiga
Déjame adelantarme a Elessar... jejeje
Gabaon escribió: | Dios te bendiga Elessar.
Elessar escribió: | Cita: | Para nada. Para rechazar una gracia el hombre se basta por sí solo no necesita una negación de parte de Dios para rechazarla. |
Ya, pero para aceptar una gracia el hombre sí necesita de Dios (nuevamente, según lo que entiendo de tu postura). Entonces si el hombre rechaza la gracia es porque Dios no le dio la gracia de aceptarla, ¿cierto? |
No Elessar, no es así. Si el hombre rechaza la gracia es porque él usó de su libertad para rechazarla. No es Dios el culpable, no es la arbitrariedad de Dios la que retiene la gracia, es el hombre que la rechaza. Esto podría parecer un sofisma, pero nota que son dos gracias. La segunda Dios se la da al que aceptó la primera. En la primera gracia (suficiente) Dios entregó la segunda gracia (eficaz) como se entrega la flor en la semilla. Si se rechaza la primera gracia la segunda quedará rechazada por necesidad. |
¡¡¡¡Faul, arbitro!!!, jejeje (no le voy a poner nombres a las gracias para más facilidad)
El hombre recibe una gracia A y al aceptarla se convierte en gracias B
Pero para que el hombre acepte la gracia A necesita la gracia B.
Si el hombre acepta la gracia A, es por que tuvo la gracia B.
Pero si el hombre no acepta la gracia A es por que quiso.
Entonces, me gusta más la explicación que das, pero parece ser que deja fuera la necesidad de la gracia B para aceptar la gracia A, y según esto es necesaria esa gracia B y es "hasta de Fe" porque sin esa gracia B nos convirtiríamos todos en en unos semipelagianos (jejeje), y no queremos ser eso tan feo... (jajaja) que suena a eslabón perdido jajajaja.
Si ya de por sí el tema es difícil de entender... no me confundan más.
Preguntas pues...
¿la gracia B... es la gracia A más (por así decir) la aceptación libre del hombre?
Si es así...
¿la gracia B... sólo se les da a los Predestinados?
¿Como es predestinada la libertad del hombre?
¿Es por una gracia C?
¿Es esto el centro de la discusión o hay más?
Saludos...
N.B. Sé que para los expertos hablar con el nombre propio de la gracia es importante, pero ¿podemos dejar eso para el final, y seguir sólo con la secuencia alfabética en orden de aparición de las gracias para simplificación? Es petición y pregunta... jejejeje _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
FelipeII + Moderador

Registrado: 13 Sep 2007 Mensajes: 627
|
Publicado:
Vie Oct 19, 2007 3:30 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
.
Mile_Dei escribió:
Cita: | Voluntad salvífica universa de Dios eso es lo que hemos de entender por predestinación y su efecto en el plano del ser participado de las criaturas que tienen libre albedrío es que unos alcancen a Dios y por tanto digamos que están llamados desde la eternidad a la salvación y otros no, permitiendo Dios desde la eternidad su condenación y siguiendo en todo la recomendación de San Ignacio. Pero una sóla es la llamada; una y simple la inteligencia y voluntad de Dios sobre nosotros, que además ha sido expresada en carne /y por tanto en el tiempo y en la historia) por el Verbo en la persona de Jesucristo que espera al pecador con los brazos abiertos siempre que este se convierta. |
Estimado Miles_Dei,
como ya he dicho varias veces partes un error, es decir, la identificación de voluntad salvífica universal con predestinación (recuerda que incluso EduaRod defiende que aunque están estrechamente relacionadas no son lo mismo).
La providencia sobrenatural no puede explicarse con la sola voluntad salvífica de Dios sino que hay que entender entre otras cosas y particularmente la voluntad de elección de los predestinados.
Voy a esquematizar mi posición en los siguientes puntos:
Antes de la previsión de cualquier mérito Dios eligió a algunos (que seguramente sean muchos) y los predestinó a la gloria y en virtud de esta elección decretó darles la gracia y los méritos sobrenaturales que con ella contraerán, de modo que en el orden de la intención la predestinación precede con prioridad de orden a los méritos del predestinado y es por lo tanto completamente gratuita.
Primeramente vamos a ver que dice la Sagrada Escritura:
"Nadie puede venir a mi si el Padre, que me ha enviado no lo atrae" (Jn. 5, 44)
"No me habeis elegido vosotros a mí, sino yo a vosotros y os he destinado para que vayais y deis fruto y vuestro fruto permanezca" (Jn.15, 16)
"Porque ¿ quien es el que a ti te hace preferible? ¿ qué tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste ¿ de qué te glorías como si no lo hubieses recibido". (1 Cor.4, 7)
"Pues Dios es el que obra en nosotros el querer y el obrar según su beneplácito" (Fil.2, 13)
"Yo anuncio desde el principio lo por venir y de antemano lo que no se ha hecho. Yo digo: mis designios se realizan y cumplo toda mi voluntad. Yo llamo de levante al ave de presa, de lejana tierra al hombre de mi consejo. Como lo he dicho, así lo haré;lo he dispuesto y lo cumpliré" (Is. 46, 10-11)
"Arroyo de agua es el corazón del rey en manó de Yavé, que Él dirige a donde le place" (Porv.21, 1)
Para darnos cuenta de lo razonable de esta posición debemos distinguir -analógicamente- dos ordenes ,que en Dios son un único acto simple y eterno : el de la intención y el de la ejecución.
a) Orden de intención:
1) Por su ciencia de simple inteligencia, Dios conoce desde toda la eternidad todas las cosas posibles.
2) Dios decide ordenar al fin sobrenatural a todo el género humano.
3) Dios prevé y permite el pecado original, que destruye esta ordenación de la naturaleza humana al fin sobrenatural.
4) Dios decreta la encarnación del Verbo para redimir al hombre y ordenarle de nuevo al fin sobrenatural.
5) De entre la masa de perdición elige gratuitamente a los que quiere y los predestina a la Gloria en Cristo y por Cristo, sin tener en cuenta los méritos futuros que adquirirán con ayuda de la gracia.
6) Por un decreto absoluto decide dar (regalar) a los elegidos las gracias intrínsecamente eficaces para la realización de las buenas obras con las que merecerán la vida eterna. A los no predestinados (no elegidos) decide darles las gracias necesarias y suficientísimas para salvarse, previendo sin embargo que se resistirán a ellas y se perderán por su propia culpa.
7) Con su ciencia de visión, Dios ve las buenas obras y la perseverancia final de los buenos así como las malas obras e impenitencia final de los
malos.
8 ) Por un decreto de ejecución decide dar a los buenos la gloria en premio a sus buenas obras y a los malos la condenación eterna en castigo por sus culpas voluntariamente cometidas.
b) Orden de ejecución:
Dios confiere al predestinado, primero la gracia de la justificación, después las gracias eficaces con las cuales merecerá el cielo y por último la perseverancia final y a causa de ella la vida eterna.
La diferencia por tanto entre el predestinado y el réprobo está en que a aquel le da Dios de modo absolutamente gratuito las gracias intrínsecamente eficaces (ab intrinseco) para su salvación y a éste no, porque Dios quiere con voluntad absoluta y eficaz que los predestinados se salven y esta voluntad divina es infalible e infrustrable. Y no se diga que por ello hace mella o destruye la libertad del hombre pues como ya quedó patente en la cita del P. Miguel Ángel Fuentes :
"La acción de la gracia eficaz sobre mi libertad, es la más serena, la más amable de las acciones de Dios. Dios, en realidad, no actúa como un río desbordado que se estrella contra nuestro corazón. Obra en nuestra libertad desde dentro, con suavidad; la orienta hacia el bien sin violar su naturaleza. En efecto, el acto por el cual la voluntad libre se vuelve hacia el objeto de la gracia (el bien sobrenatural, la santidad, la gloria) es un acto de amor sobrenatural; ahora bien, siendo el amor el acto esencial de la voluntad jamás puede ser un acto ejercido contra la voluntad (sería contradictorio): quien actúa amando, jamás actúa contra su propia voluntad. De aquí otro principio de San Agustín: liber facit qui libens facit, libremente obra quien obra por amor. Estas afirmaciones, evidentemente, no pueden ser comprendidas fuera de la doctrina que enseña que Dios mueve a cada cosa según su naturaleza; al hombre cuya naturaleza es ser libre, lo mueve libremente".
Veamos por último que dice el Magisterio de la Iglesia:
Concilio de Carisíaco:
"El hombre usando mal de su libre albedrío pecó y cayó y se convirtió en masa de perdición de todo el género humano. Pero Dios, bueno y justo, eligió según su presciencia , de la misma masa de perdición, a los que por su gracia predestinó a la vida y predestinó para ellos la vida eterna".
Saludos en Cristo y Maria _________________ Entra en Corazón Católico |
|
Volver arriba |
|
 |
FelipeII + Moderador

Registrado: 13 Sep 2007 Mensajes: 627
|
Publicado:
Sab Oct 20, 2007 1:27 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
.
Estimado Mlies_Dei,
la verdad es que todo tu discurso en este tema ha sido limitarte a mencionar dos conceptos que nada dicen: esencialismo escolástico y olvido del ser. ¿ es eso hacer teología ?
Mi discurso en cambio está sostenido no sólo por la Sagrada Escritura sino también por el Magisterio de la Iglesia ( y por teólogos eminentes de todos los tiempos: San Agustín, Santo Tomás de Aquino y toda su escuela, Duns Escoto, Suárez, San Roberto Belarmino, San Alfonso María de Ligorio, etc, etc...) lo cual es fundamental.
Vamos a ver que nos dice el Magisterio:
3886 También es verdad que los teólogos han de volver constantemente a las fuentes de la divina revelación, pues a ellos toca indicar de que modo se halle en las sagradas Letras y en la tradición, explícita o ímplicitamente , lo que por el magisterio vivo es enseñado. Añádese a esto que ambas fuentes de la doctrina divinamente revelada contiene tantos y tan grandes tesoros, que realmente jamás se agotan. De ahí que con el estudio de las sagradas fuentes, las ciencias sagradas se rejuvenecen constantemente; mientras por exigencia sabemos que la especulación que descuida la ulterior investigación del depósito sagrado se hace estéril.
4231 La teología se apoya como en cimiento perdurable en la Sagrada Escritura unida a la Sagrada Tradición; así se mantiene firme y recobra su juventud, penetrando a la luz de la fela verdad escondida en el misterio de Cristo. La Sagrada Escritura contiene la palabra de Dios; por eso la Escritura debe ser el alma de la teología.
4875 El Magisterio vivo de la Iglesia y la teología, aun con funciones diversas, tienen en definitiva el mismo fin: conservar al pueblo de Dios en la verdad que hace libres y hacer de él la luz de las naciones. Este servicio a la comunidad eclesial pone en relación recíproca al teólogo con el Magisterio...
-------------------------------------------------------------------------------------
Mientras no presentes una argumentación con un método teológico como Dios manda, todo lo que digas será en balde, porque no estará sustentado en nada, sólo en palabras abstractas que nada dicen.
Miles_Dei escribió:
Cita: | Pues en lo que tu citas:
Texto extraído literalmente de: Teología de la perfección cristiana. ( págs 220-221 )
Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos.
Autor: Antonio Royo Marín, O.P.
Fragmento extraído de: "Dios y su obra" ( págs, 220-221)
Autor: Antonio Royo Marín
Editorial: B.A.C.
Te puedo asegurar que no hay ni una sóla cita de Santo Tomás, sino refrencias a la Escritura al Denzinger y a otros teólogos (escuela tomista y molinistas). |
Pues evidentemente te equivocas porque sí hay una cita a Santo Tomás y te la voy a poner porque ratifica aun más todo lo que estoy defendiendo:
Pág 221:
Cita Nº 103: Oigamos a Santo Tomás: "Cada una de las criaturas racionales de tal manera es conducida por Dios a la bienaventuranza, que también es conducida por predestinación divina a un determinado grado de bienaventuranza. Y, por tanto, conseguido aquel grado , no puede pasar a otro más alto" (I,62,9).
-----------------------------------------------------------------------------------
No sé como pudiste asegurar con toda firmeza algo que ni siquiera confrontaste (aparte de que tampoco es verdad que en esas páginas 220-221 haga referencias a teólogos de la escuela tomista y molinista).
Saludos en Cristo y María _________________ Entra en Corazón Católico |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Oct 20, 2007 3:05 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Cita: |
Elessar escribió: | Bueno, lo que dice el padre Loring en su libro "Para Salvarte" es que la gracia suficiente se convierte en eficaz cuando el hombre coopera con ella. |
No sé si el Padre Loring es Molinista, pero al ser Jesuíta no me sorprendería. Si él realmente dice lo que comentas tal como lo comentas, que no lo sé, pues sigue a Molina ahí. Eso es una diferencia entre Molinismo y Tomismo. Los Molinistas en su mayoría, los más fieles a Molina, creen que es el hombre de sí mismo y por su facultad quien decide si una gracia es frustrada o efectiva. Los Tomistas creen que la gracia es efectiva tal como viene de Dios, dos gracias distintas una suficiente que puede frustrarse y una eficaz que siempre logra su objetivo.
|
Que un sacerdote enseñe una tesis y otro sacerdote enseñe otra totalmente contraria (con todo el cariño y aprecio que le tengo al Padre Loring) da una impresiòn de "divisiòn" nada buena para la Iglesia Catòlica.
Y aclaro que ni soy molinista ni soy tomista. No me gustan ninguna de las dos teorias. En mi opìniòn a ambas les falta algo. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Oct 20, 2007 3:12 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Miles_Dei escribió: | A ver, Gabaón, entiende que si quieres podemos copiar el texto entero del Denzinger con la nota añadida de Benedicto XIV. Se entiende el sentido de ser católicas en cuanto no encuentra la Santa Sede motivo de reprobación en ellas. Son posturas y opiniones teológicas que no traen daño a la fe y en la que la Santa Sede puede definirse algún día |
No dañan a la fe pero si da una impresiòn de divisiòn que no deberia darse. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Oct 20, 2007 3:58 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Creo que un agustino explica mejor el pensamiento de su fundador.
Victorino Capanaga, O.R.S.A.
Agustin de Hipona, B.A.C., pag. 120-122
El Misterio de la Predestinaciòn
San Agustìn se atreviò a sondear, siempre a la luz de la palabra de Dios, el arcano de la predestinaciòn y predilecciòn divina, que, adelantàndose a todo merecimiento humano, escoge a muchas criaturas humanas y las dota de sus beneficios para que logren salvarse. Tal es el misterio de la predestinaciòn de los santos, "que es la presciencia y predestinaciòn de los beneficios de Dios con que certìsimamente se salvan cuantos se salvan". Se da, pues, el nombre de santos a todos los que perseveran hasta el fin y consiguen la salvacio`n. El proceso de la espiritualidad, que està comprendido en los tèrminos del climax paulino (Rom 8, 29-30): vocaciòn, justificaciòn, glorificaciòn, sigue el orden de la divina predestinaciòn. Dios llama, Dios justifica, Dios glorifica, correspondièndole la soberanìa y absoluta libertad en el reparto de dones.
La dificultad que pusieron los semipelagianos galos a San Agustìn en este punto venìan, en parte, de confundir la presciencia y la predestinaciòn, que no son lo mismo; puede darse la una sin la otra. La predestinaciòn significa preparaciòn de bienes, mientras la presciencia significa el previo conocimiento del bien y el mal. En este concepto no hay predestinaciòn para el infierno, aunque sì presciencia y permisiòn de una sanciòn merecida por la propia culpa. La palabra precitos como equivalente a rèprobos o condenados es la versiòn de praesciti, con alusiòn a la simple presciencia divina, que todo lo abarca.
La presciencia es la sabidurìa infinita y eterna de Dios; en ella se encuentran las noticias de todas las cosas en su principio, en su curso y en sus fines.
Todo fue previsto y ordenado en el secreto de una providencia inescrutable. Y asì, "Dios supo con anticipaciòn todas las causas de las cosas, y ciertamente no pudo ignorar entre ellas tambièn nuestras voluntades, que previò habìan de ser las causas de nuestras acciones"
Contra lo que pensaban los pelagianos y semipelagianos, la presciencia de Dios no destruye la responsabilidad libre de de las voluntades humanas, ni la acciòn de otras causas segundas que colaboran para realizar el plan salvìfico.
Nòtese en este pasaje de las Confesiones còmo se combinan misteriosamente las causas que actuaron en la conversiòn de San Agustìn: "Tus manos, Dios, mìo, en lo oculto de tu providencia no desamparaban mi alma, y mi madre con sus làgrimas dià y noche no cesaba de ofreceros por mì el sacrificio de sangre de su corazòn, y obraste conmigo de modos maravillosos"
Aquì se ven los diversos momentos de este proceso espiritual, que tuvo como resultado una conversiòn, que San Agustìn expresamente atribuye a su madre, Mònica; un momento profundo y secreto que se pierde en el abismo de la Providencia Divina, que desde la eternidad previò y preparò los beneficios y fuerzas con que habìa de contar para cambiar el alma de San Agustìn; la actuaciòn del plan salvìfico en el tiempo por medio de las causas segundas y libres, que fueron Santa Mònica y su mismo hijo; la primera, con sus oraciones y consejos para conseguir el retorno de Agustìn a la fe, y ète con sus resistencias, y tambièn con sus respuestas positivas a los estìmulos interiores con que se sentìa agitado para abandonar el gènero de vida que llevaba.
La mano de Dios la sintiò èl "como mansìsima y misericordiosìsima y que le iba arreglando y componiendo el corazòn". El momento ùltimo de este proceso fue la conversiòn en el huerto de Milàn, donde recibiò de golpe el ìmpetu del nuevo amor que le cambiò radicalmente.
En todo lo cual no hay violencia ni extorsiones en el libre albedrìo, pues el efecto de la gracia es precisamente hacer poderoso el querer que antes era dèbil. No se produce un movimiento contrario a la voluntad, sino muy conforme con su innata tendencia al bien.
Toda esta psicologìa es la que no entendìan los adversarios de la gracia y de la predestinaciòn, para los cuales con este nombre se introduce una necesidad fatal.
Ciertamente, la dificultad que sentìan los semipelagianos atañe a una de los grandes problemas, que es la conciliaciòn de la gracia y libre albedrìo. Pero el Doctor de la gracia salvò las dos verdades, asì como la cooperaciòn de los dos principios operativos en las llamadas gracias segundas.
La presciencia divina no produce ni coacciona los hechos, ni la ayuda de la gracia suple la acciòn humana o la violenta, produciendo en ella movimientos contrarios a su ser. Precisamente la operaciòn de la gracia consiste en despertar y avivar las fuerzas de la cooperaciòn humana: "Pues la gracia de Dios no sòlo obra la remisiòn de los pecados, sino tambièn hace cooperador el espìritu mismo del hombre en las buenas obras". De suyo, la cooperaciòn implica dos operadores, que combinan la acciòn de sus manos en una sola obra: "Dios toma parte en tus obras, pero tù tambièn, porque obra por medio de ti. De Dios recibes el obrar bien, pero tù eres el que obras; las buenas obras son tuyas y de Dios, porque El te ha dado el gusto de obrar bien; mas la alabanza debe ser para El. El sea alabado en ti, porque ha obrado en ti".
En otro lugar enumera las diversas modalidades de la acciòn de Dios en la conciencia, pero justamente salva la parte del agente humano: "Dios edifica, Dios amonesta; El atemoriza, El abre la inteligencia, El aplica vuestro sentido a la fe; con todo, nosotros tambièn hacemos nuestra obra como operarios". El mismo sentido tiene el dicho famoso: "El que te hizo sin ti, no te justifica sin tu colaboraciòn"
Còmo han de compaginarse ambas cosas o ambas acciones, la de Dios y la del hombre, es tarea delicada que no nos compete tratar aquì. Mas puede decirse que San Agustìn apela, màs que al raciocinio frìo, a la experiencia de la caridad, porque la gracia en realidad es el encuentro de dos amores. Por eso dice de èl: "Da mentem et sintit quod dico: "Dame una persona que ame y entenderà lo que digo"; no verà en la atracciòn divina de la gracia una violencia o fraude al libre albedrìo, sino una suavidad poderosa que cambia el efecto y lo sana y fortalece para amar lo que debe amarse y evitar lo que ha de evitarse. "Pero si hablo con una persona frìa, racionalista, no entenderà lo que digo".
Aludo para terminar a una gran imagen agustiniana: la de la cortina o el velo. La abundancia de las cortinas revela grandeza de los grandes y de sus moradas. Ellas hacen honor a los secretos y tesoros de las casas nobles. El velo cubre tambièn el ser de Dios y de sus obras, con lo que crece a nuestros ojos su majestad y grandeza impenetrable. San Agustìn pondera la utilidad y secreto de las cortinas a propòsito de los misterios de la Biblia. Cuanto màs honor se hace o se respetan los misterios de Dios, màs se habilitan los hombres para conocerlos; asì como a los que se burlan de ellos, la soberbia los aleja de la verdad. Lo cual tiene una aplicaciòn en la veneraciòn del velo de la predestinaciòn divina. Ya el no escandalizarse de ella, sin tomarla como pretexto para desviarse del camino recto, es una actividad honorìfica que basta para un cristiano. El universo està lleno de velos, porque es obra de Dios: "Los velos hacen honor al secreto y pregonan la gloria de Dios". Y al mismo tiempo sirven al ejercicio de la humildad cristiana, porque el gran secreto de la predestinaciòn era necesario para mantener humildes a los elegidos: "Pues ¿quèn entre la multitud de los fieles, mientras vive en esta mortalidad, puede presumir de hallarse entre los predestinados? Es necesario ocultar este secreto en el mundo, donde hay que guardarse tanto de la soberbia, que aun el mismo Apòstol, con lo grande que fue, convino que experimentara el azote de Satanàs (2 Cor 12, 7)"
Nota: todas las frases entre comillas son citas de San Agustìn. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Oct 20, 2007 4:12 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Miles_Dei escribió: | Y que unos estén afirmando el limbo y otros no ¿no lo da?
|
Si Miles, tambièn lo del limbo da una impresiòn de divisiòn. Pero la Iglesia ya aclarò, hasta donde tengo entendido, que lo del limbo no pasò de ser una tesis teològica que se tomò como doctrina catòlica. Eso es lo que està sucediendo con las tesis de los tomistas y de los molinistas: se està tomando como doctrina catolica y son solo tesis teològicas.
En el caso de los tomistas y molinistas, ambos enseñan sus tesis sin aclarar que se trata de eso: una tesis teològica aùn no aprobada por la Iglesia. De aclarar esto, no habria ningùn problema de divisiòn. Pero ocurre lo contrario, tanto tomistas como molinistas enseñan sus teorìas como si fueran doctrina catòlica cierta, esa es la impresiòn que dan por no aclarar las cosas "antes" de enseñar sus respectivas tesis, entonces un laico lee a un tomista y otro laico lee al molinista, ambos laicos se encuentran y discuten defendiendo su tesis como si fuera doctrina catòlica cierta, y cada uno cita a su fuente, y cada uno cree estar en lo cierto: que su doctrina es "la verdadera" y el otro està equivocado = divisiòn, confusiòn.
Esa es mi opiniòn de este problema. Me preocupa la divisiòn que fomentan.
Un abrazo _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Oct 20, 2007 4:18 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Por supuesto que pueden haber tesis teològicas distinas y contrarias, pero son solo tesis, hay que aclarar esto para evitar confusiòn y divisiòn. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
FelipeII + Moderador

Registrado: 13 Sep 2007 Mensajes: 627
|
Publicado:
Sab Oct 20, 2007 9:06 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
.
Miles_Dei escribió:
Cita: | Porque resulta que no hay una, sino dos. |
No me lo dijo nadie fui yo solito repasando los aportes anteriores que había leído con cierta rapidez, no pienses mal que eso es lo más fácil. Sí habían dos, se me pasó una y lo reconozco, no como otros. Lo que está claro es que no quieres reconocer tu error y hasta intentas justificarlo. Sí son citas a pie de página:
R.A.E. :
Cita: Nota de ley, doctrina, autoridad o cualquier otro texto que se alega para prueba de lo que se dice o refiere.
Miles_Dei escribió:
Cita: | Aparte de que debes entender que es cita y que es referencia y qué meramente anotación al pie de página. |
A ver explícamelo, ¿ dónde están las referencias (que al parecer no son citas ni anotaciones a pie de página) a la Escritura, al Denzinger y a otros teólogos (escuela tomista y molinistas) en las páginas 220-221 ? ¿dónde están ?
Saludos en Cristo y María _________________ Entra en Corazón Católico |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mar Oct 23, 2007 6:01 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Dios te bendiga Miles_Dei.
Miles_Dei escribió: | ¿Si esto es así como aseveras, porqué el papa Benedicto XIV insiste a la Inquisición Española en que tienen cada uno su derecho a mantenerlas y defenderlas?
¿Por qué se enseñan como opiniones teológicas válidas (las dos opiniones principales) siglos después en manuales aprobados para la enseñanza teológica? O sea que no son católicas y pueden ser heréticas, pero se enseñan libremente en teología católica. No se ya me dirás como es tal cosa posible. Debe ser eso del conocimiento último de las órdenes religiosas al bies que pareces tener y que los demás no vemos. Lo que sólo son palabras, Gabaón. O citas o callas. Y una sentencia que se puede enseñar es católica, obviamente hasta que el magisterio diga lo contrario, como pasó en el tema de la Inmaculada Concepción. |
Sí es así como le digo y si leyera usted la carta que el Papa envió al Santo Tribunal y no el decreto del tribunal notaría claramente la diferencia con lo que usted cree. Luego del silencio impuesto a ambas órdenes (que fue la decisión inicial) se le pidió permiso al Papa para enseñar doctrina sobre la gracia y el Papa escribió al Santo Oficio diciendo que se le dé a los dominicos: "facultad para que puedan libremente enseñar y disputar acerca de la materia de Auxiliis divinae gratiae et eorum efficatia, y conforme á la doctrina de Santo Tomás, como lo han hecho en los tiempos pasados, y así mismo haga saber á los Padres de la dicha Compañía que puedan ellos disputar y enseñar sobre las mismas materias, con tal que enseñen siempre sana y católica doctrina. Y juntamente que así la una como la otra parte traten de esto solamente en las Escuelas y disputas, no en los sermones y púlpitos, y que se abstengan de contenciones, novedades y de calificar, censurar y notar las opiniones de la parte contraria". (Los subrayados son míos, latín y cursiva en el original) Cuando el Santo Tribunal dicta el permiso lo dicta como suyo y compacto diciendo que cada quien puede libremente enseñar su doctrina hasta que se dicte censura. La censura la estamos esperando todavía. Pero la carta del Papa señala dos puntos que nos obligan a centrarnos en ellos: 1. Seguir a Santo Tomás y 2. Enseñar doctrina católica, sana y sin novedades. Dos puntos que le pesan en los hombros al Molinismo. Más claro no se puede. Quizá más alto sí. El Dominico tiene plena libertad de enseñar tal como lo ha hecho desde antaño y el Jesuíta tiene libertad de enseñar con pesadas restricciones obligado a seguir a Santo Tomás, cosa que ellos desde el inicio rechazaron a pesar de las constantes obligaciones que les imponían sus propios generales.
Si quiere fuentes le puedo dar dos nombres: Serry y Astrain, para su gusto. Busque sus críticos que de ambos bandos y parciales los encontrará por montones. Ya le he dado una pila de nombres anteriormente, aquí quien se limita a dos es usted, recuerde.
Miles_Dei escribió: | Lo que sí está claro es que tu no has leido a estos autores y no entiendes lo que es el "actus essendi". Ya dije que la pregunta no te decía nada y que eso era mucho. El tomismo hoy en día ha sido marcado por ellos e iluminado hacia atrás, cosa que podrás leer en muchas publicaciones. Fíjate que todo tu tecnicismo de escuela en este tema que podemos llevar hasta el último detalle de la discusión no lo considero más que esencialismo y un absurdo que no nos dirá nada ni iluminará nada salvo llevarnos a percepciones erróneas. |
Sí, y está claro porque yo le dije que ni los había oído mencionar desde la primera vez que le pregunté a usted por sus fuentes. Y aquí está nuestro problema, usted nada más quiere acercarse a este tema con los lentes de estos autores y pretende creer usted que hace bien con eso, como si eso fuese un absoluto. Dos nombres y ya usted cree que alcanzó la verdad absoluta y método obligatorio, ha dicho usted incluso que esa es la única manera de alcanzar la verdad sobre la realidad, usando el método que ellos le proponen. A mí no deja de causarme mayúsculo asombro que usted esté aquí criticando y haciendo las marcadas acusaciones que hace cuando nada más conoce a dos autores y déjeme asegurarle que a menos que estos autores sean molinistas-jesuítas tengo demasiadas dudas de que si ellos han alcanzado respeto estén haciendo las aseveraciones que usted hace y como las hace. Eso anótelo por ahí.
Su acercamiento, el suyo de Miles_Dei, a este tema está viciado desde el inicio, está nacido con una estrechez que no lo va a dejar desarrollarse. Usted quiere ponerle la camisa de fuerza a esto de hacerlo con una división metafísica y para colmo con el lente de un autor y parece que no conoce otra. Yo le puedo dar varias alternativas, tres de memoria sólo para ilustrarme:
1. adiutorium sine quo no Vs. adiutorium quo
2. necessitas peccandi Vs. gratia victrix
3. posse agere Vs. actu agere
Yo de ninguna manera me imagino diciéndole que sólo con uno de esos acercamientos y sus respectivos representantes se puede llegar al meollo de nuestro tema. Sencillamente son tres maneras distintas, tres herramientas distintas, tres ángulos distintos. Note la extrema diferencia entre lo que usted hace y lo que yo, yo desde el principio le he pedido que desarrolle, que hable, que inicialmente me diga qué piensa, a dónde va, cómo pretende avanzar y que me adelante un resumen... total apertura de mi parte y usted quiere restringir esto al método que conoce, que evidentemente ni siquiera a puesto a prueba porque todavía no me ha dicho ni una sola frase en relación al tema de la predestinación.
Con lo que recien me cita ahora ¿me está queriendo decir que para usted Predestinación es lo mismo que Voluntad Salvífica Universal? ¿Eso es todo?
Miles_Dei escribió: | Aquí tu opinión se te cae. Si he leido y mucho más de lo que crees -lástima que ahora ya no tengo toda una biblioteca a mano como antaño, pero aún así sigo leyendo y estando al día en lo que puedo- y lo siento, pero por mucho que tu quieras no vamos a entrar a una discusión DE AUXILIIS porque es un absurdo. Una estafa teorética. Aquí el que está encorsetado eres tu. Yo niego la mayor y lo que está encima y niego así la misma necesidad de plantearse el problema y no sólo desde la perspectiva de la fe, sino de la misma razón humana. Lo mio no es dialéctica sino teología del teo-logos. No separo a Dios del Hombre ni la razón de la fe y esto lo llevo hasta la última consecuencia, que es en metafísica la afirmación del actus essendi y el recuerdo del ser como parte de la redención. En las notas que he ido dejando hay mucho para ir profundizando. Ahora bien hay que leer y entender.
Quizás lo que ocurra es que tu no has leido nada más allá de 1 (y digo 1) página sobre Cardona o Fabro y por eso pasas por alto la importancia de negar tal planteamiento. No te hago preguntas porque ya lo supe desde que te hice la pregunta. Tu en cambio sólo sospechas lo que no sabes.
Y si esto no te dice nada abre tema y empezamos a trabajar por qué es una estafa teorética y me ayudas con tu gran erudición en las polémicas negándolo a ver que sale. Yo te digo que entrar en ella es perderse de la realidad humana. Es que te lo digo más fácil y de otra manera. ¿Has leido tu a Santo Tomás a fondo? pues empieza por ahí antes de encajarte en el esencialismo de la segunda escolástica y creer que vas a responder así mejor a una cuestión teológica sobre la libertad humana y la omnipotencia divina, sobre la gracia y la predestinación, que Santo Tomás jamás planteó en esos términos porque tenía claro que era un modo de proceder incorrecto. Y te digo ya, como te dije antes, que Santo Tomás es el comienzo, no el final. Por favor, lee de nuevo a Canals. Creo que es hora que muestres apertura a nuevas cosas como mostrabas en un principio. El cambio a hostil ¿por qué fue? ¿por criticar a Barth o porqué dude de la frase de Pio XII? ¿o porque ya no se puede discutir de la gracia y sus divisiones y el modo de premoción en tales premisas,que parece ser lo que te gusta? |
Mire, todo este amplísimo excursus suyo no es más que un "NO" a todas y cada una de las preguntas que le hice. Lea algo más que a Cardona y a Fabro mi querido. Yo le he abierto todas las posibilidades y le he indicado distintos caminos por donde ir y hasta le dejé que usted elije después de decirme qué quiere hacer y ni eso ha hecho usted, ni elegir.
Yo no quiero que tratemos este problema con un solo método, muchos menos con lo que pasó en las congregaciones de Auxiliis (cosa de la que evidentemente usted está muy pobremente informado), yo lo que quiero saber es por qué su marcada saña contra ellas si ni siquiera las conoce pobremente. No más. Barth y Agustín están en otro plano y cualquiera de los dos me ha dicho bastante ortodoxamente sobre esta doctrina.
Y para responderle una vez más sus preguntas (cosa que usted no hace) sí he leído a Santo Tomás profunda y detenidamente, orando y meditando, pidiendo su intercesión y siempre a los pies de mis hermanos mayores en la fe no creyéndome un iluminado sino a los pies de alguien que me explique lo que leo, buscando el consejo de mi Madre y Maestra y siempre bajo su luz a los pies de sus fieles hijos y mientras más hijos mejor. Lo que para nada significa que le lea con un broker sino que como dice Garrigou-Lagrange, es natural que un hijo busque el bien de su especie antes que el suyo.
El cambio es porque usted ha hecho algo típico entre los foristas: cuando se le agotan los argumentos pues sólo les queda sacar referencias, descalificar al otro y sacar su pedigree. Note el tono y el ritmo que llevan las conversaciones con los demás foristas: intercambiamos ideas e impresiones, hablamos sin reservas de nuestras ideas y descubrimientos personales y juntos tratamos de llegar a la verdad; usted, en cambio, no ha hecho más que acusar con toda clase de epítetos, descalificar y enjuiciar a diestra y siniestra al que no piensa como usted. Pacientemente le dejé que se exprese, le pedí aclaraciones y resúmenes y evité cuestionarle, le pedí que se limite al tema de la predestinación, pero parece que usted tiene más interés en el pedigree y la experiencia acumulada que en la verdad; yo no hice darle más que lo que usted pide: referencias, pedigree y experiencia acumulada.
Pero tranquilo, que cuando veo su caso suelo convencerme de que sus referencias no dicen lo que usted dice. Ya en su momento, leeré sus fuentes (que para mí nunca sobran) y estoy casi seguro que encontraré las diferencias de sus maestros con la presentación que usted hace de ellos.
Para muestra un botón:
Miles_Dei escribió: | Voy leyendo ahora lo posterior y te voy comprendiendo más, creo que he dado en el clavo. Tu te niegas a abandonar el esencialismo, que para nada es la postura de Santo Tomás. ¿No eres capaz de abstraer eso por encima de las diferencias de escuelas -ambas esencialistas-? |
Yo precisa y específicamente le estoy diciendo a EduaRod que esto no se trata de aferrarme al Tomismo sino que sencillamente no veo absolutamente nada heterodoxo o irreconciliable con la doctrina católica, pero que yo profundizo y tomo de varias escuelas para ensanchar y alumbrar lo estrecho-oscuro y usted... lo que entiende es todo lo contrario. Siga por ahí entonces.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mar Oct 23, 2007 6:11 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Dios te bendiga Enrique.
Me imagino que Elessar anda como yo, medio corto de tiempo. Pero le adelanto a él la respuesta a la pregunta que él no hizo! Jajaja! Y hago como me pides.
Enrique Basaguren escribió: | El hombre recibe una gracia A y al aceptarla se convierte en gracias B
Pero para que el hombre acepte la gracia A necesita la gracia B.
Si el hombre acepta la gracia A, es por que tuvo la gracia B.
Pero si el hombre no acepta la gracia A es por que quiso.
Entonces, me gusta más la explicación que das, pero parece ser que deja fuera la necesidad de la gracia B para aceptar la gracia A, y según esto es necesaria esa gracia B y es "hasta de Fe" porque sin esa gracia B nos convirtiríamos todos en en unos semipelagianos (jejeje), y no queremos ser eso tan feo... (jajaja) que suena a eslabón perdido jajajaja. |
Una aclaración Enrique, vas bien, pero hay que distinguir algo. La gracia A lleva consigo misma y confiere el poder de que ella sea aceptada; cuando dices "Pero para que el hombre acepte la gracia A necesita la gracia B." no es del todo correcta, mas bien sería: "Pero para que el hombre acepte y haga lo que le propone la gracia A necesita la gracia B.". La diferencia es que con la gracia A Dios capacita al hombre para que haga el bien, lo deja listo y habilitado para hacer el bien, pero con la gracia B Dios lo hace actuar y hacer el bien. Es por esta gracia B que no nos convertimos en eslabones perdidos! Jajaja!!! Recuerda aquello de "pues Dios es quien obra en vosotros el querer y el obrar, como bien le parece" (Filipenses 2, 13)
Enrique Basaguren escribió: |
¿la gracia B... es la gracia A más (por así decir) la aceptación libre del hombre? |
Sí. Pero tanto en la aceptación de la A como en la ejecución de la B la libertad del hombre ha actuado. La gracia A influyó sobre la libertad del hombre para que sea aceptada ella misma. Al inicio la A llegó sin la libertad del hombre, se presentó ahí, pero cuando el hombre la percibió su libertad fue sanada, fortalecida y movida para que acepte la gracia A. Luego la gracia B pone a la libertad, que ahora está sobrenaturalmente capacitada, en funcionamiento, la saca de su estado de pasividad y la acompaña en la ejecución del acto bueno.
Enrique Basaguren escribió: |
¿la gracia B... sólo se les da a los Predestinados? |
No, la gracia B Dios se la da a todos constantemente. Cada vez que un hombre hace un acto bueno conducente a la salvación sobre él ha operado una gracia del tipo B aunque este hombre luego peque y se condene.
Enrique Basaguren escribió: |
¿Como es predestinada la libertad del hombre?
¿Es por una gracia C? |
Aunque no capto del todo por dónde va tu pregunta me aventuro a decirte que sí, porque la gracia con la que alguien se salva y termina siendo uno de los predestinados es una gracia especial llamada gracia de la "Perseverancia Final", esta gracia es la gracia con la que Dios le concede a los predestinados que coincidan su muerte con su estado de gracia. Esto en realidad es una gracia C. Esto es de fides también. Y la Iglesia enseña que esta gracia C no se merece tampoco sino que es eminentemente gratuita.
Enrique Basaguren escribió: |
¿Es esto el centro de la discusión o hay más? |
El centro de la discusión realmente es esta gracia C. Pero evidentemente para que Dios conceda la gracia C se presupone que ya el hombre está en estado de gracia, osea que con una gracia B hizo un acto de su voluntad con el que quedó justificado después de haber aceptado una gracia A (en el caso de los adultos, porque con los niños ellos no hicieron uso de la gracia B ni A sino que sencillamente se les infundió la gracia santificante en el bautismo).
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mie Oct 24, 2007 10:03 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Dios te bendiga Miles_Dei.
La fuente es la edición de la Dogmática de Barth de Thomas F. Torrance y aparece en todos los 14 volúmenes.
Y de la predestinación ¿qué me dice? de eso ¿no tiene nada qué decirme?.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Jue Oct 25, 2007 7:10 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Dios te bendiga Miles_Dei.
Ah, eso no lo sé, me apena y avergüenza tanto saber que estoy en desacuerdo con él que ni me preocupa buscar cuándo, dónde y a quien se lo dijo. Pero tómese un tiempecito y google it la cita dice "the greatest theologian since Thomas Aquinas".
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Oct 26, 2007 5:11 am Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Miles_Dei escribió: | No, no hay referencia alguna salvo la de la enciclopedia del protestante y otras que hablan de que algunos (protestantes) decían que era el teólogo más grande desde Santo Tomás por la cantidad de sus escritos.
|
Lo que quiere decir que esa cita es falsa. Ya me parecia extraño que un Papa alabara asi a Lutero cuando este personaje provocò una gran divisiòn dentro de la Iglesia.
Tanto he leido por estos sitios alabar a Lutero...que porque una decia no estar de acuerdo se le condenò al silencio Y ahora me sorprende lo que he leido
Sobre el pedigree, es muy comùn tambièn en estos foros victimizarse cuando se estan quedando sin argumentos. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Vie Oct 26, 2007 10:39 am Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Beatriz escribió: | Miles_Dei escribió: | No, no hay referencia alguna salvo la de la enciclopedia del protestante y otras que hablan de que algunos (protestantes) decían que era el teólogo más grande desde Santo Tomás por la cantidad de sus escritos.
|
Lo que quiere decir que esa cita es falsa. Ya me parecia extraño que un Papa alabara asi a Lutero cuando este personaje provocò una gran divisiòn dentro de la Iglesia.
Tanto he leido por estos sitios alabar a Lutero...que porque una decia no estar de acuerdo se le condenò al silencio Y ahora me sorprende lo que he leido
Sobre el pedigree, es muy comùn tambièn en estos foros victimizarse cuando se estan quedando sin argumentos. |
Me recuerda al excelente libro de divulgación "Hípotesis sobre María" escrito por Vittorio Messori, como muy bien dice el autor:
"Para el protestantismo, la incapacidad -más aún, la imposibilidad- de comprender el papel mariano, reconocido tanto por los católicos como por los ortodoxos, deriva también (si no sobre todo) de su esquema basado en un adjetivo: solus. Así, sola fides, sola Scriptura, solus Deus, solus Christus. Es el aut-aut de "aquel que elige" (en griego: herético), lo que impide hacerle sitio a cualquier otra realidad. Es un esquema establecido desde el principio, desde el mismo Lutero, y que, en lugar de atenuarse, con el tiempo ha ido radicalizándose cada vez más"
"En efecto, las Iglesias nacidas con la Reforma del siglo XVI están en continuo declive, hasta el punto de que, por poner un ejemplo, en Gran Bretaña los "practicantes" musulmanes superan a los anglicanos, las mezquitas iglesias están mucho más llenas que los templos de la reina, garante del sistema nacido por el capricho de Enrique VIII. El único protestantismo que, en el mundo de hoy, parece tener futuro es, precisamente, el casi siempre fundamentalista de las innumerables iglesias, sectas y movimientos "evangelicals". Con ellos, a menudo, es imposible un principio de diálogo, obstinadamente rechazado con todos, pero sobre todo, con la "Bestia" del Apocalipsis que es para ellos la Iglesia del Papa-Anticristo".
El que desee seguir con su solus predestinización allá el, desde luego que no es el camino del catolicismo.
PD: Por cierto, que cada vez que oigo a alguién aclamar a Lutero, el que afirmó en su latín chapucero: "Non major blasphemia facta Mariae quam illi qui rosaria istituerunt" ("la peor blasfemia contra María fue la de quienes inventaron el rosario"). Es decir, lo que para el católico es oración, para el protestantes es horrible blasfemia. Aunque no se quedaron ahí, tras destronar a María, bajandola de clase, de madre a hermana, de reina a simple creyente, se pasó a atribuirsele todo tipo de pecados, hasta terminar hoy dia con el libro "María, la sierva del Señor" del máximo teologo protestante de la actualidad, Henri Gras. Comenzaba con:
"Querido amigo católico que has leído estas páginas, has de saber que no han sido escritas para ofenderte o juzgarte. La mia es una intención de amor y precisamente el amor es el hilo conductor..."
Despues pasa a decir que es el diablo el que actua en la deoción de los católicos a Maria (extensible a Ortodoxos, aunque solo Roma es la pecadora...). O "la Virgen venerada, a la que los católicos suplican es un ídolo del que se sirve el diablo para desviar y atar las almas, cambiando la verdad por las mentiras y atrayendo sobre ellas la cólera de Dios", o cuando afirma que la devoción mariana podría ser "una de las causas esenciales de los males de nuestra civilización decadente".
Cuando me nombra a Lutero me dan ganas de instituir esa antigua costumbre española, olvidada pérfidamente en el modernismo, del voto de sangre mariano. Que tiempos aquellos....
Nada, que sigan con su SOLUS DELIRIUM _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Oct 26, 2007 1:41 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Semper, no te olvides del "solus sìmbolo" y "solus mito" de los teòlogos progresistas
que llegan al extremo de enseñar que Jesùs no resucitò corporalmente, que fue una resurrecciòn "espiritual"  _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Oct 26, 2007 4:18 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Dios te bendiga Miles_Dei.
Miles_Dei escribió: | No, no hay referencia alguna salvo la de la enciclopedia del protestante y otras que hablan de que algunos (protestantes) decían que era el teólogo más grande desde Santo Tomás por la cantidad de sus escritos.
Por tanto atisbo una clara jugada propagandística de esta que tanto acostumbran a usar nuestros hermanos herejes.
Esto me recuerda una vez un Hare Krisna me paró en la calle (llevaba una peluca e iba vestido de vaqueros) me quiso vender un libro y pedir un donativo enseñándome una foto de dos de ellos (con la misma pinta) con el papa al que le daban ese libro.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Vamos hombre mi querido, haga un esfuercito más si le interesa tanto, no me tomó nada encontrar varias referencias católicas: Mire a ver si le gusta esta de mi querido Aidan Nichols, OP. Le pongo el documento completo para ver si se anima y termina interesándole Barth o al menos Balthasar, pero si quiere ahorrarse tiempo busque "Pius XII" en el documento.
Barth no necesita propaganda para ser leído, mucho menos propaganda protestante, demasiada propaganda le han hecho los seminarios católicos, usted estuvo en uno según me dijo ¿o ya se le olvidó tan pronto como hablaban de Barth allí?.
Y anímese, hábleme de la predestinación, que si no nos llamarán la atención por los desvaríos.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Oct 26, 2007 4:31 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Dios te bendiga Miles_Dei.
Miles_Dei escribió: | Estamos predestinados desde la misma creación con un amor intensivo que se extiende en el dictado del Verbo divino en el que todo hombre ha sido creado y que se desarrolla en el tiempo en la Encarnación. Esa es la predestinación que algunos confunden con un decreto caprichoso de Dios sobre el hombre. En efecto, tan caprichoso como que nos quiso ya antes desde la creación del mundo en su Unigénito, primogénito de toda criatura para ser santos e irreprochables ante Él por el amor.No hay otra predestinación, pues no hay otra voluntad en Dios que la que muestra en el Verbo, que ha asumido la humanidad apud Deum |
Ok, elabore un poquito más aquí, porque esta parte está super-interesante: "No hay otra predestinación, pues no hay otra voluntad en Dios que la que muestra en el Verbo", ya que por fin se decidió a decir algo elabore un poco más, por favor, que eso que usted dice parece sacado con copy-paste del volumen 2/II de la Dogmática de Barth. De nada y termina usted siendo el Barthiano aquí.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Vie Oct 26, 2007 8:58 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Dios te bendiga Miles_Dei.
Bueno, esperaré entonces, tranquilo que paciencia no me falta. Creo que le he mostrado sobrada hasta ahora... desde el principio me imaginaba que usted terminaría más anti-tomista que parcial, ya lo veo, ahora acusa a los tomistas clásicos de defender doctrinas heréticas... puedo esperar, claro que puedo esperar.
Católico al fin no tengo ningún problema con lo de la Analogia Entis quien evidentemente sí lo tenía era Barth, pero no se preocupe que Erich Przywara se lo explicó bastante bien, no creo que lo haya entendido del todo, aunque evidentemente a tanto "optimista" católico no le cae mal desempolvar a San Agustín si Barth le resulta muy áspero.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Oct 26, 2007 10:57 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Encontrè la cita, tuve que leerlo todo
Cita: | Balthasar's admiration for Barth, which was reciprocated, is expressed in his book The Theology of Karl Barth,[13] which began life as a series of lectures on Barth given in Barth's presence: a daunting undertaking when one considers that Pope Pius XII called Barth the greatest Christian thinker since Aquinas |
Pensador Cristiano no Teòlogo.... _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Oct 26, 2007 11:19 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Ya me parecia extraño que el Papa Pio XII dijera que Barth era uno de los màs grandes teòlogos despuès de Santo Tomàs de Aquino.
Este es solo un pequeño extracto de la tesis de Louis Bouyer, pensador catòlico.
LA IGLESIA CATOLICA NECESARIA PARA EL PLENO FLORECIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE LA REFORMA
Autor: Louis Bouyer
El título de este capítulo puede parecer una deliberada paradoja. Muy al contrario, expresa la conclusión lógica, si nuestro estudio, como esperamos, es una copia fiel de la realidad en todos sus aspectos.
Esperamos poder mostrar (…) que lo que en el Catolicismo –según los prejuicios protestantes que el barthismo no hace más que exacerbar- se opone a los principios protestantes, se opone más bien a una sistematización falaz y ruinosa de ellos. En realidad el verdadero dogma del Catolicismo si se mira como es y no a través de una lente deformadora, proporciona a los principios de la Reforma el apoyo que les niega la estructura que se ha construido para ellos y que está obligada a continuar negándoles en tanto que no se haya reformado a su vez; es decir, mientras no tome la decisión de volver a los principios esenciales de la Iglesia, a la que acusó de estar mal construida y rechazó. Si este es el caso, la instintiva orientación de los revivalismos hacia la Iglesia Católica, en lugar de ser una traición a la Reforma, es un signo de la más completa lealtad hacia ella. Nos vemos obligados a concluir que esta completa lealtad lograría al máximo el esplendor que la Reforma sólo inició, y se llevaría a cabo de este modo una reconciliación entre el movimiento protestante y la Iglesia en una Reforma finalmente lograda.
En el prejuicio protestante, iniciado en el De Captivitate Babyllonica y plenamente desarrollado con Barth, el Catolicismo es la negación de que la sola gratia sea la única fuente de salvación y de los efectos de ella. Presenta la Iglesia sustituyendo la gracia por la acción del hombre, en los sacramentos que actúan ex opere operato. Al mismo tiempo al canonizar santos y en particular al atribuir a la Virgen determinados privilegios especiales, dice que se canoniza el esfuerzo humano y que se atribuye al mérito del hombre la salvación que es un puro don de Dios.
En el primer punto es evidente que el prejuicio es tal que hace que la frase consignada diga exactamente lo contrario de lo que en realidad significa.
Por lo que se refiere a la doctrina sacramental y la práctica del Catolicismo, el prejuicio está tan profundamente enraizado que ningún controversista protestante, Barth menos que ninguno, se toma la molestia de comprobarlo. Se da por supuesto que opus operatum significa mágico, y que el hombre se arroga el sujetar el poder divino a su propia voluntad. Lo cual se considera como evidente y todo lo que los católicos pueden decir para refutarlo es rechazado sistemáticamente.
El hecho es que la frase ex opere operato aplicada por la teología católica a la acción de los sacramentos se opone siempre expresamente a la idea de su acción ex opere operantes. ¿Qué significa esto sino que su valor y eficacia se derivan no del hombre que los administra sino se su naturaleza intrínseca, independientemente de cualquier intermedio humano? ¿Y qué queremos expresar cuando decimos que los sacramentos tienen dicho valor “en sì mismos”? Queremos decir, como Santo Tomás expresa con suprema claridad, que los sacramentos valen en cuanto son signos que nos han sido dados por la propia Palabra de Dios, y esta Palabra ha ordenado que determinados hombres se encarguen de administrarlos en su Nombre. En otras palabras, la eficacia de los sacramentos ex opere operato, no ex opere operantes (ni tan siquiera ex opere operantes Ecclesiae), significa que son eficaces por voluntad expresa de Dios, y no sólo en general, sino en cada caso específico, en cuando administrados sin limitación de tiempo ni lugar, por esta o aquella persona que haya recibido de Dios la expresa vocación para hacerlo así.
Evidentemente se puede preguntar a priori si Dios quería este o aquel sacramento, o si en efecto El había encargado su administración a determinados hombres, pero a menos que uno rehúse estudiar el magisterio católico o hacer cualquier esfuerzo para entenderlo desde dentro, no se puede negar que los católicos creen que los sacramentos han sido instituidos por Cristo y que los ministros del sacramento son enviados de Cristo para este fin.
Creen, por lo tanto, que cada sacramento actúa ex opere operato, precisamente porque creen que es la sola gracia de Dios, en este caso la voluntad amante y libre de Dios, la que da al sacramento su esencia y su valor sin que medie nada humano ni creado. Se puede administrar el sacramento en ambientes favorables no a la devoción, y de un modo que inspire reverencia o todo lo contrario; puede llegar a producir una sensación auténtica de la presencia de Dios. Los católicos están convencidos de la importancia del rito externo y de que la actuación del ministro debe de estar de acuerdo con la dignidad del sacramento. El Derecho Canónico juzga como pecado grave cualquier negligencia responsable en este aspecto. Y llega incluso a prohibir la celebración de un acto a menos que se satisfaga un mínimo de condiciones. Pero, una vez aseguradas éstas, la fe católica sostiene que el sacramento es efectivo o infructuoso, no en relación con los buenos sentimientos o la conducta del hombre, sino según sea o no un sacramento establecido por Dios, y sea o no administrado por alguien designado por Dios para hacerlo en su nombre.
Si esto es así, y basta leer cualquier libro católico sobre sacramentos, o preguntar el catecismo a un niño católico, para asegurarse sobre este punto, la idea y la práctica católica de los sacramentos, en lugar de restar importancia a la sola gratia, se la reconoce plenamente y le concede la aplicación más completa imaginable.
Tomado del libro: “Pensadores Católicos Contemporáneos”, por A. Robert Caponigri, Tomo II, Edic. Grijalbo, S.A. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Oct 27, 2007 4:47 am Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Ok Miles. Ahora si lo entendì  _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Sab Oct 27, 2007 4:58 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Dios te bendiga Miles_Dei.
Yo le dije de donde conozco la frase, la conozco de la edición de T.F.Torrance, cuando se la mencioné se lo dije señalando que uno no puede decir eso de Barth, proponerlo como lectura en los seminarios, alabarle, copiarle y seguirle en esta parte de su doctrina donde ha desenredado tantos nudos y luego venir a descartarlo en esa misma área sin pecar de deshonestidad. Es sencillo.
Creo que no le puedo decir más claro ni de otra manera que esa cita de Pio XII no incide para nada, ni para bien, ni para mal en mi lectura y gran aprecio de Barth. Como le leí, al igual que casi todo, a los pies de mis hermanos mayores en la fe, pues sé claro donde le sigo, donde no, donde se puede dialogar con él, donde está el camino cerrado, donde aporta él una luz nueva, donde su dirección es inédito y donde es católica sin que él mismo lo sepa. Eso han hecho mis hermanos. No necesito una opinión favorable de Pio XII para eso y note que en el momento que se la mencioné no se la estaba presentando como propaganda.
Usted tiene dudas de si ha sido su cuestionaimiento lo que implicó un cambio en lo que he dicho, pues no, en lo más mínimo, así de incidental como estuvo ese comentario, así de poca importancia tiene para mí esa cita. Como en nada influye dicha cita en mi interés o en la importancia real del trabajo de Barth pues igual de irrelevante para mí es su veracidad o no.
¿Puede usted al menos distinguir que si ya le he dicho que mi base y de donde parto no es Barth, sino los autores que ya le mencioné, en nada tiene que ver mi aprecio de su trabajo de lo que estoy proponiendo en este tema?
¿Puede al menos reconocer que de Barth lo que le he dicho en este aspecto es que él arroja mucha luz sobre este problema de la predestinación sin necesidad de un método metafísico-escolástico?
Ok, entonces dejemos la cita de Pio XII como algo inverificable y de dudosa procedencia a lo menos mal y a lo peor como una treta-mentirosa-propagandista-protestante. Barth no tiene nada que ver con la cita ni con la opinión que tiene Pio XII de él y a Barth le seguiré tratando y reconociendo su valor trayéndole a colación en el tema de este epígrafe. Le digo esto porque es normal hacer aquello de "culpable por asociación" así que ya sea lo menos mal o lo peor, separe una cosa, la cita, de la otra, Barth.
Resumo y reincido, la cita me tiene sin cuidado, al fin de cuentas ya le dije que la magnífica importancia y relevancia que tiene Barth en el mundo teológico tanto católico como protestante no recibe ni la más mínima mella porque Pio XII haya dicho algo o no de él. Una cosa la cita, otra, Barth.
A lo nuestro entonces.
Miles_Dei escribió: | Y lo que he dicho es que estuve en un seminario sobre Lutero con un profesor de dogmática y lo que me dió no fue a Barth, sino al mismo Lutero al cual adoraba |
Pensé que cuando dijo que usted estuvo en un seminario lo dijo en sentido general: un seminario de formación de sacerdotes. Cuando yo hablo de seminario estoy hablando de esos, no conozco uno solo, ni uno solo, en el que no se trate a Barth en al menos uno de sus semestres.
Espero entonces su resumen. Y le anoto y señalo que espero verle específicamente elaborar sobre su manera de entender la predestinación identificando una sola voluntad en Dios que es la que manifestó en el Verbo. Si tiene aquí usted otra fuente le agradezco me la proporcione pues tengo la palpitante corazonada de que si es contemporánea será fácil descubrir su raíz en Barth.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Oct 27, 2007 6:03 pm Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ? |
|
|
Estimados hermanos en Cristo:
Disculpen que no he participado mucho ni he respondido algunas de sus preguntas en este tema; pero es que por estar atendiendo otros temas, se me adelantaron mucho en este con aportes muy largos y se me ha dificultado un poco "ponerme al día".
Así que mejor comienzo leyendo con cuidado desde donde me quedé y respondiendo conforme vaya siendo pertinente.
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
|