Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Pregunta, homosexualidad
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Pregunta, homosexualidad

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
5555555
Nuevo


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 14
Ubicación: Málaga

MensajePublicado: Dom Oct 21, 2007 10:54 pm    Asunto: Pregunta, homosexualidad
Tema: Pregunta, homosexualidad
Responder citando

Hola amigos:

Bueno, la verdad es que estoy un poco confundida con el tema, y es que tengo un amigo que hace poco me ha confesado que es gay, yo le he prestado todo mi apoyo, e incluso le he dicho, que lo mejor que ha hecho, es decir su secreto ya, porque lo estaba pasando muy mal, y le he apoyado, y le he dicho que para lo que necesite cuenta con una amiga, yo la verdad con respecto a este tema, de la homosexualidad, siempre he sido muy radical, respetuosa, pero con las ideas claras respecto a lo que pienso, pero ahora me he dado cuenta, que no tenía las ideas tan claras, no estoy a favor del matrimonio homosexual, por razones que ya he explicado otras veces (matrimonio:hombre y mujer, institución creada por el mismo Jesucristo), pero sin embargo, ahora que sigo teniendo mis ideas claras con respecto a ésto, me siento mucho más cercana, y comprensible ante esta realidad, antes era respetuosa, pero ahora soy un poquito más que eso, a mi amigo lo entiendo, lo admiro e incluso lo apoyo para que sea feliz, hasta que no te encuentras con una persona cercana que te revela algo así, pues no logras entenderla.
Antes aunque era respetuosa, en verdad, no creía en la homosexualidad, lo veía como algo anormal, y sin embargo, ahora lo veo como una realidad más, que no es algo malo, sino que es algo que a él le hace feliz, y yo, por tanto, debo apoyarlo.


Pues es ésto lo que me ocurre, y por eso me siento algo confundida, es más por un lado creo que tengo ambas ideas enfrentadas, por un lado, si no creo en el matrimonio homosexual, ésto deriva de que tampoco creo en las parejas homosexuales, y una consecuencia es, lógica, por tanto, que no vea la homosexualidad como algo normal.

Sin embargo, ante esta realidad de mi amigo que se me ha presentado, creo en él, quiero verlo feliz, lo apoyo y creo en la homosexualidad, como camino que puede hacerlo feliz, y por tanto creo que es algo natural.

Me entienden, lo que les quiero explicar, es como dos sentimientos enfrentados, y ya no sé en que creo... jaja

Lo que si tengo claro, es que ante todo, a mi amigo y a cualquier persona homosexual la respeto, y la valoro por ser como es.

¿Qué piensan?, y sobre todo, ¿cómo un cristiano debe actuar?


Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
5555555
Nuevo


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 14
Ubicación: Málaga

MensajePublicado: Dom Oct 21, 2007 11:00 pm    Asunto:
Tema: Pregunta, homosexualidad
Responder citando

Sobre todo lo que más me preocupa, es como piensa Dios y actuar con principios cristianos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Lun Oct 22, 2007 9:16 am    Asunto:
Tema: Pregunta, homosexualidad
Responder citando

Yo creo que ser homosexual y cristiano no es para nada incompatible siempre que se sepa vivir esa realidad cristianamente.

Es decir, un homosexual debe permanecer en la castidad toda su vida, a no ser que obtenga matrimonio con una mujer y tenga relaciones con esta.

Por lo demás, son personas normales a las que hay que tratar con la mayor caridad posible.

Yo creo, aunque se nos antoje complicado entenderlo, que es natural que una persona se enamore de alguien de su propio sexo. Ya digo, para los heterosexuales es dificil entenderlo, pero si una persona tiene más atracción hacia alguien de su propio sexo que hacia alguien del otro eso es respetable.,

Otro tema seria el de la castidad, por supuesto
_________________
Haz de mí Señor un instrumento de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Lun Oct 22, 2007 1:33 pm    Asunto:
Tema: Pregunta, homosexualidad
Responder citando

Son dos cosas distintas: la Fe y las inclinaciones homosexuales.

La Fe esta en la existencia de Dios, su iglesia y su doctrina, esto es algo que no admite cambios ni debilidades. Ya lo decía Juan Pablo II, no hay cristianos tibios somos cristianos o ateos.

En cambio, la homosexualidad es un tema psíquico, la persona ha adoptado una personalidad equivocada al momento de asumir este etiquetado. Como queda demostrado esto es una actitud fuerte y que se carga de argumentos por parte de la persona que no busca su cambio o su verdadera identidad sexual y alimentan una naturaleza equivocada.

La homosexualidad es una enfermedad, psíquica y por lo tanto puede ser tratada y superada si se recurre a un tratamiento psiquiátrico adecuado, este decir adecuado es un profesional cristiano y que no sea homosexual y que este capacitado para ayudar a superar el problema o al menos a vivir en una castidad santa .

La iglesia no rechaza la homosexualidad, la acoge con toda la caridad y amor posible y ayuda a que los homosexuales puedan vivir en abstinencia su desviación. No acepta la homosexualidad como una alternativa natural de sexo y por ello condena el matrimonio entre personas de igual sexo. La naturaleza dada por Dios a la sexualidad es la función de los órganos sexuales sean vividos para lo que fueron creados y así con respecto a las demás funciones de la naturaleza humana. Violentar lo natural, va contra la naturaleza creada por Dios.

Hay abundante material para informarse sobre el tema en Internet y también hay páginas que ayudan a estas personas, en algunos casos a vivir en castidad y tratar a salir del problema.
Volver arriba
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Lun Oct 22, 2007 2:16 pm    Asunto:
Tema: Pregunta, homosexualidad
Responder citando

Robert L. Spitzer, "Terapia de reorientación sexual para homosexuales", V.01

miércoles, 12 de septiembre de 2007
Robert L. Spitzer, psiquiatra y profesor en la Universidad de Columbia (Nueva York), fue uno de los que en 1973 promovieron que la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) retirara la homosexualidad de la lista de trastornos psíquicos (DSM), decisión que tuvo consecuencias en todo el mundo. Ahora, durante la asamblea anual de la APA (Nueva Orleans, 10-15 de mayo), Spitzer ha presentado los resultados de un estudio según el cual, de 153 hombres y 47 mujeres entrevistados por él, el 66% de los hombres y el 44% de las mujeres habían cambiado su orientación sexual, pasando de la homosexualidad a la heterosexualidad.

En todos los casos, se trataba de personas que habían recurido a psicoterapia o ayuda espiritual de carácter religioso con el fin de cambiar su orientación sexual. Según declara Spitzer, el objetivo de su estudio no era saber si todos los homosexuales pueden cambiar, sino averiguar hasta qué punto los que desean cambiar lo consiguen. De todos modos, el mero hecho de plantearlo le ha acarreado duras críticas.

En otro estudio sobre el mismo tema, los psicólogos neoyorquinos Ariel Shidlo y Michael Schroeder entrevistaron –entre 1995 y 2000– a 202 gays y lesbianas que recibían ayuda médica en materia sexual. De ellos, 178 no cambiaron su orientación, 18 comenzaron a ser asexuales o tuvieron otras reacciones conflictivas, y 6 comenzaron a ser heterosexuales.

Sobre ambos estudios hemos conversado con el Dr. Aquilino Polaino-Lorente, psiquiatra y catedrático de Psicopatología en la Universidad Complutense de Madrid. “Habrá que esperar a conocer el contenido íntegro de ambos estudios –dice Aquilino Polaino– para valorar sus conclusiones. En concreto, será muy interesante conocer la predisposición a la reorientación sexual de los entrevistados y si al tratamiento psicoterapéutico se ha añadido medicación”. Polaino-Lorente ha tratado a más de 150 homosexuales, y dice no haber encontrado dos casos iguales. “Además conviene no olvidar la frecuente presencia en los homosexuales de dos trastornos simultáneos (un fenómeno denominado comorbilidad que suele abrir numerosos interrogantes sobre su interacción, influencia, relación causa-efecto y efectos de acción-reacción cuando se actúa médicamente sobre ellos): los trastornos de personalidad y los trastornos obsesivo-compulsivos”.

El presidente de la APA, Daniel Borenstein, no ha tardado en reaccionar para distanciarse del estudio de Spitzer. “Hay gente –declaró inmediatamente Borenstein al Washington Post– que piensa que toda conducta homosexual debe, tiene y puede ser cambiada, e intentan imponer sus valores morales. Lo cual es inapropiado”.

Para Polaino-Lorente, la actitud del presidente de la APA “se basa en una confusión deontológica: el médico no impone el tratamiento, sino que acoge la petición de ayuda de personas que sufren física o psíquicamente. De hecho, en Estados Unidos se está ejerciendo enorme presión sobre los psiquiatras que admiten a pacientes homosexuales que piden terapia de reorientación sexual”.

Spitzer salía al paso del aluvión de reacciones generadas por su intervención en el congreso de la APA, con un artículo publicado por Wall Street Journal (23-V-2001). Después de recordar los parabienes y las enemistades que se procuró al promover la salida en 1973 de la homosexualidad de la lista de trastornos psiquiátricos, comenta que “ahora, en 2001, me encuentro desafiando una nueva ortodoxia. Este desafío me hace aparecer como enemigo de la comunidad gay y de bastantes psiquiatras e instituciones académicas. Mi desafío es poner en cuestión que todo deseo de cambiar la orientación sexual sea siempre el resultado de la presión social y nunca una meta personal y razonable. La nueva ortodoxia establece que es imposible para un individuo que era predominantemente homosexual desde hacía bastantes años cambiar su orientación sexual y ser feliz como heterosexual”.

Spitzer explica que lo que ha descubierto en su estudio es que “se producían cambios sustanciales en las fantasías y en la excitación sexual y no meramente en la conducta. Incluso algunos sujetos que lograron un cambio menos decisivo lo estimaron extremadamente beneficioso. Los cambios absolutos eran infrecuentes”.

Concluye el artículo de Spitzer con un llamamiento al progreso de la ciencia y con una cuestión abierta: “A fin de cuentas, la total integración de los gays en la sociedad no requiere, a mi juicio, sostener la falsa noción de que la orientación sexual está invariablemente determinada en todas las personas”.

“Me parece –concluye Polaino-Lorente– que habría que descontaminar este asunto y proseguir con investigaciones serias. Me resulta inaceptable pretender vincular automáticamente una terapia de reorientación con las convicciones religiosas del psiquiatra y del homosexual que solicita ayuda médica, porque un buen psiquiatra nunca aborda este tema a menos que el paciente se refiera a él. ¿Por qué tanto miedo a los posibles sufrimientos que puede acarrear una terapia de reorientación? Cualquier tratamiento conlleva un dolor no deseado, de cuya posibilidad el buen médico debe informar al paciente, junto a la duración y el coste económico estimados de la terapia”.


Tomado de www.aceprensa.com
Tags: Homosexualidad,
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados