Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Lun Nov 12, 2007 3:30 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
bueno , las chicas llamaron a alvis y se pusieron a jugar !  |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Lun Nov 12, 2007 3:33 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
la clua se va a pasear !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! che llevameeeeeeeeeee!!!!!!!!!!!!  |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Lun Nov 12, 2007 3:37 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
che !!!!!!!!!!!!larra y ezequiel , dejen de pelear !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!  |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Lun Nov 12, 2007 3:47 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
que lindo auto christifer !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
vos tambien te vas por que estas aburrido ??????????????????'
 |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Lun Nov 12, 2007 3:52 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
che , clua te dije que tu firma es hermosa !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!  |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Lun Nov 12, 2007 5:55 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
AURORA escribió: |
che !!!!!!!!!!!!larra y ezequiel , dejen de pelear !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!  |
Auro, estabas aburrida, ¿verdad? jajajaa
Y con su perdón pero esta hizo que me doblara de la risa jajajaaa.
¿Y qué decir de la mia con las chicas?... nos vemos re tiernas jajajaa _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Lun Nov 12, 2007 5:57 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
AURORA escribió: | NO ERA MAS LINDO ANTES CHICAS ????????????
SE ACUERDAN ???????????DE LAS 20 FOTOS POR DIA Y COMO NOS REIAMOS !!!!!!!!!!!!  |
Totalmente de acuerdo! _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Lun Nov 12, 2007 10:37 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
¡Qué gracioso Auro! me comparás con Penélope Glamour.... pero mi
pobre auto con tantos choques, está más parecido al de los hermanos Macana!!!
¡Me gusta que te guste mi firma!
Bueno... sigamos con el juego y fin de los off-topic por favor!
Pd... dejá de poner ese dibujo de Larra que me da impresión!!
Parece que le está por agarrar algo _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Lun Nov 12, 2007 10:47 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
AURORA escribió: | BEATO ARTIMIDES ZATTI |
¡Requetebien Aurora, es él!
Imagen nro. 20
¿Quiénes son?
Tabla de posiciones
Alvar= 9
Aurora= 6
Christifer= 2
Leandro del Santo Rosario= 2
Ezequiel2212= 1
Guadalupe Goméz= 1 _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Lun Nov 12, 2007 10:55 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
San Crisanto y santa Daría.  _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Mar Nov 13, 2007 12:09 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
A los que no pusieron las biografías aún, por favor,
no se demoren porque se pierde el hilo del juego. _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mar Nov 13, 2007 1:31 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
clauabru escribió: | ¡Qué gracioso Auro! me comparás con Penélope Glamour.... pero mi
pobre auto con tantos choques, está más parecido al de los hermanos Macana!!!
¡Me gusta que te guste mi firma!
Bueno... sigamos con el juego y fin de los off-topic por favor!
Pd... dejá de poner ese dibujo de Larra que me da impresión!!
Parece que le está por agarrar algo |
PERO SI ESTA PRECIOSO ............................  |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mar Nov 13, 2007 1:37 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Artémides Zatti
(1880-1951)
« Hermana, ¿tiene ropa para un Jesús de 12 años? ».
Artémides Zatti nació en Boretto (Reggio Emilia) el 12 de octubre de 1880. No tardó en experimentar la dureza del sacrificio, tanto que a los nueve años ya se ganaba el jornal como peón. Obligada por la pobreza, la familia Zatti, a principios del 1897, emigró a Argentina y se estableció en Bahía Blanca. El joven Artémides comenzó enseguida a frecuentar la parroquia dirigida por los Salesianos, encontrando en el párroco don Carlos Cavalli, hombre piadoso y de extraordinaria bondad, su director espiritual. Fue éste quien lo orientó hacia la vida salesiana. Tenía 20 años cuando entró en el aspirantado de Bernal.
Asistiendo a un joven sacerdote enfermo de tbc, contrajo esta enfermedad. La paternal solicitud del P. Cavalli – que lo seguía de lejos – hizo que le buscaran la Casa salesiana de Viedma, de clima más propicio, y donde, sobre todo, había un hospital misionero con un estupendo enfermero salesiano que hacía prácticamente de «médico»: P. Evasio Garrone. Este invitó a Artémides a rezar a María Auxiliadora para obtener la curación, sugiriéndole hiciera esta promesa: «Si Ella te cura, tu te dedicarás toda la vida a estos enfermos». Artémides hizo de buen gusto tal promesa; y se curó misteriosamente. Más tarde dirá «Creí, prometí, curé». Estaba ya trazado su camino con claridad y él lo comenzó con entusiasmo. Aceptó con humildad y docilidad el no pequeño sufrimiento de renunciar al sacerdocio. Emitió como hermano coadjutor su primera Profesión el 11 de enero de 1908 y la Perpetua el 8 de febrero de 1911. Coherente con la promesa hecha a la Virgen, se consagró inmediata y totalmente al Hospital, ocupándose en un primer momento de la farmacia aneja, pero después, cuando en 1913 murió el P. Garrone, toda la responsabilidad del hospital cayó sobre sus espaldas. Fue en efecto vicedirector, administrador, diestro enfermero apreciado por todos los enfermos y por todo el personal sanitario, que poco a poco le fue dando mayor libertad de acción.
Su servicio no se limitaba al hospital sino que se extendía a toda la ciudad, y hasta a las dos localidades situadas en las orillas del río Negro: Viedma y Patagones. En caso de necesidad se movía a cualquier hora del día y de la noche, sin preocuparse del tiempo, llegando a los tugurios de la periferia y haciéndolo todo gratuitamente. Su fama de enfermero santo se propagó por todo el Sur y de toda la Patagonia le llegaban enfermos. No era raro el caso de enfermos que preferían la visita del enfermero santo a la de los médicos.
Artémides Zatti amó a sus enfermos de manera verdaderamente conmovedora. Veía en ellos a Jesús mismo, hasta tal punto que cuando pedía a las hermanas ropa para otro muchacho recién llegado, decía: «Hermana, ¿tiene ropa para un Jesús de 12 años?». La atención hacia sus enfermos alcanzaba rasgos muy delicados. Hay quien recuerda haberlo visto llevarse a la espalda hacia la cámara mortuoria el cuerpo de algún acogido muerto durante la noche, para sustraerlo a la vista de los otros enfermos: y lo hacía recitando el De Profundis. Fiel al espíritu salesiano y al lema dejado como herencia por D. Bosco a sus hijos – «trabajo y templanza» – desarrolló una actividad prodigiosa con habitual prontitud de ánimo, con heroico espíritu de sacrificio, con despego absoluto de toda satisfacción personal, sin tomarse nunca vacaciones ni reposo. Hay quien ha dicho que sus únicos cinco días de descanso fueron los que transcurrió...¡en la cárcel! Sí, conoció también la prisión por la fuga de un preso recogido en el Hospital, fuga que se la quisieron atribuir a él. Salió absuelto y su vuelta a casa fue un triunfo.
Fue hombre de fácil relación humana, con una visible carga de simpatía, alegre cuando podía entretenerse con la gente humilde. Pero sobre todo, fue un hombre de Dios. Artémides Lo irradiaba. Un médico más bien incrédulo del Hospital, decía: «Cuando veía al señor Zatti, vacilaba mi incredulidad». Y otro: «Creo en Dios desde que conozco al señor Zatti».
En 1950 el infatigable enfermero cayó de una escalera y fue en esa ocasión cuando se manifestaron los síntomas de un cáncer que él mismo lúcidamente diagnosticó. Continuó sin embargo cuidando de su misión todavía un año más, hasta que tras sufrimientos heroicamente aceptados, se apagó el 15 de marzo de 1951 con total conocimiento, rodeado del afecto y del agradecimiento de toda la población.
(Biografía del Vaticano) |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mar Nov 13, 2007 1:40 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
AURORA escribió: | clauabru escribió: | ¡Qué gracioso Auro! me comparás con Penélope Glamour.... pero mi
pobre auto con tantos choques, está más parecido al de los hermanos Macana!!!
¡Me gusta que te guste mi firma!
Bueno... sigamos con el juego y fin de los off-topic por favor!
Pd... dejá de poner ese dibujo de Larra que me da impresión!!
Parece que le está por agarrar algo |
PERO SI ESTA PRECIOSO ............................  |
PORSUPUESTO ME REFIERO AL DIBUJO , O CARICATURA QUE REPRESENTA A NUESTRO BIEN AMADO HERMANO LARRA .
(se parece a un monje no.........) |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Mar Nov 13, 2007 1:53 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
AURORA escribió: |
PERO SI ESTA PRECIOSO ............................  |
Esto es cierto en parte...
Desde que se dejó el pelo largo y la barba, está
más preciOSO que nunca
Es broma! no te enojes Larra!
 _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mar Nov 13, 2007 2:32 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
che clua , como le queda la barba ?????
mmmmmmmmm, no me lo imgino .
la foto que puso aca no tiene barba ni pelo largo .
deci , dale  |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Mar Nov 13, 2007 2:47 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
AURORA escribió: | che clua , como le queda la barba ?????
mmmmmmmmm, no me lo imgino .
la foto que puso aca no tiene barba ni pelo largo .
deci , dale  |
Así
 _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mar Nov 13, 2007 2:58 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
ohhhhhhhh, yo me lo imagine asi !!!!!!!!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Mar Nov 13, 2007 4:41 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
San Crisanto y santa Daría.
Mártires
(+ 284)
Crisanto, natural de Alejandría, fue en Roma con su padre Polemio, muy estimado del emperador Numeriano. Se aficionó tanto a la lectura de los libros sagrados que usaban los cristianos y al Evangelio, que concibió gran desprecio a todo lo profano, e instruido por el presbítero Carpóforo, recibió el bautismo. Su conversión fue muy señalada en Roma. Su padre, pagano, le encerró en un obscuro calabozo. No bastando esto para disuadirle, recurrió a la sensualidad para corromperle y le propusieron que se casase con Daría, doncella consagrada a Minerva. Crisanto la convirtió con un discurso contra los errores del paganismo, y Daría recibió también el bautismo, siendo una de las más fervientes cristianas del siglo III de la Iglesia. Se unieron en matrimonio, pero con la condición de guardar la virginidad hasta la muerte. Polemio ignoraba todo esto y se apaciguó. En tanto, los dos castos esposos se dedicaban a la religión verdadera, ejerciendo obras de misericordia con los pobres y los perseguidos. Fueron delatados y presos. Después de muchos tormentos y milagros, el tirano mandó sacarlos al campo del Escelerado, y en él consumaron el martirio, notándose otro milagro con la cabeza de Crisanto, en el año del Señor 284.
Tomado de magnificat.ca _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Mar Nov 13, 2007 5:50 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Alvar escribió: | San Crisanto y santa Daría.  |
¡Muy bien Alvar, son ellos!
Imagen nro. 21
Tabla de posiciones
Alvar= 10
Aurora= 6
Christifer= 2
Leandro del Santo Rosario= 2
Ezequiel2212= 1
Guadalupe Goméz= 1 _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Guadalupe Gómez Veterano
Registrado: 08 Sep 2006 Mensajes: 2115 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Nov 14, 2007 12:31 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Perdón por la demora, estuve algo ocupada y hoy no anduve bien de salud...
Muchas gracias por la bienvenida, Aurora!
Cita: | Argentina de fiesta: Ceferino Namuncurá fue proclamado beato
Ceremonia de Beatificación.
BUENOS AIRES, 11 Nov. 07 / 05:36 pm (ACI).- Ante unas 200 mil personas que abarrotaron la localidad de Chimpay, Río Negro, el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, proclamó hoy beato a Ceferino Namuncurá, el “Lirio de las Pampas”, un indio mapuche y hermano salesiano que murió a los 19 años de edad, mientras se formaba para ser misionero.
Según informó la agencia católica argentina AICA, el Cardenal Bertone declaró beato a Ceferino, ante la algarabía de los presentes y anunció que su fiesta será el 26 de agosto, fecha de su nacimiento.
La ceremonia fue concelebrada por el Arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Jorge Bergoglio, y por medio centenar de obispos. Asistieron el rector mayor de la orden de los salesianos, Pascual Chávez Villanueva, y el vicepresidente argentino, Daniel Scioli.
Tras el pedido formal de beatificación a cargo del Obispo de Viedma, Mons. Esteban Laxague, Hermelinda Painequeo, junto con Aparicio Millapi, hicieron lo propio en lengua originaria para que Ceferino sea inscripto en el libro de los beatos.
"Es la primera vez que se hace una beatificación no en una gran ciudad, sino en un pueblo pequeño pero grandísimo por esta muchedumbre de amigos de Ceferino", destacó el Cardenal Bertone en su homilía.
El Purpurado destacó ante la imagen de Ceferino, que esta beatificación "significa recordar y apreciar en lo más hondo las antiguas tradiciones del pueblo mapuche, audaz e indómito".
"Al mismo tiempo que nos ayuda a descubrir la fecundidad del Evangelio que nunca destruye los dolores auténticos que hay en una cultura sino que los asume, purifica y perfecciona", meditó.
El Cardenal Bertone subrayó que "la misma vida del nuevo beato es como una parábola de esta profunda deuda, Ceferino jamás olvidó que era mapuche, en efecto su ideal supremo era ser útil a su gente".
Entre los miles de asistentes, se encontraban numerosos mapuches con vestimentas tradicionales y Valeria Herrera, una joven madre cordobesa de 33 años y protagonista del milagro que posibilitó la beatificación de Ceferino. Ella fue curada total e inexplicablemente de un cáncer uterino en el año 2000 por intercesión del nuevo beato.
Su vida
Ceferino nació el 26 de agosto de 1886 en la Patagonia argentina, era hijo del cacique araucano Manuel Namuncurá. Ceferino era la esperanza de su tribu y fue enviado a una escuela salesiana en Buenos Aires donde pronto descubrió su vocación religiosa.
Hecho hermano salesiano, anhelaba convertirse en sacerdote misionero para evangelizar a los suyos. Sin embargo una penosa enfermedad le impediría hacerlo pues murió a los 19 años de edad en la isla de Tíber, en Roma.
El vida virtuosa de este joven indígena pronto se difundió por toda la región y en poco tiempo las conversiones de los araucanos habían aumentado considerablemente, su causa fue introducida en la Congregación para la Causa de los Santos y en 1972, Ceferino fue nombrado Siervo de Dios.
Tomado de Aciprensa |
Si quieren nos visitan por aquí, en el foro de solteros
Aquí
Qué estuvimos charlando sobre el nuevo beato  _________________ ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15
En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia? |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mie Nov 14, 2007 2:01 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
30 de julio
San Leopoldo Mandic De Castelnovo 1866-1942
Texto de L’Osservatore Romano
.
San Leopoldo ingresó muy joven en la Orden capuchina, deseoso de trabajar por la unidad de las Iglesias, por lo que pidió permiso para marchar a misiones. Pero los superiores, teniendo en cuenta su frágil salud, lo dedicaron a la ardua tarea del confesionario, en la que perseveró toda su larga vida, acogiendo y reconciliando a innumerables penitentes de toda clase. Significativamente, Juan Pablo II lo canonizó durante la celebración del Sínodo de los obispos sobre «la Reconciliación».
El P. Leopoldo, llamado en el siglo Adeodato Mandic, nació en Castelnovo de Càttaro o Herceg-Novi (Croacia) el 12 de mayo de 1866, siendo el penúltimo de doce hijos. Todavía joven, se sintió llamado por Dios a trabajar por la unidad de los Ortodoxos a la Iglesia católica. Para ello, se trasladó a la región de Venecia y, a la edad de 16 años, ingresó en el noviciado capuchino de Udine (Italia), con la ilusión de ir más tarde a Oriente como misionero.
Ordenado de sacerdote en 1890, pidió a los superiores permiso para marchar a misiones, pero nunca se lo concedieron, entre otras razones, por su frágil constitución física y su delicado estado de salud, así como un pequeño defecto de pronunciación que le hacía penosa la predicación. No obstante, supo buscar la realización de su ideal allá donde le enviaba la obediencia. Se dedicó a las diversas tareas que le encomendaron los superiores, hasta centrarse en el ministerio de la confesión.
Durante cuarenta años, y hasta la víspera de su muerte, estuvo siempre dispuesto a acoger, escuchar, consolar y reconciliar a innumerables penitentes en una pequeña habitación aneja al convento de los Capuchinos en Padua. Murió, a la edad de 76 años, el 30 de julio de 1942: mientras se preparaba para celebrar la misa, le dio un ataque cerebral que le causó poco después la muerte, mientras sus hermanos cantaban la Salve a la Virgen. Pablo VI lo beatificó el 2 de mayo de 1976, y Juan Pablo II lo canonizó el 16 de octubre de 1983, dentro del Año Santo de la Reconciliación y precisamente durante la VI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que tenía como tema central «La reconciliación y la penitencia en la misión de la Iglesia».
* * * * *
De la homilía de Juan Pablo II en la misa de canonización (16-X-1983)
Leopoldo Mandic, en sus días, fue siervo heroico de la reconciliación y la penitencia.
Nacido en Castelnovo, junto a «Bocche di Càttaro», a los 16 años dejó la familia y su tierra para entrar en el seminario de los capuchinos de Udine. En su vida no figuran grandes acontecimientos; algún traslado de un convento a otro, como es costumbre entre los capuchinos, y nada más. Y después, la asignación al convento de Padua, donde permaneció hasta la muerte.
Pues bien, precisamente sobre esta pobreza de una vida sin importancia exterior, vino el Espíritu Santo y alumbró una grandeza nueva, la de una fidelidad heroica a Cristo, al ideal franciscano y al servicio sacerdotal a los hermanos.
San Leopoldo no dejó obras teológicas o literarias, no deslumbró por su cultura ni fundó obras sociales. Para cuantos lo conocieron, fue únicamente un pobre fraile, pequeño y enfermizo.
Su grandeza consistió en otra cosa, en inmolarse y entregarse día a día a lo largo de su vida sacerdotal, es decir, 52 años, en el silencio, intimidad y humildad de una celdilla-confesonario: «El buen pastor da la vida por las ovejas». Fray Leopoldo estaba siempre allí a disposición, y sonriente, prudente y modesto, confidente discreto y padre fiel de las almas, maestro respetuoso y consejero espiritual, comprensivo y paciente.
Si lo queremos definir con una palabra, como solían hacerlo en vida sus penitentes y hermanos, entonces es «el confesor»; sólo sabía «confesar». Y justamente en esto reside su grandeza. En saber desaparecer para ceder el puesto al verdadero Pastor de las almas. Solía definir su misión así: «Ocultemos todo, aun lo que puede parecer don de Dios; no sea que se manipule. ¡Sólo a Dios honor y gloria! Si posible fuera, deberíamos pasar por la tierra como sombra que no deja rastro de sí». Y a alguien que le preguntaba cómo resistía una vida tal, respondió: «¡Es mi vida!».
«El buen pastor da la vida por las ovejas». A los ojos humanos, la vida de nuestro Santo se asemeja a un árbol al que una mano invisible y cruel le hubiera cortado todas las ramas una tras otra. El padre Leopoldo fue un sacerdote imposibilitado para predicar por un defecto de pronunciación. Un sacerdote que ansiaba dedicarse a las misiones, y hasta el final esperó el día de partir, que no le llegó porque tenía una salud muy endeble. Un sacerdote de tan gran espíritu ecuménico que se ofreció con entrega diaria como víctima al Señor para que se restableciera la unidad plena entre la Iglesia latina y las orientales separadas aún, y volviera a haber «una sola grey bajo un solo pastor» (cf. Jn 10,16); pero vivió su vocación ecuménica en ocultación total. Entre lágrimas decía: «Seré misionero aquí, en la obediencia y en el ejercicio de mi ministerio». Y también: «Toda alma que reclame mi ministerio será entre tanto mi Oriente.»
¿Qué le quedó a san Leopoldo? ¿A quién y para qué sirvió su vida? Le quedaron los hermanos y hermanas que habían perdido a Dios, el amor y la esperanza. Pobres seres humanos que tenían necesidad de Dios y acudían a él pidiendo perdón, consuelo, paz y serenidad. A estos «pobres» dio la vida san Leopoldo, por ellos ofreció padecimientos y oración; pero con ellos sobre todo celebró el sacramento de la reconciliación. Aquí vivió su carisma. Aquí hallaron expresión heroica sus virtudes. Celebró el sacramento de la reconciliación y ejerció el ministerio como a la sombra de Cristo crucificado. Fijos los ojos en el crucifijo colgado en el reclinatorio del penitente. El protagonista era siempre el Crucificado. «Él es quien perdona, Él es quien absuelve». Él, el Pastor de la grey...
San Leopoldo hundía su ministerio en la oración y contemplación. Fue un confesor de continua oración, un confesor que vivía habitualmente absorto en Dios, en atmósfera sobrenatural.
La primera lectura de la liturgia de hoy nos recuerda la oración de intercesión de Moisés durante una batalla que sostuvo Israel contra Amalec. Cuando se alzaban las manos de Moisés, la balanza de la victoria se inclinaba hacia su pueblo; cuando estas manos desfallecían de cansancio, dominaba Amalec.
La Iglesia, al ponerse hoy ante los ojos la figura de su humilde servidor san Leopoldo, que fue guía para muchas almas, quiere señalarnos las manos que se levantan hacia lo alto en las luchas varias del hombre y del Pueblo de Dios, que se alzan en la oración y se levantan en el acto de la absolución de los pecados, absolución que llega siempre al amor que es Dios, el amor que se nos reveló una vez para siempre en Cristo crucificado y resucitado.
«Por Cristo os rogamos: Reconciliaos con Dios» (2 Cor 5,20).
¿Qué nos dicen, amados hermanos, estas manos de Moisés levantadas en oración? ¿Qué nos dicen las manos de san Leopoldo, siervo humilde del confesonario? Nos dicen que jamás puede cansarse la Iglesia de dar testimonio de Dios, que es amor. Nunca puede descorazonarse ni cansarse ante las contrariedades, desde el momento en que la cumbre de este testimonio se alza indómita en la cruz de Jesucristo sobre la historia entera del hombre y del mundo.
[L'Osservatore Romano, edición semanal en lengua española, del 23-X-83]
* * * * *
De la homilía de Pablo VI en la misa de beatificación (2-V-1976)
¿Quién es, quién es aquel que hoy nos reúne aquí para celebrar en su nombre bienaventurado una irradiación del Evangelio de Cristo, un fenómeno inexplicable, a pesar de ser claro y evidente: el fenómeno de una transparencia encantadora, que nos permite vislumbrar, en el perfil de un humilde hermano, una figura luminosa y al mismo tiempo casi desconcertante? Mira, mira, ¡es san Francisco! ¿Lo ves? ¡Mira cómo es pobre, mira cómo es simple, mira cómo es hermano! Es justamente él, san Francisco, tan humilde, tan sereno, tan absorto que aparece casi extático en una propia visión interior suya de la invisible presencia de Dios, y, sin embargo, para nosotros, tan presente, tan accesible, tan disponible que parece casi conocernos, esperarnos, saber nuestras cosas y leer dentro de nosotros.
Mira bien: es un pobre, pequeño capuchino; parece que sufre y vacila, pero está tan extrañamente seguro que nos sentimos atraídos y encantados por él. Mira bien con la lente franciscana. ¿Lo ves? ¿Tiemblas? ¿A quién has visto? Sí, digámoslo; es una débil, popular, pero auténtica imagen de Jesús; sí, de aquel Jesús que hablaba al mismo tiempo al Dios inefable, al Padre, Señor del cielo y de la tierra; y nos habla a nosotros, minúsculos oyentes, encerrados en las proporciones de la verdad, es decir, de nuestra pequeña y paciente humanidad... Y, ¿qué dice Jesús en este su pobrecito oráculo? ¡Oh! Grandes misterios, los misterios de la infinita trascendencia divina, que nos deja encantados, y que inmediatamente emplea un lenguaje conmovedor y cautivador. Escuchemos el Evangelio: «Venid a mí todos vosotros, que estáis cansados y oprimidos, y yo os aliviaré» (Mt 11,2 .
Pero entonces, ¿quién es? Es el padre Leopoldo; sí, el siervo de Dios, padre Leopoldo de Castelnovo, que, antes de hacerse fraile se llamaba Adeodato Mandic; un dálmata, como san Jerónimo, que debía tener, ciertamente, en el temperamento y en la memoria la dulzura de la encantadora tierra adriática, y en el corazón, y en la educación doméstica, la bondad, honesta y piadosa, de la valiente población véneto-balcánica. Nació el 12 de mayo de 1866, y murió en Padua, donde se hizo capuchino y donde vivió la mayor parte de su vida terrena, terminada a los setenta y seis años, el 30 de julio de 1942.
La nota peculiar de la heroicidad y de las virtudes carismáticas del beato Leopoldo fue otra, ¿quién no lo sabe? Fue su ministerio al escuchar las confesiones. El llorado cardenal Larraona, entonces Prefecto de la S.C. de Ritos, escribió en el decreto de 1962 para la beatificación del padre Leopoldo: «Su método de vida era éste: celebrado a primera hora de la mañana el sacrificio de la misa, se sentaba en el pequeño confesonario y allí permanecía todo el día a disposición de los penitentes. Mantuvo este estilo de vida durante cerca de cuarenta años, sin la más mínima queja...».
Es éste, creemos, el título primario que ha merecido a este humilde capuchino la beatificación que en estos momentos estamos celebrando. Se santificó principalmente en el ejercicio del sacramento de la reconciliación. Por fortuna, se han escrito y divulgado copiosos y espléndidos testimonios sobre este aspecto de la santidad del nuevo beato. A nosotros no nos corresponde sino admirar y dar las gracias al Señor, que ofrece hoy a la Iglesia una figura tan singular de ministro de la gracia sacramental de la penitencia; que invita, por una parte, a los sacerdotes al ministerio de tan capital importancia, de pedagogía tan actual, de tan incomparable espiritualidad; y que recuerda a los fieles, ya sean fervorosos, o tibios, o indiferentes, qué providencial servicio es todavía hoy, mejor dicho, hoy más que nunca, para ellos la confesión individual y auricular, fuente de gracia y de paz, escuela de vida cristiana, consuelo incomparable en la peregrinación terrena hacia la eterna felicidad |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mie Nov 14, 2007 5:10 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Franz Jagerstatter |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Mie Nov 14, 2007 11:33 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
AURORA escribió: | Franz Jagerstatter |
¡Muy bien Auro, es él!
Imagen nro. 22
Tabla de posiciones
Alvar= 10
Aurora= 7
Christifer= 2
Leandro del Santo Rosario= 2
Ezequiel2212= 1
Guadalupe Goméz= 1 _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Mie Nov 14, 2007 11:55 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Si yo estuviera jugando diría que es cañona...
ustedes saben que no soy buena recordando rostros...
¡Saludos! _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 1:12 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
pues tons , pistas !!!!!!!!!!!!!!  |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 3:22 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
ya se cumplieron 1 año de el comienzo del juego .
asi que felicidades !!!!!!!!!!!!!!
para el larra y para claudia , principalmente porque dirigio el juego 7 veces !!!!!!!!!!!!
y la paciencia de estar pendiente .
aca encontre al larra comiendo torta !!!!!!!!!!!!!
y para la clua este ramo de rosas !
aparecio el tio pepe !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
y estos choco , son para auro !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
porque se acordo de la fiesta ! |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 3:23 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
AHHHHHHHHHHHHHHHHHH, ME LOS ROBARON !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!  |
|
Volver arriba |
|
 |
|