Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
adycano Nuevo
Registrado: 11 Oct 2007 Mensajes: 4
|
Publicado:
Mie Nov 07, 2007 10:21 pm Asunto:
Comunicación entre Padres e Hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
A mi esposo y a mi nos a funcionado pasar tiempo con cada uno de nuestros hijos, tanto juntos o por separado, es decir en alguna salida a la tienda o a cargar gasolina le pedimos a alguno de nuestras hijos que nos acompañen, y en ese lapso platicamos, de cosas nuestras, y les preguntamos sobre ellos, como aún son pequeños este detalle les hace sentir importantes. Tambien procuramos planear el fin de semana juntos escuchando todas la sugerencias y votando, y si por alguna razón la sugerencia de alguno tiene varias veces que no sale votada, concientizamos a todos para que que haga...Gracias por otros consejos que me han parecido muy buenos pues habeces olvidamos escuchar con atención a nuestros pequeños. _________________ Ady Cano |
|
Volver arriba |
|
 |
Felicita C. YARLAQUE MORI Nuevo
Registrado: 06 Oct 2007 Mensajes: 7
|
Publicado:
Mie Nov 07, 2007 10:24 pm Asunto:
Dos Actitudes positivas que me han ayudado en la comunicaci
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Como madre y esposa una de las actitudes que me ayuda con mi hijo es tener un corazón abierto y sincero para comprender muchas cosas de lo que él quiere o desea realizar.
Otra de las actitudes es ponerme en los zapatos de mi hijo cuando no le salen bien las cosas y tratar de reanimarlo a que vuelva a empezar de nuevo.
Que la Inmaculada bendiga vuestras familias. |
|
Volver arriba |
|
 |
Soldu Nuevo
Registrado: 02 Oct 2007 Mensajes: 3 Ubicación: Roasario Argentina
|
Publicado:
Mie Nov 07, 2007 10:30 pm Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Tengo dos hijos pequeños y todavia no he tenido dificultades para comunicarme con ellos. Son muy distintos, no sólo por ser varón y mujer sino por la personalidad.
Como actitud positiva he procurado escucharlos con atención, ponerme a la altura de ellos (fisicamente, agachada o sentada a su lado). Demostrarles que los amo inmensamente y que siempre estaré a su lado.
He intentado siempre hacerlos sentir seguros y contenidos emocionalmente. Estoy segura que lo que construyamos hoy como comunicación será lo que cosechemos en el futuro....
A comunicarse se aprende, los papás somos modelos permanentes para nuestros hijos "LOS HIJOS NOS MIRAN" |
|
Volver arriba |
|
 |
MA. ROCIO HERRERA D. Esporádico
Registrado: 28 Sep 2007 Mensajes: 27 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Mie Nov 07, 2007 10:46 pm Asunto:
Comunicación entre Padres e Hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Buenas tardes:
Un gusto estar de nuevo aquí con todos ustedes; quisiera felicitar al Padre pedro Castañera; ya que todo lo escrito es verdaderamente claro, asombroso y de muchísima ayuda, cómo no llegó ésto antes a mis manos; sin embargo, debo poner en práctica muchas cosas que aquí se detallan.
Dando respuesta al tema, dos cosas que me han ayudado con mi hija serían:
Que yo comienzo a platicarle las cosas de mi oficina, la gente que conozco, como llegué a algún acuerdo etc., para que ella a su vez se abra al dialogo.
Nunca nos vamos a dormir enojadas, si algo malo sucedió y la regañé o me enojé, nos besamos, nos abrazamos y nos pedimos mutuamente perdón, pero también antes de acostarme le pregunto tres cosas:
Qué fué lo que más te agradó de éste día?
Qué fué lo que menos te gustó de éste día?
Que no volverías a hacer que te haya sucedido hoy?
Creo que ésto es oro para mí. Independientemente de que todos los días nos hablamos por teléfono después de comer y aunque ela haya realizado su tarea, yo llego a revisarla y a preguntar.
Que Dios los Bendiga!![/i] _________________ Gracias por estar hoy aquí. |
|
Volver arriba |
|
 |
yudeisy uzcategui Esporádico
Registrado: 05 Mar 2007 Mensajes: 66
|
Publicado:
Mie Nov 07, 2007 10:49 pm Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos
no tengo hijos pero creo que dos actitudes positivas serian:
1. La hora de la comida que todos se sienten a compartir dialogar positivamente para que se vaya adquiriendo confianza.
2. Cuando algun compañero o amiguito esta en dificultad preguntarle que piensa o que concluye de lo ocurrido y poderm hacer las correciones pertinentes en medio del dialogo |
|
Volver arriba |
|
 |
yudeisy uzcategui Esporádico
Registrado: 05 Mar 2007 Mensajes: 66
|
Publicado:
Mie Nov 07, 2007 10:49 pm Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos
no tengo hijos pero creo que dos actitudes positivas serian:
1. La hora de la comida que todos se sienten a compartir dialogar positivamente para que se vaya adquiriendo confianza.
2. Cuando algun compañero o amiguito esta en dificultad preguntarle que piensa o que concluye de lo ocurrido y poderm hacer las correciones pertinentes en medio del dialogo |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco Yeo Gonzalez Nuevo
Registrado: 28 Sep 2007 Mensajes: 12
|
Publicado:
Mie Nov 07, 2007 10:52 pm Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Hola, el tema esta muy bien explicado. Felicidades al P. Pedro C.
Mis 4 hijas ya estan casadas. Lo que a mi me ha ayudado en mi comunicación con ellas ha sido:
Primeramente ha sido, pedirles perdón por mi fallas y errores cometido en mi trato con ellas. Esto lo he hecho en pequeñas cartitas a cada una de ellas. En situaciones casuales cuando se me presenta la oportunidad, aprovecho para pedirles perdón.
En segundo lugar trato de platicar con ellas sobre mis problemas, mis inquietudes, mis anhelos y sueños. Ellas opinan y platicamos y mucha veces me dan muy buenas ideas y puntos de vista.
De esta manera, saben que me pueden platicar, y de hecho lo hacen, sobre sus asuntos, planes, preocupaciones, etc. etc. Tenemos una muy buena relación.
Slds. _________________ Jesús Salvador de los hombre, yo confio en tí.
ó Maria luz de mi ojos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalindaslehiman Nuevo
Registrado: 06 Oct 2007 Mensajes: 17
|
Publicado:
Mie Nov 07, 2007 11:00 pm Asunto:
COMUNICACION CON LOS HIJOS
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Mis niños todavia son muy pequeños como para hablar de comunicacion con ellos. Yo considero basico crear con los hijos una base muy fuerte de confianza con ellos, que se sientan con la plena confianza de hablarte de cualquier tema, sin temor a un castigo o represalia por lo que hayan hecho. Creo que es lo mejor para poder lograr que nos hablen de todo, aunque sea algo malo que hayan hecho. Ademas me parece muy importante el saber escuchar, que los hijos se sientan comprendidos, porque muchas veces creo que lo ùnico que necesitan es saberse escuchados. |
|
Volver arriba |
|
 |
jose enrique lopez garcia Nuevo
Registrado: 05 Oct 2007 Mensajes: 16
|
Publicado:
Mie Nov 07, 2007 11:04 pm Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
creo que dos actitudes positivas que ayudan a los padres para tener comunicacion con sus hijos son el atenderlos cuanodo ellos lo necesitn al mismo tiempo de buscar momentos de convivencia para provocar confianza, com el salir a caminar, al cine, o algun paseo.
la comuncacion que se tiene como matrimonio es muy importante para que de esa manera los hijo puedan descubrir y aprender lo valioso que es comunicarse. |
|
Volver arriba |
|
 |
maryzol Nuevo
Registrado: 08 Oct 2007 Mensajes: 8
|
Publicado:
Mie Nov 07, 2007 11:04 pm Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
HOLA A TODOS
YO TENGO SOLO UN HIJO DE CUATRO AÑOS Y LA VERDAD LA COMUNICACION ENTRE NOSOTROS HA SIDO MUY FLUIDA SIEMPRE TRATAMOS DE ESCUCHARLO Y SOBRE TODO RESOLVER TODAS SUS INQUIETUDES Y DUDAS QUE HA ESTA EDAD SON MUUUCCHHHAAA, PERO EXPLICARLE DE ACUERDO A SU EDAD PARA QUE ENTIENDA LO QUE PASA A SU ALREDEDOR, CREA EN SU MENTE VISIONES MAS CLARAS Y LO HA HECHO UN NIÑO MAS DESPIERTO SEGUN MI PERCEPCION.
PERO COMO DECIA EL TEMA DE ESTA SEMANA HAY QUE PREDICAR CON EL EJEMPLO LO QUE LOS HIJOS VEAN EN CASA SERA LO QUE HARAN MAÑANA.
SALUDOS A TODOS. Y BENDICIONES _________________ DOS BRASAS QUE UNA VEZ SE ENCENDIERON Y UNIDAS EN DIOS FORMARON UNA HOGUERA |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos Merino Arteaga Nuevo
Registrado: 02 Oct 2007 Mensajes: 11 Ubicación: Lima Perú
|
Publicado:
Mie Nov 07, 2007 11:06 pm Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
tengo un hijo de siete años:
Hace unos días mi hijo había recibido una llamada de atención en el colegio por molestar a una compañera, molesto, le pregunte que había ocurrido pero no quizo hablarme y lo castigue sin juegos por todo el día. Unos diás después estaba jugando en la computadora y me acerque y le propuese jugar con otros juguetes que él tiene, después de un rato estabamos conversando sobre lo ocurrido en la ocasión anterior.
Cuando recibí su última boleta de notas me di cuenta que había bajado en varios cursos. Iba a comenzar a gritar y molestarme pero recorde lo leído en el artículo de Guillermo Urbizu "conversar con Nuestro Hijos" así que me calme y le pregunté cómo se sentía; al decirme que pensaba que podía hacerlo mejor acete su compromiso de mejorar sus notas. Espero el próximo informe pero veo que las notas están mejorando. _________________ que la fe de Dios Padre, su Hijo Jesús y el amor de María nos acompañe siempre. |
|
Volver arriba |
|
 |
MARIA ELENA CANAL Nuevo
Registrado: 17 Oct 2007 Mensajes: 11
|
Publicado:
Mie Nov 07, 2007 11:18 pm Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
lAS DOS ACTITUDES POSITIVAS QUE ME HAN AYUDADO EN LA COMUNICACION CON MIS HIJOS SON:
1.- EL ESCUCHARLOS CON MUCHA ATENCION INVOLUCRANDOME EN SUS SENTIMIENTOS
2.- PONER LAS REGLAS DE JUEGO CONJUNTAMENTE, en este caso por ejemplo cuando pedian permiso para ir a las fiestas de quince años, ambos acordabamos la hora de regreso y también aceptaban que nosostros los recogieramos porque viviamos en una zona nueva donde aún no contabamos con alumbrado público, para ellos era vergonzoso que los recogieramos, pero comprendieron nuestra preocupación y aceptaron las "reglas de juego". |
|
Volver arriba |
|
 |
Claudia Lorena Villegas Nuevo
Registrado: 12 Oct 2007 Mensajes: 3
|
Publicado:
Mie Nov 07, 2007 11:39 pm Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Menciona dos actitudes positivas que ayuden a la comunicacion con tus hijos:
Yo como hija la actitud positiva que me ha ayudado en la comunicacion con mis padres (aun no tengo hijos).
Una actitud positiva es hablar con serenidad y paciencia, independientemente de las emociones que me provoque ese tema, explicar a mis padres mis sentimientos y emociones cuando se comportan diferente a lo que yo esperaba, ellos entienden mis razones, me dan sus puntos de vista y llegamos a un acuerdo.
Otra actitud positiva es entender las situciones por la que ellos han pasado, o porque actuan de cierta manera, trato de ser empatica. |
|
Volver arriba |
|
 |
gabrielles Nuevo
Registrado: 05 Oct 2007 Mensajes: 5 Ubicación: gabriela_esar@yahoo.com.mx
|
Publicado:
Jue Nov 08, 2007 12:13 am Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Dos actitudes positivas que me han ayudado: primero es darles confianza de que platiquen lo que ellos quieren y escucharlos, trato de tener dialogo abierto a manera de que me tomen como su amiga no como una madre.
segundo: es ver peliculas en casa, hacer palomitas escuchar la musica que les gusta, es decir crear un ambiente propicio para que ellos se sientan agusto y se habran al dialogo.  |
|
Volver arriba |
|
 |
lurdescvilla Nuevo
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 9
|
Publicado:
Jue Nov 08, 2007 12:20 am Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos:
1.- Cuando le hemos dicho claramente lo que esperamos de él en determinada circunstancia.
2.- Evitando ridiculizar y poner apodos.
Saludos  _________________ bonito día,
Lurdes C. Villa |
|
Volver arriba |
|
 |
Magda Molina de Pérez Nuevo
Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 8
|
Publicado:
Jue Nov 08, 2007 1:41 am Asunto:
Actitudes positivas que ayudan en Comunicaciòn Hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos
Las dos cosas que me ayudan en la comunicaciòn con mis hijos son:
Escucharlos. Resulta oportuno cuando primero escucho lo que piensan, lo què les ocurriò, sus motivaciones, y despuès hago mi intervenciòn.
Mostrar respeto por sus opiniones y validar sus comentarios y actuaciones.
Estas dos acciones requieren tiempo y disposiciòn para estar con ellos, aprovechar las ocasiones, ellos reaccionan bien cuando perciben mi disponibilidad para escucharlos y hacer algo juntos. _________________ MdePérez |
|
Volver arriba |
|
 |
Anabella L Mont Nuevo
Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 10
|
Publicado:
Jue Nov 08, 2007 2:26 am Asunto:
2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicaci
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Saludos
Me ha ayudado no escandalizarme de nada que me diga.
Luego-* Valorar y respetar sus opiniones ubicándolas en su edad, y ajustando o corrigiendo sus juicios erróneos con suavidad y sin menosprecio o burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Monica A. Nuevo
Registrado: 07 Oct 2007 Mensajes: 5
|
Publicado:
Jue Nov 08, 2007 12:09 pm Asunto:
Actitudes positivas en la comunicaciòn con los hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
No tengo hijos pero creo que algunas actitudes que podrìan ayudar a que se de una buena comunicaciòn con los hijos son como lo dice el artículo en primer lugar el escucharlos no solo oírlos sino que ellos se sientan que se les esta poniendo atención. Es importante fomentar momentos y espacios de convievencia para hablar con ellos sobre diferentes temas y saber cual es su opinión al respecto y pues también es muy importante ir abriendo ese canal de comunicacón desde que estan pequeños y no esperarse hasta que crecan pues será más difícil. |
|
Volver arriba |
|
 |
luisthesmart Nuevo
Registrado: 20 Oct 2007 Mensajes: 3 Ubicación: Santo Domingo, Rep. Dominicana
|
Publicado:
Jue Nov 08, 2007 2:25 pm Asunto:
TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
En mi caso particular estoy en la primera etapa, tengo dos niños uno de 1 año y 10 meses y el otro de 4 años y 10 mese, en lo que concierne a la comunicacion entre ellos es un poco dificil y que el mayor en ocaciones no comprende las propuestas del menor y viceversa.
este tema me ha ayudado bastante en cuanto a la forma de comunicarme con mis niños, ahora me tomo mas tiempo para escuchar e intercambiar mas con ellosadentrarme en su lenguaje, sus gestos verlos fijamente a los ojos y enternder que yo tambien fui niño, experimentar esto es una experiencia unica. |
|
Volver arriba |
|
 |
hna.minerva salvador Nuevo
Registrado: 01 Oct 2007 Mensajes: 5
|
Publicado:
Jue Nov 08, 2007 3:02 pm Asunto:
la comunicacion con los hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
no tengo hijos porque soy religiosa,pero tengo la oportunidad de tratar todos los dias con ninos.
veo que es muy importante que los papas tengo tiempo para sus hijos, que dediquen tiempo solo para ellos, que vean sus inquietudes, sus necesidades.
el dialogo siempre funciona para resolver problemas, el amor manifestado con la cercania constante e interes con lo que los hijos realizan.
tres cosas importantes que los padres deben tener son :el amor, el dialogo, y una familia unida, participativa y vivencia de vida espiritual. |
|
Volver arriba |
|
 |
edeleon Nuevo
Registrado: 09 Oct 2007 Mensajes: 2 Ubicación: Guatemala
|
Publicado:
Jue Nov 08, 2007 4:02 pm Asunto:
Respuesta: Curso Crecer en Familia
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Dos actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicacion con tus hijos.
Este segundo tema del curso Crecer en Familia, que habla sobre la comunicacion entre padres e hijos, es importantisimo porque nos permite identificar los tantos errores que uno como padre de familia comete en la comunicacion tanto con la esposa(o) como con los hijos.
Cada vez nuestra escala de valores, la practicamos de cabeza, ya que le damos mas importancia a las cosas materiales, tal como el trabajo, diversiones, deportes, etc. cuando lo correcto debe ser tener primero a Dios, luego a la esposa, hijos, trabajo, y demas.
En ese sentido la comunicacion familiar a todo nivel se ve afectada, ya que no se da el tiempo para que exista esa relacion de convivencia a traves del dialogo, el interesarse por los exitos o fracasos del otro, en general estar pendiente de la vida que cada uno lleva en los diferentes ambientes que le toca interactuar.
Dos actitudes positivas, dentro de las pocas que practicamos con mi esposa, con relacion a la comunicacion con nuestros hijos han sido las siguientes:
a) Primero que nada, antes de llamar la atencion o corregir a nuestros hijos por un hecho que no ha sido correcto, es que antes hablamos con mi esposa, para ponernos de acuerdo de la manera en que vamos a corregir y de que manera les vamos a hablar, esto nos ha permitido que ellos sepan que en algun momento no podran manipular a ninguno de los dos, ya que nuestra decision ha si consensuada previamente.
b) Para fechas especiales, de acuerdo a la edad que van teniendo nuestros hijos, acostumbramos hablarles a cada uno sobre los cambios que iran experimentando en sus vidas, tales como su personalidad, sobre el sexo, la relacion con otros niños o jovenes y con adultos.
En ocasiones especiales, cuando pueden estar atravesando por algun problema o situacion negativa, tambien los sentamos y tratamos de buscar las causas o errores que se cometieron y de como se pueden solucionar y evitar que en el futuro sucedan.
Pienso que estas son dos cosas positivas, pero tengo que reconocer que esto no es muy frecuente, por lo que normalmente uno reacciona cuando ya se tiene el problema y no actuamos de manera preventiva en todo el tiempo, tal y como lo describen en el contenido de este tema del curso.
Reciban muchas Bendiciones.
Edwin de Leon
Guatemala. |
|
Volver arriba |
|
 |
mcas Esporádico
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 38
|
Publicado:
Jue Nov 08, 2007 4:57 pm Asunto:
Comentar dos actitudes positivas .......
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
No siempre se viven desde el principio las actitudes positivas que hacen una buena comunicación con los hijos. Es un proceso largo de aprendizaje. Están más capacitados los padres que a su vez han tenido una buena comunicación con sus propios padres. Pero también, la buena comunicaciión con los hijos se va logrando cuando tratamos de vivir todas esas actitudes mencionadas en el tema.
En lo personal, las actitudes que más me han ayudado en la comunicación con los hijos son:
- Prodigarles un amor incondicional, respetuoso, con gestos de afecto. Este amor es también comprensión frente a sus dificultades, a sus sufrimientos, indulgencia frente a sus errores. Cuando los hijos se sienten amados así, se sienten seguros en la comunicaciòn con sus padres.
- Discreción sobre lo que me han compartido. Esto es fundamental también para que el hijo se sienta seguro y libre para decir lo que siente y expresar sus dificultades y miedos.
Todo esto se va logrando a medida que nosotros los padres trabajemos en nuestras propias inseguridades y crezcamos en amor, con esfuerzo y la ayuda de Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
Chelo Quireza Nuevo
Registrado: 11 Oct 2007 Mensajes: 10
|
Publicado:
Jue Nov 08, 2007 6:46 pm Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Creo que lo que más me ha servido con ellos es ser su cómplice en las acrtividades xtraescolares y ayudarlos en lo que puedo sin dejar que hagan las cosas por si mismos.
Jugar escondidas es lo que más les gusta a las pequeñas 6 y 8 años y eso nos acerca mas.
Con la de 12 años ponernos mascarillas del acné y demás es lo que más le gusta o ayudarme en la cocina _________________ Que Dios te bendiga
Chelo Quireza |
|
Volver arriba |
|
 |
JOSE MENCHON Nuevo
Registrado: 01 Oct 2007 Mensajes: 6 Ubicación: ESPAÑA
|
Publicado:
Jue Nov 08, 2007 6:59 pm Asunto:
comunicacion.
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Bueno, mi hijo tiene 5 meses así que la comunicación es muy especial. Pero si que he tratado con gente joven y creo que es básico lo siguiente:
- conocer las caracteristicas de la edad, las inquietudes, las dificultades...
- identificarse con el interlocutor, ¿que hacia yo a esa edad?
- dar consejos basicos de forma clara y breve (no grandes discursos)
- dar ejemplo
- dar confianza
- compartir experiencias
- muy importante: escuchar |
|
Volver arriba |
|
 |
Sissy Baquerizo Nuevo
Registrado: 11 Oct 2007 Mensajes: 16 Ubicación: Montreal, Canada
|
Publicado:
Jue Nov 08, 2007 7:22 pm Asunto:
Comunicación Padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Buenas tardes....
La cumunicación con los hijos debe de ser clara y con mucho respeto.
Es importante que tus hijos sepan exactamente en que cancha pisan, debe estar bien delineada para poder de esa manera no tener problemas, y mejor aún que esas líneas sean trazadas con ellos.
Siempre hablando con la verdad, y de acuerdo a las circunstancias y edades de los hijos y haciendoles ver que uno tampoco es perfecto y que no siempre como padres sabemos todo.
Saludos cordiales, _________________ Sissy de Ottati |
|
Volver arriba |
|
 |
Evelyn de Orellana Nuevo
Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7
|
Publicado:
Jue Nov 08, 2007 7:45 pm Asunto:
Actitudes que me ayuden en la Comunicación con mi hijo
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Holas a todos que Dios les Bendiga.
Dejenme decirles que el tema me hizo reflexionar mucho pues no tengo basta experiencia siendo mamá pero por lo mismo deseo aprender y cometer con ayuda de Dios los menos errores posibles.
Con respecto a las actitudes que me ayudan a comunicarme con mi chiquito de 5 años es:
1. Confianza de parte mía, hacerle ver que siempre voy a creerle de lo que habla conmigo y que puede hablar conmigo cuando lo desee, está pequeño pero sí que comprende.
2. Como dice la lectura, dejar de hacer lo que estoy haciendo para prestarle atención porque reclaman eh. Y es bueno darle la importancia debida a lo dicen. _________________ Eore |
|
Volver arriba |
|
 |
mysecretary Nuevo
Registrado: 02 Oct 2007 Mensajes: 8
|
Publicado:
Jue Nov 08, 2007 8:18 pm Asunto:
2 actitudes positivas
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Tuve la experiencia de acompañar al hospital a una muchachita de 21 años que sufrio un aborto, ella es huerfana de mamá y vive con su papá y dos hermanas menores que ella. su papá es Sacristán de una parroquia y según ella casi no les dedica tiempo ni platica con sus hija. A partir de ahí comprendí que la comunicación es un factor muy principal pues ella pudo haber perdido la vida, pues se vió muy mal y sin embargo, no pidió la ayuda de su papá sino de otras personas, ni siquiera familiares. La actitud que intento practicar es de la confianza y tiempo para comunicarme con mis hijos pues soy madre de familia de tres pequeños de 12, 10 y 6 años. Trabajo medio tiempo y las tardes estoy con mis hijos, como con ellos y es cuando aprovecho a platicar con ellos, al igual que en los fines de semana, que no quiero separarme de ellos. Ahora ademas de platicar con ellos, los abrazo, les hago sentir mi cariño y ellos han respondido muy bien. Los veo mas felices. Gracias por todo lo que estoy aprendiendo en el curso. Dios los bendiga¡¡¡¡¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
Nomi Nuevo
Registrado: 08 Oct 2007 Mensajes: 12
|
Publicado:
Jue Nov 08, 2007 10:07 pm Asunto:
Comunicación con tus hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Para comunicarse con nuestros hijos ayuda bastante el tratar de ponernos en el lugar de ellos, a su mismo nivel, para experimentar lo que ellos sienten o piensan; o compartir con ellos nuestro tiempo disfrutando de cosas que a ellos les gusta.
Por ejemplo, el menor de mis hijos acaba de cumplir 06 años y a él le encanta ver ANIMAL PLANET, he decidido acompañarlo a ver esos programas y "dejarme" enseñar por él de cuánto animal nuevo veamos; son momentos valiosos porque"nos comunicamos" conversando sobre lo que vemos.
Con mi hija, la segunda de 11 y mi tercer hijo de 09 es más fácil de comunicarme porque ellos buscan mi compañía y hablar conmigo; pero, con el que tengo problemas es con mi hijo, el mayor, de 12 años, yo percibo en él que me necesita pero no logro del todo llegar a él, a veces lo logro, siendo muy cariñosa y atenta a lo que me habla, son momentos muy especailes para mí y que los aprovecho al máximo, para que él se sienta querido y atendido por mí.
Espero haber ayudado en algo con mi experiencia.
Saludos, Nomi. |
|
Volver arriba |
|
 |
Mónica B. Nuevo
Registrado: 30 Sep 2007 Mensajes: 10
|
Publicado:
Jue Nov 08, 2007 11:37 pm Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Una es ser amiga de mi hijo, asi él se siente en confianza y me cuenta sus cosas.
La otra es decirle constantemente cuánto lo amo, que Dios ha puesto en mi corazón un amor muy grande hacia él y que haga lo que haga, siempre lo amaré. |
|
Volver arriba |
|
 |
myriam ma.virginia torres Nuevo
Registrado: 09 Oct 2006 Mensajes: 12
|
Publicado:
Vie Nov 09, 2007 12:03 am Asunto:
Tema II segunda parte
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos |
|
|
Creo que para que haya comunicación debe haber apertura, siempre les dimos a nuestros hijos que ahora ya son adultos, esa apertura respetando su individualidad y haciendoles ver que nuestro consejo llevaba impreso primero el gran amor que les tenemos pero la decición final era de ellos, con la responsabilidad y las consecuencias adquiridas. |
|
Volver arriba |
|
 |
|