Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Dom Ene 27, 2008 9:21 am Asunto:
Tema: dudas de evolucion y creacion |
|
|
Como siempre, Huno, recurriendo a la descalificación (que a veces termina en el insulto) del adversario en vez de contra argumentar sus ideas. Cosa que justificas por que dices que son demasiado tontas...... Siempre igual, tu mismo. A ver, voy a imitarte:
"Pero ¿qué dices?, se ve que no tienes ni idea." "No, no voy a perder tiempo explicándote eso, la información esta ahí fuera...."
Por que al final llegamos a la conclusión de que el término Ignorancia, es todo lo que esta fuera de la mente de Huno ¿no?. Un poco más de humildad, que porque aburras a los foristas a base de insultos, no es por la brillantez de tus argumentaciones, sino por no querer uno perder el tiempo ante un fanatismo acientífico.
Por si no has leído el encabezamiento del subforo te recalco algo:
"Podrán participar en él todos los interesados en los temas y no únicamente aquellos con formación científica. Sin embargo, todos los participantes deberán mantener una actitud respetuosa hacia las ideas de los demás y estar listos para apoyar sus participaciones con evidencia proveniente de experimentos controlables o publicaciones científicas aceptadas en caso que otros foristas lo requiriesen. Se invita especialmente a los teólogos con algún conocimiento de temas de ciencia pura porque los temas pueden ponerse complicados con facilidad. Puesto que algunos temas se sobreponen con los de bioética, invitamos también a personas con conocimientos de medicina. Se comprende que algunos temas pueden generar emociones fuertes, por lo que es necesario mantener siempre una actitud reflexiva y tranquila."
1ª Intervención de Huno
¿Dónde has soñado eso?
Tomado en bloque, lo que dices es un disparate.
O sea, vives en la esperanza de que la ciencia apoye tu fe algún día. Patético
Y tus comentarios, bastante equivocados, por cierto.
Deduzco que no tienes ni la más remota idea sobre biología.
Así se entiende que apeles constantemente a tu fe. Con lo fácil y a la mano que están textos bien claros sobre evolución biológica
En fin, la ignorancia voluntaria es buena o admisible, si sirve a la fe de cada quien, colijo
Vamos, que se me han saltado las lagrimas ante tanta sapienza y argumentación junta, la pena es que poco más escribiste a parte de un lacónico "saludos". Bueno, para despedirme tras esta carga de caballería os dejo un hermoso video de Richard Dawkins, un etólogo metido a cosas que le vienen demasiado grandes. Bendiciones.
http://es.youtube.com/watch?v=zaKryi3605g _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Lun Ene 28, 2008 11:20 pm Asunto:
Tema: dudas de evolucion y creacion |
|
|
Miles_Dei escribió: |
A la teoría de la evolución le quedan años de vida, no más de una década. El paradigma está cambiando y de nuevo nos veremos obligados a dar la razón a los antiguos sobre los principios de individuación.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Quiere que le diga para donde va?, a la utilización de nuevos mecanismos de variación que permiten explicar ciertos factores de la macroevolución. El neodarwinismo jamas pudo explicarlo todo como fué su proclama, pero igual, los organismos han evolucionado, lo que cambia es la concepción de las neuvas teorias sobre como se produce el cambio. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Mar Ene 29, 2008 10:36 pm Asunto:
Tema: dudas de evolucion y creacion |
|
|
Miles_Dei escribió: | ¿O sea que todavía anda esperando como explicar lo que pretende demostrar?
Si es que son incorregibles. Ni evidencia científica ni capacidad científica para expresar el cambio y así siguen... pero con más moral que el Alcoyano y con toda la mala leche necesaria para coaccionar a todo el que no piense como ellos, como buenos científicos de opereta.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Todavia pretendo demostrar las erramientas para poder explicar el fenomeno sería mas correcto decir.
los mecanismos esbozados por los originales neodarwinistas son correctos, pero son incompletos, creo que existe una maxima en ciencias y es (BUSCAR NUEVAS RESPUESTAS A VIEJAS PREGUNTAS), lo que es muy aplicable aquí.
A demas, para proponer un mecanismo de variabilidad primero debo demostrar que existe, para luego utilizarlo para explicar los fenomenos observables. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Mie Ene 30, 2008 12:32 pm Asunto:
Tema: dudas de evolucion y creacion |
|
|
Miles_Dei escribió: | ¿Hablamos de ciencia o jugamos a los trabalenguas?
DE todos modos como ves, la ciencia va por otro lado. Hoy en día son las singularidades donde se crea el universo, que además es creación continuada. ¿Eso afecta a la biología?
Un saludo en la Paz de Cristo. |
¿A que se refiere con que va por otro lado?, la biología va por su lado investigando los efectos de genes reguladores que afectan las estructuras de los organismos como los genes Hox. De temas de fisica se ocupa la fisica, y los temas de fisica que afectan la biologia ya hace mucho que fueron determinados, energias, trabajos, tal vez un poco de cuantica con los efectos de la luz en los pigmentos y saltos de electrones a zonas de alta energía. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
fran30 Esporádico
Registrado: 08 Nov 2007 Mensajes: 67
|
Publicado:
Mie Ene 30, 2008 1:06 pm Asunto:
Tema: dudas de evolucion y creacion |
|
|
Joseleg se puede determinar el parentesco entre distintas especies con el ADN mitoncondrial? Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Mie Ene 30, 2008 4:25 pm Asunto:
Tema: dudas de evolucion y creacion |
|
|
fran30 escribió: | Joseleg se puede determinar el parentesco entre distintas especies con el ADN mitoncondrial? Un saludo |
Si, pero siempre será linaje materno en su gran mayoria, y tambien depende de la velocidad con que cambia el marcador especifico del mitocondrial que desees estudiar. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Lun Feb 04, 2008 11:14 pm Asunto:
Tema: dudas de evolucion y creacion |
|
|
Yo creo que nos quieren hacer una mescolanza entre fisica y biologia (o tal ves sea que alguien tiene problemas con el tiempo).
Igual, el paradigma de una teoria no interfiere nesesariamente con la de otra, ademas, aunqe exista un cambio de paradigma, los fenomenos que se observan seguiran sucediendo, por ejemplo, puede que la fisica de Newton esté superada, pero por eso, las manzanas no dejaran de caer del arbol. Lo mismo pasa con la teoria de la evolución y la biologia, puede que cambien los postualdos de la teoria, pero es no quita el hecho de que los organismos cambian y estan emparentados; o incluso en la fisica, puede que el entendimiento del univero de manera absoluta esté lejos, pero por ello el universo no dejará de expandirse. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
el_catolico Asiduo
Registrado: 14 Jul 2007 Mensajes: 115 Ubicación: Sagrado Corazón
|
Publicado:
Mar Feb 26, 2008 6:18 pm Asunto:
Tema: dudas de evolucion y creacion |
|
|
Huno escribió: | ¿Estás seguro de eso?
Es que parece que eres tú el que niega una realidad incómoda para tus creencias.
|
O las suyas, le toca creer en la evolución de lo contrario le tocaría creer en Dios, el principal objetivo de darwin era justificar de alguna manera que Dios no existía, en cambio un creyente si puede tener la evolución como teoría acertada, te pongo un ejemplo de adaptación que se podría hacer: Dios tomo barro de la tierra "el simio" , formo al hombre, "volvió al mono hombre" y soplo sobre el Su espíritu, el alma; y así muchas otras adaptaciones, además de esto con Dios se podría llenar la infinidad de huecos que tiene esta teoría, pero a muchos nos gusta la verdad no palabrerías
Bendiciones _________________ El discípulo amado recibe a María en su casa
 |
|
Volver arriba |
|
 |
el_catolico Asiduo
Registrado: 14 Jul 2007 Mensajes: 115 Ubicación: Sagrado Corazón
|
Publicado:
Mar Feb 26, 2008 6:51 pm Asunto:
Tema: dudas de evolucion y creacion |
|
|
Hola
Con frecuencia se afirma que la resistencia a los antibióticos y a otros microbicidas es una clara demostración de «evolución en una cápsula de Petri». Sin embargo, el análisis de los acontecimientos genéticos que causan esta resistencia revela que no son congruentes con los acontecimientos genéticos necesarios para la evolución (definida como «descendencia común con modificación»). En lugar de esto, la resistencia que resulta de la transferencia horizontal de genes proporciona meramente un mecanismo para la transferencia de genes de resistencia previamente existentes. La transferencia horizontal no proporciona un mecanismo para el origen de estos genes. La mutación espontánea sí que ofrece un potencial mecanismo genético para el origen de estos genes, pero este origen nunca se ha podido demostrar. Al contrario, todos los ejemplos conocidos de adquisición de resistencia a los antibióticos debida a mutación son incongruentes con los requisitos genéticos para la evolución. Estas mutaciones dan como resultado la pérdida de sistemas o actividades celulares preexistentes, como porinas y otros sistemas de transporte, sistemas de regulación, actividades enzimáticas y uniones de proteínas. La resistencia a los antibióticos puede también ocasionar alguna disminución de la «capacidad relativa» (grave en algunos casos), aunque en el caso de muchos mutantes esto quede compensado por una reversión. Sin embargo, el verdadero coste biológico es la pérdida de sistemas y actividades preexistentes. Estas pérdidas nunca quedan compensadas, a no ser que se pierda la resistencia, y no se pueden presentar de forma legítima como ejemplos de un cambio evolutivo verdadero.
Kevin L. Anderson, Ph. D.
Fuente: Creation Research Society Quarterly, Vol. 41(4)318-326. marzo de 2005
Bendiciones _________________ El discípulo amado recibe a María en su casa
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Mie Feb 27, 2008 6:56 pm Asunto:
Tema: dudas de evolucion y creacion |
|
|
el_catolico escribió: | Hola
Con frecuencia se afirma que la resistencia a los antibióticos y a otros microbicidas es una clara demostración de «evolución en una cápsula de Petri». Sin embargo, el análisis de los acontecimientos genéticos que causan esta resistencia revela que no son congruentes con los acontecimientos genéticos necesarios para la evolución (definida como «descendencia común con modificación»). En lugar de esto, la resistencia que resulta de la transferencia horizontal de genes proporciona meramente un mecanismo para la transferencia de genes de resistencia previamente existentes. La transferencia horizontal no proporciona un mecanismo para el origen de estos genes. La mutación espontánea sí que ofrece un potencial mecanismo genético para el origen de estos genes, pero este origen nunca se ha podido demostrar. Al contrario, todos los ejemplos conocidos de adquisición de resistencia a los antibióticos debida a mutación son incongruentes con los requisitos genéticos para la evolución. Estas mutaciones dan como resultado la pérdida de sistemas o actividades celulares preexistentes, como porinas y otros sistemas de transporte, sistemas de regulación, actividades enzimáticas y uniones de proteínas. La resistencia a los antibióticos puede también ocasionar alguna disminución de la «capacidad relativa» (grave en algunos casos), aunque en el caso de muchos mutantes esto quede compensado por una reversión. Sin embargo, el verdadero coste biológico es la pérdida de sistemas y actividades preexistentes. Estas pérdidas nunca quedan compensadas, a no ser que se pierda la resistencia, y no se pueden presentar de forma legítima como ejemplos de un cambio evolutivo verdadero.
Kevin L. Anderson, Ph. D.
Fuente: Creation Research Society Quarterly, Vol. 41(4)318-326. marzo de 2005
Bendiciones |
Verdadero y falso al mismo tiempo.
Bouma JE, Lenski RE (1988) Evolution of a bacteria/plasmid
association. Nature 335:351–352
Para no hacer largo el tiempo (que a demas no tengo, poseo 8 minutos para poner este mensaje), en fin, estos tipos encontraron que una población de bacterias sometidas a una preción de selección durante 500 generaciones es mas competitiva que una bacteria nativa (0 generaciones), que las mutaciones ocurrieron en el cromosoma y no en el plasmido, y que el caracter adaptativo de la bacteria despues de 500 generaciones no lo otorgaba el plasmido.
Pueden encontrar esta revición bastnate completa (para los que puedan)
Richard E. Lenski 1998. Bacterial evolution and the cost of antibiotic resistance. INTERNATL MICROBIOL 1:265–270.
http://www.im.microbios.org/04december98/06%20Lenski.pdf _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
el_catolico Asiduo
Registrado: 14 Jul 2007 Mensajes: 115 Ubicación: Sagrado Corazón
|
Publicado:
Mie Feb 27, 2008 8:10 pm Asunto:
Tema: dudas de evolucion y creacion |
|
|
hola
estamos en el 2008 actualiza tus articulos
la ciencia avanza a pasos a agigantados
el estudio que yo encontre fue hecho en 2005, hay mas conocimientos, mas herramientas, cual puede ser mas certero
ahí te dejo el link
http://www.sedin.org/ID/resistencia.html
no mas ciego que el no quiere ver
Bendiciones _________________ El discípulo amado recibe a María en su casa
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Mie Feb 27, 2008 11:39 pm Asunto:
Tema: dudas de evolucion y creacion |
|
|
el_catolico escribió: | Hola
Con frecuencia se afirma que la resistencia a los antibióticos y a otros microbicidas es una clara demostración de «evolución en una cápsula de Petri». Sin embargo, el análisis de los acontecimientos genéticos que causan esta resistencia revela que no son congruentes con los acontecimientos genéticos necesarios para la evolución (definida como «descendencia común con modificación»). En lugar de esto, la resistencia que resulta de la transferencia horizontal de genes proporciona meramente un mecanismo para la transferencia de genes de resistencia previamente existentes. La transferencia horizontal no proporciona un mecanismo para el origen de estos genes. La mutación espontánea sí que ofrece un potencial mecanismo genético para el origen de estos genes, pero este origen nunca se ha podido demostrar. Al contrario, todos los ejemplos conocidos de adquisición de resistencia a los antibióticos debida a mutación son incongruentes con los requisitos genéticos para la evolución. Estas mutaciones dan como resultado la pérdida de sistemas o actividades celulares preexistentes, como porinas y otros sistemas de transporte, sistemas de regulación, actividades enzimáticas y uniones de proteínas. La resistencia a los antibióticos puede también ocasionar alguna disminución de la «capacidad relativa» (grave en algunos casos), aunque en el caso de muchos mutantes esto quede compensado por una reversión. Sin embargo, el verdadero coste biológico es la pérdida de sistemas y actividades preexistentes. Estas pérdidas nunca quedan compensadas, a no ser que se pierda la resistencia, y no se pueden presentar de forma legítima como ejemplos de un cambio evolutivo verdadero.
Kevin L. Anderson, Ph. D.
Fuente: Creation Research Society Quarterly, Vol. 41(4)318-326. marzo de 2005
Bendiciones |
Ahora que tengo algo mas de tiempito le voy a responder mejor.
Primero, el experimento puede ser viejito, pero demuestra que una la adaptación puede suceder en ausencia de plasmidos, que cuales sean los mecanismos moleculares implicados, bien, ese es otro asunto.
Su argumento se basa en dos elementos, el primero es que para usted la unica fuente de variabilidad evolutiva valida es la mutación puntual
Y por que no pueden presentarse de manera legitima?, un cambio por transferencia orizontal de genes es a fin de cuentas un cambio en la naturaleza genetica de una población, sin importar la naturaleza del mecanismo de variabilidad. El segundo es que al tomar en cuenta como valido de variabilidad a la mutación puntual, procede a atacar el argumento de la emergencia de la resistencia de los microorganismos, especificamente las bacterias.
A su primer argumento ya lo he rebatido varias veces, la mutación puntual no es ni la mas comun, ni la mas poderosa de entre todos los mecanismos de variabilidad. Existen otros, como la recombinación, las poliploidias los elementos transponibles intra organismo (en un mismo linaje un locus se vuelve dos loci, luego cuatro loci y así sucesivamente como es el caso de los genes Hox) e interorganismos (trasferencia orizontal de genes, comun en bacterias).
La trasnferencia orizontal de genes es un mecanismo valido en la evolución, ya que permite un cambio en la frecuencia de los genes entre diferentes poblaciones que es objeto de una rigurosa selección natural.
Sin embargo, tambien puedo excluir el elemento plasmido de la ecuación, mediante dos formas, la primera es comprobando que efectivamente las mutaciones puntuales pueden mejorar funciones que de por si son extremadamente especificas y dos, observando a otra clase de microorganismos, una que no posee plasmidos y que tambien está generando problemas de resistencia.
1. La recombinación somatica, mecanismo por el cual los anticuerpos producidos por un linfocito B se hacen mas especificos a medida que pasa el tiempo y las poblaciones linfocitarias ancestrales cambian por recientes. Las regiones activas del anticuerpo sufren hipermutación (mutan mil veces mas rapido) generando aleatoriamente muchas variantes. Los linfocitos B mas habidos por su objetivo especifico proliferan mas, los que no reciben una orden molecular de morirse generando así una preción de selección a favor de aumentar la especificidad hasta que ya no exista mas blanco. Y como todo en la biologia esta no es perfecta y alguno recombinantes pueden egenrar autoanticuerpos, un precio digno de pagar si se desea enfrentar patogenos de gran variabilidad que se reproducen en el interior de nuestros cuerpos, y obviamente hay patogenos que le ganan la hipermitación a la hora se ser variables y por lo tanto siempre van un pasito a delante.
2. La resistencia de los parasitos del genero plasmodium como Plasmodium falciparum y plasmodium vivax, que causan?, la malaria una de las peores pestes en la humanidad. Y la resistencia:
Los eventos geneticos que confieren resistencia a drogas antimalaricas son esponatenas, raras y aparentemente independientes de la droga en uso (emergen como mutaciones neutras o preadaptaciones). Son mutaciones en los genes o cambios en el NUMERO DE COPIAS de los genes (copy-paste) que codifican o estan relacionados de alguna manera al objetivo de la droga o a bombas proteicas que alteran las concentraciones internas de la droga.
Rathod, PK, McErlean, T, Lee, PC Variations in frequencies of drug resistance in Plasmodium falciparum. Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A. 1997. 94:9389-9393
La evolución funciona paso a pasito, nada sale de la nada.
Las variantes se generan todo el tiempo a la espera de una determinada preción de selección. Por lo que decir que algo no evoluciona por que el caracter en cambio ya estaba no es legitimo, porque para que exista selección (y por lo tanto evolución adaptativa) debe haber antes variación, o en otras palabras, los cambios siempre se generan y deben existir ANTES de ser seleccionados, de lo contrario ¿que se selecciona?. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Pequeño de Sta. Teresita Esporádico
Registrado: 11 Feb 2007 Mensajes: 32
|
Publicado:
Jue Feb 28, 2008 11:00 pm Asunto:
por que hay que discutir
Tema: dudas de evolucion y creacion |
|
|
no me gusta que haya pelea sobre un tema tan bonito (en mi opinión) como es la evolución y que honestamente jamás ha contradicho a la Biblia(y por tanto no ha contradicho a la doctrina católica); , pues como el Génesis dice el hombre fue hecho por Dios, con barro y su aliento divino; pero jamás niega que haya habido algún proceso (como la evolución) utilizado por Dios; además, aunque la teoría de la evolución presente sus deficiencias, como ustedes me han aclarado, considero que la evolución es un proceso que ha sido utilizado por Dios para crear el mundo como el lo quiere; hasta llegar a un punto en el que la creatura es semejante a Dios y, como dicen los judíos, (cuando Dios habla consigo mismo, que sin embargo ellos -los judíos- no lo interpretan así y dice hagamos al hombre a nuestra imagen y semejaza) ellos dicen que Dios habló con la creación y le dijo hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza, en otras palabras, según los judíos el hombre es semejante a Dios y a las creaturas.
Otro punto que quisiera mencionar es que, la ciencia sirve para entender mejor a Dios, la ciencia, nos ayuda a entender mejor la creación y a ser co-creadores del mundo con Dios (cuando la ciencia descubre algo para mejorar al mundo), el Génesis dice que Dios puso al hombre en el Edén para que éste lo trabajara.
Hay cosas que la ciencia no puede explicar, ahí es donde debemos ser humildes y aceptar una acción divina inexplicable, pues todo proceso que la ciencia entiende es producto de una acción divina explicable.
Sólo que también hay que decir que queda un peligro, que es la mala interpretación de la ciencia, la cual lleva, por ejemplo, a la existencia de científicos que reniegan de la existencia de Dios; o al revez científicos que reniegan de la existencia de Dios que hacen interpretaciones malas de la ciencia.
Una interpretación mala es, por ejemplo: El embrión no es humano hasta las 12 semanas de embarazo. Esta interpretación no es correcta pues como todos sabemos un humano lo es desde su concepción, así que lo que debieron los científicos descubrir, y que luego malinterpretaron seguramente fue que un embrión humano no presenta características corporales semejantes a las de un humano desarrollado, sino hasta las 12 semanas, sin que ésto disminuya la dignidad humana del embrión.
En conclusión, quiero decir que la ciencia es importante para entender mejor a Dios y a la creación, pero que debemos ser sabios para interpretar los resultados, evitando así, que se interpreten de forma contraria al plan de Dios.
Que tengan un Feliz día _________________ "Cuando me di cuenta que no podría vencer al pecado, recurre a Cristo para que el lo venciera por mi" |
|
Volver arriba |
|
 |
Pequeño de Sta. Teresita Esporádico
Registrado: 11 Feb 2007 Mensajes: 32
|
Publicado:
Jue Feb 28, 2008 11:01 pm Asunto:
por que hay que discutir
Tema: dudas de evolucion y creacion |
|
|
no me gusta que haya pelea sobre un tema tan bonito (en mi opinión) como es la evolución y que honestamente jamás ha contradicho a la Biblia(y por tanto no ha contradicho a la doctrina católica); , pues como el Génesis dice el hombre fue hecho por Dios, con barro y su aliento divino; pero jamás niega que haya habido algún proceso (como la evolución) utilizado por Dios; además, aunque la teoría de la evolución presente sus deficiencias, como ustedes me han aclarado, considero que la evolución es un proceso que ha sido utilizado por Dios para crear el mundo como el lo quiere; hasta llegar a un punto en el que la creatura es semejante a Dios y, como dicen los judíos, (cuando Dios habla consigo mismo, que sin embargo ellos -los judíos- no lo interpretan así y dice hagamos al hombre a nuestra imagen y semejaza) ellos dicen que Dios habló con la creación y le dijo hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza, en otras palabras, según los judíos el hombre es semejante a Dios y a las creaturas.
Otro punto que quisiera mencionar es que, la ciencia sirve para entender mejor a Dios, la ciencia, nos ayuda a entender mejor la creación y a ser co-creadores del mundo con Dios (cuando la ciencia descubre algo para mejorar al mundo), el Génesis dice que Dios puso al hombre en el Edén para que éste lo trabajara.
Hay cosas que la ciencia no puede explicar, ahí es donde debemos ser humildes y aceptar una acción divina inexplicable, pues todo proceso que la ciencia entiende es producto de una acción divina explicable.
Sólo que también hay que decir que queda un peligro, que es la mala interpretación de la ciencia, la cual lleva, por ejemplo, a la existencia de científicos que reniegan de la existencia de Dios; o al revez científicos que reniegan de la existencia de Dios que hacen interpretaciones malas de la ciencia.
Una interpretación mala es, por ejemplo: El embrión no es humano hasta las 12 semanas de embarazo. Esta interpretación no es correcta pues como todos sabemos un humano lo es desde su concepción, así que lo que debieron los científicos descubrir, y que luego malinterpretaron seguramente fue que un embrión humano no presenta características corporales semejantes a las de un humano desarrollado, sino hasta las 12 semanas, sin que ésto disminuya la dignidad humana del embrión.
En conclusión, quiero decir que la ciencia es importante para entender mejor a Dios y a la creación, pero que debemos ser sabios para interpretar los resultados, evitando así, que se interpreten de forma contraria al plan de Dios.
Que tengan un Feliz día _________________ "Cuando me di cuenta que no podría vencer al pecado, recurre a Cristo para que el lo venciera por mi" |
|
Volver arriba |
|
 |
Pequeño de Sta. Teresita Esporádico
Registrado: 11 Feb 2007 Mensajes: 32
|
Publicado:
Jue Feb 28, 2008 11:02 pm Asunto:
Tema: dudas de evolucion y creacion |
|
|
por cierto accidentalmente publique dos veces lo mismo  _________________ "Cuando me di cuenta que no podría vencer al pecado, recurre a Cristo para que el lo venciera por mi" |
|
Volver arriba |
|
 |
|