Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
María Eugenia Asiduo
Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 158
|
Publicado:
Mar Nov 27, 2007 5:42 pm Asunto:
Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
El significado vulgar de la palabra educación se refiere a un resultado: Es decir, una persona educada es una persona que actúa con modales y urbanidad.
Este concepto de Educación no es al que nos vamos a referir durante la presente lección. Más bien haremos referencia a un significado más profundo:
· Etimológicamente Educación viene de “Educare” que significa: conducir o guiar.
· Semánticamente de “Educere” que significa: “sacar de” ó “extraer”, es la acción de sacar algo de adentro.
Es decir no estamos hablando de un resultado sino de un proceso en donde hay dirección (intervención) y desarrollo (perfeccionamiento).
Es decir, la educación es en sentido estricto no sólo un proceso de modificación en el hombre, es la aparición de nuevas formas de comportamiento, actitudes y hábitos en el hombre dirigidos a un perfeccionamiento.
La formación por lo tanto es un concepto que subyace al de perfección.
Por lo que, al decir de la educación que es una formación se dice implícitamente que comunica perfección.
Por otro lado, estrechamente ligada con la noción de perfección está la de bien, ya que ambas hacen referencia a lo que le conviene a la naturaleza del ser.
Agregando a lo anterior, la educación, siempre está en función de la vida humana tanto en el significado vulgar como en el etimológico:
· En el significado vulgar de educación lo único que se pretende es el disponer adecuadamente a los hombres para la convivencia armónica entre sí.
· En el significado más profundo de educación considerando subyacentes los conceptos de formación, perfección y bien, vemos que la educación no es otra cosa que: El proceso de desarrollo del ser humano que le da las posibilidades de vivir en toda su dignidad de hombre en relación con los demás. Partiendo de esta idea de Educación fundamentaremos la presente lección.
Por lo anterior no se puede hablar de Educación de las personas, sin contemplar la formación en valores.
La vivencia de valores lleva a la institución de virtudes en la persona (hábitos buenos) indispensables para que los seres humanos nos dignifiquemos a plenitud: como hijos de Dios en el esfuerzo diario por ser mejores personas.
Por lo anterior vemos que la educación, es indispensable para el desarrollo de los individuos, de las familias, de la sociedad entera.
EDUCACIÓN DE LOS HIJOS: DEBER PRIMARIO E INALIENABLE.
La educación que se da a cada uno de los seres humanos es, sobre todo, un derecho y una obligación que compete en primera instancia a los padres. Como recuerda el Concilio Vaticano II: “...puesto que los padres han dado vida a los hijos, tienen la gravísima obligación de educar a la prole y, por tanto, hay que reconocerlos como primeros y principales educadores de sus hijos...”
Nadie en la sociedad tiene un derecho primario sobre la educación de los hijos. Ni el Estado, ni la Iglesia, menciona Mons. Norberto Rivera, ni las instituciones educativas, pueden olvidar que la tarea educativa tiene su raíz en la vocación primordial de los esposos de participar en la obra creadora de Dios.
Cuando un ser humano carece de la educación en la familia, casi podríamos decir que resulta estéril toda la información que haya recibido. ¿De qué le sirven los conocimientos al ser humano si no están orientados para que sea esta una mejor persona en función de la sociedad? La herencia afectiva, espiritual, y psicológica que transmite una familia es insustituible. Vemos a individuos muy inteligentes, que les faltó una formación en valores, como son capaces de resolver eficientemente problemas técnicos ó laborales, pero su vida personal y familiar es un desastre, son incapaces de dirigir su propia voluntad hacia la felicidad, ya que la falta de valores les impide tener una directriz clara de hacia donde dirigir su vida.
La familia logra esto cuando los esposos hacen del amor el motor guía de toda la labor educativa. El amor no como sentimiento o un estado emocional, sino en el sentido real de sacrificio, de la negación de uno mismo: El amor como deseo y habilidad de soportar y vencer cualquier privación o dificultad, por el bienestar y felicidad del otro. Implica generosidad y compromiso en la educación diaria tratando de ser un ejemplo de valores y corrigiendo oportunamente a los hijos.
Qué mejor educación que la que nace del padre que aconseja en la recta visión de la vida al hijo. Qué mejor guía para la vida, que la que siembra la madre al enseñarnos a vivir la caridad, la comprensión, la constancia, el fortalecimiento de la voluntad, la bondad, el servicio a los demás, etc…
Qué escuela tan fecunda es la de la pareja que construya la persona del hijo en el servicio y la caridad, en un hombre integro comprometido con la verdad y el bien, ¿Qué mejor legado podemos dejar a la sociedad?
Qué importante es educar desde el amor los SENTIMIENTOS para que los hijos sepan aprovechar la riqueza que éstos aportan a la vida dentro de una recta jerarquía interior. Educar su VOLUNTAD para que enfrente con certidumbre las dificultades de la vida. Educar su INTELIGENCIA para que sepan buscar siempre la verdad incluso cuando ésta no sea agradable o sea costosa de aceptar. Educar su CONCIENCIA para que sean insobornables en la búsqueda del bien.
De modo especial, formar a los hijos con la confianza y valentía en los valores primordiales de la vida humana, en el contexto de una cultura invadida por el materialismo que, abrumada por el afán de tener, ciega y endurece el corazón; una cultura oprimida por la búsqueda del éxito a toda costa sin medir el precio que hay que pagar; un éxito, que muchas veces, se identifica con el crecimiento económico, aún a costa de los valores humanos.
Nosotros los padres, somos los que tenemos que invitar a los hijos a vivir la trascendencia de la libertad ante los bienes materiales, el sentido de la verdadera justicia, el respeto a la dignidad personal de todos y cada uno de los que nos rodean, el amor y servicio desinteresado a los demás, sabiendo dejar de lado el propio bienestar para ayudar a los demás.
Preguntémonos hoy si es lo que ven mis hijos en mí, ¿es así como yo actúo? O tengo que empezar por formarme yo, por jerarquizar mis valores y actuar congruentemente. ¿Cómo queremos sociedades comprensivas, si no existe comprensión entre los esposos y los hijos? ¿Cómo queremos sociedades solidarias, si dentro de la casa uno se busca a sí mismo?
1. Si queremos construir una sociedad con valores empecemos a implementar los valores en nuestra familia.
2. Si queremos una sociedad en la que disminuya la violencia, hagamos de la familia una escuela de paz.
3. Si queremos una sociedad en la que brille la honestidad, hagamos de la familia una escuela de rectitud de vida.
4. Si queremos una sociedad en la que haya respeto, hagamos de la familia una fuente de consideración a los demás.
Comentarios al autor: crecerenfamilia@prodigy.net.mx
Tutores del Curso
Emilio Avilés Cutillas. emilioaviles@es.catholic.net
P. Emilio Acosta Díaz. acostadi@msn.com
Salvador Casadevall. salvadorcasadevall@yahoo.com.ar
Marcela Velázquez. velazquezvmarce@gmail.com
Participación en el foro
1.- Definir las cinco cualidades más importantes que quisieran cultivar en su familia
Es importante que al participar en el foro, leas los comentarios anteriores y participes enriqueciéndolos dando tu punto de vista, cuida el no ser repetitivo, el objetivo del foro no es "únicamente entregar la tarea" sino principalmente aprender de los comentarios
Te pedimos que a la hora de participar en el foro lo hagas únicamente en este mismo tema, solo necesitas dar click en "publicar respuesta" no abras nuevo tema, de lo contrario se borrará tu intervención, ya que se pierde la continuidad de las participaciones
Ultima edición por María Eugenia el Vie Dic 07, 2007 5:40 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Regina ochoa de Larrave Nuevo
Registrado: 02 Oct 2007 Mensajes: 14
|
Publicado:
Mar Nov 27, 2007 10:54 pm Asunto:
Educar
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
creo que despues de casi 22 años de matrimonio, he tratado de reforzar en mis hijos la caridad, voluntad, conciencia, honradez y la lealtad creo que hace personas integras capaces de enfrentar en cada momento los retos y las pruebas que la vida nos impone.
Regina |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalindaslehiman Nuevo
Registrado: 06 Oct 2007 Mensajes: 17
|
Publicado:
Mar Nov 27, 2007 11:37 pm Asunto:
EDUCACION
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Mis niños todavia son muy pequeños, pero ya se podemos empezar a trabajar en lo que queremos formar en ellos: la obediencia, el respeto, la paciencia, la caridad, especialmente el saber compartir, y la sinceridad.
Saludos a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 3:37 am Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
5 cualidades a cultivar en la familia
la honradez
la sinseridad
el amor a uno mismo
sembrar la semilla del amor a los demas
el amor a DIos _________________

El que llegue primero es un feto. (Los espermatozoides) |
|
Volver arriba |
|
 |
Merry Diaz Nuevo
Registrado: 01 Oct 2007 Mensajes: 14
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 7:13 am Asunto:
5 Cualidades importantes para cultivar en la familia
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Hola a todos.............
Las cualidades que yo concidero son muy parecidas a las anteriormente mencionadas:
- Amor a Dios y al projimo
- Respeto
- Honradez
- Caridad (tanto de servicio, como con el mas necesitado y disponibilidad
para hacerlo), y
- Ser positivo
Y con respecto, a lo q mencionaba una persona, la edad de los hijos no importa porque desde bebes les estamos enseñando a dar amor y esta es una gran cualidad para la familia.
Hasta pronto y Dios los bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hermanamiga Nuevo
Registrado: 05 Jun 2007 Mensajes: 11
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 7:29 am Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Buen día a todos los hermanos foristas!!
Las cualidades que me gustaría cultivar en mi familia con la ayuda de Dios son:
1. Amor a Dios y al prójimo.
2. Sacrificio.
3. Humildad.
4. Honradez.
5. Respeto. _________________ Bendiciones,
Señor... se pierde mi pequeñez en tu grandeza. |
|
Volver arriba |
|
 |
Daniel ángel Harillo Nuevo
Registrado: 16 Oct 2007 Mensajes: 15
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 11:18 am Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Intentaré transmitirle, sobre todo, confianza en uno mismo y en los demás; amor, a uno mismo y hacia los demás; respeto, a uno mismo y a los otros; trabajo, para la realización propia y para la construcción de un mundo mejor; sinceridad, para con él, con Dios y con los que le rodee. Creo fundamental estos cinco valores para que sea la persona que desee y esa se acerque a la que Dios espera y cómo no sus padres. Parto de la confianza pues creo que es el mejor cimiento sobre el que construir una personalidad, creer siempre en sus posibilidades. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bernardette Nuevo
Registrado: 01 Oct 2007 Mensajes: 10
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 12:44 pm Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Hola!!!
La virtud primera que toda FAMILIA transmite (o no!) es el AMOR en su triple dimensión: a Dios, al Hermano y a sí mismo. De allí van de la mano la Honradez y la Misericordia.
Y estas cualidades, virtudes, no se "enseñan" con discursos, sino en la misma práctica de la Vida Cotidiana.
Siempre es necesario hablar, dialogar con los hijos, pero los hechos quedan grabados más fuerte que las palabras... Educar implica tener coherencia entre el hacer y el decir y entre Fe y el obrar.
Hasta prontito _________________ Bendiciones, PAZ y BIEN!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Lilia Fanny Dorado Rodrig Esporádico
Registrado: 22 Sep 2006 Mensajes: 27
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 1:05 pm Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
1.- Definir las cinco cualidades más importantes que quisieran cultivar en su familia
Hoy las familias están bajo tantas presiones diferentes. Sin embargo, hay muchas formas en las que las familias pueden desarrollar buenas relaciones y proporcionar una base sólida no sólo para los miembros de la familia sino para otros alrededor de ellos.
Dirección sensata: La Biblia describe al padre ideal como un líder, protector, guía espiritual y promotor. Se necesitan padres que actúen como modelos para sus niños. El liderazgo en una familia no puede ser rígido y fijo – debe ajustarse a las circunstancias cambiantes.
Demostración de afecto: Una familia debe generar y dar amor de maneras que muestren afecto. Este reconocimiento puede ser mediante caricias, una mirada, una sonrisa o un comentario alentador. Una familia sólida da y muestra amor y aprecio a los que pertenecen a ella.
Rituales valiosos: Para los cristianos, éstos pueden incluir mostrar fe mediante la oración antes de comer, leer la Biblia y orar o una actividad particular en un día especial. Cada familia debe establecer sus propios rituales. Aunque el aprendizaje específico conseguido mediante estos rituales puede olvidarse con el tiempo, los rituales mismos continuarán con nuevas lecciones.
Aceptar y amar a los miembros que son diferentes: Estas personas agregan variedad y sabor a la vida. Pueden ser personas con buenas actitudes que son fieles y sirven a la familia. El cuidarlos desarrolla una cierta solidaridad y un sentido de interés cariñoso por este valioso miembro de la unidad familiar.
Registrar y compartir la historia de la familia: Cualquier reunión familiar puede ser la ocasión de recordar el pasado o compartir experiencias presentes con alegría. Cada familia necesita a una persona a la que le guste coleccionar recuerdos y objetos de la familia, como fotos, diplomas, cartas o tarjetas. Si la historia está escrita, se transforma en un valioso legado para la próxima generación.
Dios les bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
monik + Moderador

Registrado: 01 Jun 2006 Mensajes: 12456 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 1:21 pm Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
1.- Definir las cinco cualidades más importantes que quisieran cultivar en su familia
-El amor a Dios, que confien que todo sucede para bien de aquellos que aman al Señor, que su Palabra es una guía para nuestra felicidad, que hay que amar a nuestro prójimo a pesar de las circunstancias, es decir que pueda ser que nos parezca que no lo merecen pero que quien verdaderamente no merece que actuemos mal es Dios.
-Que tengan una conciencia bien formada y no se dejen llevar por lo que los demás dicen o hacen.
-Que sean agradecidos.
-Que sean solidarios.
-Que se esfurecen cada día por mejorar, que en ningín momento se sientan un "producto terminado" sino un ser humano que debe sacar lo mejor de si mismo. _________________ Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.
1 Tesalonicenses 5,15
|
|
Volver arriba |
|
 |
marisol huneeus Nuevo
Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 5
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 2:02 pm Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Para mi las 5 cualidas mas importante son:
amarse a uno mismo, a Dios y a los otros.
respetarse y respetar.
ser generoso.
honrrado, honesto.
humilde.
cariñoso, alegre, positivo...........
uhuhuhuh hay tantas, pero creo q estas son las mas importante. _________________ Marisol |
|
Volver arriba |
|
 |
PAULA ANDREA VALENCIA V Nuevo
Registrado: 01 Oct 2007 Mensajes: 7 Ubicación: colombia
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 2:09 pm Asunto:
Cualidades en mis hijos
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Buenos Dias,
Quisiera que mis hijos se fortalecieran mucho en:
Amor a Dios y al Projimo
Respeto
Humildad
Perseverancia
Santidad
 _________________ PAULA |
|
Volver arriba |
|
 |
Amparo Caicedo Nuevo
Registrado: 10 Oct 2007 Mensajes: 15 Ubicación: Bogota Colombia
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 2:20 pm Asunto:
Las 5 cualidades que quisiera cultivar en mi familia.
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Hola amigos del foro que aportes tan facinantes, sencillos e interesantes.
Parto en este capitulo el Amor a Dios se demuestra por nuestro Amor por los que nos rodean y tratar de dar unas cualidades serian: La caridad como se demuestra en la parabola del buen samaritano, dando esa misericordia desinteresadamente, e incondicional. La humildad esta en ese escuchar y dejar participar. El servicio a los demas permanente e incansable. La tolerancia el aceptarnos tal y como somos. La bondad en todo momento y lugar.
Si en este proceso de nuestras vidas lo practicamos en cada momento. Nuestra vida es mas fecunda, alegre y tranquila.
Dios los Bendiga. _________________ Amparo Caicedo |
|
Volver arriba |
|
 |
Griss Nuevo
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 19
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 2:35 pm Asunto:
Cinco cualidades en mi familia.
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Cuando tomé conciencia de la responsabilidad educativa que tenía como madre de familia y esposa, en muchas ocasiones me pregunté qué debía hacer con esa familia que Dios me permitía tener. Buscando un faro que guiara mi ruta y a pesar de las altas y bajas mareas el Espíritu Santo me iluminó y desde ese momento hasta hoy, ruego a Nuestro Señor y pongo todo mi empeño para que mi familia tenga las siguientes cualidades:
1.- Adorar a Dios por sobre todas las cosas.
2.- Reconocer la propia identidad personal con sus cualidades y defectos.
3.- Revisar constantemente la misión y el sentido de nuestras vidas.
4.- Desarrollar nuestro liderazgo y creatividad.
5.- Realizar actos de alta calidad, buscando siempre la excelencia personal en nuestros obras y compararnos siempre, con uno mismo para valorar lo que hacemos y cómo lo hacemos.
En pocas palabras puedo decir que las cualidades que busco en mi famila son aquellas que hacen que los hombres sean muy felices y busquen la eterna felicidad. _________________ Juzgar, dirigir y defender el pensamiento con verdad es la función de la Filosofía.
Con cariño.
Griss |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier Lippenberger Nuevo
Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 4
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 2:38 pm Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
La fé,
la esperanza,
la caridad,
la reconciliación,
el temple o "fortaleza enérgica y valentía serena para afrontar las dificultades y los riesgos". |
|
Volver arriba |
|
 |
Jesús A. Villa Salinas Nuevo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 1 Ubicación: Monterrey, México
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 2:38 pm Asunto:
Cualidades a cultivar en la familia
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Cualidades a cultivar en la familia:
Amor al prójimo (entendido desde el enfoque cristiano, que debe dar por frutos la búsqueda de la justicia y el bien común).
Búsqueda de la verdad (que debe dar frutos de honradez y sinceridad, pero sobre todo de verdadero amor a Dios).
Perseverancia (que implica en nunca desistir, implica también disciplina y que a través de su práctica, debiera fomentar la lealtad).
Proactividad (no esperar a que los resultados se den "por sí solos", si se quiere algo, hay que orar y ponerse en obra)
Esfuerzo y Sacrificio. (aprender a pagar el precio por el bien final)
Concuerdo con muchos de los participantes en el foro sobre la preocupación del ambiente actual en que se vive, pensando en los niños y los jóvenes, que se ven tentados a dar el mínimo esfuerzo (siempre la comodidad gana) y que la educación del mundo es orientada al éxito económico y material. Contra eso hay una lucha constante.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Rocio Mariana Nuevo
Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 19 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 2:44 pm Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Saludos a todos; las cinco cualidades que pienso son las más importantes son:
1) El amor ya que sin esto nada tendría sentido.
2) La humildad de corazón que nos permita ver la grandeza de Dios.
3) La bondad que nos lleva a la caridad con toda la creación.
4) La perseverancia para alcanzar las metas.
5) Un corazón que escuche, que acoja y que viva la palabra de Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
bonigon Nuevo
Registrado: 17 Oct 2007 Mensajes: 7
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 2:54 pm Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Cinco cualidades para fomentar en mi familia:
1. Abandono en Dios, confiar totalmente en Dios como familia y cada uno en lo individual.
2. Perseverancia. Tener el fin de nuestras vidas, que es Dios, siempre presente, y perseverar para seguir el camino que nos lleva a Él.
3. Ayuda mutua. Ayudarnos entre nosostros y ayudar a los demás, amigos, familiares, compañeros y personas necesitadas, no solo de lo material, sino también de lo espiritual.
4. Coherencia de vida. Ser, pensar, decir y hacer lo mismo. Que nuestra
vida entera refleje lo que en realidad somos.
5. Alegría. Todo lo anterior sería nada si no lo hacemos con alegría, alegría de sabernos hijos de Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
FERNANDO GARCIA MUENTES Esporádico
Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 82 Ubicación: CARTAGENA- COLOMBIA
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 3:03 pm Asunto:
CUALIDADES IMPORTANTES PARA CULTIVAR EN LA FAMILIA
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Los padres tenemos el compromiso y la responsabilidad única de dar la educación primera a nuestros hijos, es decir, educar en el amor, la dignidad y en los valores, que son fundamentales para dar trascendencia a nuestros hijos.
Al vivir estos, tanto en familia como en nuestros compartires sociales, nos vamos realizando como testigos perennes de Dios, esforzandonos en cada momento de ser mejores.
Yo considero como cualidades importantes que debemos vivenciar en forma permanente en familia los siguientes valores: AMOR, JUSTICIA, SOLIDARIDAD, FRATERNIDAD Y PAZ, que nos permiten formarnos en los habitos buenos y en la conciencia de la busqueda permanente de hacer el bien.
Espero comentarios
http://salvatorianos.blogspot.com
lgarciasds1@hotmail.com _________________ salvatorianos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
dn31dillon Nuevo
Registrado: 02 Oct 2007 Mensajes: 15 Ubicación: Guayaquil, Ecuador
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 3:10 pm Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Hermanos virtuales: Paz y Bien!!!
Sin lugar a dudas la Educación hace las veces de la roca sobre la cual se alza en su esplendor la personalidad del individuo. Es por eso que dicho proceso de aprendizaje es tan delicado. La educación es el puente que une al individuo con la sociedad, además dependerá mucho de ella para ser aceptado o rechazado en su cotidianidad con los demás.
Como bien sugiere el articulo de esta semana : "Qué mejor educación que la que nace del padre que aconseja en la recta visión de la vida al hijo"
Ojo que la palabra utilizada por el autor es clave: LA RECTA VISIÓN DE LA VIDA. Lo cual nos obliga a replantear ciertas ideas que nos han sido heredadas como por ejemplo: El éxito, el prestigio, etc. Los cuales son absolutamente necesarios para el desenvolvimiento del hombre en sociedad, pero lamentablemente en el camino vamos perdiendo la perspectiva de lo que realmente significan estas palabras, y más bien las utilizamos en otro órden, creando un paralelismo entre éxito con capacidad adquisitiva cuando realmente tiene que ver con la busqueda de la felicidad nuestra y de los que nos rodean..
Que cualidades deberian buscar las familias:
A) Caridad: pero una caridad sin paternalismos, sino caridad en sí misma. Caridad que nos invita a ver en el otro un Cristo. El Otro es el que realmente importa. El Otro me santifica.
B) Honestidad: lo cual no significa solo estar al día con mis impuestos y mis deberes, sino además tener claros mis ideas y sentimientos en todos los aspectos del quehacer humano.
C) Sentido del humor: fundamental!!!!!!!!! Que gratificante es encontrarnos con personas que con su actitud positiva ante la vida, nos llenan de alegría. Reirnos con los demás y de nosotros mismos, que maravillosa demostración de humildad.
D) Amor: motor de todo, razón primogenita, ideal de vida. Pero indispensable buscar en el amor todas sus manifestaciones: Eros, Phillia y Agape. No vaya a ser que seamos un módelo de familia que se ame entre sí, pero que ni el nombre del vecino conozca. Eso no tiene merito. de que me sirve amar lo amable y besar lo besable???
E) Empatía: capacidad de ponerme en lo zapatos del otro.
F) Responsabilidad: hacernos responsables de lo que sentimos y de lo que decimos.
En fin hay tantas cualidades que podemos adoptar en nuestras familias, pero rectora de todas ellas esta la IMITACIÓN DE CRISTO, re-educador por excelencia, ya que solo teniendo una conciencia crística podremos ver cambios reales en nuestros comportamientos, y podremos con nuestra vida testimoniar y llevar luz a los demás.
Dios los bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 3:27 pm Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
1.- Definir las cinco cualidades más importantes que quisieran cultivar en su familia
Amor a Dios...
Buen corazón
Fortaleza
Orden
Compasión
Saludos!! _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
Cindy Ramírez Nuevo
Registrado: 17 Oct 2007 Mensajes: 23 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 3:41 pm Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Hola a todos!!!
Que dificil es nombrar solo unas cuantas cualidades, pero haré el intento...
5 cualidades que recibímos de bisabuelos, abuelos y padres y que queremos transmitir a nuestros hijos son:
1. Solidaridad.
2. Honradez.
3. Prontitud en el servicio.
4. Perseverancia.
5. Laboriosidad. _________________ "Bendigamos al Señor con corazón agradecido, no olvidemos ninguno de sus beneficios". |
|
Volver arriba |
|
 |
claudia440 Nuevo
Registrado: 18 Jul 2007 Mensajes: 13 Ubicación: Guayaquil, Ecuador
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 3:55 pm Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Definir las cinco cualidades más importantes que quisieran cultivar en su familia
Tolerancia:, No Juzgar a los otros, aprender que todas las personas son en escencia buenas, somos en escencia aliento de Dios, solo que a veces las circunstancias....nos hacen olvidarlo....
Humildad: en los actos diarios, para con los demas....
Amor: pero de verdad, del que siempre espera algo del otro
Sencillez: de corazón, en la forma de vida, en los actos, en todo!
ALEGRIA!!! Sobre todo, estar contento en medio de las dificultades, apoyados en el Señor es posible. _________________ ....Contento, Señor, Contento! |
|
Volver arriba |
|
 |
Carisabel Nuevo
Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 16 Ubicación: Honduras
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 4:08 pm Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Es tan importante la formacion en valores de nuestra familia, es una tarea que implica no solo educar, sino vivir los valores uno antes que
enseñarlos, por eso necesitamos siempre la compañia de Dios en nuestras vidas para que nos brinde la luz que necesitamos para lograrlo.
El amar a Dios sobre todas las cosas y al projimo como a uno mismo, resume todo lo que el ser humano virtuoso deberia ser en la vida.
Quisiera lograr la humildad, paciencia, comprension, alegria, generosidad, laboriosidad, fortaleza, entre otras... |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Guadalupe Reyes Nuevo
Registrado: 19 Nov 2007 Mensajes: 3
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 4:34 pm Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Sin duda alguna creo que la educacion debe de empezar en casa, lo spadres somos los unicos educadores de nuerstros hijos, pues son como una gran bola de barro que Dios nos da para que nosotros le demos forma. debemos fomentar el respeto, justicia, amor y servicio a los demas.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabiola Campos Gutiérrez Nuevo
Registrado: 01 Oct 2007 Mensajes: 9
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 5:16 pm Asunto:
Cualidades para cultivar en familia
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Estoy de acuerdo con varios de mis compañeros en algunas cualidades que cultivar en familia:
En primer lugar el Amor a Dios y a los demás: Quiero compartirle que a mi niño es muy común que le diga que papá y mamá lo aman mucho, pero DIOS lo ama muchisimo más, se lo digo porque creo en estas frases y quiero que el las crea tambien.
En segundo lugar la humildad: Es importante reconocer que somos buenos para muchas cosas, pero no todo los podemos hacer, saber que existen personas a las que necesitamos para vivir y también que tenemos errores y la capacidad de corregir, sin poner una mascara de ser siempre perfectos porque no es así.
En tercer lugar la Alegría: Una vida con alegría es un camino de felicidad.
En cuarto lugar la esperanza: Que padre será encontrarnos al final de esta vida con Dios y poder admirar cara a cara su amor.
Y por último la Bondad y honestidad.
Gracias a todos, porque de todos voy aprendiendo mucho. Feliz día. Faby |
|
Volver arriba |
|
 |
FERNANDO GARCIA MUENTES Esporádico
Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 82 Ubicación: CARTAGENA- COLOMBIA
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 5:18 pm Asunto:
NUESTA EDUCACIÓN FRENTE A LOS HIJOS
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Maria Guadalupe Reyes escribió: | Sin duda alguna creo que la educacion debe de empezar en casa, lo spadres somos los unicos educadores de nuerstros hijos, pues son como una gran bola de barro que Dios nos da para que nosotros le demos forma. debemos fomentar el respeto, justicia, amor y servicio a los demas.  |
Estoy de acuerdo contigo en que la educación ha de empesar en casa por los padres. Nosotros debemos ser los primeros quienes debemos formarnos y vivir los valores, para poder transmitir y multiplicar los mismos a nuestros hijos.
La familia es una bola de barro que va creciedo a medida que Dios nos permite su sabiduría, de allí, la importancia que tenemos de estar junto a Él, ya que nos conforta y nos fortalece a cada momento para que construyamos en medio de nuestras cruces las esperanzas.
http://salvatorianos.blogspot,com _________________ salvatorianos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
hilda Tatiana Nuevo
Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 12
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 5:45 pm Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Las cualidades más importantes que quisiera cultivar con mi familia, los sentimientos, voluntad inteligencia y conciencia para que asi construyamos los valores sobre la paz, honestidad y respeto |
|
Volver arriba |
|
 |
MariaC Nuevo
Registrado: 01 Oct 2007 Mensajes: 12
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 5:55 pm Asunto:
cinco cualidades más importantes...
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
cinco cualidades más importantes que quisieran cultivar en su familia:
Estoy de acuerdo con mis compañeros que lo primero ante todo es el amor a Dios, teniendo a Dios primero nos ayuda a trabajar en todos los aspectos de nuestra vida.
Otra cualidad en la que estamos trabajando es la puntualidad, viendola como el respeto al tiempo de los demás y de uno mismo.
La honestidad, tener el valor de decir y actuar conforme a tus ideas y deberes y aceptar el resultado de tus acciones.
La fortaleza, el tomar decisiones en la vida que muchas veces se contraponen a lo que la mayoría hace.
Y el respeto, hacia uno mismo y hacia el prójimo.
Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maryfer Farrera Nuevo
Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 21
|
Publicado:
Mie Nov 28, 2007 5:59 pm Asunto:
Tema: Tema V. PRIMERA PARTE. EDUCACIÓN |
|
|
Definir las cinco cualidades más importantes que quisieran cultivar en su familia
Creo que una cualidad es aquello por lo que se distingue una persona, empresa, un colegio y en este caso en particular a una familia, a mi familia. Todos tenemos claro que debemos transmitirle valores a nuestros hijos, tenemos claro también que la familia es una escuela de virtudes, sabemos que como padres tenemos la obligación de ayudar a nuestros hijos a ser mejores seres humanos y que ésta labor también implica el propio crecimiento, sabemos que en la familia cada uno aceptado y amado por ser quien es. Pero, haciendo el ejercicio de vernos por fuera, qué es exactamente lo que nos distingue como familia, cuáles son las cualidades que nos hacen ser la familia que somos...o cuáles queremos que sean dichas cualidades y qué tengo que hacer para alcanzarlas. Por lo tanto creo que las cualidades que quiero que distingan a mi familia son:
1. Amor a Dios y al prójimo (recordando que debemos empezar por amar al prójimo más próximo que son los miembros de nuestra propia familia)
2. Congurencia. Hacemos lo que pensamos y lo que decimos.
3. Respeto. Hacia uno mismo, hacer lo que corresponde a mi naturaleza como ser humano. Hacia los demás, respetando su dignidad como persona y tolerando nuestras diferencias.
4. Alegría. En cada momento y para cada cosa.
5. Unión. Como matrimonio ser uno y como familia siempre estar juntos.
Esas son las 5 cualidades en las que quiero trabajar para que sean las que distinguen al interior y al exterior a mi familia. _________________ Maryfer Farrera |
|
Volver arriba |
|
 |
|