Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Suicidio ¿Que piensan?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Suicidio ¿Que piensan?
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Sab Dic 08, 2007 2:48 am    Asunto:
Tema: El Suicidio ¿Que piensan?
Responder citando

en fin no lo se, pero bueno Dios es muy bueno y un Santo Justo...

Amen... eso es lo importante, confiar en EL AMOR DE EL.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
LordGraphic3
Veterano


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 2114

MensajePublicado: Sab Dic 08, 2007 4:21 am    Asunto:
Tema: El Suicidio ¿Que piensan?
Responder citando

mm Desde el punto de vista que tienen donde el cuerpo tiene un ser superior que lo da. y que el alma que habita ese cuerpo tiene el deber de cuidar pues evidentemente el suicidio sería como cuando te dan a cuidar algo y tu lo descuidas y lo rompes.

Desde el punto de vista ateo (el mio) el cuerpo no nos lo dió nadie ni le pertenece a nadie.

PD. A meno que sea un esclavo y mi amo haya pagado algunas monedas por él. Felizmente ya no estamos en esas épocas.
_________________

Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
no_religion
Asiduo


Registrado: 21 Mar 2007
Mensajes: 276

MensajePublicado: Sab Dic 08, 2007 7:07 pm    Asunto:
Tema: El Suicidio ¿Que piensan?
Responder citando

mmmmm desde tu punto de vista amigo Lord.... el cuerpo para ti no pertenece a nadie mmmm entonces no es tu cuerpo??? supongo que el cuerpo que tienes te pertenece, y descuidarias algo que te pertenece?, lo menospreciarias???... no se que pienses al respecto
Bendiciones
_________________
Christopher--->"Fue en esa Cruz, donde yo encontre la razon de vivir... Siempre confiare en ti Jesus"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
LordGraphic3
Veterano


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 2114

MensajePublicado: Dom Dic 09, 2007 3:20 am    Asunto:
Tema: El Suicidio ¿Que piensan?
Responder citando

Cita:
mmmm desde tu punto de vista amigo Lord.... el cuerpo para ti no pertenece a nadie mmmm entonces no es tu cuerpo???


A nadie, correcto. No es mi cuerpo, ya que el "yo" no existe. Por ejemplo si tenemos a un hombre manejando su auto, podríamos decir que el auto le pertenece a él, pero en el caso del cuerpo humano no existe tal conductor, sólo un intrincado sistema de neuronas dentro de nuestro cerebro creando la ilusión de un conductor. sólo hay que preguntarse, ¿en que parte dentro de mi cuerpo estoy? ¿en tu cabeza? ¿en tu cráneo?¿en tu cerebro?¿en varias partes de tu cerebro en forma de interacciones químicas?.

Cita:
upongo que el cuerpo que tienes te pertenece, y descuidarias algo que te pertenece?


No digo tampoco que me pertenezca pero si puedo afirmar que dependo de él para existir, para que esa ilusión llamada "yo" permanezca. Y por esa obvia razón he de cuidar este cuerpo que por razones prácticas llamo "mio" aunque no lo sea. Si consumiera drogas, alchool o sustancias que dañen mi cuerpo, estaría atentando contra mi própia "existencia" al dañar la máquina en la que resido.

Cita:
lo menospreciarias???


Tiene el valor que tiene. Dependo de él. y curiosamente también depende de mi.

Cita:
no se que pienses al respecto
Bendiciones


Ahi está lo que pienso.

Los ateos como yo cuidamos nuestros cuerpos por razones distintas, que evidentemente no involucran seres superiores dadores de vida y materia.
_________________

Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
no_religion
Asiduo


Registrado: 21 Mar 2007
Mensajes: 276

MensajePublicado: Dom Dic 09, 2007 9:59 pm    Asunto:
Tema: El Suicidio ¿Que piensan?
Responder citando

Hola hermano Lord:
Respeto mucho tus ideas, y hasta coincido con muchas como que nuestro cuerpo es verdad no nos pertenece (le pertence a Dios) pero El nos lo dio para administrarlo de la mejor manera posible.... pero bueno tu no crees en Dios, entonces por sentido comun, si crees que este cuerpo no nos pertence, no crees que mas aun debemos cuidarlo, tan solo por el valor que tiene y administrarlo debidamente???, y no crees que el suicidio es la foma mas baja de despreciar algo que nos "ayuda a estar en la tierra?", bueno... tus ideas son cheveres pero para mi parecer muy poco fundamentadas pero igual respeto mucho tu punto de vista y ademas como me gusta filosofar de vez en cuando y hacerme "bolas" con algun tema, siempre encuentro la respuesta en Dios, confio en que tu tambien llegaras a ese punto por que no negaras que los "ateos" de alguno u otra forma creen en Dios... te lo digo por experiencia proia ya que yo hace bastante tiempo fui ateo... Bendiciones brother
_________________
Christopher--->"Fue en esa Cruz, donde yo encontre la razon de vivir... Siempre confiare en ti Jesus"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
no_religion
Asiduo


Registrado: 21 Mar 2007
Mensajes: 276

MensajePublicado: Dom Dic 09, 2007 10:21 pm    Asunto:
Tema: El Suicidio ¿Que piensan?
Responder citando

holas brother Huno:

Claro, los ateos no creen en dioses ni nada que se le parezca, pero como tu has dicho son las experiencias lo que les acercan a Dios, por eso digo que cuando yo era ateo, me pasaron muchas cosas y tuve que acudir a Dios, fue lo unico y ahora creo ciegamente en El, porque probe de su amor, de su existencia y todo lo demas... mmmmm ahhh y no trataba de impresionar.

Bendiciones
_________________
Christopher--->"Fue en esa Cruz, donde yo encontre la razon de vivir... Siempre confiare en ti Jesus"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
LordGraphic3
Veterano


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 2114

MensajePublicado: Lun Dic 10, 2007 2:07 pm    Asunto:
Tema: El Suicidio ¿Que piensan?
Responder citando

" 'uno' hace lo que su cuerpo le pide que haga (cerebro), y luego cree que 'uno' así lo decidió, entonces cuando un 'suicida' termina por matarse, es porque su cuerpo se lo pidió". . . .

Cita:
A mí me da que el suicidio es una decisión única y que sólo incumbe al suicida xD.


Podemos alterar esa decisión, por cuestión de empatía. Al ver a un suicida no debemos ver a alguien que simplemente quiere morir. Tenemos que comprender las circunstancias por las que esta pasando, veremos que uno mismo desearía que en caso de estar en el cuerpo del suicida desearía que le ayudasen, que le extendieran la mano.

Parte de mi auto terapia para comprender mis deseos de morir, fue conversar con otros que quisieran también morir. Ayudar a otros me hizo poder comprender la depresión desde otras perspectivas. Participé en foros de ayuda social donde a diario aparecía un suicida en potencia por lo general por depresión, el mundo se les viene a bajo, no confían en nadie como para compartir sus problemas y su única salida es entrar a internet y hablar con un perfecto extraño, que no lo juzge. Muchos intentaban prevenir el problema con temas clásicos:

La vida es hermosa ---> al deprimido no le parece hermosa
hay muchas cosas por las que vivir ---> al deprimido ninguna le parece importante.
le causará dolor a su familia ---> al deprimido poco le importa eso.

es difícil atacar ciertos tipos de depresión. ya que por más ayuda que lances, el deprimido no podrá aferrarse a ninguna.

creo que me desvié del tema. ¿? Confused no recuerdo a donde quería llegar.

Si le dices a un suicida que por hacerlo el esperara la justicia de Dios. y el cree en dios, pues lo pensará dos veces. con un ateo no funcionaría igual.
_________________

Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Dic 10, 2007 2:38 pm    Asunto:
Tema: El Suicidio ¿Que piensan?
Responder citando

debakan_buda escribió:
segun tengo entenido desde la vision Catolica un suicida se condena automaticamente

Es asi?


No, no es asi.

Te paso un excelente artìculo sobre el suicidio y la doctrina catòlica al respecto:

Fuente: www.encuentra.com

Cita:
Suicidio y Misericordia Divina


Complicado y doloroso: el suicidio siempre plantea grandes interrogantes y un profundo pesar. ¿Qué ocurre con el alma de quienes se suicidan?


Por Ma. del Rosario G. Prieto Eibl


El suicidio: Lo humano nos confunde, lo sobrenatural nos afianza

“No se debe desesperar de la salvación eterna de aquellas personas que se han dado muerte. Dios puede haberles facilitado por caminos que El sólo conoce la ocasión de un arrepentimiento salvador. La Iglesia ora por las personas que han atentado contra su vida.” Catecismo de la Iglesia Católica, no. 2283.

El suicidio

El suicidio es una realidad terrible de la cual el mundo parece no poder escapar; en los últimos años se ha incrementado de una manera alarmante; sin embargo, poco sabemos acerca de este fenómeno que tanto aqueja a la sociedad y que tanto dolor produce.

El suicidio es causado por dolor y causa dolor, es buscar una salida equivocada a los problemas que uno pueda tener sean de la gravedad que sean. Es un hecho que nace de la desesperación en un ser humano y que puede llevar a la desesperación a los que le rodean después del terrible acto.

Nuestro corazón y nuestra mente se inquietan ante la noticia de un suicidio, aún más, sin duda, si se trata de un ser cercano, querido. Un dolor profundo, muchos sentimientos de impotencia y desolación se apoderan de nuestra persona y muchas dudas asaltan a nuestra mente ¿Porqué lo hizo? ¿Cómo no me di cuenta? ¿Ya no hay esperanza, se condenó?

La muerte humanamente nos duele

La muerte es sin duda un hecho inevitable. Hay muchas formas de concebirla. La muerte es el último hito, el final de la vida que conocemos. “La vida es corta. Más corta para algunos que para otros”, observó Gus, uno de los personajes centrales de la película de televisión Lonesome Dove.

“Desde el punto de vista fisiológico, la muerte es la terminación irrevocable de las funciones vitales. Morir significa dejar de sentir, abandonar a los seres queridos, dejar cosas inconclusas y entrar en lo desconocido (Kalish, 1987). Pero conviene recordar que la muerte es un proceso natural, no importa si ocurre en forma prematura por una enfermedad o un accidente o al final de una vida plena y rica. Todas las criaturas mueren, la muerte forma parte esencial del desarrollo tanto como la vida.” Craig.

La muerte en sí de un ser cercano y querido estremece, deja un vacío, aunque uno entienda que es parte de un proceso natural. Aún es más difícil cuando la muerte no sobreviene como una cuestión natural sino que se muestra como una decisión personal así como lo significa el suicidio, viene un dolor y un desconsuelo terrible porque taladra el alma saber que una persona perdió la esperanza, el sentido de su vida, que no encontró una salida para la solución de sus problemas, que se sentía solo, desconsolado, deprimido y defraudado de sí mismo y de la vida misma. Duele sobremanera imaginar lo que pudo pasar por su mente y por su corazón cada día, duele saber que no pudo más y prefirió dejar de existir.

El duelo por la pérdida del ser amado

Sin embargo, el dolor, no debe cegarnos, ante la muerte de un ser querido nos enfrentamos a un duelo. El término duelo procede etimológicamente del vocablo latino dolium, que a su vez se deriva del verbo, doleo (dolerse). El duelo es la actividad y actitud de la persona ante la reacción emocional, espontánea y natural del sufrimiento producido por la pérdida de la persona que ama; la omisión de lo que no se pudo hacer o amar.

Fases del duelo

La simple observación de un alma en duelo, así como la literatura de siglos y recientemente algunos estudios de especialistas, constata etapas por las que se suele pasar en el proceso de elaboración del sufrimiento:

Se pasa por un aturdimiento inicial: el sufrimiento puede dejar anestesiado, perturbado, mudo, incluso privado de autonomía de pensamiento, palabra y acción; la lamentación: surgen las primeras expresiones inarticuladas, las exclamaciones, abundan los gestos, viene la queja: "¡No lo puedo creer!"; la negación: "¡No, no es cierto!", el rechazo: ¡No, no lo acepto!, el miedo y ansiedad: "¡ Y si me sucediera...!", la culpa: "¡Si yo no hubiese...!" , el enojo: "¿Por qué?" "¿Por qué lo hizo?", la tristeza profunda "¿Qué sentido tiene ya...?", la resignación: “¡Me tocó a mi. Esta fatalidad!", el recobrar la serenidad interior: "¡Después de tanto sufrimiento, estoy recobrando la paz!" y la integración y resignificación: "¡Hay que volver a vivir. Mi ser querido me quiere feliz!"

La sabia psicología humana necesita de estas fases para encajar un golpe tan fuerte. Lo preocupante es estancarse en una de ellas y no llegar a la aceptación y superación. Estas etapas son un proceso natural ante una pérdida; sin embargo, el hombre es una unidad y las diferentes dimensiones de su persona en este caso la espiritual y la psicológica se encuentran muy unidas, por lo que la oración, la fe y la resignación y el consuelo ante Cristo Jesús pueden ayudar de sobremanera a superar poco a poco a través de la gracia sobrenatural el dolor humano y natural.

Causas del suicidio: Turbulencia interior

Como se mencionó en párrafos anteriores, el suicidio es un hecho que se ha incrementado en los últimos tiempos, especialmente entre la juventud. Sin duda la falta de valores, de límites, de cimientos que estabilicen a la personalidad están afectando la vida de muchos niños, jóvenes y adultos. La institución familiar parece desintegrarse cada vez más pronto y se tambalea frente a tantos ataques de la sociedad sin que ésta se dé cuenta de que al terminar con la familia, se aniquila a sí misma, pues termina con su inicio la sociedad doméstica y con el ser humano.

“Cada cual es responsable de su vida delante de Dios que se la ha dado. El sigue siendo su soberano Dueño. Nosotros estamos obligados a recibirla con gratitud y a conservarla para su honor y para la salvación de nuestras almas. Somos administradores y no propietarios de la vida que Dios nos ha confiado. No disponemos de ella.” CIC, no. 2280.

“El suicidio contradice la inclinación natural del ser humano a conservar y perpetuar su vida. Es gravemente contrario al justo amor de sí mismo. Ofende también al amor del prójimo porque rompe injustamente los lazos de solidaridad familiar, nacional y humana con las cuales estamos obligados. El suicidio es contrario al amor del Dios vivo.” CIC, no. 2281.

Además tanto la persona, como la familia y la sociedad, todos, somos responsables de todos, estos problemas que afectan a los jóvenes, son problemas de interés social, no podemos deslindar la responsabilidad que se tiene ante cada muerte, ante cada suicidio. Todos somos responsables, de nuestra propia vida y también, de la vida de los que nos rodean, por lo que en la medida de nuestro alcance debemos luchar por ser mejores personas, establecer mejores familias y crear una mejor sociedad donde los jóvenes aprendan a amar su vida y no a vivir confundidos a tal grado de tomar decisiones tan equivocadas como quitarse la vida.

Los problemas sociales y psicológicos funcionan como detonantes de acciones como el suicidio, son hechos que impiden tomar decisiones adecuadas y verdaderamente libres.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo que se han encontrado en el suicidio de adolescentes son: Una tentativa anterior de suicidio (el mejor indicador de todos); depresión, incluidos fuertes sentimientos de impotencia y desesperación (quizá el segundo mejor indicador); soledad; otros problemas psiquiátricos (algún trastorno conductual o personalidad antisocial); abuso de alcohol y de otras sustancias por parte del adolescente o de alguno de sus padres; sucesos estresantes (algún problema familiar serio, divorcio o separación); acceso y uso de armas de fuego; desintegración familiar; divorcio; violencia intrafamiliar; desilusiones amorosas; expectativas y presiones demasiado fuertes; baja autoestima, entre otros.

Aunque muchas personas que muestran estos factores no contemplan el suicidio ni lo intentan, estos factores proporcionan una advertencia oportuna de la posibilidad de que lo cometan.

En general, los adolescentes y adultos que tratan de suicidarse no están reaccionando ante un hecho negativo en particular. Por el contrario, el suicidio casi siempre se da dentro del contexto de problemas personales o familiares prolongados, pese a que el intento obedece algunas veces a un impulso momentáneo (Currant, 1987)

Esperar en la Misericordia Divina

La siguiente es un historia real, de la cual podemos reflexionar en el Amor Infinito de Dios y en Su Misericordia.

En Francia, un pueblito llamado Ars, que era hace mucho tiempo como un ranchito, un lugar pequeño y sencillo, creció mucho y se convirtió en una gran ciudad, pues entre otras cosas, vivía ahí un Cura, ahora el renombrado y conocido “Cura de Ars”.

Este Cura, no era un Cura común y corriente, era un Cura al que Dios le concedió tener visiones, incluso conocer los pecados de las personas antes de que ellos los expresaran, por lo cual se hizo famoso y mucha gente empezó a ir a confesarse con él. En una ocasión, una mujer humilde, llegó con lágrimas en los ojos, angustiada y desolada a buscar al Cura, ella, se sentía abrumada por su pena ya que su marido se tiró de un puente, se había suicidado. Al lograr ver al Cura, le contó su dolor y su angustia, le dijo que su esposo se había suicidado y que los que se suicidan ofenden gravemente a Dios y se condenan.

El Cura, con voz firme y tierna a la vez, le dice a la mujer: “No temas, tu marido no se condenó”. La mujer asombrada, perpleja, confundida, le dice al Cura incrédula: “Pero mi marido se suicidó, se quitó la vida y sabemos que solo Dios es Dueño y Señor, él lo ofendió gravemente y murió cometiendo pecado”.

El Cura, tomó su mano, la miró a los ojos y le dijo: “En verdad no temas, tu marido no se condenó. Entre el puente y el río cabe la Misericordia de Dios”. La mujer, después de estas palabras, se fue tranquila, dando gracias a Dios por el milagro de amor que había realizado en su esposo, pues en verdad, que su Misericordia es infinita.

¡Que historia tan maravillosa! No cabe duda que el Amor de Dios es infinito, es inmenso y que su misericordia tiene sus caminos, no podemos querer aplicar nuestros criterios humanos pues para Dios no hay tiempo, ni hay imposibles y El lo que quiere es que toda alma se salve.

Y es que, objetivamente el suicidio es el acto voluntario de matarse directamente. De acuerdo al 5to. Mandamiento: “No matarás”, es un grave pecado contra la ley natural y la ley revelada. El suicidio viola el derecho de Dios quien es el dueño exclusivo de la vida humana. Solo Dios puede dar y quitar la vida.

Sin embargo, para que un acto sea pecado requiere, además de materia de pecado, que se tenga conocimiento de lo que se hace e intención de hacerlo. No podemos juzgar a ciencia cierta la condición mental de quien se suicida. Tampoco sabemos cual fue su último pensamiento, pues el interior de la persona nadie lo conoce ¿se habrá arrepentido mientras estaba moribundo en el último instante de su vida? Recordemos que “entre el puente y el río cabe la Misericordia de Dios”, así, entre el gatillo de una pistola y la persona, entre la soga y el banco, entre las pastillas y la persona... Dios nunca deja solo a nadie.



La condenación de un alma se da por el desprecio a Dios, por el rechazo a Dios; el que se suicida en general no rechaza a Dios, sino que busca erróneamente la muerte como un medio para liberarse de un mal que le aqueja y en medio de su angustia y confusión toma una decisión con una libertad limitada que no le permite ver con claridad la verdadera dimensión de ese acto, es decir, ve el suicidio como la única manera de liberarse de ese mal que tanto le lacera. El suicida, por tanto, comete un acto grave, pero al no ejercer su plena libertad los elementos que constituirían una culpa grave se ven disminuidos, por tanto, no tiene una culpa grave.

Es por eso que debemos orar por los que se suicidan y encomendarlos a la infinita misericordia de Dios.

Con el paso del tiempo se ha estudiado y profundizado cada vez más en como la libertad se ve afectada gravemente por dramas y crisis emocionales, hechos como la depresión, la angustia, la soledad, la violencia, el dolor, la frustración, y demás (mencionados anteriormente) afectan los actos libres.

“...Trastornos psíquicos graves, la angustia, o el temor grave de la prueba, del sufrimiento o de la tortura, pueden disminuir la responsabilidad del suicida.” CIC, no. 2282.

Cuestiones fundamentales

El suicidio objetivamente es quitarse la vida, es un acto contrario al quinto mandamiento que dicta “No matarás”, es gravemente opuesto a la justicia, a la esperanza y a la caridad.

Sin embargo, desde el punto de vista antropológico, no hay fatalidad en el suicidio que signifique condenación eterna porque no hay acto libre totalmente sino que este acto se ve atenuado por cuestiones psicológicas graves, el suicidio no es una decisión plenamente libre, racional, ya que el juicio valorativo de la vida está alterado, transformándose en impulso descontrolado y autodestructivo.

Desde el punto de vista psicológico, la familia bien constituida, la comunicación y diálogo, atención, establecimiento de reglas y límites, amor incondicional, refuerzo de la autoestima, dedicación de tiempo, conocimiento de los amigos y lugares que se frecuentan, aceptación incondicional, expectativas reales, la fe y la oración son puntos clave que debemos cuidar para propiciar que las personas se desarrollen sanas, felices y que busquen soluciones reales a sus problemas, el suicidio nunca será una solución ¡nunca! Y nunca lo parecerá para un joven o adulto que crece en un ambiente como el descrito.

Desde el punto de vista de la fe, la Misericordia de Dios tiene sus caminos, no podemos querer aplicar criterios humanos. Para Dios no hay tiempo y El sabe que una persona puede encontrarse con la Salvación en cualquier momento, incluso en el lapso de tiempo en el que “cae del puente”. Por lo que los que nos quedamos aquí, sufriendo la pérdida del ser amado, no debemos perder la fe, ni la esperanza y debemos orar y ofrecer el inmenso dolor de la pérdida porque Dios manifieste Su Misericordia.

Para Dios no existe pasado, presente ni futuro, pues está al margen del tiempo. Para Dios todo es un presente continuo. Eso quiere decir que las oraciones que ofrecemos hoy por alguien que se suicidó contribuyen de manera efectiva para su arrepentimiento y reconciliación final, de modo que lo que rezamos en el presente, se actualiza en el pasado pues nuestra petición la escucha Dios en su continuo presente, y el Espíritu Santo puede mover el corazón de la persona que está a punto de suicidarse para que, aunque haya cometido un pecado mortal en el momento mismo de procurar quitarse la vida, se arrepienta y reconcilie con Dios antes de morir”, (Colorado, 2003).




Este ùltimo pàrrafo dice una profunda y gran verdad y sirve para darnos cuenta de la necesidad y valor que tienen nuestras oraciones de intercesiòn, no porque nosotros seamos importantes, sino porque es la voluntad de Dios que todos los hombres se salven y nos usa como instrumentos.

Por ejemplo, si yo oro por el alma de Huno, como Dios vive en un eterno presente El la escucharà en el momento de la muerte de Huno. ¿Se entiende? He alli la necesidad e importancia de nuestras oraciones de intercesiòn y quien sabe si la Divina Providencia los ha guiado hasta acà secretamente sin que ellos se den cuenta, para que nosotros oremos por ellos.

Espero que a Huno no le moleste que tome su nombre como ejemplo, aunque si es verdad que he pedido por èl y por todos los ateos que visitan este foro, invito a mis hermanos catòlicos a que hagan lo mismo.

Salu2
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
LordGraphic3
Veterano


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 2114

MensajePublicado: Lun Dic 10, 2007 5:53 pm    Asunto:
Tema: El Suicidio ¿Que piensan?
Responder citando

Todos vivimos en un eterno* presente. Aunque siendo más precisos vivimos unas milésimas de segundo en el pasado. (la explicación de esto es larga)

Cita:
como Dios vive en un eterno presente El la escucharà en el momento de la muerte de Huno.


Por definición de Dios de omnipresente no creo que viva en un eterno presente. más bien sería un pasado+presente+futuro, todo en un pack.
Por omniciencia no sólo escuchará lo que dijo de Huno cada quien que lo conoció, también lo que sintieron cuando lo dijeron. Asi que.. Huno si por casualidad llegas al cielo no es por que fuiste bueno, es porque estuvieron orando por ti. jeje. Pero como después de morir no tendrás recuerdos, de nada te servirá saberlo.

* Eterno hasta que uno se muere al menos jaja.

Cita:
He alli la necesidad e importancia de nuestras oraciones de intercesiòn


Necesidad e Importancia para quienes estan convencidos de una vida postmortem en el más alla.

para el resto no tiene importancia y mucho menos necesidad.

Cita:
y quien sabe si la Divina Providencia los ha guiado hasta acà secretamente sin que ellos se den cuenta, para que nosotros oremos por ellos.


Si en alguna ocación has orado por todos los seres humanos sobre el planeta no había necesidad de que la "divina providencia" nos guíe por estos lares. ¿que es la divina providencia? ¿el tiempo?

Cita:
Espero que a Huno no le moleste que tome su nombre como ejemplo, aunque si es verdad que he pedido por èl y por todos los ateos que visitan este foro, invito a mis hermanos catòlicos a que hagan lo mismo.


Creo que hay gente en el mundo que necesita más esas oraciones. Los ateos de este foro hemos demostrado que a pesar de problemillas normales que pudieramos tener, vivimos tranquilos. Piensen en aquellas personas que mueren de hambre, son atacadas, violadas, maltratadas, etc. oren no sólo porque lleguen al cielo, sino porque "algo" ocurra en esta vida para ayudarlos.
_________________

Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Dic 10, 2007 7:57 pm    Asunto:
Tema: El Suicidio ¿Que piensan?
Responder citando

Cita:
[quote="LordGraphic3"]

Por definición de Dios de omnipresente no creo que viva en un eterno presente. más bien sería un pasado+presente+futuro, todo en un pack.


Segùn la analogìa del Cardenal Journet: Dios està parado en la montaña de la eternidad y desde alli ve pasar todo el cortejo:pasado-presente-futuro, de una sola ojeada, a eso se le llama "eterno presente".

Cita:
Por omniciencia no sólo escuchará lo que dijo de Huno cada quien que lo conoció, también lo que sintieron cuando lo dijeron. Asi que.. Huno si por casualidad llegas al cielo no es por que fuiste bueno, es porque estuvieron orando por ti. jeje. Pero como después de morir no tendrás recuerdos, de nada te servirá saberlo.


¿Còmo sabes que despuès de morir no tienes recuerdos? y me llama la atenciòn este comentario de parte tuya que no eres creyente.

Cita:
Asi que.. Huno si por casualidad llegas al cielo no es por que fuiste bueno, es porque estuvieron orando por ti. jeje.


Puede ser por ambas cosas.

Cita:

Cita:
He alli la necesidad e importancia de nuestras oraciones de intercesiòn


Necesidad e Importancia para quienes estan convencidos de una vida postmortem en el más alla.

para el resto no tiene importancia y mucho menos necesidad.


Uy! Lord se puso serio.

No importa, yo igual seguirè orando.

Cita:
Cita:
y quien sabe si la Divina Providencia los ha guiado hasta acà secretamente sin que ellos se den cuenta, para que nosotros oremos por ellos.


Si en alguna ocación has orado por todos los seres humanos sobre el planeta no había necesidad de que la "divina providencia" nos guíe por estos lares. ¿que es la divina providencia? ¿el tiempo?


Se puede orar por todos los seres humanos sobre el planeta y se puede orar por una persona especìfica.

La Divina Providencia como su nombre lo dice es el conjunto de acciones de Dios para el socorro espiritual de los hombres, incluso de los que no creen en El.

Cita:
Cita:
Espero que a Huno no le moleste que tome su nombre como ejemplo, aunque si es verdad que he pedido por èl y por todos los ateos que visitan este foro, invito a mis hermanos catòlicos a que hagan lo mismo.


Creo que hay gente en el mundo que necesita más esas oraciones. Los ateos de este foro hemos demostrado que a pesar de problemillas normales que pudieramos tener, vivimos tranquilos. Piensen en aquellas personas que mueren de hambre, son atacadas, violadas, maltratadas, etc. oren no sólo porque lleguen al cielo, sino porque "algo" ocurra en esta vida para ayudarlos.


Tambièn oro por todos ellos.

Para que "algo" ocurra en esta vida para ayudarlos, los hombres tienen que dejar de ser tan egoistas y pensar en ayudar a su pròjimo.

Salu2
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
LordGraphic3
Veterano


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 2114

MensajePublicado: Lun Dic 10, 2007 8:36 pm    Asunto:
Tema: El Suicidio ¿Que piensan?
Responder citando

Cita:
¿Còmo sabes que despuès de morir no tienes recuerdos? y me llama la atenciòn este comentario de parte tuya que no eres creyente.


Una analogía simple. Instalas windows xp en tu pc. Luego se quema el disco duro. ¿que pasó con el windows xp? Los recuerdos estan "almacenados" en el cerebro, el cerebro muere, cesas las interacciones químicas, los recuerdos se borran. Un ejemplo podría ser el Alzheimer donde partes del cerebro se van deteriorando en el hipotálamo o en el hipocampo (no lo recuerdo bien) borrando la memoria de corto plazo. Un daño cerebral en gran escala podría ocasionar incluso una gran perdida de memoria irrecuperable. Y creo que no hay daño cerebral más grande que la muerte cerebral. Al menos que creas que los recuerdos se almacenen en "el alma" cosa que estaría de más pensar sabiendo donde se almacenan realmente.

Cita:
Puede ser por ambas cosas.


No tendríamos forma de averiguarlo verdad. sólo imaginarlo, y eso sería una visión muy personal.

Cita:
Uy! Lord se puso serio.


Muchas veces soy demasiado sincero. Sonó algo rudo de mi parte dicha expresión.

Cita:
La Divina Providencia como su nombre lo dice es el conjunto de acciones de Dios para el socorro espiritual de los hombres, incluso de los que no creen en El.


Gracias, ya se que es ahora la Divina Providencia. Siempre oía que alguien la mencionaba por ahí pero jamás le tomé interés. Pero... ¿Como se sabe que acciones son de Dios? me podrías dar un ejemplo sencillo.

Cita:
Se puede orar por todos los seres humanos sobre el planeta y se puede orar por una persona especìfica.


Para que orar sólo por Huno, si se puede orar por todos. (Huno = uno)
Algunas veces he oido en las peliculas la escena en que alguien esta orando y pide por todos y luego dice "y en especial por tal y cual persona" yo no haría favoritismos. (en caso le encontrase sentido a la oración) Muchas veces pense que la oración no era más que un acto de autoconsuelo que nos quita la impotencia de no poder hacer nada por quienes sufren y estan demasiado lejos como para ayudarlos o cuando tenemos un pariente enfermo que esta en manos de los médicos y nosotros no podemos hacer más nada, sólo orar y sentirnos mejor pensando que en algo ayudamos. Pero sería sólo una observación atea. Aunque quizá haya gente que inconscientemente ora de esa forma. No lo se. Malas semillas hay en todas partes.
_________________

Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
LordGraphic3
Veterano


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 2114

MensajePublicado: Lun Dic 10, 2007 9:45 pm    Asunto:
Tema: El Suicidio ¿Que piensan?
Responder citando

Cita:
Lordgraphic6:


3
_________________

Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 4:03 am    Asunto:
Tema: El Suicidio ¿Que piensan?
Responder citando

LordGraphic3 escribió:
Cita:
Lordgraphic6:


3


3.21

nueva version con firmware actualizado
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 4:59 am    Asunto:
Tema: El Suicidio ¿Que piensan?
Responder citando

LordGraphic3 escribió:
Cita:
¿Còmo sabes que despuès de morir no tienes recuerdos? y me llama la atenciòn este comentario de parte tuya que no eres creyente.


Una analogía simple. Instalas windows xp en tu pc. Luego se quema el disco duro. ¿que pasó con el windows xp? Los recuerdos estan "almacenados" en el cerebro, el cerebro muere, cesas las interacciones químicas, los recuerdos se borran. Un ejemplo podría ser el Alzheimer donde partes del cerebro se van deteriorando en el hipotálamo o en el hipocampo (no lo recuerdo bien) borrando la memoria de corto plazo. Un daño cerebral en gran escala podría ocasionar incluso una gran perdida de memoria irrecuperable. Y creo que no hay daño cerebral más grande que la muerte cerebral. Al menos que creas que los recuerdos se almacenen en "el alma" cosa que estaría de más pensar sabiendo donde se almacenan realmente.


Sin embargo, parece más probable, siguiendo la opinión de Gregorio, que las almas de los bienaventurados, que ven a Dios, conocen todo lo que aquí sucede, porque son iguales a los ángeles. De éstos el mismo Agustín afirma que no ignoran lo que sucede entre los vivos. Pero como las almas de los santos están unidas de un modo perfectísimo a la justicia divina, no se entristecen, como tampoco intervienen en las cosas de los vivos, a no ser que lo exija una disposición de la justicia divina. Suma Teològica, Ia, q. 89, Art.8


Cita:
Cita:
La Divina Providencia como su nombre lo dice es el conjunto de acciones de Dios para el socorro espiritual de los hombres, incluso de los que no creen en El.


Gracias, ya se que es ahora la Divina Providencia. Siempre oía que alguien la mencionaba por ahí pero jamás le tomé interés. Pero... ¿Como se sabe que acciones son de Dios? me podrías dar un ejemplo sencillo.


Por los frutos. Si el fruto es de santidad, luego, fue movido por una acciòn de Dios.

Cita:
Cita:
Se puede orar por todos los seres humanos sobre el planeta y se puede orar por una persona especìfica.


Para que orar sólo por Huno, si se puede orar por todos. (Huno = uno)
Algunas veces he oido en las peliculas la escena en que alguien esta orando y pide por todos y luego dice "y en especial por tal y cual persona" yo no haría favoritismos. (en caso le encontrase sentido a la oración) Muchas veces pense que la oración no era más que un acto de autoconsuelo que nos quita la impotencia de no poder hacer nada por quienes sufren y estan demasiado lejos como para ayudarlos o cuando tenemos un pariente enfermo que esta en manos de los médicos y nosotros no podemos hacer más nada, sólo orar y sentirnos mejor pensando que en algo ayudamos. Pero sería sólo una observación atea. Aunque quizá haya gente que inconscientemente ora de esa forma. No lo se. Malas semillas hay en todas partes.


Yo tampoco hago favoritismos, oro por todos ustedes Lordcito, aunque ustedes no crean o se burlen de mis oraciones.

Dios parece tonto porque espera al hombre que dice que no existe, y que se burla de El.

El cristiano parece tonto porque ora por los ateos que se burlan o desprecian sus oraciones.

Lo que parece tonteria no es tonteria, es misericordia....

Salu2
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
LordGraphic3
Veterano


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 2114

MensajePublicado: Mar Dic 11, 2007 1:48 pm    Asunto:
Tema: El Suicidio ¿Que piensan?
Responder citando

Cita:
Sin embargo, parece más probable, siguiendo la opinión de Gregorio, que las almas de los bienaventurados, que ven a Dios, conocen todo lo que aquí sucede, porque son iguales a los ángeles. De éstos el mismo Agustín afirma que no ignoran lo que sucede entre los vivos. Pero como las almas de los santos están unidas de un modo perfectísimo a la justicia divina, no se entristecen, como tampoco intervienen en las cosas de los vivos, a no ser que lo exija una disposición de la justicia divina. Suma Teològica, Ia, q. 89, Art.8


¿conocen todo? estas asumiendo que el conocimiento se puede dar fuera del cerebro en una especie de ente sobrenatural. Yo confío más en la neurociencia o como se llama la ciencia que estudia el cerebro, eso es más posible y real.

Cita:
Por los frutos. Si el fruto es de santidad, luego, fue movido por una acciòn de Dios.


¿? como sabrás al ser ateo no entiendo muchos términos de ustedes. No quiero ser molesto pero no entiendo que es un "fruto de santidad" yo puedo suponer que se refieren a algo bueno... pero eso es relativo.

Cita:
Yo tampoco hago favoritismos, oro por todos ustedes Lordcito, aunque ustedes no crean o se burlen de mis oraciones.


Tratamos de ver ese acto desde su perspectiva y entendemos que nos quieren. pero te pongo un ejemplo. Si te dijera que tengo una cajita azul mágica donde si pongo el nombre de una persona, esta persona se verá beneficiada por una fuerza sobrenatural en el futuro, incluso si muriese, esa fuerza llevará su esencia a un mundo mejor. Pues podrías pensar que estoy loco, que te estoy engañando, que es ridículo. Pero si vieras que lo digo con sinceridad? Intentarías al menos considerarlo como un acto de bondad de mi parte hacia tu persona.

Te soy sincero. Se que lo haces de buena fe, pero es innecesario.
_________________

Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Dic 12, 2007 11:57 pm    Asunto:
Tema: El Suicidio ¿Que piensan?
Responder citando

Cita:
[quote="LordGraphic3"]

Cita:
Por los frutos. Si el fruto es de santidad, luego, fue movido por una acciòn de Dios.


¿? como sabrás al ser ateo no entiendo muchos términos de ustedes. No quiero ser molesto pero no entiendo que es un "fruto de santidad" yo puedo suponer que se refieren a algo bueno... pero eso es relativo.


Los frutos de santidad son frutos de amor, de caridad, de generosidad, de entrega.

Cita:
Cita:
Yo tampoco hago favoritismos, oro por todos ustedes Lordcito, aunque ustedes no crean o se burlen de mis oraciones.


Tratamos de ver ese acto desde su perspectiva y entendemos que nos quieren. pero te pongo un ejemplo. Si te dijera que tengo una cajita azul mágica donde si pongo el nombre de una persona, esta persona se verá beneficiada por una fuerza sobrenatural en el futuro, incluso si muriese, esa fuerza llevará su esencia a un mundo mejor. Pues podrías pensar que estoy loco, que te estoy engañando, que es ridículo. Pero si vieras que lo digo con sinceridad? Intentarías al menos considerarlo como un acto de bondad de mi parte hacia tu persona.

Te soy sincero. Se que lo haces de buena fe, pero es innecesario.




Solo el tiempo dirà si es innecesario pero es verdad que lo hago de buena fe.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
LordGraphic3
Veterano


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 2114

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 1:52 am    Asunto:
Tema: El Suicidio ¿Que piensan?
Responder citando

Cita:
Los frutos de santidad son frutos de amor, de caridad, de generosidad, de entrega.


Tratando de entender...

Todo comenzó con la divina providencia. Pregunté que era y me dijiste que era "es el conjunto de acciones de Dios para el socorro espiritual de los hombres"... quedé confundido ya que involucra acciones de Dios para con el espiritu del hombre. En terminos ateos, actos de un ser sobrenatural para con la mente del ser humano. ¿Como se sabe que dichas acciones provienen de tal ser sobre natural y no otro o ninguno? pregunte. Me dijiste si tales actos eran acción de Dios producian frutos de santidad. No entendí a que te referias con frutos de santidad. Luego aclaraste que eran frutos de amor, de caridad, generosidad, etc. Bueno aún me suena muy poético y con poco sentido. Trato de entenderlo reuniendo toda la información que me diste y concluyo lo siguiente:

la divina providencia es algo que ocurre mentalmente (quizá fisicamente también) en una persona, ese algo es atribuido a un ser sobrenatural superior que es bondad, y por ende se sabe que de él proviene si como acto de haber actuado sobre una persona este acto produce beneficios positivos sobre la persona en el aspecto psicologico....
_________________

Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados