Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Tony de New York
Asiduo


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 297

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 4:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Estimada Maru:
Tu dices, 'Jejeje...me ganaste la frase....¡EL HÁBITO.....NO HACE AL MONJE! que importa si visten sotana o no, si su ejemplo de vida NO es la de un Sacerdote Se imaginan a un "jugador de futbol" que siempre estubiera vestido con su uniforme o a un doctor que fuera a todos lados con su bata blanca.'

La diferencia entre los jugadores de futbol, doctores, ingenieros, ect y los sacerdotes es que los primeros son parte de una profesion, pero el sacerdocio no es una profesion, es una VOCACION de por vida.
Mientras los futbolistas al pasar el tiempo tendran que dejar el deporte por motivos de edad, los doctores por jubilarse, ect; los sacerdotes los seran para siempre!!

Querida Maru, existe un Derecho Canónico que se le EXIGE al sacerdocio cumpliarla, no se ve bien que una persona Catolica disienta de las normas establecidas por las autoridades correpondiente.

Un abrazo fraternal,

Tony de New York.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valeria
Asiduo


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 4:30 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

"La sotana hace al monje"
ADEMAS EL MONJE DECIDE SER MONJE Y USARLA.

Ustedes tienen idea de lo que realmente significa usar sotana o habito?
Es algo elevado y grandioso.
Significa desapegarse del mundo, ademas de que se desapegan de la vanidad en el vestir.
No sé si saben que varios pecados veniales juntos llevan a uno mortal.
Pues bien, en el camino espiritual ellos pescadores de hombres deben estar limpios de toda vanidad posible.
Este es el sentido de la sotana y el sentido de ser sacerdote y los sacerdotes que no las usan no disfrutan de ese sentido tan magnifico?
Sería lo normal que todos la usen: yo no voy al dentista y el dentista me atiende vestido de payaso! le quita seriedad a su atencion ciertamente.
Pues con los sacerdotes a mi criterio es igual.

Pero claro, depende del tipo de acercamiento que queremos, si queremos el acercamiento fraternal, los consejos y charlas que sirven y son cariñosas o preferimos la distancia y sentir el "santo temor de Dios" cuando nos confesamos.
Algunas personas prefieren no sentir temor de Dios y es una pena porque es Santo temerle y no es tonto que sus discipulos en la tierra vistan una tunica que los separa de este mundo, ellos no vienen a guiarnos en temas mundanos sino en que superemos nuestros pecados y crezcamos espiritualmente (algo separado del mundo).

Y ademas, si la idea es decir que "no se use sotana porque hay sacerdotes malos que la usan" ESA NO ES JUSTIFICACION.
Despues de todo, Judas traiciono a Cristo pero los demas apostoles no lo hicierón y eso no da derecho a decir que los demas apostoles eran malos, porque generalizar es un grave error.

Espero haber sido clara y espero que investiguen que significa la sotana antes de opinar.

Saludos
_________________
"Los que no estan Conmigo estan contra Mí"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tony de New York
Asiduo


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 297

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 5:44 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Estimada Maru:
Tu eres una mujer muy inteligente, sabes lo que quise decir.
Por cierto feliz año Laughing te llame pero no contestastes Sad

Un abrazo fraternal,
Tony de New York.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 7:04 pm    Asunto: Sotanas
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

saludos...

Creo que el debate pierde a ratos el sentido comùn. Veràn: malo serìa que un sacerdote celebrara la Misa sin sotana, alba, etc... Malìsimo. Porque serìa entonces una falta grave de respeto a la Comunidad y a su misma Consagraciòn.

((( Hablo de misas normales, por supuesto, en tiempos de persecucion o en casos anormales se supone que es otro asunto)))

Fuì seminarista un tiempo. Traer sotana es a veces un poco cansado por que es muy calurosa y ademàs traerla por traerla tambièn implica desgaste, ensuciarla, etc...

Asì de simple: Consagrarse como Sacerdote o Monje, implica ciertamente un modo de vida especìfico, que reclama hàbitos especìficos. Pero con sentido comùn.

********

Recuerdo una vez en la calle, esperando un camion, estaba un personaje como de unos 30 años. Con barba y un morral. Traìa una Cruz al cuello. Una camiseta que decìa "Scalabrini, peregrino de Cristo" algo asì.

Y ademàs traìa un libro sobre Amèrica Latina. Creo que era: Jesus en los Caminos de Amèrica.

Y pues nada`màs.

Yo traìa un libro "Educacion Crìtica: Evaneglizacion y Nueva Sociedad".

El hombre me viò y me preguntò sobre el tema. Conversamos algo y coincidimos en algunos puntos. Terminò invitàndome a un curso que iban a dar en X parroquia.

Di por hecho que era sacerdote y efectivamente, en su tarjeta decìa.

Le comentè el punto y asì me lo dijo.


En otra ocacion, conocì a una muchacha que vestìa formalita. Agradable y guapa. Muy inteligente. Tambièn la conoci en el camion. Recien llegada de Centroamerica, me platicò sobre sus experiencias y yo terminè por convidarla a dar una conferencia en en el Centro Cultural que tenìamos.

Supuse que era monja. Y cosa curiosa, no lo era. Era misionera seglar.

De hecho, tenìa novio Sad ( eejjeje) Pero su novio tambièn era misionero.

Mi reflexion.

Acaso fuè la sotana o el hàbito el distintivo? Pues no... Fuè la personalidad completa. Lo que leìan, la mirada, el trato, etc...

Claro, tenìan ciertos signos que uno conoce cuando ha participado en la Iglesia. Sabe uno quien fuè Scalabrini, sabe uno que significa cierto tipo de crucifijo.

Pero la personalidad es lo que distingue.

Un caso contrario:

En un viaje a X pueblo mexicano, buscaba yo al pàrroco. Y a quien vì cerca del Templo fuè a un personaje que estaba malencarado, fumando, y con una cara de pocos amigos. Me urgìa localizar al Sacerdote. Asì que preguntè:

¿ Buenas Tardes, busco al Pàrroco?

- Para què lo quieres? ( de mala gana).

((( Pensè en contestarle con rudeza y mandarlo a volar))))


Vengo por X motivo.

No dice nada, solo se mete a la sacristìa. Yo pensè que el señor era el sacristan. Desde dentro, me dice la secretaria: "Que se pase".

Oh, sorpresa, estaba el mismo señor, pero ahora con sotana, preparandose a Misa y me dice:"Pero ràpido, no tengo tiempo, que quieren"?

Con esos tratos, le respondì que mejor nada, gracias y me fuì. A resolver el asunto de otra forma.

Asì pues, con sotana y todo, pero con una personalidad que invitaba a alejarse.

Es mi opinion.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
valeria
Asiduo


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 7:13 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Es erroneo lo que decis Maru, totalmente erroneo.
Dios dice : "a los tibios los vomitaré de mi boca".
El sacerdocio no es una profesion mundana, es una eleccion de vida, una vocación a la que llama Dios directamente.
Es triste ver como tomas con liviandad que no acepten sus habitos.
La mayor parte de los sacerdotes con sotana son vistos como locos ahora por muchos otros, por qué? es de locos entender que la ropa de ellos es su elección y que no llevarla por comodidad es ridiculo y quita respeto al Padre?
Es muy lindo creer en Dios para sentirse amado y ver lo bueno nada más, pero ciertamente "el temor de Dios es Santo" y por más que un sacerdote vestido con una remera que dice "Guatemala" me trate de mostrar seriedad : no resulta serio.
Saludos
_________________
"Los que no estan Conmigo estan contra Mí"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tony de New York
Asiduo


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 297

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 7:15 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Estimada Maru:
Creo que no me has entendido. Dices, 'Si lo hacen "la mayoria" es porque esta permitido, y quienes somos nosotros para decir que estan equivocados?????.'
Primero ya se te dijo que es LEY de UNA, SANTA, CATOLICA y APOSTOLICA que los sacerdotes y monjas utilizen sus habitos correspondiente, asi sea sotana o pantalones negros ect.

El mismo Derecho Canónico obliga a los sacerdotes y monjas a utilizar el habito de sus congregaciones. Que los presbiteros y hermanas desobedescan esa ley, no por eso deja de tener validez.

Un abrazo fraternal,
Tony de New York.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valeria
Asiduo


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 7:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Y otra cosa Maru...
Lo que no resulta serio no es que diga lo incorrecto es que no viva acorde a lo que eligio, despues de todo, no te olvides que la frase de abajo la dijo el Señor.
Como dice Federico no sorprende vos pienses asi.
Te gustaría tambien ver al Papa vestido con una remera porque es más comodo? o pensas que eso en realidad es un desaliño frente a Dios Padre y un posible canal para que entre la vanidad en sus vidas?
Porque el punto de la vanidad lo obvias y es "claro en todas la doctrina".
Creo que deberías repasar más tu visión.
Saludos
_________________
"Los que no estan Conmigo estan contra Mí"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valeria
Asiduo


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 7:19 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Como bien dice Tony, es así! es doctrinal!
Santa Teresa habla de la importancia de no ceder ante lo mundano, ante cualquier facilidad mundana y en la importancia de la ropa y demas.
Pero Maru, si a vos te gusta esa onda "light" de la religión, genial!
Gracias a Dios creo que al nuevo Papa no.
Tengo mi Fe en el Espiritu Santo.
Saludos
_________________
"Los que no estan Conmigo estan contra Mí"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 7:23 pm    Asunto: Sotanas
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

saludos...

Creo que el debate pierde a ratos el sentido comùn. Veràn: malo serìa que un sacerdote celebrara la Misa sin sotana, alba, etc... Malìsimo. Porque serìa entonces una falta grave de respeto a la Comunidad y a su misma Consagraciòn.

((( Hablo de misas normales, por supuesto, en tiempos de persecucion o en casos anormales se supone que es otro asunto)))

Fuì seminarista un tiempo. Traer sotana es a veces un poco cansado por que es muy calurosa y ademàs traerla por traerla tambièn implica desgaste, ensuciarla, etc...

Asì de simple: Consagrarse como Sacerdote o Monje, implica ciertamente un modo de vida especìfico, que reclama hàbitos especìficos. Pero con sentido comùn.

********

Recuerdo una vez en la calle, esperando un camion, estaba un personaje como de unos 30 años. Con barba y un morral. Traìa una Cruz al cuello. Una camiseta que decìa "Scalabrini, peregrino de Cristo" algo asì.

Y ademàs traìa un libro sobre Amèrica Latina. Creo que era: Jesus en los Caminos de Amèrica.

Y pues nada`màs.

Yo traìa un libro "Educacion Crìtica: Evaneglizacion y Nueva Sociedad".

El hombre me viò y me preguntò sobre el tema. Conversamos algo y coincidimos en algunos puntos. Terminò invitàndome a un curso que iban a dar en X parroquia.

Di por hecho que era sacerdote y efectivamente, en su tarjeta decìa.

Le comentè el punto y asì me lo dijo.


En otra ocacion, conocì a una muchacha que vestìa formalita. Agradable y guapa. Muy inteligente. Tambièn la conoci en el camion. Recien llegada de Centroamerica, me platicò sobre sus experiencias y yo terminè por convidarla a dar una conferencia en en el Centro Cultural que tenìamos.

Supuse que era monja. Y cosa curiosa, no lo era. Era misionera seglar.

De hecho, tenìa novio Sad ( eejjeje) Pero su novio tambièn era misionero.

Mi reflexion.

Acaso fuè la sotana o el hàbito el distintivo? Pues no... Fuè la personalidad completa. Lo que leìan, la mirada, el trato, etc...

Claro, tenìan ciertos signos que uno conoce cuando ha participado en la Iglesia. Sabe uno quien fuè Scalabrini, sabe uno que significa cierto tipo de crucifijo.

Pero la personalidad es lo que distingue.

Un caso contrario:

En un viaje a X pueblo mexicano, buscaba yo al pàrroco. Y a quien vì cerca del Templo fuè a un personaje que estaba malencarado, fumando, y con una cara de pocos amigos. Me urgìa localizar al Sacerdote. Asì que preguntè:

¿ Buenas Tardes, busco al Pàrroco?

- Para què lo quieres? ( de mala gana).

((( Pensè en contestarle con rudeza y mandarlo a volar))))


Vengo por X motivo.

No dice nada, solo se mete a la sacristìa. Yo pensè que el señor era el sacristan. Desde dentro, me dice la secretaria: "Que se pase".

Oh, sorpresa, estaba el mismo señor, pero ahora con sotana, preparandose a Misa y me dice:"Pero ràpido, no tengo tiempo, que quieren"?

Con esos tratos, le respondì que mejor nada, gracias y me fuì. A resolver el asunto de otra forma.

Asì pues, con sotana y todo, pero con una personalidad que invitaba a alejarse.

Es mi opinion.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
valeria
Asiduo


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 7:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Cual es el problema de usar sotana???
Es ridiculo se hable de esto y ridiculo se diga esta bien no usarla.
El sacerdocio no es un juego y Santa Teresa dejo claro esto.
Quienes somos los hombre para creer que podemos estando lejos de ellos creer que podemos discutir contra la visión de los Santos?
Y por otro lado, donde tienen en cuenta en sus comentarios "los que estan a favor del no uso de sotana" lo que significa realmente desapegarse de este mundo para seguir los pasos de Jesus y ser pescadores de hombres???????
Porque aca hay dos vando : catolicos mundanos y no.
Yo estoy en contra del mundo porque la religion no se amolda a el, es al reves, el se debe amoldar a Dios.
Saludos
_________________
"Los que no estan Conmigo estan contra Mí"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valeria
Asiduo


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 8:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Maru,
Ya explique bien el tema, yo creo que el punto es el concepto que vos tenes del mundo y tu opinión sobre Santa Teresa a esta altura, me refiero ya lo explique, lee más arriba y comentame que te parece mi opinión, despues de todo, decis siempre la tuya y te amparas de escritos copiados de la net y demas, pero si una persona tiene real compromiso con Dios porque no usa sotana y listo? se ahorra la vanidad de tener que vestirse... despues de todo los Santos iban al desierto porque querían escapar de que Maru?
Decime.... a ver si lees mis comentarios y tambien te pones en mi lugar tambien asi podes crecer con otras opiniones igual que yo, te lo digo con buena onda, fijate y contestame esa pregunta
Saludos
_________________
"Los que no estan Conmigo estan contra Mí"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 8:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Saludos foristas.

En Cuba en los inicios de la robolucion, ocustumbraban algunos de los castristas a ponerse una sotana y pasearse con mujeres y en lugares no santos. Wink Wink


¿ La sotana hace al cura?....
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
valeria
Asiduo


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 9:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Maru,
Trata de entender que hay un tema más alla de la ropa y lee a Santa Teresa y a los grandes Santos, ellos han visto de frente a Satanas mientras muchos catolicos y de hecho creyentes de hoy en día (que no juzgo pero no entiendo su postura) lo niegan y lo llaman "aquello" "esa energía" "parte del hombre" y en fin, mil relativismos por el simple de hecho de que no se quiere aceptar la verdad.
Si! estamos en este mundo y en el hay una lucha por las almas de todas las personas que nos rodean!
Cómo el medico de estas personas va a andar sin mostrar que lo es entre todos Maru????
Esto es terrible, porque son hombres que decidierón estar para Dios y estar para Dios es estar para todo el mundo que los rodea, ademas de de paso no someterse a situaciones que no les corresponde, con esto me refiero un sacerdote vestido como un hombre normal pasa para una mujer como un hombre comun y solo sin anillo, entonces Maru, por que someterse a eso ademas de no ser un medico dispuesto claramente?
Creo que en esto soy clara ademas de que te pido averigues porque se que los colores de la sotana hablan más de lo que te digo y te lo afirman, hay todo un simbolismo hermoso en los colores y demas que es algo elevadisimo de este mundo.
Te pido averigues y comprendas que "no se puede servir a dos señores" o se es medico de hombres siempre dispuesto o se es hombre comun, ellos eligen y por consiguiente es correcto actuen en consecuencia.
Yo conozco sacerdotes de sotana, confesarme con ellos fue el placer más grande de mi vida, pero los estan sacando de las Iglesias y juzgando inclusive dentro del seno de la Iglesia...
Así que despertate Maru! please! Hay más aca de lo que crees...
Besos
_________________
"Los que no estan Conmigo estan contra Mí"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javier González
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 223
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Mie Feb 15, 2006 2:09 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

ejem, ejem, perdonen ustedes que me entrometa, pero sin afan de participar en el debate, solo quisiera recordarles que la sotana solo es usada por los sacerdotes diosesanos. Los clérigos regulares usan el hábito de su orden. Gracias y disculpen la interrupción Cool
_________________

"Merezcamos todos amaros, Señor; ya que se ha de vivir, vívase para vos".
Santa Teresa de Jesús
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valeria
Asiduo


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: Mie Feb 15, 2006 1:20 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Maru,
El comentario de si se van a meter en el mar con sotana, ya demuestra la opinion ridicula que tenes, la sotana tiene todo un simbolismo, analizala y habla con propiedad (con todo respeto lo digo), no te olvides que ellos eligen llevarla.
Supongo que ahora que el Papa va a tal vez unir a los lefebristas veremos más con sotana! que suerte!
Saludos
_________________
"Los que no estan Conmigo estan contra Mí"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javier González
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 223
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Mie Feb 15, 2006 7:26 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Lo que puedo aportar al tema es mi testimonio. Tal vez algunos sabran que soy un expastor protestante. Estoy por iniciar mi postulantado en la bendita orden de Carmen Descalzo. Me tomaron las medidas para mi habito y me sentí el hombre más feliz del mundo. Espero con ansia el día de la ceremonia de la toma de hábito. Tal vez aquí estriba realmente el meollo del asunto, en el amor que se le tenga a este tipo de prendas simbólicas. Amaré mi hábito hasta que me muera porque representa mi consagración a Dios, lo usaré lo más que pueda, pero obviamente está la parte del sentido común. Habrán actividades que se tengan que realizar en donde será muy incómodo usarlo. En fin, pienso que si uno no le tiene verdadero afecto a esos símbolos, de nada sirve una ley que lo imponga. Tal vez es necesario ahondar en la espiritualidad sacerdotal y religiosa. Eso sí, no olvidemos que: "el hábito no hace al monje" Smile
_________________

"Merezcamos todos amaros, Señor; ya que se ha de vivir, vívase para vos".
Santa Teresa de Jesús
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Mie Feb 15, 2006 10:44 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

valeria escribió:
Esto es terrible, porque son hombres que decidierón estar para Dios y estar para Dios es estar para todo el mundo que los rodea, ademas de de paso no someterse a situaciones que no les corresponde, con esto me refiero un sacerdote vestido como un hombre normal pasa para una mujer como un hombre comun y solo sin anillo, entonces Maru, por que someterse a eso ademas de no ser un medico dispuesto claramente?


Saludos Valeria....


En realidad con sotana y sin sotana el que es seductor y falto de ètica lo va a seguir siendo, por lo contrario, quien es fiel a sus principios, bien puede estar con traje de baño y enmedio de una exòtica playa y ni siquiera sentir "tentaciones".

Te dirè algo que quizàs no crean muchas mujeres Wink


Cuando uno se siente satisfecho y en armonìa en su vida y en su relaciòn, bien puede pasar Salma Hayek encueros y uno ni en cuenta. La fidelidad no està ni en usar la sotana ni en usar el anillo, auqnue èstos son sìmbolos. La fidelidad es caràcter y personalidad.

Asi de simple.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Jue Feb 16, 2006 5:47 am    Asunto: Re: Si yo fuera sacerdote
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Cool Hola a todos,

Me uno a los expresado por terramnovam. Yo si fuera sacerdote yo no me quitaria la sotana para nada. Me gustaría que todo el mundo me reconociera como sacerdote para beneficio de ellos y para beneficio mío. Me duele ver que hasta en la Santa Sede la sotana pieder cada vez más uso. Si hay algo más fatal es ver a un obispo con solo el cuello y sin solideo. No me imagino porqué.

Me gustaría preguntar si hay alguna normativa sea de la Santa Sede o de Iglesias locales que Ustedes conozcan que despromueva el uso de la sotana.

Ahora cada vez se más y más sacerdotes usan solo el cuello y yo encuentro esto fatal porque se hace un traje de vanidad. La sotana es el signo más rádical de compromiso con el evangelio. Es una ayuda para todos.

Gracias

A.M.D.G.

[quote="gunita-xaxa"]
terramnovam escribió:
SI YO FUERA SACERDOTE...

Queridos sacerdotes, permítanme que les diga esto:

Soy laico, pero ojalá yo fuera sacerdote para tener el Honor de llevar la Vestidura de Cristo: la Sotana.

A mí también me gusta que lleven signos externos de que son sacerdotes, pero supongo que es cuestión de gustos y lo importante es que sean buenos sacerdotes.
También me gustaría que todos los cristianos llevásemos algún signo de nuestra fe, una medalla, una cruz, .. Very Happy
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Jue Feb 16, 2006 8:59 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Código de Derecho Canónico:

Cita:
Canon 284.

Los clérigos han de vestir un traje eclesiástico digno, según las normas dadas por la Conferencia Episcopal y las costumbres legítimas del lugar.


No dice sotana precisamente, pero no creo que cualquier vestimenta califique como "traje eclesiástico". En lo personal, considero que todos los sacerdotes deberían llevar cleryman, por motivos pastorales e incluso prácticos. Y es que nunca está de más poder reconocer a un sacerdote a primera vista.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 12:33 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Herman@ Valledelsol:

Preguntas sobre alguna normativa en la vestimenta sacerdotal y ya la había citado. Es la normativa de la Diocesis de Ponce Puerto Rico que rige en toda la Iglesia.

Cita:
OBLIGACIÓN DE VESTIR TRAJE CLERICAL O HÁBITO

Los sacerdotes seculares y religiosos deberán usar el traje clerical o hábito propio de sus Institutos.
Los diáconos permanentes deben vestir traje clerical, excepto cuando su trabajo no ministerial les sea verdadero óbice para ello.
Las religiosas deberán usar el hábito propio de sus Institutos según manden las Constituciones.

ORNAMENTOS PARA FUNCIONES LITÚRGICAS

Todos los sacerdotes seculares deben tener, por lo menos, una sotana, aunque ahora no hay obligación de llevarla debajo del alba, cuando celebran la Santa Misa. Hay otras ocasiones en que es muy conveniente, por ejemplo, cuando asisten a una Misa en que no concelebran. El uso de la sotana cuando se está en el templo evita ponerse en la ocasión de oir confesiones en mangas de camisa, aún clerical.


Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Carlos Pacahuala
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 110
Ubicación: Lima - PERÚ

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 12:39 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

La vestimenta del clérigo es la sotana.
El traje eclesiastico digno se refiere justamente a la ropa talar, es decir la sotana; inclusive la camisa con cuello clerical.

Algún sacerdote en mi país dijo que no usaba sotana para sentirse más cerca de los jóvenes. Pero estoy seguro que ninguno de nosotros andariamos con albas para decir que queremos sentirnos más cerca del altar.

Cada cosa en su lugar. Los religiosos deben usar su hábitos y los sacerdotes sus sotanas o por lo menos la camisa con el cuello clerical.
¿Qué de malo tiene eso?
A diferencia del doctor que solo usa su bata blanca dentro del hospital es que el allí está desarrollando si labor de médico, pero el sacerdote es sacerdote en todo momento.

Es cierto que en algunos lugares el usar sotana ocasionaria inclusive hasta linchamientos (lo digo porque conozco ese lugar) pero no quita que donde no exista riesgo se tenga que usar.

Estas ideas de no usar sotana ni nada que parezca diferencias entre los sacerdotes y los laicos es una idea clarísima de toda esa corrienete que tanto daño le ha hecho a la Iglesia: la teología de la liberación.

Es cierto que una sotana no hace más ni menos sacerdote a uno que lleve sotana u a otro que no la lleve, pero es que justamente despues pas lo que pasa en muchos lugares: sacerdotes que en ese afán de estar más cercanos al Pueblo celebran la Eucaristía a veces solo con estola puesta, pero se olvidan que la liturgia es para Dios, del hombre a Dios.

A mi me enseñaron a respertar a todos por igual, pero alguna vez large a un cura del local que administrava por su acititud con el personal que laboraba. NO tenía ni sotana ni cuello, si lo hubiera tenido quizá mi paciencia la hubiera llevado a niveles mucho más superiores por ser sacerdote y por que amo a mi Iglesia. NO digo que el sacerdote tuviera la culpa, pero creo que llevar el cuello haría incluso en ese momento perecibir un signo de DIos que un sacerdote se siente en mi local.
_________________
Amemos la Verdad y Defendamos la Vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 1:34 am    Asunto: Re: Si yo fuera sacerdote
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Very Happy ¡LAUDETUR JESUS CHRISTUS!

Hola hermanos y hermanas en Cristo Nuestro Señor,

Muchas gracias por sus comentarios e informaciones. Son clarisimas. Sin embargo la única razón por la que me parece que hay tanta displicensia contra la sotana es porque a los clerigos no les enseñan a valorar la sotana en los seminarios y en los noviciados. La historia del Sr. Federico es tanto inspiradora como es triste, porque qué afrenta ver a tres sacerdotes parados juntos y sin demostrar comunión al exterior. Lo felicito por su valentia, ojala hayan captado el mensaje, aunque desgraciadamente a estas alturas estas personas tienen el corazón bien duro.

Creo que algunas de estas personas que usan o ropa común o el traje "clergyman" son demasiado intelectuales. Estan muy lejos de las personas sencillas. Habría que ver que se puede hacer para promover esta santa costumbre, o mejor dicho para que no quieran ser tan mediocres.

Creo que a los únicos que he visto usar la sotana ahora son a los obipos locales, aunque no todos. Mi primer recuerdo de un sacerdote es un sacerdote con sotana, y para mi cada vez que veo a un sacerdote en sotana algo muy especial me nace en el corazón.

Que envidia tengo, de la buena, de aquellos sacerdotes y obispos que no le preocupan los "respetos humanos".

A.M.D.G.


Gracias





[quote="valledelsol"]Cool Hola a todos,

Me uno a los expresado por terramnovam. Yo si fuera sacerdote yo no me quitaria la sotana para nada. Me gustaría que todo el mundo me reconociera como sacerdote para beneficio de ellos y para beneficio mío. Me duele ver que hasta en la Santa Sede la sotana pieder cada vez más uso. Si hay algo más fatal es ver a un obispo con solo el cuello y sin solideo. No me imagino porqué.

Me gustaría preguntar si hay alguna normativa sea de la Santa Sede o de Iglesias locales que Ustedes conozcan que despromueva el uso de la sotana.

Ahora cada vez se más y más sacerdotes usan solo el cuello y yo encuentro esto fatal porque se hace un traje de vanidad. La sotana es el signo más rádical de compromiso con el evangelio. Es una ayuda para todos.

Gracias

A.M.D.G.

[quote="gunita-xaxa"][quote="terramnovam"][b]SI YO FUERA SACERDOTE...[/b]

[b]Queridos sacerdotes[/b], permítanme que les diga esto:

[b]Soy laico, pero ojalá yo fuera sacerdote para tener el Honor de llevar la Vestidura de Cristo: la Sotana.[/b]

A mí también me gusta que lleven signos externos de que son sacerdotes, pero supongo que es cuestión de gustos y lo importante es que sean buenos sacerdotes.
También me gustaría que todos los cristianos llevásemos algún signo de nuestra fe, una medalla, una cruz, .. Very Happy
Saludos[/quote][/quote][color=orange][/color]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 1:36 am    Asunto: La Sotana y el Habito
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Very Happy ¡LAUDETUR JESUS CHRISTUS!

Hola hermanos y hermanas en Cristo Nuestro Señor,

Muchas gracias por sus comentarios e informaciones. Son clarisimas. Sin embargo la única razón por la que me parece que hay tanta displicensia contra la sotana es porque a los clerigos no les enseñan a valorar la sotana en los seminarios y en los noviciados. La historia del Sr. Federico es tanto inspiradora como es triste, porque qué afrenta ver a tres sacerdotes parados juntos y sin demostrar comunión al exterior. Lo felicito por su valentia, ojala hayan captado el mensaje, aunque desgraciadamente a estas alturas estas personas tienen el corazón bien duro.

Creo que algunas de estas personas que usan o ropa común o el traje "clergyman" son demasiado intelectuales. Estan muy lejos de las personas sencillas. Habría que ver que se puede hacer para promover esta santa costumbre, o mejor dicho para que no quieran ser tan mediocres.

Creo que a los únicos que he visto usar la sotana ahora son a los obipos locales, aunque no todos. Mi primer recuerdo de un sacerdote es un sacerdote con sotana, y para mi cada vez que veo a un sacerdote en sotana algo muy especial me nace en el corazón.

Que envidia tengo, de la buena, de aquellos sacerdotes y obispos que no le preocupan los "respetos humanos".

A.M.D.G.


Gracias


[quote="Carlos Pacahuala"]La vestimenta del clérigo es la sotana.
El traje eclesiastico digno se refiere justamente a la ropa talar, es decir la sotana; inclusive la camisa con cuello clerical.

Algún sacerdote en mi país dijo que no usaba sotana para sentirse más cerca de los jóvenes. Pero estoy seguro que ninguno de nosotros andariamos con albas para decir que queremos sentirnos más cerca del altar.

Cada cosa en su lugar. Los religiosos deben usar su hábitos y los sacerdotes sus sotanas o por lo menos la camisa con el cuello clerical.
¿Qué de malo tiene eso?
A diferencia del doctor que solo usa su bata blanca dentro del hospital es que el allí está desarrollando si labor de médico, pero el sacerdote es sacerdote en todo momento.

Es cierto que en algunos lugares el usar sotana ocasionaria inclusive hasta linchamientos (lo digo porque conozco ese lugar) pero no quita que donde no exista riesgo se tenga que usar.

Estas ideas de no usar sotana ni nada que parezca diferencias entre los sacerdotes y los laicos es una idea clarísima de toda esa corrienete que tanto daño le ha hecho a la Iglesia: la teología de la liberación.

Es cierto que una sotana no hace más ni menos sacerdote a uno que lleve sotana u a otro que no la lleve, pero es que justamente despues pas lo que pasa en muchos lugares: sacerdotes que en ese afán de estar más cercanos al Pueblo celebran la Eucaristía a veces solo con estola puesta, pero se olvidan que la liturgia es para Dios, del hombre a Dios.

A mi me enseñaron a respertar a todos por igual, pero alguna vez large a un cura del local que administrava por su acititud con el personal que laboraba. NO tenía ni sotana ni cuello, si lo hubiera tenido quizá mi paciencia la hubiera llevado a niveles mucho más superiores por ser sacerdote y por que amo a mi Iglesia. NO digo que el sacerdote tuviera la culpa, pero creo que llevar el cuello haría incluso en ese momento perecibir un signo de DIos que un sacerdote se siente en mi local.[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Feb 18, 2006 1:55 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Federico Núñez escribió:
No hay ninguna razón para que un sacerdote no utilice la sotana, más que una rebeldía viciosa contra la tradición de la Iglesia.



Hermanos:

Simplemente el recordarles que, aunque hoy se han encontrado muchos otros pretextos y/o razones para no usar la indumentaria eclesiástica; en muchos lugares la razón original para abandonar el uso de la sotana o el hábito monástico fue la persecución religiosa.

En México, por ejemplo, durante muchísimos años estuvo oficialmente prohibido por las leyes el uso público de la indumentaria eclesiástica (incluidos cuellos, solideos, etc.). De hecho esta fue la razón de que en la primera visita del Papa los obispos estuvieran de traje y no con vestidura eclesiástica. A partir de esa visita la mayor parte de las leyes anti-eclesiásticas en México perdieron muchísima fuerza, viendose reducidas escencialmente a letra muerta hasta que finalmente fueron eliminadas junto con el restablecimiento de relaciones diplomáticas con la Santa Sede. (¡Otros dos puntos más a nuestro queridísimo Siervo de Dios Juan Pablo II Magnus!)

Pese a este "inocuo" fin, al principio dichas leyes no eran un mero formalismo, sino producto de un increiblemente violento fanatismo anti-clerical. Por tanto, sobre todo en el periodo de la guerra cristera, vestir la indumentaria eclesiástica equivalía incluso a arriesgar la propia vida. Y no se juzge a la ligera como "cobardes" a los sacerdotes de aquellos tiempos: muchos murieron mártires por diversas causas. Pero había que sopesar entre rechazar la ley y morir por la indumentaria, con todo el simbolismo que ella conlleva; y permanecer en el ministerio para bien de los fieles (eso mismo también era arriesgar la vida, pero con mucho mayor provecho para el Pueblo de Dios, por lo que no se puede decir que quienes lo elegían eran cobardes). Recuerdo muchos pasajes de biografias del Beato Miguel Agustín Pro en las que narra como se disfrazaba de obrero para pasar en la cara de los soldados que vigilaban las calles en camino a una Celebración Eucarística clandestina en el sótano de alguna familia piadosa.
Y si alguien se atreve por un segundo de dudar de la probidad, valentía y santidad de este Bienaventurado, ¡quisiera ver a ese morir en el martirio al grito de "¡Viva Cristo Rey!" como lo hizo el Padre Pro!

Un último comentario, mucho más que la sotana, lo que siempre ha atraido mi atención -no lo niego- son los religiosos que, junto con su hábito... ¡usan huaraches! (sandalias). La experiencia con ellos me ha demostrado que quienes así hacen, normalmente son quienes más profundamente llevan un verdadero espíritu de humildad y sencillez en el alma. Humildad de la que Dios se sirve para colmar a estas benditas almas de todo tipo de virtudes, entre las que típicamente destacan, además de un amor sincero y abierto al prójimo, una ortodoxia y fidelidad a la Iglesia a toda prueba. Lo anterior, en mi experiencia, no siempre resulta cierto de los sacerdotes que usan sotana.

Que Dios nos bendiga a todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Dom Feb 19, 2006 2:06 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

No estoy muy seguro, pero creo que en esos días Su Eminencia el Cardenal Corripio si vestia el traje talar completo. no como ahora que ya los obispos no usan el traje talar completo.

En Cristo

valledelsol

[quote="EduaRod"][quote="Federico Núñez"]No hay ninguna razón para que un sacerdote no utilice la sotana, más que una rebeldía viciosa contra la tradición de la Iglesia.
[/quote]


Hermanos:

Simplemente el recordarles que, aunque hoy se han encontrado muchos otros pretextos y/o razones para no usar la indumentaria eclesiástica; en muchos lugares la razón original para abandonar el uso de la sotana o el hábito monástico fue la persecución religiosa.

En México, por ejemplo, durante muchísimos años estuvo oficialmente prohibido por las leyes el uso público de la indumentaria eclesiástica (incluidos cuellos, solideos, etc.). [b]De hecho esta fue la razón de que en la primera visita del Papa los obispos estuvieran de traje y no con vestidura eclesiástica.[/b] A partir de esa visita la mayor parte de las leyes anti-eclesiásticas en México perdieron muchísima fuerza, viendose reducidas escencialmente a letra muerta hasta que finalmente fueron eliminadas junto con el restablecimiento de relaciones diplomáticas con la Santa Sede. (¡Otros dos puntos más a nuestro queridísimo Siervo de Dios Juan Pablo II Magnus!)

Pese a este "inocuo" fin, al principio dichas leyes no eran un mero formalismo, sino producto de un increiblemente violento fanatismo anti-clerical. Por tanto, sobre todo en el periodo de la guerra cristera, vestir la indumentaria eclesiástica equivalía incluso a arriesgar la propia vida. Y no se juzge a la ligera como "cobardes" a los sacerdotes de aquellos tiempos: muchos murieron mártires por diversas causas. Pero había que sopesar entre rechazar la ley y morir por la indumentaria, con todo el simbolismo que ella conlleva; y permanecer en el ministerio para bien de los fieles (eso mismo también era arriesgar la vida, pero con mucho mayor provecho para el Pueblo de Dios, por lo que no se puede decir que quienes lo elegían eran cobardes). Recuerdo muchos pasajes de biografias del Beato Miguel Agustín Pro en las que narra como se disfrazaba de obrero para pasar en la cara de los soldados que vigilaban las calles en camino a una Celebración Eucarística clandestina en el sótano de alguna familia piadosa.
Y si alguien se atreve por un segundo de dudar de la probidad, valentía y santidad de este Bienaventurado, ¡quisiera ver a ese morir en el martirio al grito de "¡Viva Cristo Rey!" como lo hizo el Padre Pro!

Un último comentario, mucho más que la sotana, lo que siempre ha atraido mi atención -no lo niego- son los religiosos que, junto con su hábito... ¡usan huaraches! (sandalias). La experiencia con ellos me ha demostrado que quienes así hacen, normalmente son quienes más profundamente llevan un verdadero espíritu de humildad y sencillez en el alma. Humildad de la que Dios se sirve para colmar a estas benditas almas de todo tipo de virtudes, entre las que típicamente destacan, además de un amor sincero y abierto al prójimo, una ortodoxia y fidelidad a la Iglesia a toda prueba. Lo anterior, en mi experiencia, no siempre resulta cierto de los sacerdotes que usan sotana.

Que Dios nos bendiga a todos[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Dom Feb 19, 2006 2:18 am    Asunto: Re: el uso de las prendas distintivas.....
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Es cierto que el habito no hace al monje, pero ayuda mucho al monje, y el monje viste habito. Y creo que en el algunos países los médicos buscan como ser visibles usando placas especiales en sus carros que los identifica ante las autoridades del tránsito como médicos.

La hipocresía de ahora quiere echar el estado del alma a los signos exteriores, pero en la verdadera caridad los signos exteriores tienen que ser reflejo del estado del alma. El asunto para un sacerdote y para un monje es que la sotana o el habito sean reflejo de su alma, que está totalmente consagrada a Dios y a los hombres por amor a Dios (virtud teologal de la caridad). Se podría también decir que el vestir pobremente NO implica que la persona en cuestión sea pobre de espiritú. Todo depende de la motivación de los signos exteriores. Pero es indudable que en nuestra sociedad algunos signos externos tienen comprensión universal, y para la sociedad son manifestaciones claras y ambiguas de un estado sacerdotal o de monje.

También el uso del traje del clergyman o el no uso de ningún simbolo externo, no ayuda a la lucha contra la vanidad personal en el sacerdote o monje. Esto lo vuelve un "businessman" o un "burocrata de la fe", no alguíen que ha hecho una escogencía radical en su vida de predicar a todo el mundo el mensaje del evangelio. Aparte esto aburguesa al sacerdote y lo vuelve engreido y petulante.

A.M.D.G.


[quote="Maru Courtney"][quote="Jose Fernando Ortiz"]
Es verdad que el hombre utiliza y utilizará ropajes simbólicos que lo identifican en razón de sus actividades humanas, de sus responsabilidades ante una comunidad.....lo podemos observar en el caso de las fuerzas militares y otras instituciones.....

No obstante, pienso lo siguiente:
¡EL HÁBITO.....NO HACE AL MONJE!

[/quote]

Jejeje...me ganaste la frase....¡EL HÁBITO.....NO HACE AL MONJE! que importa si visten sotana o no, si su ejemplo de vida NO es la de un Sacerdote Question Se imaginan a un "jugador de futbol" que siempre estubiera vestido con su uniforme Question o a un doctor que fuera a todos lados con su bata blanca Question

Peor es que haya Sacerdotes que traten de "esconder" su orden hasta que son descubiertos, que traten de vivir "con el mundo" y luego pretendan que se vea en ellos la imagen de Cristo.[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Feb 19, 2006 7:10 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Federico Núñez escribió:
Estimado EduaRod:

La Iglesia siempre contempla los casos de necesidad. Efectivamente, la Iglesia optó, en casos de persecución religiosa, claramente en los países sojuzgados por el infame comunismo marxista, permitirles a los sacerdotes acatar la ley y no usar sotana (o hábito en el caso de las diferentes órdenes). Pero algo que se permite por un caso de necesidad no se debe convertir en regla. Así, como en casos de persecución, o de falta de materiales para el ritual se permite consagrar pan común en el Santo Sacrificio de la Misa, pero en una situación normal, sería una aberración que se utilizara pan común y no la tradicional hostia de harina sin levadura.


Estimado en Cristo Federico:

Regresamos así a lo mismo que te he planteado con respecto al tema de la Congregación de San Pío X y monseñor Lefebvre. Estamos entonces de acuerdo en que la causa primaria del abandono de la vestidura eclesiástica no fue la displisencia de algunos, sino una verdadera necesidad, la que lejos de ser un pecado o equivocación, era un elemento requerido para poder continuar con el culto entre los valientes sacerdotes y fieles que se atrevían a hacerlo en tan adversas condiciones.

También dijiste antes de manera directa y en esta respuesta también lo sugieres, que ese abandono no fue sino parte de una estrategia de los declarados enemigos de Cristo (Revolución Francesa, gobiernos marxistas, etc.) por desacralizar las ciudades y dificultar el culto. Lo cual es evidente ¿si no que otra razón tendrían para hacerlo?

Pero mi punto es que no seamos entonces tan rápidos en juzgar al sacerdote que, directa o -más comunmente en nuestros días- indirectamente, ha sido víctima de estas ideologías secularizantes.
Lo que quiero decir es que los comunistas y asociados tuvieron un claro éxito parcial en destruir el símbolo y su significado. Por eso no es tan simple como decir "ya pasó la persecución, retomemos el símbolo y a otra cosa mariposa" Smile : pues en verdad muchos, muchísimos ahora dentro de la Iglesia, incluidos numerosos miembros del clero, ya no lo entienden o lo comparten. Sad

¿Es entonces necesario forzarlos a usar un símbolo que no entienden? Nos es claro que, particularmente en una medida que afecta al clero, Roma tiene el poder y la autoridad necesarios para hacerlo. ¿Será entonces que a Roma "le tiembla la mano" para imponer la disciplina eclesiástica? No me parece personalmente que esta última sea la pregunta indicada, más bien me parece que la correcta es: ¿tiene sentido forzarlos? ¿Se obtiene provecho en que usen un símbolo al que no le dan significado, que será para ellos más una "molestia", que una manifestación externa de su consagración? O, para ponerlo aún más claro: ¿usarán el símbolo que no entienden para expresar la dignidad de esa consagración; o lo usarán de manera forzada y descuidada, logrando con ello crear, lejos de un ambiente de sacralidad, un escenario de faltas de respeto y mayor escándalo para los fieles? Voy a poner un ejemplo: recuerdo el caso hace unos años de un sacerdote, joven y afecto a las tendencias modernistas, que en una peregrinación en la que el sol pegaba inclemente llevaba colocada una pañoleta alrededor de la frente al estilo de banda ninja... ¿se imaginan la estola siendo usada al estilo "banda ninja"? Shocked Exclamation Sad Shocked ¿Ya entienden a lo que me refiero? Wink

Pero es cierto:
Cita:

Repito y no me cansaré de insistir: los seres humanos recibimos casi toda la información por medio de los cinco sentidos. Por eso es que las cuestiones externas, crucifijos, medallas, veladoras y cirios, HÁBITO RELIGIOSO, beatitud arquitectónica de los templos, canto gregoriano, genuflexiones del cuerpo en el ritual, etc., son muy importantes en nuestra Santa Religión Católica.

Saludos en Cristo y María


Exactamente ese es el punto: lo más importante del símbolo no es el traje per se, sino lo que expresa; y lo más importante de lo que expresa es la dignidad de la persona consagrada de manera clara y visible a los sentidos; otros aspectos de la sotana, como el tener una vestimenta uniforme para impedir la vanidad, si bien tienen su valor e importancia, son claramente secundarios a ese primero. Pero no se debe priviliegiar lo secundario en detrimento de lo primario.

Es por ello que la Iglesia, no como un "caso ideal", sino como "la necesidad del momento" ha permitido, e incluso fomentado, en este tiempo el uso de otro tipo de vestimenta, como sería el simple uso del alzacuello. No es, nuevamente, que se esté invitando al sacerdote de sotana a dejarla y vestirse así: ¡es claro que si eligió la sotana pudiendo no hacerlo entiende lo que hizo y no dejará lo más por lo menos! Al contrario, se está invitando al de los jeans a la rodilla, la camisa abierta y la banda ninja en la frente, a que se deje de fantasías y, por lo menos, se distinga aunque sea un poquito del resto de la población.

Es claro que Cristo no es uno más de nosotros y ya, ¡si lo fuera no podría salvarnos! Cristo es Dios con nosotros, y eso es lo que la vestimenta del sacerdote que le representa debe primariamente simbolizar. Habrá mejores y más completas maneras de simbolizarlo, pero si, en ciertos contextos, estas "maneras mejores" no son entendidas; y algunas no tan perfectas, son mejor entendidas y, por tanto, más efectivas en transmitir esa presencia de Dios entre nosotros. Pues en esos contextos indudablemente se debe privilegiar la segunda forma sobre la primera, pues es como mejor se sirve a la verdad de fondo expresada por el símbolo.

Que Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Feb 19, 2006 7:34 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Por cierto, les tengo un argumento fenomenal para sostener lo que digo:

Aquellos que hayan tenido la oportunidad de escuchar la homilía del Vicario de Cristo, nuestro querido Santo Padre Benedicto XVI durante la solemne misa del Inicio de su Pontificado, recordarán esto:

Cita:
¡Queridos amigos! En este momento no necesito presentar un programa de gobierno. Algún rasgo de lo que considero mi tarea, la he podido exponer ya en mi mensaje del miércoles, 20 de abril; no faltarán otras ocasiones para hacerlo. Mi verdadero programa de gobierno es no hacer mi voluntad, no seguir mis propias ideas, sino de ponerme, junto con toda la Iglesia, a la escucha de la palabra y de la voluntad del Señor y dejarme conducir por Él, de tal modo que sea él mismo quien conduzca a la Iglesia en esta hora de nuestra historia. En lugar de exponer un programa, desearía más bien intentar comentar simplemente los dos signos con los que se representa litúrgicamente el inicio del Ministerio petrino; por lo demás, ambos signos reflejan también exactamente lo que se ha proclamado en las lecturas de hoy.


Su Santidad, a quien nadie podrá tachar de modernista o liberal (¡bastante hartos estamos ya de oir a la prensa tacharlo de lo contrario!) tuvo a bien, en tan importante ocasión, privilegiar sobre una exposición de un programa de gobierno o cosa similar, ¡la explicación de los símbolos o signos que representaban el inicio de su Ministerio petrino!
Señal más que evidente de que Su Santidad comparte esta visión (de qué fuentes creen que la saqué yo originalmente Wink ) de que es necesario primero catequizar al pueblo cristiano sobre el significado de sus símbolos, condición indispensable, por las razones que ya antes he expuesto de manera extensa, para poder entonces sí, retomarlos con todo el significado que conllevan. Retomarlos sin ese significado es estéril y hasta contraproducente (¡recuerden las "estolas ninja"! Smile ).

De este modo, los que entiendan los símbolos, lejos de retar y criticar a los que no los usan, comprenden o comparten; dediquense mejor, con profunda caridad cristiana, a explicar a todos su significado. Insisto: sin críticas, ni descalificaciones, pues estas, lejos de permitir a otros entender el significado, los pondrá en una actitud defensiva y hasta "agresiva" en contra del símbolo. Por lo que el objeto de su catequesis habrá sido completamente traicionado. Pidan ayuda, más bien, al Espíritu de Verdad, y sean dóciles a sus inspiraciones, pues Él con su poderosa mano sabrá guiarles en la mejor manera de hacer llegar a otros la riqueza que ustedes conocen.

Que el Espíritu Santo infunda profunda caridad y sed de verdad en todos para que esta enorme tarea que nos ocupa de recuperar nuestros símbolos, y su significado, sea coronada por el éxito para la mayor gloria de Nuestro Señor Jesucristo y Dios Padre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
valledelsol
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Dom Feb 19, 2006 9:11 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

Saludos en Cristo a EduaRod,

Los casos historicos en los que el clero se vio en necesidad de abandonar la sotana son bien pocos y en dado caso pasarón hace muchisimos añosl. Creo que ningún páis actualmente le esta próhibido al clero vestir la sotana. Ya ni en México.

Además en los países comunistas, de los que conozco, no se les prohibió el uso de la sotana a los clerigos. Creo que en la Unión Sovietica a los clerigos ortodoxons nunca se le prohibió el uso de la sotana. En la Polonia comunista tampoco se les prohibió el uso de la sotana, ni actualmente en la Cuba comunista se le hes ha prohibido al clero el uso de la sotana.

Así que no es valido usar el argumento de prohibiciones civiles al uso de la sotana. Eso no sucede actualmente. Eso solo podría usar en la Europa Occidental con sus tradiciones anti-democraticas.

En Cristo Crucificado,

[quote="EduaRod"][quote="Federico Núñez"]Estimado EduaRod:

La Iglesia siempre contempla los casos de necesidad. Efectivamente, la Iglesia optó, en casos de persecución religiosa, claramente en los países sojuzgados por el infame comunismo marxista, permitirles a los sacerdotes acatar la ley y no usar sotana (o hábito en el caso de las diferentes órdenes). Pero algo que se permite por un caso de necesidad no se debe convertir en regla. Así, como en casos de persecución, o de falta de materiales para el ritual se permite consagrar pan común en el Santo Sacrificio de la Misa, pero en una situación normal, sería una aberración que se utilizara pan común y no la tradicional hostia de harina sin levadura.
[/quote]

Estimado en Cristo Federico:

Regresamos así a lo mismo que te he planteado con respecto al tema de la Congregación de San Pío X y monseñor Lefebvre. Estamos entonces de acuerdo en que la causa primaria del abandono de la vestidura eclesiástica no fue la displisencia de algunos, sino una verdadera necesidad, la que lejos de ser un pecado o equivocación, era un elemento requerido para poder continuar con el culto entre los valientes sacerdotes y fieles que se atrevían a hacerlo en tan adversas condiciones.

También dijiste antes de manera directa y en esta respuesta también lo sugieres, que ese abandono no fue sino parte de una estrategia de los declarados enemigos de Cristo (Revolución Francesa, gobiernos marxistas, etc.) por desacralizar las ciudades y dificultar el culto. Lo cual es evidente ¿si no que otra razón tendrían para hacerlo?

Pero mi punto es que no seamos entonces tan rápidos en juzgar al sacerdote que, directa o -más comunmente en nuestros días- indirectamente, ha sido víctima de estas ideologías secularizantes.
Lo que quiero decir es que los comunistas y asociados tuvieron [i]un claro éxito [u]parcial[/u][/i] en [b]destruir el símbolo [u]y su significado[/u][/b]. Por eso no es tan simple como decir "ya pasó la persecución, retomemos el símbolo y a otra cosa mariposa" Smile : pues en verdad muchos, muchísimos ahora dentro de la Iglesia, incluidos numerosos miembros del clero, [b]ya no lo entienden o lo comparten[/b]. Sad

¿Es entonces necesario forzarlos a usar un símbolo que no entienden? Nos es claro que, particularmente en una medida que afecta al clero, Roma tiene el poder y la autoridad necesarios para hacerlo. ¿Será entonces que a Roma "le tiembla la mano" para imponer la disciplina eclesiástica? No me parece personalmente que esta última sea la pregunta indicada, más bien me parece que la correcta es: ¿tiene sentido forzarlos? ¿Se obtiene provecho en que usen un símbolo al que no le dan significado, que será para ellos más una "molestia", que una manifestación externa de su consagración? O, para ponerlo aún más claro: ¿usarán el símbolo que no entienden para expresar la dignidad de esa consagración; o lo usarán de manera forzada y descuidada, logrando con ello crear, lejos de un ambiente de sacralidad, un escenario de faltas de respeto y mayor escándalo para los fieles? Voy a poner un ejemplo: recuerdo el caso hace unos años de un sacerdote, joven y afecto a las tendencias modernistas, que en una peregrinación en la que el sol pegaba inclemente llevaba colocada una pañoleta alrededor de la frente al estilo de banda ninja... ¿se imaginan la estola siendo usada al estilo "banda ninja"? Shocked Exclamation Sad Shocked ¿Ya entienden a lo que me refiero? Wink

Pero es cierto:
[quote]
Repito y no me cansaré de insistir: los seres humanos recibimos casi toda la información por medio de los cinco sentidos. Por eso es que las cuestiones externas, crucifijos, medallas, veladoras y cirios, HÁBITO RELIGIOSO, beatitud arquitectónica de los templos, canto gregoriano, genuflexiones del cuerpo en el ritual, etc., son muy importantes en nuestra Santa Religión Católica.

Saludos en Cristo y María[/quote]

Exactamente ese es el punto: lo más importante del símbolo no es el traje [i]per se[/i], sino lo que expresa; y lo más importante de lo que expresa [u][b]es la dignidad de la persona consagrada[/b][/u] de manera clara y visible a los sentidos; otros aspectos de la sotana, como el tener una vestimenta uniforme para impedir la vanidad, si bien tienen su valor e importancia, son claramente secundarios a ese primero. Pero no se debe priviliegiar lo secundario en detrimento de lo primario.

Es por ello que la Iglesia, no como un "caso ideal", sino como "la necesidad del momento" ha permitido, e incluso fomentado, en este tiempo el uso de otro tipo de vestimenta, como sería el simple uso del alzacuello. No es, nuevamente, que se esté invitando al sacerdote de sotana a dejarla y vestirse así: ¡es claro que si eligió la sotana pudiendo no hacerlo entiende lo que hizo y no dejará lo más por lo menos! Al contrario, se está invitando al de los jeans a la rodilla, la camisa abierta y la banda ninja en la frente, a que se deje de fantasías y, por lo menos, se distinga aunque sea un poquito del resto de la población.

Es claro que Cristo no es uno más de nosotros y ya, ¡si lo fuera no podría salvarnos! [u][i][b]Cristo es Dios con nosotros[/b][/i][/u], y eso es lo que la vestimenta del sacerdote que le representa debe primariamente simbolizar. Habrá mejores y más completas maneras de simbolizarlo, pero si, en ciertos contextos, estas "maneras mejores" no son entendidas; y algunas no tan perfectas, son mejor entendidas y, por tanto, más efectivas en transmitir esa presencia de Dios entre nosotros. Pues en esos contextos indudablemente se debe privilegiar la segunda forma sobre la primera, pues es como mejor se sirve a la verdad de fondo expresada por el símbolo.

Que Dios nos bendiga a todos.[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Feb 19, 2006 11:58 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué te avergüenzas de tu sotana, sacerdote?
Responder citando

valledelsol escribió:
Saludos en Cristo a EduaRod,

Los casos historicos en los que el clero se vio en necesidad de abandonar la sotana son bien pocos y en dado caso pasarón hace muchisimos añosl. Creo que ningún páis actualmente le esta próhibido al clero vestir la sotana. Ya ni en México.


También para ti un saludo fraternal en Cristo valledelsol:

Mi argumento en realidad no es que eso sea actualmente la causa, sino que eso fue una causa original que ocurrió en algunos paises, quizá relativamente pocos, pero sumamente influyentes; de modo que a partir de esos acontecimientos se extendió el asunto por todo el mundo ante la, parcialmente pre-existente y parcialmente sucitada por tal situación, falta de comprensión del símbolo. Falta de comprensión que, en mi opinión, es la causa primaria por la que en la actualidad los sacerdotes no consideran importante usar determinada vestimenta.

Un claro ejemplo de un país tremendamente influyente sobre muchos otros, tanto en lo civil como en lo religioso, y en el que si hubo una persecución y prohibición expresa de la vestidura talar, es Francia. Numerosas congregaciones francesas se encuentran a lo largo y ancho del mundo, de modo que han llevado con ellas la influencia y muchas de las consecuencias de estas prohibiciones. También numerosos países del orbe se consideran a sí mismos dignos ejemplos de libertad, aún hoy en día, en la medida que logren imitar "el ejemplo" de la Revolución Francesa. Y eso nos ayuda también a subrayar que esta persecución no fue, ni es, "patrimonio" exclusivo del comunismo. El liberalismo ya lo hizo alguna vez. Y ya se perciben nuevamente en Europa estas tendencias como bien señalas, y por motivos muy distintos:

Cita:

Así que no es valido usar el argumento de prohibiciones civiles al uso de la sotana. Eso no sucede actualmente. Eso solo podría usar en la Europa Occidental con sus tradiciones anti-democraticas.


De esta manera, mi argumento es que un evento ya tan lejano en el tiempo como pudo ser la Revolución Francesa. En sus terribles implicaciones aún hoy nos sigue afectando. Y esto lo hace a través de la desacralización de todos los aspectos de la vida que ocasionó en su momento, la que a su vez es causa directa del olvido del significado de muchísimos de los símbolos cristianos. Símbolos que debemos retomar no por sí mismos, sino desde la profundidad de su significado. Pero como extensa ha sido la labor destructiva de los enemigos de la Iglesia; así de extensa es la labor reconstructiva que nos compete.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 2 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados