Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 4:34 pm Asunto:
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
Sí me sentí aludido Albert -quizás erróneamente- , puesto que las palabras de Maru se referían a mí, que digo que la Iglesia jamás ha enseñado que las penas (castigos) debidos a los pecados que cometemos se anulen automáticamente por el simple hecho de arrepentirse uno. Menuda barbaridad!
Y como tú venías a apoyar a Maru durante su nueva herejía, pues ya me han entrado las dudas. Lo lógico sería esperar por tu parte una ayuda para hacer salir a Maru de su error y no darle alas. Ahora si no es así, nada. He sobreentendido y te pido disculpas hermano. ¿Por qué no me ayudas a hacerle entender a Maru que la Iglesia condena a quien diga eso de que las penas del pecado desaparecen por el simple arrepentimiento?.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 4:48 pm Asunto:
Manuel
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
Hermano Manuel:
Estoy completamente seguro que Maru no lo duda, ella expone que Dios siempre da oportunidad de arrepentimiento en casos de pecados mortales. En el caso de los pecados veniales no necesariamente pues Dios con su castigo más bien purifica (de hecho así lo define el Catecismo) al pecador y le da la oportunidad de encaminarse a Su gracia santificante nuevamente. Por ello los ejemplos que tu das exponen de este modo que los castigos no necesariamente esperan el arrepentimiento del pecador y en muchicimos casos es así, por otro lado lo que Maru nos habla es de las penas eternas (por lo menos así lo entiendo yo) a las cuales Dios da la oportunidad del arrepentimiento para que esa alma no se pierda, pero no implica que no tengan que pagar sus culpas en el purgatorio. Maru está convencida que el castigo es en esencia un reflejo del Amor de Dios y dicho sea de paso yo creo lo mismo, puesto que las virtudes y manifestaciones de Dios no son excluyentes entre sí.
Yo también te pido disculpas si mi aporte pareció grosero. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Ultima edición por Albert el Lun Oct 17, 2005 5:05 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 4:56 pm Asunto:
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
Manuel, estoy conforme contigo en que por la confesión perdona el pecado pero no el "poso" de la culpa. El "poso" de la culpa se irá, o mejos dicho, se podrá ir quitando con nuestra mayor santidad, con nuestro crecimiento en la perfección con la ayuda de la Gracia de Dios.
Esto está muy claro. Se puede ver con el pecado original. El Bautismo "borra" el pecado original y uno se puede preguntar el por qué si el Bautismo borra el pecado original seguimos teniendo tendencia hacia el mal, y es que el Bautismo aunque de verdad borra totalmente dicho pecado, este pecado deja "un poso" en nuestro ser.
Creo, y lo vuelvo a repetir, que estamos mirando la misma moneda, unos por un lado y otros por el otro. La moneda es Amor y Justicia. Por una cara Amor y por otra Justicia, pero son una unidad que forman la misma moneda. Ya lo dije en una ocasión: Justicia sin Amor es tiranía, y Amor sin Justicia no es Agape. Será eros u otra clase de amor. Te copio deel aporte que envié a belga sobre la oración "No me mueve mi Dios para quererte", que esta en la web de franciscanos, un comentario sobre esta oración:
"Nunca el amor a Cristo crucificado había alcanzado tal grado de pureza e intensidad en la sensibilidad de la expresión poética. En fechas en que la superficialidad cifraba en el temor al destino dudoso del hombre en el más allá, la moción de la piedad popular, este poeta acierta a olvidar premios y castigos para suscitar un amor que, por verdadero, no necesita del acicate del correctivo interesado, sino que nace limpio y hondo de la dolorosa contemplación del martirio con que Cristo rescata al hombre. Esa es la única razón eficaz que puede mover a apartarse de la ingratitud del ultraje a quien llega a amarte de manera tan extrema".
Para mí, ésta es la perfección cristiana. Y a esto debemos intentar llegar. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 5:35 pm Asunto:
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
Tomás,
Tú siempre quieres ver "lo mismo" en cosas radicalmente contradictorias. Yo admiro tu espíritu de siembra de concordia, pero el coste es la dictadura del Relativismo que denuncia Ratzinger.
Dios perdona las culpa cuando hay arrepentimiento, no así las penas. No necesariamente. Creer que sí es contrario a la prudencia y contrario a toda búsqueda verdadera de la santidad, como muy bien se expone en las consideraciones de la sesión de Trento que te he mostrado.
Maru afirma tajantemente que todas las penas -el castigo por pecar- son borradas con el arrepentimiento del pecador. Lo cual es una aberración protestante. Si todo da igual...¿Para qué se dedica el Concilio a dejarlo tan claro?. El Espíritu no ilumina a nuestros pastores para perder el tiempo, Don Tomás. Lo hace para clarificar.
Las penas no se anulan con la confesión y la absolución. O se sufren voluntariamente o te las manda Dios en forma de castigo temporal o se purifican en el purgatorio, sino todas al menos algunas. Eso enseña la Iglesia, y no es "la misma moneda", es otra bien distinta.
Una es fe católica y la otra es herejía protestante.
Sino.. ¿para qué entonces las indulgencias?¿Las peregrinaciones?. No es turismo, es para satisfacer la Ley Divina que no deja pecado sin castigo. Hay que satisfacerla pues enotnces sería una Justicia perfectible y no perfecta.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 5:44 pm Asunto:
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
-
Manuel, no puedo creer que ya hayamos dado ya una vuelta en círculo, llegamos nuevamente a las indulgencias y ésto no tiene para cuando...
uffff  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 5:54 pm Asunto:
Re: Manuel
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
Albert escribió: | Hermano Manuel:
Estoy completamente seguro que Maru no lo duda, ella expone que Dios siempre da oportunidad de arrepentimiento en casos de pecados mortales.
|
¿?. Pues es la primera vez que lo leo desde que empezó esta discusión . No es eso lo que andamos discutiendo, Albert.
Cita: |
En el caso de los pecados veniales no necesariamente pues Dios con su castigo más bien purifica (de hecho así lo define el Catecismo) al pecador y le da la oportunidad de encaminarse a Su gracia santificante
|
Maru niega ningún castigo si hay arrepentimiento. Confunde el perdón de la culpa con la pena.
Cita: |
nuevamente. Por ello los ejemplos que tu das exponen de este modo que los castigos no necesariamente esperan el arrepentimiento del pecador y en muchicimos casos es así, por otro lado lo que Maru nos habla es de las penas eternas (por lo menos así lo entiendo yo) a las cuales Dios da la oportunidad del arrepentimiento para que esa alma no se pierda, pero no implica que no tengan que pagar sus culpas en el purgatorio.
|
En el purgatorio o en esta vida Albert, que de todo hay. De cualquier manera no es eso lo que dice Maru. Bien claro lo ha expresado varias veces. Ojo, que es una idea seductora que se nos puede olvidar a todos. Incluso Tomás sin darse cuenta hizo un comentario al respecto.
Y son dos cuestiones distintas, que quede claro. Aunque con el ejemplo se ilustran ambas a la vez:
1. Dios no espera arrepentimiento o no para aplicar su castigo necesariamente. Los ejemplos son innumerables en toda la Escritura. Te arrepientas o no.
2. Incluso arrepentido, en ningún caso se puede afirmar que con el perdón que recibimos se nos suprima la pena debida. Sólo la culpa. Por decirlo en romásn paladino: "te perdono y estás reconciliado, pero pagarlo lo pagas para que aprendas a no hacerlo más. A ver si te has creido que esto Hollywood".
Por otro lado, el infierno es para los condenados. El purgatorio para los salvados. Los primeros no se han podido arrepentir de nada pues no irían allí, así que no procede ni hablar de ello. Yo hablo de los salvos, de los justificados. Aunque justificados, debemos "pagar" por los pecados cometidos. Eso se llama la pena del pecado.
Cita: |
Maru está convencida que el castigo es en esencia un reflejo del Amor de Dios
|
Maru sigue afirmando que Dios no castiga, yo no la he visto retractarse de eso. Y no puede ser reflejo de ningún Amor puesto que sigue empeñada en que quien diga que Dios castiga (como Jesús) es que debe tener problemas obsesivos y cosas así. Castigar es contrario al Amor en la religión de Maru. Lo repite hasta la saciedad y de nada le sirve que Jesús nos enseñe lo contrario.
Cita: | y dicho sea de paso yo creo lo mismo, puesto que las virtudes y manifestaciones de Dios no son excluyentes entre sí.
Yo también te pido disculpas si mi aporte pareció grosero. Dios te bendiga. |
Ya, pero Maru no admite que Dios pueda castigar, sino que sigue inmersa en el "autojuicio" y el "autocastigo", pues cualquier castigo hace un Dios de latigazos. Hasta hace mofa de que Cristo lo hiciese y nos lo creamos.
Por las disculpas, de nada hombre, no me lo pareció en absoluto. Jejeje..pero de abogado de Maru se te da fatal...
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 6:04 pm Asunto:
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
adelina escribió: | -
Manuel, no puedo creer que ya hayamos dado ya una vuelta en círculo, llegamos nuevamente a las indulgencias y ésto no tiene para cuando...
uffff  |
Es que en nuestra fe Católica todo es un armazón inquebrantable, que ha pasado todas las cribas habidas y por haber, todos los infinitos intentos de hacerle aguas por algún lado. Y resiste así toda junta.
En cuanto le quitas la más mínima pieza, entonces todo se viene abajo. Porque Dios no es caprichoso y todo, hasta la última jota de la Ley tiene una razón de ser. Así de bella y profunda es nuestra fe original, y por eso estamos como estamos, porque algunos , queriendo ser los más "modelnos" de todos, empezaron presuntuosamente a quitarle piezas.. "Oh, esta pieza es muy antigua, no va con los tiempos..cambiémoslas por otras pintadas de arcoiris y más modernas y así estaremos con "los tiempos". Y todo se vino abajo, por la dejadez de unos, la soberbia de otros y la maldad de otros cuantos Hijos de las Tinieblas.
Decía un sacerdote que se necesitaba por lo menos un siglo para evangelizar un pueblo en condiciones, pero que bastaba una generación sin sacerdotes para que todo se viniese abajo y hubiese que recomenzar de nuevo.
En ello debemos estar con el Santo Padre que nos llama a purificar de nuevo y profundizar en nuestra fe. la recibida desde siglos ha, no la de los teólogos soberbios del siglo pasado y sus "ocurrencias" varias.
Bendicionesssssssss. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 6:12 pm Asunto:
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
-
No la tenemos fácil:
herejías, sectas, new age, relativismo...y no me refiero a nadie, es a lo que está expuesta nuestra Fé , la de todos, sin excepción, nos guste ó no. Pero lo que si veo, es que hay gente que no quiere admitir que se ha equivocado, pero si no pasa nada, es de Sabios cambiar de opinión....
hay que tener el valor de mirar hacia dentro, desnudar el alma y con toda sinceridad abandonarse humildemente a la luz que quiere penetrar y eliminar toda tiniebla.... |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 6:29 pm Asunto:
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
-
Temor de Dios
.."Una de las expresiones mas comunes del Antiguo Testamento es la "exhortación al temor del Señor"(Ecl. 1:13; 2:19).
Sin el temor de Dios no hay justificación.(ibis 1:28; 2:1; 2:19).
En este temor hay "confianza y fortaleza" y es "la fuente de vida" (Prov, 14:26, 27)
---------------
Los Reformadores Protestantes consideraron que la atrición era una hipocresía que hace al hombre mas pecador. (2) Baius y Jansenio eran de esta opinión. Este último enseñaba que el temor sin caridad es malo porque procede, no del amor de Dios, sino del amor propio. (3)
La herejía Jansenista excluía la validez del sano temor. Entre sus errores formalmente condenados por la Iglesia (4) :
"Todo lo que no procede de la fe cristiana sobrenatural que obra por la caridad, es pecado"
"El temor del infierno no es sobrenatural"
"La atrición que se concibe por miedo al infierno y a los castigos, sin el amor a la benevolencia a Dios por sí mismo, no es movimiento bueno ni sobrenatural"
Los mismos errores todavía se escuchan en la actualidad.
Conclusión
El temor de Dios no es una ruta alternativa al camino del amor. Se trata mas bien de un don divino que nos hace comprender la seriedad del pecado por el castigo que merece ante un Dios justo.
Por otra parte, el olvido del don del temor de Dios está llevando a muchos a la negación del pecado y sus consecuencias. El camino está entonces abierto a pretender que todo lo que la carne, el mundo y el demonio sugieren es amor. ¡Cuantas vidas destruidas por ese engaño!
http://www.corazones.org/articulos/temor_de_dios_necesario.htm |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 7:52 pm Asunto:
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
Herman@s.
Del catecismo de la Iglesia Católica.
El sacramento del perdón
1446 Cristo instituyó el sacramento de la Penitencia en favor de todos los miembros pecadores de su Iglesia, ante todo para los que, después del Bautismo, hayan caído en el pecado grave y así hayan perdido la gracia bautismal y lesionado la comunión eclesial. El sacramento de la Penitencia ofrece a éstos una nueva posibilidad de convertirse y de recuperar la gracia de la justificación. Los Padres de la Iglesia presentan este sacramento como "la segunda tabla (de salvación) después del naufragio que es la pérdida de la gracia" (Tertuliano, paen. 4,2; cf Cc. de Trento: DS 1542).
1447 A lo largo de los siglos la forma concreta, según la cual la Iglesia ha ejercido este poder recibido del Señor ha variado mucho. Durante los primeros siglos, la reconciliación de los cristianos que habían cometido pecados particularmente graves después de su Bautismo (por ejemplo, idolatría, homicidio o adulterio), estaba vinculada a una disciplina muy rigurosa, según la cual los penitentes debían hacer penitencia pública por sus pecados, a menudo, durante largos años, antes de recibir la reconciliación. A este "orden de los penitentes" (que sólo concernía a ciertos pecados graves) sólo se era admitido raramente y, en ciertas regiones, una sola vez en la vida. Durante el siglo VII, los misioneros irlandeses, inspirados en la tradición monástica de Oriente, trajeron a Europa continental la práctica "privada" de la Penitencia, que no exigía la realización pública y prolongada de obras de penitencia antes de recibir la reconciliación con la Iglesia. El sacramento se realiza desde entonces de una manera más secreta entre el penitente y el sacerdote. Esta nueva práctica preveía la posibilidad de la reiteración del sacramento y abría así el camino a una recepción regular del mismo. Permitía integrar en una sola celebración sacramental el perdón de los pecados graves y de los pecados veniales. A grandes líneas, esta es la forma de penitencia que la Iglesia practica hasta nuestros días. _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 7:55 pm Asunto:
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
Herman@s.
Catecismo de la Iglesia Católica
La confesión de los pecados
1455 La confesión de los pecados, incluso desde un punto de vista simplemente humano, nos libera y facilita nuestra reconciliación con los demás. Por la confesión, el hombre se enfrenta a los pecados de que se siente culpable; asume su responsabilidad y, por ello, se abre de nuevo a Dios y a la comunión de la Iglesia con el fin de hacer posible un nuevo futuro.
1456 La confesión de los pecados hecha al sacerdote constituye una parte esencial del sacramento de la penitencia: "En la confesión, los penitentes deben enumerar todos los pecados mortales de que tienen conciencia tras haberse examinado seriamente, incluso s i estos pecados son muy secretos y s i han sido cometidos solamente contra los dos últimos mandamientos del Decálogo (cf Ex 20,17; Mt 5,2 , pues, a veces, estos pecados hieren más gravemente el alma y son más peligrosos que los que han sido cometidos a la vista de todos" (Cc. de Trento: DS 1680):
Cuando los fieles de Cristo se esfuerzan por confesar todos los pecados que recuerdan, no se puede dudar que están presentando ante la misericordia divina para su perdón todos los pecados que han cometido. Quienes actúan de otro modo y callan conscientemente algunos pecados, no están presentando ante la bondad divina nada que pueda ser perdonado por mediación del sacerdote. Porque `si el enfermo se avergüenza de descubrir su llaga al médico, la medicina no cura lo que ignora' (S. Jerónimo, Eccl. 10,11) (Cc. de Trento: DS 1680). _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 7:59 pm Asunto:
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
Herman@s.
Catecismo de la Iglesia Católica.
La satisfacción
1459 Muchos pecados causan daño al prójimo. Es preciso hacer lo posible para repararlo (por ejemplo, restituir las cosas robadas, restablecer la reputación del que ha sido calumniado, compensar las heridas). La simple justicia exige esto. Pero además el pecado hiere y debilita al pecador mismo, así como sus relaciones con Dios y con el prójimo. La absolución quita el pecado, pero no remedia todos los desórdenes que el pecado causó (cf Cc. de Trento: DS 1712). Liberado del pecado, el pecador debe todavía recobrar la plena salud espiritual. Por tanto, debe hacer algo más para reparar sus pecados: debe "satisfacer" de manera apropiada o "expiar" sus pecados. Esta satisfacción se llama también "penitencia".
Las penas del pecado
1472 Para entender esta doctrina y esta práctica de la Iglesia es preciso recordar que el pecado tiene una doble consecuencia. El pecado grave nos priva de la comunión con Dios y por ello nos hace incapaces de la vida eterna, cuya privación se llama la "pena eterna" del pecado. Por otra parte, todo pecado, incluso venial, entraña apego desordenado a las criaturas que tienen necesidad de purificación, sea aquí abajo, sea después de la muerte, en el estado que se llama Purgatorio. Esta purificación libera de lo que se llama la "pena temporal" del pecado. Estas dos penas no deben ser concebidas como una especie de venganza, infligida por Dios desde el exterior, sino como algo que brota de la naturaleza misma del pecado. Una conversión que procede de una ferviente caridad puede llegar a la total purificación del pecador, de modo que no subsistiría ninguna pena (Cc. de Trento: DS 1712-13; 1820).
1473 El perdón del pecado y la restauración de la comunión con Dios entrañan la remisión de las penas eternas del pecado. Pero las penas temporales del pecado permanecen. El cristiano debe esforzarse, soportando pacientemente los sufrimientos y las pruebas de toda clase y, llegado el día, enfrentándose serenamente con la muerte, por aceptar como una gracia estas penas temporales del pecado; debe aplicarse, tanto mediante las obras de misericordia y de caridad, como mediante la oración y las distintas prácticas de penitencia, a despojarse completamente del "hombre viejo" y a revestirse del "hombre nuevo" (cf. Ef 4,24). _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 8:02 pm Asunto:
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
Herman@s.
Catecismo de la Iglesia Católica.
Qué son las indulgencias
"La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados, en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos".
"La indulgencia es parcial o plenaria según libere de la pena temporal debida por los pecados en parte o totalmente".
"Todo fiel puede lucrar para sí mismo o aplicar por los difuntos, a manera de sufragio, las indulgencias tanto parciales como plenarias" (⇒ CIC, can. 992-994).
Obtener la indulgencia de Dios por medio de la Iglesia
1478 Las indulgencias se obtienen por la Iglesia que, en virtud del poder de atar y desatar que le fue concedido por Cristo Jesús, interviene en favor de un cristiano y le abre el tesoro de los méritos de Cristo y de los santos para obtener del Padre de la misericordia la remisión de las penas temporales debidas por sus pecados. Por eso la Iglesia no quiere solamente acudir en ayuda de este cristiano, sino también impulsarlo a hacer a obras de piedad, de penitencia y de caridad (cf Pablo VI, ibid. 8; Cc. de Trento: DS 1835).
1479 Puesto que los fieles difuntos en vía de purificación son también miembros de la misma comunión de los santos, podemos ayudarles, entre otras formas, obteniendo para ellos indulgencias, de manera que se vean libres de las penas temporales debidas por sus pecados. _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 8:14 pm Asunto:
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
Herman@s.
Catecismo de la Iglesia Católica.
1485 En la tarde de Pascua, el Señor Jesús se mostró a sus apóstoles y les dijo: "Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos" (Jn 20, 22-23).
1486 El perdón de los pecados cometidos después del Bautismo es concedido por un sacramento propio llamado sacramento de la conversión, de la confesión, de la penitencia o de la reconciliación.
1487 Quien peca lesiona el honor de Dios y su amor, su propia dignidad de hombre llamado a ser hijo de Dios y el bien espiritual de la Iglesia, de la que cada cristiano debe ser una piedra viva.
1488 A los ojos de la fe, ningún mal es más grave que el pecado y nada tiene peores consecuencias para los pecadores mismos, para la Iglesia y para el mundo entero.
1489 Volver a la comunión con Dios, después de haberla perdido por el pecado, es un movimiento que nace de la gracia de Dios, rico en misericordia y deseoso de la salvación de los hombres. Es preciso pedir este don precioso para sí mismo y para los demás.
1490 El movimiento de retorno a Dios, llamado conversión y arrepentimiento, implica un dolor y una aversión respecto a los pecados cometidos, y el propósito firme de no volver a pecar. La conversión, por tanto, mira al pasado y al futuro; se nutre de la esperanza en la misericordia divina.
1491 El sacramento de la Penitencia está constituido por el conjunto de tres actos realizados por el penitente, y por la absolución del sacerdote. Los actos del penitente son: el arrepentimiento, la confesión o manifestación de los pecados al sacerdote y el propósito de realizar la reparación y las obras de penitencia.
1492 El arrepentimiento (llamado también contrición) debe estar inspirado en motivaciones que brotan de la fe. Si el arrepentimiento es concebido por amor de caridad hacia Dios, se le llama "perfecto"; si está fundado en otros motivos se le llama "imperfecto".
1493 El que quiere obtener la reconciliación con Dios y con la Iglesia debe confesar al sacerdote todos los pecados graves que no ha confesado aún y de los que se acuerda tras examinar cuidadosamente su conciencia. Sin ser necesaria, de suyo, la confesión de las faltas veniales está recomendada vivamente por la Iglesia.
1494 El confesor impone al penitente el cumplimiento de ciertos actos de "satisfacción" o de "penitencia", para reparar el daño causado por el pecado y restablecer los hábitos propios del discípulo de Cristo.
1495 Sólo los sacerdotes que han recibido de la autoridad de la Iglesia la facultad de absolver pueden ordinariamente perdonar los pecados en nombre de Cristo.
1496 Los efectos espirituales del sacramento de la Penitencia son:
— la reconciliación con Dios por la que el penitente recupera la gracia;
— la reconciliación con la Iglesia;
— la remisión de la pena eterna contraída por los pecados mortales; — la remisión, al menos en parte, de las penas temporales, consecuencia del pecado;— la paz y la serenidad de la conciencia, y el consuelo espiritual;
— el acrecentamiento de las fuerzas espirituales para el combate cristiano.
1497 La confesión individual e integra de los pecados graves seguida de la absolución es el único medio ordinario para la reconciliación con Dios y con la Iglesia.
1498 Mediante las indulgencias, los fieles pueden alcanzar para sí mismos y también para las almas del Purgatorio la remisión de las penas temporales, consecuencia de los pecados. _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 8:26 pm Asunto:
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
Herman@s.
Catecismo de la Iglesia Católica.
CAPÍTULO TERCERO
LA SALVACIÓN DE DIOS:
LA LEY Y LA GRACIA
1949 El hombre, llamado a la bienaventuranza, pero herido por el pecado, necesita la salvación de Dios. La ayuda divina le viene en Cristo por la ley que lo dirige y en la gracia que lo sostiene:
Trabajad con temor y temblor por vuestra salvación, pues Dios es quien obra en vosotros el querer y el obrar como bien le parece (Flp 2, 12-23). _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 9:03 pm Asunto:
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
De vatican.va:
BENEDICTO XVI
AUDIENCIA GENERAL
Miércoles 11 de mayo de 2005
Himno de adoración y alabanza
Queridos hermanos y hermanas:
1. Breve y solemne, incisivo y grandioso en su tonalidad es el cántico que acabamos de escuchar y de hacer nuestro, elevándolo como himno de alabanza al "Señor, Dios todopoderoso" (Ap 15, 3). Se trata de uno de los muchos textos de oración insertados en el Apocalipsis, el último libro de la sagrada Escritura, libro de juicio, de salvación y, sobre todo, de esperanza.
En efecto, la historia no está en las manos de potencias oscuras, de la casualidad o únicamente de las opciones humanas. Sobre las energías malignas que se desencadenan, sobre la acción vehemente de Satanás y sobre los numerosos azotes y males que sobrevienen, se eleva el Señor, árbitro supremo de las vicisitudes históricas. Él las lleva sabiamente hacia el alba del nuevo cielo y de la nueva tierra, sobre los que se canta en la parte final del libro con la imagen de la nueva Jerusalén (cf. Ap 21-22).
Quienes entonan este cántico, que queremos meditar ahora, son los justos de la historia, los vencedores de la bestia satánica, los que a través de la aparente derrota del martirio son en realidad los auténticos constructores del mundo nuevo, con Dios como artífice supremo.
2. Comienzan ensalzando las "obras grandes y maravillosas" y los "caminos justos y verdaderos" del Señor (cf. v. 3). En este cántico se utiliza el lenguaje característico del éxodo de Israel de la esclavitud de Egipto. El primer cántico de Moisés —pronunciado después del paso del mar Rojo— celebra al Señor "terrible en prodigios, autor de maravillas" (Ex 15, 11). El segundo cántico, referido por el Deuteronomio al final de la vida del gran legislador, reafirma que "su obra es consumada, pues todos sus caminos son justicia" (Dt 32, 4).
Así pues, se quiere reafirmar que Dios no es indiferente a las vicisitudes humanas, sino que penetra en ellas realizando sus "caminos", o sea, sus proyectos y sus "obras" eficaces.
3. Según nuestro himno, esta intervención divina tiene una finalidad muy precisa: ser un signo que invita a todos los pueblos de la tierra a la conversión. Por consiguiente, el himno nos invita a todos a convertirnos siempre de nuevo. Las naciones deben aprender a "leer" en la historia un mensaje de Dios. La aventura de la humanidad no es confusa y sin sentido, ni está sin remedio a merced de la prevaricación de los prepotentes y de los perversos.
Existe la posibilidad de reconocer la acción divina oculta en la historia. También el concilio ecuménico Vaticano II, en la constitución pastoral Gaudium et spes, invita a los creyentes a escrutar, a la luz del Evangelio, los signos de los tiempos para encontrar en ellos la manifestación de la acción misma de Dios (cf. nn. 4 y 11). Esta actitud de fe lleva al hombre a descubrir la fuerza de Dios que actúa en la historia y a abrirse así al temor del nombre del Señor.
En efecto, en el lenguaje bíblico este "temor" de Dios no es miedo, no coincide con el miedo; el temor de Dios es algo muy diferente: es el reconocimiento del misterio de la trascendencia divina. Por eso, está en la base de la fe y enlaza con el amor. Dice la sagrada Escritura en el Deuteronomio: "El Señor, tu Dios, te pide que lo temas, que lo ames con todo tu corazón y con toda tu alma" (cf. Dt 10, 12). Y san Hilario, obispo del siglo IV, dijo: "Todo nuestro temor está en el amor".
En esta línea, en nuestro breve himno, tomado del Apocalipsis, se unen el temor y la glorificación de Dios. El himno dice: "¿Quién no temerá, Señor, y glorificará tu nombre?" (Ap 15, 4). Gracias al temor del Señor no se tiene miedo al mal que abunda en la historia, y se reanuda con entusiasmo el camino de la vida. Precisamente gracias al temor de Dios no tenemos miedo del mundo y de todos estos problemas; no tememos a los hombres, porque Dios es más fuerte.
El Papa Juan XXIII dijo en cierta ocasión: "Quien cree no tiembla, porque, al tener temor de Dios, que es bueno, no debe tener miedo del mundo y del futuro". Y el profeta Isaías dice: "Fortaleced las manos débiles, afianzad las rodillas vacilantes. Decid a los de corazón intranquilo: ¡Ánimo, no temáis!" (Is 35, 3-4).
4. El himno concluye con la previsión de una procesión universal de los pueblos, que se presentarán ante el Señor de la historia, revelado por sus "justos juicios" (cf. Ap 15, 4). Se postrarán en adoración. Y el único Señor y Salvador parece repetirles las palabras que pronunció en la última tarde de su vida terrena, cuando dijo a sus Apóstoles: "¡Ánimo! Yo he vencido al mundo" (Jn 16, 33).
Queremos concluir nuestra breve reflexión sobre el cántico del "Cordero victorioso" (cf. Ap 15, 3), entonado por los justos del Apocalipsis, con un antiguo himno del lucernario, es decir, de la oración vespertina, ya conocido por san Basilio de Cesarea. Ese himno dice: "Al llegar al ocaso del sol, al ver la luz de la tarde, cantamos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo de Dios. Eres digno de que te cantemos en todo momento con voces santas, Hijo de Dios, tú que das la vida. Por eso, el mundo te glorifica" (S. Pricolo-M. Simonetti, La preghiera dei cristiani, Milán 2000, p. 97).
¡Gracias! _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Castro Pérez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 682 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 9:25 pm Asunto:
Re: Mi lado, al menos.
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
Cita: | Bajo MI PUNTO DE VISTA, y por lo que he leido, el de Albert tambien, lo que tratamos de aclarar es lo que Dice Manuel y apoya Adelina (Ultra), que Dios castiga porque se le de la soberana gana, |
Ni modo, doña Maru; pero es tan grande mi inquietud que la tuve que corretear hasta aquí, y aprovechar que menciona usted el tema.
Manuel, Adelina... y un servidor, jamás de los jamases hemos sostenido que Dios castiga porque se le da la "soberana gana", pues tal expresión coloquial denota una actuación caprichosa, totalmente incompatible con la perfección divina.
Hemos dicho, eso sí, que Dios castiga conforme a Su santísima y sapientísima voluntad. No por "antojos" (que viene a ser lo mismo que la "soberana gana" o "capricho").
Cita: | ...que no importa ni nuestras obras ni la fe, que aunque te arrepientas y pidas perdon de corazon Dios, si se le antoja te va a castigar de cualquier forma... |
Maru, una vez más, ¿no está usted confundiendo el perdón divino del pecado con su expiación o sufrimiento de la pena correspondiente al mismo?
Porque los numerales 1472 y 1473 del Catecismo, al parecer, dicen otra cosa.
Cita: | ...y aunque lo rechazes, te va a slavar si El quiere que para eso es DIOS. |
¿Y no podría hacerlo, Maru? ¿Qué hay de la parábola de los trabajadores de la viña, y de los últimos instantes de la existencia de cada uno? ¿Cómo saberlo?
Cita: | Esa es la base del tema Alejandro. El castigo es CONSECUENSIA del pecado SOLAMENTE, TODO VIENE DE DIOS, pero EL es justo, y nos dio el libre aldberdrio. |
Una vez más, Maru. Nadie ha negado que el castigo sea consecuencia del pecado... colectivo o individual. Nadie ha negado que Él sea justo, ni que nos haya dado el libre albedrío.
Precisamente por ser Justo, Dios castiga el pecado. Y como los pecados no existen ni se cometen solos, sino que "alguien" los tiene que cometer, convirtiéndose en "pecador", luego es éste quien sufre las consecuencias.
Y también por los pecados de otros, sufren los justos. Usted bien lo sabe.
Saludos,
Roberto _________________ ¡Dios bendiga a todos!
- Tiny Tim |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 9:28 pm Asunto:
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
-
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Lun Oct 17, 2005 11:46 pm Asunto:
Re: PARA ALEJANDRO Y MANUEL
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
Maru Courtney escribió: |
Por que Manuel, si ya estabas dialogando con educacion vuelves a las andadas??? .. El decirte Manuelito o niño o chiquillo, no es ninguna ofensa, al contrario son palabras cariñosas |
Varias veces te he recordado que mi nombre es Manuel. Bien lo sabes Maru.. y si persistes en comportarte como una niña malcriada y caprichosa yo no te trataré como una dama. En España se enseña a las mujeres a que si quieren ser tratadas como tales se comporten así. Volvemos a la educación entonces por mi parte.
Cita: |
yo solo doy mi opinion o copio lo que dice l Magisterio,
|
Ojalá copiases el Magisterio Maru, en vez de dar tu opinión. Que eslo que trato de decirte. Cuando alguien habla de Dios por sí misma, sin importarle primero contrastar con qué dice la Iglesia se porta como un "profeta" de Dios. Lo más probable es que sin autorización. No lo hagas más y no te trataré como tal. Haz un esfuerzo y cada vez que vayas a hablar de Dios trata de comenzar así:
"La Iglesia nos enseña aquí...". Inténtalo, que aunque escribas menos, serán más útiles tus palabras y tus aportaciones.
Cita: |
Fijate bien Manuel en tus ataques, YO NO desprecio la Doctrina, asi que no sigas por ese camino.
|
Sí que lo haces, todo el foro es testigo de ello, que si la doctrina dice "Dios castiga" tú te empeñas en cambiarla, en negarla, en malabarismos verbales.
Ahora la Iglesia enseña que las penas del pecado no son automáticamente perdonadas en la confesión. Y como no te gusta eso de equivocarte y reconocer errores, pues a enfaruñar todo y cambiar el debate. Eso es desprecio a la Doctrina, por pecado de presunción previo y de soberbia después a no admitir el error.
Cita: |
Trata de dialogar como la gente y ya deja de atacarme y decir que sabes hasta lo que pienso y siento.
|
Yo dialogo con casi todo el mundo que sabe dialogar, pero no si se prostituyen textos, se desprecia la doctrina o se tienen actitudes de telepredicadores evangélicos. No digo que lo seas, ni es insulto, es cuestión de cuando uno habla..sin importarle lo más mínimo qué dice el Magisterio de la Iglesia.
Cita: | Que no Manuel no sigas sacando textos de contexto y poner lo que tu interpretas como un hecho real. Es el punto de vista de Manuel sobre lo que dice el Magisterio vs el punto de vista de maru sobre lo que dice el magisterio, asi de facil, por favor ya no inventes. |
¿Cómo que no invente yo, si tú ni siquiera sabes leer el Magisterio y estás empeñada en dar lecciones a troche y moche?
Dios no perdona necesariamente las penas (castigos) debidos por los pecados aunque haya arrepentimiento. Eso dice el Magisterio y tú dices lo contrario a pesar de que se ta ha copiado ya tres veces el Magisterio.
¿Cómo quieres que te trate?. Pues como te estás portando en público, como alguien que desprecia el Magisterio. La culpa no es mía por recordártelo. sino tuya por no enmendarte.
Cita: |
cuando la dijo Dios? en que momento....NO me imagino a Dios parado a "horcajadas" ......"pues YO hago mi santisima voluntad"
|
Esa es otro de tus comportamientos caprichosos e insolentes: el ridiculizar a Dios para parapetarte detrás de una caricatura que nadie ha plasmado de esa forma ridícula. Sé una mujer madura y no recibirás el trato de una colegiala.
Cita: |
Tu aprendes a golpes (y no te enojes, tu mismo lo platicaste aqui),... yo no Manuel, yo con palabras y explicaciones. |
Esa fue otra de tus sucias intervenciones que yo pasé por alto pero otro forista no, la de decir que quien creyese haberse sentido castigado por Dios había sufrido maltrato por parte de sus padres. Mira que me callé, pero que recuerdes el asunto sólo me hace recordar hasta qué nivel de suciedad puedes llegar con el prójimo.
Y volviendo a las explicaciones: Afirmar como haces que Dios no castiga es una herejía, es mentira, lleva a engaño, el Magisterio no lo afirma y es sólo el fruto de tu imaginación o tus delirios personales. No responde al Dios revelado de los cristianos.
¿Lo has entendido ya?
Pues lo mismo cuando afirmas que Dios perdona los castigos debidos a los pecados cuando se arrepiente uno. Eso es mentira, atenta contra el Evangelio, contradice el Magisterio, la Palabra de Dios y es sólo el fruto de tu imaginación o de tus delirios personales. No responde al Dios revelado a los cristianos.
¿Lo has entendido ya?.
Cita: | Manuel, se supone que TODO es lo que la Iglesia enseña y lo que de ella he aprendido y hasta tu mismo me acusaste de "cortar" articulos de corazones.org...por mas que lo explique, por mas que pongo la fuente, tu solo ves la forma de atacarme. |
NO , yo no te acusé. Yo lo mostré con claridad. Amputaste voluntariamente toda la parte del artículo donde se repetía hasta la saciedad que el Magisterio de la Iglesia afirmaba que Dios sí castigaba. Como no te importaba la verdad, sino sólo continuar con tus predicaciones personales, lo ocultaste. Es más, ocultaste el link para que nadie lo viese...pero mala suerte, yo me lo sabía.
Cita: |
Cuando se habla de Magisterio, si te das cuenta, casi todo es copiado de lo que dice la Iglesia,
|
¿?. Cuantos documentos de la Iglesia nos has enseñado que digan que "DIOS NO CASTIGA JAMÁS !!" como nos has repetido hasta la saciedad Maru?.
¿Donde dice el Magisterio que todas las penas son perdonadas junto con el perdón de la culpa?.
¿Acaso te crees que los demás estamos aquí al capricho de una predicadora y que no merecemos un intercambio honesto donde se muestre que la Iglesia apoya las afirmaciones propias en temas claramente doctrinales?
Cita: | NI TU ni nadie me va a juzgar y me va a insultar publicamente, si no te gusta lo que escribo tienes dos caminos, o no me leas o puedes opinar del mensaje sin atacarme a mi diciendo como pienso o que me siento o todo lo que has dicho.
|
YO sólo quiero Maru que te entre en la cabeza que Dios sólo ha dado la autoridd de predicar a sus Obispos. Nada más. Así que cuando hables estate segura de que hablas lo que dice la Iglesia. [u]Y cuando te corrigan personas que saben más que tú sé humilde y no recurras a tergiversar, a amputar, a sembrar confusión etc.
Es por tu bien.
Cita: |
Me puedes llamar Marucita o niña o bonita o lo que quieras que esos no son insultos pero ya basta de tus ataques, por favor Manuel te suplico que si no puedes dialogar conmigo con el debido respeto, te abstengas de hacerlo.
|
Yo te llamo por tu nombre, Maru. Llámame por el mío, Manuel, que ya estabas advertida y bien lo sabías, y verás como tu insolencia no te pasa tantas facturas que después sientas.
Cita: |
Seguimos con los ataques Manuel, no es mi ocurrencia, es lo que me ha dicho la Iglesia y que ya estoy cansada de repetirte pero NO quieres aceptar porque te bajas de la nuve en que te has subido para vernos a todos cara abajo y tu solamente tu tener la verdad.
|
Que no es "mi" verdad Maru, que aquí no se ve a casi nadie de los foreros predicando por sí mismos como si fuesen enviados divinos como haces tú.Si cientos de documentos de la Iglesia afirman que "Dios sí castiga" con esas palabras, ¿Cómo quieres que llame a tu "DIOS NO CASTIGA NUNCA"? ¿Ocurrencia no te gusta?.¿Le llamo estupidez?¿ILuminación o qué?. NO desprecies el Magisterio, no te avergüences de él en público y no se te llamará la atención en público.
Cita: |
Tu que sabes si el diablo me tiene en sus redes, repito que sabes de mi. Te gustaria que yo dijera lo mismo de ti, que estas en las redes del diablo y por eso tu inmensa soberbia????? yo no digo eso Manuel, solo opino y creo sin estar segura y solo basandome en tus escritos, que debes ser un chiquillo muy lastimado en tu niñes es lo unico.
|
Sí, y mi santa madre una maltratadora, ejeje NO te digo. Maru, que la gente te corrija y te diga por tu bien que no te comportes como una telepredicadora freelance que desprecia el Magisterio no significa que haya tenido infancias ni difíciles ni fáciles. Significa que no le gustan que prostiutuyan el Evangelio. Nada más que eso. No lo hagas y verás como te libras de todas estas discusiones vanas.
Cita: |
El CASTIGO existe, y todo lo que existe es de Dios, lo que yo te he debatido desde el primer aporte en el foro viejo es que el castigo es consecuencia del pecado |
¿Lo ves como no rectificas y te vuelves a las mentiras?. Tú has repetido que "DIOS NO CASTIGA NUNCA" con exclamaciones y letra grande. Eso y nada más es la discusión. Pero seguirás erre que erre queriendo no afrontar la realidad: cometiste un error, que no pasa nada. Pero como el orgullo te corroe, pues no quieres admitirlo y estás en una huida hacia adelante: Justo castigo que nace de la propia naturaleza de tu pecado
Cita: |
y NO porque Dios hace su santa voluntad en la prespectiva que te has empeñado a dar.....que por cierto muchos aportes ni los contestas, eres seleccionista y solo contestas los que tu crees que puedes atacar.
|
No Maru, sólo contesto lo que no es conforme al Magisterio. Lo demás lo dejo por conformidad.
Cita: |
Por eso trate de explicar que si vamos a decir "Dios hace su Santa Voluntad" debemos aclarar que su voluntad es de justicia y amor
|
Si a mí eso me parece bien. ¿Por qué iba a aclararlo?: Sólo te digo que en vez de comenzar así como si fueses la profetisa, comiences: "La Iglesia nos enseña....".
Verás como todo es mucho mejor, porque te acostumbrarás a ello. Pruébalo que es por tu bien.
Cita: |
y no como repites y repites como cacatua (tambien dicho por ti no por mi) por capricho sin importar si nos arrepenetimos o si no.
Que no lo repito yo, Maru, que te lo dice el Magisterio. No me desprecias a Mí, desprecias el Magisterio.
Las culpas se te perdonan en la confesión, pero no así necesariamente las penas, es decir los posibles castigos por la infracción. ¿Qué culpa tengo yo?. Acepta el Magisterio y créetelo, pues es así. Primero fórmate en la fe y luego vas por ahí predicando. Así no cometerás errores gordos. Todos nos equivocamos, pero lo tuyo parece crónico en no enmendarlo.
| Segun tu la fe y las obras NO cuentan para nada porque a fin de cuentas Dios va a hacer su salnta voluntad.
[/quote]
Que sí Maru, que Dios hace su santa voluntad siempre, pero si es que ya lo tienes cogidos. Su voluntad es salvarnos y Él quiere que hagamos buenas obras y que tengamos fe. Eso enseña la Iglesia, no yo.
Cita: |
Jajajaja, ese es el problema Manuel, parece que te encanta la palabra castigo y que quieres ver en todo el castigo. Se repite una y mil veces la misericordia de Dios, pero tu solo lees "castigo y reprendo", y sacas los textos de contexto...luego me dices que soy yo la que mutilo aportes jajaja |
¿Ves?. Vuelves a la burla no a mí, sino a Cristo, a Dios a los santos..Ellos, no yo ni nadie más nos recuerdan constantemente que Dios castiga. Si se habla de este tema es precisamente porque es increíble que recurras a unas parodias que en verdad están dirigidas mentalmente a la Iglesia, a Cristo, al Magisterio, a los Santos.
Todo eso lo desprecias en tanto en cuanto que no admites haber metido la pata hasta el fondo. Y así sigues burlona como una telepredicadora hablando lenguas extrañas.
Pero bueno, a ver si alguna vez comprendes que significa eso que tantas veces te repito para que medites en tu forma de comportarte.
Y ya terminado este post, volvemos al modo educado..¿Ok?.
Te pregunto, ¿Has entendido bien lo de el perdón de la culpa y las penas o necesitas ayuda en comprenderlo, pues no es fácil?. Y seguimos la charla tranquilos.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Oct 18, 2005 7:06 am Asunto:
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
Manuel cita:
Cita: | En España se enseña a las mujeres a que si quieren ser tratadas como tales se comporten así. |
¡Ay, Manuel!, no sé si estás casado. Si no lo estás, pues sigue con esta ilusión. Y si lo estás, pues creo te pasará como a mí, que en casa mando yo pero hago lo que dice mi esposa. Eso sí, siempre tengo la última palabra: "Lo que tú mandes, cariño".
Luis XIV, rey de Francia, le decía a su hijo: "El verdadero rey de Francia eres tú, hijo mío, porque tú haces lo que quieres de tu madre, y tu madre hace lo que quiere de mi".
En fin, el eterno femenino. La primera maravilla de la creación. Son nuestras madres. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Jue Oct 20, 2005 10:14 pm Asunto:
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
Cita: |
Salmos 111
10 El principio de la sabiduría es el Temor de Jehová;
buen entendimiento tienen todoslos que practican sus mandamientos;
Job 28
28 Y dijo al hombre:
"El Temor del Señor es la sabiduría,
y el apartarse del mal, la inteligencia"»
Proverbios 1
7 El principio de la sabiduría es el Temor de Jehová;
los insensatos desprecian la sabiduríay la enseñanza.
Proverbios 1:29
Por cuanto aborrecieron la sabiduría y no escogieron el Temor de Jehová,
Proverbios 9:10
El Temor de Jehová es el principiode la sabiduría
Proverbios 15:33
El Temor de Jehová es enseñanza de sabiduría, y a la honra precede la humildad.
Isaías 33:6
Él es la seguridad de sus días. Sabiduría y conocimientoson sus riquezas salvadoras, y el Temor de Jehová es su tesoro
...
|
_________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Jesús S. Esporádico
Registrado: 13 Feb 2006 Mensajes: 96 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Feb 24, 2006 8:56 pm Asunto:
¿Dónde está el moderador?
Tema: EL TEMOR DE DIOS |
|
|
Interesantísima esta discusión.
Gracias Manuel y Maru por sus reflexiones y argumentos, me han ayudado mucho a disipar algunas ideas confusas que tenía sobre el Perdón y el Castigo de Dios.
Me gustaría que siguieran discutiendo sobre este tema, pero sin alusiones personales. Cada vez que ustedes argumentan a favor de su postura aprendo más y más; solo que cuando se agreden uno al otro siento que se interrumpe mi proceso de aprendizaje.
Disculpen mi intromisión, soy nuevo en estos foros y quiero aprender al máximo de ellos.
Gracias. _________________ +
In hoc signo vinces |
|
Volver arriba |
|
 |
|