Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
gunita-xaxa Asiduo
Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 270
|
Publicado:
Lun Feb 13, 2006 9:15 am Asunto:
cuando hablar, cuando callar
Tema: cuando hablar, cuando callar |
|
|
“HAZTEOIR.ORG.
La persecución a los cristianos es habitual en los Estados islámicos y en los países comunistas. En el caso del Islam, la persecución se produce por motivos religiosos y la cárcel y la muerte están a la orden del día. Orbán de Lengyelflva, director de Ayuda a la Iglesia Necesitada, calcula que el número de cristianos muertos por odio a su fe asciende a unos 140.000 cada año.
ALBA .- Entre los cristianos que salen peor parados están los protestantes, porque, según Orbán de Lengyelflva, autor de dos libros sobre las persecuciones, “los católicos creen, pero no evangelizan tan abiertamente como los cristianos protestantes. De este modo, los cristianos protestantes se hacen más conocidos y, por tanto, sufren más violencia”.
Orbán de Lengyelflva, director de Ayuda a la Iglesia Necesitada, organización dependiente de la Santa Sede, fue perseguido en su juventud en la Hungría comunista a causa de su fe.
Los asesinatos de cristianos se producen, fundamentalmente, en África, Asia y, en menor medida, Sudamérica. Matan cristianos por razones políticas regímenes comunistas como China, Vietnam y Cuba o los islamistas, desde Indonesia a Nigeria. “
El anterior artículo me hace sentir cercana a los protestantes, pero también me denuncia: ¿por qué con los católicos se tiene la impresión de que nos cuesta “evangelizar” abiertamente”? ¿o simplemente dar nuestra opinión ¿
Ya sabemos como opina la gente en general sobre determinados temas (aborto, eutanasia, investigación con embriones…), cuando salen estos temas en conversaciones, se suele dar por supuesto que todos piensan lo mismo , porque no estar de acuerdo hoy en día es cosa de retrógrados, poco inteligentes o faltos de solidaridad y sentimientos. Esto unido a que sabes que no te van a entender, hace que te calles y te vayas sin abrir la boca. Y si das tu opinión, ¡no veas como te miran! Esto también es una persecución de la que es fácil salir con solo no hablar, pero, ¿es lo correcto?
Me gustaría saber vuestra opinión: cuando es conveniente hablar y cuando callar. _________________
JESUS, EN TÍ CONFÍO |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Fernando Ortiz Constante
Registrado: 16 Ene 2006 Mensajes: 696 Ubicación: Bogotá, Colombia
|
Publicado:
Sab Feb 18, 2006 4:20 pm Asunto:
Re: el silencio contemplativo mariano......
Tema: cuando hablar, cuando callar |
|
|
gunita-xaxa escribió: | “HAZTEOIR.ORG.
La persecución a los cristianos es habitual en los Estados islámicos y en los países comunistas. En el caso del Islam, la persecución se produce por motivos religiosos y la cárcel y la muerte están a la orden del día. Orbán de Lengyelflva, director de Ayuda a la Iglesia Necesitada, calcula que el número de cristianos muertos por odio a su fe asciende a unos 140.000 cada año.
ALBA .- Entre los cristianos que salen peor parados están los protestantes, porque, según Orbán de Lengyelflva, autor de dos libros sobre las persecuciones, “los católicos creen, pero no evangelizan tan abiertamente como los cristianos protestantes. De este modo, los cristianos protestantes se hacen más conocidos y, por tanto, sufren más violencia”.
Orbán de Lengyelflva, director de Ayuda a la Iglesia Necesitada, organización dependiente de la Santa Sede, fue perseguido en su juventud en la Hungría comunista a causa de su fe.
Los asesinatos de cristianos se producen, fundamentalmente, en África, Asia y, en menor medida, Sudamérica. Matan cristianos por razones políticas regímenes comunistas como China, Vietnam y Cuba o los islamistas, desde Indonesia a Nigeria. “
El anterior artículo me hace sentir cercana a los protestantes, pero también me denuncia: ¿por qué con los católicos se tiene la impresión de que nos cuesta “evangelizar” abiertamente”? ¿o simplemente dar nuestra opinión ¿
Ya sabemos como opina la gente en general sobre determinados temas (aborto, eutanasia, investigación con embriones…), cuando salen estos temas en conversaciones, se suele dar por supuesto que todos piensan lo mismo , porque no estar de acuerdo hoy en día es cosa de retrógrados, poco inteligentes o faltos de solidaridad y sentimientos. Esto unido a que sabes que no te van a entender, hace que te calles y te vayas sin abrir la boca. Y si das tu opinión, ¡no veas como te miran! Esto también es una persecución de la que es fácil salir con solo no hablar, pero, ¿es lo correcto?
Me gustaría saber vuestra opinión: cuando es conveniente hablar y cuando callar. |
Hola! gunita-xaxa...... hombre? mujer.....?
Tengo una idea respecto a tus pensamientos:
Supongo que el silencio de María..... a lo largo de los cuatro evangelios, obedece a una actitud de la Señora de profunda y sentida reflexión sobre el misterio de su Hijo, Jesús.
Misterio que Ella revela a todos los que quieran seguir a su Hijo con gran respeto y plena libertad de conciencia.
Dice Lucas:
Su madre conservaba cuidadosamente todos éstos recuerdos en su corazón. Y Jesús iba creciendo en estatura......en sabiduría.....y en aprecio delante de Dios y de los hombres.
No se trata, creo yo, no de evangelizar tanto así porque sí, sino del cómo.....
Lucas 2,41-52
Por su parte en la primera Carta de Pedro, encontramos la siguiente exhortación:
¿Quién les hará mal si buscan con entusiasmo el bien?
Dichosos los que tienen que padecer por hacer la Voluntad de Dios!
Por el contrario, den gloria a Cristo Jesús, el Señor, y estén siempre dispuestos a dar razón de su esperanza a todo el que les pida explicaciones.
Háganlo, sin embargo, con sencillez y respeto....como quien tiene limpia la conciencia.
 _________________ I de Juan 1,1-4
Nosotros, Señor, te vemos y escuchamos.....
IGLESIA_MADRE UNIVERSAL.....
MUJER revestida de sol....
Dios....en/con.... nosotros. |
|
Volver arriba |
|
 |
gunita-xaxa Asiduo
Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 270
|
Publicado:
Sab Feb 18, 2006 5:09 pm Asunto:
Re: el silencio contemplativo mariano......
Tema: cuando hablar, cuando callar |
|
|
Para Jose Fernando Ortiz,
Estoy de acuerdo contigo, no se trata de evangelizar de cualquier manera, por ejemplo tipo testigos de Jehová, sino del como....
En lo que yo hacía una reflexión personal es cuando se trata de dar una opinión personal que puede incomodar a una mayoría de personas y te encuentras ante el dilema de hablar o callar. Por ejemplo: en la 1ª comunión de un sobrino mío me sentaron en una mesa con amigos de mi hermano, todos partidarios de la manipulación de embriones para lo que hiciera falta. Todos hablaban dando por sentado que lo razonable era pensar como ellos y ni se les ocurrió que yo pudiera pensar de otra forma. Cuando expuse mis ideas, lo único que conseguí es que todos se sintieran muy incómodos. ¿De verdad no habría hecho mejor en callar y no fastidiar la comunión de mi sobrino? . Pero por otra parte, ¿por qué me tengo que callar yo y no ellos?. ....
Saludos,  _________________
JESUS, EN TÍ CONFÍO |
|
Volver arriba |
|
 |
roberto viera gonzalez Veterano
Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 1799
|
Publicado:
Dom Feb 19, 2006 12:15 am Asunto:
Tema: cuando hablar, cuando callar |
|
|
No conocía esta maravillosa frase de San Agustín. " Si quieres conocer a una persona no le preguntes que piensa, sino lo que ama". Hay un dicho por ahí que dice "el que calla otorga" , pero otro, "el habla es plata, pero el silencio, oro". Por último me acordé de uno que dice: "Los cántaros que más suenan son aquellos que están vacíos". Pero quizás este te va a gustar: "El que guarda su boca guarda su alma. Lo dice la Biblia Proverbios 13:3 Si tienes tiempo lee mis escritos. ¡Bendiciones, Gunita-xaxa! _________________ me interesan los temas sobre santidad |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Fernando Ortiz Constante
Registrado: 16 Ene 2006 Mensajes: 696 Ubicación: Bogotá, Colombia
|
Publicado:
Dom Feb 19, 2006 1:06 am Asunto:
Re: el silencio contemplativo mariano......
Tema: cuando hablar, cuando callar |
|
|
gunita-xaxa escribió: | Para Jose Fernando Ortiz,
Estoy de acuerdo contigo, no se trata de evangelizar de cualquier manera, por ejemplo tipo testigos de Jehová, sino del como....
En lo que yo hacía una reflexión personal es cuando se trata de dar una opinión personal que puede incomodar a una mayoría de personas y te encuentras ante el dilema de hablar o callar. Por ejemplo: en la 1ª comunión de un sobrino mío me sentaron en una mesa con amigos de mi hermano, todos partidarios de la manipulación de embriones para lo que hiciera falta. Todos hablaban dando por sentado que lo razonable era pensar como ellos y ni se les ocurrió que yo pudiera pensar de otra forma. Cuando expuse mis ideas, lo único que conseguí es que todos se sintieran muy incómodos. ¿De verdad no habría hecho mejor en callar y no fastidiar la comunión de mi sobrino? . Pero por otra parte, ¿por qué me tengo que callar yo y no ellos?. ....
Saludos,  |
Querida GUNITA
En la vida común del pensamiento y de la conversación, de la discusión o reflexión siempre se espera que la persona posea una inteligencia y conocimientos muy claros y extensos sobre el tema a tratar.
No obstante, cuando se es creyente, uno espera que además está iluminado por una sabiduría que trasciende ciertas barreras meramente humanas; es como poseer un entendimiento que rebasa toda razón, como un "algo intuitivo" que roza la misma verdad de las cosas.
Prueba siempre invocar ese Santo Espíritu que viene de Dios, para que te ilumine en los momentos en que hay que expresarse delante de otros; prueba esto con constancia, quizás vaya fortaleciendo tu capacidad para sostener opiniones propias sin temor alguno.....
Vamos, ánimo.....
 _________________ I de Juan 1,1-4
Nosotros, Señor, te vemos y escuchamos.....
IGLESIA_MADRE UNIVERSAL.....
MUJER revestida de sol....
Dios....en/con.... nosotros. |
|
Volver arriba |
|
 |
gunita-xaxa Asiduo
Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 270
|
Publicado:
Dom Feb 19, 2006 11:18 am Asunto:
Tema: cuando hablar, cuando callar |
|
|
gracias por vuestra amabilidad.
Saludos  _________________
JESUS, EN TÍ CONFÍO |
|
Volver arriba |
|
 |
|