Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
joefer Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 226
|
Publicado:
Dom Oct 23, 2005 9:07 pm Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
Pepa escribió: | Más que estas discusiones bizantinas... roguemos juntos en el idioma que sea para que la Fraternidad termine felizmente en la Fraternidad San Pedro, ¿no les parece? Es muy triste que la buena gente esté fuera, ¡con la falta que nos hacen! |
Hola Pepa:
Concuerdo contigo en lo referente a que es muy triste que gente buena este fuera, sin embargo no creo que la fraternidad de San pio X, sea absorvida que la fraternidad de san Pedro, la fraternidad de san pio va mucho mas haya de lo concedido a la fraternidad de San Pedro, incluso mas haya de lo concedido a la diocesis de Campos, y en cierto modo, hay razones para ir mas haya. _________________ ¡ viva Cristo Rey¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
joefer Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 226
|
Publicado:
Dom Oct 23, 2005 9:20 pm Asunto:
Re: v
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
frank luis escribió: | Luego de leer las discusiones estoy cada vez más convencido de que la posición de lefebvre es la correcta. Hay, sobre todo, un punto que para mí es clarísimo: uds, los "católicos" pos conciliares no tienen nada que ver con los católicos tradicionales(entiéndase, los verdaderos). Toda esa terminología con sabor protestante que usan, su sencibilidad frente a los temas, etc. Estamos hablando de dos mundos totalmente distintos. |
Hola Frank Luis:
aunque generalmente suelo estar de acuerdo contigo, esta vez difiero algo de tu opinion, para empesar no puedes poner catolicos entre comillas, no hay dos formas de catolicos, o se es o no se es, no puedes culparnos a los post-conciliares de tener esta forma de concevir el mundo, nosotros fuimos educados bajo esta nueva ideologia, y no por eso dejamos de ser catolicos, somos tambien verdaderos catolicos, te pido por favor, asi como he pedido a esteban y a varios no llemarlos cismaticos, a ti te pido no hagas diferencias entre post-conciliares y ante-conciliares, ambos somos verdaderos catolicos, por que todos fuimos bautizados en la iglesia universal.
Concuerdo contigo de que tenemos dos mundos distintos, lo que te pido que entiendas es que la mayoria de nosotros no conocemos siquiera la iglesia ante-conciliar, mira yo tengo 23 años, cuando yo naci hacia ya 13 años que el concilio habia terminado, y me he formado en la ideologia post-conciliar, y eso no me hace menos catolico que ha ti, por que no conocia otra forma, somos tan catolicos como ustedes, tambien somos verdaderos catolicos. _________________ ¡ viva Cristo Rey¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Dom Oct 23, 2005 11:26 pm Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
Maellus haereticorum escribió: | Manuel C.
Cita: | En verdad Maellus una lectura atenta del Evangelio nos muestra que los autores sagrados sólo predicaban una cosa: la absoluta sucesión apostólica. |
No Manuel, en ese punto no estoy de auerdo con vos.
Es muy cierto que los autores Sagrados solo predican una cosa, pero no es lo que has señalado. Los autores Sagrados predican que Jesucristo, con su muerte y Resurrección nos ha dado vida, y vida en abundancia.
Toda nuestra Fe con sus Dogmas gira alrededor de Cristo Resurrecto: recibimos al Espíritu Santo por que Cristo Resucitado lo envió del Padre. Veneramos la bendita Asunción de la Bienaventurada Virgen María, por que Cristo con su Resurrección venció a la muerte y quiso que María fuera ejemplo vivo de ese triunfo.
Y la Iglesia, con la Sucesión Apostólica, es el Sacramento vivo de la Resurrección de Cristo.
|
Hombre Maellus, no es esa la cuestión que planteo, eso lo aceptan los seguidores de Pedro, multitud de anglicanos, Ortodoxos y Lefebristas. Ahora, son precisamente los puntos en discusión los que requieren un "intérprete" autorizado. Me has quitado las palabras de la boca al hablar de la Barca de Pedro... el que se baja puede tener razón en muchas cosas..pero se ha bajado. El que se sale de la autoridad apostólica, con vértice en Pedro, "ya no es de los nuestros, pues salió de nosotros..", es esa palabara nosotros la cuestión. ¿Quienes son ese "nosotros"?. Es claro que para San Pablo y San Juan, los que hablan más claramente del asunto directamente o en su tono, que son ellos mismos.
Los escritos de los Padres dejan bien claro - si no bastasen las palabras del Señor a Pedro- que Pedro es ese vértice.
Cita: |
Manuel C.
Cita: | los autores sagrados sólo predicaban una cosa: la absoluta sucesión apostólica. Quien se separase de ellos y sus enseñanzas, ya no estaban en la fe de Cristo. |
Manuel, veo un problema en tu planteamiento. Situándome en tu contexto, ¿Cómo apcamos entonces tu declaración respecto a los protestantes? ¿Cómo hacer coherente tu pensamiento con el que emana del Vaticano II?
Por que los protestantes se han separado de la Secesión Apostólica, entonces, según tu declaración, ya no están en la Fe de Cristo. Pero las enseñanzas que emanan del Vaticano II dicen otra cosa. ¿Cómo lo explicás?
|
El CV.II no niega lo que dice San Juan, yo hablo de la fe completa de Cristo, que "susbsiste" sólo en la Iglesia Católica (Dominus Iesus). Obviamente los protestantes son cristianos pero no están en comunión con la fe recibida de los Apóstoles..-2:19 Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros;- recogen muchas cosas, pero no es la plena fe recibida. Eso es lo que trato de decir. ¿Y cual es el baremo para saber quien se desvía?..pues ese "nosotros", la sucesión Apostólica con Pedro al frente.
Es alrededor de un grupo de personas que sabemos que la fe se perpetua por promesa explícita de Cristo: "El Espíritu de Verdad os guiará a toda verdad..". Esto no se dice en el monte de las Bienaventuranzas, se dice a un grupo selecto de hombres, sus discípulos más cercanos.
Cita: |
Cita: | También los anglicanos de la High Church se llaman católicos a sí mismos porque comparten mucho de la Tradición y del Magisterio. |
No olvidar que según el estudio que se realizó por orden de León XIII, se concluyó que los anglicanos no tienen Sucesión Apostólica, por ende, carecen de Magisterio. |
Amén, más a mi favor si esa visión continúa de actualidad. Por más que muchos de ellos sean más tradicionalistas que los propios católicos post -concilio en su formas y contenidos..han abandonado la barca y por tanto están fuera de la comunión. Como los Lefebristas. Y no comparten la fe recibida en plenitud, precisamente porque esa fe ya incluye ese no salirese del "nosotros" de San Juan. Pero se salieron, ergo su fe no es completa, está viciada.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
joefer Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 226
|
Publicado:
Lun Oct 24, 2005 1:29 pm Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
han abandonado la barca y por tanto están fuera de la comunión. Como los Lefebristas. Y no comparten la fe recibida en plenitud, precisamente porque esa fe ya incluye ese no salirese del "nosotros" de San Juan. Pero se salieron, ergo su fe no es completa, está viciada.
Bendiciones.[/quote
Hola Manuel.
Coinsido contodo lo que as dicho, solo una aclaracion, en este ultimo parrafo mencionas que los lefevristas estan fuera de la comunion, ciertamente, no estan en comunion con roma por mutuo propio de S.S.Juan Pablo II, pero si tienen sucesion apostolica, lo que los hace diferentes de las iglesias protestantes. de tal manera que en sus altares tambien esta Cristo, y sus sacramentos tambien vivifican. _________________ ¡ viva Cristo Rey¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
joefer Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 226
|
Publicado:
Lun Oct 24, 2005 1:33 pm Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
frank luis escribió: | Joefer, la fe católica es objetiva, yo no juzgo quien pese a ello puede estar o no dentro del catolicismo, el tema del juicio subjetivo es divino. Yo sólo digo que el catolicismo auténtico no es ni ecuménico, ni liberal ni progresista. |
Hola Franh Luis.
concuerdo contigo en este parrafo, es solo que a mi me sono muy fuerte eso que pusiste entre parentesis el parrafo anterior (entiendase los verdaderos). _________________ ¡ viva Cristo Rey¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mar Oct 25, 2005 1:05 am Asunto:
Re: ....
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
General_Ricardoleon escribió: |
den pruebas de que esta actitud es validera para la iglesia...que antes condenaba a la herejia, y ahora son "nuestros hermanos separados" |
¿¿??. Por eso están separados, por ser un hatajo de herejes!, Jajajaja..! |
|
Volver arriba |
|
 |
joefer Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 226
|
Publicado:
Mar Oct 25, 2005 1:30 am Asunto:
Re: ....
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
Ricardo:
La antigua orden del temple ya es problema resuelto, tiempo pasado, orden finita, mejor danos pruebas tu de por que debemos odiar a los judios, "ama a tus enemigos". _________________ ¡ viva Cristo Rey¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
joefer Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 226
|
Publicado:
Mar Oct 25, 2005 1:31 am Asunto:
Re: j
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
frank luis escribió: | joefer, entra a los foros de la fraternidad san pio x de msn, donde se discuten ampliamente estos tópicos con gente de la tradición y existe material muy interesante respecto del supuesto cisma, excomunión y todo lo demás.
En Cristo Rey. |
ya he entrado Frank Luis, pero la verdad me parecen muy ofencivos contra el actual magisterio, no tienen muchoi de objetivos. _________________ ¡ viva Cristo Rey¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
blanca Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 416 Ubicación: Misiones, Argentina
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 12:16 am Asunto:
Re: El cuerpo místico del Anticristo
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
General_Ricardoleon escribió: | Orden del temple?¿¿¿ Yo uso solo su frase pòrque amo las Cruzadas, las cuales ustedes odian, pero voy a lo que me piden, y no es odiar a los judios, es odiar lo que ellos han hecho y lo que hacen y lo que el demonio ha hecho de ellos.
Santo Tomás de Aquino, Doctor de la Iglesia y figura señera de la Tradición Católica, consultado por la duquesa de Brabante sobre si era conveniente que en su provincia los judíos fueran obligados a llevar una señal distintiva para diferenciarse de los cristianos, contesta: Fácil es a esto la respuesta,y ella de acuerdo a lo establecido en el Concilio general (Cuarto de Letrán, año 1215, c. 6 , que los judíos de ambos sexos en todo territorio de cristianos en todo tiempo deben distinguirse en su vestido de los otros pueblos. Esto les es mandado a ellos en su ley, es a saber, que en los cuatro ángulos de sus mantos hayan orlas por las que se distingan de los demás.
La Iglesia Católica Apostólica Romana siempre reconoció a San Ambrosio como un modelo de obispo a imitar. Él fue uno de los grandes Padres de la Iglesia, considerado siempre un ilustre ejemplo de caridad cristiana. Pues bien, San Ambrosio dijo que la sinagoga era:
"...una casa de impiedad, un receptáculo de maldades, que Dios mismo había condenado..." (San Ambrosio, obispo de Milán, carta IX al emperador Teodosio).
Y cuando las masas cristianas, debido a las pérfidas acciones de los hebreos, no pudieron reprimir su ira y quemaron una sinagoga, San Ambrosio no sólo les dio todo su respaldo, sino que señaló:
"Yo declaro que prendí fuego a la sinagoga o que cuando menos yo ordené a esas personas que lo hicieran...Y si se me objeta que yo no prendí personalmente fuego a la sinagoga, yo contesto, que empezó a ser quemada por juicio de Dios"
San Luis Rey de Francia, modelo de santidad y de caridad cristiana, que tuvo la generosidad de devolver a un rey vencido los territorios que le había capturado, cosa que nadie hacía espontáneamente en esos tiempos, en tratándose de los judíos opinaba que cuando ultrajaran a la religión cristiana, lo mejor que podía hacerse era hundirles una espada en el cuerpo lo más profundo que fuera posible.
San Atanasio, gran Padre de la Iglesia, en su carta X sostuvo que "...los judíos ya no eran el pueblo de Dios, sino los jefes de Sodoma y Gomorra".
San Juan Crisóstomo, uno de los padres de la Iglesia más importantes, hace más o menos mil quinientos años, definió claramente lo que eran los judíos, denunciándolos como "nación de asesinos, lujuriosos, rapaces, voraces, incrédulos ladrones".
Luego, refiriéndose el gran Padre de la Iglesia a la tradicional táctica judaica de quejarse de que los hombres les hacen la guerra y los destruyen, queriéndose presentar siempre como víctimas inocentes de los demás hombres, afirma:
"Siempre que el judío dice a vosotros: fueron los hombres los que nos hicieron la guerra, fueron los hombres los que conspiraron contra nosotros; contestadles: los hombres no os hubieran hecho la guerra si Dios no lo hubiera permitido" (San Juan Crisóstomo, “Homilías contra los judíos”).
San Pío V, en el primer año de su pontificado, alarmado por la acción subversiva de los hebreos, manifestó de forma enérgica su convicción de que era preciso obligar a los judíos a llevar una señal visible que les distinguiera de los cristianos, para que éstos pudieran cuidarse de sus ponzoñosas prédicas. Al efecto, en Bula de fecha 19 de abril de 1566, confirmaba lo ordenado por bulas de Papas anteriores y por los santos concilios, mandando que todos los judíos debían llevar identificación, los varones un birrete y las mujeres una simple señal.
Además, como los judíos de los Estados Pontificios, por medio de fraudes y usuras, se estuvieran adueñando de la propiedad raíz, este Papa canonizado y santo, se vio obligado a promulgar la bula "Cum nos nuper" el 19 de enero del año 1567, segundo de su pontificado, confirmando las de Papas anteriores, al prohibir a los israelitas adquirir bienes raíces, obligándolos a venderlos en un plazo perentorio, so pena de que al desobedecer a este respecto una vez más las bulas papales, se les confiscaran dichos bienes raíces.
El Papa Martín V, que ascendió al trono pontifical influenciado por las intrigas de los judíos, al hacerse éstos aparecer como víctimas de los cristianos, empezó observando una política de tolerancia desastrosa para la Cristiandad, por lo que pronto dicho Sumo Pontífice se vio obligado a rectificar, si bien al parecer presionado también por el claro descontento de su política.
Cualquiera que haya sido la causa del cambio de actitud de dicho Sumo Pontífice, su famosa Bula "Sedes Apostólica" nos da una idea de la forma en que los judíos correspondieron a la protección que durante algún tiempo les dispensó dicho Papa. La referida bula, después de mencionar su política benévola hacia los israelitas, dice:
"Sin embargo, vino hace poco a nuestro conocimiento por relatos dignos de fe, no sin grave turbación de nuestro ánimo, que algunos judíos de ambos sexos que moran en Cafasse y Cannas y en otras ciudades de regiones de ultramar y en tierras y lugares sujetos a la jurisdicción de los cristianos, no satisfechos con su obstinación y para encubrimiento del fraude y la malicia, no llevan ninguna señal especial en su vestido, por lo cual se les pueda conocer como judíos. Y no temiendo aparentar ser cristianos, ante muchísimos cristianos de ambos sexos de las ciudades, territorios y lugares mencionados, que por lo mismo no los pueden identificar, cometen en consecuencia diversas cosas nefandas y crímenes: entre otros, cuya sola enumeración es horrenda, los crímenes de los Zachi, los Rossi, los Alani, Mingrelli y Anogusi, que bautizados según el rito griego y bajo profesión del nombre cristiano compran las personas de ambos sexos, que pueden, y después de compradas a su vez las venden despiadadamente a los sarracenos y otros infieles, enemigos ferocísimos y eternos del nombre cristiano, por un precio aún diez veces mayor que el precio de compra; convirtiéndolas con toda exactitud en mercancías, llevan a dichas personas a los territorios sarracenos o infieles"(Papa Martín V, Sedes Apostolica, año 1425)
Su Santidad el Papa Paulo IV, en su célebre Bula "Cum Nimis Absurdum" del 12 de julio de 1555, dice:
"Siendo demasiado absurdo e inconveniente que los judíos, a quienes su propia culpa sujeta a perpetua esclavitud, so pretexto de que la piedad de los cristianos, aguanta y tolera su convivencia, pagan a los cristianos con enorme ingratitud, ya que a las gracias recibidas, devuelven afrentas y procuran trocar en dominación, la servidumbre que les deben".
Pasa luego a ordenar la santa bula que los judíos deben llevar el distintivo ordenado y deben habitar en aljamas (guettos).
Otro ilustre santo y figura principalísima de la Iglesia de los primeros siglos, el gran Padre de la Iglesia San Gregorio de Nisa, que tan importante papel desempeñó en la defensa filosófica de la fe cristiana, y que tanta importancia tuvo en la cuestión del Dogma de la Santísima Trinidad, en su célebre "Oración de la Resurrección de Cristo", acusa a los judíos de ser:
"Asesinos del Señor, asesinos de los profetas, enemigos de Dios, hombres que odian a Dios, hombres que desprecian las leyes, adversarios de la Gracia, enemigos de la fe de sus padres, abogados del Diablo, raza de víboras, calumniadores, burladores, hombres cuyas mentes están en las tinieblas, levadura de los fariseos, asamblea de demonios, pecadores, hombres perversos, lapidadores, enemigos de la honradez"
Santo Tomás de Aquino, comprendiendo la necesidad de encadenar a la bestia hebrea para que no siguiera haciendo daño, sostuvo doctrinalmente que:
"Los judíos deben portar el signo distintivo según el estatuto del Concilio General...Los judíos no pueden lícitamente retener lo adquirido por usura, estando obligados a restituir a quienes hayan extorsionado...Los judíos por razón de sus culpas están en perpetua servidumbre, los señores pueden por lo tanto, tomarles sus cosas, dejándoles lo indispensable para la vida…”
Tertuliano, Padre de la Iglesia, en su Tratado "Adversus Judaeos", lanza contra los israelitas muy duras acusaciones; en "Scorpiase", afirma que:
"Las Sinagogas son los puntos de donde salen las persecuciones contra los cristianos". Y en "Ad Nationem", refiriéndose siempre a los sucesos ocurridos hace mil ochocientos años, pero que asombrosamente coinciden con los de hoy en día, afirma: "De los judíos es de donde salen las calumnias contra los cristianos"
Su Santidad el Papa Paulo III se refiere claramente a la perfidia hebraica en su Bula "Illis Vices" del 12 de octubre de 1535.
Su Santidad el Papa Inocencio IV, en su importantísima Bula "Impia Judaeorum Perfidia", decía textualmente lo siguiente:
"La impía perfidia de los judíos, de cuyos corazones por la inmensidad de sus crímenes, nuestro Redentor no arrancó el velo, sino que los dejó permanecer todavía en ceguedad cual conviene, no parando mientes en que por sola misericordia, la compasión cristiana los recibe y tolera pacientemente su convivencia; cometen tales enormidades que causan estupor a quienes las oyen, y horror a quienes son relatadas".
Considerando dicho Papa que el Talmud y otros libros clandestinos de los hebreos, los incitaban a cometer toda clase de maldades, ordena en la misma Bula que sean quemados públicamente, "Para confusión de la perfidia de los judíos"
Su Santidad el gran papa Nicolás IV fulminó contra los judíos su famosísima Bula "Turbato Corde", en que enardecía a los inquisidores, clérigos y autoridades seglares, que procedieran contra ellos con ahínco y también contra los que los defendieran, los favorecieran o protegieran.
El Concilio de Agde, celebrado en el año de 506 bajo los auspicios de San Cesáreo, Primado de la Provincia de Arlés, estableció lo siguiente:
Canon XXXIV. "Cómo se han de recibir los judíos que desean convertirse. Los judíos cuya perfidia los vuelve frecuentemente al vómito, si quisieren convertirse a la Ley católica, estarán ocho meses de catecúmenos y si se conoce que vienen con fe pura, pasado este tiempo, sean bautizados..."
Los hechos, sin embargo, demostraron que de nada sirvió este término de prueba para garantizar la sinceridad de sus conversiones.
En el Concilio Trulano del año de 692, considerado como un suplemento de los Concilios Ecuménicos V y VI, se dice que la herejía de Nestorio renovaba la impiedad judía, cuando en su canon I, expresa:
"Reconocemos al mismo tiempo, la doctrina proclamada en Éfeso por los doscientos divinos Padres persiguiendo la inepta división de Nestorio, como segregada de la suerte divina, puesto que declaraba que Jesucristo era hombre separadamente, renovando la impiedad judaica".
Y después, en su Canon XI, establece la pena de deposición para los clérigos que se relacionen íntimamente con los judíos.
Y no es que la Santa Iglesia se apartara con esto de la caridad cristiana, que ha patrocinado siempre, ya que entre las obras de misericordia existe la nobilísima constumbre de visitar a los enfermos; sino que, conocedores los prelados de este santo Concilio del hecho, universalmente comprobado, de que los hebreos aprovechan siempre hasta las generosas obras de la cristiana caridad para adquirir influencia sobre los cristianos con miras a socavar nuestra santa religión, vieron de urgente necesidad prohibir todo aquello que pudiera tender lazos de peligrosa amistad entre cristianos y judíos; misma que pusiera a los primeros en peligro de caer en las garras de esos viejos lobos.
El Concilio de Mâcon (581) adoptó varias resoluciones asignando a los judíos una posición de inferioridad en la sociedad. Se les prohibía ser jueces, recolectores de impuestos, por recelo de que apareciera sujeta a ellos la población cristiana
San Jerónimo, el artífice de la “Vulgata” y gran Padre de la Iglesia dijo:
`Si fuere requisito despreciar a los individuos y a la nación, yo aborrezco a los judíos con un odio difícil de expresar´ .
San Isidoro de Sevilla, otro de los más ilustres Padres de la Iglesia y gran transmisor de la cultura clásica, autor de dos libros contra los judíos, después del derrocamiento del infidente Swintila y de la coronación de Sisenando, organizó y dirigió el Concilio IV Toledano, tan autorizado en doctrina eclesiástica. En dicho Concilio se declara la excomunión para quienes apoyen a los judíos. Este Concilio también define a los judíos como “Cuerpo Místico del Anticristo” y como “Ministros del Anticristo”.
La ley XXIII del Canon IX del XII Concilio de Toledo ordena terminantemente: "...y que ninguno (sacerdote) ampare a ningún judío, ni razone con él aunque persevere en su error y en su ley".
Al aprobar el Concilio Toledano esta ley, ene. mismo canon declaró que era pecado mortal ya no sólo el hecho de ayudar a los judíos, sino el de que el obispo, sacerdote o religioso fuera negligente en el cumplimiento de sus obligaciones en la lucha contra el judaísmo, sancionando ese pecado mortal con la excomunión del obispo culpable.
No hay que olvidar, además, la gran autoridad que la Santa Iglesia ha concedido siempre a los citados Concilios toledanos, en lo que respecta a la definición de la doctrina eclesiástica y en cuanto a las medidas tomadas en contra de los judíos por el Concilio XII; su vigor, como doctrina, de la Santa Iglesia, es mayor en vista de que reunido en el año de 683 un nuevo concilio de Toledo, el número XIII, no sólo confirmó en su Canon IX las leyes aprobadas en el Sínodo anterior, sino que ordenó que tuvieran vigor y solidez eternamente, dándoles con ello el carácter perenne de Doctrina de la Iglesia. Al efecto, el citado Canon IX del Concilio XIII de Toledo, dice:
"De la confirmación del Concilio XII, celebrado en el año primero del gloriosísimo rey Ervigio. Aunque las actas sinodales del Concilio Toledano XII, celebrado el año primero de nuestro príncipe glorioso Ervigio, fueron dispuestas y arregladas por el fallo unánime de nuestro consentimiento en esta ciudad real, sin embargo ahora reproducido este apoyo de nuestra firme decisión, decretamos que semejantes actas como se escribieron u ordenaron, tengan vigor y solidez eternamente"
San Agobardo pronunció sermones antijudíos, urgiendo a sus feligreses que rompieran toda relación con los judíos y luchasen contra ellos. La labor del excelentísimo Arzobispo Agobardo fue de lucha incansable. Dirigió cartas a todo el episcopado instándolo a participar activamente en la lucha contra los judíos, fomentó la rebelión y luchó encarnizadamente por salvar al Sacro Imperio y a la Cristiandad de la amenaza de desintegración que pesaba sobre ellos.
San Bernardo, Arzobispo de Viena, y Agobardo, Arzobispo de Lyon, unieron la pluma a la acción en la lucha sin cuartel contra los judíos, siendo interesante para los estudiosos del problema hebreo el libro escrito por Agobardo contra los judíos, el cual fue elaborado con la valiosa colaboración de San Bernardo de Viena.
Con muy justa razón S.S. el Papa Inocencio II, en el fragor de la terrible lucha, escribía al emperador Lotario diciéndole: "La Iglesia, con divina inspiración, te ha escogido y elegido a ti en calidad de legislador como a un segundo Justiniano, y como a un segundo Constantino para combatir la herética impiedad de los judíos".
Veamos lo que dice en una encíclica Su Santidad BENEDICTO XIV:
“Los judíos se ocupan de asuntos comerciales, amasan enormes sumas de dinero de estas actividades, y proceden sistemáticamente a despojar a los cristianos de sus bienes y posesiones por medio de sus exacciones usurarias. Aunque al mismo tiempo ellos piden prestadas sumas de los cristianos a un nivel de interés inmoderadamente alto, para el pago de las cuales sus sinagogas sirven de garantía, no obstante sus razones para actuar así son fácilmente visibles. Primero de todo, obtienen dinero de los cristianos que usan en el comercio, haciendo así suficiente provecho para pagar el interés convenido, y al mismo tiempo incrementan su propio poder. En segundo lugar, ganan tantos protectores de sus sinagogas y de sus personas como acreedores tienen.” (Carta encíclica a Quo Primum, 1751)
INOCENCIO III, PAPA. Nacido en 1160 y muerto en 1216. Papa de 1198 a 1216. Uno de los más eminentes de la Edad Media. Activo y enérgico predicó la primera cruzada contra los albigenses.
Presidió el IV Concilio de Letrán (1215), donde se dice:
“Dado que sería absurdo que alguien que blasfema a Cristo tuviera jurisdicción sobre cristianos, confirmamos en este Concilio General lo que ya antes el Sínodo de Toledo (633) sabiamente había decretado: la prohibición de que judíos puedan ocupar cargos públicos, puesto que ellos a este título demuestran ser más peligrosos que nunca.”
SANTO TOMAS DE AQUINO En su obra "Regimiento de príncipes", escrito luego de la Gobernación de los judíos, escribió:
"A los judíos no se les debería permitir quedarse con lo obtenido por medio de la usura; lo mejor sería que se les obligara a trabajar para ganarse la vida, en vez de no hacer otra cosa que hacerse más avaros."
San Agustín, además de ser autor de un “Tratado contra los judíos”, tiene en otras obras pasajes maravillosos, como el siguiente:
“Ahora, hermanos, nos sirven los judíos; son nuestros libreros; como ayos nos llevan los códices. Oíd de qué modo nos sirven, y no son motivo. Caín, hermano mayor, que mató a su hermano menor, recibió una señal para que no fuese matado por nadie, es decir para que subsistiese ese pueblo. A él pertenecen los profetas y la ley. Por los profetas y la ley se predicó a Cristo. Cuando tratamos con los paganos y les mostramos que ahora acontece a la Iglesia de Cristo lo que anteriormente se profetizó en nombre de Cristo, de la Cabeza y del Cuerpo de Cristo, para que no piensen que nosotros inventamos tales predicciones y que hemos escrito como futuras las cosas que sucedieron, les ofrecemos los códices de los judíos. Los judíos sin duda son nuestros enemigos. Luego, por los escritos de nuestro enemigo demostraremos al enemigo nuestra verdad.” ("Narraciones sobre los salinos").
SAN JUSTINO. Una de las más brillantes figuras que presenta la Iglesia en el siglo II, filósofo y mártir, autor de una Apología de la religión cristiana, dice lo siguiente:
“Los paganos son menos culpables que vosotros, judíos; sois vosotros los autores de sus prejuicios hacia nosotros. Habéis enviado por todo el mundo emisarios elegidos con celo que han dirigido contra nosotros esas calumnias que repiten aún todos los que no nos conocen.
Habéis hecho saber, en todos los países, que un tal Jesús de Galilea había fundado una secta impía y que había enseñado abominaciones a sus discípulos; y repetís todos los días a quien quiere escucharos, que aún las practicamos.” (Dial. cum Triphon).
Ya San Pablo había dicho: “...Los judíos, los cuales no contentos con matar a Nuestro Señor Jesús y a los profetas, también a nosotros nos persiguieron; no agradan a Dios y son enemigos de todos los hombres.” (1 Tesalonicenses 2).
Bueno, para terminar con la exposición de la posición de la única Iglesia verdadera respecto a “los incrédulos” -también conocidos como “los judíos”-, expondré directamente la posición de Dios, es decir, de Cristo, respecto a la raza de víboras o Cuerpo Místico del Anticristo:
“Vosotros (los judíos) tenéis por padre al Diablo y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él es homicida desde el principio y no se mantuvo en la verdad, porque la verdad no estaba en él. Cuando habla la mentira, habla de lo suyo propio, porque él es mentiroso y padre de la mentira”.(Jn. 8, 44-45) |
Ehhh, bienvenido al siglo XXI. Y sos antisemita total. Que Dios se apiade de tu alma. Blanca |
|
Volver arriba |
|
 |
joefer Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 226
|
Publicado:
Mie Oct 26, 2005 1:37 am Asunto:
Re: El cuerpo místico del Anticristo
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
General_Ricardoleon escribió: | Orden del temple?¿¿¿ Yo uso solo su frase pòrque amo las Cruzadas, las cuales ustedes odian, pero voy a lo que me piden, y no es odiar a los judios, es odiar lo que ellos han hecho y lo que hacen y lo que el demonio ha hecho de ellos.
Santo Tomás de Aquino, Doctor de la Iglesia y figura señera de la Tradición Católica, consultado por la duquesa de Brabante sobre si era conveniente que en su provincia los judíos fueran obligados a llevar una señal distintiva para diferenciarse de los cristianos, contesta: Fácil es a esto la respuesta,y ella de acuerdo a lo establecido en el Concilio general (Cuarto de Letrán, año 1215, c. 6 , que los judíos de ambos sexos en todo territorio de cristianos en todo tiempo deben distinguirse en su vestido de los otros pueblos. Esto les es mandado a ellos en su ley, es a saber, que en los cuatro ángulos de sus mantos hayan orlas por las que se distingan de los demás.
La Iglesia Católica Apostólica Romana siempre reconoció a San Ambrosio como un modelo de obispo a imitar. Él fue uno de los grandes Padres de la Iglesia, considerado siempre un ilustre ejemplo de caridad cristiana. Pues bien, San Ambrosio dijo que la sinagoga era:
"...una casa de impiedad, un receptáculo de maldades, que Dios mismo había condenado..." (San Ambrosio, obispo de Milán, carta IX al emperador Teodosio).
Y cuando las masas cristianas, debido a las pérfidas acciones de los hebreos, no pudieron reprimir su ira y quemaron una sinagoga, San Ambrosio no sólo les dio todo su respaldo, sino que señaló:
"Yo declaro que prendí fuego a la sinagoga o que cuando menos yo ordené a esas personas que lo hicieran...Y si se me objeta que yo no prendí personalmente fuego a la sinagoga, yo contesto, que empezó a ser quemada por juicio de Dios"
San Luis Rey de Francia, modelo de santidad y de caridad cristiana, que tuvo la generosidad de devolver a un rey vencido los territorios que le había capturado, cosa que nadie hacía espontáneamente en esos tiempos, en tratándose de los judíos opinaba que cuando ultrajaran a la religión cristiana, lo mejor que podía hacerse era hundirles una espada en el cuerpo lo más profundo que fuera posible.
San Atanasio, gran Padre de la Iglesia, en su carta X sostuvo que "...los judíos ya no eran el pueblo de Dios, sino los jefes de Sodoma y Gomorra".
San Juan Crisóstomo, uno de los padres de la Iglesia más importantes, hace más o menos mil quinientos años, definió claramente lo que eran los judíos, denunciándolos como "nación de asesinos, lujuriosos, rapaces, voraces, incrédulos ladrones".
Luego, refiriéndose el gran Padre de la Iglesia a la tradicional táctica judaica de quejarse de que los hombres les hacen la guerra y los destruyen, queriéndose presentar siempre como víctimas inocentes de los demás hombres, afirma:
"Siempre que el judío dice a vosotros: fueron los hombres los que nos hicieron la guerra, fueron los hombres los que conspiraron contra nosotros; contestadles: los hombres no os hubieran hecho la guerra si Dios no lo hubiera permitido" (San Juan Crisóstomo, “Homilías contra los judíos”).
San Pío V, en el primer año de su pontificado, alarmado por la acción subversiva de los hebreos, manifestó de forma enérgica su convicción de que era preciso obligar a los judíos a llevar una señal visible que les distinguiera de los cristianos, para que éstos pudieran cuidarse de sus ponzoñosas prédicas. Al efecto, en Bula de fecha 19 de abril de 1566, confirmaba lo ordenado por bulas de Papas anteriores y por los santos concilios, mandando que todos los judíos debían llevar identificación, los varones un birrete y las mujeres una simple señal.
Además, como los judíos de los Estados Pontificios, por medio de fraudes y usuras, se estuvieran adueñando de la propiedad raíz, este Papa canonizado y santo, se vio obligado a promulgar la bula "Cum nos nuper" el 19 de enero del año 1567, segundo de su pontificado, confirmando las de Papas anteriores, al prohibir a los israelitas adquirir bienes raíces, obligándolos a venderlos en un plazo perentorio, so pena de que al desobedecer a este respecto una vez más las bulas papales, se les confiscaran dichos bienes raíces.
El Papa Martín V, que ascendió al trono pontifical influenciado por las intrigas de los judíos, al hacerse éstos aparecer como víctimas de los cristianos, empezó observando una política de tolerancia desastrosa para la Cristiandad, por lo que pronto dicho Sumo Pontífice se vio obligado a rectificar, si bien al parecer presionado también por el claro descontento de su política.
Cualquiera que haya sido la causa del cambio de actitud de dicho Sumo Pontífice, su famosa Bula "Sedes Apostólica" nos da una idea de la forma en que los judíos correspondieron a la protección que durante algún tiempo les dispensó dicho Papa. La referida bula, después de mencionar su política benévola hacia los israelitas, dice:
"Sin embargo, vino hace poco a nuestro conocimiento por relatos dignos de fe, no sin grave turbación de nuestro ánimo, que algunos judíos de ambos sexos que moran en Cafasse y Cannas y en otras ciudades de regiones de ultramar y en tierras y lugares sujetos a la jurisdicción de los cristianos, no satisfechos con su obstinación y para encubrimiento del fraude y la malicia, no llevan ninguna señal especial en su vestido, por lo cual se les pueda conocer como judíos. Y no temiendo aparentar ser cristianos, ante muchísimos cristianos de ambos sexos de las ciudades, territorios y lugares mencionados, que por lo mismo no los pueden identificar, cometen en consecuencia diversas cosas nefandas y crímenes: entre otros, cuya sola enumeración es horrenda, los crímenes de los Zachi, los Rossi, los Alani, Mingrelli y Anogusi, que bautizados según el rito griego y bajo profesión del nombre cristiano compran las personas de ambos sexos, que pueden, y después de compradas a su vez las venden despiadadamente a los sarracenos y otros infieles, enemigos ferocísimos y eternos del nombre cristiano, por un precio aún diez veces mayor que el precio de compra; convirtiéndolas con toda exactitud en mercancías, llevan a dichas personas a los territorios sarracenos o infieles"(Papa Martín V, Sedes Apostolica, año 1425)
Su Santidad el Papa Paulo IV, en su célebre Bula "Cum Nimis Absurdum" del 12 de julio de 1555, dice:
"Siendo demasiado absurdo e inconveniente que los judíos, a quienes su propia culpa sujeta a perpetua esclavitud, so pretexto de que la piedad de los cristianos, aguanta y tolera su convivencia, pagan a los cristianos con enorme ingratitud, ya que a las gracias recibidas, devuelven afrentas y procuran trocar en dominación, la servidumbre que les deben".
Pasa luego a ordenar la santa bula que los judíos deben llevar el distintivo ordenado y deben habitar en aljamas (guettos).
Otro ilustre santo y figura principalísima de la Iglesia de los primeros siglos, el gran Padre de la Iglesia San Gregorio de Nisa, que tan importante papel desempeñó en la defensa filosófica de la fe cristiana, y que tanta importancia tuvo en la cuestión del Dogma de la Santísima Trinidad, en su célebre "Oración de la Resurrección de Cristo", acusa a los judíos de ser:
"Asesinos del Señor, asesinos de los profetas, enemigos de Dios, hombres que odian a Dios, hombres que desprecian las leyes, adversarios de la Gracia, enemigos de la fe de sus padres, abogados del Diablo, raza de víboras, calumniadores, burladores, hombres cuyas mentes están en las tinieblas, levadura de los fariseos, asamblea de demonios, pecadores, hombres perversos, lapidadores, enemigos de la honradez"
Santo Tomás de Aquino, comprendiendo la necesidad de encadenar a la bestia hebrea para que no siguiera haciendo daño, sostuvo doctrinalmente que:
"Los judíos deben portar el signo distintivo según el estatuto del Concilio General...Los judíos no pueden lícitamente retener lo adquirido por usura, estando obligados a restituir a quienes hayan extorsionado...Los judíos por razón de sus culpas están en perpetua servidumbre, los señores pueden por lo tanto, tomarles sus cosas, dejándoles lo indispensable para la vida…”
Tertuliano, Padre de la Iglesia, en su Tratado "Adversus Judaeos", lanza contra los israelitas muy duras acusaciones; en "Scorpiase", afirma que:
"Las Sinagogas son los puntos de donde salen las persecuciones contra los cristianos". Y en "Ad Nationem", refiriéndose siempre a los sucesos ocurridos hace mil ochocientos años, pero que asombrosamente coinciden con los de hoy en día, afirma: "De los judíos es de donde salen las calumnias contra los cristianos"
Su Santidad el Papa Paulo III se refiere claramente a la perfidia hebraica en su Bula "Illis Vices" del 12 de octubre de 1535.
Su Santidad el Papa Inocencio IV, en su importantísima Bula "Impia Judaeorum Perfidia", decía textualmente lo siguiente:
"La impía perfidia de los judíos, de cuyos corazones por la inmensidad de sus crímenes, nuestro Redentor no arrancó el velo, sino que los dejó permanecer todavía en ceguedad cual conviene, no parando mientes en que por sola misericordia, la compasión cristiana los recibe y tolera pacientemente su convivencia; cometen tales enormidades que causan estupor a quienes las oyen, y horror a quienes son relatadas".
Considerando dicho Papa que el Talmud y otros libros clandestinos de los hebreos, los incitaban a cometer toda clase de maldades, ordena en la misma Bula que sean quemados públicamente, "Para confusión de la perfidia de los judíos"
Su Santidad el gran papa Nicolás IV fulminó contra los judíos su famosísima Bula "Turbato Corde", en que enardecía a los inquisidores, clérigos y autoridades seglares, que procedieran contra ellos con ahínco y también contra los que los defendieran, los favorecieran o protegieran.
El Concilio de Agde, celebrado en el año de 506 bajo los auspicios de San Cesáreo, Primado de la Provincia de Arlés, estableció lo siguiente:
Canon XXXIV. "Cómo se han de recibir los judíos que desean convertirse. Los judíos cuya perfidia los vuelve frecuentemente al vómito, si quisieren convertirse a la Ley católica, estarán ocho meses de catecúmenos y si se conoce que vienen con fe pura, pasado este tiempo, sean bautizados..."
Los hechos, sin embargo, demostraron que de nada sirvió este término de prueba para garantizar la sinceridad de sus conversiones.
En el Concilio Trulano del año de 692, considerado como un suplemento de los Concilios Ecuménicos V y VI, se dice que la herejía de Nestorio renovaba la impiedad judía, cuando en su canon I, expresa:
"Reconocemos al mismo tiempo, la doctrina proclamada en Éfeso por los doscientos divinos Padres persiguiendo la inepta división de Nestorio, como segregada de la suerte divina, puesto que declaraba que Jesucristo era hombre separadamente, renovando la impiedad judaica".
Y después, en su Canon XI, establece la pena de deposición para los clérigos que se relacionen íntimamente con los judíos.
Y no es que la Santa Iglesia se apartara con esto de la caridad cristiana, que ha patrocinado siempre, ya que entre las obras de misericordia existe la nobilísima constumbre de visitar a los enfermos; sino que, conocedores los prelados de este santo Concilio del hecho, universalmente comprobado, de que los hebreos aprovechan siempre hasta las generosas obras de la cristiana caridad para adquirir influencia sobre los cristianos con miras a socavar nuestra santa religión, vieron de urgente necesidad prohibir todo aquello que pudiera tender lazos de peligrosa amistad entre cristianos y judíos; misma que pusiera a los primeros en peligro de caer en las garras de esos viejos lobos.
El Concilio de Mâcon (581) adoptó varias resoluciones asignando a los judíos una posición de inferioridad en la sociedad. Se les prohibía ser jueces, recolectores de impuestos, por recelo de que apareciera sujeta a ellos la población cristiana
San Jerónimo, el artífice de la “Vulgata” y gran Padre de la Iglesia dijo:
`Si fuere requisito despreciar a los individuos y a la nación, yo aborrezco a los judíos con un odio difícil de expresar´ .
San Isidoro de Sevilla, otro de los más ilustres Padres de la Iglesia y gran transmisor de la cultura clásica, autor de dos libros contra los judíos, después del derrocamiento del infidente Swintila y de la coronación de Sisenando, organizó y dirigió el Concilio IV Toledano, tan autorizado en doctrina eclesiástica. En dicho Concilio se declara la excomunión para quienes apoyen a los judíos. Este Concilio también define a los judíos como “Cuerpo Místico del Anticristo” y como “Ministros del Anticristo”.
La ley XXIII del Canon IX del XII Concilio de Toledo ordena terminantemente: "...y que ninguno (sacerdote) ampare a ningún judío, ni razone con él aunque persevere en su error y en su ley".
Al aprobar el Concilio Toledano esta ley, ene. mismo canon declaró que era pecado mortal ya no sólo el hecho de ayudar a los judíos, sino el de que el obispo, sacerdote o religioso fuera negligente en el cumplimiento de sus obligaciones en la lucha contra el judaísmo, sancionando ese pecado mortal con la excomunión del obispo culpable.
No hay que olvidar, además, la gran autoridad que la Santa Iglesia ha concedido siempre a los citados Concilios toledanos, en lo que respecta a la definición de la doctrina eclesiástica y en cuanto a las medidas tomadas en contra de los judíos por el Concilio XII; su vigor, como doctrina, de la Santa Iglesia, es mayor en vista de que reunido en el año de 683 un nuevo concilio de Toledo, el número XIII, no sólo confirmó en su Canon IX las leyes aprobadas en el Sínodo anterior, sino que ordenó que tuvieran vigor y solidez eternamente, dándoles con ello el carácter perenne de Doctrina de la Iglesia. Al efecto, el citado Canon IX del Concilio XIII de Toledo, dice:
"De la confirmación del Concilio XII, celebrado en el año primero del gloriosísimo rey Ervigio. Aunque las actas sinodales del Concilio Toledano XII, celebrado el año primero de nuestro príncipe glorioso Ervigio, fueron dispuestas y arregladas por el fallo unánime de nuestro consentimiento en esta ciudad real, sin embargo ahora reproducido este apoyo de nuestra firme decisión, decretamos que semejantes actas como se escribieron u ordenaron, tengan vigor y solidez eternamente"
San Agobardo pronunció sermones antijudíos, urgiendo a sus feligreses que rompieran toda relación con los judíos y luchasen contra ellos. La labor del excelentísimo Arzobispo Agobardo fue de lucha incansable. Dirigió cartas a todo el episcopado instándolo a participar activamente en la lucha contra los judíos, fomentó la rebelión y luchó encarnizadamente por salvar al Sacro Imperio y a la Cristiandad de la amenaza de desintegración que pesaba sobre ellos.
San Bernardo, Arzobispo de Viena, y Agobardo, Arzobispo de Lyon, unieron la pluma a la acción en la lucha sin cuartel contra los judíos, siendo interesante para los estudiosos del problema hebreo el libro escrito por Agobardo contra los judíos, el cual fue elaborado con la valiosa colaboración de San Bernardo de Viena.
Con muy justa razón S.S. el Papa Inocencio II, en el fragor de la terrible lucha, escribía al emperador Lotario diciéndole: "La Iglesia, con divina inspiración, te ha escogido y elegido a ti en calidad de legislador como a un segundo Justiniano, y como a un segundo Constantino para combatir la herética impiedad de los judíos".
Veamos lo que dice en una encíclica Su Santidad BENEDICTO XIV:
“Los judíos se ocupan de asuntos comerciales, amasan enormes sumas de dinero de estas actividades, y proceden sistemáticamente a despojar a los cristianos de sus bienes y posesiones por medio de sus exacciones usurarias. Aunque al mismo tiempo ellos piden prestadas sumas de los cristianos a un nivel de interés inmoderadamente alto, para el pago de las cuales sus sinagogas sirven de garantía, no obstante sus razones para actuar así son fácilmente visibles. Primero de todo, obtienen dinero de los cristianos que usan en el comercio, haciendo así suficiente provecho para pagar el interés convenido, y al mismo tiempo incrementan su propio poder. En segundo lugar, ganan tantos protectores de sus sinagogas y de sus personas como acreedores tienen.” (Carta encíclica a Quo Primum, 1751)
INOCENCIO III, PAPA. Nacido en 1160 y muerto en 1216. Papa de 1198 a 1216. Uno de los más eminentes de la Edad Media. Activo y enérgico predicó la primera cruzada contra los albigenses.
Presidió el IV Concilio de Letrán (1215), donde se dice:
“Dado que sería absurdo que alguien que blasfema a Cristo tuviera jurisdicción sobre cristianos, confirmamos en este Concilio General lo que ya antes el Sínodo de Toledo (633) sabiamente había decretado: la prohibición de que judíos puedan ocupar cargos públicos, puesto que ellos a este título demuestran ser más peligrosos que nunca.”
SANTO TOMAS DE AQUINO En su obra "Regimiento de príncipes", escrito luego de la Gobernación de los judíos, escribió:
"A los judíos no se les debería permitir quedarse con lo obtenido por medio de la usura; lo mejor sería que se les obligara a trabajar para ganarse la vida, en vez de no hacer otra cosa que hacerse más avaros."
San Agustín, además de ser autor de un “Tratado contra los judíos”, tiene en otras obras pasajes maravillosos, como el siguiente:
“Ahora, hermanos, nos sirven los judíos; son nuestros libreros; como ayos nos llevan los códices. Oíd de qué modo nos sirven, y no son motivo. Caín, hermano mayor, que mató a su hermano menor, recibió una señal para que no fuese matado por nadie, es decir para que subsistiese ese pueblo. A él pertenecen los profetas y la ley. Por los profetas y la ley se predicó a Cristo. Cuando tratamos con los paganos y les mostramos que ahora acontece a la Iglesia de Cristo lo que anteriormente se profetizó en nombre de Cristo, de la Cabeza y del Cuerpo de Cristo, para que no piensen que nosotros inventamos tales predicciones y que hemos escrito como futuras las cosas que sucedieron, les ofrecemos los códices de los judíos. Los judíos sin duda son nuestros enemigos. Luego, por los escritos de nuestro enemigo demostraremos al enemigo nuestra verdad.” ("Narraciones sobre los salinos").
SAN JUSTINO. Una de las más brillantes figuras que presenta la Iglesia en el siglo II, filósofo y mártir, autor de una Apología de la religión cristiana, dice lo siguiente:
“Los paganos son menos culpables que vosotros, judíos; sois vosotros los autores de sus prejuicios hacia nosotros. Habéis enviado por todo el mundo emisarios elegidos con celo que han dirigido contra nosotros esas calumnias que repiten aún todos los que no nos conocen.
Habéis hecho saber, en todos los países, que un tal Jesús de Galilea había fundado una secta impía y que había enseñado abominaciones a sus discípulos; y repetís todos los días a quien quiere escucharos, que aún las practicamos.” (Dial. cum Triphon).
Ya San Pablo había dicho: “...Los judíos, los cuales no contentos con matar a Nuestro Señor Jesús y a los profetas, también a nosotros nos persiguieron; no agradan a Dios y son enemigos de todos los hombres.” (1 Tesalonicenses 2).
Bueno, para terminar con la exposición de la posición de la única Iglesia verdadera respecto a “los incrédulos” -también conocidos como “los judíos”-, expondré directamente la posición de Dios, es decir, de Cristo, respecto a la raza de víboras o Cuerpo Místico del Anticristo:
“Vosotros (los judíos) tenéis por padre al Diablo y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él es homicida desde el principio y no se mantuvo en la verdad, porque la verdad no estaba en él. Cuando habla la mentira, habla de lo suyo propio, porque él es mentiroso y padre de la mentira”.(Jn. 8, 44-45) |
" os doy un mandamiento nuevo, que nos ameis los unos a los otros como yo los he amado", "Amen a sus enemigos y a los que los odian, pues si aman a sus amigos que merito tendrian".
Cristo al referirse a la raza de vivoras no habla de todo el pueblo judio, en tal caso hubiese insultado a su madre, su padre, a sus apostoles, y al propio linaje de David, del que el descendia.
todo lo que has dicho, solo desprecia, como desprecio yo y creo que el magisterio actual, la vida impia de los judios de esas epocas, que sobra decir son epocas muy alejadas, es decir la usura y la mala forma de vida, pero no encuentro lugar alguno donde digua hagan la guerra y maten acuanto judio conoscan, eso se llama antisemitismo y no es propio de la verdadera fe cristiana, ni de la ante conciliar ni de la post conciliar, la iglesia tambien camino y su magisterio tambien se actualiso, conforme a la revelacion, actualisate tu tambien, la guerra de cristo se lleva en el alma, y se gana al pie de los sagrarios, no jugando a las guerritas, los frentes de guerra estan en las calles, para Dios no se ganan guerras o ciudades como baluartes, para Dios se ganan almas, para la sociedad moderna "el tiempo es dinero", para los caballeros de Cristo, "el tiempo son almas", te gustan las cruzadas, te gustaria haber dado la vida por cristo en Jerusalen matando sarracenos y Judios, supongo que hubieras sido feliz con la cabeza de Salahadin en la punta de tu pica, pues bien, con ese mismo entusiasmo entrega tu vida, pero no llendo a matar gente, entregala a cuenta gotas, entrega toda tu vida poco a poco, salvando almas, que tu armadura sea la fe y tu espada la cruz de cristo, nuestros enemigos no son los judios o los sarracenos, nuestro enemigo en comun es el angel caido, hay una frase que queda perfecta "que tu mision solo sea que tu alma tenga un precio muy alto entre los demonios del infierno", piensalo, existen todavia las cruzadas, pero son mucho mas feroces q las de la edad media, y los caballeros que a ellas asisten, te puedo asegurar son mas valientes que aquellos del medioevo. _________________ ¡ viva Cristo Rey¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
teofilo Nuevo
Registrado: 16 Feb 2007 Mensajes: 17
|
Publicado:
Dom Feb 18, 2007 7:17 pm Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
hola, aunque hace mucho que no se escribe sobre esto, por si algun seguidor de Lefevre quiere volver a la Iglesia Católica, les dire que los seguidores de Lefevre que dudan de que la Iglesia imparta válidamente algunos de los sacramentos, La misa que imparten los seguidores de Lefrvre será valida aunque no es licita, pero no se han puesto a pensar que todos los matrimonios que imparten los seguidores de Lefevre son NULOS pues segun el codigo de derecho canonico antiguo, que es el unico que ellos admiten, todo matrimonio que no se realice delante de un sacerdote autorizado, dicho matrimonio es NULO, luego los seguidores de Lefevre que dicen que son Catolicos y que no estan excomulgados, aunque lo esten, si verdaderamente y honradamente se lo creen, tambien verdaderamente y honradamente, admitiran que desde que estan separados de la iglesia no han podido impartir el sacramento del matrimonio válidamente pues el mismo codigo de derecho canonico que ellos siguen se lo impide. De esto se puede deducir que si una persona se ha casado dentro de la fraternidad de San pio X y piensa que esta casado por la iglesia CATÓLICA, que sepa que su matrimonio es NULO, pues ni los obispos ni los sacerdotes de la fraternidad son sacerdotes autorizados por la Iglesia Católica, si se sale de la Fraternidad estando casado popr la fraternidad y quiere contrer matrimonio con otra persona distinta, el matrimonio contraido fuera de la Iglesia es nulo. _________________ el que no está conmigo esta contra mi. |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Dom Feb 18, 2007 7:41 pm Asunto:
Re: El cuerpo místico del Anticristo
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
General_Ricardoleon escribió: | Orden del temple?¿¿¿ Yo uso solo su frase pòrque amo las Cruzadas, las cuales ustedes odian, pero voy a lo que me piden, y no es odiar a los judios, es odiar lo que ellos han hecho y lo que hacen y lo que el demonio ha hecho de ellos.
Santo Tomás de Aquino, Doctor de la Iglesia y figura señera de la Tradición Católica, consultado por la duquesa de Brabante sobre si era conveniente que en su provincia los judíos fueran obligados a llevar una señal distintiva para diferenciarse de los cristianos, contesta: Fácil es a esto la respuesta,y ella de acuerdo a lo establecido en el Concilio general (Cuarto de Letrán, año 1215, c. 6 , que los judíos de ambos sexos en todo territorio de cristianos en todo tiempo deben distinguirse en su vestido de los otros pueblos. Esto les es mandado a ellos en su ley, es a saber, que en los cuatro ángulos de sus mantos hayan orlas por las que se distingan de los demás.
La Iglesia Católica Apostólica Romana siempre reconoció a San Ambrosio como un modelo de obispo a imitar. Él fue uno de los grandes Padres de la Iglesia, considerado siempre un ilustre ejemplo de caridad cristiana. Pues bien, San Ambrosio dijo que la sinagoga era:
"...una casa de impiedad, un receptáculo de maldades, que Dios mismo había condenado..." (San Ambrosio, obispo de Milán, carta IX al emperador Teodosio).
Y cuando las masas cristianas, debido a las pérfidas acciones de los hebreos, no pudieron reprimir su ira y quemaron una sinagoga, San Ambrosio no sólo les dio todo su respaldo, sino que señaló:
"Yo declaro que prendí fuego a la sinagoga o que cuando menos yo ordené a esas personas que lo hicieran...Y si se me objeta que yo no prendí personalmente fuego a la sinagoga, yo contesto, que empezó a ser quemada por juicio de Dios"
San Luis Rey de Francia, modelo de santidad y de caridad cristiana, que tuvo la generosidad de devolver a un rey vencido los territorios que le había capturado, cosa que nadie hacía espontáneamente en esos tiempos, en tratándose de los judíos opinaba que cuando ultrajaran a la religión cristiana, lo mejor que podía hacerse era hundirles una espada en el cuerpo lo más profundo que fuera posible.
San Atanasio, gran Padre de la Iglesia, en su carta X sostuvo que "...los judíos ya no eran el pueblo de Dios, sino los jefes de Sodoma y Gomorra".
San Juan Crisóstomo, uno de los padres de la Iglesia más importantes, hace más o menos mil quinientos años, definió claramente lo que eran los judíos, denunciándolos como "nación de asesinos, lujuriosos, rapaces, voraces, incrédulos ladrones".
Luego, refiriéndose el gran Padre de la Iglesia a la tradicional táctica judaica de quejarse de que los hombres les hacen la guerra y los destruyen, queriéndose presentar siempre como víctimas inocentes de los demás hombres, afirma:
"Siempre que el judío dice a vosotros: fueron los hombres los que nos hicieron la guerra, fueron los hombres los que conspiraron contra nosotros; contestadles: los hombres no os hubieran hecho la guerra si Dios no lo hubiera permitido" (San Juan Crisóstomo, “Homilías contra los judíos”).
San Pío V, en el primer año de su pontificado, alarmado por la acción subversiva de los hebreos, manifestó de forma enérgica su convicción de que era preciso obligar a los judíos a llevar una señal visible que les distinguiera de los cristianos, para que éstos pudieran cuidarse de sus ponzoñosas prédicas. Al efecto, en Bula de fecha 19 de abril de 1566, confirmaba lo ordenado por bulas de Papas anteriores y por los santos concilios, mandando que todos los judíos debían llevar identificación, los varones un birrete y las mujeres una simple señal.
Además, como los judíos de los Estados Pontificios, por medio de fraudes y usuras, se estuvieran adueñando de la propiedad raíz, este Papa canonizado y santo, se vio obligado a promulgar la bula "Cum nos nuper" el 19 de enero del año 1567, segundo de su pontificado, confirmando las de Papas anteriores, al prohibir a los israelitas adquirir bienes raíces, obligándolos a venderlos en un plazo perentorio, so pena de que al desobedecer a este respecto una vez más las bulas papales, se les confiscaran dichos bienes raíces.
El Papa Martín V, que ascendió al trono pontifical influenciado por las intrigas de los judíos, al hacerse éstos aparecer como víctimas de los cristianos, empezó observando una política de tolerancia desastrosa para la Cristiandad, por lo que pronto dicho Sumo Pontífice se vio obligado a rectificar, si bien al parecer presionado también por el claro descontento de su política.
Cualquiera que haya sido la causa del cambio de actitud de dicho Sumo Pontífice, su famosa Bula "Sedes Apostólica" nos da una idea de la forma en que los judíos correspondieron a la protección que durante algún tiempo les dispensó dicho Papa. La referida bula, después de mencionar su política benévola hacia los israelitas, dice:
"Sin embargo, vino hace poco a nuestro conocimiento por relatos dignos de fe, no sin grave turbación de nuestro ánimo, que algunos judíos de ambos sexos que moran en Cafasse y Cannas y en otras ciudades de regiones de ultramar y en tierras y lugares sujetos a la jurisdicción de los cristianos, no satisfechos con su obstinación y para encubrimiento del fraude y la malicia, no llevan ninguna señal especial en su vestido, por lo cual se les pueda conocer como judíos. Y no temiendo aparentar ser cristianos, ante muchísimos cristianos de ambos sexos de las ciudades, territorios y lugares mencionados, que por lo mismo no los pueden identificar, cometen en consecuencia diversas cosas nefandas y crímenes: entre otros, cuya sola enumeración es horrenda, los crímenes de los Zachi, los Rossi, los Alani, Mingrelli y Anogusi, que bautizados según el rito griego y bajo profesión del nombre cristiano compran las personas de ambos sexos, que pueden, y después de compradas a su vez las venden despiadadamente a los sarracenos y otros infieles, enemigos ferocísimos y eternos del nombre cristiano, por un precio aún diez veces mayor que el precio de compra; convirtiéndolas con toda exactitud en mercancías, llevan a dichas personas a los territorios sarracenos o infieles"(Papa Martín V, Sedes Apostolica, año 1425)
Su Santidad el Papa Paulo IV, en su célebre Bula "Cum Nimis Absurdum" del 12 de julio de 1555, dice:
"Siendo demasiado absurdo e inconveniente que los judíos, a quienes su propia culpa sujeta a perpetua esclavitud, so pretexto de que la piedad de los cristianos, aguanta y tolera su convivencia, pagan a los cristianos con enorme ingratitud, ya que a las gracias recibidas, devuelven afrentas y procuran trocar en dominación, la servidumbre que les deben".
Pasa luego a ordenar la santa bula que los judíos deben llevar el distintivo ordenado y deben habitar en aljamas (guettos).
Otro ilustre santo y figura principalísima de la Iglesia de los primeros siglos, el gran Padre de la Iglesia San Gregorio de Nisa, que tan importante papel desempeñó en la defensa filosófica de la fe cristiana, y que tanta importancia tuvo en la cuestión del Dogma de la Santísima Trinidad, en su célebre "Oración de la Resurrección de Cristo", acusa a los judíos de ser:
"Asesinos del Señor, asesinos de los profetas, enemigos de Dios, hombres que odian a Dios, hombres que desprecian las leyes, adversarios de la Gracia, enemigos de la fe de sus padres, abogados del Diablo, raza de víboras, calumniadores, burladores, hombres cuyas mentes están en las tinieblas, levadura de los fariseos, asamblea de demonios, pecadores, hombres perversos, lapidadores, enemigos de la honradez"
Santo Tomás de Aquino, comprendiendo la necesidad de encadenar a la bestia hebrea para que no siguiera haciendo daño, sostuvo doctrinalmente que:
"Los judíos deben portar el signo distintivo según el estatuto del Concilio General...Los judíos no pueden lícitamente retener lo adquirido por usura, estando obligados a restituir a quienes hayan extorsionado...Los judíos por razón de sus culpas están en perpetua servidumbre, los señores pueden por lo tanto, tomarles sus cosas, dejándoles lo indispensable para la vida…”
Tertuliano, Padre de la Iglesia, en su Tratado "Adversus Judaeos", lanza contra los israelitas muy duras acusaciones; en "Scorpiase", afirma que:
"Las Sinagogas son los puntos de donde salen las persecuciones contra los cristianos". Y en "Ad Nationem", refiriéndose siempre a los sucesos ocurridos hace mil ochocientos años, pero que asombrosamente coinciden con los de hoy en día, afirma: "De los judíos es de donde salen las calumnias contra los cristianos"
Su Santidad el Papa Paulo III se refiere claramente a la perfidia hebraica en su Bula "Illis Vices" del 12 de octubre de 1535.
Su Santidad el Papa Inocencio IV, en su importantísima Bula "Impia Judaeorum Perfidia", decía textualmente lo siguiente:
"La impía perfidia de los judíos, de cuyos corazones por la inmensidad de sus crímenes, nuestro Redentor no arrancó el velo, sino que los dejó permanecer todavía en ceguedad cual conviene, no parando mientes en que por sola misericordia, la compasión cristiana los recibe y tolera pacientemente su convivencia; cometen tales enormidades que causan estupor a quienes las oyen, y horror a quienes son relatadas".
Considerando dicho Papa que el Talmud y otros libros clandestinos de los hebreos, los incitaban a cometer toda clase de maldades, ordena en la misma Bula que sean quemados públicamente, "Para confusión de la perfidia de los judíos"
Su Santidad el gran papa Nicolás IV fulminó contra los judíos su famosísima Bula "Turbato Corde", en que enardecía a los inquisidores, clérigos y autoridades seglares, que procedieran contra ellos con ahínco y también contra los que los defendieran, los favorecieran o protegieran.
El Concilio de Agde, celebrado en el año de 506 bajo los auspicios de San Cesáreo, Primado de la Provincia de Arlés, estableció lo siguiente:
Canon XXXIV. "Cómo se han de recibir los judíos que desean convertirse. Los judíos cuya perfidia los vuelve frecuentemente al vómito, si quisieren convertirse a la Ley católica, estarán ocho meses de catecúmenos y si se conoce que vienen con fe pura, pasado este tiempo, sean bautizados..."
Los hechos, sin embargo, demostraron que de nada sirvió este término de prueba para garantizar la sinceridad de sus conversiones.
En el Concilio Trulano del año de 692, considerado como un suplemento de los Concilios Ecuménicos V y VI, se dice que la herejía de Nestorio renovaba la impiedad judía, cuando en su canon I, expresa:
"Reconocemos al mismo tiempo, la doctrina proclamada en Éfeso por los doscientos divinos Padres persiguiendo la inepta división de Nestorio, como segregada de la suerte divina, puesto que declaraba que Jesucristo era hombre separadamente, renovando la impiedad judaica".
Y después, en su Canon XI, establece la pena de deposición para los clérigos que se relacionen íntimamente con los judíos.
Y no es que la Santa Iglesia se apartara con esto de la caridad cristiana, que ha patrocinado siempre, ya que entre las obras de misericordia existe la nobilísima constumbre de visitar a los enfermos; sino que, conocedores los prelados de este santo Concilio del hecho, universalmente comprobado, de que los hebreos aprovechan siempre hasta las generosas obras de la cristiana caridad para adquirir influencia sobre los cristianos con miras a socavar nuestra santa religión, vieron de urgente necesidad prohibir todo aquello que pudiera tender lazos de peligrosa amistad entre cristianos y judíos; misma que pusiera a los primeros en peligro de caer en las garras de esos viejos lobos.
El Concilio de Mâcon (581) adoptó varias resoluciones asignando a los judíos una posición de inferioridad en la sociedad. Se les prohibía ser jueces, recolectores de impuestos, por recelo de que apareciera sujeta a ellos la población cristiana
San Jerónimo, el artífice de la “Vulgata” y gran Padre de la Iglesia dijo:
`Si fuere requisito despreciar a los individuos y a la nación, yo aborrezco a los judíos con un odio difícil de expresar´ .
San Isidoro de Sevilla, otro de los más ilustres Padres de la Iglesia y gran transmisor de la cultura clásica, autor de dos libros contra los judíos, después del derrocamiento del infidente Swintila y de la coronación de Sisenando, organizó y dirigió el Concilio IV Toledano, tan autorizado en doctrina eclesiástica. En dicho Concilio se declara la excomunión para quienes apoyen a los judíos. Este Concilio también define a los judíos como “Cuerpo Místico del Anticristo” y como “Ministros del Anticristo”.
La ley XXIII del Canon IX del XII Concilio de Toledo ordena terminantemente: "...y que ninguno (sacerdote) ampare a ningún judío, ni razone con él aunque persevere en su error y en su ley".
Al aprobar el Concilio Toledano esta ley, ene. mismo canon declaró que era pecado mortal ya no sólo el hecho de ayudar a los judíos, sino el de que el obispo, sacerdote o religioso fuera negligente en el cumplimiento de sus obligaciones en la lucha contra el judaísmo, sancionando ese pecado mortal con la excomunión del obispo culpable.
No hay que olvidar, además, la gran autoridad que la Santa Iglesia ha concedido siempre a los citados Concilios toledanos, en lo que respecta a la definición de la doctrina eclesiástica y en cuanto a las medidas tomadas en contra de los judíos por el Concilio XII; su vigor, como doctrina, de la Santa Iglesia, es mayor en vista de que reunido en el año de 683 un nuevo concilio de Toledo, el número XIII, no sólo confirmó en su Canon IX las leyes aprobadas en el Sínodo anterior, sino que ordenó que tuvieran vigor y solidez eternamente, dándoles con ello el carácter perenne de Doctrina de la Iglesia. Al efecto, el citado Canon IX del Concilio XIII de Toledo, dice:
"De la confirmación del Concilio XII, celebrado en el año primero del gloriosísimo rey Ervigio. Aunque las actas sinodales del Concilio Toledano XII, celebrado el año primero de nuestro príncipe glorioso Ervigio, fueron dispuestas y arregladas por el fallo unánime de nuestro consentimiento en esta ciudad real, sin embargo ahora reproducido este apoyo de nuestra firme decisión, decretamos que semejantes actas como se escribieron u ordenaron, tengan vigor y solidez eternamente"
San Agobardo pronunció sermones antijudíos, urgiendo a sus feligreses que rompieran toda relación con los judíos y luchasen contra ellos. La labor del excelentísimo Arzobispo Agobardo fue de lucha incansable. Dirigió cartas a todo el episcopado instándolo a participar activamente en la lucha contra los judíos, fomentó la rebelión y luchó encarnizadamente por salvar al Sacro Imperio y a la Cristiandad de la amenaza de desintegración que pesaba sobre ellos.
San Bernardo, Arzobispo de Viena, y Agobardo, Arzobispo de Lyon, unieron la pluma a la acción en la lucha sin cuartel contra los judíos, siendo interesante para los estudiosos del problema hebreo el libro escrito por Agobardo contra los judíos, el cual fue elaborado con la valiosa colaboración de San Bernardo de Viena.
Con muy justa razón S.S. el Papa Inocencio II, en el fragor de la terrible lucha, escribía al emperador Lotario diciéndole: "La Iglesia, con divina inspiración, te ha escogido y elegido a ti en calidad de legislador como a un segundo Justiniano, y como a un segundo Constantino para combatir la herética impiedad de los judíos".
Veamos lo que dice en una encíclica Su Santidad BENEDICTO XIV:
“Los judíos se ocupan de asuntos comerciales, amasan enormes sumas de dinero de estas actividades, y proceden sistemáticamente a despojar a los cristianos de sus bienes y posesiones por medio de sus exacciones usurarias. Aunque al mismo tiempo ellos piden prestadas sumas de los cristianos a un nivel de interés inmoderadamente alto, para el pago de las cuales sus sinagogas sirven de garantía, no obstante sus razones para actuar así son fácilmente visibles. Primero de todo, obtienen dinero de los cristianos que usan en el comercio, haciendo así suficiente provecho para pagar el interés convenido, y al mismo tiempo incrementan su propio poder. En segundo lugar, ganan tantos protectores de sus sinagogas y de sus personas como acreedores tienen.” (Carta encíclica a Quo Primum, 1751)
INOCENCIO III, PAPA. Nacido en 1160 y muerto en 1216. Papa de 1198 a 1216. Uno de los más eminentes de la Edad Media. Activo y enérgico predicó la primera cruzada contra los albigenses.
Presidió el IV Concilio de Letrán (1215), donde se dice:
“Dado que sería absurdo que alguien que blasfema a Cristo tuviera jurisdicción sobre cristianos, confirmamos en este Concilio General lo que ya antes el Sínodo de Toledo (633) sabiamente había decretado: la prohibición de que judíos puedan ocupar cargos públicos, puesto que ellos a este título demuestran ser más peligrosos que nunca.”
SANTO TOMAS DE AQUINO En su obra "Regimiento de príncipes", escrito luego de la Gobernación de los judíos, escribió:
"A los judíos no se les debería permitir quedarse con lo obtenido por medio de la usura; lo mejor sería que se les obligara a trabajar para ganarse la vida, en vez de no hacer otra cosa que hacerse más avaros."
San Agustín, además de ser autor de un “Tratado contra los judíos”, tiene en otras obras pasajes maravillosos, como el siguiente:
“Ahora, hermanos, nos sirven los judíos; son nuestros libreros; como ayos nos llevan los códices. Oíd de qué modo nos sirven, y no son motivo. Caín, hermano mayor, que mató a su hermano menor, recibió una señal para que no fuese matado por nadie, es decir para que subsistiese ese pueblo. A él pertenecen los profetas y la ley. Por los profetas y la ley se predicó a Cristo. Cuando tratamos con los paganos y les mostramos que ahora acontece a la Iglesia de Cristo lo que anteriormente se profetizó en nombre de Cristo, de la Cabeza y del Cuerpo de Cristo, para que no piensen que nosotros inventamos tales predicciones y que hemos escrito como futuras las cosas que sucedieron, les ofrecemos los códices de los judíos. Los judíos sin duda son nuestros enemigos. Luego, por los escritos de nuestro enemigo demostraremos al enemigo nuestra verdad.” ("Narraciones sobre los salinos").
SAN JUSTINO. Una de las más brillantes figuras que presenta la Iglesia en el siglo II, filósofo y mártir, autor de una Apología de la religión cristiana, dice lo siguiente:
“Los paganos son menos culpables que vosotros, judíos; sois vosotros los autores de sus prejuicios hacia nosotros. Habéis enviado por todo el mundo emisarios elegidos con celo que han dirigido contra nosotros esas calumnias que repiten aún todos los que no nos conocen.
Habéis hecho saber, en todos los países, que un tal Jesús de Galilea había fundado una secta impía y que había enseñado abominaciones a sus discípulos; y repetís todos los días a quien quiere escucharos, que aún las practicamos.” (Dial. cum Triphon).
Ya San Pablo había dicho: “...Los judíos, los cuales no contentos con matar a Nuestro Señor Jesús y a los profetas, también a nosotros nos persiguieron; no agradan a Dios y son enemigos de todos los hombres.” (1 Tesalonicenses 2).
Bueno, para terminar con la exposición de la posición de la única Iglesia verdadera respecto a “los incrédulos” -también conocidos como “los judíos”-, expondré directamente la posición de Dios, es decir, de Cristo, respecto a la raza de víboras o Cuerpo Místico del Anticristo:
“Vosotros (los judíos) tenéis por padre al Diablo y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él es homicida desde el principio y no se mantuvo en la verdad, porque la verdad no estaba en él. Cuando habla la mentira, habla de lo suyo propio, porque él es mentiroso y padre de la mentira”.(Jn. 8, 44-45) |
Los santos no son infalibles en todo su pensamiento, es mas se podrian poner numerosos casos de palabras suyas que no concuerdan con el magisterio de la Iglesia. Aqui tenemos unos casos de errores, a los que se acumulan mas errores de propia interpretacion y torcer lo que se dice hasta grados impresionantes. Le recuerdo para su ultima cita cuando habla de Jesucristo y dice que eso se lo dice a los judios, que el propio Jesucristo en ese momento era Judio, asi como todos los apostoles.
Pero bueno es que ademas si una persona no es catolica como evidentemente aqui se sostiene por querer negar magisterio manipulando hechos citas de santos e incluso las palabras de Jesucristo para su propia y torcida interpretacion no debe participar en un foro exclusivo para catolicos. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Lun Feb 19, 2007 9:03 pm Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
¿LEFEBVRE REHABILITADO?
Card. Castrillón Hoyos: NO HAY CISMA
El pasado 29 de agosto Monseñor Bernard Fellay, superior de la Fraternidad de San Pío X, fundada por Monseñor Lefebvre, fue recibido por el Santo Padre, Benedicto XVI, en respuesta a su solicitud. De aquella visita, celebrada de un lado por el Papa y el Cardenal Castrillón Hoyos, Presidente de la Comisión Pontificia “Ecclesia Dei”y, del otro, por el citado superior y el sacerdote Franz Schmidberger, apenas se conocieron detalles. Aparentemente seguían las posturas irrenunciables... hasta que la revista 30GIORNI, editada por Comunión y Liberación, nos dio en septiembre un atisbo de posible entendimiento. En un reportaje de nada menos que diez páginas, edición italiana, que podemos resumir en dos muestras, se nos transcriben las declaraciones de Msr. Fellay: «Nosotros no queremos imponer condiciones previas a la Santa Sede.» Y las no menos optimistas del cardenal Castrillón Hoyos que afirma: «El retorno [aunque] por etapas no es atropellado pero tampoco lento».
Pero no sólo es esto. Pocas semanas después, que en en el tiempo vaticano son como días o, tal vez, horas, se han producido nuevas manifestaciones. Así, las del citado cardenal a la televisión francesa revelándonos que en aquella audiencia del pasado agosto hubo mucho más que protocolo. Sus declaraciones a la cadena TV-5, el 13 de noviembre, se significan en las siguientes palabras:
«La Fraternidad de San Pio X está en la Iglesia. La comunión existe.» «No estamos delante de una herejía. No se puede decir en términos correctos, exactos, precisos, que haya un cisma.»
[size=12]« (...) Ellos están en la Iglesia. Como fue dicho en el encuentro con Mons. Fellay, falta apenas una plena, una más perfecta comunión, una más plena comunión puesto que la comunión ya existe.”
[/size] _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Lun Feb 19, 2007 9:06 pm Asunto:
Relaciones Roma - Fraternidad San Pío X
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
Relaciones Roma - Fraternidad San Pío X
A poco más de cuatro meses de la elección del nuevo Sumo Pontífice se producirá, el 29 de agosto, la primera reunión formal entre el Papa Benedicto y el Superior General de la FSSPX, Mons. Bernard Fellay.
La existencia misma de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X ha sido, desde el momento de su erección canónica hace ya 35 años, una divisoria de aguas. En plena revolución posconciliar, la modesta iniciativa de un arzobispo retirado, que había cumplido importantes funciones como delegado pontificio para el Africa francófona bajo el reinado de Pío XII, y que formó parte de las comisiones preparatorias de los esquemas del Concilio Vaticano II siendo, a su vez, Superior General de los Padres del Espíritu Santo… la pequeña obra de formación sacerdotal con menos de diez seminaristas en su comienzo, produjo ya un fuerte rechazo en los sectores liberales del clero. En especial del francés.
El resto de la historia se presume conocida, aunque no lo es tanto. La iniciativa de Mons. Lefebvre radicada precariamente en Suiza tuvo tanto éxito que desde una Roma fuertemente influida por el poderoso Secretario de Estado Villot (francés) salieron varias directivas en el sentido de redireccionar el espíritu de los Estatutos fundacionales o cerrar la congregación. Esto provocó el primer conflicto canónico, que podríamos llamar -utilizando la terminología del lenguaje militar moderno- una guerra de baja intensidad. Esta primera etapa del conflicto culminó, después de muchas peripecias, en una suspensión a divinis del fundador y de los sacerdotes que no acatasen la orden de cerrar el seminario.
Las conversaciones con Roma y los contactos de Mons. Lefebvre con muchos cardenales con los que había trabajado durante años se mantuvieron. A fines de los años 80, la edad avanzada del arzobispo francés motivó el requerimiento de permiso a Roma para consagrar al menos un sucesor, puesto que ningún obispo diocesano garantizaba la futura ordenación de los seminaristas en caso muerte o impedimento físico del fundador de la Fraternidad, hecho presumiblemente cercano. Además el trabajo episcopal se había multiplicado enormemente durante esos años. Ya había cinco seminarios en distintas partes del mundo. La carga era insoportable para un hombre cercano a los ochenta años.
Esta vez las negociaciones con Roma fueron arduas y produjeron un efímero acuerdo, firmado a principios de junio de 1988, y denunciado en menos de 24 hs. por Mons. Lefebvre. El entonces Card. Ratzinger tuvo una influencia muy directa en las determinaciones de Roma durante estas tratativas. En concreto, la Santa Sede ofrecía otorgar sine die el mandato para la consagración de un obispo. Econe pedía cuatro obispos para fin de ese mes. Absueltas las posiciones, Mons. Lefebvre consagró a cuatro de sus sacerdotes con la asistencia de un obispo brasileño.
Las relaciones pasaron a una etapa de hostilidades de alta intensidad: excomunión de sobre Mons. Lefevbre y Mons. de Castro Mayer, Obispo de Campos, Brasil, co-consagrante, y sobre los cuatro consagrados, fue la respuesta por parte de Roma. En el documento se declara de un modo oblicuo la existencia de un "cisma", tema siempre disputado. Por otra parte, la Fraternidad San Pío X respondió con una defensa por "estado de necesidad" y declaraciones fuertemente críticas sobre las "desviaciones neomodernistas" de las autoridades de la Iglesia, duras críticas a la reforma litúrgica, el espíritu del Concilio Vaticano II, el ecumenismo posconciliar, etc.
El tema tuvo un tratamiento mediático mucho más efectista de lo que un conflicto de esta naturaleza hubiese aconsejado. La prensa liberal ayudó notablemente a demonizar los hechos y Roma se vio empujada por una dinámica que la llevó más allá de sus previsiones. Naturalmente había muchos curiales vaticanos felices con las excomuniones. Pero sin duda el número de los que consideraban que el conflicto había escalado desproporcionadamente era mucho mayor. Entre ellos el propio Pontífice, Juan Pablo II.
Hacia el año 2000 y después de la visita oficial de la FSSPX a Roma con motivo del Jubileo, cesó un largo periodo de "guerra fría". Debemos destacar, sin embargo, que los contactos informales nunca se interrumpieron completamente, aunque más no fuese en el nivel de visitas de cortesía de algunos sacerdotes de la FSSPX, destacados cerca de Roma, a diversos miembros de la Curia. Los múltiples gestos de buena voluntad y los esfuerzos sinceros del Card. Castrillón Hoyos signaron este período. El purpurado colombiano, Prefecto del Clero y Presidente de la Comisión Ecclesia Dei -formada especialmente en 1988 para atender el caso de los sectores de la Iglesia así llamados "tradicionalistas"- por vez primera pareció tomar a pecho las funciones que sus predecesores detentaban casi honoríficamente. Había un verdadero interés de Roma por restañar la herida. Se viró de una política de "cállese y obedezca" a otra de "cómo podemos solucionar esto".
Si embargo la discusión se planteó en dos registros distintos: el cardenal Castrillón proponía un acuerdo diplomático y un paraguas canónico para proteger la obra de los tradicionalistas. Estos, a su vez, exigían como gesto de buena voluntad el levantamiento de las sanciones canónicas (reclamo relativamente fácil de acordar, como se vio en el caso de Campos) y la "liberación de la Misa Tridentina". Luego vendría la discusión doctrinal. El Papa Juan Pablo II quería morir habiendo saldado esta cuenta, pero el tema de la Misa Tradicional ha producido siempre una violenta reacción de ciertos episcopados, en especial el francés. Estas presiones no permitieron dar los pasos de acercamiento.
Por otra parte, el Card. Castrillón jugó una carta diplomática de doble efecto: apuntando a demostrar que un acuerdo era posible, negocio en forma directa con la Asociación San Juan Maria Vianney de Campos, Brasil, tradicional aliada de la FSSPX, fundada por el difunto Mons. de Castro Mayer y en ese momento regida de facto por el actual Mons. Fernando Rifán. Al dividir el campo tradicionalista el Cardenal logró una pequeña victoria, pero en cierto sentido pírrica, porque polarizó la resistencia tradicionalista a un "acuerdo tramposo", potenciando las tensiones internas en las diversas congregaciones que constituyen el "movimiento tradicionalista" que está en conflicto con Roma y que se nuclean bajo la influencia de la Fraternidad.
El advenimiento de Benedicto XVI fue saludado con cierto optimismo por la FSSPX. Más allá de un comunicado de carácter protocolar se percibía una esperanza, presumiblemente fundada en las frecuentes opiniones críticas sobre el resultado de la reforma litúrgica posconciliar y la defensa del "derecho de ciudadanía" de la Misa Tridentina que el Card. Ratzinger manifestó a lo largo de sus años como Prefecto de la Fe. También su oposición al encuentro de Asís (I), su resistencia al famoso "mea culpa" del año 2000, cuyo documento redactó con deliberadas salvedades... Y finalmente, su homilía de la misa Pro Eligendo Pontifice y las ya célebres reflexiones del Via Crucis del Viernes Santo de 2005. Todos estos indicios muestran al actual pontífice como un hombre bien consciente y muy preocupado por el estado actual de la Iglesia.
Por otra parte, en una entrevista reciente (1), Mons. Fellay ha dicho que -más allá de la expectativa que producen estos antecedentes, la formación intelectual hegeliana (no tomista) del actual pontífice y su íntima relación con las ideas rectoras del Concilio Vaticano II son motivo de preocupación, por cuanto el Papa buscará la solución de la crisis en aquello mismo que la ha causado. El obispo Fellay vuelve así sobre la clásica discusión: si los abusos posconciliares son fruto de una "mala interpretación" del espíritu conciliar o el producto natural de sus directivas ambiguas, manipuladas por los sectores ultraliberales del clero.
Por otra parte, otro de los obispos de la FSSPX, actualmente a cargo del seminario de habla hispana de la Argentina, Mons. Richard Williamson ha hecho conocer unas declaraciones que se atribuyen al Card. Ratzinger. Las habría realizado una enigmática "fuente austríaca", presumiblemente un alto miembro del clero de ese país, al cual no identifica. Recordemos la estrecha amistad del Papa Ratzinger con el Card. Schomberg, de Viena. Según esta fuente, el actual pontífice habría confesado en su momento: "Dos problemas pesan sobre mi conciencia: el caso de Mons. Lefebvre y Fátima. En lo referente al segundo, me fue forzada la mano. En lo que respecta al primero, me equivoqué." El obispo especula luego sobre la posible veracidad de estas confesiones. En el caso de Fátima, sostiene, parece evidente que hubo al menos una tentativa de desviar el sentido del mensaje dando una interpretación que cuadra de un modo forzado con el texto de la visión. En lo referente a Mons. Lefebvre, la opinión del entonces Prefecto de la Fe fue crucial a la hora de decidir por la negativa a sus pedidos, llevando la situación al punto de la ruptura y la excomunión. (2)
Es interesante poner en esta perspectiva el también discutido y descuidado tema de la Consagración de Rusia pedida por la Ssma. Virgen a Sor Lucía en Tuy, en 1929. De ella pende la promesa de que "Rusia se convertirá" y la esperanzadora frase final "le será dado al mundo un tiempo de paz". Si el Papa Benedicto tiene en su conciencia haber dejado que forzaran su mano dando a entender que las profesías de Fátima estaban cumplidas, ¿no sería el mejor modo de reparar esta falta realizar finalmente la consagración en los términos pedidos por la Virgen? Mas siendo uno de los objetivos de su pontificado el llegar a un punto de coincidencia con los ortodoxos, ¿sería prudente, humanamente hablando, realizar un acto tan antiecuménico como pedir públicamente la "conversión" de los miembros de una de las iglesias cismáticas orientales más importantes?
Y respecto al caso de Mons. Lefebvre: ¿cómo podría reparar el error de 1988, cuando tensó la cuerda al punto de cortarla? ¿Accediendo a las peticiones de la FSSPX? Es una posibilidad.
El 29 de agosto Mons. Fellay se reúne con el Papa Benedicto. Tanto él como Mons. Williamson han reiterado que existen más obstáculos que coincidencias para un resultado frutífero de esta reunión. Ambos también han dicho, de modo diverso, que no descartan una inclinación del nuevo Papa hacia posiciones más marcadamente tradicionales si se viera forzado a optar entre el sector ultraliberal y el tradicionalista. Evidentemente hablan con extrema cautela, pero las puertas no quedan cerradas.
En fin, una suma de reticencias y esperanzas que nos genera una expectativa sobre lo que pudiese iniciarse (o concluirse) en dicha reunión. No olvidemos que todo lo que el "tradicionalismo interdicto" logra en sus discusiones con Roma abre mayor espacio de libertad al "tradicionalismo legal" que se ampara bajo la protección de Ecclesia Dei. Cualquier avance será beneficioso para el catolicismo tradicional.
(1) DICI 118
(2) "Sous la Banniá¨re", agosto de 2005. _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Lun Feb 19, 2007 9:08 pm Asunto:
Conferencia de Monseñor Fellay Sobre las Relaciones Entre el
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
Conferencia de Monseñor Fellay Sobre las Relaciones Entre el Vaticano y la FSSPX
Cualquiera que sea la opinión que tengamos de la FSSPX y de su situación canónica, es innegable que sin el celo del Arzobispo Marcel Lefebvre y del Obispo Antonio de Castro Meyer la Misa de San Pío V habría desaparecido en la Iglesia Católica. Del mismo modo, no puede ponerse en duda que la firmeza en las posiciones de la FSSPX desemboca en una mayor libertad para los movimientos tradicionalistas “indultados” de la Comisión Pontificia Ecclesia Dei; por ello, muchos católicos tradicionalistas consideramos que, aún sin formar parte de la FSSPX ni asistir a sus misas, la Fraternidad defiende muchas veces la Verdad ante unos episcopados de posiciones ambiguas.
Desde la accesión de S.S. Benedicto XVI al Trono de San Pedro se aprecia un genuino interés por solucionar el “asunto” de la FSSPX, quizás debido a que el único acuerdo firmado entre la Fraternidad y Roma fue obra del Cardenal Ratzinger en 1988. Mons. Bernard Fellay, superior de la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X, lleva tiempo señalando que las condiciones previas para un entendimiento con Roma consisten en permitir que cualquier sacerdote que lo desee pueda celebrar la misa Tridentina y en anular los decretos de excomunión de 1988. Por su parte, algunos altos dignatarios vaticanos (el Cardenal Arinze ha sido el último) han indicado que cualquier solución pasa por aceptar ciegamente las ambiguas enseñanzas del Concilio Vaticano II.
El pasado 19 de febrero tuvo lugar una conferencia de Mons. Bernard Fellay en la iglesia de San Isidro Labrador de Watkins (Colorado, EE.UU.). Durante la misma, Mons. Fellay comentó la situación de las negociaciones entre la FSSPX y la Santa Sede que tienen como objetivo el conseguir una más perfecta comunión con Roma y clarificó alguno de los innumerables rumores que corren acerca de este asunto. Esta información ha sido obtenida de la página truerestoration, cuyo autor, Stephen Heiner, asistió a la conferencia.
Mons. Fellay comenzó diciendo que era importante discutir los principios antes de discutir los hechos. Los principios que guiaron su conferencia se resumen en la voluntad de ser católicos y en la necesidad de que el Papa se decida a usar su posición para clarificar la confusión doctrinal y litúrgica que sufre la Iglesia. Antes de entrar en materia, Mons. Fellay comentó los escasos frutos de la nueva misa y la aceptación por parte de la FSSPX del bautismo de sangre y de deseo. También criticó duramente la posición sedevacantista.
Monseñor llevó entonces la discusión a la realidad de Roma: “La realidad es Roma. La realidad es el Papa. Nos vinculamos a Roma como «católicos romanos» que somos. La situación de la Iglesia es una pesadilla. Pero esto no significa que todo esté perdido. Creemos en los obispos, aunque no estemos de acuerdo con ellos.” Se tomó el tiempo de condenar la idea de “prefiero equivocarme con el Papa” distinguiendo la obediencia a Cristo y la mera sumisión a los hombres, que es absurda cuando se desvincula de la Fe. Dio el ejemplo de un oblato cisterciense al que se le ordenó “bajo obediencia” a ver la televisión con la comunidad durante la recreación. A continuación dio otros ejemplos de problemas del post-concilio traídos por un equivocado sentido de la obediencia: la promulgación de la nueva misa en Italia, en contra del deseo de la Conferencia Episcopal Italiana, mediante la publicación de una carta sin firma en L’Osservatore Romano; el permiso para comulgar en la mano en un documento que empieza condenando la práctica y luego la permite; o, el confiar a las Conferencias Episcopales el determinar la penitencia del Viernes, para que las Conferencias no hagan nada y la penitencia sea considerada entonces como no obligatoria.
Monseñor recordó el famoso discurso de Pablo VI sobre el “humo de Satanás”: “Si hay humo de Satanás, es que hay una presencia diabólica…una posesión…y hay que luchar para librarse de esta presencia diabólica. Tenemos entonces que tomar «medidas de protección»”. Monseñor indicó que el Cardenal Castrillón había declarado que los frutos de la FSSPX son buenos y que, por lo tanto, el Espíritu Santo está presente en ésta. Para Mons. Fellay estos frutos vienen de las “medidas de protección” tomadas por la Fraternidad.
Mons. Fellay explicó que hasta el 2000 Roma estuvo a la ofensiva contra la FSSPX, pero que desde entonces ha tenido una actitud más positiva. En 2003 tuvieron lugar las primeras medidas activas, como el acuerdo de Campos. Según Mons. Fellay, el Cardenal Ratzinger estuvo estudiando durante largo tiempo, quizás diez años, la posibilidad de transformar la Fraternidad en una Administración Apostólica., como se hizo en el caso de Campos (Administración Apostólica de San Juan de Vianney).
Monseñor comentó a continuación algunos “rumores romanos” que circulan y que, aunque puede que no sean absolutamente verídicos, muestran las ideas que circulan en Roma sobre el retorno hacia la Tradición. Al parecer, S.S. Benedicto XVI iba a “liberar” la Misa Tradicional durante el otoño de 2005, por lo que una nota secreta de siete páginas fue enviada por el Secretario del Culto Divino al Santo Padre. En esta nota se decía que no se puede dar libertad a la Misa Tradicional porque ésta ha sido abrogada por la Nueva Misa. El prelado que escribió la nota, Arzobispo Sorrentino, fue destituido poco después. Se cuenta en Roma, que hay expertos componiendo dos “ritos”. Uno sería el “ritus modernus” que consistiría básicamente en el Novus Ordo con la opción de usar las antiguas plegarias del Ofertorio (ad libitum), con algunas partes de la misa en latín y suprimiendo las plegarias eucarísticas II y IV. El otro rito sería el “ritus romanus” que sería la Misa Tridentina con algunas modificaciones en el Ofertorio, la supresión del último evangelio y la adaptación al nuevo ciclo de lecturas. “Haced como Santo Tomás” dijo Monseñor, “lo creeré cuando lo vea”.
Monseñor pasó a hablar sobre la reunión con Su Santidad del pasado mes de Agosto. La audiencia comenzó con el Santo Padre preguntando al Cardenal Castrillón: “¿Dónde estamos?”, a lo que el Cardenal respondió: “Todo está bien. Todo está listo. La situación de la Fraternidad puede ser regularizada y tengo una proposición para darle una estructura”. Monseñor dijo que era la primera vez que oía hablar de esto desde que se le contactó en 2003. Su Santidad respondió: “He confiado este estudio a la comisión de textos legislativos para asegurarme de que está en sintonía con la letra y el espíritu de la ley de la Iglesia”. El proyecto consiste en convertir a la FSSPX en una administración apostólica que pueda suplantar a los obispos ordinarios, caso único en la historia de la Iglesia, y que sustituiría al Opus Dei como modelo para estructuras eclesiásticas de ámbito mundial. El Pontífice pidió a Mons. Fellay su opinión, y éste presentó al Santo Padre su principal preocupación, la protección de la Fe a través de la vivencia de un catolicismo tradicional, algo que muchos obispos hacen imposible.
El Papa expresó los tres niveles de dificultad que él ve en relación con la FSSPX. Con respecto al papado, Su Santidad dijo que la sumisión al Papa debe de ser “efectiva” y que no se puede hablar de un “estado de necesidad” ya que el Papa está tratando de resolver los problemas, pero que este “estado de necesidad” debe de ser examinado primero en Francia y Alemania. Con respecto al Concilio Vaticano II, Su Santidad dijo que la Fraternidad debe de aceptar el C.V. II interpretado a la luz de la Tradición tal como hizo el Arzobispo (Lefevbre) en 1988, que no se puede atacar al C.V. II desde la Tradición porque forma parte de la “Tradición viva” y que no se puede aceptar en la Iglesia a quien no acepte el Concilio. Finalmente, el Santo Padre declaró respecto a la estructura orgánica de la Fraternidad que es comprensible que la FSSPX desee protegerse de los obispos ordinarios.
Mons. Fellay declaró en la conferencia acerca de las palabras de Su Santidad que si el Papa está tratando de resolver ciertos problemas es porque un “estado de necesidad” existe, y seguirá existiendo hasta que esos problemas sean resueltos. Mons. Fellay interpreta las palabras de Benedicto XVI de la manera siguiente: “La lucha durante este pontificado va a ser por el Concilio, porque la lucha por la Misa ha tenido éxito en muchos frentes distintos y el triunfo final es inevitable. Este Papa está convencido de la bondad del Concilio a la luz de la «Tradición viva» de la que él forma parte”.
La conferencia pasó entonces a tratar del tema más espinoso de las relaciones entre Roma y Ecône: el Concilio Vaticano II. Mons. Fellay se refirió al discurso de Su Santidad del 22 de diciembre de 2005 como “el más importante de su pontificado”. En este discurso Benedicto XVI habló del Concilio y de su interpretación, condenando los cambios hechos al “espíritu conciliar”. Su Santidad habló también de la importancia de explorar nuevas relaciones entre la Iglesia y el mundo, específicamente: la relación entre la Fe y la filosofía y ciencia modernas, ahora que la ciencia reconoce no tener una respuesta para todo; la relación entre la Iglesia y el estado moderno, según Su Santidad en el Siglo XIX la Iglesia tuvo la obligación de oponerse a estados anticatólicos, cosa que ahora no ocurre; y la relación con otras religiones, sobre todo el judaísmo.
Tras relatar estos aspectos del discurso de Su Santidad, Mons. Fellay explicó que no hay duda de que el Santo Padre tiene una mente muy brillante, pero liberal y moderna. Monseñor relató que el entonces Cardenal Ratzinger dijo a Monseñor Lefebvre que Mirari Vos, Quanta Cura, el Syllabus de errores, y hasta Pascendi fueron medidas apropiadas en su momento, pero que hoy las cosas han cambiado y la visión de la Iglesia debía cambiar. Al parecer el Arzobispo Lefebvre respondió “si es así, prefiero esperar a mañana”, queriendo decir que esta actitud invita al cambio constante en la Iglesia. Tras contar esta anécdota, Mons. Fellay dijo: “El Concilio Vaticano sucedió hace mucho tiempo y necesita una puesta al día ¡Probemos con la Tradición!”
Acerca del Santo Padre, Monseñor declaró: “Es un hombre que se toma su fe muy seriamente. Él prefiere el orden y la disciplina. Sin embargo, su pensamiento es moderno y liberal. Por eso cree que el estado laico es la única organización social posible desde un punto de vista católico. En verdad, él cree que la Iglesia está volviendo al Evangelio por haber renunciado a los estados católicos. Esto constituye una rendición en toda regla. En vez de aceptar la tolerancia religiosa manteniendo el ideal de un estado católico, se ha renunciado al ideal”. En relación con esto, Mons. Fellay señaló que los estados islámicos pueden presionar a otros gobiernos por motivos religiosos y que las naciones europeas se inclinan con temor ante sus principios sin demandar reciprocidad. Por ejemplo, los católicos sudaneses son esclavizados por los musulmanes, pero como no hay estados católicos, ese país no puede ser presionado.
Monseñor decidió escribir una carta al Santo Padre para agradecerle la audiencia de agosto de 2005 y también para aclarar algunos puntos. La carta le fue entregada a Su Santidad el 3 de septiembre de 2005 con una nota sobre el nuevo Catecismo que acababa de ser aprobado (el compendio). Aunque Mons. Fellay no quiso concretar el contenido de la misiva, dijo que en ella trataba de comunicar la dificultad de la FSSPX en aceptar el Concilio Vaticano II. Habló sobre Lumen Gentium y su famosa Nota Previa. El texto de la “constitución dogmática de la Iglesia” era tan ambiguo, que Pablo VI tuvo que añadir una nota aclaratoria previa. “¿Qué clase de documentos son estos que necesitan de notas explicativas? No son de inspiración católica. Las enseñanzas católicas siempre han sido claras y precisas”. El Santo Padre no recibió bien la carta. Al parecer usó los términos “arrogancia” y “sectarismo” cuando la describió al Cardenal Castrillón. El Cardenal preguntó a Mons. Fellay el motivo que le impulsó a escribir la carta, a lo que Monseñor respondió: “No queremos tener los problemas de conciencia en relación con el Concilio que tienen la FSSP (Fraternidad Sacerdotal San Pedro) y Campos (Administración Apostólica de San Juan de Vianney)”.
El 15 de noviembre fue la última vez que hubo un encuentro entre Mons. Fellay y el Cardenal Castrillón. Fue una reunión de cinco horas durante dos días. Desde entonces no hubo ninguna comunicación entre el obispo de la FSSPX y las autoridades romanas hasta que el Cardenal Castrillón llamó a Mons. Fellay el 13 de febrero, antes de la reunión de Su Santidad con los cardenales y los jefes de los dicasterios de la Curia Romana, para pedirle oraciones con el objetivo del buen fin de la reunión.
Mons. Fellay destacó en repetidas ocasiones que la Fraternidad desconfía de Roma. “Nos es difícil confiar en Roma después de lo que hemos visto en estos años. Tenemos que ver acción por parte del Vaticano. El Papa desea reconocer a la Fraternidad lo antes posible. Él Reconoce que la Iglesia es un desastre, él ha visto que la FSSPX ha dado buenos frutos de manera constante durante muchos años y él quiere usar la FSSPX para resolver el desastre. Al Papa le gusta «nuestra barca», pero para que «nuestra barca» se una a su flota debemos agujerearla. Esto es, aceptar el Concilio. No podemos hacer eso”. Monseñor señaló que la Fraternidad ha dado buenos frutos a pesar de no enseñar el C.V. II en su catecismo. En realidad es por no enseñar el Concilio que la FSSPX da fruto. Monseñor quiso dar su opinión sobre el deseo de Su Santidad de resolver el “problema” de la FSSPX. “Tal vez es porque se está haciendo mayor, quizás se siente culpable de lo que ocurrió en 1988, o quizás es que simplemente somos demasiado molestos. Causamos problemas en muchas diócesis de todo el mundo. Muchos obispos nos temen y se quejan a Roma y a los medios de comunicación, lo que nos da publicidad y notoriedad; y esto es positivo para nosotros”. Según Mons. Fellay, no puede ignorarse que Roma preferiría “controlar” de alguna manera el movimiento por la Tradición a través de una Administración Apostólica, y que es a esto a lo que se resiste la Fraternidad. “Roma tiene que condenar los errores en universidades y seminarios, en la disciplina y la liturgia. Pueden pretender que no existimos y resolver sus problemas. Sin embargo, nosotros no somos el problema. La Misa Tridentina es un instrumento poderoso y la Iglesia la necesita más que nunca. Roma dice que el problema es el mundo, nosotros decimos que el problema es el Concilio”.
Monseñor dio algunas informaciones muy interesantes sobre la situación en Francia. Los sacerdotes de la FSSPX están ahora oficialmente autorizados a decir misa en Lourdes y Lisieux tras años de oposición por parte de los obispos franceses. El episcopado francés está constatando el crecimiento de la Tradición en Francia, tras haber previsto hace años que este “movimiento muerto” desaparecería con el paso a mejor vida de sus miembros. Las parroquias de Ecclesia Dei y de la FSSPX son, hoy en día, las más activas y numerosas en Francia. El gobierno francés tiene a su cargo el mantenimiento de los edificios de la Iglesia y presiona a la Conferencia Episcopal a justificar el uso de iglesias vacías. Al mismo tiempo, los musulmanes están tratando de hacerse con estas iglesias vacías para convertirlas en mezquitas, algo a lo que los obispos franceses se oponen (¡Deo gratias! no todo está perdido). Para evitar esto, los obispos franceses están considerando ofrecer estas iglesias a sacerdotes de la FSSPX. El presidente de la Conferencia Episcopal francesa admitió que debe “incluir a la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X y sus proyectos en su horizonte eclesial”. Sólo los que conocen la situación de la Iglesia Católica en Francia son capaces de darse cuenta de la magnitud del cambio de actitud del episcopado francés. Estas informaciones, así como el relato de las declaraciones del Cardenal Castrillón y de las negociaciones con el Vaticano, muestran que el hablar de “cisma” y de “excomuniones” sea poco menos que absurdo.
Para terminar, Mons. Fellay hizo una analogía: “Cuándo se ve una tormenta acercarse en el horizonte, hay que cerrar las ventanas lo más rápidamente posible para que no cause desperfectos. Si llegas a casa tras la tormenta no vas a decir «la tormenta ha hecho esto» sino que preguntarás « ¿Quién dejó las ventanas abiertas?» Esperaban «aire fresco» del Concilio. Tuvieron una tormenta en su lugar. Dios está al mando. Es curioso que pensemos que Él no se da cuenta, como cuando dormía en la barca durante la tormenta. Sin embargo, Dios sabe, Él está observando, Él nos guiará, pero debemos hacer nuestra parte y guardar la Fe que se nos ha dado, sin cambiarla.” _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Mar Feb 20, 2007 12:50 am Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
Yo en lo personal conozco a gente de la Fraternidad y me parece que estan muy bien fundamentados en su FE, eh leido los documentos sobre la Fraternidad que desde el Vaticano se dan y la verdad es que NO estan considerados como cismaticos, ni creo que lo puedan ser, ya que para ello deberian de desconocer la Autoridad del Papa, cosa que no hacen, Sobre la excomunion, segun el documento Pontificio Eclesia Dei del 88, solo Lefebvre y los obispos (cuatro) ordenados por el incurrieron en la pena de excomunion, mas eso no es definitvo ya que segun el Derecho Canonico existen atenuentes, debido al estado de necesidad de la Fraternidad, esto y sin afan de levantar debates es muy cierto, pues la Fraternidad no fue bien vista por los Obispos Progresistas que de inmediato buscaron que fuera borrrada del mapa, yo pienso que los Catolicos no debemos hacernos Tontos con respecto a este problema ya que a todos nos compete, hay declaraciones de Obispos Franceses que inclusive llegan a amenazas de ocasionar un cisma contra la Iglesia hechas al Santo Padre si se llega a reconocer que la FRaternidad esta en comunion con Roma, esto es muy grave, ya que hay algo muy obvio desde hace un tiempo para aca, pareciera que los Catolicos preferimos tolerar Herejias y protestantes antes de reconocer a nuestros HERMANOS CATOLICOS con opiniones distintas, el que la Fraternidad no reconozca el CVII no implica que sean Cismaticos, ya que en dicho Concilio no se hablo de una forma dogmatica, en fin, yo pienso que debemos orar por que las cosas entre la Fraternidad y Roma se restablezcan en lugar de ser intolerantes y tacharlos de cismaticos, cuando ni el propio PAPA lo hace, el asunto de la Excomuniones existe pero con atenuantes, es un caso dificil que el PAPA puede solucionar si nosotros ayudamos con nuestra Oracion en lugar de perjudicar con nuestras criticas muchas veces sin fundamento. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Mar Feb 20, 2007 2:13 am Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
Cita: | Yo en lo personal conozco a gente de la Fraternidad y me parece que estan muy bien fundamentados en su FE, eh leido los documentos sobre la Fraternidad que desde el Vaticano se dan y la verdad es que NO estan considerados como cismaticos, ni creo que lo puedan ser, ya que para ello deberian de desconocer la Autoridad del Papa, cosa que no hacen, Sobre la excomunion, segun el documento Pontificio Eclesia Dei del 88, solo Lefebvre y los obispos (cuatro) ordenados por el incurrieron en la pena de excomunion, mas eso no es definitvo ya que segun el Derecho Canonico existen atenuentes, debido al estado de necesidad de la Fraternidad, esto y sin afan de levantar debates es muy cierto, pues la Fraternidad no fue bien vista por los Obispos Progresistas que de inmediato buscaron que fuera borrrada del mapa, yo pienso que los Catolicos no debemos hacernos Tontos con respecto a este problema ya que a todos nos compete, hay declaraciones de Obispos Franceses que inclusive llegan a amenazas de ocasionar un cisma contra la Iglesia hechas al Santo Padre si se llega a reconocer que la FRaternidad esta en comunion con Roma, esto es muy grave, ya que hay algo muy obvio desde hace un tiempo para aca, pareciera que los Catolicos preferimos tolerar Herejias y protestantes antes de reconocer a nuestros HERMANOS CATOLICOS con opiniones distintas, el que la Fraternidad no reconozca el CVII no implica que sean Cismaticos, ya que en dicho Concilio no se hablo de una forma dogmatica, en fin, yo pienso que debemos orar por que las cosas entre la Fraternidad y Roma se restablezcan en lugar de ser intolerantes y tacharlos de cismaticos, cuando ni el propio PAPA lo hace, el asunto de la Excomuniones existe pero con atenuantes, es un caso dificil que el PAPA puede solucionar si nosotros ayudamos con nuestra Oracion en lugar de perjudicar con nuestras criticas muchas veces sin fundamento. |
Totalmente de acuerdo, esa es la actitud que debemos tener, hay algunos que miran para otro lado cuando se cometen herejias, pero a los Tradicionalistas le tienen alergia... Yo creo que tienen muchisimas cosas buenas, como también otras cosas en las que estan equivocados. Pero hay una cosa que es un signo, los seminarios tradicionalistas estan llenos y los "progresistas" vacios... _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Mar Feb 20, 2007 5:41 pm Asunto:
Re: fraternidad san pio x
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
frank luis escribió: | Hola, soy fiel católico y asisto a misa en el priorato de la fraternidad San Pio X en mi país, Chile.
Antes que nada, quisiera felicitarlos por la página, de contenidos muy interesantes y muy bien diseñada, además de abrir espacios, hoy tan necesarios, para una discusión honesta y de altura.
Dejando de lado los comentarios del individuo que se refiere a monseñor lefebvre como un hombrecillo p..., creo que en general existe interés por saber realmente quienes son estos supuestos "lefebvristas" y las razones de fondo que invocan para haber tomado la posición que tomaron.
En primer lugar, lefebvre no es el único miembro de la Iglesia(sólo el más conocido) que ha rechazado buena parte del "magisterio" pos concilio vaticano II. Existen numerosos conventos capuchinos, carmelitas, dominicos, etc que se encuentran en la misma posición. Si quisiera rotularselos de alguna manera, lo más correcto creo que sería tradicionalistas. Sólo en francia existen más 450 lugares de culto tradicionalistas.
Básicamente, la postura de monseñor lefebvre y demás miembros del tradicionalismo católico es que, a partir del Concilio Vaticano II, se produjo una ruptura dogmática con la enseñanza del ecumenismo y la libertad religiosa, claramente condenados en el magisterio de siempre, como queda de manifiesto en encíclicas como quanta cura y syllabus.
Consecuencia de este nuevo "enfoque" doctrinal se habría realizado una reforma litúrgica al alero de estas nuevas ideas y que sería la concresión de la llamada teología del misterio pascual, en abierta disonancia con la doctrina católica tradicional sobre la redención, en particular, por negar la idea de satisfacción en justicia que tuvo el sacrificio de Jesucristo, hijo de Dios.
Rechazamos someternos a estas nuevas ideas justamente por ser fieles al magisterio de siempre de la iglesia. No se debe olvidar que el papa es sólo infalible en materias de fe y moral siempre y cuando hable EX CATEDRA, y en los demás (el llamado magisterio ordinario) sólo en la medida que se vaya confirmando por la tradición. Esto, hace imposible sostener algo contrario a la enseñanza del pasado, de lo contrario, caeríamos en el absurdo de que pueden ser verdad dos cosas contradictorias.
La fraternidad no está en cisma porque jamás se ha erigido en autoridad paralela, de ahí que no existan parroquias de la fraternidad san pio x. Tampoco niega la autoridad del papa, sólo desconoce aquello que está en franca contradicción con el magisterio de siempre.
Por otro lado, es cierto que la ordenación de obispos contra mandato expreso pontificio es una desobediencia en materia grave, pero tampoco hay que olvidar que el derecho positivo se encuentra al servicio de principios superiores de la razón que constituyen el espíritu de las normas.
En el caso particular, la fraternidad invocó "estado de necesidad", que para quienes no saben derecho les explico que es una causal de justificaciójn, expresamente contemplada en el derecho canónico(en el derecho en general) y que permite incumplir la materialidad de la ley con el objeto de cumplir su espíritu. En otras palabras se trata de un hecho típico pero no antijurídico. La fraternidad san pio x adujo que el nombramiento obedecía a la conservación de la tradición católica que se veía amenazada por los errores provocados por el concilio. Si esto fuera o no verdad, a nivel de conciencia, no es relevante, en atención a que el mismo código señala que quien subjetiva y de buena fe creyera estar obrando en estado de necesidad no comete pecado.
En atención a lo anterior es que la SSPX funciona con lo que se denomina jurisdicción supletoria o extraordinaria, a diferencia de la jurisdicción normal que es la existe en el resto de la Iglesia.
Demás está decir que nos declarafieles súbditos de su santidad BENEDICTO XVI y que nuestra intención más profunda es que sea capaz de restaurar la crisis que hoy vive la Iglesia y que el mismo reconoce. Pero no se debe olvidar que no le está vedado al papa (excepto cuando habla excatedra) favorecer o permitir errores. Esto ya sucedió, partiendo por la autoridad judía en tiempos de Cristo, que, no obstante ser la autoridad legítima, negaron que él fuera el mesías y, además lo cucificaron. San Pedro, el primer papa, fue reprendido por San Pablo en el famoso incidente de Antioquía, por favorecer la herejía judaizante, enorme escándalo justamente por ser Pedro la cabeza de la Iglesia. San Atanasio fue excomulgado no una sino varias veces por el papa(no estoy seguro pero creo que fue Liberio) por no acatar la herejía arriana que como él decía se había apropiado de los templos, pero que ellos(los opositores) conservaban la fe.
En teología es sabido que el cardenal Cayetano, príncipe de la escuela tomista así como San Roberto Bellarmino sostienen la posiblidad de un papa herético o incluso cismático, nosotros no somos sedevacantistas, pero es una hipótesis de escuela que ayuda a comprender en detalle el verdadero alcance de la infalibilidad y autoridad pontificia.
En realidad no he pretendido ser exhaustivo con las posiciones que defiende la fraternidad, sino ir a los puntos gruesos para no caer en la ignorancia hoy generalizada de que lo que nosotros defendemos es la misa en latín o cosas por el estilo. No se debe olvidar que el concilio Vaticano II no fue dogmático sino patoral y que ante susodicho argumento de que cualquier concilio está asistido por el espíritu santo, nosotros respodemos que esto es totalmente cierto, como también lo es el que se puede rechazar esta asistencia: el Espíritu Santo no fuerza a nadie, ni siquiera al santo padre.
Espero no haberlos lateado, pero me parecía importante decir cuanto pensamos para enriquecer la discusión en forma honesta.
EN CRISTO REY. |
Gracias, por tu comentario, indica para los que hablan superficialmente de si hay cisma o no a partir del acto cismatico de monseñor lefevre de consagrar obispos desobedeciendo a la legitima autoridad de la Iglesia, que hay mas temas y que son temas importantes los que desconocen soportan y siguen manteniendo los que justifican el acto cismatico.
Cita: | Cualquiera que sea la opinión que tengamos de la FSSPX y de su situación canónica, es innegable que sin el celo del Arzobispo Marcel Lefebvre y del Obispo Antonio de Castro Meyer la Misa de San Pío V habría desaparecido en la Iglesia Católica. |
A lo que dicen en este aporte decir. NO SEÑOR, los que han mantenido la Iglesia Catolica a pesar de la proliferacion de enseñanzas contrarias a la verdad, desobediencia generalizada y otras muchas cosas. Son los catolicos que fuera de ningun cisma han mantenido su fe, sin dejarse engañar y contra viento y marea. Y si no lo ve en esta pagina hay muchos de ellos. Porque puede decir lo que mas le guste desde Roma y el Magisterio de la Iglesia jamas se ha mantenido una cosa que vaya en contra del magisterio de la Iglesia y jamas se han hecho normas que desvirtuen una liturgia verdadera. Asi el problema es un problema fundamentado sobre todo en la obediencia que en uno de los casos que se manifiesta es en la del acto cismatico antes mencionado. |
|
Volver arriba |
|
 |
pioxi Esporádico
Registrado: 09 Feb 2007 Mensajes: 37
|
Publicado:
Mar Feb 20, 2007 6:29 pm Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
frank luis escribió:
Cita: | Hola, soy fiel católico y asisto a misa en el priorato de la fraternidad San Pio X en mi país, Chile.
Antes que nada, quisiera felicitarlos por la página, de contenidos muy interesantes y muy bien diseñada, además de abrir espacios, hoy tan necesarios, para una discusión honesta y de altura.
Dejando de lado los comentarios del individuo que se refiere a monseñor lefebvre como un hombrecillo p..., creo que en general existe interés por saber realmente quienes son estos supuestos "lefebvristas" y las razones de fondo que invocan para haber tomado la posición que tomaron.
En primer lugar, lefebvre no es el único miembro de la Iglesia(sólo el más conocido) que ha rechazado buena parte del "magisterio" pos concilio vaticano II. Existen numerosos conventos capuchinos, carmelitas, dominicos, etc que se encuentran en la misma posición. Si quisiera rotularselos de alguna manera, lo más correcto creo que sería tradicionalistas. Sólo en francia existen más 450 lugares de culto tradicionalistas.
Básicamente, la postura de monseñor lefebvre y demás miembros del tradicionalismo católico es que, a partir del Concilio Vaticano II, se produjo una ruptura dogmática con la enseñanza del ecumenismo y la libertad religiosa, claramente condenados en el magisterio de siempre, como queda de manifiesto en encíclicas como quanta cura y syllabus.
Consecuencia de este nuevo "enfoque" doctrinal se habría realizado una reforma litúrgica al alero de estas nuevas ideas y que sería la concresión de la llamada teología del misterio pascual, en abierta disonancia con la doctrina católica tradicional sobre la redención, en particular, por negar la idea de satisfacción en justicia que tuvo el sacrificio de Jesucristo, hijo de Dios.
Rechazamos someternos a estas nuevas ideas justamente por ser fieles al magisterio de siempre de la iglesia. No se debe olvidar que el papa es sólo infalible en materias de fe y moral siempre y cuando hable EX CATEDRA, y en los demás (el llamado magisterio ordinario) sólo en la medida que se vaya confirmando por la tradición. Esto, hace imposible sostener algo contrario a la enseñanza del pasado, de lo contrario, caeríamos en el absurdo de que pueden ser verdad dos cosas contradictorias.
La fraternidad no está en cisma porque jamás se ha erigido en autoridad paralela, de ahí que no existan parroquias de la fraternidad san pio x. Tampoco niega la autoridad del papa, sólo desconoce aquello que está en franca contradicción con el magisterio de siempre.
Por otro lado, es cierto que la ordenación de obispos contra mandato expreso pontificio es una desobediencia en materia grave, pero tampoco hay que olvidar que el derecho positivo se encuentra al servicio de principios superiores de la razón que constituyen el espíritu de las normas.
En el caso particular, la fraternidad invocó "estado de necesidad", que para quienes no saben derecho les explico que es una causal de justificaciójn, expresamente contemplada en el derecho canónico(en el derecho en general) y que permite incumplir la materialidad de la ley con el objeto de cumplir su espíritu. En otras palabras se trata de un hecho típico pero no antijurídico. La fraternidad san pio x adujo que el nombramiento obedecía a la conservación de la tradición católica que se veía amenazada por los errores provocados por el concilio. Si esto fuera o no verdad, a nivel de conciencia, no es relevante, en atención a que el mismo código señala que quien subjetiva y de buena fe creyera estar obrando en estado de necesidad no comete pecado.
En atención a lo anterior es que la SSPX funciona con lo que se denomina jurisdicción supletoria o extraordinaria, a diferencia de la jurisdicción normal que es la existe en el resto de la Iglesia.
Demás está decir que nos declarafieles súbditos de su santidad BENEDICTO XVI y que nuestra intención más profunda es que sea capaz de restaurar la crisis que hoy vive la Iglesia y que el mismo reconoce. Pero no se debe olvidar que no le está vedado al papa (excepto cuando habla excatedra) favorecer o permitir errores. Esto ya sucedió, partiendo por la autoridad judía en tiempos de Cristo, que, no obstante ser la autoridad legítima, negaron que él fuera el mesías y, además lo cucificaron. San Pedro, el primer papa, fue reprendido por San Pablo en el famoso incidente de Antioquía, por favorecer la herejía judaizante, enorme escándalo justamente por ser Pedro la cabeza de la Iglesia. San Atanasio fue excomulgado no una sino varias veces por el papa(no estoy seguro pero creo que fue Liberio) por no acatar la herejía arriana que como él decía se había apropiado de los templos, pero que ellos(los opositores) conservaban la fe.
En teología es sabido que el cardenal Cayetano, príncipe de la escuela tomista así como San Roberto Bellarmino sostienen la posiblidad de un papa herético o incluso cismático, nosotros no somos sedevacantistas, pero es una hipótesis de escuela que ayuda a comprender en detalle el verdadero alcance de la infalibilidad y autoridad pontificia.
En realidad no he pretendido ser exhaustivo con las posiciones que defiende la fraternidad, sino ir a los puntos gruesos para no caer en la ignorancia hoy generalizada de que lo que nosotros defendemos es la misa en latín o cosas por el estilo. No se debe olvidar que el concilio Vaticano II no fue dogmático sino patoral y que ante susodicho argumento de que cualquier concilio está asistido por el espíritu santo, nosotros respodemos que esto es totalmente cierto, como también lo es el que se puede rechazar esta asistencia: el Espíritu Santo no fuerza a nadie, ni siquiera al santo padre.
Espero no haberlos lateado, pero me parecía importante decir cuanto pensamos para enriquecer la discusión en forma honesta.
EN CRISTO REY. |
Muy buena aclaración!!!
Cita: | Cualquiera que sea la opinión que tengamos de la FSSPX y de su situación canónica, es innegable que sin el celo del Arzobispo Marcel Lefebvre y del Obispo Antonio de Castro Meyer la Misa de San Pío V habría desaparecido en la Iglesia Católica. |
Esto es inegable, sin el celo tradicionalista, se hubiera perdido este precioso rito. La tradicion de la Iglesia es el tesoro mas precioso que debemos guardar y cuidar de los ataques modernistas. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Mar Feb 20, 2007 6:39 pm Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
La FSSPX, reconoce la autoridad del papa y no son cismáticos, ninguno de ellos se reconoce cismático, sino, que estan en desacuerdo con algunas cosas(o todas) del Conc Vat II, pero no son cismáticos, como lo dijo el Card. Castrillón Hoyos: NO HAY CISMA. Espero de corazón que se se solucione todo, para gloria de Dios.
Otra cosa que reconoce Roma, es que la FSSPX, esta creciendo cada vez más con muy buenos trabajos(ademas sus seminarios estan llenos), creo que aca Dios también nos esta diciendo algo, tendriamos que saber leer los signos de los tiempos, ¿Por qué cada vez mas gente se vuelca a la tradición?, sus misas estan llenas, sus conventos llenos, sus seminarios llenos... creo que esto es un signo que no hay que perder de vista.
Por otro lado los mas "progresistas" , se vacian sus seminarios, las iglesias tambien, no hay jóvenes¿ Por que sera? Creo que hay que ver este signo de los tiempos, mas alla de las variadas opiniones de la FSSPX, un abrazo. _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Mar Feb 20, 2007 9:29 pm Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
Sip, contestandole a Stephanos, estoy al corriente de todo lo que dicen en la Fraternidad sobre el Patriarca Atenagoras , y es lamentable que se den comentarios asi, o "supocisiones", pero no creo que ese sea motivo para condenarlos tan terriblemente como lo hacen muchos Catolicos, ahora esta de moda hablar de Ecumenismo, pero un ecumenismo mal entendido y que da muchas concesiones a los protestantes y herejes, yo en lo personal creo mas en un ecumenimo real entre Cristianos REALES y con su estructura VALIDA, como el que se puede dar entre Ortodoxos (aunque esten es Cisma) y la Fraternidad Pio X, ahi si creo que debemos fortalecer el Ecumenismo y hacer todo lo posible para que la perfecta comunion se de, comprendo lo que dice Sthepanos, y no lo desdigo, al contrario creo que de ambos lados debemos aprender a ser mas humildes y a confiar en la oracion de Jesus sobre la Unidad. Bendiciones. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Mar Feb 20, 2007 9:37 pm Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
juanmaria escribió: | La FSSPX, reconoce la autoridad del papa y no son cismáticos, ninguno de ellos se reconoce cismático, sino, que estan en desacuerdo con algunas cosas(o todas) del Conc Vat II, pero no son cismáticos, como lo dijo el Card. Castrillón Hoyos: NO HAY CISMA. Espero de corazón que se se solucione todo, para gloria de Dios.
Otra cosa que reconoce Roma, es que la FSSPX, esta creciendo cada vez más con muy buenos trabajos(ademas sus seminarios estan llenos), creo que aca Dios también nos esta diciendo algo, tendriamos que saber leer los signos de los tiempos, ¿Por qué cada vez mas gente se vuelca a la tradición?, sus misas estan llenas, sus conventos llenos, sus seminarios llenos... creo que esto es un signo que no hay que perder de vista.
Por otro lado los mas "progresistas" , se vacian sus seminarios, las iglesias tambien, no hay jóvenes¿ Por que sera? Creo que hay que ver este signo de los tiempos, mas alla de las variadas opiniones de la FSSPX, un abrazo. |
Tambien hay sectas que proliferan eso no es signo de nada.
La falta de vocaciones en algunos sitios si es algo para reflexionar, y no es nada nuevo que hay sitios donde no se ha vivido muchas de las cosas que estaban mandadas.
Hay otros sitios con abundantes vocaciones. Yo te hablo del caso que conozco que es españa. |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Mar Feb 20, 2007 9:38 pm Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
gatosentado76 escribió: | Sip, contestandole a Stephanos, estoy al corriente de todo lo que dicen en la Fraternidad sobre el Patriarca Atenagoras , y es lamentable que se den comentarios asi, o "supocisiones", pero no creo que ese sea motivo para condenarlos tan terriblemente como lo hacen muchos Catolicos, ahora esta de moda hablar de Ecumenismo, pero un ecumenismo mal entendido y que da muchas concesiones a los protestantes y herejes, yo en lo personal creo mas en un ecumenimo real entre Cristianos REALES y con su estructura VALIDA, como el que se puede dar entre Ortodoxos (aunque esten es Cisma) y la Fraternidad Pio X, ahi si creo que debemos fortalecer el Ecumenismo y hacer todo lo posible para que la perfecta comunion se de, comprendo lo que dice Sthepanos, y no lo desdigo, al contrario creo que de ambos lados debemos aprender a ser mas humildes y a confiar en la oracion de Jesus sobre la Unidad. Bendiciones. |
El ecumenismo no da ninguna concesion a nadie, en eso te equivocas. |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Mar Feb 20, 2007 11:10 pm Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
¿seguro que me equivoco? que extraño, ¿y los abusos liturgicos en EUA? por que yo que soy vecino de ese pais, me eh enterado y por no precisamente por medios de la Fraternidad si no Catolicos que la PROTESTIZACION de la misa en ese pais esta al rojo vivo, inclusive Obispos mismos en ese pais se declaran "progresistas al 100%" los abusos en materia de Fe en ese pais, son alarmantes, y que decir de las DISCOTEC-MISAS en el norte de Europoa ¿no son abusos? SON VERDADEROS SACRILEGIOS, etc, no podemos los CATOLICOS ANDAR HACIENDONOS PATOS y andar criticando a la Fraternidad cuando tenemos tan graves problemas en la IGLESIA, ellos (la Fraternidad) no aceptan el concilio Vaticano II, mas ello no conlleva a ser cismaticos, o herejes, mas los abusos que muchos en estos foros hemos visto en nuestras Parroquias ESOS SI nos deben de calar hondisimo, ¿que el Ecumenismo no da conceciones? jajaja, deberias de enterarte de la cantidad de "encuentros ecumenicos" que se dan en muchas Diocesis, ALEJADAS de la verdadera Doctrina, enmarcadas en un glamoroso (pero eso si "ecumenico" EVAnGELISMO Protestante) a mi en lo personal em da terror saber que existen Sacerdotes inclusive que se prestan para salir en programas Protestantes de radio y TV, y de aparecer apoyando a "protestantes pro catolicos" cuando sabemos que esos fulanos estan en un completo error y llevan tras de si a muchos despistados, ya en otro foro hablamos de los dizque "pro catolicos protestantes" eso Lobos con piel de oveja que a base de mentiras y falso ecumenismo llevan a las almas a la falsedad, NO HAY protestantes Pro Catolicos, que facil se nos ovida que:
"FUERA DE LA IGLESIA CATOLICA NO HAY SALVACION"
Y creeme que estoy enterado de que:
"Refiriéndose a los cristianos no católicos, el Decreto sobre el Ecumenismo enseñó que ellos también llevan a cabo muchas acciones sagradas de nuestra religión cristiana. Estas acciones pueden verdaderamente engendrar una vida de gracia y pueden proveer acceso a la comunidad de salvación. Aunque tienen defectos, estas comunidades no carecen de significado e importancia en el misterio de salvación ya que el Espíritu de Cristo las utiliza como medio de salvación. Pero estos medios de salvación derivan su eficacia de la misma plenitud de gracia y verdad confiados a la Iglesia Católica".
Mas creo que este concepto se ha ido trasgiversando muchisimo, los abusos en la LITURGIA lo avalan, una cosa es reconocer que "Todo es posible para Dios" y otra muy distinta estar haciendo batidillos como los que se dan en tanto y tanto abuso, ahora el meollo del asunto es:
¿por que los Catolicos somo alergicos a OTROS CATOLICOS que nos recuerdan la importancia de ser fieles a la Tradicion y somos tan tolerantes con HEREJIAS,(asi llama PIO X a los Protestantes)? ¿pruebas?
eh aqui lo que nos dice el Santo Padre Pio X:
129. El Protestantismo o religión reformada, como orgullosamente la llaman sus fundadores, es el compendio de todas las herejías que hubo antes de él, que ha habido después y que pueden aún nacer pira ruina de las almas. (Catesismo Mayor de Pio X)
YO como todos los Catolicos podemos creer en un Ecumenismo SANO, alejado de TRATOS que contradicen la Doctrina CATOLICA, inclusive podemos escuchar la voz del CVII y hacerla nuestra, pero sin caer en conceciones que SI se estan dando, lamentablemente, TU vives en España, pero aqui en America tan cerca de EUA la situacion es muy distintas en la Iglesia. No podemos andar con los ojos vendados, Yo en lo personal creo en el CVII y admiro a Juan XXIII y a quienes despues de el prosigueiron y fomentaron la Union de los Cristianos, pero debemos tener cuidado, dice un dicho que "el diablo ataca por la derecha", y si seguimos dormidos (por que asi estamos) nos van a dar un buen susto.
YO Gato voto a favor de el Ecumenismo verdadero, no del que da conseciones y se amolda a las modas y tendecias del pesamiento Modernista que tanto daño nos hace. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Alberto Z Constante
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 662 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Mie Feb 21, 2007 12:32 am Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
Cita: | ¿por que los Catolicos somo alergicos a OTROS CATOLICOS que nos recuerdan la importancia de ser fieles a la Tradicion |
Porque esos otros católicos que recuerdan la importancia de ser fieles a la Tradición decidieron ser más listos que un Concilio Ecuménico y desafiar la autoridad del Papa.
¿Hay abusos? Sí, los hay, pero ni el Concilio Vaticano II ni Benedicto XVI son la causa de estos abusos. Ya el Papa Juan Pablo II denunció estos abusos, lo mismo hizo Joseph Ratzinger cuando era Prefecto para la Congregacion de la Doctrina de la Fe, y lo sigue haciendo ahora como Papa Benedicto XVI. |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Mie Feb 21, 2007 1:14 am Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
Elessar escribió: | Cita: | ¿por que los Catolicos somo alergicos a OTROS CATOLICOS que nos recuerdan la importancia de ser fieles a la Tradicion |
Porque esos otros católicos que recuerdan la importancia de ser fieles a la Tradición decidieron ser más listos que un Concilio Ecuménico y desafiar la autoridad del Papa.
¿Hay abusos? Sí, los hay, pero ni el Concilio Vaticano II ni Benedicto XVI son la causa de estos abusos. Ya el Papa Juan Pablo II denunció estos abusos, lo mismo hizo Joseph Ratzinger cuando era Prefecto para la Congregacion de la Doctrina de la Fe, y lo sigue haciendo ahora como Papa Benedicto XVI. |
No yo no soy alergico a nada, en absoluto, pero no hay nadie que me los catolicos que me recuerdan la tradicion son los catolicos que siguen a los obispos cismaticos que rechazan parte de la tradicion de la Iglesia, en concreto rechazan parece que unos 50 años o asi, por que la Iglesia ha continuado aunque ellos quieran hacer que el tiempo se detenga. |
|
Volver arriba |
|
 |
arturus Veterano
Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
|
Publicado:
Mie Feb 21, 2007 3:04 am Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
Aguanta, El Santo Padre Venerabilis Pio XII NUNCA y lo digo en mayusculas NUNCA fue antisemita. Que te quede claro, es una ofensa mezclar al Nazismo con el Santo Padre. _________________ Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Mie Feb 21, 2007 3:43 am Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
arturus escribió: | Aguanta, El Santo Padre Venerabilis Pio XII NUNCA y lo digo en mayusculas NUNCA fue antisemita. Que te quede claro, es una ofensa mezclar al Nazismo con el Santo Padre. |
Arturus,
Creo que Stephanos se refiere a los Lefevbristas, no al Santo Padre. _________________ Rubén |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Mie Feb 21, 2007 11:11 am Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
gatosentado76 escribió: | ¿seguro que me equivoco? que extraño, ¿y los abusos liturgicos en EUA? por que yo que soy vecino de ese pais, me eh enterado y por no precisamente por medios de la Fraternidad si no Catolicos que la PROTESTIZACION de la misa en ese pais esta al rojo vivo, inclusive Obispos mismos en ese pais se declaran "progresistas al 100%" los abusos en materia de Fe en ese pais, son alarmantes, y que decir de las DISCOTEC-MISAS en el norte de Europoa ¿no son abusos? SON VERDADEROS SACRILEGIOS, etc, no podemos los CATOLICOS ANDAR HACIENDONOS PATOS y andar criticando a la Fraternidad cuando tenemos tan graves problemas en la IGLESIA, ellos (la Fraternidad) no aceptan el concilio Vaticano II, mas ello no conlleva a ser cismaticos, o herejes, mas los abusos que muchos en estos foros hemos visto en nuestras Parroquias ESOS SI nos deben de calar hondisimo, ¿que el Ecumenismo no da conceciones? jajaja, deberias de enterarte de la cantidad de "encuentros ecumenicos" que se dan en muchas Diocesis, ALEJADAS de la verdadera Doctrina, enmarcadas en un glamoroso (pero eso si "ecumenico" EVAnGELISMO Protestante) a mi en lo personal em da terror saber que existen Sacerdotes inclusive que se prestan para salir en programas Protestantes de radio y TV, y de aparecer apoyando a "protestantes pro catolicos" cuando sabemos que esos fulanos estan en un completo error y llevan tras de si a muchos despistados, ya en otro foro hablamos de los dizque "pro catolicos protestantes" eso Lobos con piel de oveja que a base de mentiras y falso ecumenismo llevan a las almas a la falsedad, NO HAY protestantes Pro Catolicos, que facil se nos ovida que:
"FUERA DE LA IGLESIA CATOLICA NO HAY SALVACION"
Y creeme que estoy enterado de que:
"Refiriéndose a los cristianos no católicos, el Decreto sobre el Ecumenismo enseñó que ellos también llevan a cabo muchas acciones sagradas de nuestra religión cristiana. Estas acciones pueden verdaderamente engendrar una vida de gracia y pueden proveer acceso a la comunidad de salvación. Aunque tienen defectos, estas comunidades no carecen de significado e importancia en el misterio de salvación ya que el Espíritu de Cristo las utiliza como medio de salvación. Pero estos medios de salvación derivan su eficacia de la misma plenitud de gracia y verdad confiados a la Iglesia Católica".
Mas creo que este concepto se ha ido trasgiversando muchisimo, los abusos en la LITURGIA lo avalan, una cosa es reconocer que "Todo es posible para Dios" y otra muy distinta estar haciendo batidillos como los que se dan en tanto y tanto abuso, ahora el meollo del asunto es:
¿por que los Catolicos somo alergicos a OTROS CATOLICOS que nos recuerdan la importancia de ser fieles a la Tradicion y somos tan tolerantes con HEREJIAS,(asi llama PIO X a los Protestantes)? ¿pruebas?
eh aqui lo que nos dice el Santo Padre Pio X:
129. El Protestantismo o religión reformada, como orgullosamente la llaman sus fundadores, es el compendio de todas las herejías que hubo antes de él, que ha habido después y que pueden aún nacer pira ruina de las almas. (Catesismo Mayor de Pio X)
YO como todos los Catolicos podemos creer en un Ecumenismo SANO, alejado de TRATOS que contradicen la Doctrina CATOLICA, inclusive podemos escuchar la voz del CVII y hacerla nuestra, pero sin caer en conceciones que SI se estan dando, lamentablemente, TU vives en España, pero aqui en America tan cerca de EUA la situacion es muy distintas en la Iglesia. No podemos andar con los ojos vendados, Yo en lo personal creo en el CVII y admiro a Juan XXIII y a quienes despues de el prosigueiron y fomentaron la Union de los Cristianos, pero debemos tener cuidado, dice un dicho que "el diablo ataca por la derecha", y si seguimos dormidos (por que asi estamos) nos van a dar un buen susto.
YO Gato voto a favor de el Ecumenismo verdadero, no del que da conseciones y se amolda a las modas y tendecias del pesamiento Modernista que tanto daño nos hace. |
No no me equivoco, cuando hablas de cosas que estan mal en la Iglesia hablas de abusos, no serian abusos si no rompieran con las reglas.
Y no hablo con los ojos vendados, lo veo con mucha claridad, de hecho hasta los 15 años estudie en un colegio en que la clase de religio catolica, era dada por personas que no creian en algunos casos en verdades fundamentales. etc etc, El abuso, significa eso si se da en algun sitio, que no se enseña la doctrina catolica, que no se cumple la doctrina catolica etc
Un error no se puede defender argumentando un abuso, es algo absurdo.
pongamos un ejemplo una persona que se dice catolica niega la divinidad de cristo, ¿esto hace que el catolicismo la niege?, NO NO LO HACE.
La Iglesia no hace ninguna concesion en materia de fe, porque sencillamente no pueda hacerlas, la Iglesia no puede declarar que lo blanco se convierte en negro. De hecho no lo hace. Asi que cuando dices que hace Cita: | TRATOS que contradicen la Doctrina CATOLICA | , simplemente dices una cosa falsa, un invento imaginativo, que evidencia que te sacas de la manga, pon aqui los Cita: | TRATOS que contradicen la Doctrina CATOLICA | , no existen. |
|
Volver arriba |
|
 |
juanmaria Asiduo
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 344
|
Publicado:
Mie Feb 21, 2007 12:21 pm Asunto:
Tema: Fraternidad Sacerdotal San Pío X |
|
|
Cita: | No yo no soy alergico a nada, en absoluto, pero no hay nadie que me los catolicos que me recuerdan la tradicion son los catolicos que siguen a los obispos cismaticos que rechazan parte de la tradicion de la Iglesia, en concreto rechazan parece que unos 50 años o asi, por que la Iglesia ha continuado aunque ellos quieran hacer que el tiempo se detenga. |
Prefiero los que siguen la tradición de 2000 años a los que andan a los besos con los herejes Protestantes, diciendose "Progresistas" siendo asi escándalo para muchos católicos sinceros, que buscan Pastores que los guien en la verdadera Fe y que no los encuentran. _________________ "Primum, propter quod in unum estis congregati ut unianimes habitetis in domo et sit vobis anima una et cor unum in Deum"(REGULA AD SERVOS DEI)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|