Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ADHD, una enfermedad que está de moda
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


ADHD, una enfermedad que está de moda
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
laresernesto



Registrado: 14 Abr 2008
Mensajes: 0

MensajePublicado: Lun Abr 14, 2008 8:52 am    Asunto: RESPUESTA DE UN ADHD
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

¡Venga tu Reino!

Estimada Sra. Lucrecia,

Me dirijo a usted porque leí su artículo "ADHD, una enfermedad que está de moda" y me vi en la obligación moral de hacerle algunos comentarios al respecto. Recibí su artículo vía email. Me lo mandó un sacerdote legionario muy amigo mío y de mi familia.

Mi nombre es Ernesto Lares. Soy exalumno del Instituto Cumbres de Caracas, graduado en 2003. Tengo 22 años; la misma edad de su hijo mayor según mencionó en su artículo. Es muy probable que usted haya estudiado el tema del ADHD con mayor profundidad que yo. Pero con toda seguridad, yo lo he vivido más que usted. No soy el más indicado para argumentar en términos médicos la existencia o no de esta cosa llamada ADHD. Pero el haberlo vivido desde que tengo uso de razón me da cierto criterio para hablar de ello… No es lo mismo estudiarlo que experimentarlo!

Cualquier persona que me conozca puede confirmar mi innegable condición de ADHD. De hecho, las personas que me rodean se dan mucho más cuenta que yo mismo. Muchas veces no me doy cuenta de mi condición de ADHD hasta que otra persona me dice las cosas que hago. Debe haber alguna razón por la que algunos de mis mejores amigos me hayan inventado el sobrenombre "Defi" o "Déficit" a modo de broma… Usted podrá imaginarse el porqué.

El ADHD (aunque usted crea que no existe) es una condición que me ha acompañado desde que nací y me acompañará mientras Dios me de vida. No es una cosa de niños como usted menciona en su artículo.

Usted comienza su artículo diciendo que "en los años 70´s, cuando usted era niña, no recuerda que ninguna de sus amigas tuviera ADHD". Probablemente en los años 70 tampoco recuerde que la gente sufriera de "stress". Y probablemente en los años 50 nadie escuchaba de gente que tuviera Alzheimer. Y anteriormente no se sabía que la gente se moría de cáncer. Entonces, ¿vamos por eso a negar la existencia del cáncer? O del Alzheimer? O del stress? O del ADHD? Señora, la medicina avanza y se van descubriendo cosas. Lo que se sabía en los años 70 no es lo mismo que se sabe hoy.

Los viejos ya no se vuelven locos; les da Alzheimer. Los niños ya no son brutos y problemáticos; son ADHD… No quiero decir que no haya viejos locos ni niños brutos, sino que hay que saber que estas otras enfermedades también existen.

Usted dice en su artículo que cuando usted era niña "sólo existíamos los niños normales: traviesos, distraídos, rebeldes, inquietos, juguetones, curiosos, parlanchines y ruidosos". ¿Me quiere decir que no existían niños problemáticos? niños que no dejaban dar clases? ¿Nunca botaron a un niño de su colegio por mala conducta? O por tener un rendimiento académico desastroso? Pues del mío sí.

Le cuento un poquito de mi niñez.

Desde primer grado de primaria recuerdo a mis maestras diciéndome "Ernesto, o le doy clases a los otros 30, o te doy clases a ti. Pero no puedo con los 2". Esta puede ser una de las razones por las que pasé más del 50% de mi estadía en el colegio fuera de clase; o porque me botaban, o porque me escapaba ("jubilado" como decimos coloquialmente). No sin razón, profesores de secundaria me pusieron sobrenombres como "Pasillaneando" o "Jubileo". Las maestras no me aguantaban, y yo no aguantaba las clases. En primer grado la maestra habló con mi mamá y con el director del colegio para sugerirles que me pasaran a mitad del año escolar a segundo grado porque yo era "un niño muy inteligente y ya me sabía todo lo que daban en clases"… yo estoy seguro que en realidad era que la maestra quería salir de mi lo antes posible. Mi mamá, sabiamente, se negó a que me adelantaran de grado.

En cuarto grado la maestra de turno decidió que yo no podía volver a entrar a sus clases en lo que quedaba de año! Según ella "no era posible dar clases conmigo en el salón". Pasaba todo el día paseando por los pasillos, sacando copias, haciéndoles favores a los profesores… y hasta "ayudando" a los albañiles que estaban construyendo el nuevo edificio del colegio. A todos en el colegio les parecía que era más sano para el grupo tenerme paseando que tenerme en el salón de clase. Además de que ya yo me sabía la materia, no dejaba a las maestras dar clases.

A finales de 4to grado tuve la suerte de conocer a una psicóloga en el colegio que se dio cuenta de que yo era un caso clarísimo de ADHD. Fui a psicólogos y siquiatras. Me hicieron infinidad de pruebas de atención y de otras cosas y los resultados eran más que evidentes. Cuando le sugirieron a mi mamá que me medicaran con Ritalín, se puso a estudiar como loca todo lo relacionado con el ADHD y con el Ritalín. Ella no iba a permitir que medicaran a su hijo sin estar 100% segura de que era lo mejor para él. Finalmente, después de mucho estudiar el tema, mis padres decidieron probar con el Ritalín.

Pero yo no era el único niño problemático. Cuando entregaron las reinscripciones para 5to grado, hubo 10 niños (incluyéndome) que no la recibimos. Lo que recibimos fue una carta para nuestros padres diciendo que nuestro cupo para el año siguiente estaba "condicionado" y que si no cambiábamos nuestro comportamiento, nos quedaríamos sin reinscripción para el año siguiente.

Empecé a tomar Ritalín al comienzo de 5to grado. Y ese mismo año empezó a notarse la diferencia. De hecho, me gané una medalla de rendimiento académico a final del año. Siempre fui de lo más desastrosos en el colegio; desde que empecé hasta el día que me gradué. Vale acotar que de los 10 niños que "condicionaron" en 4to grado, el único que se graduó en el Instituto Cumbres de Caracas fui yo. El Ritalín no me "sedaba" como dice usted. Señora Lucrecia, el Ritalín no es una "pastillita calmante", es una pastilla que ayuda a mejorar la atención y la concentración. Como siempre me ha dicho mi mamá desde que empecé a tomar Ritalín hace 11 años: "El Ritalín sólo no sirve para nada. Si no tienes disciplina y fuerza de voluntad, no hay Ritalín que valga. El Ritalín te va a ayudar, pero no te va resolver los problemas. El Ritalín no es la solución, sino simplemente una ayuda". Hoy en día tengo 22 años, sigo tomando Ritalín, y sigo escuchando exactamente las palabras de mi mamá.

Volviendo al cuento de mi vida. Me gradué del colegio y comencé la universidad. Dios mediante me graduaré de ingeniero el año que viene en la universidad de ingeniería más prestigiosa del país. Actualmente estoy trabajando en Finlandia en Nokia, la empresa más importante de los países escandivanos. Estoy absolutamente convencido de que si no hubiera sido por la insistente e incansable dedicación de mi mamá y por la ayuda del Ritalín no estuviera donde estoy ahora. Si nunca me hubiera medicado con Ritalín y si mi mamá no hubiera sido tan atenta conmigo, mi vida sería un desastre. Jamás me hubiera graduado del colegio y probablemente estuviera de vago por la vida, con cualquier cantidad de vicios, en drogas, o en cualquier otra cosa.

De hecho, es por mi mamá por quien le estoy escribiendo esta carta a usted. Mi mamá es una señora que me debe tener más o menos su edad. También católica practicante, dedicada a educar a sus 4 hijos basándose en los valores cristianos. Decidí escribirle esta carta porque me parecen sumamente injustas algunas acusaciones que hace contra los padres que medican a sus hijos con Ritalín. Como por ejemplo: que los síntomas de ADHD se curan "con una sana disciplina y atención de los papás…"; o "ciertamente es más cómodo para cualquier mamá tener a un niño medio sedado"; o "entiendo que haya muchas mamás interesadas en darles pastillitas calmantes a su hijos, porque es más cómodo"; o que es "flojera de las mamás".

Cuando leí esos comentarios me vi obligado a responderle. Yo no puedo hablar por todas las mamás del mundo; pero por la mía sí. La palabra "comodidad" no está en el vocabulario de mi mamá si no es para criticarla. Mi mamá nos ha educado a mis hermanos y a mí con una gran convicción en contra de la comodidad; no sólo con la palabra, sino con el ejemplo diario. Realmente me molesta saber que a una persona que nunca ha tomado decisiones basándose en lo que es más cómodo para ella sea tildada de "cómoda" sólo porque decidió ayudar a su hijo de la mejor forma que pudo. Señora Lucrecia, ¡no es comodidad! ¡Es buscar lo mejor para su hijo! ¡Es buscar una ayuda! ¿Usted cree que mi mamá aceptó medicarme con Ritalín porque era más cómodo para ella? Yo a la mía la conozco; y estoy convencido de que lo único que la motivó a que su hijo tomara Ritalín fue saber que era lo más conveniente para mi. A mi el Ritalín me ha ayudado; no a mi mamá, no a mis maestras, no a mi psiquiatra. Creo que cuando habla de madres, maestras y psiquiatras que se "benefician" de los niños con ADHD comete un grave error. Está generalizando de forma irresponsable como si todas las madres que buscan ayuda para sus hijos fueran cómodas.

Coincido con usted en que todos los niños normales presentan síntomas de falta de atención y concentración, impulsividad e hiperactividad. Pero no todos en el mismo grado. Se lo digo yo que siempre he tenido esos síntomas MUCHÍSIMO más avanzados que los demás; no sólo antes cuando era niño, sino todavía que soy adulto. Le pongo algunos ejemplos que usted misma utilizó en su artículo.

Usted dice que cuando era niña "todos andábamos siempre llenos de raspaduras y moretones en las piernas y brazos, pues hacíamos cosas realmente salvajes: nos subíamos a los árboles, saltábamos del columpio, nos caíamos de la bicicleta…". Estoy de acuerdo con usted. Eso es perfectamente normal en cualquier niño. Ahora le pregunto: ¿a todos los niños "normales" le han tenido que cocer puntos en 19 ocasiones antes de cumplir 9 años? No creo… pero a mi sí; ¡19 veces en 9 años! ¿Ve la diferencia entre los moretones en los brazos de los niños que se suben a los árboles y el niño al que le cosen puntos 19 veces en 9 años? Hay diferentes niveles de hiperactivismo, o como lo quieran llamar.

Usted también dice que es un síntoma común para todos los niños normales "perder u olvidar cosas necesarias (agenda, abrigo, bufanda, cartera, deberes....)". Pero le pregunto, ¿a todos los niños "normales" se les queda la lonchera en el colegio por lo menos 2 veces por semana? ¿A todos los adultos se les quedan las llaves de la casa al menos 1 vez por semana? ¿Conoce a muchos adultos que con frecuencia salen de la casa sin zapatos porque se les olvidó ponérselos? No creo… pero yo soy uno de ellos. De hecho, solamente la semana pasada salí de mi casa 3 veces sin zapatos porque se me olvidó ponérmelos y tuve que regresarme a buscarlos. Si no es porque estoy en Finlandia donde hace frío y lo sentí en los pies no me doy cuenta! ¿Ve la diferencia entre un olvidadizo común y el que sale de su casa 3 veces sin zapatos en una misma semana? ¿A su hijo mayor que tiene mi edad le pasa eso? O a alguno de los otros 8 que son más pequeños que yo? Me imagino y espero que no. Si fuera así, probablemente tendría una opinión distinta con respecto al ADHD. Yo no dudo que sus 9 hijos tengan, o hayan tenido, los 22 síntomas mencionados en su artículo. Pero hay diferentes niveles. Algunos (la mayoría) se pueden controlar sólo con fuerza de voluntad y disciplina; otros, (los más avanzados) deben ser ayudados médicamente. ¿Por qué no ayudar a estos niños y adultos que tenemos este problema? ¿Por qué no le sacamos provecho a los avances médicos? ¿Por qué negar esta condición que es innegable en algunas personas? ¿Por qué a quien se le diagnostica diabetes puede medicarse con insulina y a quien se le diagnostica ADHD no puede medicarse con Ritalín?

Yo no digo que los que hicieron esta lista de "síntomas de niños con ADHD" sean unos genios. De hecho, estoy de acuerdo con usted en que son redundantes porque hablan de síntomas que presentan todos los niños. Lo que quiero decirle es que hay diferentes grados de "padecer" estos síntomas. No sólo en niños, sino en adultos olvidadizos que salen sin zapatos, por poner un ejemplo.

También tengo que comentarle sobre lo que escribió de los psicólogos y psiquiatras. Usted dice que "es muy bueno para psicólogos y psiquiatras diagnosticar ADHD a sus pacientes sanos" porque "de esta manera aseguran un cliente que les pagará periódica y puntualmente de por vida". ¿No cree usted que está haciendo una generalización sumamente injusta? ¿En realidad cree usted que esa es la ética profesional de los médicos?

Déjeme contarle un poco sobre la psiquiatra que me medica. Quizá le haga rectificar con respecto a esa afirmación. La Dra. Ana María Ríos se dedica al tema del ADHD. Me ha tratado desde que empecé a tomar Ritalín a los 11 años. Tengo consultas periódicas con ella. Nunca jamás en los 11 años que tiene medicándome me ha cobrado ni una sola consulta… ni una sola en 11 años!!! ¿Sabe cuánto tiempo me ha dedicado la Dra. Ríos sin recibir ni un centavo a cambio? ¿No cree usted que es injusto con la Dra. Ríos, o con cualquier psiquiatra con ética, decir que es bueno para los psiquiatras diagnosticar ADHD a pacientes sanos porque le aseguran un cliente que le pagará de por vida? ¿Le parece que es justo? ¿Le parece cristiano criticar así a doctores dedicados a sus pacientes? Yo menciono a la Dra. Ríos porque es a quien conozco. Pero como ella debe haber muchos doctores dignos y desinteresados; mediquen Ritalín o no.

También dice en su artículo: "Entiendo, entonces, que haya muchos, muchísimos psiquiatras y psicólogos interesados en diagnosticar ADHD, pues es una hermosa enfermedad que les asegurará una vejez llena de bonanza." Espero que rectifique así sea por respeto a todos esos psicólogos y psiquiatras dignos, como la Dra. Ríos, que con ética profesional, humana y cristiana se dedican a ayudar a niños y adultos con ADHD.

Lo otro que le quería comentar es con relación a los laboratorios que fabrican Ritalín. No trate de confundir con las cifras. Los 374 millones de dólares que usted menciona no son las ganancias por Ritalín, son las ventas brutas. No está tomando en consideración todos los costos y gastos asociados y la fabricación y venta de Ritalín. Yo no se cuanto dinero ganarán, ni me interesa. Pero sí se que las pastillas son muy muy económicas. Una cajita de 30 pastillas cuesta Bs10. Como no se de que parte del mundo es usted se lo digo en dólares. Bs10 es aproximadamente $3. Lo que quiere decir que una pastilla de Ritalín cuesta aproximadamente $0,10. No creo que haya muchos medicamentos más baratos que el Ritalín. Así que por favor no diga que los tratamientos son caros, porque no lo son.

Hubo una cosa que no entendí de su artículo. Qué quiere decir con que los laboratorios que fabrican anticonceptivos son los mismos que fabrican Ritalín? Usted dice que "no cree que sea coincidencia". ¿Que quiere decir con eso? ¿No cree que está mezclando peras con manzanas? ¿No cree que sea una aberración decir que estos laboratorios "fabrican productos para mantener semidormidos a aquellos niños que no fueron evitados ni asesinados a tiempo"? Por Dios!!! ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Yo no veo la relación. ¿Se está dando cuenta hasta que punto está criticando injustamente a un medicamento que sirve para ayudar a personas con ADHD como yo? ¿No cree que se le está pasando la mano con esos comentarios?

Señora Lucrecia, tengo 11 años tomando Ritalín y nunca he tenido "efectos secundarios". Nunca pasé las tardes "medio sedado, sentidito en la tele viendo películas de Disney". Jugaba y hacía tremenduras con mis amigos como cualquier niño normal. De hecho, mi mamá no dejaba que en la casa se prendiera la televisión los días de semana. Siempre fui tremendo, ruidoso, amiguero y alegre; con o sin Ritalín. Nunca me he sentido "atontado" ni "sedado" como usted dice. Eso no es lo que hace el Ritalín.

Si usted cree que se el Ritalín existe "para mantener manipulables a las personas, para influir en ellas con libertad (…) y así sean dóciles y manejables" esta absolutamente equivocada. Estos medicamentos hacen completamente lo contrario. Estimulan el cerebro, y lo ponen a funcionar más. Son estimulantes, no "pastillas calmantes" como usted las llama.

Señora, El ADHD es una realidad. Como lo son el Alzheimer, la diabetes o el cáncer. Por mucho que quiera negarlo, no va a dejar de existir. Ojalá tuviera usted razón y el ADHD no existiera; pero lamentablemente no es así. Gracias a Dios usted no lo ha vivido con ninguno de sus hijos. Yo lo he vivido y lo vivo en carne propia todos los días de mi vida. Yo en lo personal estoy sumamente agradecido a la educación y dedicación de mis padres, y a la medicina, que me hayan ayudado a sobrellevar esta condición que tengo de la mejor manera posible. Gracias a Dios vivo una viva completamente normal. Queda de parte suya mantener esa actitud de rechazo ante esta realidad, o abrir los ojos y contribuir de alguna manera con las personas que todavía necesitan ayuda para que también puedan llevar una vida normal.

Cualquier comentario que quiera hacerme se lo agradecería inmensamente. Mi email es laresernesto@gmail.com

Atentamente,

Ernesto Lares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Lun Abr 14, 2008 4:42 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Muchas gracias, Ernesto.

A la hora que describes tu niñez... haciendo mandados a los maestros, quienes te encargaban todo lo encargable para mantenerte fuera de clases, sentí que estabas describiendo mi propia niñez. Así fui yo... exactamente igual. Con muy buenas calificaciones (excelentes), pero siempre fuera de clase. No había maestra que me aguantara dentro.

Eres un tipazo y tu mamá también. Estoy segura que el Ritalin te ha servido de muy poco (como placebo simplemente) pues con la atención que te dio tu mamá y tu esfuerzo personal hubiera sido más que suficiente.

En fin... pido a Dios que sigas siendo tan bueno como eres y que puedas dejar el Ritalin algún día, pues su efecto adictivo es comprobado. No creo que lo necesites, en serio.

Lucrecia Rego de Planas
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 4:12 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Hola Lucrecia,
He vuelto a leer tu email acerca de esta enfermedad de moda que me aterra. Gracias a Dios ninguno de mis hijos ha sido diagnosticado con nada de estas tonterias, pero debo decirte que uno de ellos si tuvo una "extraña" situacion entre pesadilla y lo que creí podia ser convulsiones, la cuestion es que no pude obtener ningun diagnostico acerca de esto. La neurologa que vio a mi hijo (jefa, en realidad lo atendieron mas de tres) en la primera cita me preguntó a mí "que pensaba yo que podia ser lo que le pasa a mi hijo." (?!??!?). A lo que le respondi que ella era la medica y por eso yo estaba ahi, para que ella me dijera que era. Gracias a Dios no volvio a tener ningun otro episodio de ese tipo y mas bien me dedique a orar mas que a rondar por los hospitales, de haberlo hecho creo que mi hijo hubiera sido diagnosticado con alguna de estas tonterias de moda.
Trabajo para un programa PAT es un "parenting" excelente, y por eso que me atrevo a facilitar las sessiones si no , no lo haría. En este programa vemos como disciplinar a los niños, damos algunos buenos consejos y en el 90% de los grupos, los participantes, cualquiera sea su cultura dan testimonios de lo mucho que han aprendido, por ejemplo a "dialogar mas con sus hijos", parece mentira pero en USA los padres no hablan con sus hijos y como en una de las sesiones hablamos de este tema, lo empiezan a poner en practica, y encima te lo agradecen..... Increible!. Pero ese es el gran o uno de los problemas de los papas de niños con ese diagnostico, ademas de la disciplina que enseña autocontrol. Has notado que todos los niños de estos tiempos te pasan por encima y ni siquiera se disculpan. NO tienen ni siquiera el control de las dimensiones y eso es debido al mundo en el que viven... ( juegos, tv, nintendo, mensaje de textos, etc.). No niego tampoco la existencias de enfermedades producidas por el estigma de un choque emocional muy fuerte, pero como bien tu lo dices, medican atacan los sintomas pero no ven el problema de fondo. Que tal si a esos padres los medicaramos para que pasen mas horas con sus hijos, o como se veria se les dieramos unas pastillitas para que "amen" a sus hijos, conserven los valores familiares y se queden en un solo matrimonio????. No creo que esto sea el gran negoción, y de eso se trata la medician de choque, atacar los sintomas, pero no analizan cuales son los factores que producen esos sintomas. Sera acaso la falta de Dios?.....

Gracias por tu excelente trabajo, Dios te bendiga!

Betina Vera,


" I realize that all we can do is be happy and do the best we can while we are still alive"
Ec 3,12

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Mar Abr 15, 2008 4:28 am    Asunto: RITALIN RITALIN
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
"El Ritalín sólo no sirve para nada. Si no tienes disciplina y fuerza de voluntad, no hay Ritalín que valga. El Ritalín te va a ayudar, pero no te va resolver los problemas. El Ritalín no es la solución, sino simplemente una ayuda". Hoy en día tengo 22 años, sigo tomando Ritalín, y sigo escuchando exactamente las palabras de mi mamá.

Estoy absolutamente .[.....................] y por la ayuda del Ritalín no estuviera donde estoy ahora. Si nunca me hubiera medicado con Ritalín y si mi mamá no hubiera sido tan atenta conmigo, mi vida sería un desastre. Jamás me hubiera graduado del colegio y probablemente estuviera de vago por la vida, con cualquier cantidad de vicios, en drogas, o en cualquier otra cosa.

Decidí escribirle esta carta porque me parecen sumamente injustas algunas acusaciones que hace contra los padres que medican a sus hijos con Ritalín.

A mi el Ritalín me ha ayudado; no a mi mamá, no a mis maestras, no a mi psiquiatra.

Lo otro que le quería comentar es con relación a los laboratorios que fabrican Ritalín. No trate de confundir con las cifras. Los 374 millones de dólares que usted menciona no son las ganancias por Ritalín, son las ventas brutas. No está tomando en consideración todos los costos y gastos asociados y la fabricación y venta de Ritalín. Yo no se cuanto dinero ganarán, ni me interesa. Pero sí se que las pastillas son muy muy económicas. Una cajita de 30 pastillas cuesta Bs10. Como no se de que parte del mundo es usted se lo digo en dólares. Bs10 es aproximadamente $3. Lo que quiere decir que una pastilla de Ritalín cuesta aproximadamente $0,10. No creo que haya muchos medicamentos más baratos que el Ritalín. Así que por favor no diga que los tratamientos son caros, porque no lo son.

Hubo una cosa que no entendí de su artículo. Qué quiere decir con que los laboratorios que fabrican anticonceptivos son los mismos que fabrican Ritalín? Usted dice que "no cree que sea coincidencia". ¿Que quiere decir con eso? ¿No cree que está mezclando peras con manzanas? ¿No cree que sea una aberración decir que estos laboratorios "fabrican productos para mantener semidormidos a aquellos niños que no fueron evitados ni asesinados a tiempo"? Por Dios!!! ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Yo no veo la relación. ¿Se está dando cuenta hasta que punto está criticando injustamente a un medicamento que sirve para ayudar a personas con ADHD como yo? ¿No cree que se le está pasando la mano con esos comentarios?

Señora Lucrecia, tengo 11 años tomando Ritalín y nunca he tenido "efectos secundarios". Nunca pasé las tardes "medio sedado, sentidito en la tele viendo películas de Disney". Jugaba y hacía tremenduras con mis amigos como cualquier niño normal. De hecho, mi mamá no dejaba que en la casa se prendiera la televisión los días de semana. Siempre fui tremendo, ruidoso, amiguero y alegre; con o sin Ritalín. Nunca me he sentido "atontado" ni "sedado" como usted dice. Eso no es lo que hace el Ritalín.

Si usted cree que se el Ritalín existe "para mantener manipulables a las personas, para influir en ellas con libertad (…) y así sean dóciles y manejables" esta absolutamente equivocada. Estos medicamentos hacen completamente lo contrario. Estimulan el cerebro, y lo ponen a funcionar más. Son estimulantes, no "pastillas calmantes" como usted las llama.


Ernesto Lares


sirve o no sirve !!?

El tema de la Psicologia !! Laughing aunado al tema de Los labortatorios, tema candente !!...

Bueno, hay que leer sobre el Ritalín, que si tiene efectos secundarios y no es la octava maravilla, tiene no solo efectos secundarios sino efectos ADVERSOS como retraso del crecimiento..

Idea http://www.drugs.com/mtm_esp/ritalin-sr.html

perdón si el link está fuera de lugar, que la moderación decida si se queda o se va...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Abr 16, 2008 5:18 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Estimada Lucrecia, me pareció muy bueno el comentario e información sobre ADHD, entiendo 100% que la solución es educar a nuestros niños con disciplina y amor.

Por suerte siento que nuestros 2 hijos de 7 y 9 añitos son realmente tranquilos dentro de sus cosillas propias de niños, me lamenta no poder decir lo mismo de otros niños y ver un desentendimiento excesivo de parte de una gran mayoría de padres, logrando de ésa manera también un distanciamiento entre familias y amigos por culpa del muy, pero muy mal comportamiento de los niños y repito, total desentendimiento de sus padres.

Yo no soy quién para decir cómo educar a los hijos, y estoy en contra de "remedios" para aplacar a los niños, pero hay padres que no se interesan en lo más mínimo en educarlos básicamente...

No estoy a favor del aborto, estoy en contra de muchos padres.

saludos.
Carlos Maradon
a
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Abr 16, 2008 5:22 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Estimada en Cristo Lucrecia:
Quizá no me recuerdas pero yo a ti si con mucho cariño.
No sabes el gusto que me dio leer tu mensaje, la verdad que expresas y lo bien documentado que está.
Lo voy a reenviar aquí en el colegio y a todas las amigas que recuerde.
Muchas gracias por compartir tu experiencia de vida y hablar con la verdad.
Un fuerte abrazo.

Luz del Carmen Gómez

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Abr 16, 2008 5:27 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Definitivamente estoy de acuerdo contigo en tu articulo, me gusto mucho,
de verdad mi admiracion hacia a ti por publicarlo y compartirlo pero ante
todo por abrir los ojos a tannnntos padres que se dejan llevar por los
''conocimientos tan avanzados'' de los psiquiatras y psicologos que en
cuanto a esto es verdad son ''complices'' de las grandes empresas de
medicinas con el unico fin de engordar su bolsillo... gracias por crear
conciencia y gracias por abrirme los ojos antes de que Dios me bendiga con
hijos... estare muy alerta... seguimos en contacto...

Que Dios te bendiga siempre!
Belgica Trujillo Chavira.

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Abr 16, 2008 5:38 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Sra. Lucrecia; en primer lugar agradezco infinitamente su artículo, ya que
ahora sé que mi instinto de madre no me fallo... soy madre de tres hijos,
el mayor con anacusia bilateral profunda y despues de una meningitis, le
diagnosticaron un retraso global y ahora nos dijeron que tenía ADHD.

Al inicio le dieron Notropil, luego Ritalin, la verdad únicamente 2 días
se lo dí, ya que lo note muy extraño, ido, agresivo, ansioso... hablando
con mi esposo le dije, no me importa todo lo que dicen los médicos, antes
soñabamos porque nuestro hijo corriera, hiciera travesuras, etc., ahora
que lo hace el doctor le quiere dar medicamento???

Despues de ver los pros y los contra, mi esposo y yo decidimos no darle
medcamento...

Gracias de nueva cuenta por tu artículo, la verdad me ha ayudado a
entender un poco más y saber de otra opinión.

Que Dios te bendiga, saludos cordiales;


Lic. Belinda Barrientos Romero

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Abr 16, 2008 5:42 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Querida Lucrecia,
Mi nombre es Gonzalo Mesones, vivo en Buenos Aires y estoy en el ultimo año de Medicina, voy a seguir Psiquiatria como mi padre, y estoy por ingresar como becario en un Instituto de Investigacion Neurobiologica donde hare mi tesis de doctorado.
Al mismo tiempo trabajo en el consultorio de psiquiatria de mi padre y estoy preparando con un grupo de trabajo multidisciplinario unas presentaciones que haremos en diversos colegios de nuestra ciudad sobre el ADDH o TDA.
Nuestra meta es educar a los padres y maestros, luego tambien a pediatras, sobre la forma de diagnosticar certeramente este trastorno (no enfermedad). Explicarles los riesgos de las anfetaminas y lo mal que hacen sus efectos en los niños a largo plazo.
Nuestros propios estudios han indicado un desorden en el metabolismo de neurotransmisores en los niños con ADDH y sabemos a ciencia exacta que las anfetaminas son una solucion temporal que no hace mas que paliar los sintomas y no ayudar a que el trastorno se corrija.
Tenemos un grupo de investigadores trabajando en el tema y tenemos una solucion que ha ayudado a muchos niños en el mismo.
Para ordenar el deficit metabolico se le da un grupo de vitaminas y precursores naturales del organismo y los niños muestran una mejoria inmediata de sus sintomas sin tener que recurrir a anfetaminas estimulantes ni otras drogas potencialmente nocivas para ellos.
Nuestra formula se adapta al desorden o deficit mismo de cada niño y ha arrojado resultados brillantes.
Si le interesa este tema, no tengo problema en enviarle resultados de nuestros progresos y incluso charlas que daremos aqui en buenos aires como para que se interiorice en nuestra "cruzada" contra los sobrediagnosticos, la mala medicacion y en el "lavado de manos" de padres y maestros con respecto a su importante papel en el tratamiento de los niños.

Muy atentamente
Gonzalo Mesones

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Abr 16, 2008 5:59 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Apreciable Lucrecia

Perdoname que te hable de Tu, pero no puedo estar mas identificado y de acuerdo contigo respecto a tu bella carta-estudio-investigacion sobre el ADHD. Soy padre de 2 hijos y 2 hijas, y lo mas fuerte que les he dado para dormir por las noches, es un vaso
de leche tibia o caliente, segun el gusto. Hoy dia, o nos dedicamos a los hijos con coraje, entrega y AMOR a raudales, con firmeza, o
muy pronto pagaremos las consecuencias por nuestra ¨´comodidad* y egoismo.
Te felicito, sigue asi, tendras una reccompensa ENOORME!!! si es qaue no la estas disfrutando ya.
Soy Roberto Serrano, te saludo con enorme respeto y admiracion por ser el tipo de MADRE que eres, te felicito y te envio mi reconocimiento y afecto sincero desde Tijuana, mi amada y conflictiva ciudad.

Un abrazo fraterno

Roberto Serrano

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Abr 16, 2008 3:08 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Yo tengo a mi María de 13 años. Es una niña felíz, muy dócil, tremendamente sensible y solidaria, alumna talentosa pero con resultados tan sólo buenos, cuando pudieran ser excelentes, sólo porque es muy distraída. Le diagnosticaron el "mal" apenas comenzado el primer grado de la escuela primaria y se le indicó Ritalina. Lo usó durante meses, hasta que un día me dijo que le había ido mal en el colegio porque yo había olvidado su pastilla. Ese sía hablamos largamente, sólo tenía 5 años. Yo le dije que íbamos a reemplazar la pastilla por muchas ganas, y esfuerzos, que todos teníamos alguna dificultad con la que debíamos lidiar en la vida y si ella era conversadora y distraída también podíamos respinder a eso con voluntad. Poco a poco yo misma fui aprendiendo algunos trucos simples para transmitirle, por ej. que mirara a su maestra cuando habla en clase... Hoy va a la secundaria, 2 año. El año pasado no se llevó ninguna materia a rendir y este año comenzó muy bien. Estoy feliz por la decisión que tomé entonces y que significó darle a mi hija cariño y especial atención en vez de un psicofármaco. Cariños a Vos a Felicitaciones por tu nota.

Ma. José González Achaval

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Vie Abr 18, 2008 4:31 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:

Dios esté con usted.
 
 
leí su articulo y me interesaria saber que puedo aconsejar a una madre de familia de un pequeño alumno que tengo (soy catequista y estoy inscrita en esta página de catholic).
 
 
a mi me preocupo mucho que a veces falta al catecismo porque está "enfermo" a misa no falta pero si al catesismo, cuando su mamá hablo conmigo ella me dijo que tenia un niño "problema" con el sindrome al que su artículo se refiere.
 
confieso que me alarmó mucho la forma en la que ella se expresaba de el, no cesaba de repetir que necesitaba su medicina para poder estar controlado, le dije que no habia problema que yo habia criado los 4 hijos con ese problema y que sabia por lo que ella estaba pasando, que tendría cuidado para que no se saliera, más sin embargo sigue faltando.
 
al leer este articulo me comunique por telefono con ella y me quede sorprendida y angustiada, ya que ella me menciona que ha tenido tantos problemas en su escuela que ya de plano lo han tenido que cambiar y QUE EL NIÑO SABE PERFECTAMENTE QUE NO PUEDE ESTAR SIN SU MEDICINA, que él comprende perfectamente que está enfermo y su mamá se lo ha dicho a sus maestras para que tomen previsiones.
 
esto me dá mucha tristeza, yo estuve medicando como por 2 meses al tercero de mis hijos que de plano se salia a media clase al patio a jugar, más sin embargo cuando vi las reacciones que el niño tenía (estaba como ausente, viendo todo como si no hubiera niño) le retiré el medicamento y no mencioné nunca más a las maestras lo que pasaba con el, lo cambié de escuela en dos ocaciones pero no volví a darle nada.
 
 
voy a enseñarle a esa mamá este escrito, pero le sugerí que cambiara de escuela a su hijo porque lo dejan solo a veces en la casa o en la calle porque no puede estar el la escuela con su hermanito ya que como esa es una de las "mejores escuelas del rumbo" no han querido recibir nuevamente al niño.
 
le sugerí que lo cambiara a escuelas religiosas, más sin embargo no sé cuales existan en mi pais (méxico) en el distrito federal, únicamente sé que las escuelas de los padres jesuitas tratan con mucho amor a los niños.
 
cree usted que estoy en lo correcto, lo hago sobre todo para que el pobre niño no ande solo en la calle o en su casa, ya que creo que esas escuelas entran a las 7 y salen a las 5, así que ellos muy bien se podrian hacer cargo de su hijo, quisiera que si usted sabe la dirección de alguna de esas escuelas, me las haga saber por favor.
 
Que Dios la bendiga siempre

Ma de la Luz Sanchez
 

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Vie Abr 18, 2008 5:37 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Hola como estás? Esperando que te encuentres muy bien. Me dispongo a anotarte mi punto de vista.

Mira yo trabajo en una escuela y me percato perfecto de lo que tu dices.
Lamentablemente hoy en dìa con eso de la desintegraciòn familiar y los padres que trabajan de tiempo completo, no hay quien eduque a los hijos.
Por esta razòn estàn haciendo ellos lo que quieren.
Donde hay una figura paterna presente. NO hay este problema.
Donde no las hay, HAY este problema.
A muchos padres de familia, les favorece elegir escuelas con poco alumnado por grupo.


Bueno me pongo a tus ordenes para mas detalles en el mail que ya recibiras.
Muchas gracias
Angeles Torres.

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Vie Abr 18, 2008 3:45 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Yo tengo el siguiente comentario:



yo creo que si existe dicha enfermedad, pero esta mal diagnosticada. Existen niños que si son incontrolables y hasta se hacen daño a si mismos, pero por otro lado te doy la razon y hay que recordar que uno fue niño y las cosas que hacia.



En mi caso particular, podria decir que mi esposo tiene ADHD

Listo sus sintomas ( en negritas:



Atención y concentración
1. Dificultad a la hora de establecer un orden en sus trabajos o pequeñas responsabilidades en la casa.
2. Le cuesta "ponerse en marcha" (para vestirse, hacer los deberes.....), pues se distrae fácilmente con cualquier otro estímulo.
3. Presentan problemas para mantener la atención hasta finalizar sus trabajos (hacen dibujitos, se distraen con el lápiz...).
4. Pierden u olvidan cosas necesarias (agenda, abrigo, bufanda, cartera, deberes.....).
5. Parecen no escuchar cuando se les habla.
6. Olvidan realizar sus trabajos cotidianos (cepillarse los dientes, recoger la ropa....).
7. Pueden tener problemas a la hora de seleccionar que es lo más importante.
8. Prestar atención a dos estímulos a la vez (por ejemplo: seguir lo que dice el profesor y tomar notas al mismo tiempo).

Impulsividad
1. Con frecuencia actúan sin pensar.
2. Hablan en momentos poco oportunos o responden precipitadamente a preguntas que todavía no se han acabado de formular (delante de una visita, a clase...).
3. Les cuesta obedecer las órdenes, no porque no quieran obedecer, sino porque no están atentos cuando se les formulan.
4. Suelen ser poco previsores y olvidan planificar (se ponen a hacer sus deberes sin el material).
5. Interrumpen a menudo durante juegos o explicaciones.
6. Tienen dificultades para pensar antes de actuar.
7. Presentan dificultades para planificar.

Hiperactividad
1. A menudo mueven los pies y las manos o se levantan de la silla.
2. Van de un lugar a otro sin motivo aparente.
3. Se columpian sobre la silla.
4. Juegan frecuentemente con objetos pequeños entre las manos.
5. A menudo tararean inadecuadamente con la boca.
6. Hablan en exceso.
7. Durante el juego les cuesta esperar su turno y jugar de forma tranquila.




Y es un adulto, y a que se lo adjudico?, a la mala crianza de parte de su madre. Es hijo unico y mi suegra no hacia nada mas que chinearlo y mirarlo, tenia empleadas que hacian todo... tanto tanto asi, que no le enseño ni lo mas minimo ni lo reprendió, y por tanto el maduró con los mismos sintomas.... pues mami siempre siguio haciendo las cosas por el. Hoy que estamos casados y tenemos dos bebes, yo se que el sufre y yo me enojo, porque estoy en la lucha de corregir lo que su mama no corrigió.



Pero volviendo al tema, si a esos niños no se les corrige y solo se les seda, pues llegaran a adultos sin haber aprendido nada, solo a resolver los problemas con una pastillita y ya.



Saludos



Geovanna

El Salvador

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Lun Abr 21, 2008 6:00 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Hola Lucrecia
Soy una simple maestra que hace alrededor de diez años  más o menos, repite: ¨"¡qué lindo sería ser maestra de niños sin padres!". Se que no es un pensamiento cristiano, pero la información que me ha legado de ti, me ha ayudado a descubrir que es lo que está pasando. Los niños son así porque los padres no entienden nada de límites, orden, responsabilidad, esfuerzo,etc., que es lo que tuvimos nosotros desde chicos, junto con todas nuestras hiperactividades. desórdenes, etc., etc. Creo que nuestros padres buscaban hacernos personas cada vez más perfectas y tiraban junto con la escuela, en cambio ahora no quieren que se los moleste y ni ahí de que un maestro/a se le ocurra ponerle límites a su hijo/a
Te agradezco tus investigaciones porque me ayudan a saber de que se trata lo que me sucede con los alumnos. Te cuento que soy madre de cuatro hijos a los cuales nunca les di ni una gota de "tranquilizante" ni "estimulante", ni nada que se le parezca. Utilicé el método de mi mamá: "vos te lo perdés..., si no ordenás cuando vuelvas no lo encontrás más...,lo siento, si no revisás tus cosas, no hay nuevas... y así salieron más o menos normales, con el único "defecto" de que "no toman ni un solo tranquilizante, ni activante, ni nada mas que alguna que otra aspirina"
Un gran abrazo. Emilia
 
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 22, 2008 3:54 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Lei su comentario sobre esa enfermedad que le diagnostican a todos los ninos inquietos cuando comienzan la escuela: ADHD, y creame que yo estoy completamente de acuerdo con usted. Cuando me hijo tenia siete anos (estaba en segundo grado en la escuela) las profesoras nos llamaron a mi esposo y a mi para sugerirnos que llevaramos a nuestro hijo a que le hicieran un examen del cerebro pues ellas creian que podria tener ADHD pues era un nino inquieto y distraia a los demas y ademas ellas temian que empezara a sacar malas notas (mi hijo estaba y sigue estando en el honor roll classes), a esto mi esposo y yo les respondimos que si ellas creian que ibamos a poner a mi hijo bajo medicamentos estaban muy equivocadas, que esa no era una opcion. Les dijimos que hablariamos con el y asi lo hicimos (mi hijo tenia 7 anitos). Hablamos con el y le explicamos lo que sus profesoras querian que hicieramos de llevarlo al doctor y le aseguramos que eso no iba a pasar pues no habia nada malo con el, que simplemente el tenia que aprender a controlarse, a no hablar en clase a menos que la profesora le preguntara y a no distraerse con otros ninos. Y el lo hizo. Todo ese ano no hubo mas quejas de sus profesores y tampoco los siguientes anos, tal vez uno o dos notas al ano por hablar mucho pero despues de que hablamos con el y un poco de disciplina y mucho amor, todo normal. Ahora el tiene 13 anos y sigue en Honor roll classes y siempre al principio del ano tenemos que recordarle las reglas de la escuela y de la casa.

En cambio tengo una amiga que ella opto por darle el medicamento a su hijo y ahora ya un joven de 18 anos, han tenido que llevarlo con el doctor pues tiene problemas en su desarrollo. Es una lastima que les arruinen la vida a sus hijos de esta manera, solo porque los profesores o los doctores lo sugieren no quiere decir que es lo correcto. Hay que averiguar antes de tomar una decision como esta.

Gracias por plantear este problema que se esta dando con nuestros ninos. En las escuelas ensenan no cosumir drogas pero ellos mismos sugieren a los padres darle la droga. Lo que hay que ensenar a nuestros ninos es a poder controlar nuestras emociones.....Gracias

Miriam

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 22, 2008 3:40 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Hola Lucrecia:

No se la fecha de este análisis, pero tiene vigencia y pienso que debe difundirse. Los planteamientos son claros y contundentes y muy bien sustentados y por si quedan dudas el testimonio de madre de 9 hijos cierra cualquier especulación de que no tengas base en lo que planteas. Soy madre de cuatro hijos y por supuesto, uno de ellos lo querían encasillar en el síndrome. Pero me dedique a indagar al respecto… y no invertí un centavo en químicos pero si he dedicado mucho tiempo lleno de amor para mis hijos. Esa es la mejor medicina. Reconocí que la causa del ADHD fueron lo 22 años que estuve ausente del hogar y estar metida en una oficina cuando mis hijos me necesitaban para deslizarse en el océano de mi carino, comprensión, apoyo, ayuda, yo no estaba a su lado, estaba haciendo otras cosas “para ellos”. Nada mas importante que cultivar la salud espiritual de nuestros, solo podemos hacerlo asumiendo el papel que Dios ha puesto en nuestras manos ser buenos administradores de esas almas, (nos van a pedir cuentas….) esto solo se puede hacer dedicando TIEMPO sin limites. Si no sabemos como…tenemos el modelo perfecto Jesús, si no entendemos como….preguntémosle a su Madre…..quien guardo todo en su corazón por 33 años y mucho mas……

Saludos y gracias mil, sigue produciendo joyas como estas para beneficio de much@s...

Amarilis Rodriguez de Jimenez

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Abr 22, 2008 11:54 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Te felicito por lo que haces.

Ojalá algún día podamos detener las infamias de la pisquiatria.

Un abrazo,

Alejandro Hernández P.

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Abr 23, 2008 2:46 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Lucrecia, no... lo...puedo...creer
que maravilla que existas y que compartas esta inquietud
asi me doy cuenta que aún hay madres inteligentes y admirables
que nos consuela saber que existen.
Estoy completamente de acuerdo contigo vivimos en una sociedad
en donde las parjas creen que escoger el sexo de los hijos es algo
normal, y no!, sera común, pero para mi desde ahi ya se demuestra
que no saben lo que dicen, no comprenden que no es cosa de caprichos, que ellos son ellos y que nadie debe elegir su sexo antes
de nacer o si vive o muere o si se le dopa irresponsablemente y todo
por pensar finalmente en todo menos en los niños.
Hoy por hoy se requiere una lampara de dia como Diogenes
para encontrar gente que entienda los valores escenciales
cosaas tan simples pero que lo son todo, como la vocación de
madre, la conección real con la naturaleza al ver las estrellas libre de
la luz artificial, oir el silencio, oler la vegetación, abrazar a tus hijos y
sentir el milagro de que nacieron de ti y que son tu continuación, y
tantas cosas como estas que la modernidad nunca podran
superar.

Que dios te bendiga

Luis Pazos

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Jue Abr 24, 2008 7:13 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Sra. Lucrecia Rego de Planas.



Leí su opinión sobre el ADHD o TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) como lo llamaré en adelante. Tengo varios comentarios, pero primero permítame presentarme: Me llamo María Cristina Morán Moguel. Soy madre de dos niños de 10 y 4 años a quienes amo con todo mi corazón. El mayor de ellos fue diagnosticado a los 6 años con TDAH. Actualmente está con tratamiento farmacológico, lo cual le parecerá una infamia; sin embargo debo decirle que es injusta su apreciación de la "aparición" de una nueva enfermedad. Estimada Señora; la ciencia y el conocimiento AVANZA cada segundo, minuto, hora, día, mes, año, lustro, década, siglo...; y atrás de ese avance y conocimiento está el esfuerzo y la dedicación de muchos científicos e incluso amas de casa y padres de familia que han destinado gran parte de su historia de vida a la búsqueda de respuestas, ya no digamos a la problemática del TDAH, sino de otras enfermedades no tan comunes y más desgastantes como por ejemplo la adenoleucodistrofia. Le recomiendo que vea la película "Un milagro para Lorenzo" (caso real).

Una madre como yo (y muchas, me atrevo a decir), con un hijo con TDAH, en lo que menos piensa es en si se hará rica una farmacéutica a "nuestras costillas". Pensammos en la mejor manera de ayudar a nuestros hijos, muchas de nosotras nos informamos no sólo en páginas de internet, sino en publicaciones científicas. En mi caso, mi preparación profesional y el ambiente laboral en el que me desarrollo me ha permitido analizar, criticar y discutir esta información con expertos en el área de neurología, psiquiatría y genética. Usted es afortunada al creer que no tiene un hijo con TDAH. Hay adultos con TDAH. Los criterios del DSMIV para llegar al diagnóstico de TDAH y otros padecimientos son eso, criterios auxiliares en el diagnóstico de patología compleja. Sólo un especialista puede hacer el diagnóstico, que acepto, es inicialmente "presuntivo". El TDAH es como su nombre indica un "trastorno" cuya etiología (causa) no se conoce con claridad; y si, tiene un componente genético importante; muy importante. Es un padecimiento multifactorial, es decir, existen tanto factores genéticos como ambientales que favorecen su desarrollo y no sólo eso sino la "expresión" variable de la enfermedad. Se consideran factores ambientales principalmente el "estilo de vida" (cuyo concepto era rara vez escuchado en los 70's), que incluye la alimentación, actividad física y manejo del estrés entre otros y la exposición a diversos agentes físicos, químicos o biológicos. Los factores genéticos en TDAH además son muchos (es multigénico), lo cual quiere decir que hay varios genes (no se sabe cuántos con exactitud) que codifican a varias proteínas que están comprometidas en diferentes actividades de las células y que científicamente está comprobado que participan en el transporte y "recepción" de neurotransmisores como la dopamina y que tienen una relación directa con el TDAH. Los genes se heredan de padres a hijos, pero no es lo mismo decir que una enfermedad es genética a decir que una enfermedad es hereditaria. Se heredan los genes y con ellos la enfermedad (si es genética) o la predisposición a determinada enfermedad (si es multifactorial). Una enfermedad genética es aquella causada por alteraciones en un gen (NO es el caso de TDAH que como mencioné es multifactorial). Lo que se hereda de los padres en el TDAH es la "predisposición genética", y dependerá de otros factores (múltiples y no conocidos en su totalidad) el que se desarrolle o no el TDAH. A continuación leerá usted algo más, pero por favor, con todo respeto, no suelte la carcajada ni se muera de la risa:

Existen marcadores moleculares, es decir, cambios en la secuencia del DNA de genes como el DAT (transportador de dopamina), DRD4 y DRD5 (receptores de dopamina tipos 4 y 5 respectivamente) entre otros, que pueden ser detectados en un laboratorio de genética molecular a partir de una muestra de sangre o de saliva; algo así como los análisis químicos que usted menciona, que predicen con cierta confiabilidad (solo Dios es Todopoderoso), la respuesta al tratamiento con medicamentos que ahora usted conoce muy bien. Estas pruebas de genética molecular ciertamente no están disponibles o no son asequibles para la mayor parte de la población, particularmente en países como los llamados "subdesarrollados". Es por esto que un especialista prescribe el medicamento y "espera" a observar la respuesta al tratamiento y entonces modifica la dosis y todas esas historias que usted tal vez no conoce. Si, hay niños con TDAH en quienes el medicamento "no funciona". ¿Cuáles marcadores tienen sus genes?.

Yo creo que entre las investigaciones que Usted realizó debió estar la relacionada con los protocolos de fase I, fase II y fase III que se requieren para clasificar a un fármaco como "seguro" para el consumo humano. Yo le pregunto a usted: ¿Conoce algún fármaco que NO tenga efectos adversos? ¿Cuántos no estarían ahora disfrutando de las maravillas de una vida plena por no tomar un medicamento que tiene contraindicaciones?. Las farmacéuticas deben "protegerse", si Usted así lo quiere llamar, describiendo

los efectos adversos probables. Esto es entendible aún para quienes no somos dueños de este tipo de empresas.

Tengo Maestría y Doctorado en Genética Humana y si, he visto los cromosomas de mi hijo (que de paso le digo que "ahi" no se "ve" nada); y he visto más; he visto su DNA, he visto el fragmento de sus genes DRD4, DRD5 y DAT en donde se localizan los marcadores que mencioné y sé perfectamente cuáles marcadores estan en sus genes. Ahora soy yo la afortunada. Ahora sé que mi hijo responde al tratamiento. No es un cuento; es una HISTORIA. La historia no tiene nada que ver con su percepción de "comodidad de las maestras" o "flojera de las mamás". Un médico especialista responsable y una madre amorosa (primero) y responsable (después), NO favorecerían el decirle al niño, y mucho menos "convencerlo" de que es incapaz de controlarse sin ayuda de la droga. Pregunte a sus amigas y personas queridas. Sentido común.

Respeto su opinión. Desconozco su realidad, pero la nuestra no es menos importante; la de madres que como yo tenemos un hijo con TDAH, que aunque no tengamos más que dos maravillosos hijos, trabajemos fuera de casa y en ocasiones no contemos con el apoyo de un esposo, estamos tal vez más preocupadas de la calidad de tiempo y no tanto de la cantidad de tiempo que dedicamos a nuestros hijos con y sin TDAH, que también educamos con amor y con firmeza y que fomentamos la disciplina, el respeto y sobre todo cuidamos la autoestima de esas "lombrices", "cotorras", "perros y gatos" y "caballos salvajes". Lamento tanto o más que usted la prescripción "descontrolada" de este tipo de fármacos, pues en realidad existe. Cada uno de nosotros tiene una conciencia y aún con esta concordancia universal, no se vale generalizar. Yo creo firmemente que he tomado la mejor decisión y eso tiene valor para mi. En la vida hay muchas decisiones difíciles, como el usar o no el medicamento para TDAH y la dificultad está en lo fácil que es mejor no tomarlas.

Estoy a sus órdenes, Sra. Lucrecia.

María Cristina Morán Moguel



Muchas gracias, Cristina.

Es muy bueno para mí saber que hay algunos niños que sí han sido bien diagnosticados. ¡Qué gran bendición para su hijo tener una mamá genetista, que haya podido descubrir las marcas de la enfermedad en su DNA!

Y supongo que el Ritalin le ha ayudado a su hijo para que esas marcas desaparezcan de su DNA... ¿Lo ha hecho?

Tristemente esta manera tan profesional no es lo común y hay miles de niños diagnosticados (y medicados) con el llenado de un simple cuestionario con un listado de síntomas normales en todos los niños.

Sólo deseo comentarle algo acerca de lo que me dice de cantidad y calidad de tiempo para los hijos. Creo que eso es una falacia. La mamá debe “estar presente”... siempre... para poder ayudar, acariciar, aconsejar, llamar la atención, orientar, regañar... en el momento justo en el que los hijos lo necesitan. Eso no se puede dar en cinco minutos “intensos” en la noche, pues no podemos condicionar a los hijos a estar tristes, necesitar un consejo, una caricia, una orientación, a determinada hora del día.

Otra cosa que usted me dice es que cuida la autoestima de su hijo. Creo que lo que debemos cuidar en nuestros hijos es la autoentrega (el olvido de sí), para que sepan fijarse en las necesidades de los demás y en lo mucho que ellos pueden ayudar, en lugar de encerrarse en sí mismos.

Le encomiendo en mis oraciones

Lucrecia Rego de Planas
Dirección
http://es.catholic.net
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Jue Abr 24, 2008 7:35 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Lucrecia Rego:  Es usted fantástica!!!! qué manera tan clara y sustentada de abrirnos los ojos e informarnos por esta manera de como un grupete de gente sin escrúpulos manipulan a la gente.
 
   Estoy totalmente de acuerdo en que el objetivo es crear a gente enferma y dependiete de todo tipo de clínicas y de ayuda especializada cobijandose en la ignorancia de la gente.  Con cuánto sárcasmo se repetía por todo el mundo la frase:    "La religión es el opío de las masas", pero estros TRANSGRESORES DE LA VIDA Y DEL ESPIRÍTU, son sin duda algúna EL CANCER DEL MUNDO, al vernos a todos como su gran laborátorio y además les pagamos y les engordamos la cuenta millonaria., aprovechandose de la lamentable y creciente ingnorancia de la gente, porque también hay que decirlo, a mucha de nuestra gente le vanagloria ser y seguir siendo ignorante pues no tiene el menor interes en despertar su curiosidad y analisis de las cosas poniendo a trabajar el CRITERIO, y no dudo que sea parte de lo mismo, gente a la que ya tiene los efectos de tanto calmante y droga médica.
 
   Es usted una mujer EXCELENTE, y llena de gracia, por mi parte enviare esta informacion a cuanto conocido pueda, porque efectivamente ES CIERTA!!!.
 
   Le envío un enoooooooorme abrazo y un afectuoso saludo a usted y a sus maravillosos 9 hijos con la bendita ADHD.
 
   Atentamente:     Patricia Clarck

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Jue Abr 24, 2008 6:56 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Hola Lucrecia

Me llegó por mail un artículo tuyo que habla sobre el déficit de atención y se me hizo muy interesante. Yo había oído de este tema por una amiga que me comentó hace un par de meses su preocupación porque su hija de casi 4 años pudiera padecerlo.  Me comentó que era genético y que como ella lo padece (se lo “diagnosticaron” hace menos de un año) tenía miedo porque su hija tiene varios síntomas. Cuando noté su preocupación me metí al Internet para checar de lo que se trataba y al ver los síntomas me di cuenta que efectivamente todos los niños normales tienen esos síntomas. De hecho si fuera examen, mi hijo de 3 años sacaría un 10 ya que a todo le puse palomita jajaja. Es un niño normal, muuuuuy activo, inquieto, platicador, noble, cariñoso y encantador.

Mi amiga está llevando a su niña a una evaluación para ver si padece ADHD, y le pregunté sobre el proceso, efectivamente no incluye examen clínico, sino que es un análisis de comportamiento y en varias sesiones la evalúan. No soy experta en el tema ni mucho menos, pero le dije que viera bien si era eso o que pidiera otra opinión, porque tengo entendido que a la mayoría de los niños que la padecen se les medica. Yo veo a su niña totalmente normal, con un carácter fuerte, es rebelde y agresiva, pero creo que es parte de su carácter no creo que se deba a una “enfermedad”, es una niña muy alegre, simpática, los amigos la quieren mucho, es obediente. En fin, quise compartirte esto por si tú pudieras decirme cómo ayudar a mi amiga, es un poco delicado hablar con ella del tema, ya que ella padece bipolaridad.

También quiero aprovechar para felicitarte y decirte que te admiro por ser madre de 9 hijos, realmente se necesita mucha paciencia, amor y dedicación para educar a los hijos, sobretodo si son muchos. Yo tengo 5 hermanos, y admiro mucho a mis papás y les agradezco pues fueron y son unos excelentes padres. Te agradezco que te des tiempo de mandar este tipo de artículos que pueden servir a muchas mamás a tomar conciencia de que no porque un doctor lo diga hay algo mal en sus hijos, y que no tienen por qué crecer etiquetados cuando sus comportamientos son los de un niño.

Saludos,

Cristina Terrazas Peña

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Vie Abr 25, 2008 4:40 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Estoy totalmente deacuerdo con todo lo que nos explicaste del tema de deficit de atencion. Yo tambien tengo dos hijos ( 12 y 14) y presentan casi todos los sintomas y tampoco les he dado jamas medicamento. Te felicito! Por hacernos conciencia de todo esto y la mejor manera es poner limites y educar con amor. Buenisimo tu mail!!!!!

megobu

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Vie Abr 25, 2008 6:18 am    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
HOLA. YO ME DEDICO A LA ENSEÑANZA Y SOY ESPECIALISTA EN TÉCNICAS DE ESTUDIO.
FELICIDADES POR EXPONER ESTA VERDAD TAN TAN DESGARRADORA Y DEPRIMENTE DE MANERA CLARA Y PRECISA.

LE ESTOY MANDANDO UN TALLER QUE ENTREGO A NIÑOS Y TAMBIÉN A LOS ADULTOS (PADRES, MAESTROS), EL CUAL ESTÁ LLENO DE CONOCIMIENTO APLICADO. LA FINALIDAD ES QUE SEPAN LAS CAUSAS REALES DEL POR QUE EXISTE LA DISPERSIÓN, LA FALTA DE CONCENTRACIÓN, ABURRIMIENTO, LA AUSENCIA, LA EXASPERACIÓN, ETC... AL ESTUDIAR, Y ADEMÁS EL MANEJO CORRECTO Y EFECTIVO PARA ESTO.

ME PONGO A SUS ORDENES EN LOS SIGUIENTES TELÉFONOS: 55-96-85-32 044 55 54 57 82 29.

ESPERO SU RESPUESTA,

ERNA MOSCONA

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Vie Abr 25, 2008 2:28 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Hola, Felicidades por su investigación, soy estudiante de 7º de Psicología y estoy totalmente de acuerdo con usted y su diagnóstico, independientemente de lo que digan en la facultad. Yo comenté exactamente lo mismo en clases y como ya se imagina, tuve muchos ataques por aquellos que, o son borregos, o son madres cómodas con el uso de esos medicamentos para sus hijos, solo unos pocos estuvieron de acuerdo conmigo.( cabe mencionar que en mis clases hay alrededor de 20 mujeres y como 12 creo que son madres de familia).

Tengo 27 años practicando Artes Marciales, soy director de una organización, tengo alrededor de 24 años dando clases, de las mismas entre las cuales soy Cinta Negra 5º Dan en Tae Kwon Do, 3º Dan en Kick Boxing, Fullcontact, Muay Thai, Kung Fu , etc. y es impresionante la cantidad de madres de familia, que desde mi punto de vista estan engañadas con ese cuento, que me da pena decirlo pero, es como si el Psicólogo o Doctor, les insinuara drogar a su hijo para que ella pueda dedicarse egoistamente a su vida personal y poder tener a sus hijos domados, controlados bajo el efecto de la droga, como si fueran fieras salvajes. Y con esto los vuelve complices de esto; y lo aceptan, por ignorancia, comodidad o por autoengaño, teniendo con esto una justificante para llevarlo acabo, volviendose complices del daño mental, fisiológico y bioquímico que estan provocando a sus hijos.

Estoy totalmente de acuerdo que hay casos especiales, y que hay muchos niños muy difíciles de guiar, ya sea por que tienen familias disfuncionales, o por circunstancias diversas etc.

Creo que hace falta concientizar a las parejas de los roles y valores principales por los que por prioridad unifican sus vidas, que primordialmente es por formar una familia, y el amor por los hijos va por encima de sus propias vidas; ya que muchas parejas se encuentran con la dificultad de concebirlos y muchas otras que si los tienen pareciera como si no qisieran la responsabilidad que conlleva educarlos, atenderlos y formarlos como hombres de bien para una sociedad ya por si bastante deteriorada.

En fin, perdón por los comentarios extremos, pero llevo muchos años trabajando con niños desde los 3 años y adultos hasta los 70años, buscando que esto sea una forma de apoyo en su formación y es a veces desesperante como algunos padres sabotean el desarrollo de sus hijos con cosas como estas.

Sin embargo aún asi, y claro, gracias a un Dios amoroso y comprensivo tenemos muchas armas con que defendernos de este tipo de situaciones adversas o errores garrafales en los que se encuentran estos niños, pero claro todo tiene un tiempo, en fin gracias por su tiempo, saludos.

Hector de la Garza

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Vie Abr 25, 2008 4:20 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
definitivamente tienes ¿toda la razon te felicito por este escrito y ojala pueda llegar a todos los padres de la tierra,porque estoy segura que habra muchos padres que deseen que sus hijos padezcan este ¨mal¨ padres que quisiera ver a sus hijos corriendo como caballos desbocados , con sus mochilas hechas unos chiqueros (pues eso significaria que pueden ir a la escuela) y tantos sintomas de un niño sano, pues habra algunos que realmente padezcan una enfermedad veridica y que tristeza que los niños sanos los quieran enfermar por comodidad , debemos agradecer a Dios todos y cada uno de esos sintomas en nuestros hijos y asi de alguna manera patentizarle nuestra gratitud por la hermosa responsabilidad que nos confino.
cuando besas y abrazas a cada uno de tus hijos sientes que el amor se te desborda y sabes por que? por que el llega a nosotros por medio nuestros hijos si no es asi como te explicas ese amor tan grande?. Dios te bendiga !

hilda maria quintanilla

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Sab Abr 26, 2008 10:27 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Me encanto su articulo, yo ya soy abuelo y se lo reenviare a mis hijas, a mi hermana que tiene un kinder, y a otras personas a quienes de seguro les va a gustar. Gracias por su preocupación.

 

Jorge Santibañez.

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Sab Abr 26, 2008 10:33 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
ESTIMADA LUCRECIA;

VIVIMOS EN HERMOSILLO SONORA, TENEMOS UN HIJO DE 5 AÑOS QUE FUE DIAGNOSTICADO CON TDAH, Y ME SUGIRIERON HACERLE MAPEO CEREBRAL, AFORTUNADAMENTE SALIO BIEN, NO TIENE LESIONES NI NADA, PERO LA DIRECTORA DEL PREESCOLAR AL QUE ASISTE SUGERIA QUE SI NO SE LE MEDICABA, MÁS ADELANTE SE REZAGARIA DEL RESTO Y LO HARIAN SENTIR MAL,,,
Y AL LEER EL ARTICULO SOBRE LA ENFERMEDAD DE MODA, DECIDIMOS MEDICARLO, PERO CON MEDICINA HOMEOPATICA, Y ASI NOS ASEGURAMOS DE QUE CON NUESTRA DISPONIBILIDAD PARA TRATARLE SU FALTA DE ATENCION, LOGRAREMOS SACAR DE EL A UN NIÑO FELIZ, Y QUE TENGA GANAS DE APRENDER, QUE REALICE LO QUE QUIERA Y QUE NUNCA, NUNCA DEJE DE JUGAR Y HACER AVERIAS, MIENTRAS NO SE DAÑE O DAÑE A OTROS,
ESAS SERAN NUESTRAS METAS, MIENTRAS SEGUIMOS REICIBIENDO POR LA GRACIA DE DIOS, MENSAJES COMO EL DE USTED QUE NOS HIZO ABRIR LOS OJOS

GRACIAS A NOMBRE DE JOHAN , DE MI ESPOSO Y MIO PROPIO
TIENE USTED TANTA RAZON, Y SUPONGO QUE CON SU ARTICULO Y NUESTRO TESTIMONIO PODREMOS HACER RECAPACITAR A MUCHOS PAPAS QUE NO TIENEN OTRA OPCION, MAS QUE ESTA DROGA PARA SUS HIJOS,

SINCERAMENTE GRACIAS!

--
atentamente,

Susana M.Arriola
Hermosillo, Son,Mex

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Dom Abr 27, 2008 7:09 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
Estimada Lucrecia

Estoy totalmente de acuerdo contigo. A mi hija se les hizo el mismo diagnòstico y se la psdò en terapias toda su niñez
no estoy arrepentida de esto pues dentro de todo siempre saliò que era una niña brillante. lo que si lamento es el tiempo que perdio en vivir una vida de acuerdo a su edad.

El vivir esta experiencia juntas nos permitiò vivir muy de cerca lo que tu mencionas , el rechazo de los profesores en las escuelas pues era inquieta.

Entre a la escuela de mi hija a dar clases y esto permitio que todo fuera cambiando. Habìa muchos niños como ella, la escuela fue cambiando el trato y la aceptaciòn de los diferentes dones de cada uno.

De esta forma educando en el conocimiento propio, en la responsabilidad, en el auto control , en la formaciòn de losvalores y virtudes de acuerdo a su edad, se fue descubriendo como no era el control lo que se necesitaba, sino trabajar juntos, acompañar a cada niño en su proyecto personal de formaciòn.

FLA, México

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Dom Abr 27, 2008 7:15 pm    Asunto:
Tema: ADHD, una enfermedad que está de moda
Responder citando

Cita:
no estoy de acuerdo con usted, no es una enfermedad, es una manera diferente de funcionar del cerebro y hay estudios verdaderos cien´tificos que lo comprueban, vea la biografía del doctor Víctor Uriarte mexicano y no cualquier médico, vea el DSMIII que no es cualquier libro, sí existe el DDAH pero solo que a todos los niños latosos los quieren diagnosticar así, no es verdad que existan tantos, es poca la poblacion que verdaderamente lo tiene pero no es fácil de diagnosticar. Yo hubiera investigado bien las dos partes y después me hubiera atrevido a escribir un artículo que solo asusta a los padres que sí tienen hihjos con DDAH. ¡Qué falta de profesionalidad!!
Rosalva Hdez. de Martínez


Muchas gracias, Rosalva.

Hablo de eso... del exceso y la falta de profesionalidad que existe en los que diagnostican el supuesto mal con ligereza, etiquetando a los niños con un simple cuestionario, que muestra síntomas normales de cualquier niño normal. Me alegra saber que hay personas que sí lo hacen de manera profesional y no medican a los niños con químicos que no los curan.

Dios te bendiga.

Lucrecia Rego de Planas
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Página 4 de 9

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados